Arquitectura Sagrada Ensayos

Page 1

ARQUITECTURA SAGRADA ENSAYOS INTEGRANTES YADIRA ANDRANGO KAROL QUINGLA ISMAEL TENECELA DOCENTE: ARQ. MARCO MORALES PERIODO: SEPTIEMBRE 2020 - ENERO 2021 IBARRA, ENERO 2021


Indice INTRODUCCIÓN.................................................................................................1 HISTORIA...............................................................................................................2 IIDENTIDAD SAGRADA.....................................................................................3 MUNDO INTERNO - EXTERNO........................................................................3 FRACTAL................................................................................................................3 SECCIÓN ÁUREA.................................................................................................6 FISIOLOGÍA...........................................................................................................7 ASTROLOGÍA.......................................................................................................8 SÓLIDOS PLATÓNICOS.....................................................................................9 METAFÍSICA........................................................................................................10 SIMBOLOGÍA.....................................................................................................11 MATEMÁTICA....................................................................................................12 GEOMETRÍA SAGRADA..................................................................................13 GEOMETRÍA FRACTAL....................................................................................13 LUZ EN LA ARQUITECTURA..........................................................................14 LUZ NATURAL EN LA VIVIENDA PRECOLOMBINA.................................14 LUZ NATURAL EN LA VIVIENDA COLONIAL.............................................15 LUZ NATURAL EN LA VIVIENDA REPUBLICANA.....................................16 VIVIENDA PETROLERA....................................................................................17

VIVIENDA MARABINA.............................................................................................18 GEOMETRÍA Y ARQUITECTURA...........................................................................19 MARIO BOTTA............................................................................................................24 CONCLUSIONES........................................................................................................25 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................26


Historia

Introducción La arquitectura religiosa se ocupa del diseño y la construcción de los espacios de culto sagrados o espacios de oración, tales como iglesias, mezquitas, estupas, sinagogas y templos. Muchas culturas han dedicado gran cantidad de recursos a su arquitectura religiosa, y sus lugares de culto y espacios sagrados se encuentran entre las edificaciones más impresionantes y perdurables que ha creado la humanidad.

Desde los inicios de nuestra historia, la arquitectura religiosa ha estado presente: desde los menhires de los prehistóricos, hasta las construcciones más vanguardistas de la actualidad, pasando por templos de diversas tipologías, dirigidos a distintos dioses.

Las edificaciones religiosas a menudo evolucionaron durante períodos de varios siglos y eran las mayores construcciones del mundo, antes de la existencia de los modernos rascacielos. Mientras que los diversos estilos empleados en la arquitectura religiosa a veces reflejan tendencias de otras construcciones, estos estilos también se mantenían diferenciados de la arquitectura contemporánea utilizada en otras edificaciones. Con el ascenso de las religiones monoteístas, los edificios religiosos se fueron convirtiendo en mayor medida en centros de oración y meditación.

Durante muchos milenios, este conocimiento geométrico estuvo regido por las castas sacerdotales, reticentes a su divulgación, y tuvo su origen, según se cree, en los templos egipcios. De Egipto pasó a la civilización de Occidente por dos vías: el Génesis de Moisés, y por los escritos de los más grandes iniciados, que demostraron su habilidad para mantener el secreto una vez que tuvieron acceso a este conocimiento. Pitágoras, Herón de Alejandría, Platón, Apolonio de Perga, etc.

1

2


Identidad Sagrada

Identidad Sagrada El creador de la Geometría Fractal fue Benoit Mandelbrot, exponiendo su teoría en The Fractal Geometry of Nature, en 1982. Además de las definiciones matemáticas de los elementos fractales presentaba una descripción de la estructura irregular de la naturaleza. Con esta nueva geometría, que superaba las limitaciones de la geometría Euclídea, explicaba cómo generar una medida para entes similares al contorno de nubes, líneas de costas, conductos de pulmones, etc. Las teorías de esta geometría han evolucionado y se han aplicando en distintas disciplinas como el análisis Gaudí dedicó 43 años en proyectar y de construcciones arquitectónicas dejar pautas constructivas de la Sagrada Familia. Como remarcan los técnicos del Templo, lo hizo combinando formas geométricas elegidas por sus cualidades formales, estructurales, lumínicas, acústicas y constructivas: hiperboloides, paraboloides, helicoides y elipsoides. Estas leyes constructivas, que configuran el aspecto del templo y resumen el trabajo de la obra de Gaudí, provienen de la geometría euclídea.

