El dibujo tridimensional en la obra artística. La perspectiva surge durante el Renacimiento y ofrece a la línea una característica más: la posibilidad de representar las distintas formas que llenan nuestro campo visual con el volumen que guardan en el espacio real. La perspectiva es el método que permite la representación de formas tridimensionales en una superficie plana tal y como se presentan a nuestros ojos, a la distancia que se encuentran y con la distribución que les corresponde en el espacio real. La perspectiva es un procedimiento por el cual la línea representa a todos los objetos, de tal modo que ofrece un plano imaginario a través del cual nos parece estar viendo la realidad. Esto es, el plano material parece convertirse en una superficie transparente, ofreciéndonos una ilusión óptica en la cual las figuras adquieren volumen. Sin embargo, mediante el tacto nos damos cuenta fácilmente de que las formas están representadas sobre una superficie totalmente plana. El pensamiento humano se interesa por encontrar el origen de todo aquello que forma nuestro mundo, llevándonos lo más cerca posible hacia lo que deseamos conocer. Esta búsqueda ha permitido interesantes observaciones dentro de la perspectiva, como las siguientes: El concepto visual del objeto tiene tres dimensiones: largo, ancho y profundidad. Por lo tanto, el objeto se concibe de modo tridimensional. Sin embargo, el volumen real del objeto 81