Paseo por la historia de Leganés

Page 1

PASEO POR LA HISTORIA DE LEGANÉS


Leganés cuenta desde noviembre de 2006 con 89 placas puestas en las aceras de sus calles. Estas placas resumen los hechos más importantes sucedidos en Leganés, sus peculiaridades culturales, religiosas, festivas y artísticas, así como los personajes más conocidos que han vivido o pasado por Leganés. Este material ha sido elaborado a partir de esas placas y gracias al interés puesto por Miguel Gallardo Berruga, voluntario del programa “Leganés contra el analfabetismo”, quien durante bastantes días estuvo transcribiendo a un cuaderno los textos de las placas. Asimismo, damos las gracias a Andrés García Díaz, igualmente voluntario del programa de alfabetización, por las fotografías que ilustran este trabajo. Esperamos que este material sirva como apoyo en el aula y permita explorar de manera lúdica nuestra historia local. Enero 2010




Paseo 1 Este itinerario muestra la historia condensada de nuestra ciudad desde la prehistoria hasta 1979 Duraci贸n: 90 minutos Placas: n煤meros 1 - 31


1

ASENTAMIENTOS HUMANOS Y HERRAMIENTAS DE SÍLEX EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR. POBLADOS DE LA EDAD DEL COBRE Y DEL HIERRO. TUMBAS FENICIAS EN LA FINCA DE LA MORA. YACIMIENTO CARPETÓNICO (VESTIGIOS PRERROMANOS) DEL SIGLO II A. DE C., PRÓXIMO AL ARROYO DE BUTARQUE. MONEDAS Y CERÁMICA ROMANA. RESTOS DE UNA NECRÓPOLIS VISIGODA DEL SIGLO VI D. DE C., EN BUTARQUE. PIEZAS Y UTENSILIOS DE LA EDAD MEDIA Y CERÁMICA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII SE HAN ENCONTRADO EN LEGANÉS. VARIAS FUENTES


2

LEGANÉS FUE FUNDADA EN TORNO AL AÑO 1280 -PRESUPONIENDO LA EXISTENCIA ANTERIOR DE ALGÚN NÚCLEO VISIGODO Y ÁRABE- POR VECINOS PROCEDENTES DE LOS POBLADOS DE BUTARAQUE Y OVERA DE DONDE AL PARECER HUÍAN POR MOR DE PESTILENCIAS Y PESTES. SU FUNDACIÓN SE PRODUCE EN EL CONTEXTO DE LOS AVANCES DE LA RECONQUISTA DURANTE EL REINADO DE ALFONSO X EL SABIO. APENAS SI DEBÍA SER UNA PEQUEÑA ALDEA DENTRO DEL SEXMO DE ARAVACA. ARQUITECTURA Y DESARROLLO URBANO. CAM


3

EN 1368 UN VECINO DE LEGANÉS, DOMINGO MUÑOZ, JUNTO CON DOS PARIENTES QUE ESTABAN DE GUARDIA EN LAS DOS TORRES DE LA PUERTA DE LOS MOROS, FUERON LOS QUE DIERON LA VICTORIA A ENRIQUE DE TRASTÁMARA EN SU ENFRENTAMIENTO CON PEDRO I POR LA CONQUISTA DE MADRID, PORQUE ABRIERON LAS PUERTAS DE ESAS DOS TORRES DE LA MURALLA DE MADRID, Y LOS TRASTÁMARA CONQUISTARON LA VILLA MADRILEÑA. CATÁLOGO REAL E IMPERIAL. GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS


4

LA APARICIÓN DE LEGANÉS SE SITÚA EN LA ÉPOCA FEUDAL DONDE LAS TIERRAS ESTÁN EN MANOS DE LOS SEÑORES FEUDALES. LOS CAMPESINOS TENÍAN QUE TRABAJARLES OBLIGATORIAMENTE LAS TIERRAS ENTREGÁNDOLE AL SEÑOR GRAN PARTE DE LAS COSECHAS, OTRA PARTE A LA IGLESIA (EL DIEZMO) Y OTRA AL REY, QUEDÁNDOSE EL CAMPESINO CON UNA ÍNFIMA PARTE PARA MAL VIVIR. EL SEÑOR FEUDAL SE VALÍA DE LA FUERZA, DE LA IGNORANCIA Y DE LA FALTA DE LIBERTAD DE MOVIMIENTO. ENCICLOPEDIA LIBRE UNIVERSAL EN ESPAÑOL


5 RESPONDEN Y DECLARAN QUE ESTE PUEBLO TIENE POR NOMBRE LEGANÉS, EL CUAL NOMBRE DIXERON PROCEDER SEGÚN NOTICIAS POR LOS ANTIGÜOS DE ÉL POR RAZÓN DE QUE EN EL SITIO DE ÉL AL TIEMPO QUE SE FUNDÓ HABÍA UNA LAGUNA DO SE HACÍA MUCHO LÉGAMO Y ENTONCES CUANDO SE FUNDÓ LE LLAMABAN LEGANAR Y DESPUÉS DE AQUESTE VOCABLO LEGANAR SE TOMÓ NOMBRE LEGANÉS POR CORRUCIÓN DEL DICHO VOCABLO. RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II - LEGANÉS 1580


6

EN 1580 LEGANÉS ES “ALDEA E JURISDICCIÓN DE LA VILLA DE MADRID”. AL ESTAR DENTRO DE LAS CINCO LEGUAS DE LA VILLA DE MADRID ES PROPIEDAD DE FELIPE IV. EN 1626 DIEGO MESSÍA DE GUZMÁN -RICO, MILITAR Y DE LA CAPITAL- COMPRA EL POBLADO DE LEGANÉS CON SUS TIERRAS, SUS AGUAS, SUS CASAS Y SUS COSAS. EN 1627 FELIPE IV CONCEDE A LEGANÉS EL TÍTULO DE VILLA AL NOMBRAR A DIEGO MESSÍA DE GUZMÁN PRIMER MARQUÉS DE LEGANÉS Y VIZCONDE DE BUTARQUE. VARIAS FUENTES


7

LEGANÉS ES, DURANTE EL SIGLO XVI, ALDEA ADSCRITA AL REINO Y ARZOBISPADO DE TOLEDO. ES DISTRITO DE LA DICHA VILLA DE VALLADOLID, DO VAN LOS PLEITOS. ES DE MAGESTAD REAL, QUE POR ESTE PUEBLO HABLA EN CORTES LA DICHA VILLA DE MADRID, DONDE ACUDE PARA LAS JUNTAS DE CONCEJOS E REPARTIMIENTOS QUE SE HACEN. QUE LA GOBERNACIÓN DE ESTE LUGAR ES EL CORREGIDOR E AYUNTAMIENTO DE LA DICHA VILLA DE MADRID. RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II - LEGANÉS 1580


8

… QUE LA JUSTICIA DE ESTE DICHO LUGAR ES DE DOS ALCALDES ORDINARIOS E DOS ALCALDES DE LA HERMANDAD. SE ELIGEN CADA UN AÑO POR EL DÍA DE SAN MIGUEL… QUE EN ESTE DICHO LUGAR SE ELIGEN DOS ALGUACILES Y SON REGIDORES CUATRO, E DOS ESCRIBANOS QUE SU MAJESTAD CRIÓ… Y UN MAYORDOMO DE LOS PROPIOS DEL CONCEJO, E OTRO DEL PAN E MARAVEDÍES DE TERCIAS DE SU MAGESTAD Y OTRO MAYORDOMO DEL PAN DE PÓSITO DE POBRES. RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II - LEGANÉS 1580


9

JUAN DE LEGANÉS, VECINO DE LA VILLA, FAMOSO POR SU HABILIDAD CON LOS NÚMEROS, LO CITAN FRANCISCO DE QUEVEDO EN “EL BUSCÓN” Y LOS VECINOS DE LA ÉPOCA QUE DECLARAN “LA MEMORIA QUE TIENE EN EL CONTAR TODO GÉNERO DE REGLAS UN HOMBRE SIMPLE Y POBRE, LLAMADO JUAN MONJE, CUYA FAMA ES MUY NOTABLE PORQUE NO SABE LETRAS DE LEER NI ESCRIBIR Y NO SE LE PEDIRÁ REGLA QUE ÉSTE NO HAGA CON GRAN FACILIDAD SIN ERRAR”. RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II - LEGANÉS 1580


10

… Y LA OTRA CASA ES LOS QUE PROCEDEN DE UN DOMINGO MUÑOZ QUE GOZAN DE UN PREVILEGIO Y ESENCIÓN Y ÉSTOS PAGAN LA FORERA (TRIBUTO) DE SU MAGESTAD DE SIETE EN SIETE AÑOS, ENTRE LOS CUALES SON AL PRESENTE QUE GOZAN DEL DICHO PREVILEGIO MIGUEL MUÑOZ, EL VIEJO, E GABRIEL MUÑOZ, SU HIJO E SUS NIETOS, HIJOS DE BLAS MUÑOZ, DIFUNTO. NOTA: ESTA FAMILIA VIVÍA EN LA CALLE JUAN MUÑOZ, Y ÉSTE FUE EL FUNDADOR DEL HOSPITAL Y CASA PARA LOS POBRES DE LEGANÉS. RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II - LEGANÉS 1580


11 ANTIGUAMENTE ALDEA DE MADRID, VILLA EN 1626 AL COMPRARLA EL MARQUÉS DE LEGANÉS Y HOY LA POSEE, CON TÍTULO DE MARQUESADO, EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR MARQUÉS DE ASTORGA, CONDE DE ALTAMIRA, QUIEN PONE UN ALCALDE MAYOR Y NOMBRA ALCALDES ORDINARIOS, Y PARA TODOS LOS EMPLEOS DE JUSTICIA Y REGIMIENTO, A CUYO CARGO ESTÁ EL GOBIERNO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE ELLA, SE COMPONE DE 450 VECINOS POCOS MÁS O MENOS. DESCRIPCIONES DE LORENZANA - LEGANÉS 1787


12 EN 1775 CARLOS III ENCARGA A FRANCISCO SABATINI LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL DE LAS REALES GUARDIAS WALONAS, CUYAS OBRAS SE PROLONGAN HASTA 1783. DE GETAFE, PARLA, PINTO, VALLECAS, VILLAVERDE Y FUENLABRADA SE ACARREAN APEROS Y MATERIALES, PERO ES DE FUENLABRADA, DE SUS CANTERAS, DE DONDE PROVIENEN LAS PIEDRAS DE SUS ESTRUCTURAS. TRES MIL ÁRBOLES HUBIERON DE CORTARSE. EL COSTE TOTAL FUE DE 3,2 MILLONES DE REALES. ESO SIN DECORAR. ANÁLISIS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS MADRILEÑOS, TOMO XVIII


13

LOS PRIMEROS OCUPANTES DEL CUARTEL FUERON LAS GUARDIAS WALONAS, QUE PARTICIPARON EN EL MOTÍN DE ESQUILACHE. DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESTUVO EL EJÉRCITO FRANCÉS. EN 1833 EL REGIMIENTO DE INFANTERÍA PRINCESA. DURANTE LA I GUERRA CARLISTA SIRVIÓ DE DEPÓSITO DE SEMENTALES. OCUPADO POR LOS REGIMIENTOS DE INFANTERÍA ISABEL II E IBERIA. GUARDIAS CIVILES Y LEGIONARIOS PASARON POR EL CUARTEL. EN 1939 SE ASIENTA EL REGIMIENTO DE SABOYA HASTA 1991. HOY, UNIVERSIDAD CARLOS III. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


14

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL 2 DE MAYO DE 1808 A SU REGRESO A LEGANÉS, EL MAYOR MAIGNET, JEFE DEL REGIMIENTO, ORDENÓ EL ARRESTO DE CUATRO VECINOS, SOSPECHOSOS DE HABER PARTICIPADO EN LA SUBLEVACIÓN DEL 2 DE MAYO DE 1808 EN MADRID. DOS DE ELLOS, LOS HERMANOS JULIÁN Y LEANDRO REJÓN, FUERON FUSILADOS EL DÍA 5 DE MAYO. NICOMEDES DE SOTO GARROTE MURIÓ EL 4 DE MAYO Y PEDRO DÍAZ VICENTI, EL 11 DE MAYO, AMBOS EN EL HOSPITAL GENERAL, A CAUSA DE LAS HERIDAS. JOSÉ MANUEL GUERRERO ACOSTA. INTERNET


15

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL 2 DE MAYO DE 1808 “HABITANTES DE LEGANÉS: …NO SE HARÁ REQUISA CONTRA LOS QUE TOMARON PARTE EN LOS ACONTECIMIENTOS DEL DÍA 2 DE MAYO EN MADRID. LAS DOS PERSONAS CASTIGADAS SERVIRÁN DE EJEMPLO PARA TODOS LOS DEMÁS. ACTUALMENTE, QUE REINA LA PAZ Y LA UNIÓN, ES TIEMPO DE RECOBRAR DERECHOS. HABITANTES QUE HABÉIS HUIDO POR TEMOR DE SER ARRESTADOS, VOLVED A VUESTRAS CASAS, QUE VUESTRA TRANQUILIDAD ESTÁ ASEGURADA”. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


16 DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX LEGANÉS SE VA A VER AFECTADO POR LAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS DE LAS TIERRAS Y DE LA MANO DE OBRA SUJETA A ÉSTAS QUE INICIAN LOS LIBERALES SOBRE LA ABOLICIÓN DE LOS PRIVILEGIOS. ASÍ, SE LE EXIGE AL MARQUÉS DE SAN VICENTE, TITULAR ENTONCES DEL MARQUESADO DE LEGANÉS, QUE ACREDITE EL DERECHO QUE TIENE A DISFRUTAR DE LAS AGUAS DEL ARROYO DE BUTARQUE, AL OBJETO DE PROCEDER A SU DESAMORTIZACIÓN. ARQUITECTURA Y DESARROLLO URBANO. CAM


17 EN JUNIO DE 1900 EL ALCALDE DE LEGANÉS SE DIRIGE AL GOBERNADOR CIVIL DE LA PROVINCIA POR LA CELEBRACIÓN DE UNA REUNIÓN DE PROPAGANDA. ÉSTE CUENTA CON LA “SENSATEZ DE LA HONRADA CLASE TRABAJADORA QUE ENTIENDO HA DE ATENDER MUCHO MÁS LAS PATERNALES OBSERVACIONES DE LA AUTORIDAD LOCAL QUE A LAS DOCTRINAS DE CIERTOS ELEMENTOS QUE, CON EL PRETEXTO DE REGENERARLES, SÓLO PRETENDEN HACERLES OBJETO DE EXPLOTACIÓN”. ARCHIVO MUNICIPAL


18 EL 20 DE ABRIL DE 1931 EL GOBIERNO PROVISIONAL DE LA REPÚBLICA ENTREGA EL AYUNTAMIENTO AL COMITÉ DEL PARTIDO REPUBLICANO FEDERAL DE LEGANÉS. PEDRO GONZÁLEZ, “PERUCHO”, ES ELEGIDO ALCALDE DE LA CIUDAD. ESTE REGIDOR, PRECISAMENTE, IMPIDIÓ QUE UNOS EXALTADOS QUEMASEN LOS RETABLOS DE JOSÉ CHURRIGUERA EN LA IGLESIA DE SAN SALVADOR. EN LEGANÉS, POR PRIMERA Y ÚNICA VEZ EN SU HISTORIA, UN REPUBLICANO CONSIGUE HACERSE CON LA ALCALDÍA. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


19

EL 21 DE ABRIL DE 1931, EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL, EL ALCALDE REPUBLICANO MANIFESTÓ QUE SENTÍA GRAN SATISFACCIÓN EN PROCLAMAR LA REPÚBLICA EN ESTA VILLA: QUE NO ERA NECESARIO PARA REGIR LOS DESTINOS DE LA NACIÓN MÁS QUE PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD, DEMOCRÁTICAS Y CON VERDADERO ENTUSIASMO PARA TRABAJAR POR EL BIEN DE ESPAÑA. EL 5 DE JUNIO SE CONSTITUYÓ EL AYUNTAMIENTO CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: ENSEÑANZA, ALUMBRADO PÚBLICO Y SUMINISTRO DE AGUAS. ARCHIVO MUNICIPAL


20

EL 6 DE OCTUBRE DE 1934 LEGANÉS VIVE LA HUELGA GENERAL. DE 1934 A 1936 EL MUNICIPIO NO FUE AJENO A LA AGITACIÓN SOCIAL DE LA ÉPOCA. EN 1936 SE NOMBRAN CINCO ALCALDES. NUMEROSOS VECINOS ABANDONAN EL PUEBLO, LA MAYORÍA HACIA LA COLONIA DEL VISO EN MADRID, POR TEMOR AL AVANCE MILITAR DE LAS TROPAS FASCISTAS. APENAS QUEDAN 1.000 PERSONAS ESPERANDO A LAS TROPAS REBELDES, DE LOS 5.760 HABITANTES. EN 1940, QUIENES HUYERON DURANTE LA GUERRA CIVIL INICIAN SU REGRESO A LA LOCALIDAD. LOS ALCALDES DE LEGANÉS. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


21

EL 5 DE JULIO DE 1936 EL ALCALDE PEDRO GONZÁLEZ “PERUCHO” CONVOCA UN REFERÉNDUM PARA QUE EL PUEBLO DECIDIERA SI SE CONSTRUÍA UN “GRUPO ESCOLAR”. EL “SÍ” FUE ABRUMADOR. TRECE DÍAS DESPUÉS ESTALLÓ LA GUERRA CIVIL, CON LO CUAL LAS BUENAS INTENCIONES DE LOS SERVIDORES DE LA II REPÚBLICA NO SE PUDIERON CUMPLIR. SE TARDARON CASI 20 AÑOS EN CONSTRUIR EL PRIMER “GRUPO ESCOLAR” QUE TUVO EL PUEBLO TAN ANHELADO POR “PERUCHO”: EL “GRUPO ESCOLAR CARLOS RUIZ”, EN LA ACTUAL CALLE DEL CHARCO. ARCHIVO MUNICIPAL


22

EN 1936 ESTALLA LA GUERRA CIVIL. EL GOLPE MILITAR SE CONVIRTIÓ, DEBIDO A LA RESPUESTA DEL PUEBLO Y DE LAS INSTITUCIONES, EN UNA LARGA Y MUY CRUEL GUERRA, QUE ALGUNOS AUTORES HAN REBAUTIZADO COMO INCIVIL. LAS RESTRICCIONES DE ALIMENTOS SON PALMARIAS: DE CONSUMIR 1.500 KILOCALORÍAS DIARIAMENTE ANTES DE LA GUERRA, LOS LEGANENSES CONSUMEN AHORA 800, Y ESO EN EL MEJOR DE LOS CASOS. 185 DÓLARES ES LA RENTA PER CÁPITA DE LA CIUDAD. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


23 DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, LEGANÉS SE MANTUVO LEAL A LA REPÚBLICA HASTA QUE FUE OCUPADA POR LAS TROPAS FRANQUISTAS, AL MANDO DEL GENERAL BARRÓN, EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1936. EL DÍA 23 DE NOVIEMBRE SE REUNIERON, EN LA CALLE CAYETANO MONTERO DE LEGANÉS (ACTUAL CALLE ANTONIO MACHADO), LOS JEFES MILITARES DEL BANDO REBELDE CON FRANCO AL FRENTE. DECIDIERON SUSPENDER EL ATAQUE FRONTAL CONTRA MADRID. WIKIPEDIA Y EDICIÓN DIGITAL DE LA FUNDACIÓN ANDREU NIN


24

EL 4 DE NOVIEMBRE EN LEGANÉS DISCURRE COMO SIGUE: LAS TROPAS NACIONALES, CON 20 TANQUES Y UN BUEN NÚMERO DE SOLDADOS, MAYORITARIAMENTE MARROQUÍES Y LEGIONARIOS, ENTRAN POR FUENLABRADA AL MANDO DE LOS GENERALES BARRÓN Y TÉLLEZ SIN NINGUNA RESISTENCIA. PREVIAMENTE, HAN BOMBARDEADO EL PUEBLO ALCANZANDO LA IGLESIA DEL SALVADOR Y ALGUNAS CASAS CERCANAS. UN CAPITÁN BUSCA A D. AURELIO MENDIGUCHÍA PARA QUE SE HAGA CARGO DEL AYUNTAMIENTO, EN EL QUE SÓLO LE MANTIENEN 41 DÍAS. LOS ALCALDES DE LEGANÉS. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


25

EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1936, LOS GENERALES VARELA Y BARRÓN NOMBRAN A DEDO A LOS CONCEJALES Y AL ALCALDE. DESPUÉS EL PLENO MUNICIPAL SE REÚNE PARA RATIFICAR LA DECISIÓN MILITAR. DURANTE VARIOS AÑOS LAS INSTITUCIONES Y LA SOCIEDAD CIVIL DE LA VILLA SE VEN SOMETIDAS AL PODER MILITAR. COMIENZA LA DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS; LOS INFORMES DE BUENA CONDUCTA POLÍTICA, SOCIAL Y MORAL; LOS EXPEDIENTES DE INCAUTACIÓN DE BIENES DE LOS “ROJOS” Y DE AQUELLOS DESAFECTOS AL RÉGIMEN. ARCHIVO MUNICIPAL


26

EN DICIEMBRE DE 1936 SE PRODUCEN NUEVOS FUSILAMIENTOS POR MOTIVOS POLÍTICOS POR LAS TROPAS FASCISTAS. UN 13 DE AGOSTO DE 1936, UN GRUPO DE MILICIANOS LLEGÓ A LEGANÉS Y FUERON DETENIENDO, CASA POR CASA, A VARIOS VECINOS. AL DÍA SIGUIENTE ALGUNOS APARECIERON MUERTOS. EN EL ÚLTIMO PARTE DE GUERRA DE L E G A N É S, H A B R Í A QU E S U MA R H A S TA 2 5 VECINOS ENTRE PERSONAL CIVIL Y RELIGIOSO, DE AMBOS BANDOS, QUE FUERON ASESINADOS. EN EL FRENTE DE BATALLA MURIERON CINCO VECINOS. LOS ALCALDES DE LEGANÉS. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


27

EL 1 DE OCTUBRE DE 1937 EL PLENO SE VISTE DE GALA Y CELEBRA UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA A LA QUE ACUDEN TODAS LAS AUTORIDADES CIVILES, MILITARES Y ECLESIÁSTICAS CON EL SALÓN DE PLENOS LLENO DE VECINOS EN UNA SESIÓN DE EXALTACIÓN AL CAUDILLO CONVOCADA “PARA PATENTIZAR QUE EL PUEBLO DE LEGANÉS SE SUMA CON ENTUSIASMO AL HOMENAJE QUE TODA LA ESPAÑA LIBERADA OFRECE EN ESTE DÍA AL CAUDILLO EN CONMEMORACIÓN DEL 1º ANIVERSARIO DE SU EXALTACIÓN A LA JEFATURA DEL ESTADO”. ARCHIVO MUNICIPAL


28 ALGUNOS VECINOS LLEVAN HASTA MADRID VERDURAS PARA QUIENES RESISTEN A LAS TROPAS NACIONALES. EN 1938 SE EMPIEZA A PASAR HAMBRE, ALGUNOS SUBSISTEN GRACIAS A SUS HUERTAS Y A LOS ESCASOS AHORROS. LA POSGUERRA ES LA ÉPOCA DEL PAN AMARILLO “PORQUE NOS LO DA EL CAUDILLO”. EN 1943 SE HACE USO DE LAS CARTILLAS DE RACIONAMIENTO. UNA PLACA EN MEMORIA DE LOS CAÍDOS DEL BANDO REBELDE SE COLOCA A LAS PUERTAS DE LA IGLESIA DEL SALVADOR JUNTO CON UNA CRUZ DE GRANITO. LOS ALCALDES DE LEGANÉS. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


29 HASTA 1950, LEGANÉS PERMANECIÓ SIENDO UN NÚCLEO RURAL, SI BIEN EN 1948 SE ESTABLECIÓ UNA DE LAS PRIMERAS INDUSTRIAS “QUESERÍAS CASTILLA”. EN 1958 SE INSTALA LA INDUSTRIA DE MANIPULADOS DE PAPEL KRAFT. A FINALES DE LOS AÑOS CINCUENTA SE ORIGINA EL CAMBIO DE ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA. EN 1958 SE CONSTRUYEN LAS PRIMERAS CASAS BAJAS EN MEDIO DEL CAMPO. EN 1961 SE EDIFICAN, EN SAN NICASIO, LOS PRIMEROS BLOQUES DE PISOS DEL PUEBLO. ARQUITECTURA Y DESARROLLO URBANO. CAM


30 A PARTIR DE 1965 LEGANÉS SUFRE LA MAYOR TRANSFORMACIÓN DE SU HISTORIA. EN 10 AÑOS, SU POBLACIÓN SE MULTIPLICA POR DIEZ (DE 13.927 HABITANTES A 136.900). BLOQUES DE VIVIENDAS, NUEVOS BARRIOS E INDUSTRIAS, DÉFICIT DE SERVICIOS EDUCATIVOS, SANITARIOS, FALTA DE INFRAESTRUCTURAS Y ANHELOS DE LIBERTAD. MUERTO EL DICTADOR FRANCISCO FRANCO SE APRUEBA, EL 15-12-1976, LA REFORMA POLÍTICA; 15-06-1977 ELECCIONES GENERALES. NUEVA CONSTITUCIÓN, REFRENDADA EL 6-12-1978. EL 3-04-1979 ELECCIONES MUNICIPALES.


31

LOS CIUDADANOS DE LEGANÉS ACUDEN MASIVAMENTE A VOTAR EN LAS PRIMERAS ELECCIONES MUNICIPALES DEMOCRÁTICAS DE 1979, DESPUÉS DE CUARENTA AÑOS DE DICTADURA. EL PSOE OBTIENE 14 CONCEJALES; 8 EL PCE, 4 UCD, 1 LA ORT. COMO CONSECUENCIA DE LOS RESULTADOS ELECTORALES, EL PRIMER ALCALDE DEMOCRÁTICO DE LA CIUDAD FUE EL SOCIALISTA RAMÓN ESPINAR GALLEGO. PSOE Y PCE LLEGAN A UN ACUERDO PARA GOBERNAR LA CIUDAD QUE, A FINALES DE LOS AÑOS SETENTA, ESTÁ NECESITADA DE LOS MÁS ELEMENTALES SERVICIOS EDUCATIVOS, SANITARIOS, ETC.



Paseo 2 Este recorrido enseĂąa algunas curiosidades de la ciudad como los motes de los pepineros DuraciĂłn: 30 minutos Placas: nĂşmeros 32 - 42


32

HOMENAJE A LOS EMIGRANTES

ASTURIANOS DE BRAVEZA, VASCOS DE PIEDRA BLINDADA, VALENCIANOS DE ALEGRÍA Y CASTELLANOS DE ALMA, LABRADOS COMO LA TIERRA Y AIROSOS COMO LAS ALAS; ANDALUCES DE RELÁMPAGOS, NACIDOS ENTRE GUITARRAS Y FORJADOS EN LOS YUNQUES TORRENCIALES DE LAS LÁGRIMAS;

EXTREMEÑOS DE CENTENO, GALLEGOS DE LLUVIA Y CALMA, CATALANES DE FIRMEZA, ARAGONESES DE CASTA, MURCIANOS DE DINAMITA FRUTALMENTE PROPAGADA, LEONESES, NAVARROS, DUEÑOS DEL HAMBRE, EL SUDOR Y EL HACHA, REYES DE LA MINERÍA, SEÑORES DE LA LABRANZA

VIENTOS DEL PUEBLO. MIGUEL HERNÁNDEZ


33 LOS MOTES DE LEGANÉS EN HOMENAJE A LOS PEPINEROS BOCANEGRA EL BARRACA EL CANARIO EL CUCO EL GUINDILLA EL MALAGORRA EL MEDIDOR EL MORENO EL OREJITAS EL PATATA

EL PELAS EL PEPÓN EL RATÓN EL TÍO SAPO EL VIUDO FELIPÓN FORO EL PELÓN LA PACORRA LA RUBIA LAS FRANCESAS

LAS TOMATAS LAS TORIBIAS LOS ACISCLOS LOS ALEJOS LOS BADANA LOS BALLINAS LOS BARGUEÑOS LOS BAYONETAS LOS BOLAS LOS BRAULIOS

LOS CABAÑAS LOS CABEZOTES LOS CACHARROS LOS CAGUETES LOS CALAÑAS LOS CANTARES LOSCARAPERROS LOSCASCARILLAS LOS CEBOLLA LOS CETOS


34 LOS MOTES DE LEGANÉS EN HOMENAJE A LOS PEPINEROS LOS CHABARRA LOS CHARPAS LOS CHATOS LOS CHENCHOS LOS CHIRIPAS LOS CHIROQUES LOS CHUPAS LOS COLILLAS LOS CONEJOS LOS CRISPINES LOS CUAJOS

LOS DELINOS LOS ESCARCHA LOS ESQUILA LOS ESTROZAS LOS FARRABÚS LOS GITANOS LOS HUEVOS LOS LAGARTOS LOS LINOS LOS MAGANOS LOS MALACENA

LOS MEREJOS LOS MIGONES LOS MILREALES LOS MOCHUELOS LOS MOICOS LOS MONAGOS LOS MOÑITOS LOS MOSCA LOS OBISPOS LOS PACORROS LOS PATATA

LOS PATONES LOS PELEROS LOS PELILLOS LOS PESAOS LOS PITETAS LOS QUINDOLA LOSRAJAMANTAS LOS RIBAGORDA LOS ROPÓN LOS SERAFINES LOS SUSTRENES


35 LOS MOTES DE LEGANÉS EN HOMENAJE A LOS PEPINEROS EL CHOCOLATERO EL COJO CAMPUZANO EL COJO CASCARILLA EL TÍO MOCHUELO FÉLIX EL CONFITERO LOS CARRANQUEÑA LABRADOR NUEVO LAS FRANCISCANAS LOS ALMONDIGUILLOS LOSCARABANCHELEROS LOS CHASQUILLAS

LOS CORROCHANOS LOS GUARNICIONEROS LOS LEGANESITOS LOS SALAMANQUINOS LOS TATITOS LOS TIRILLAS LOS TOMATES LOS TRANQUILOS LOS TRAPERINES LOS VENTORREROS LOS VITORINOS

LUISA LA LECHERA M A N A Z A S ■

MARIANO EL DE LA HUERTA NUEVA ■

M I N I Ñ O PAQUITO MADRID QUEMASANTOS Q U I Q U I SANGREFRITA


36 EN EL LECHO DE MUERTE EN 1623, EL RICO Y MUY RELIGIOSO PAISANO JUAN MUÑOZ ENCARGÓ 1.412 MISAS Y MANIFESTABA LA VOLUNTAD DE FUNDAR UNA CASA Y HOSPITAL DONDE SE CUREN HOMBRES Y MUJERES POBRES DE ESTE DICHO LUGAR DE LEGANÉS… E IMPONÍA CONDICIONES PARA SER ATENDIDO: CONFESAR Y COMULGAR O, POR LO MENOS, CONFESAR. EN 1580 HABÍA EN LEGANÉS “GENTES NECESITADAS EN EXTREMO, Y OTRAS MUCHAS VIUDAS E GÜÉRFANOS QUE VIVEN DE LIMOSNA ENTRE SUS VECINOS”. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


37 LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE BUTARQUE FUE LEVANTADA EN EL AÑO 1536. SUS AUSTERAS HECHURAS CONTRASTAN CON EL SOBERBIO PANTEÓN EN MÁRMOL DE CARRARA DE LOS DUQUES DE TAMAMES -LOS RICOS HACENDADOS QUE DURANTE MUCHOS AÑOS VIVIERON EN LEGANÉS- DONDE SE HICIERON ENTERRAR SALTÁNDOSE LA DISPOSICIÓN DE CARLOS III, QUE EN EL AÑO 1787 ABOLÍA LA COSTUMBRE DE EMPLEAR LA IGLESIA COMO CEMENTERIO. NUESTROS PUEBLOS CASTILLA-LA MANCHA. ED. RUEDA


38 …SERÍA AL CAER LA TARDE, DESPUÉS DE REZAR (EL CRISTIANO) CON SU MUJER Y SU HIJO EN EL FRESCO ZAGUÁN DEL CASERÓN DEL MOLINO (…) HACÍA MUCHO CALOR. ERA AGOSTO DE 1117. SOBRE EL PUEBLO DE BUTARQUE, ENTRE ZARZALES Y NEGRILLOS, ÁLAMOS Y ACACIAS, SE LEVANTABA UNA IMAGEN MORENA… EL CRISTIANO CAYÓ DE RODILLAS Y UNA VOZ, LA VOZ DE MARÍA, LE DIJO: “QUIERO UN TEMPLO Y UN ALTAR”. ERA LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN DE BUTARQUE. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


39 SAN NICASIO FUE ACOGIDO COMO PATRÓN A FINALES DEL SIGLO XV COMO PROTECTOR DE LOS MALES Y LAS PESTES QUE ASOLABAN LA ALDEA. POR ELLO, NUESTROS ANTEPASADOS NO DUDARON EN BUSCAR CONSUELO Y PROTECCIÓN EN LA RELIGIÓN Y SUS SANTOS. OTRO DE ELLOS FUE SAN BENITO ABAD PARA QUE LOS PROTEGIERA DE LOS DAÑOS QUE RECIBÍAN LAS VIÑAS. EN 1600 SE FO RM A L A H ER M A N D A D Y LA C OFR A DÍA DE SAN NICASIO, NOMBRÁNDOSE A DIEGO MUÑOZ Y PEDRO MOCETE COMO SUS PRIMEROS PATRONOS. SAN NICASIO, UN PATRÓN PARA LEGANÉS Y RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II


40 LA ACTUAL ERMITA DE SAN NICASIO SE CONSTRUYÓ ENTRE 1770 Y 1785 POR VENTURA RODRÍGUEZ. LA ERMITA ES UN MONUMENTO, LUGAR DE CITA RELIGIOSA, SÍMBOLO DE PROGRESO Y DE REBELDÍA, PORQUE ENTRE SUS PAREDES SE HA ESCRITO PARTE DE LA HISTORIA DE ESTA CIUDAD. LUGAR DE REUNIONES CLANDESTINAS, DONDE JÓVENES CON VALENTÍA Y GANAS DE CAMBIAR EL RUMBO DE LA HISTORIA PLANIFICABAN ASAMBLEAS Y PROTESTAS PARA ACABAR CON EL ANTERIOR RÉGIMEN DICTATORIAL FRANQUISTA. SAN NICASIO, UN PATRÓN PARA LEGANÉS. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


41 “… CUANDO LOS MONARCAS COMO FELIPE II SE DEDICABAN A ENCARGAR A SUS ESCRIBANOS QUE HICIESEN ENCUESTAS PARA VER CUÁNTOS HABITANTES HABÍA, LOS LEGANENSES, QUE YA HABÍAN COMPRENDIDO QUE LES IBAN A PONER MÁS IMPUESTOS, IBAN Y LO RETRASABAN TODO ADREDE: TARDANDO NADA MENOS QUE VEINTE AÑOS EN DAR LA RESPUESTA…” CRÓNICA DE LOS PUEBLOS DE MADRID


42 EL BARRIO DE SAN NICASIO COMENZÓ A CONSTRUIRSE EN 1958. LAS PRIMERAS CASAS BAJAS SE CONSTRUYERON EN MEDIO DEL CAMPO DONDE AHORA ESTÁN LAS CALLES DEL RÍO LOZOYA, RÍO MANZANARES Y RÍO EBRO. UNA DE LAS PRIMERAS VECINAS DICEN QUE FUE DOÑA PASCUALA, QUIEN JUNTO CON SU HIJO BONI Y SU FAMILIA, QUE PROVENÍAN DEL PUEBLO TOLEDANO DE RIELVES, SE INSTALARON EN EL BARRIO. EL PRIMER BLOQUE DE PISOS SE CONSTRUYÓ EN SAN NICASIO EN 1961. SAN NICASIO, UN PATRÓN PARA LEGANÉS. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS



Paseo 3 En este recorrido se describe el pasado campesino y la presencia del pueblo en la literatura Duraci贸n: 40 minutos Placas: n煤meros 43 - 54


43 LOS APEROS MÁS UTILIZADOS PARA LAS LABORES DEL CAMPO ERAN: EL ARADO DE MULAS, AZADA, AZADÓN , BIELDO DE MADERA, BIELDO METÁLICO, PALO DE ARRASTRAR, HORQUILLA, CÁNTARO, HARNERO, HEMINA, SERÓN, CERANDA, ESCARDILLO, ESPUERTA, GARABATO, HORCA, TRILLO, CARRO, BARCINA, COSTAL, RAMALES, TOZA, YUNTA, ALBARDA, ARREOS, CABEZADA, ESCOBAS DE RABANILLO, TRILLADORA, GAVILLERA, YUGO, MOYIDAS, GUADAÑA, BRIDAS, CAPACHO, HOZ, BALEO, CABRILLAS, EL CAUTIVADOR ETC.


44 EN LEGANÉS EXISTÍAN LOS SIGUIENTES OFICIOS: HORTELANOS, LABRADORES, PASTORES, VAQUEROS, SEGADORES, GUARNICIONERO, VAREADOR. EL MOTRIL, QUE LLEVABA LA COMIDA A LOS LABRADORES. LOS GUARDESES PROTEGÍAN LAS TIERRAS Y GANADOS DE OTROS. LAS ESPIGADERAS REBUSCABAN LAS ESPIGAS EN LAS TIERRAS QUE HABÍAN SIDO SEGADAS. LOS REGADORES DISTRIBUÍAN EL AGUA ENTRE LAS HUERTAS. LOS AGUADORES VENDÍAN AGUA A LOS TRANSEÚNTES POR LA CALLE, ETC. LEGANÉS EN SU ENTORNO. IES SALVADOR DALI


45 EN 1928 SE FUNDÓ EL C. D. LEGANÉS Y DISPUTÓ SU PRIMER PARTIDO EN EL CAMPO DE FÚTBOL SITUADO EN LA ACTUAL PLAZA DE ROMA. LOS PEPINEROS SE ENFRENTABAN A LA LATINA CON LA SIGUIENTE ALINEACIÓN: JUANITO VALERO, JUSTO MONZÓN, MAROTO, EUGENIO ÁLVAREZ REJÓN, JESÚS MIRAT, RAMÓN ARIÑO (DIRECTIVO), JULIÁN PÉREZ DE LA SERNA, ANDRÉS GARCÍA QUIJADA, ONTIVEROS, GARRIDO, CABAÑA, TOMÁS DE LA CRUZ, ÁNGEL LAMBEA Y CAYETANO RÁEZ (ENTRENADOR). LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


46 EL PROTAGONISTA ACUDE EN METRO Y AUTOBÚS A LEGANÉS A VISITAR A UN PARIENTE. EL DIÁLOGO ES EL SIGUIENTE: “PRIMO, NO VEAS EL DINERO QUE HA HECHO AQUÍ LA GENTE. RÍETE TÚ DE DON JUAN MARCH. ¿HAS VISTO TODOS ESOS BLOQUES DE PISOS? PUES HACE NADA ERAN HUERTAS Y NO PUEDES FIGURARTE LOS MILLONES QUE LES DIERON A LOS HORTELANOS. PERO VE UNO ESAS MÁQUINAS LLEVÁNDOSELO TODO POR DELANTE Y LE DA NO SE QUÉ.” “EL JINETE POLACO”, DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA. 1992


47 “ELLA LE DIJO QUE ACABABAN DE CONCEDERLE EL TRASLADO A UN PUEBLO MUY CERCANO A MADRID…” "¿TE DIJE QUE ME HAN DADO PLAZA EN UNA ESCUELA DE LEGANÉS? IRÉ Y VOLVERÉ A MADRID EN TREN TODOS LOS DÍAS…”

“PLENILUNIO”, DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA


48 “- MIRA, ZEQUIEL, MIRA AQUELLA LUCECITA QUE ALLÁ LEJOS SE VE… POR ESTA PARTE… POR DONDE TE SEÑALA MI DEDO… ¿SERÁ AQUELLO LEGANÉS? -POR ESA PARTE CAE EL PUEBLO; PERO EL CUARTEL ESTÁ MÁS ARRIBA. ENTRE EL CUARTEL Y EL PUEBLO HAY UNAS CASAS MUY GRANDES DEL DUQUE DE MEDINACELI DONDE VAN A PONER HOSPITAL DE LOCOS. -CASA DE LOCOS… -DIJO LUCILA- PUES QUE SEA GRANDECITA, PUES BIEN DE GENTE HAY QUE LA OCUPE…” “LOS DUENDES DE LA CAMARILLA”, DE BENITO PÉREZ GALDÓS


49 “PUES COMO DIJE, SE IBA CALENTANDO DE TAL MODO LOS SESOS, QUE SE LO LLEGABA A CREER. Y SI AQUELLO DURARA, SERÍA TAN LOCO COMO CUALQUIERA DE LOS QUE ESTÁN EN LEGANÉS.”

NOTA : BENITO PÉREZ GALDÓS, CALIFICADO COMO EL MAYOR NOVELISTA DESPUÉS DE CERVANTES, TENÍA EN CONSIDERACIÓN A ESTA CIUDAD CADA VEZ QUE SE SENTABA A ESCRIBIR SUS NOVELAS. VALGAN ESTAS LÍNEAS PARA REALIZAR UN HOMENAJE A ESTE ILUSTRE LITERATO. “FORTUNATA Y JACINTA”, DE BENITO PÉREZ GALDÓS


50 OFICIO AÑO 1752 LABRADORES JORNALEROS MAESTROS CARPINTEROS MAESTROS ALBAÑILES MAESTROS SASTRES MAESTROS ZAPATEROS MAESTRO ALBAÑIL MAESTROS HERREROS APRENDICES DE HERRERO MAESTRO TEJEDOR DE PAÑOS MAESTRO JABONERO

Nº 226 184 3 3 2 2 2 2 3 3 1

RENTA POR DÍA DE TRABAJO (REALES DE VELLÓN) 4 4 12 10 10 10 10 9 4 12 10

CATASTRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA


51 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1506-2006 AÑO 1506 1518 1528 1580 1782 1826 1850 1860

POBLACIÓN 946 822 949 1.700 1.800 1.969 2.835 3.115

VARIAS FUENTES

AÑO 1877 1900 1910 1920 1930 1937 1940 1950

POBLACIÓN 3.822 4.148 5.815 4.362 5.050 1.460 5.211 5.860

AÑO

POBLACIÓN

1960 1965 1970 1981 1991 2001 2006

8.539 13.927 57.537 163.426 171.907 173.426 187.076


52 JUAN DE AUSTRIA NACIÓ EN 1547 EN ALEMANIA. HERMANASTRO DE FELIPE II E HIJO ILEGÍTIMO DE CARLOS V. VIVIÓ EN ESTA CASA. TOMA PARTE EN LA GUERRA DE GRANADA, ALMERÍA, LA BATALLA DE LEPANTO, ÁFRICA, FLANDES. MIGUEL DE CERVANTES FUE QUIEN LE DIO UNA MAYOR PROYECCIÓN PÚBLICA POR SU PARTICIPACIÓN EN LA BATALLA DE LEPANTO Y POR HABER INTRODUCIDO AL PERSONAJE EN EL TRASFONDO DE “EL QUIJOTE”. GOBERNADOR DE LOS PAÍSES BAJOS (1576). MURIÓ EN NAMUR, PAÍSES BAJOS, EN 1578. VARIAS FUENTES


53 …UN HOMBRE EXTRANJERO DE FUERA DE ESTA TIERRA LLAMADO FRANCESQUIN, FLAMENCO, CASADO CON MUJER NATURAL DE ESTE PUEBLO, TRAXESE COMO TRAXO DESDE EL REINO DE FLANDES AL MUY EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON JUAN DE AUSTRIA, QUE DIOS NUESTRO SEÑOR TENGA EN SU GLORIA, Y LE TUVO EN ESTE PUEBLO A SU CARGO DESDE QUE HUBO EDAD DE AÑO Y MEDIO HASTA EDAD DE ONCE AÑOS. RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II. LEGANÉS 1580


54 EL AYUNTAMIENTO CONSAGRA MIL DUROS ANUALES DEL PRESUPUESTO DE 1897 A INSTRUCCIÓN PÚBLICA, SOSTENIENDO 4 ESCUELAS MUNICIPALES PERENNES, DOS DE NIÑOS Y DOS DE NIÑAS, MÁS UNA TEMPORERA DE ADULTOS: PAGA CUATRO MAESTROS, LES HABILITA LOCALES, COSTEA EL MATERIAL DE ENSEÑANZA, RETRIBUYE LA GRATUITA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS POBRES Y SUBVENCIONA LOS ESTABLECIMIENTOS QUE SE ABREN PARA LA DIFUSIÓN DE LA ENSEÑANZA. MEMORIAL DE LA VIDA DE SOR TERESA VIVER CANDELL, 1904



Este recorrido muestra la riqueza agrícola y las familias de la nobleza con casa en el pueblo

Paseo 4 Duración: 60 minutos Placas: números 55 - 67


55 EL GENTILICIO DE LEGANÉS ES PEPINERO YA QUE LA ALDEA, POSTERIORMENTE VILLA Y DESPUÉS PUEBLO, ABASTECÍA A MADRID DE HORTALIZAS Y ERAN BIEN FAMOSOS LOS PEPINOS DE LEGANÉS DESDE 1580 -QUE SON LAS PRIMERAS NOTICIAS QUE TENEMOS DE ELLO- HASTA 1970. DE AHÍ QUE HAYÁIS OÍDO MÁS DE UNA VEZ REFERIRSE A LA GENTE DE LEGANÉS COMO PEPINEROS.