Mundo externo - interno El principal Dios de Akasha y el Señor del cielo son quienes expresan la religión védica, reflejan la conciente de vuestra propia identidad verdadera.

Fractal Son las huellas de Dios que se ven reflejadas en los movimiento ritmicos de la natualeza, provocan ondas de luz hacia le interior. geometría fractal de la obra más relevante de Antoni Gaudí: la Sagrada Familia. Este templo no es solamente su construcción más conocida, en la cual trabajó más tiempo (1883-1926), sino que es el proyecto que explica mejor la evolución de su obra y en el cual concentra los ideales espirituales, artísticos y técnicos del autor.

3

4


Geometría Sagrada

Geometría Sagrada Sección áurea

La expresión geometría sagrada hace referencia al conjunto de formas geométricas que se encuentran presentes en el diseño de ciertos sitios considerados sagrados, principalmente iglesias, catedrales y mezquitas, junto con los significados simbólicos y esotéricos que se les atribuyen basándose en sus propiedades.

El número áureo y la sección áurea están presentes en todos los objetos geométricos regulares o semiregulares en los que haya simetría pentagonal, pentágonos o aparezca de alguna manera la raíz cuadrada de cinco. - Relaciones entre las partes del pentágono. - Relaciones entre las partes del pentágono estrellado, pentáculo o pentagrama. - Relaciones entre las partes del decágono. - Relaciones entre las partes del dodecaedro y del icosaedro.

Flor de vida

La geometría descriptiva ha sido la encargada de la representación gráfica en superficies bidimensionales, de resolver los problemas del espacio en los que intervienen puntos, líneas y planos. Mediante proyecciones, traslada los puntos de una figura a una superficie.

Cilindro proyectado en dos planos

5

Rectángulo proporcional

Sección áurea

6


Geometría Sagrada

Geometríaa Sagrada

Fisiología Desde la fisiología la aplicación de la geometría se puede encontrar en el hombre vitruviano propuesto por Leonardo da Vinci y Luca Paccioli. los tres criterios clave para la vida y sus teorías subyacentes son: - El patrón de organización, como configuración de relaciones (forma, orden y cualidad) que determina las características esenciales del sistema. -La estructura o la corporeización física (substancia, materia, cantidad) del patrón de organización del sistema. - El proceso vital como actividad involucrada en la continua corporeización física.

Astrología Desde la astrología la división del zodíaco en doce partes, permite la comprensión del proceso de la vida, y se resume en tres libros en los cuales estudian y aprenden tres tipos de seres humanos. 1. El libro de la Vida. Las doce constelaciones. Para iniciados. 2. El libro de la Sabiduría. Los doce planetas. Para discípulos. 3. El libro de la Forma. Las doce jerarquías creadoras. Para la humanidad.

Fruto y flor de la vida

Hombre de Vitruvio

Los siete chakras están ubicados en el cuerpo humano de forma armónica, mediante los cuales ascienden espirales energéticas formando un ángulo de 90 grados a medida que pasan de un chakra el siguiente Astrología

7

8


Geometría Sagrada

Geometría Sagrada

Sólidos platónicos

Metafísica

Para Platón, hay cinco sólidos tridimensionales de aristas, ángulos y caras iguales, tales sólidos platónicos son: el tetraedro, el cubo, el octaedro, el icosaedro y el dodecaedro.

Desde la metafísica el símbolo más representativo es el cubo de metatrón, ya que contiene la réplica tridimensional de cuatro de los cinco sólidos platónicos, a los que Pitágoras llamaba sólidos perfectos. En las Escuelas de Egipto, a estas cinco formas, más la esfera se les consideraba originarias de los cinco elementos primordiales: tierra, fuego, aire, agua y éter.

Sólidos Platónicos

Los sólidos platónicos, regulares o perfectos son poliedros convexos tal que todas sus caras son polígonos regulares iguales entre sí, y en que todos los ángulos sólidos son iguales.

Cubo de Metatrón

El centro de un cubo es centro de simetría de dicha figura, devuelve la misma figura; pero no lo es, el centro de un tetraedro regular. Todos ellos gozan respecto a un punto del espacio que equidista de sus caras, de sus vértices y de sus aristas, pero no se conserva la figura original. Todos ellos tienen además simetría axial respecto a una serie de ejes de simetría que pasan por el centro de simetría anterior.

