MPAG 7. SOPORTES PAPELEROS

Page 1

[11/06/2009]

MPAG

TEMA 7.

TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS

Ciclo formativo de Preimpresión en “Artes Gráficas” Centro “Ponce de León” M. P.A.G

Mª Isabel Muñoz Martín-Albo

7


TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

TEMA 7-TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS 7.1. Estucados alto brillo 7.2. Estucados arte 7.3. Estucados triple capa 7.4. Estucados modernos 7.5. Estucados para la impresión en chorro de tinta 7.6. Estucados ligeros 7.7. Autocopiativos (papeles químicos) 7.8. Papeles no estucados 7.9. Registros 7.10 Papel pergamino 7.11. Papeles especiales 7.12. Cartulinas no estucadas 7.13. Papeles prensa 7.14. Papeles para embalaje. Papeles Kraft 7.15. Cartón multicapa 7.12.1 Introducción 7.15.2 Estructura 7.15.3 Sistemas de Producció n 7.15.4 Secado y acabado del Cartón multicapa

Página

2

7.16. Cartulinas estucadas y cartoncillo 7.17. Papel sintético 7.18. Formatos y nombres comerciales 7.19. Normas para papel y cartón

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN


TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

7.1. Estucados alto brillo El acabado brillante se da por calor mediante cilindro cromado. Se utiliza sobre todo en gramajes bajos para etiquetas y en gramajes altos para embalaje de calidad. Existe estucado una cara ó dos caras (contracolando dos productos una cara) Normalmente están coloreados, los colores ténues son conseguidos coloreando la capa de estuco, mientras que los fuertes se hacen mediante impresión en huecograbado Los altos brillos llevan unos 25 g/m2 de capa de estucado. 7.2. Estucados arte Son conocidos también como papeles cepillados, porque en ocasiones son cepillados después de pasar por la calandra, aunque esto puede traer problemas de repintado. La capa de estuco es de 30 g/m2, y se dan 3 , la primera en máquina y las otras 2 fuera de máquina. Suelen ser brillantes, aunque también la hay semimate. Está fabricado 100% pasta química, se presenta en hojas y es utilizado para trabajos de gran calidad. También aparecen en el mercado gofrados y los gramajes altos que oscilan entre 115-350 g/m2. Los colores suelen ser blancos o cremas. 7.3. Estucados triple capa Llevan aproximadamente 24 g/m2 de capa de estuco. Tienen una excelente calidad de impresión. Son brillantes o semimate. Se presenta fundamentalmente en hojas de color blanco o crema. Los gramajes oscilan entre 90-350 g/m2 7.4. Estucados modernos La capa de estuco, oscila entre 15-20 g/m2 .

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página

Este papel se utiliza para rotativa heat-seat (secado por calor). La formación del papel soporte será de tal manera que sea capaz de soportar las altas temperaturas, a que se evaporará todo el agua del papel produciendo ampollas, por tanto reduciremos

3

Pueden existir en calidad brillante, mate o semimate.


TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

el porcentaje de cargas y se incrementará la masa fibrosa. También puede calandrarse ligeramente para que el poro del papel quede menos cerrado y facilite la salida de vapor de agua. El mercado fundamental de este papel son revistas, libros, fascículos, folletos publicitarios, envoltorios, etc. Existen diferentes variedades de estucados una cara: • • • •

Estucados 1c/normal.Ej: tabacos, envoltura de chocolates, etiquetas de latas etc… Estucados 1c/melaminado: Ej: envases recuperables Estucados 1c/antigrasa:Ej: envases de aceite. Estucados 1c/fungicida.Ej. Especial para envases de jabones.

Los soportes de los estucados modernos, pueden ser 100% pasta química, pero también pueden contener algo de pasta mecánica, obteniendo papeles más opacos. Gramaje- 80-350 g/m2 para dos caras, y 70-150 g/m2 para una cara 7.5 Estucados para impresión por chorro de tinta Tienen una fina capa de estuco por una cara para mejora el secado, obteniendo un aspecto semimate y evitando el sangrado o corrimiento de la tintas que se produce con otros papeles no estucados. El gramaje suele ser de 80 g /m2. 7.6 Estucados ligeros

Página

4

Se realiza en la estucadora incorporada dentro de la máquina de papel (bill-blade o gate-roll), pueden ser brillantes o mates. Si es brillante necesitará de un calandrado posterior. La capa de estuco suele ser de 10 g /m2 y sus usos fundamentales son para la edición de libros de enseñanza, marketing directo, libros de instrucciones… El gramaje se encuentra entre 80 y 150 g /m2 . Puede ser 100% pasta química o mezcla mecánicaquímica.

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN


TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

7.7 Autocopiativos Son estucados, aunque en este caso la salsa de estuco está formada por unas microcápsulas capaces de transmitir una copia sobre una hoja receptora sin la necesidad de usar papel carbón. Esta formado por 3 hojas diferentes • • •

Hoja 1 (CB). Es un papel normal con las cápsulas en el dorso Hoja 2 (CFB). La cara superior es reactiva y el dorso también lleva microcáspulas. Hoja 3 (CF). Sólo lleva estuco en la cara superior(reactiva), para que las microcápsulas transmitan la copia.

