Corporate ID Museum of Natural History

Page 1

Manual de Imagen Corporativa



El Museo de Historia Natural busca la promoción de la investigación científica, destacando la evolución de nuestros recursos naturales con el fin de lograr el desarrollo de la población.


| Manual de Imagen Corporativa |

> Frontis del Museo


| Museo de Historia Natural de | la Universidad Mayor de San Marcos |

> INTRODUCCIÓN_______________________________________________ 7 > LOGOTIPO__________________________________________ 9 Análisis Conceptual Boceto Final Arte Final Variación del Logotipo Tamaño Mínimo Variaciones de Color Colores de Fondo Colores Institucionales Fuentes Tipográficas Retícula Geométrica Area Clara Esquema de Construcción Isometria Prohibiciones > PAPELERÍA INSTITUCIONAL____________________________________29 Papelería Estacionaria Tramas Aplicaciones > SEñaletica________________________________________ 37 Señaletica Ubicación y Medidas > LOGO PRODUCTOS___________________________________ 43 Biblioteca Gift Shop > PUBLICACIONES_____________________________________ 49 Publicaciones Publicidad

CONTENIDO Logotipo ||

5


| Manual de Imagen Corporativa |

> Interior del Museo


| Museo de Historia Natural de | la Universidad Mayor de San Marcos |

INTRODUCCIÓN Logotipo |

7

E

l Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos, es una institución peruana dedicada a la adquisición, conservación, estudio y exposición de la biodiversidad de recursos del Perú: en flora, fauna y geología. Único en su categoría, posee la más grande y completa biblioteca en biología, lo que lo convierte en un sólido asesor de investigaciones a nivel biológico y paleontológico, tanto nacional como internacional, por lo que es constantemente requerido por alumnos y profesionales de estos campos. Fundado el 28 de Febrero de 1918. Hasta 1920, funcionó con las secciones de zoología, botánica y mineralogía en la facultad de letras del Parque universitario. A partir del año 1937, el Museo de Historia Natural fue trasladado a su local propio sito en la avenida Arenales Nro. 1256 donde ha seguido expandiendo sus exposiciones. De esta manera, el Museo busca dar a conocer que el Perú, por su especial orografía y estructura andina, contiene los más valiosos yacimientos minerales: como los de cobre, oro, plata, plomo, zinc o estaño. En la actualidad, se hallan en plena explotación. Además de la variada población de flora y fauna que hemos tenido a lo largo del tiempo, y que en conjunto generan una riqueza económica y cultural que proporciona desarrollo económico para el país.


El proceso l贸gico del m茅todo cient铆fico que estudia el proceso evolutivo para acercarlo a la poblaci贸n.


Logotipo


| Manual de Imagen Corporativa |

Logotipo |

10

>>Análisis Conceptual

En el siguiente análisis se presentan las características más resaltantes del museo a las que se llegaron luego de un proceso de investigación detenido. Estos conceptos se van descomponiendo para encontrar los mejores elementos que intervendrán en la creación del logotipo.


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

>>Análisis Conceptual

Luego se precede a definir elementos gráficos que simbolicen los conceptos anteriormente definidos.

Cadena de ADN: Ampliamente conocida por ser la generadora de todas las formas de vida del planeta y responsable de su diversidad.

Cuadrado: Símbolo del pensamiento racional

Logotipo |

11

y por ende del método científico que se aplica en todas las áreas del conocimiento

Fuente Tipográfica: Se selecciona la Trajan Pro, un tipo de letra que se distingue por su trazos inspirados en las inscripciones romanas, lo que lo otorga un gran bagaje histórico.


| Manual de Imagen Corporativa |

Logotipo |

12

>>Boceto Final

El resultado final es un logo que simboliza el proceso lógico del método científico que estudia el proceso evolutivo para acercarlo a la población. Aquí se muestra con sus colores finales.


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

Logotipo |

13

>>Arte Final

Según las circunstancias el logo podrá ser reproducido en blanco y negro o grises para desempeñar mejor su función, aquí se muestra los valores que debe tener en cada caso.

> Sólido

> K = 80

> Gris Negativo

> K = 20

> Gris Positivo


| Manual de Imagen Corporativa |

Logotipo |

14

>>Arte Final

Las versi贸n positiva, negativa y en grises tienen la finalidad de solucionar cualquier situaci贸n en la que el logo deba ser usado en usando solo estos colores.