9

10


Geometría Sagrada

Geometría Sagrada

Simbología

Matemática

De acuerdo con la semiótica, un símbolo es la representación de una idea. Para Djwhal Khul la representación del punto, la línea, el triángulo, el cuadrado, la cruz, el pentágono y el círculo, significa el reconocimiento de un vínculo con el conocimiento que ha determinado el desarrollo hasta la fecha.

Leonardo Davinci fue el matemático que descubrió determinado orden en el crecimiento de las plantas. La secuencia es 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233... Si se divide un término de esta secuencia por el anterior, repitiendo el proceso el número se va acercando a 1,6180339 (89/55), coincidiendo con el número áureo definido por Euclides. La causa de este modelo secuencial se encuentra en la espiral media dorada que gira sin principio ni fin.

Plantea que en todas las razas hay siete formas análogas y actualmente son veintiuno los símbolos básicos que en forma geométrica encierran los conceptos de la civilización. Están adquiriendo forma el loto y la antorcha flamígera.

11

Rosa polar

Rosa polar es el nombre que recibe cualquier miembro de una familia de curvas de ecuación

12


Geometría Sagrada

Luz en la Arquitectura Geometría fractal La trama de la vida sería una estructura base de la conciencia, que distribuye cada totalidad como fractales de la estructura base. La matriz, por ende, tiende a ser una estructura de luz que engloba todo acondicionamiento de conciencia para ser esta estructura. En la psicología arquetípica, se le conoce a este patrón de luz como mandala. Un punto clave en el desarrollo de la geometría fractal o teoría de la medida ha sido el descubrimiento del caos determinista y el desarrollo del ordenador.

13

El estudio de la luz está basado en un análisis interpretativo de la recopilación de información en los periodos estudiados con relación más a fondo sobre las características del sistema de luz natural en la penetración de esta en los espacios interiores. 1. Luz natural en la vivienda precolombina En este periodo, los indigenas pasaban su mayor tiendo en el exterior de la vivienda realizando sus actividades, lo cual no tenían o hacían caso omiso a la relación de la ventilación y paso de la luz en sus espacios, ya que preferían protección en el día del sol penetrante y en la noche del acoso de los animales que los rodeaban, sin dejar aún lado los cambios de climas.

14


Luz en la Arquitectura

Luz en la Arquitectura 2. Luz natural en la vivienda Colonial

3. Luz natural en la vivienda republicana

La arquitectura de este tiempo se consideraba como modesta, humana y en escala con el medio. El paso de la ventilación natural se daba a través de los amplios vanos y el patio interior que reducía las corrientes de aire y entraba a los espacios en forma de aire tranquilo. Los componentes de la ventana permitían la graduación de la intesidad de la luz, lo que al mismo tiempo era observada y necesaria por la travesía del patio “luz suficiente”. Las viviendas coloniales presentaban dos tipos de sistemas de iluminación importantes, las ventanas y el patio interior.

En las casas republicanas existian un manejo de la intesidad de la luz, con una tendencia hacia espacios oscuros logrados por la utilización en conjunto en una misma abertura de romanilla de madera y hojas de madera no permeables, donde un punto fundamental era “poca o ninguna luz” al ingreso de la casa.

15

16


Luz en la Arquitectura

Luz en la Arquitectura

5. Requerimiento de luz natural en la vivienda Marabina

4. Vivienda petrolera Para este tipo de viviendas se fue utilizando los sistemas constructivos dependiendo las condiciones climaticas, por tal razón se da la proporción y orientación adecuada para la menor exposición solar del edificio. Este estaba rodeada de vegetación como pantalla protectora. Las ventanas tenían batientes y romanillas, la cual estaba para la protección de la radiación solar por aleros, galerías o arboles, pero a su vez, tenían la ventilacion por sus cuatro fachadas ya que mantenían aberturas inscrítas en ellas.

17

Este último tenía como requerimiento el utilizar los efectos de claroscuro, haciendo una luz tamizada y acogedora que diera una sensación de frescura y con ello un descanso pleno. Tenían la protección de agentes amenzantes del clima y la disminución de la intesidad solar. Entre los elementos de sobra estaba la cortina que eran de forma rústica de hojas de palma enretejidas dando asi el contraste con la luminosidad exterior. “Una fachada ventana” “Una ventana en la ventana”

18



Geometría y Arquitectura

Geometría y Arquitectura

1. Sobre el espacio geométrico y arquitectónico "El espacio arquitectónico posee un rasgo absolutamente diferencial: es creado por el hombre para el uso del hombre" la Geometría elabora modelos matemáticos capaces de describir parcelas concretas del espacio. Cabe considerar así el espacio geométrico como una aportación teórica, sugerente y clara, al estudio de ciertas facetas formales del espacio arquitectónico.

