INSTRUCTIVO PARA LA MODALIDAD DE TITULACIÓN-EXAMEN COMPLEXIVO-ITAE-2019

Page 1

INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OPCIÓN DE TITULACIÓN MODALIDAD EXAMEN COMPLEXIVO DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

1. ANTECEDENTES

Conscientes de que en el Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador, existe un número importante de estudiantes que habiendo culminado la fase de sus estudios o malla curricular en la carrera de Tecnología en Producción de Sonido y Música; no se han podido titular, afectando de una manera considerable su nivel de inserción en el mercado laboral en condiciones de talento humano profesional y así mismo comprometiendo la tasa de eficiencia terminal de la carrera, es necesario asumir las disposiciones contenidas en el Reglamento de Régimen Académico emitido por el Consejo de Educación Superior; con base en el artículo 21, que expresa: “Ya sea mediante el trabajo de titulación o el examen complexivo el estudiante deberá demostrar el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional; el resultado de su evaluación será registrado cuando se haya completado la totalidad de horas establecidas en el currículo de la carrera, incluidas sus prácticas profesionales”. De esta manera y con la finalidad de generar procesos académicos que garanticen la titulación de los estudiantes que han concluido el plan de estudio de su formación profesional, pero no han podido titularse debido a que no han desarrollado o culminado el trabajo de titulación, se extiende el presente instructivo, considerando la necesidad de implementar el correspondiente examen de fin de carrera con carácter complexivo. 2. OBJETIVOS 

Aplicar la opción de titulación: EXAMEN DE FIN DE CARRERA DE CARÁCTER COMPLEXIVO, como modalidad de titulación para los estudiantes de la carrera de Tecnología en Producción de Sonido y Música que permitirá validar los resultados de aprendizajes obtenidos por los estudiantes de dicha carrera que no hayan culminado su proceso de titulación a la fecha.

Garantizar la titulación de los estudiantes mediante la elaboración de un instructivo que regule para la implementación de la opción de titulación examen de fin de carrera con carácter complexivo.

2


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

3. OPCIONES DE TITULACIÓN

El Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador ofrece a sus estudiantes dos alternativas como opciones de titulación, con base en el artículo 21 del Reglamento de Régimen Académico: a) El desarrollo de un Trabajo de Titulación mediante la presentación de un proyecto técnico. b) La preparación y aprobación de un examen de fin de carrera con carácter complexivo o de grado. 

El trabajo de titulación es el resultado investigativo, académico o artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional. Estos trabajos de titulación deberán ser individuales; cuando su nivel de complejidad lo justifique, podrán realizarse en equipos de dos estudiantes, dentro de un mismo programa. Todo trabajo de titulación deberá consistir en una propuesta innovadora que contenga, como mínimo, una investigación exploratoria y diagnóstica, base conceptual, conclusiones y fuentes de consulta. Para garantizar su rigor académico, el trabajo de titulación deberá guardar correspondencia con los aprendizajes adquiridos en la carrera y utilizar un nivel de argumentación coherente con las convenciones del campo del conocimiento. Adicional, el trabajo de titulación debe ser sometido a defensa pública, la cual sólo podrá ser realizada cuando el estudiante haya aprobado la totalidad de las asignaturas, cursos o sus equivalentes establecidos en el programa.

El examen de grado o examen de fin de carrera con carácter complexivo es un instrumento estandarizado, construido, validado y conceptualizado en la realidad de las carreras, con el mismo nivel de complejidad, tiempo de preparación y demostración de resultados de aprendizaje o competencias, que el exigido en las diversas formas del trabajo de titulación. Su preparación debe realizarse en similar tiempo del trabajo de titulación, y la misma puede ser considerada una prueba teórico-práctica.

3


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

4. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO

Los docentes, serán los encargados de elaborar el Examen Complexivo, el mismo que deberá permitir la evaluación del perfil profesional esperado para los estudiantes de la Carrera de Tecnología en Producción de Sonido y Música del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador. Además deberán definir las áreas, temas y subtemas que comprenderá el examen; para tal efecto la Secretaría Académica del ITAE, designará a docentes especialistas para la toma del examen. La estructura para la elaboración del Examen Complexivo deberá considerar los siguientes aspectos: 

Preguntas teóricas

contempladas

según

las

diferentes

áreas

del

conocimiento de la carrera. 

Preguntas de selección múltiple con única respuesta, en la que constará un enunciado y cuatro opciones (A, B, C, D).

Cada pregunta estará escrita en forma afirmativa y contemplará toda la información pertinente, a fin de que denote reflexión y toma de decisión por parte del estudiante al responderla.