Suelen ser 100% pasta química, y gramajes bajos 55 g /m2. Pueden presentarse en bobinas (albaranes y facturas) y hojas (talonarios). 7.8 Papeles no estucados No pasan por la estucadora, el único tratamiento superficial que llevan es el de la size- press (aplicación de una pequeña capa de ligante para evitara problemas de arrancado). Offset naturales. Pueden ser fabricados 100% pasta química o mezcla pasta química-mecánica. También mediante papel reciclado. Existen variedades de blancos y de diferentes colores. Los gramajes oscilan entre 50-250 g/m2 . Offset volumen. Su volumen específico es superior a 1,65. En su composición habrá menor contenido de cargas para aumentar el espesor, o mayor proporción de pasta mecánica. Papel para fotocopias. Se suele presentar más seco, sobre todo cuando va destinado a fotocopiadoras laser. Se sirve con resmas de A4 ó A3. Suele ser de 100% de pasta química y de 80 g /m2.

Página

5

Papeles para impresión digital. También suelen ir ligeramente más secos. Deben tener una conductividad superficial más baja para conseguir una aplicación de los tóners más regular. El gramaje está entre 80-200 g /m2.

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN


TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

Formularios. Se suministra en bobinas y su contenido en cargas es inferior a los offset naturales, para mejorar su rigidez. Tenemos sobre todo pasta química y los gramajes se encuentran entre 50-100 g /m2 . Papel para cuadernos. Poseen aditivos de encolado pues se imprime con tinta al agua, además de rotulador y pluma estilográfica. 7.9 Registros Papel fabricado con una alto porcentaje de fibras largas. Tienen usos muy específicos como mapas (registro cartográfico), acciones, registros de la propiedad, etc… Son papeles de elevada resistencia a los dobles pliegues y se presentan en colores blancos o ahuesados. 7.10. Pergaminos Aunque el pergamino originalmente era un material de escritura obtenido de pieles de animales, actualmente se les llama así a los papeles muy refinados con escaso contenido en cargas y buena formación de las hojas. Se obtiene sometiendo al papel hecho con algodón o celulosas especiales, a un baño de ácido sulfúrico, adquiriendo así cierta transparencia impermeabilidad y dureza, semejante a los antiguos pergaminos hechos con pieles de animales. Se presentan en colores blancos o tenues. Su uso normal es para cartas de gran prestigio, y tienen un tacto agradable, aunque baja calidad de impresión. Se presentan con marcas al agua o lisos. También existen perjurados(Presenta líneas alternativamente claras y oscuras, que se consiguen con el cilindro mataespumas o Dandy situado al final de la mesa de formación de la máquina de papel) y gofrados. 7.11. Papeles especiales

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página

Pueden ser lisas o gofradas.

6

Son papeles fabricados con mezcla de fibras de madera y fibras textiles de trapos de algodón. Presentan tacto agradable, así como elevada resistencia.


TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

Van destinado a trabajos de diseño (Papel moneda, Fotográfico, De fumar, Papel engomado, Secante, Metalizados, etc), aunque los gramajes bajos suelen aprovecharse para hacer cartas por lo que suelen existir también , sobres para combinar. 7.12. Cartulinas no estucadas Son papeles de gramaje alto superior a 160 g /m2. El uso fundamental es para carpetas, tarjetas, saludas, etc… Pueden existir tanto en blanco como en una amplia gama de colores. Los gramajes más característicos son entre 180-250 g /m2 . 7.13. Papeles prensa Son papeles sin estucar destinados a la impresión de diarios y con un contenido en pasta mecánica muy elevada, prácticamente del 100%. Existe una variedad de este papel que son los supercalandrados SC, que obtienen una gran lisura y pueden se impresos en huecograbado. Los papeles SC, suelen utilizarse para la impresión de revistas. 7.14. Papeles de embalaje Existen tres subgrupos: • • •

Papeles Kraft. Formados por fibra virgen y por tanto con gran resistencia. Test liner. Formados con mezcla de fibra virgen y secundaria Biclases. Formado por fibras secundarias. Se utiliza como cara y reverso para las planchas de papeles ondulados. Se imprimen normalmente en flexografía.

Normalmente son papeles fabricados con dos capas y pueden ser las dos crudas, es decir pasta sin blanquear, o bien una cruda y otra blanqueada que se suele poner en la parte superior.

