
9 minute read
ACTIVIDAD No.9. INTERPRETACION TEXTUAL, LOS ESCRITORES DE LA LIBERTAD
ACTIVIDAD No.9.
INTERPRETACION TEXTUAL, LOS ESCRITORES DE LA LIBERTAD.
Advertisement
LAURA ISABEL JIMÉNEZ PEÑA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL GRUPO E-042 BUCARAMANGA, 2020
ACTIVIDAD
INFORME DE LECTURA
esDescriban qué actos de discriminación ocurren en la Argentina, qué grupos social son los más perjudicados y qué prejuicios son los que recaen sobre ellos. Argentina en estos momentos no está exenta de los “chivos expiatorios”. Según el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), más de la mitad de la denuncia (53,5%) que se presentaron desde el 20 de marzo fue po r alguna situación vinculada a este tipo de comportamientos discriminatorios. los migrantes más frecuentemente discriminados como los que provienen de Paraguay, Bolivia y Venezuela los prejuicios que cae sobre ello: vimos un cart el discriminatorio realizado por un consorcio de propietarios en el barrio porteño de Belgrano, en Buenos Aires (Argentina) y esta crisis ponen a prueba los niveles d integración y las desigualdades existentes en una sociedad. e
¿Sobre qué fundamentos les parece que se sustentan estos prejuicios? Por ejemplo, se fundamentan en la manera de vestir, modo de hablar, el tipo físico, el lugar de origen, etc. Busquen información para poder completar sus descripciones y conocer las razones o el origen de esos prejuicios, si fueron cambiando con el tiempo.
Esas personas vivían en un entorno dónde crecen con una cultura y manera de ser de cada familia donde había maldad. Ellos creían que actuando como los demás era solución, porque como ellos era discriminados por su raza y cultura. Pero con el tiempo todo fue cambiando porque llegó una persona a sus vidas a cambiar su forma de pensar y hacerlos sentir que también eran importantes, fueron escuchados por una vez en su vida y todo empezó hacer más diferente y a valorarse y a quererse como personas y sobre todo a versen que todos valen igual.
¿Qué opina de la estrategia utilizada por la profesora Erin Gruwell? Analice los materiales o recursos que utilizó y los cambios que realizó. ¿Por qué cree que decidió cambiar?
Fueron estrategias muy acertadas ya que cada una de ellas pudo conseguir demostrar a los alumnos que todos tienen cosas en común su objetivo fue enseñarles y dejarles un aprendizaje un ejemplo cuando le dieron el libro ellos pudieron adquirir conocimientos y experiencias vividas si conseguir un cambio y un aprendizaje.
Analice los materiales o recursos que utilizó y los cambios que realizó. ¿Por qué cree que decidió cambiar? Recursos que utilizo Cuadernos, Libros, Diarios, Computadora y museo, Por qué la metodología que el colegio tenía para esa clase de estudiante no servía de amucho la profe quería que en verdad ellos valoran el estudio y aprendieran a observar, analizar buscar soluciones y así ellos pudieran descubrir el conocimiento por ellos mismos a pesar de las circunstancias que ellos tenían les dio a ver una nueva forma distinta de promover el aprendizaje.
Después de unos días de clase sobre el nuevo curso, Gruwell y sus alumnos iniciaron un debate sobre el racismo. La caricatura se comparó con la caricatura del judío nazi con una gran nariz. ¿Cuáles son las consecuencias de esta visita al Museo de Tolerancia?
-La realidad social reflejada en el día a día de la escuela tomo ciertos parámetros a la realidad socio-política vivida en la segunda guerra mundial, como el partido político socialdemócrata llamados comúnmente NAZI utilizaban propaganda mediática para desmeritar una clase social en específico como fueron los judíos, para ocasionar uno de los más grandes genocidios de la humanidad, esta similitud de las caricaturas se asemejo a la burla hecha en la clase por cierto grupo social, los alumnos se vieron identificados que la tolerancia como una regla fundamental para poderse entender entre si es esencial.
La profesora Erin Gruwell sugirió criticar a sus estudiantes a través de la palabra como práctica. Llevar un diario personal parece ser una propuesta de “reconocimiento “para los oprimimos. Estas palabras sirven como acción y reflexión, la “palabra verdadera “cambio el mundo. ¿Argumente esta práctica didáctica y que resultados tuvo?
Cuál es la concepción de la enseñanza de la profesora Erin Gruwell, aunque la directora desfavorece sus aspectos.
La profesora no quiso simplemente asistir a clases o juzgar la vida de cada uno de ellos, vio una oportunidad de cambio en los estudiantes con el interés en la lectura haciéndoles escribir su día a día, así como en el diario de Ana Frank, una historia que los hizo entender más allá de la violencia creando conciencia en que si podemos obtener un cambio.
Cuáles fueron las actividades didácticas utilizadas por Gruwell. Describa cada una.
Lectura de libros: les permitió obtener de conocimientos y experiencias.
Construcción de un diario: permite comprender anotar las situaciones que pasaban los estudiantes dentro y fuera del aula.
Debate: que cada grupo tenía diferente punto de vista que no todos pensaban igual.
Visita al museo: ellos aprendieron que la vida de las demás personas no siempre es perfecta y no tiene que nada con el color de piel.
Cinta adhesiva: ayuda a ver aspectos en común que ellos tenían.
Fondos: trabajo en equipo para conseguir un objetivo en común. ¿Qué valores y antivalores se promueven en la película Escritores de la Libertad?