Se evitarán preguntas en donde la respuesta involucre una memorización de fechas, autores y/o fórmulas.

a. Publicación para convocatoria

La Secretaría Académica de la Carrera de Tecnología en Producción de Sonido y Música será la encargada de publicar el llamado a Examen Complexivo para los estudiantes que finalizaron sus estudios antes del 21 de noviembre del 2008, de acuerdo a disposición transitoria Quinta literal (e) del Reglamento de Régimen Académico. b. Inscripción de los estudiantes

La inscripción se realizará en la Secretaría Académica del Instituto, donde se le entregará al estudiante los requisitos indispensables para su inscripción y de la misma forma deberá llenar y suscribir la correspondiente hoja de inscripción. 4


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

c. Recepción de documentos

La Secretaría Académica del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador receptará durante las fechas señaladas la documentación entregada por cada estudiante inscrito. La recepción de los documentos será hasta la fecha que indique la convocatoria al Examen Complexivo. d. Verificación de documentos

La Secretaría Académica del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador revisará de forma minuciosa cada documento, verificando que haya cumplido con la totalidad de los créditos de la malla curricular del año en que terminó sus estudios, incluyendo las prácticas comunitarias y pre-profesionales. e. Generación del listado de estudiantes aptos para el Examen Complexivo

La Secretaría Académica del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador una vez que verifique la autenticidad de los documentos y valide los procesos de acuerdo al Reglamento de Régimen Académico para cada uno de los estudiantes inscritos en la modalidad de examen de fin de carrera con carácter complexivo, procederá a declarar apto al estudiante y se generará el listado correspondiente. f.

Publicación del listado de estudiantes aptos para el Examen Complexivo La Secretaría Académica del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador publicará al inicio del proceso de implementación del examen complexivo, el listado de estudiantes aptos para la recepción del mismo.

g. Ejecución del Examen Complexivo Los reactivos (preguntas, problemas, situaciones y/o afirmaciones) que forman parte de la elaboración del examen complexivo, fueron construidos luego de un análisis del perfil de egreso vigente, que es el conjunto de resultados de aprendizaje desarrollados en cada una de las carreras. El Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador a través de la Carrera de Tecnología en Producción de Sonido y Música, ofertará un seminario de

5


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

actualización para los estudiantes que hayan cumplido con todos los requisitos establecidos para el efecto. Este seminario tendrá una duración estimada de tres semanas y consistirá en preparar al estudiante de una manera eficaz para la ejecución del examen complexivo o de grado. Además se otorgarán las bases fundamentales del contenido del examen, las asignaturas y temas que serán considerados para el desarrollo de la evaluación; es decir, constituirá un seminario de profundización en las áreas de conocimiento que se establecieron, en relación al perfil profesional del egresado de la Carrera de Tecnología en Producción de Sonido y Música. De la misma manera se entregará material bibliográfico de referencia que sirva como una guía autónoma en la preparación de los estudiantes para rendir con mayor eficiencia el examen complexivo.

¿Cómo y que se evalúa? Se evalúan los resultados de aprendizaje logrados por los estudiantes considerando aspectos cognitivos, actitudinales y principalmente procedimentales. La evaluación se realiza mediante pruebas de base estructurada a través de reactivos de opción múltiple con cuatro posibles alternativas (A, B, C, D). Los niveles taxonómicos que se utilizaron para la elaboración de reactivos son los niveles de comprensión y aplicación de la taxonomía de Bloom (1956). El examen por ser una modalidad cuya finalidad es la titulación tendrá un grado de complejidad media-alta y constará de dos partes: la primera parte evaluada de manera teórica y la segunda parte de forma práctica. Cabe indicar que el examen complexivo en su componente teórico estará compuesta por un total de 70 preguntas; en donde, cada pregunta tendrá el valor de 1 punto y una ponderación de 0.1 punto para poder obtener la primera parte de la calificación total del examen; es decir, el estudiante podrá alcanzar una nota máxima de 7 puntos para el componente teórico. Por otra parte dentro del examen el componente práctico será evaluado sobre 10 puntos y ponderado por 0.3 puntos para poder obtener la segunda parte de la calificación total del examen; es decir, el estudiante podrá alcanzar una nota máxima de 3 puntos para este componente. Es necesario mencionar, que el estudiante aprobará el examen complexivo o modalidad de titulación con una nota mínima de 7 puntos, la misma que se obtendrá al sumar los resultados obtenidos en cada uno de los componentes (teórico – práctico). 6


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

El día de la evaluación el estudiante se presentará en el aula, laboratorio o estudio asignado según sea el caso del examen teórico-práctico, con treinta minutos (30 min) de anticipación a la hora fijada, con el fin de verificar documentos personales y dar las indicaciones correspondientes y necesarias para la ejecución de la misma. El tiempo máximo que se dará al estudiante para culminar la evaluación será de 240 minutos (4 horas); en donde, 120 min se destinan para el componente teórico y 120 min para el componente práctico. Entre otros aspectos importantes sobre el examen y su aprobación, el estudiante deberá considerar lo siguiente: 

El examen será aprobado con una nota mínima de 7 puntos.

