6 DOCUMENTO DE TRABAJO PARA ISGlobal: ANALIZANDO LA MORTALIDAD MATERNA DESDE UN ENFOQUE DE EQUIDAD: LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON DATOS DE CALIDAD
3. ¿Se basan las políticas en salud materna en datos?
«El progreso está teniendo lugar, especialmente, en aquellos países cuyos gobiernos utilizan los datos para asignar los recursos y tomar las decisiones políticas; y donde los actores colaboran de forma eficaz para crear un cambio real para las mujeres y los niños.» Iniciativa Countdown 2015 (Informe 2013)
Contar con información fiable y actualizada es un componente necesario en cualquier estrategia enfocada a la mejora de los resultados en salud. La reducción de la mortalidad materna no es una excepción. Desde hace tiempo, se ha reconocido la importancia de controlar con exactitud la mortalidad materna, tanto para abogar por más recursos y atención política como para monitorear los progresos. Pero los objetivos cuantificables (reducir la RMM en tres cuartos desde 1990 a 2005) que se plantearon en el ODM5, han puesto de manifiesto el reto que supone para varios países —concretamente aquellos donde se concentra la mayor carga de mortalidad— presentar datos actualizados y exactos sobre los niveles de mortalidad materna que puedan indicar hasta qué punto avanzan en la reducción de las muertes maternas. La medición exacta de la mortalidad materna resulta difícil en ausencia de un registro exhaustivo de las muertes y de sus causas. Mientras que la mayoría de países de renta alta cuenta con una serie temporal casi completa de datos de registro civil, en los países de renta media y baja muchos de los más vulnerables nunca son registrados ni al nacer ni al morir19. Como consecuencia, viven sin una identidad y, por tanto, durante toda su vida los estados no realizan previsiones para ellos. Más allá de la cuestión moral que plantea esta situación, existe una necesidad apremiante de mejorar los mecanismos para comprender las causas sociales y médicas de las muertes y poner en práctica medidas preventivas para evitar futuras muertes. Con el objetivo de reducir la brecha en la disponibilidad de datos sobre mortalidad materna, la OMS y otros organismos de la ONU publicaron en 1996 las primeras estimaciones de mortalidad materna ,incluyendo a los países de renta media y baja, determinando el número de muertes maternas y el riesgo de mortalidad materna a lo largo de la vida20. Según el tipo de datos disponibles, se han utilizado diferentes métodos21 para estimar las tendencias específicas de cada país entre 1990 y 2010. Las tendencias de mortalidad materna se han calculado a partir de una diversidad de fuentes de datos: desde estadísticas demográficas (cuando ha sido posible) hasta encuestas domiciliarias y estudios de causas de muerte, censos, autopsias verbales22, sistemas de vigilancia o estudios de mortalidad en la edad reproductiva23.