Valores *La honestidad *La solidaridad *La lealtad *La perseverancia
Antivalores *Deshonestidad *Desigualdad *Irrespeto *La injusticia *La intolerancia
Redacte un texto argumentativo sobre la película donde mencione los desafíos de la docencia, en educar y motivar a los jóvenes en cambiar su destino. Educar a los chicos es su gran desafío para la docente, el poder convencer a sus alumnos de que estar en las pandillas es malo, de que hay que dejar el pasado atrás, la vida de un pandillero no es nada fácil, ella los hace conocer realmente como es ser pandillero siendo solo una simple maestra, los ayuda con cada problema, los motiva a estudiar, a leer, a convertirse en unas buenas personas, ser gente de bien, para la maestra es un gran logro el poder ayudar a sus alumnos, se siente feliz y cada vez sus alumnos se motivan más, por cambiar su vida, su rumbo, su destino. La maestra jamás se rinde por más difícil que la haya pasado, que haya sido, pero todo eso no es en vano, porque ellos cambian su vida por completo. Ella logro un cambio en los jóvenes educándolos los motivar a cambiar su destino a que fueran unos buenos lectores y escritores.
Realice un análisis de la época o periodo en que se desarrolló en el marco de la discriminación racial.
El 21 de marzo de 1960 es un día histórico para la humanidad pues sentó el precedente del impacto que tiene la discriminación racial en la sociedad. Fue precisamente ese día, cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. El recuerdo de ese acontecimiento llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a proclamar “El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial” el cual se conmemora el 21 de marzo de cada año, desde 1966. Lo ocurrido en Sharpeville se pudo analizar que es un fenómeno de exclusión y afectación social que no solo se presentó en ese país de Sudáfrica, sino que se está presenta en el mundo y que se materializa, cada vez, de diferentes maneras, ahora no sólo contra la población afrodescendiente, sino, además, contra indígenas y población migrante.
La profesora Erin Gruwell sugirió criticar a sus estudiantes a través de la palabra como práctica. Llevar un diario personal parece ser una propuesta de "reconocimiento" para los oprimidos. Esta palabra sirve como acción y reflexión, la "palabra verdadera" cambió el mundo. Argumente esta práctica didáctica y ¿qué resultados tuvo?
Esta práctica ayudo a que los estudiantes y las personas que leyeron el libro de la sobreviviente de los campos de concentración refleja un mismo punto en el cual descubrimos la empatía por las demás personas, esto ayudo a descubrir que todos los alumnos tenían problemas y que esto los individualizaba, cuando comenzaron a compartir sus vivencias en su diario se dieron cuenta que eran mismos problemas pero en diferente realidad y comprendieron que apoyándose y siendo un apoya y no un problema más como los ve la sociedad o como los veía el colegio, esto cambio su enfoque a la realidad con sus verdaderos sentimientos o sus verdaderas palabras más sinceras y así ayudaron un poco a cambiar su realidad la de sus compañeros y ayudar un poco a cambiar la realidad del mundo . Dentro de la pedagogía que significa aplicar el pensamiento freireano y cuáles son sus resultados.
Para Freire la cuestión sobre el acto de enseñar y el de aprender fue lo que le llevo a hablar y a oponerse a la educación bancaria. Según Paulo para poder enseñar tienes que saber o poseer aquello que enseñas, y primeramente conocer la situación en la que se encuentra el educando y por ello el educador debe ser ético y respetar los límites de los educandos, pero a la vez ayudarle y buscar un camino adecuado para su formación. El educador debe estar a disposición del educando dentro de unos límites, y viceversa, se trata entonces de una relación en la que ambos se necesitan. El punto de partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico, y social de los educandos, aunque esté desecho o con dificultades, la tarea del educador es rehacerlo. Freire concibe al educador como un artista y a la educación como algo maravilloso.
Cuáles son sus resultados. Con sus técnicas, él logró alfabetizar a 300 obreros en tan solo 45 días. Esto le ayudó a que su técnica sea reconocida en todo Brasil y que recibiera la atención del presidente de Brasil, Goulart.
A partir de ese momento, la labor pedagógica de este educador provocó el estudio, adaptación y realización de este Proyecto de Escuela. El Centro Educativo Freire, se coloca como la primera y única escuela en México que adopta la ideología Freireana.
¿Cómo es el método aplicado en el aula? Veamos un ejemplo: En un aula se prepara una urna en la cual los niños deberán colocar su opinión respeto de una pregunta que se les haga. Así, la pregunta puede ser la siguiente: ¿Estarías de acuerdo en que se debata en el aula sobre el bullying, el maltrato animal, la pubertad, la pobreza o la violencia física o verbal? ¿Cuál de todos estos temas sería el que más te interesa? Los temas sugeridos deben ser sensibles para los niños, es decir, comprender realidades que ellos vivencien periódicamente. De este modo, podrán opinar al respecto dado que son temas conocidos por ellos. 24
Se debe instar a los niños al debate. Para ello, no existen preguntas o respuestas incorrectas: todos los niños pueden y deben opinar y nadie debe reprimir o reírse de aquello que otro compañero exprese
La e du cac ió n p ue de s er u n f ac to r de co he sión so cia l si pr ocu ra t ra ns for ma r la diversidad en un factor positivo de entendimiento muro entre los individuos y los grupos humanos y al mismo tiempo evita ser (ella misma) un factor de exclusión social.