En el caso de que un estudiante no apruebe el examen complexivo, por no presentarse a la prueba o no alcanzar el puntaje requerido, podrá rendir un segundo examen de gracia, por una sola vez, en las fechas que determinara la Secretaría Académica que de manera posterior serán publicadas. Es importante resaltar que, el estudiante en caso de reprobar dicho examen de gracia, por no presentarse a la prueba o no alcanzar los puntajes requeridos, ya no podrá graduarse en este instituto, sino que deberá regirse a lo expuesto en el Reglamento de Régimen Académico.

Cada estudiante deberá presentarse al examen portando de manera obligatoria su cédula de identidad.

Una vez iniciado el examen complexivo en su componente teórico no se permitirá salir del aula asignada a los estudiantes hasta su culminación luego de los 120 minutos (2 horas) otorgados para su desarrollo, el mismo que el o los docentes asignados darán como finalizado al retirar todas las evaluaciones.

Una vez iniciado el examen complexivo en su componente práctico no se permitirá salir del laboratorio a los estudiantes hasta su culminación luego de los 120 minutos (2 horas) otorgados para su desarrollo, el mismo que el o los docentes asignados darán como finalizado, una vez archivada la sesión práctica en sus correspondientes equipos.

No estará permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar donde se desarrolle el examen ni en sus alrededores.

No se le permitirá al estudiante llevar teléfonos móviles, tablets, calculadoras u otros dispositivos electrónicos que puedan prestarse para malas interpretaciones; así 7


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

como también estará completamente prohibido el uso de objetos personales voluminosos como bolsos, cartucheras, porta-lápices así como abrigos que no sean utilizados al momento de desarrollar el examen. En caso de contar con cualquiera de estos objetos, el profesor asignado a la toma del examen deberá disponer de algún sitio específico en que puedan reposar estos objetos hasta la culminación del examen. 

Utilizar de manera única bolígrafo de color azul en todo momento de la evaluación para llenar los campos con la información requerida.

No se permite bajo ninguna circunstancia borrones, tachones, doble marca o similares; en caso de darse estas situaciones el docente calificador procederá a anular la respuesta.

Cualquier intento de copia a otro estudiante; situación de intercambio de respuestas o claves; portar material de apoyo no aprobado por el docente asignado, sean hojas, libros y escritos de cualquier tipo; o bajo algún acto deshonesto, serán causas de inmediata suspensión y él o los estudiantes se considerarán como reprobados en el examen que se encontraban desarrollando.

Cabe mencionar que él o los estudiantes que reprueben el primer examen complexivo o de grado por motivos de deshonestidad académica, si podrán presentarse a rendir el examen complexivo de gracia. Una vez iniciada la evaluación, están completamente prohibidas las preguntas al docente asignado.

h. Entrega de calificaciones

Las notas finales serán entregadas 4 días hábiles, después de la recepción del mismo.

i.

Solicitud de recalificación

Se receptarán las solicitudes hasta 4 días hábiles, después de entregadas las calificaciones.

8


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

j.

Publicación de notas finales

Las notas finales serán publicadas en la fecha que indique el calendario del examen complexivo expuesto en la página web de la institución. k. En caso de no aprobar o no asistir en el primer examen

El estudiante que no apruebe el Examen Complexivo deberá presentarse por segunda ocasión en la fecha expuesta en el calendario de examen complexivo, expuesto en la página web de la institución.

Adicionalmente, el estudiante que se encuentre inscrito y que habiendo cumplido con todos los requisitos, no se presente a rendir el Examen Complexivo en la fecha y hora señalada, se considerará como estudiante reprobado. l.

En caso de no aprobar o no asistir en el segundo examen

En caso de que el estudiante no apruebe por segunda ocasión el examen o no se presente a rendirlo, ya no podrá graduarse en este Instituto, sino que deberá regirse a lo expuesto en el Reglamento de Régimen Académico.

5. ESTRUCTURA Y EJEMPLOS DE LOS REACTIVOS PARA LA ELABORACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO Cada pregunta tendrá un enunciado, con cuatro opciones múltiples que considerar para su respuesta (A, B, C, D), de las cuales sólo existirá una respuesta correcta. La estructura de las respuestas bajo esta modalidad complexiva podrá ser de tres tipos. PRIMERA: RESPUESTA ÚNICA.- Se desarrolla en torno a una idea, situación o problema. Cada reactivo consta de un enunciado, y cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una resuelven el problema planteado.

9


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

Base o Enunciado Instrucción

Área de Sonido: Refuerzo Sonoro. Un sistema de refuerzo sonoro se debe considerar como un primer elemento en su diseño: A. El área a cubrir por el sistema. B. El área a cubrir por los amplificadores de potencia.

Opciones

C. Los decibeles generados por el amplificador de potencia. D. Las consolas de mezcla.

Respuesta

Base o Enunciado Instrucción

A. El área a cubrir por el sistema.

Área de Producción: Tasa de muestreo. Para muestrear eficazmente un rango de frecuencias de 20 a 20000 Hz, seleccione la tasa de muestreo que se recomienda: A. 44.1 KHz. B. 48 KHz.

Opciones

C. 96 KHz. D. Todas las anteriores.

Respuesta

Base o Enunciado

Área de Música: Composición Musical.

Instrucción

El acorde C# dim7 está conformado por las siguientes notas: A. C# - E – G# - B. B. C – E – G - B.

Opciones

C. C# - E# - G# - B. D. C – E# – G – B#.

Respuesta

10


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

SEGUNDA: MÚLTIPLE RESPUESTA VÁLIDA Constan de un enunciado y cuatro opciones de respuesta, donde la combinación de dos de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Este tipo de reactivos se usa para poner en consideración una situación en la que es necesario tener en cuenta dos posibles consecuencias, aplicaciones o condiciones para poder definirla correctamente. La selección de la respuesta puede hacerse mediante claves, por ejemplo: 

Si 1 y 2 son correctos, marque la opción A.

Si 2 y 3 son correctos, marque la opción B.

Si 3 y 4 son correctos, marque la opción C.

Si 4 y 1 son correctos, marque la opción D.

Base o Enunciado

Área Producción, Sonido o Música. Para muestrear eficazmente un rango de frecuencias de 20 a 24000 Hz, seleccione las tasas de muestreo que se recomiendan: 1) 44.1 KHz.

Instrucción

2) 48 KHz. 3) 96 KHz. 4) 192 KHz. A. 1 y 2 son correctas. B. 2 y 3 son correctas.

Opciones

C. 3 y 4 son correctas. D. 4 y 1 son correctas.

Respuesta

TERCERA: COMPLETAMIENTO: Este formato se utiliza para rescatar información textual, o casi textual, donde el evaluado debe elegir de entre las opciones, el grupo de palabras que completan correctamente o las líneas entre frases.

11


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

Base o Enunciado

Área de Producción: Tasa de muestreo. Elija la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para completar el siguiente párrafo: La producción _____________ es el conjunto de todos los elementos y

Instrucción

_____________ que determinan la forma final de una pieza ______________ en el ámbito de la industria ____________________. A. audiovisual – pasos – musical – discográfica. B. musical– procesos – musical – cinematográfica. Opciones

C. artística – productos – tangible – televisiva. D. musical – procesos – musical - discográfica.

Respuesta

6. DETALLE

DE

ÁREAS

Y

ASIGNATURAS

CONSIDERADAS

EN

LA

ELABORACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO En la tabla 1 se presentan las áreas y asignaturas definidas dentro de la Carrera de Tecnología en Producción de Sonido y Música, para que las mismas sirvan como una guía para el desarrollo, acompañamiento y soporte académico del examen complexivo. A su vez, en la tabla 2 se presenta el número de reactivos que se establecerán por cada asignatura y desde luego se puede observar el valor porcentual respectivo de cada área considerada y valor total alcanzado para el componente teórico en el examen complexivo. De la misma forma se detalla en la tabla 3 el área de conocimiento, las asignaturas consideradas por área del conocimiento, tipo de examen a desarrollar, el valor porcentual del área de conocimiento para componente práctico y valor total alcanzado para el componente práctico en el examen complexivo.

12


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

Tabla 1. Áreas, asignaturas, temario y bibliografía. ÁREA DEL CONOCIMIE NTO

#

ASIGNATURA DEL PENSUM ACADÉMICO

TEMARIO ESPECÍFICO

BIBLIOGRAFÍA

Percepción Auditiva Características del Ruido Blanco y Rosa Efecto de Precedencia Principios de Grabación Multicanal Ruteo y flujo de señal La sala de registro y de control Técnicas de Microfonía Técnicas de Microfonía Estéreo Coincidentes: XY, MS, Blumlein Espaciadas: A-B semi-coincidentes: ORTF, NOS

Introducción al Sonido y la Grabación Francis Rumsey.

