2 minute read

DISEÑO EN LA BAUHAUS

Next Article
FOTOGRAFÍA

FOTOGRAFÍA

La escuela Bauhaus fue fundada 1918 por Walter Gropius en la ciudad de Weimar, Alemania, con la idea de crear una obra de arte total en la que todas las artes serían reunidas. El estilo Bauhaus se convirtió en una de las corrientes más influyentes en la arquitectura modernista y el diseño moderno. La Bauhaus tuvo una profunda influencia, en el modo en que se enseñaba el arte y la artesanía, la naturaleza del diseño de los objetos, buscaban el origen del lengua- je visual a través del análisis y el realce de las formas geométricas básicas, colores puros, el uso racionalista de la tipografía y la abstracción, todo esto a través del realce de espacios reticulados.

Esta escuela, sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal cual y fueron concebidas dentro de esta escuela.

Advertisement

Las principales características del diseño gráfico de la Bauhaus son los impresos sin adornos, la articulación y acentuación de páginas con símbolos distintos o de elementos tipográficos destacados en colores planos, y la información directa, sin adornos, en una combinación de texto y fotografía, para la cual el nombre “Tipofoto” fue creado. Tipografía es la comunicación compuesta con tipos, fotografía es la representación visual de lo que puede ser capturado ópticamente, “tipofoto” es la representación visual más exacta de la comunicación.

En la Bauhaus se busca la sistematización tipográfica. Importa enfatizar la claridad, pues la legibilidad debe quedar por encima de la estética. En la primera etapa de la Bauhaus como escuela, de 1919 hasta el 23, predomina la vanguardia alemana expresionista, a partir de 1923 por el Neoplasticismo holandés y el Constructivismo ruso. En esta etapa el húngaro Laszlo Moholy Nagy, busca superar lo pictórico del expresionismo por el énfasis en la experiencia de lo sistemático y el uso de los materiales y objetos seriados de posible uso industrial. En el campo de la producción gráfica, su contribución más importante fue la concepción innovadora de la serie Bauhausbücher: Moholy-Nagy se hizo cargo personalmente de doce de los catorce “libros de la Bauhaus” que se elaboraron entre 1925 y 1931 (los primeros ocho estuvieron listos en 1924), incluso diseñó algunas de sus portadas.

Junto con él, otros profesores -como Josef Albers, quien tomó a cargo a Moholy-Nagy en el curso preliminar, Herbert Bayer y Joost Schmidt-desarrollaron la idea de una “nueva tipografía”, tanto en lo referente al diseño de las letras (con miras al “monoalphabet” previsto por Portsmann, como en el caso de la Universal de Bayer de 1926) como el de la comunicación gráfica a través de material impreso, en una serie de experimentos extraordinarios. Formado primero en Linz y Darmstadt, Bayer llegó a la Bauhaus para completar sus estudios en 1921 y luego fue nombrado profesor en la nueva escuela en Dessau y fue puesto a cargo de la imprenta entre 1925 y 1928. Luego salió de la Bauhaus y se trasladó a Berlín, donde (entre otras cosas) trabajó en la agencia Dorland, antes de emigrar a los EE.UU. en 1938, en vísperas de la guerra.

This article is from: