Diccionario panhispanico de dudas rae

Page 18

DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS

18

3. El adjetivo correspondiente, usado frecuentemente como sustantivo, es aductor (‘que aduce’ y ‘[músculo] que realiza los movimientos de aducción’): «Sentí un tirón en el aductor derecho después de una jugada en la que quedé abierto de piernas» (País [Ur.] 4.3.01). No debe confundirse con abductor (‘que abduce’;  abducir, 3). 4. Deben evitarse las grafías que mantienen la -dd- etimológica: adducción, adductor.

aductor -ra.  aducir, 3. advenimiento.  advenir, 2. advenir. 1. ‘Venir o llegar’ y ‘suceder’. Verbo irregular: se conjuga como venir  1, n.º 60): «La inflación fue aplastada, pero advino ―la peor crisis económica desde la Gran Depresión‖» (Estefanía Economía [Esp. 1995]). No debe confundirse con avenir (‘poner(se) de acuerdo’ y ‘acceder’;  avenir(se)), como ocurre en este ejemplo:  «El subsecretario solo se advino a opinar en la cuestión de orden administrativa» (Abc Color [Par.] 10.9.96). 2. El sustantivo que corresponde a advenir es advenimiento (‘venida o llegada’): «El advenimiento del comunismo le permitiría regresar a Buenos Aires como un héroe» (Soriano Plantas [Arg. 1986]). No debe confundirse con avenimiento, sustantivo que corresponde al verbo avenir(se): «El resultado... es un advenimiento entre dos impulsos contrarios» (Abc Cult. [Esp.] 15.3.96). APÉNDICE

adversión.  adverso, 2 y aversión.

adverso -sa. 1. ‘Contrario o desfavorable’: «Adams se mostró adverso a ese reconocimiento» (Ocampo Testimonios [Arg. 1977]); «Los Houston Rockets remontaron un marcador adverso» (Clarín [Arg.] 19.1.97). 2. El sustantivo adversión no pertenece, como su forma pudiera hacer creer, a la familia léxica de adverso, sino que es, en realidad, una variante antigua de aversión (‘rechazo o repugnancia’;  aversión).

aeración, aereación, aereador, aerear(se).  airear(se). aeróbico -ca.  aerobio, 2. aerobio -bia. 1. Adjetivo que significa ‘que precisa oxígeno para vivir o para producirse’. Se aplica tanto a organismos vivos como a actividades o procesos: «Las mitocondrias son similares a algunas bacterias aerobias» (Altschuler Hijos [Ur. 2002]); «Los procesos aerobios son más efectivos, pero mucho más caros, porque necesitan energía para mantener la aireación» (Ederra Botánica [Esp. 1996]). Se opone a anaerobio ( anaerobio, 1). 2. Existe también el adjetivo derivado aeróbico, sinónimo de aerobio, que se usa con preferencia a este en referencia a actividades o procesos, y se aplica asimismo a lo perteneciente o relativo a estos: «Se ha demostrado que el ejercicio aeróbico incrementa el metabolismo y la temperatura» (Téllez Trastornos [Méx. 1995]); «La prueba de esfuerzo indirecto sirvió para medir la capacidad aeróbica de cada uno» (Universal [Ven.] 17.4.88). Se opone anaeróbico ( anaerobio, 2). Sobre su uso referido a gimnasia o ejercicios, en lugar del anglicismo aeróbic,  aeróbic o aerobic, 2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diccionario panhispanico de dudas rae by Israel Carvajal - Issuu