1

Laboratorio de Sonido II

PRODUCCIÓN MUSICAL

2

3

Laboratorio de Sonido IV

Edición Digital

Audio Digital Convertidor A/D – D/A Cadena de audio digital Teorema de Nyquist Muestreo PCM en Audio Digital Cuantificación Tasas de Muestreo El dBfs Rango Dinámico en Relación a profundidad de bits Efecto Aliasing Error de cuantificación Dither-Tramado Truncado en audio digital Formatos de archivos de audio digital Formatos de archivos de audio digital compresos Técnicas de Grabación Basic tracks y Overdubs Doblajes Posición de Micrófonos Close Miking Posición de Micrófonos Balance Natural (Room y Oh) Procesadores de Efectos Vibrato Tremolo Pitch Transponsing Afinación digital de voces Introducción al proceso de Mezcla Plantillas Envíos vs Inserción Compresiónsidechain Procesos Post Fader vs Pre Fader Concepto /Parámetros de Mezcla Organización de conceptos Monitoreo cercano vs Monitoreo Lejano Niveles de escucha recomendados Compresión paralela

13

Técnicas de Micrófonos en Estéreo – Bruce Barlett

Técnicas de Micrófonos en Estéreo – Bruce Barlett

Pro Tools 101 – Frank D. Cook


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

Balance de Nivel Estructura de Ganancia Dimensiones en la mezcla Manejo en la cancelación de fase Principios de enmascaramiento

4

Masterización

Exportando la mezcla Bounce to track vs. Bounce to disk Concepto de Masterización Medida Medidores de Pico vs medidores ms Medidores de Espectro Curvas de Fletcher Munson Preparación para el mastering Orden de canciones dentro de un álbum Espacio entre canciones Ajuste del nivel relativo entre canciones TECNICAS DE MASTERING Rango dinámico Técnicas de Compresión Side Chain Técnicas de Compresión Paralela Técnicas de CompresiónMultibanda Tipos de Ecualizadores: Shelving y Peak and Deep Tipos de Filtros: Low Cut, High Cut, Band pass y Notch Ecualizadores de Fase lineal MASTERING PARA CD Código PQ Código ISRC La fábrica replicadora Formato DDP Standard 1.0

Mastering Audio – Bob Katz, Focal Press 2002

Diapositivas presentadas en clases

Velocidad de transferencia Estructura del mensaje MIDI Byte de estado y byte de datos Tipos de mensajes MIDI 5

MIDI

Introducción al

Mensajes de canal

Sonido y la

Mensajes a tiempo real

Grabación -

Mensajes de sistema

Francis Rumsey.

Conector y pines MIDI Puertos y canales MIDI Canales MIDI MIDI general Principios Básicos del Sonido Contenidos: SONIDO

6

Laboratorio de Sonido I

Origen y Propagación sonora, Frecuencia, Amplitud, Velocidad, Fase, Longitud de onda, contenido armónico, envolvente, Percepción Auditiva: Curvas de Fletcher y Munson, Umbral

14

Rumsey, F. y McCormick, T. (2008). Sonido y grabación. Introducción a las técnicas sonoras (5ª. ed.).


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

auditivo, Umbral del dolor, SPL y Curvas de

Barcelona:

ponderación A, B, C.

Omega. 

Micrófonos

Davis, G. y Jones,

Contenidos:

R. (1990).

Tipos de micrófonos, Sensibilidad, Respuesta y

Yamaha Sound

Patrones polares, Conectores, Líneas

Reinforcement

Balanceadas y Desbalanceadas.

Handbook (2ª. ed., 2ª. reimp.). Milwaukee: Hal Leonard Corporation. 

Ballou, G. (2015). Handbook for Sound Engineers (5a. ed.). Abingdon: Focal Press Taylor & Francis Group.

Bogh Brixen, E. y Voetmann, J. (2018). Electroacústica práctica (2ª. ed.). Madrid: Tébar Flores.

Garrido Bullon, A. (1996). Física del sonido. Madrid: Sanz y Torres S.L.

Bonello, O. (2013). La aventura del sonido y la música. Buenos Aires: Alsina.

Adrian B. (2007). Sonido para audiovisuales. Buenos Aires: Ugerman Editor.

15


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

Rumsey, F. y McCormick, T. (2008). Sonido y grabación. Introducción a las técnicas sonoras (5ª. ed.). Barcelona: Omega.

Davis, G. y Jones, R. (1990). Yamaha Sound Reinforcement

Consolas

Handbook (2ª. ed.,

Contenidos:

2ª. reimp.).

Rango Dinámico, Headroom, Relación S/N,

Milwaukee: Hal Leonard

Niveles de Señal, Flujos de Señal, PFL, Filtros, EQ, AUX, PAN, FADER, MUTE, SOLO, AUX,

Corporation. 

Handbook for

Medidores, Cajas Directas. 7

Laboratorio de Sonido III

Ballou, G. (2015).

Sound Engineers

Procesamiento de Señal

(5a. ed.).