19

2. Sobre el concepto de geometría "La forma tridimensional de la arquitectura no es el exterior de un sólido, sino la envoltura cóncava y convexa de un espacio; y a su vez el espacio no es el vacío sino el lugar volumétrico en el que se desenvuelve toda una serie de actividades posibles y variadas.

20


Geometría y Arquitectura

Geometría y Arquitectura

4. Arquitectura y proporción 3. La geometría de la arquitectura La Geometría y la Arquitectura son creaciones humanas distintas. La geometría, que es matemáticas, se ocupa en efecto del espacio abstracto, mientras que la arquitectura, que es técnica y arte, se ocupa del espacio concreto, del espacio en relación al hombre, a su presencia como observador, a su dimensión como beneficiario de ella

21

La teoría de la proporción tiene como objetivos básicos su intencionalidad visual, consistente en crear un orden aparente por repetición de figuras semejantes y su intencionalidad formal, basada, no en las formas mismas, sino en el ritmo entre tales formas. La relación áurea, es decir la relación que se establece entre la longitud de un segmento y la longitud de dos partes en que resulta dividido cuando la parte mayor resulta media proporcional entre la parte menor y todo el segmento

22


Geometría y Arquitectura

Mario Botta

5. Simetría y Arquitectura Las primeras concepciones sobre simetría arquitectónica identificaban simetría con la proporción, el equilibrio y la belleza. Vitruvio la define como "el vínculo armónico de cada uno de los miembros del edificio respecto a la figura global de la obra" En Viollet le Duc Diccionario de Arquitectura encontramos una nueva conceptualización: "simetría significa hoy, en el lenguaje de los arquitectos, no un equilibrio ni relación armoniosa de las partes con el todo, sino una similitud de partes opuestas, la reproducción exacta, a la izquierda de un eje, de lo que hay a la derecha".

23

Sus diseños no se entienden sin hablar de la geometría y su preferencia por las formas simples y primarias "La geometría permite controlar el equilibrio de los espacios, lo que los hace reconocibles y comprensibles", explica Botta. El arquitecto presenta su punto de vista con simplicidad en el prólogo: “La arquitectura sacra puede (y debe) subrayar una condición de espera, de trascendencia, donde pasado y presente convergen hacia recuerdos ancestrales. El hecho de representar un centro cósmico, que encarne el corazón, el sentido del orden entero en que se encuentra inmerso, y el ser símbolo de luz y belleza, epifanía de la armonía cósmica.

24


Bibliografía

Conclusiones

Dentro de cada espacio o lugar al que vayamos, existirá una energía diferentes en la cual se verán implicados varios aspectos como la luz, ventilación y la energía con la que cada uno esté. Así mismo, debemos tener en claro que cada objeto arquitectónico y espacio tiene su propia energía, haciendo de cada espacio diferente a otro. Existen puntos claros que nos ayudan a entender como nuestros antiguos lograron plasmar simbologías a travez de la naturaleza, de la metafíca y las ciencias exactas como la matemática y la geometría. La geometría ayuda en la arquitectura para poder plasmar de forma ordenada un concepto y su significado según el tipo de equipamiento entre los .aspectos primordiales de la geometría sagrada estan los sólidos platónicos, los cuales nos ayudan a mantener una simetría y proporción de los elementos.

25

· Gonzáles Gómez, Rosalinda del V., 2013, Luz Natural en la Vivienda Marabina , “Una mirada a través de sus aberturas”, Facultad de Arquitectura y Diseño – Universidad del Zulia. · Mario Botta y su estilo arquitectónico. · Alsina, C. / Trillas, E. Lecciones de Álgebra y Geometria, Editorial Gustavo Gili, S.A.,Barcelona,1984. · Coxeter, H.S.M. / Greitzer, S.L. Retorno a la Geometría, DLS Euler, Editores,1993. · Roanes Macías, E. / Roanes Lorenzo, E.,Nuevas tecnologías en Geometría, Editorial Complutense, Madrid 1994. · Quaroni, L. Proyectar un edificio. Ocho lecciones de arquitectura, Xarait Ediciones. Madrid 1987

26


La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz.” ANTONI GAUDÍ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.