56 EN 1900 HAY UNA OFICINA DE CORREOS Y TELÉGRAFOS Y UN MATADERO MUNICIPAL. FUNCIONA LA FÁBRICA DE ELECTRICIDAD “EL PROGRESO AGRÍCOLA E INDUSTRIAL”, LA FÁBRICA DE CHOCOLATES Y LA DE JABONES. EN 1915 SUENA EL PRIMER TELÉFONO EN EL AYUNTAMIENTO. EN ESTOS AÑOS VISITA EL PUEBLO EL REY ALFONSO XIII PARA RECIBIR A LOS SOLDADOS QUE HAN PARTICIPADO EN LA GUERRA DE MARRUECOS. ERAN FRECUENTES SUS VISITAS A LEGANÉS DONDE MANTENÍA “EXCELENTES RELACIONES” CON UNA PAISANA. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


57 EJEMPLO DE UNO DE LOS RINCONES MÁS TÍPICOS QUE SE CONSERVAN EN EL CORAZÓN DE LEGANÉS. ESTE ESPACIO SE LLAMÓ ANTAÑO PLAZA DE LA VERDURA, DONDE SE PONÍAN LOS HORTELANOS DE LA VILLA A VENDER LOS PRODUCTOS DE SUS HUERTAS. EN EL CENTRO SE SITÚA LA FUENTEHONDA, MANANTIAL QUE RECIBIÓ ESTE NOMBRE POR SU ANTIGUA SITUACIÓN, LIGERAMENTE POR DEBAJO DEL NIVEL DEL SUELO; LUGAR DONDE SE CELEBRABAN LOS TOROS, EL CINE DE VERANO, ESTABA LA CASA DEL ALCALDE, VARIAS CASAS DE LABRANZA Y LUGAR DE JUEGO.


58 … QUE ESTE PUEBLO ES TIERRA TEMPLADA, E LLANA, E RASA, E SANA DE VIVIENDA. E OTROSÍ DECLARARON QUE EN EL DICHO TÉRMINO SE CRÍA E COGE MUY GRANDE ABUNDANCIA DE HORTALIZA, CEBOLLA E BERENJENAS, NABOS E COLES EN GÜERTAS, QUE ARTIFICIALMENTE SE SACA EL AGUA PARA EL RIEGO DE ELLAS, CON RUEDAS E PETRECHOS DE ANORIAS, ENTRE LAS CUALES DIXERON HABER AL PRESENTE EN CANTIDAD DE HASTA CIENTO E VEINTE ANORIAS. RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II. LEGANÉS 1580


59 “BUENO, ¿HACIA DÓNDE DICES QUE CAMINAMOS? - HACIA POLVORANCA, QUE ES MI PUEBLO, SEÑOR; Y YO, LA VERDAD NO QUISIERA IR A MI TIERRA, DONDE TENGO PARIENTES, ALGUNOS EN BUENA POSICIÓN, Y MI HERMANA ESTÁ CASADA CON EL DEL FIELATO. NO SE CREA USTED QUE POLVORANCA ES CUALQUIERA COSA, QUE ALLÁ TENEMOS GENTE MUY RICA, Y LOS HAY CON SEIS PARES… DE MULAS, QUIERE DECIRSE.” “NAZARÍN”, DE BENITO PÉREZ GALDÓS


60 HAY NUMEROSOS POZOS, ALBERCAS Y FUENTES, DE ÉSTAS LAS DE MORA, DE LA ENSALADA. OTROS HECHOS HIDROGRÁFICOS: ARROYO DE BUTARQUE, DE LA RECOMBA, DE LA FUENTE DEL SAPO, BARRANCO DEL REGAJO. ALGUNOS PRADOS, ENTRE ELLOS EL DE LA RECOMBA, OVERA, JUNTO A LA HUERTA DEL MICO Y EL PRADO GRANDE. APUNTE GEOGRÁFICO-ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS DE LA ACTUAL PROVINCIA DE MADRID EN 1752


61 VILLA DEL SEÑORÍO DEL CONDE DE ALTAMIRA Y MARQUÉS DE ASTORGA. MIDEN POR FANEGAS. CULTIVOS: REGADÍO Y SECANO; VIÑEDOS, OLIVARES, FRUTALES Y RETAMARES. CENSAN 600 VECINOS, 50 POBRES DE SOLEMNIDAD, 15 CLÉRIGOS. GANADERÍA: VACUNO, MULAR Y LANAR. UN HOSPITAL Y UNA CALDERA PARA HACER JABÓN. LOS DIEZMOS SE REPARTEN ENTRE EL CURA, EL ARCEDIANO DE MADRID, ARZOBISPO Y CANÓNIGOS DE TOLEDO Y EL CONDE DE ALTAMIRA. CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA. LEGANÉS, 1754


62 LOS FRUTOS DE TODO SU TERRENO SON LOS SIGUIENTES, REGULADOS POR QUINQUENIOS, DESDE 1781 A 1785: TRIGO, 2.800 FANEGAS; CEBADA, 17.840; ALGARROBAS, 1.640; GARBANZOS, 1.160; GUISANTES, 730; AVENA, 210; RETAMA, 20.000 ACES, Y POCO O NADA DE LAS DEMÁS LEGUMBRES, IGUALMENTE DE VINO Y ACEITUNAS. Y EL MUY CONSIDERABLE DE HORTALIZAS DE LAS HUERTAS QUE CULTIVAN SUS VECINOS, PUEDEN REGULARSE EN MÁS DE 333.000 REALES DE VELLÓN. DESCRIPCIONES DE LORENZANA. LEGANÉS, 1787


63 PRODUCE TODAS CLASES DE HORTALIZAS, DISTINGUIÉNDOSE ENTRE TODAS LOS PEPINOS POR SU EXQUISITO GUSTO. HAY DE 9 A 12 HUERTAS JARDINERAS, LA MAYOR PARTE CON NORIAS Y SEMBRADAS DE OLIVAS, HORTALIZAS… TIENE 4 DEHESAS DE PASTOS: VALDEGRULLAS, OVERA, BUTARQUE Y DEHESILLA. TIENE UN MOLINO DE CHOCOLATE Y UNA FÁBRICA DE JABÓN. CON 476 VECINOS, 2.835 ALMAS, TIENE UN PRESUPUESTO MUNICIPAL DE 16 A 20.000 REALES. DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE PASCUAL MADOZ, 1850


64 ANTONIO ARANDA MATA (1888-1979), MILITAR ESPAÑOL. NACIÓ EN LEGANÉS. PARTICIPÓ EN LA GUERRA DE MARRUECOS. EN 1934 COLABORÓ EN SOFOCAR LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. EN JULIO DE 1936 SE UNIÓ A LOS SUBLEVADOS CONTRA LA REPÚBLICA. GENERAL DE BRIGADA Y CRUZ LAUREADA DE SAN FERNANDO. CAPITÁN GENERAL DE VALENCIA EN 1939. EN 1949 FUE RETIRADO POR SU APOYO A LA CAUSA MONÁRQUICA. EN 1976 EL REY JUAN CARLOS I LE REHABILITÓ Y LE ASCENDIÓ A TENIENTE GENERAL. ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA 99


65 ERA UNA POBLACIÓN RELATIVAMENTE RICA, COMO SE DEDUCE DE UNA “PROVISIÓN REAL, DADA EN MADRID POR FELIPE II, EL 12 DE ENERO DE 1579”, EN LA QUE LEGANÉS APARECE EN TERCER LUGAR, TRAS MADRID Y GETAFE, EN LA APORTACIÓN DE FONDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE SEGOVIA. A PESAR DE ELLO EXISTÍAN MUCHOS POBRES, PUDIENDO ELLO DEBERSE A LA CONCENTRACIÓN DE MUCHAS Y BUENAS TIERRAS EN POCAS MANOS. ARQUITECTURA Y DESARROLLO URBANO. CAM


66 LA POBLACIÓN SE AGRUPABA EN 400 CASAS DE UNA SOLA PLANTA, CIMENTADAS CON UNA MEZCLA DE PIEDRA Y BARRO Y CON PAREDES DE TAPIAL Y ADOBE DE LAS QUE ALGUNAS ESTABAN ENCALADAS. TIENE 430 VECINOS (1.720 HABITANTES). JUNTO A LAS CASAS, LA ÚNICA FUENTE, ORIENTADA AL MEDIODÍA, CON VARIOS CAÑOS Y UN PILÓN QUE SERVÍA A LA VEZ A LOS VECINOS Y AL GANADO. EN LOS AÑOS CINCUENTA ERA CONOCIDA COMO LA FUENTE DE “LOS PILONES”. RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II. LEGANÉS 1580


67 RANCIOS LINAJES, ENTRE ELLOS LOS TAMAMES O LOS MEDINACELI, ESTABLECEN AQUÍ SU LUJOSA RESIDENCIA EN ARAS DE SU PROXIMIDAD A LA CORTE MADRILEÑA. PRECISAMENTE A MEDIADOS DEL SIGLO XIX SE INSTALA EN LA ANTIGUA CASA SOLARIEGA DE LOS MEDINACELI EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE SANTA ISABEL.