Contenidos: Ecualizadores

Abingdon: Focal

Procesadores de Dinámica: Compuertas,

Press Taylor & Francis Group.

Compresores.

Bogh Brixen, E. y

Procesadores de Efectos: Reverb, eco, delay,

Voetmann, J.

chorus, flanger

(2018). Electroacústica práctica (2ª. ed.). Madrid: Tébar Flores. 

Garrido Bullon, A. (1996). Física del sonido. Madrid: Sanz y Torres S.L.

Bonello, O. (2013). La aventura del sonido y la música. Buenos Aires: Alsina.

16


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

Adrian B. (2007). Sonido para audiovisuales. Buenos Aires: Ugerman Editor.

Análisis de Circuitos: 8

Técnica Electrónica I

Conceptos básicos, Voltaje (V), Corriente (I),

Circuitos Electrónicos

Resistencia (R), Ley de Ohm. Conductores,

de

Haydn

Resistividad, Inductancia y Capacitancia. 

Martín,

D.

y

Sevilla, J. (2016). Electroacústica: técnico en sonido para audiovisuales y

espectáculos.

Barcelona: Altaria. 

Alton Everest, F. (2006).

9

Acústica II

Critical

Tratamiento Acústico de las superficies: Campo

Listening Skills for

Directo y Reverberante Materiales absorbentes

Audio

Coeficiente de absorción

Professionals (2ª. Ed.).

New York:

Cengage Learning. 

Thompson,

D.

(2018). Understanding Audio Boston:

(2ª.

Ed.).

Berklee

Press. 

www.teoría.com

PáginaWed >

Escalas: Mayores y menores. Tonalidades: Mayores y menores. MÚSICA

10

Lenguaje Musical

la.do.mi.cilio. 

El arte de la

Intervalos: Tipos de intervalos.

música y el solfeo.

Acordes: Inversión de acordes, tipos de

(Primer método).

acordes y cifrado de acordes.

Madrid: Ópera 

tres, Ediciones musicales, 1990. Fernández, J

17


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

https://otrodatoxg.f iles.wordpress.co m/2017/07/teoriamusical-yarmoniamoderna.pdf

Tabla 2. Áreas, Asignaturas, número de reactivos y porcentaje de valoración ÁREA DEL CONOCIMIENTO

#

1 2 PRODUCCIÓN MUSICAL

MÚSICA

NÚMERO DE REACTIVOS POR ASIGNATURA

Laboratorio de Sonido II Laboratorio de Sonido IV

% TOTAL DEL COMPONENTE TEÓRICO

6

Edición Digital

6

4

Masterización

6

5

MIDI

4

7

% DE VALORACIÓN POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO

6

3

6 SONIDO

ASIGNATURA DEL PENSUM ACADÉMICO

Laboratorio de Sonido I Laboratorio de Sonido III

40%

70%

7 7

40%

8

Técnica Electrónica I

7

9

Acústica II

7

10

Lenguaje Musical

14

20%

70

100%

TOTAL

7 Puntos

Tabla 3. Áreas, Asignaturas, reactivo, porcentaje de valoración y porcentaje total

ÁREA DEL CONOCIMIENTO

ASIGNATURAS DEL PENSUM ACADÉMICO

REACTIVO

% DE VALORACIÓN POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO

% TOTAL DEL COMPONENTE PRÁCTICO

PRODUCCIÓN MUSICAL

Edición Digital – Mezcla - Masterización y MIDI

Examen Práctico

100%

30%

100%

3 Puntos

TOTAL

18


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

BIBLIOGRAFÍA 

Bloom, B. (1956). Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals.

http://www.uagraria.edu.ec/documentos/EXAMEN_COMPLEXIVO.pdf

https://www.academia.edu/36557721/GU%C3%8DA_PARA_EXAMEN_COMPL EXIVO_CARRERA_DE_ECONOM%C3%8DA

19


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

ANEXO 1 CRONOGRAMA GENERAL PARA LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OPCIÓN DE TITULACIÓN: PROYECTOS TÉCNICOS

20


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OPCIÓN DE TITULACIÓN PROYECTOS TÉCNICOS PERÍODO 2019 El Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador convoca a los estudiantes de la Carrera de Tecnología en Producción de Sonido y Música, que tienen menos de 3 años de haber culminado su malla curricular y no han culminado aún su proceso de titulación a participar, en la presentación de una propuesta de trabajo de titulación período 2019. Requisitos básicos para la presentación del trabajo de titulación mediante proyectos técnicos: 1. Haber culminado la malla curricular de la carrera. 2. Tener aprobada las horas de prácticas pre-profesionales y comunitarias.