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página

El cartón multicapa es un producto usado para el embalaje fundamentalmente. Dentro de este sector se utilizan mucho las fibras secundarias, aunque todavía la mayor cuota de

7

7.15. Cartón multicapa


TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

mercado la llevan los productos fabricados con fibras vírgenes ya sean de pasta química o mecánica. 7.15.1 Estructura Estará formado por varias capas que pueden oscilar entre 3 y 5. La capa superior suele denominarse cara, y la inferior dorso o reverso, mientras que la del centro se denomina tripa. Normalmente irá estucado sólo por una cara. 7.15.2 Sistemas de producción Necesitamos tres recipientes de mezcla diferentes para cada capa, pues la composición de cada una de ellas es diferente. Una vez realizada la mezcla, seguirán circuitos diferentes hasta llegar a las cajas de entrada. Evidentemente habrá una por cada capa. Se realiza cartón multicapa por varios motivos que son: • •

Se combinan tres tipos de papel diferentes (cara(A), tripa(B), reverso(C)). Facilidad para conseguir mejor lisura, ya que al fabricar un productos gruesos es complicado conseguir una buena formación de la hoja.

Tenemos varios sistemas de producción: Sistema de formas redondas. Consiste en un cilindro horizontal (metálico o de plástico), que gira en una cuba con pasta diluida. El agua escurrirá a través del tambor y las fibras se depositarán sobre la tela. Se utilizan sobre todo para la formación de la tripa y reverso, mientras que la cara suele formarse con una mesa planta.

Página

Sistema Inverformes. Consiste en varias cajas de entrada secundarias, localizadas sobre la parte superior de una tela que proporciona desgote por la parte superior o inferior. Se utiliza para la tripa y el dorso.

8

Sistema de mesa plana. Se trata de disponer varias mesas planas con sus correspondientes cajas de entrada de modo que las hojas individuales puedan ser combinadas mientras están húmedas.

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN


TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

7.15.3. Secado y acabado del cartón multicapa Las hojas como en la fabricación del papel, pasará por las prensas y la sequería. La diferencia es que la estucadora, calandra y cepilladora están dentro de la propia máquina, por lo que el cartón cuando sale ya estará totalmente disponible para su conversión en bobinas u hojas. En las máquinas de cartón existe lo que se llama el cilindro “yankee”, que consiste en un cilindro de grandes dimensiones (4 a 6 m. de diámetro), se sitúa antes de la estucadora y que además de secar realiza un satinado sobre una de las caras del cartón, antes de ser estucado. Esto hace obtener un producto con una lisura elevada en las caras, mientras el dorso permanece rugoso, obteniendo un buen espesor y rigidez. El estucado puede constar de una o dos capas, dependiendo del uso final. Cuando el dorso de este producto es blanco, suele tener una pequeña capa de estuco (7-10g/m2) que permite una mayor imprimibilidad, en la cara que sea necesario. 7.16 Cartulinas estucadas y cartoncillos Hay 3 tipos: •

Cartulina sólida blanqueada. Las capas A, B, y C serán de pasta química blanqueada. El uso final pueden ser portadas, cubiertas de libros y cajas de embalaje de calidad. Folding. Las capas A,y C son de pasta química blanqueada y se añade para proporcionar rigidez. Este producto es específico para cadenas envasadoras de gran velocidad. Cartoncillo. La capa A, es de pasta química blanqueada. La B y C, suelen ser de papeles reciclados. El color del dorso es gris, madera o blanco. El uso es para embalaje. En ocasiones las cartulinas y el folding blanco suelen llevar una capa de estuco de 10g/m2 para conseguir una imprimibilidad mejor en los casos que sea necesario.

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página

Papel fabricado con fibras sintéticas. El proceso de producción consiste en la dispersión de fibras de polietileno disueltas en un disolvente sobre una tela

9

7.17 Papel sintético


TEMA 7- TIPOS DE SOPORTES PAPELEROS Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

continua, las fibras serán entrelazadas entre sí en diferentes capas y la masa de fibras pasará por un cilindro que hará que se formen fuertes enlaces haciéndolo prácticamente irrompible. El uso final suelen ser sobres, pancartas, etiquetas… 7.18 Formatos y nombres comerciales Existen una multitud de nombres comerciales que cada fabricante de papel aplica a los papeles que produce. Sin embargo los papeles básicos son los contemplados en el apartado anterior nº 7. - En cuanto a los Formatos, los normales son: 50 x 65, 56 x 88, 64 x 88, 65 x 90, 70 x 100 y 77 x 110 7.19 Normas para papel y cartón En España se utilizan las normas UNE y, entre otras, existen las de la Organización Internacional de Normalización (ISO) que también son muy utilizadas. Las normas más importantes que rigen para el papel y cartón son: UNE 57-014 - 74 57005 57004 57049 57050 57-093-74 57-080-74 57050 57-027- 74 57028 57-030-76 57058 57033 57-088-74 57075 57088 57-063-77 57066 57132 57062

ISO 536

57031

6588

534

2144 535 1924 3781 2758 1974 2493 2494 2471 5636/3 2470

Página

10

Ámbito de la norma Gramaje Determinación de la humedad Espesor y volumen espec. Estabilidad dimensional, inmersión en agua Contenido en cenizas Lisura Rugosidad Cenizas Absorción de agua Cobb Resistencia rotura por tracción Resistencia rotura por tracción en húmedo Resistencia al estallido Resistencia al desgarro Arrancado con ceras Rigidez Taber Lisura Bendtsen Opacidad Porosidad Bendtsen Brillo del papel Blancura Tonalidad pH del papel

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.