NUESTROS PUEBLOS: CASTILLA-LA MANCHA Y COMUNIDAD DE MADRID



Este recorrido describe la situaci贸n sanitaria, las tradiciones y habla de los amores de Inesica

Paseo 5 Duraci贸n: 20 minutos Placas: n煤meros 68 - 73


68 “EL QUE ENFERMA SE MUERE PORQUE NO HAY NADIE QUE PUEDA ATANDERLE CON CONOCIMIENTO DE CAUSA”. ESTA FRASE DESCRIBÍA CLARAMENTE LA SITUACIÓN SANITARIA DE LEGANÉS EN EL SIGLO XVIII. LAS CALLES Y LAS VIVIENDAS, SUCIAS. MALA CONDICIÓN DE LOS ALIMENTOS Y CARENCIA DE HIGIENE EN LAS CASAS. AFECCIONES DE PECHO POR LA ESCASA Y MALA ALIMENTACIÓN. EL ANTÍDOTO DE TODAS LAS DOLENCIAS ES SANGRAR Y MÁS SANGRAR. EN LAS ALDEAS SE CARECE DE EN GENERAL, ES CORTA. DESCRIPCIONES DE LORENZANA. LEGANÉS 1787


69 EL CONCEJO ESTABLECE LAS ORDENANZAS MUNICIPALES. TODAS LAS ACTIVIDADES QUEDAN REGULADAS. EL ORDEN, LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA, EL ALUMBRADO Y LOS FESTEJOS. LAS FONDAS, LAS POSADAS, LOS BILLARES Y LAS BOTILLERÍAS. LAS REUNIONES, LAS RONDAS, LAS ASONADAS Y LAS CENCERRADAS. NADA SE DEJA AL AZAR Y BUENA PARTE DE LA VIDA LOCAL SE SOMETE A LOS DICTADOS QUE DETERMINA EL AYUNTAMIENTO EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1878. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


70 DESEANDO EL AYUNTAMIENTO CONSTRUIR UN RETABLO QUE OCUPASE EL TESTERO DE LA CAPILLA MAYOR Y NO CONTANDO PARA ELLO SINO CON 7.000 REALES, ACUDIÓ AL REY EN BUSCA DE AYUDA. Y SU MAJESTAD REAL EL HECHIZADO ACCEDIÓ. CARLOS II AUTORIZÓ UN ARBITRIO EXTRAORDINARIO. MERCED A ÉSTE, DURANTE SEIS AÑOS, SE IMPONÍAN DOS MARAVEDÍES POR CADA LIBRA DE CARNE Y AZUMBRE DE VINO DESPACHADOS, DE SUERTE QUE TODOS LOS VECINOS CONTRIBUYESEN A PAGAR A JOSÉ DE CHURRIGUERA. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


71 CANTO PRIMERO SON TUS UNGÜENTOS SUAVES AL SENTIDO. ES TU NOMBRE UNGÜENTO DERRAMADO; POR ESO TE AMAN LAS DONCELLAS. LLÉVANOS TRAS DE TI, CORRAMOS, INTRODÚCENOS, REY, EN TUS CÁMARAS Y NOS GOZAREMOS Y REGOCIJAREMOS CONTIGO, Y CANTAREMOS TUS AMORES, MÁS SUAVES QUE EL VINO. CON RAZÓN ERES AMADO. CANTO CUARTO ¡QUÉ DULCES SON TUS CARICIAS, HERMANA MÍA, ESPOSA! DULCES MÁS QUE EL VINO SON TUS AMORES Y EL OLOR DE TUS UNGÜENTOS ES MÁS SUAVE QUE EL DE TODOS LOS BÁLSAMOS. CANTAR DE LOS CANTARES DE SALOMÓN


72 EN LAS FIESTAS PATRONALES ERA COSTUMBRE IR A POR LA VIRGEN AL CEMENTERIO, BAJAR LA IMAGEN A LA IGLESIA Y, COMO SE ACABABA DE SEGAR, CON LOS RESTOS Y LAS PAJAS DE LA COSECHA SE HACÍA UNA HOGUERA EN EL CAMINO POR EL QUE PASABA LA VIRGEN. EN LA BARBACANA DE LA IGLESIA, DESPUÉS DE LA MISA MAYOR, SE CELEBRABA UNA SUBASTA CON LAS OFRENDAS DE LOS VECINOS QUE SE ENTREGABAN EN UNA CANASTILLA: PALOMAS, CONEJOS, GARBANZOS, ETC.


73 A LA FUENTE VA DEL OLMO

A LOS TRES CAÑOS LLEGÓ,

LA ROSA DE LEGANÉS,

Y SU MANO A TODOS TRES

INESICA LA HORTELANA,

CORRER LES HIZO EL CRISTAL,

YA CASI AL ANOCHECER.

QUE YA LES HIZO CORRER.

LA LUNA SALIR QUERÍA,

LLENABA SU CANTARILLA,

MAS LOS DOS SOLES DE INÉS

Y VACIÁBALA DESPUÉS

LE DIJERON A LA LUNA

CANTANDO, POR NO LLORAR

NO TENÍA PARA QUÉ.

LA TARDANZA DE MIGUEL.

ROMANCE DE LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE. 1625



Este itinerario muestra el otro Leganes, el tranvía, el manicomio y el poderoso caballero “Don Dinero”

Paseo 6 Duración: 50 minutos Placas: números 74 - 89


74 EL LEGANES DE FILIPINAS EXISTE OTRO LEGANES EN FILIPINAS CON 25.142 HABITANTES. SE ENCUENTRA EN LA PROVINCIA DE ILOILO. LOS CAMPOS CULTIVABLES DE ÁRBOLES DEL COCO Y CAÑAS DE BAMBÚ DOMINAN SU PAISAJE. NACE EN 1840 CON EL NOMBRE DE VALENCIA. EL GOBERNADOR ESPAÑOL DECRETÓ EN 1856 QUE FUESE REGISTRADO COMO “PUEBLO”. A LOS FUNDADORES DEL MUNICIPIO NO LES GUSTÓ ESE NOMBRE E HICIERON LLEGAR SUS PROTESTAS A LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS. ÉSTAS, MOLESTAS POR EL COMPLOT, LLAMARON AL PUEBLO LEGANES. INTERNET


75 IMBECILIDAD, SIMPLICIDAD, IDIOTISMO Y DEMENCIA ERAN LOS DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES. RÁBANO IODADO, MERCURIO, BELLADONA -PARA LA MANÍA ERÓTICA CRÓNICA- Y BROMURO POTÁSICO. DUCHAS FRÍAS, BAÑOS TEMPLADOS, SANGUIJUELAS, REVULSIVOS EN EL CANAL INTESTINAL Y SANGRÍAS. ÉSOS ERAN LOS TRATAMIENTOS CONOCIDOS. AÑOS MÁS TARDE LLEGARÍAN LAS FÓRMULAS MAGISTRALES, LAS CORREAS DE CONTENCIÓN, LAS LEUCOTOMÍAS FRONTALES Y LOS TRATAMIENTOS DE ELECTROCHOQUE. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


76 UNA DE LAS MÁS CURIOSAS SUPERTICIONES DEL PUEBLO DE LEGANÉS ES LA QUE SE REFIERE DEL MAL DE OJO, QUE AFECTABA CUANDO UNO PASABA CERCA DEL MANICOMIO DE ESTA LOCALIDAD. LA MANERA DE LIBERARSE DE ESTA ESPECIE DE HECHIZO CONSISTÍA EN CERRAR EL PUÑO Y ASOMAR EL DEDO PULGAR METIDO ENTRE EL ÍNDICE Y EL CORAZÓN, EN LO QUE POPULARMENTE SE CONOCÍA EN LA EDAD MEDIA CON EL NOMBRE DE “HIGA”. LEGANÉS EN SU ENTORNO. IES SALVADOR DALÍ


77 PABLO DE OLAVIDE, AUTOR DE LA “PRIMERA REFORMA” UNIVERSITARIA MODERNA” EN ESPAÑA. PERSONAJE SIN ESCRÚPULOS. EN LIBERTAD CONDICIONADA, EN LEGANÉS, INTIMA CON UNA ACAUDALADA VIUDA CINCUENTONA, ISABEL DE LOS RÍOS, QUE LE DONA TODA SU FORTUNA. SE GANA LA CONFIANZA DEL REY Y SUS MINISTROS. PERSEGUIDO Y ENCARCELADO POR LA INQUISICIÓN, HUYÓ A FRANCIA DONDE ESTUVO 17 AÑOS EXILIADO: CARLOS IV LE PERMITE VOLVER A ESPAÑA EN 1798 Y LE RESTITUYE TODAS SUS DIGNIDADES. BIOGRAFÍA DE PABLO DE OLAVIDE Y JÁUREGUI


78 LA PRIMERA GUERRA CARLISTA FUE UNA GUERRA CIVIL QUE SE DESARROLLÓ EN ESPAÑA ENTRE 1833 Y 1840. EN 1833, AL TENER NOTICIAS DE QUE LAS TROPAS CARLISTAS PENSABAN ASALTAR EL CUARTEL DE SAN CARLOS Y DEPÓSITO DE SEMENTALES, EL ALCALDE DE ESTA VILLA, JUNTO A LOS VECINOS DEL PUEBLO Y EL OFICIAL ENCARGADO DEL DEPÓSITO, DISPERSARON A LAS FUERZAS ATACANTES. ILUSTRE VILLA DE LEGANÉS. BREVE RESEÑA DE SU HISTORIA, MONUMENTOS Y RIQUEZA QUE ATESORA. 1955