CRONOGRAMA GENERAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FECHA

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

Del 02 al 04 de Enero de 2019

Presentación de las Propuestas de Trabajos de Titulación

Secretaría Académica y Docentes asignados

Del 02 al 30 de Enero de 2019

Tutorías

Secretaría Académica y Docentes asignados

31 de Enero de 2019

Entrega de Calificaciones de los Trabajos de Titulación por Tutores

Secretaría Académica y Docentes asignados

Del 04 al 08 de Febrero de 2019

Entrega de Trabajos de Titulación a Revisores

Secretaría Académica y Docentes asignados

Del 11 al 15 de Febrero de 2019

Entrega de Calificaciones de los Trabajos de Titulación por Revisores

Secretaría Académica y Docentes asignados

Del 20 al 22 de Febrero de 2019

Sustentación o Defensa Final de Trabajos de Titulación

Secretaría Académica y Docentes asignados

21


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

ANEXO 2 CRONOGRAMA GENERAL PARA LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OPCIÓN DE TITULACIÓN: EXAMEN COMPLEXIVO

22


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OPCIÓN DE TITULACIÓN MODALIDAD EXAMEN COMPLEXIVO PERÍODO 2019 El Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador convoca a los estudiantes de la Carrera de Tecnología en Producción de Sonido y Música, que tienen menos de 3 años de haber culminado su malla curricular y no han culminado aún su proceso de titulación a participar, en el proceso de titulación con modalidad examen complexivo período 2019. Requisitos básicos para la presentación al examen complexivo: 3. Haber culminado la malla curricular de la carrera. 4. Tener aprobada las horas de prácticas pre-profesionales y comunitarias.

CRONOGRAMA GENERAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO FECHA

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

Del 04 al 15 de febrero del 2019

Inscripciones Primera Llamada

Secretaría Académica

Del 20 de Febrero al 08 de Marzo del 2019

Revisión y Análisis de temas y subtemas

Docentes Asignados

Del 11 al 29 de Marzo del 2019

Tutorías

Docentes Asignados

Del 11 al 29 de Marzo del 2019

Seminario de actualización

08 de Abril del 2019

Primer Examen Complexivo

12 de Abril del 2019

Publicación de calificaciones

Secretaría Académica

Solicitud de Recalificación para Examen Complexivo Publicación de Calificaciones por recalificación

Secretaría Académica y Estudiantes Egresados de la carrera

Del 15 al 17 de Abril del 2019 19 de Abril del 2019 22 de Abril del 2019 24 de Abril del 2019 Del 25 al 26 de Abril del 2019 31 de Abril del 2019

Examen Complexivo de gracia Publicación de calificaciones Examen Complexivo de gracia Solicitud de recalificación para Examen Complexivo de gracia Publicación de calificaciones por recalificación de Examen Complexivo de gracia

23

Secretaría Académica y Docentes Asignados Secretaría Académica y Docentes Asignados

Secretaría Académica Secretaría Académica y Docentes Asignados Secretaría Académica y Docentes Asignados Secretaría Académica y Estudiantes Egresados de la carrera Secretaría Académica


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

ANEXO 3 HORARIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA REVISIÓN – ANÁLISIS Y TUTORÍAS DEL EXAMEN COMPLEXIVO

24


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR CARRERA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MUSICA DEPARTAMENTO DE SECRETARÍA ACADÉMICA HORARIO DE SEMANAS DE REVISIÓN – ANÁLISIS Y TUTORÍAS PARA EXAMEN COMPLEXIVO

SEMAMA DEL 20 AL 22 DE FEBRERO DEL 2019 DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Miércoles

20/02/2019

20h00 – 22h00

MÚSICA

MSc. Mauricio Sani.

SEMAMA DEL 25 DE FEBRERO AL 01 DE MARZO DEL 2019 DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Martes

26/02/2019

17h00 – 19h00

SONIDO

Tnlgo. Gustavo Ortiz.

Miércoles

27/02/2019

17h00 – 19h00

MÚSICA

MSc. Yanella Duarte.

Jueves

28/02/2019

17h00 – 19h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Christian Morales.

SEMAMA DEL 04 AL 08 DE MARZO DEL 2019

DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Miércoles

06/03/2019

17h00 – 19h00

SONIDO

Tnlgo. Gustavo Ortiz.

17h00 – 18h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Christian Morales.

18h00 – 19h00

SONIDO

Tnlgo. Gustavo Ortiz.

Jueves

07/03/2019

25


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

SEMAMA DEL 11 AL 15 DE MARZO DEL 2019

DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Martes

12/03/2019

17h00 – 19h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Christian Morales.

Miércoles

13/03/2019

17h00 – 19h00

SONIDO

Tnlgo. Gustavo Ortiz.

17h00 – 18h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Christian Morales.

Jueves

14/03/2019

18h00 – 19h00

SONIDO

Tnlgo. Gustavo Ortiz.