> Gris Negativo

> Gris Positivo


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

Logotipo |

15

>>Variación del Logotipo

La variación del logotipo tiene como función reemplazar a la versión original cuando esta no pueda cumplir su función por razones de diagramacion, por eso esta variación ocupa menos espacio horizontal para desempeñar mejor esta función.

40 mm

>>Tamaño Mínimo El tamaño mínimo es el limite de compresión del logo, esta aquí especificado para evitar problemas de lectura cuando se tenga que usar en tamaños pequeños. Se muestra el tamaño mínimo tanto para la versión original del logo como el de la variación.

8.5 mm

115 mm

25 mm


| Manual de Imagen Corporativa |

Logotipo |

16

>>Variaciones de Color

En estas muestras se aprecia como se comporta el logo con fondos de colores y cual es la versi贸n mas adecuada para ser utilizada en cada fondo. Tanto como para el logo principal y su variaci贸n.


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

>>Variaciones de Color

Hay que recalcar que el logo debe ser mantenido en sus colores originales siempre que sea posible, ademรกs que debe ser alejado de fondos complejos cuando sea posible.

Logotipo |

17


| Manual de Imagen Corporativa |

Logotipo |

18

>>Colores Institucionales

Los colores institucionales han sido elegidos para resaltar el concepto del museo y amplificarlo, ademas de lograr tener una gama de colores armoniosas que ayuden a crear una adecuada imagen corporativa. Es así que el amarillo es elegido por su connotación de la riqueza del Perú

en cuanto a biodiversidad, un rojo mas oscuro para acompañar al rojo mas enérgico del logo y una gama de colores tierra ligeros para un ambiente mas neutro y armonioso.


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

>>Fuentes tipográficas

Aquí se analizan las fuentes tipográficas que serán parte de la imagen corporativa del museo. Ademas se describe su función y características por las que fueron elegidas.

Logotipo |

19


| Manual de Imagen Corporativa |

Logotipo |

20

>>Retícula Geométrica La retícula geométrica demuestra como esta construido el logotipo con proporciones de tal manera que pueda ser reproducido con exactitud en el futuro.


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

>>Área Clara El área clara es el mínimo de espacio libre indispensable cada vez que el logo sea usado y debe ser respetado en todas las ocasiones por cualquier elemento. Aquí se ve delimitado por la altura de la X.

Logotipo |

21


| Manual de Imagen Corporativa |

Logotipo |

22


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

>>Isometria

En esta isomĂŠtria esta representado logo para apreciar su desenvolvimiento a un nivel de 3 dimensiones con el fin de tener en cuenta estructuras fĂ­sicas futuras.

Logotipo |

23


| Manual de Imagen Corporativa |

Logotipo |

24

>>Prohibiciones Estas prohibiciones son medida de protecci贸n al logo y a la imagen corporativa con el fin de mantener una consistencia cada vez que sea usado. Al romper con estas reglas se estar铆a atentando contra la integridad de su imagen.


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

Logotipo |

25


La lĂ­nea de tiempo que avanza y crea nuevas formas de vida en el contĂ­nuo proceso evolutivo.


PAPELERÍA INSTITUCIONAL


| Manual de Imagen Corporativa |

Papelería INSTITUCIONAL |

28

>>Papeleria Institucional

La papelería son todos los papeles de oficina que se van utilizar para el envío de documentos a alguna institución o persona. Aquí se muestran con sus respectivas medidas y escalas para su adecuado uso y reproducción.

> Tarjeta Personal Escala 80%


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

> Hoja Membretada 1

> Hoja Membretada 2

Escala 45%

Escala 45%

PapelerĂ­a INSTITUCIONAL |

29


| Manual de Imagen Corporativa |

Papelería INSTITUCIONAL |

30

> Sobre Aéreo Escala 50%

> Sobre Manila Escala 35%


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

> Folder Escala 40%

PapelerĂ­a INSTITUCIONAL |

31


| Manual de Imagen Corporativa |

Papeler铆a INSTITUCIONAL |

32

> Simulaci贸n


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

>>Tramas

Las tramas son modulos repetitivos para crear texturas en diversos elementos del museo. Desde papel para regalo hasta tapizados para muebles tienen la funcion de crear variedad en la imagen institucional del museo. Aqui se muestra uno de los modelos para papel de regalo.

> Papel de regalo

PapelerĂ­a INSTITUCIONAL |

33


| Manual de Imagen Corporativa |

PapelerĂ­a INSTITUCIONAL |

34

>>Trama Para Muebles

Aqui se aprecia la trama para los sillones del museo, esta muestra una combinacion de formas geometricas y organicas, para crear variedad en el conjunto.