79 EN 1848, LEGANÉS CUENTA CON 476 FAMILIAS, 2.835 ALMAS. TIENE 300 A 350 CASAS DE MEDIANA CONSTRUCCIÓN CON PORTALES Y PATIOS, DISTRIBUIDAS EN VARIAS CALLES LLANAS Y EMPEDRADAS Y 3 PLAZAS TITULADAS DE LA CONSTITUCIÓN, DEL BAILE Y DE PARÍS: HAY CASA DEL AYUNTAMIENTO EN LA QUE ESTÁ LA CÁRCEL, UN PALACIO DEL SR. DUQUE DE MEDINACELI, DESTRUIDO, UNA BUENA CASA DEL CONDE DE TAMAMES, OTRA DEL GENERAL ERÓN, LA DEL MARQUÉS DE SAN VICENTE… DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE PASCUAL MADOZ. 1850


80 EN 1850 LA COMPAÑÍA MCP (MADRID-CÁCERES-PORTUGAL) CONSTRUYE EL FERROCARRIL. LA LÍNEA DE FERROCARRIL QUE PASA POR LEGANÉS SE INAUGURA EN 1880; SE INICIA EL ADOQUINADO DE LAS CALLES (1878); SE EFECTÚAN LAS PRIMERAS OBRAS PARA CANALIZAR LAS AGUAS NEGRAS (1861); APARECEN LOS PRIMEROS GUARDIAS MUNICIPALES Y EN 1878 HAY CUATRO SERENOS. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


81 EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO TRAJO TODA UNA SERIE DE ADELANTOS, TANTO PARA LA CIUDAD: EL FERROCARRIL, LA LUZ, EL AGUA (EN LEGANÉS SE COMIENZA LA INSTALACIÓN EN 1879), COMO PARA EL CAMPO: EL ARADO DE VERTEDERA. UN ELEMENTO DECISIVO PARA EL PUEBLO Y QUE DENOTA UNA CIERTA IMPORTANCIA DEL MISMO SERÁ LA CONSTRUCCIÓN, A PARTIR DE 1876, DEL TRANVÍA MADRID-LEGANÉS. ARQUITECTURA Y DESARROLLO URBANO. CAM


82 LOS TRANVÍAS COMENZARON A CIRCULAR POR LAS CALLES DE LEGANÉS EL 10 DE JUNIO DE 1877. PARTÍAN DE SOL Y AÑOS MÁS TARDE DE LA PLAZA MAYOR. PRIMERO FUERON CON MOTOR DE SANGRE, ESTO ES, CON TRACCIÓN ANIMAL, Y EN 1879 CON MOTOR DE VAPOR. 11.733 METROS RECORRÍA LA LÍNEA 25 DEL TRANVÍA. EN SUS COMIENZOS LOS TRANVÍAS ERAN DE DOS PISOS, SIENDO EL SUPERIOR DE SEGUNDA CLASE. EL 7 DE NOVIEMBRE DE 1936, LOS TRANVÍAS DEJARON DE PASAR POR LEGANÉS. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


83 EN 1884, 16 MOZOS DE NUESTRA CIUDAD MARCHARON A DEFENDER LAS POSESIONES ESPAÑOLAS DE ULTRAMAR. EN 1895 HAY UNA PLAGA DE LANGOSTAS. EXISTE ALUMBRADO ELÉCTRICO EN ALGUNAS ZONAS Y LAS BOTILLERÍAS Y LOS FIGONES HAN DE CERRAR A LAS 10 DE LA NOCHE. HAY CASINO. FUNCIONA EL TEATRO DURÁN. LA CÁRCEL SIGUE EN EL AYUNTAMIENTO Y PERMANECEN ABIERTAS TRES ESCUELAS MUNICIPALES. LEGANÉS, UNA CIUDAD, UNA HISTORIA. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


84 TRES COSAS TIÉ LEGANÉS QUE NO LAS TIENE GETAFE: CASA DE LOCOS, CUARTEL Y EL HUERTO DEL TÍO TOMATE DICHO POPULAR DE LA VILLA

VILLANA DE LEGANÉS, SEGUNDO ABRIL DE LA CORTE, QUE A MADRID LLEVAS TAN VERDES LOS AÑOS COMO LAS FLORES,

LEGANÉS PEPINERO, GETAFE HAMBRONES, VILLAVERDE LA FAMA DE LOS LLORONES DICHO POPULAR DE LA VILLA

QUE SENCILLAMENTE HERMOSA LOS ENGAÑOS DESCONOCES DE UN APLAUSO, QUE FLORIDO TAMBIÉN CADUCA A LA NOCHE

ROMANCE DE LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (1561-1627)


85

LEGANÉS EL AIRE DESENREDA EL PENSAMIENTO DE LOS LOCOS, LAS ALMAS TORTURADAS, EL AIRE CON LAS MANOS DESVIADAS HACIA LA LUZ DEL MONTE. ES EL MOMENTO DE VIVIR, DE VIVIR, VIVIR. MEMENTO HOMO. CHANFAINAS SUPEREXPLOTADAS EN LOS NEGROS RINCONES. DESPLEGADAS LAS VELAS, ARDE EL AIRE EN MOVIMIENTO. ÁBRETE, AIRE, AIREA EL PENSAMIENTO DE LOS LOCOS, LAS ALMAS TORTURADAS, Y LO DEMÁS QUE SE LO LLEVE EL VIENTO. ES EL MOMENTO DE VIVIR, VIVIR. ALZADA MANOS CONTRA EL SOMBRÍO FIRMAMENTO, AIRE, AIRE AVENTANDO OLAS AIRADAS...

BLAS DE OTERO. 1971


86 LO QUE PUEDE EL DINERO HACE MUCHO EL DINERO, MUCHO SE LE HA DE AMAR; AL TORPE HACE DISCRETO, HOMBRE DE RESPETAR; HACE CORRER AL COJO, AL MUDO LE HACE HABLAR; EL QUE NO TIENE MANOS BIEN LO QUIERE TOMAR. ÉL CREA LOS PRIORES, LOS OBISPOS, LOS ABADES, ARZOBISPOS, DOCTORES, PATRIARCAS, POTESTADES; A LOS CLÉRIGOS NECIOS, DA MUCHAS DIGNIDADES; DE VERDAD HACE MENTIRAS, DE MENTIRAS HACE VERDADES. LIBRO DEL BUEN AMOR. ARCIPESTRE DE HITA. AÑO 1330


87 PODEROSO CABALLERO PUES AMARGA LA VERDAD, QUIERO ECHARLA DE LA BOCA; Y SI AL ALMA SU HIEL TOCA, ESCONDERLA ES NECEDAD. SÉPASE, PUES LIBERTAD HA ENGENDRADO EN MI PEREZA LA POBREZA.

¿QUIÉN HACE AL CIEGO GALÁN Y PRUDENTE AL CONSEJERO? ¿QUIÉN AL AVARIENTO VIEJO LE SIRVE DE RÍO JORDÁN? ¿QUIÉN HACE DE PIEDRAS PAN SIN SER EL DIOS VERDADERO? EL DINERO.

LETRILLAS SATÍRICAS DE FRANCISCO DE QUEVEDO. 1648


88 CON EL NACIMIENTO DE LA HERMANDAD DE SAN NICASIO EN 1600, LOS VECINOS COMENZARON A CELEBRAR FIESTAS Y TOROS EL DÍA DEL PATRÓN. EN LA VILLA DE MADRID SE EMPEZARON A PREOCUPAR POR EL EXCESIVO GASTO. EL CORREGIDOR PUBLICÓ UNA ORDEN EN 1611 PROHIBIENDO LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE SAN NICASIO DEBIDO A QUE SE GASTABAN CON DERROCHE LOS DINEROS DEL AYUNTAMIENTO Y DE LA COFRADÍA “EN EL JUEGO DE CAÑAS, COMEDIAS Y FIESTAS DE CORRER TOROS”. SAN NICASIO, UN PATRÓN PARA LEGANÉS. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


89 UN HECHO CARACTERÍSTICO DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LEGANÉS HAN SIDO LOS TOROS. EL ALCALDE JOSÉ DOMINGO MARTÍNEZ OLÓZABAL FUE EL QUE AUTORIZÓ, EN 1833, LOS PRIMEROS ENCIERROS OFICIALES. HASTA ESA FECHA, LOS ALDEANOS ERAN LOS RESPONSABLES DE SU ORGANIZACIÓN. UN GRUPO DE PASTORES, A CABALLO, GUIABA LAS RESES DESDE POLVORANCA HASTA LA PLAZA DE FUENTEHONDA. ALLÍ, CARROS Y CARRETAS DISPUESTAS EN CÍRCULO HACÍAN LAS VECES DE UNA PROVISIONAL PLAZA DE TOROS. LOS ALCALDES DE LEGANÉS. AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS


U Unniivveerrssiiddaadd PPooppuullaarr ddee LLeeggaannééss


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.