SEMAMA DEL 18 AL 22 DE MARZO DEL 2019

DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Martes

19/03/2019

17h00 – 19h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Christian Morales.

Miércoles

20/03/2019

17h00 – 19h00

SONIDO

Tnlgo. Gustavo Ortiz.

17h00 – 18h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Christian Morales.

Jueves

21/03/2019

18h00 – 19h00

SONIDO

Tnlgo. Gustavo Ortiz.

SEMAMA DEL 25 AL 29 DE MARZO DEL 2019 DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Martes

26/03/2019

17h00 – 19h00

SONIDO

Tnlgo. Gustavo Ortiz.

Miércoles

27/03/2019

17h00 – 19h00

MÚSICA

MSc. Yanella Duarte.

Jueves

28/03/2019

17h00 – 19h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Christian Morales.

26


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

ANEXO 4 HORARIO DE ACOMPAÑAMIENTOS PARA SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PARA EXAMEN COMPLEXIVO

27


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR CARRERA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MUSICA DEPARTAMENTO DE SECRETARÍA ACADÉMICA HORARIO DE SEMINARIO ACTUALIZACIÓN PARA EXAMEN COMPLEXIVO SEMAMA DEL 11 AL 15 DE MARZO DEL 2019 DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Lunes

11/03/2019

19h00 – 22h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Javier Marín.

Martes

12/03/2019

19h00 – 22h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Javier Marín.

Miércoles

13/03/2019

19h00 – 22h00

SONIDO

Tnlga. Shirley Medina.

Jueves

14/03/2019

19h00 – 22h00

SONIDO

Tnlga. Shirley Medina.

Viernes

15/03/2019

19h00 – 22h00

MÚSICA

MSc. Mauricio Sani.

SEMAMA DEL 18 AL 22 DE MARZO DEL 2019 DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Lunes

18/03/2019

19h00 – 22h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Javier Marín.

Martes

19/03/2019

19h00 – 22h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Javier Marín.

Miércoles

20/03/2019

19h00 – 22h00

SONIDO

Tnlga. Shirley Medina.

Jueves

21/03/2019

19h00 – 22h00

SONIDO

Tnlga. Shirley Medina.

Viernes

22/03/2019

19h00 – 22h00

MÚSICA

MSc. Mauricio Sani.

SEMAMA DEL 25 AL 29 DE MARZO DEL 2019 DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Lunes

25/03/2019

19h00 – 22h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Javier Marín.

Martes

26/03/2019

19h00 – 22h00

PRODUCCIÓN

Tnlgo. Javier Marín.

Miércoles

27/03/2019

19h00 – 22h00

SONIDO

Tnlga. Shirley Medina.

Jueves

28/03/2019

19h00 – 22h00

SONIDO

Tnlga. Shirley Medina.

Viernes

29/03/2019

19h00 – 22h00

MÚSICA

MSc. Mauricio Sani.

28


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

EXAMEN COMPLEXIVO – COMPONENTE TEÓRICO : LUNES 08 DE ABRIL DEL 2019 DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Lunes

08/04/2019

17h00 – 19h00

TODOS

ASIGNADOS

EXAMEN COMPLEXIVO – COMPONENTE PRÁCTICO : LUNES 08 DE ABRIL DEL 2019 DÍA

FECHA

HORA

ÁREA

DOCENTE

Lunes

08/04/2019

19h30 – 21h30

TODOS

ASIGNADOS

29


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

ANEXO 5 FORMATO DE ASISTENCIA A LAS CLASES DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EXAMEN COMPLEXIVO

30


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR CARRERA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MUSICA DEPARTAMENTO DE SECRETARÍA ACADÉMICA REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA EGRESADOS EXAMEN COMPLEXIVO DOCENTE: COMPONENTE:

FECHA:

APELLIDOS Y NOMBRES

CÉDULA

31

FIRMA


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

ANEXO 6 FORMATO PARA ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍAS PARA EXAMEN COMPLEXIVO

32


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MÚSICA. INSTRUCTIVO PARA EXAMEN COMPLEXIVO. PERÍODO 2019

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR CARRERA EN PRODUCCIÓN DE SONIDO Y MUSICA DEPARTAMENTO DE SECRETARÍA ACADÉMICA REGISTRO DE ASISTENCIA A TUTORÍAS EGRESADOS EXAMEN COMPLEXIVO DOCENTE: COMPONENTE:

FECHA

TEMARIO ESPECÍFICO

BIBLIOGRAFÍA

ACTIVIDAD EGRESADOS

OBSERVACIONES:

FIRMA – DOCENTE - TUTOR

FIRMA – SECRETARIO ACADÉMICO

NOMBRE DEL TUTOR:

NOMBRE DEL SECRETARIO ACADÉMICO:

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.