> Tramas Para Muebles


Mueble

| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

>>Trama Navideña

Esta es la trama para la epoca navideña y hace uso del elemento de la linea, como en la papeleria, para crear el simbolico elemento navideño del pino y estrellas.

> Regalo Navideño

Papelería INSTITUCIONAL |

35


Un sistema para que el desplazamiento dentro del Museo se realize con facilidad para hacer la visitas mรกs efectiva.


SE単ALETICA


| Manual de Imagen Corporativa |

SEñALETICA |

38

>>SEÑALETICA La señaletica son los elementos que se utilizan dentro del museo como parte de su imagen corporativa, su finalidad es hacer fácil la ubicación de distintos lugares de importancia para los usuarios con indicaciones precisas. Poseen

> Señal regular

la variación de tener una flecha direccional en caso se vuelva necesario para una indicación más precisa. Aquí se muestran ejemplos de como luce la señaletica. Como se aprecia, sigue la misma linea gráfica que el logotipo.

> Señal con indicativo adicional


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

SEñALETICA |

39

Tacho

Enfermeria

Extintor

Escaleras

Teléfono

No Fumar

Baño

Baño

Prohibido Mascotas

Adelante

Información

No pasar

Paradero

Sala de Espera

Rampa

Fotos Permitidas


| Manual de Imagen Corporativa |

SEñALETICA |

40

>>Ubicación Estas señales irán en tótems en los lugares de alta circulación como se demuestra en la figura así como en las locaciones exactas cuando no sea redundante. Estos tótems daran indicaciones precisas de como llegar a los lugares requeridos. >Tótems

2m


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

SEñALETICA |

41

>>Medidas De la misma manera se muestran las medidas en las que irán posicionadas las señales en relación al suelo para su mejor visibilidad, tanto en los tótems como en los lugares precisos.

> Locación Exacta

1.75 m


Marcas propias del Museo con el fin de complementar sus servicios y ayudar al pĂşblico a satisfacer requerimientos.


Logo PRODUCTOS


| Manual de Imagen Corporativa |

Logoproductos |

44

>>Biblioteca

La biblioteca del museo es la mas importante en cuanto a información biológica se refiere. Requerida por profesionales nacionales y extranjeros ademas de alumnos de educación superior para diversos proyectos. Por estas razones la biblioteca es de suma importancia

> Carnet

para el museo. Aquí se muestra la aplicación de este logo producto en el carnet, necesario para acceder a los libros de la biblioteca. Ademas de la aplicación del logo en la infraestructura en si.


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

Logoproductos |

45

> Locaci贸n


| Manual de Imagen Corporativa |

Logoproductos |

46

>>Gift Shop El Gift Shop es la tienda de recuerdos o merchandasing del museo, dado que muchos de sus visitante son j贸venes estudiantes esta es una parte del museo que tiene que mostrar

> Merchandasing

un lado m谩s cordial, y bajo estas premisas se creo este logo producto. Su objetivo es convertirse en un lazo entre los visitantes y el museo que sirve de una uni贸n duradera.


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

Logoproductos |

47


Es de suma importancia para el Museo el estar en contacto con la comunidad a travĂŠs de vĂ­as claras y directas.


Publicaciones


| Manual de Imagen Corporativa |

PUBLICACIONES |

50

>>Disgregaci贸n

Las publicaciones son una parte importante en la imagen del museo porque a trav茅s de este medio se da a conocer a gran parte de su publico objetivo. Por estas razones el logotipo siempre ha de aparecer en las posiciones indicadas para asegurar la cohesi贸n de su imagen.

> Esta publicaci贸n


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

>>Tríptico

Aquí se muestra un tríptico estándar con información sobre la historia del museo y sus exposiciones actuales para que la comunidad este al tanto.

> Tríptico Informativo

PUBLICACIONES |

51


| Manual de Imagen Corporativa |

PUBLICACIONES |

52

>>Afiche de Mantenimiento

Aquí vemos un afiche de mantenimiento para el cual se uso una retícula para darle orden a la gran cantidad de información que hay que comunicar al ser una institución basada en conocimiento científico.


| Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos |

>>Afiche Promocional

Esta pieza es un afiche promocional sobre la exposición de dinosaurios. Además se vuelve a usar la retícula para continuar la linea gráfica de las piezas publicitarias.

PUBLICACIONES |

53



> Diseñador Gráfico D. Israel Peralta Paredes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.