ARQUITECTURA
ISABELLA TORRES H.
2019-2022
arquitecta
Hola, Me complace presentar mi portafolio para su consideración.
Este portafolio captura varios proyectos seleccionados que reflejan mi experiencia de los últimos cuatro años en el campo de la arquitectura. Diseñadora arquitectónica con visión de futuro que ofrece más de dos años de experiencia trabajando en diseños versátiles y desarrollando planos elaborados. Experta en Revit, AutoCAD y Photoshop con formación en Diseño Sostenible y metodología BIM.
Portafolio Isabella Torres
01 2019-2022
777 1622 Isabellat_11@hotmail.com Isatorresh.97@gmail.com Revit AutoCAD Sketchup Photoshop Illustrator Lumion Microsoft office 70 % 80
2020 Opal Arquitectura Interior. 2020-2022 Aponte arquitectos.
Practica profesional diseño interior. Arquitecta diseñadora. 2022 Grupo Metric S.A.S. Arquitecta diseñadora. 2022 Universidad del valle Apoyo a la supervision arquitectonica.
Habilidades adicionales: Programas y plataformas BIM Naviswork, BIM360, Trimble Connect. 2017
2019 Solar Decathlon Latino America & Caribbean. Primer lugar: Minga House
Segundo puesto en clase de diseño III. Segundo puesto en clase de diseño VI. Segundo puesto en clase de diseño IV.
%
%
%
% Español Ingles Italiano Idioma nativo Proficiency B1 Principiante A0
11 marzo, 1997 Cali, Colombia +57
311 curriculum vitae 02
9 0
80
80 % 70 % 9 0
2001-2015 Colegio Berchmans - Cali, Colombia. 2016-2020 Pontificia Universidad Javeriana -Cali, Colombia. Arquitectura (4 años) 2022 Pontificia Universidad Javeriana - Cali, Colombia. Diplomado en coordinacion BIM.
01 02 03 03 04 Pg 7-8 Pg 9-10 Pg 11-12 Pg 13-14
04 05 06 07 08 Pg 15-16 Pg 17-18 Pg 17-18 Pg 17-18 contenido
01
Prototipo de vivienda bioclimática. Compuesto por: sistema fotovoltaico, captación de agua de lluvia y huerta. Estos modelos tienen como objetivo minimizar los costes estándar de la vivienda actual, trabajar con menos superficie y generar espacios múltiples que proporcionen una calidad de vida igual o mejor que cualquier otro tipo de vivienda.
Esquema isometrico
07
Planta general Multifamiliar
3D
08 Planta primer piso Planta segundo piso
de vivienda 3D Patio / huerta
Prototipo
09
10
02
El Solar Decathlon es un concurso internacional de arquitectura e ingeniería patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables, al cual se pueden presentar universidades de todo el mundo. Las universidades participantes deben construir una casa abastecida completamente por energía solar y mantenerla operativa durante una semana. Participamos con la Universidad Javeriana en diciembre 2019, con el proyecto “MINGA, comunidades sostenibles", obteniendo el primer puesto del concurso.
Clasificación climática mundial que identifica cada tipo de clima. El concurso SDLAC nos exigió escoger un lugar que hiciera parte de esta clasificación, por lo cual decidimos trabajar en Buenaventura.
Queriamos convertirla en una ciudad que no solo sea reconocida por su puerto e industria sino por su gente cultura y modo de vida.
13 LATIN AMERICA COLOMBIA VALLE DEL CAUCA BUENAVENTURA
Plano villa solar
PLANO ISLA DE CASCAJAL
La vivienda del futuro diseñada por los jóvenes del presente
Consolida un área homogénea de residencias aledañas.Mantiene y mueve el resto de la industria hacia el norte para respetar la zona residencial.
Propone reubicar personas en otra zona de Buenaventura con las mismas condiciones, mientras la fase de construcción está en curso.
Potencializar Transladar Reestructurar Urban
plan
Para el año 2050, se prevé que haya un aumento del 2% de la densidad del agua en todo el planeta, como consecuencia del cambio climático y su prolongación en el tiempo (Naciones Unidas, 2018). Los resultados negativos de este incidente se verían directamente reflejados en las zonas costeras, donde las construcciones y actividades realizadas en esta área limítrofe estarían comprometidas si no se tienen en cuenta acciones preventivas desde el día de hoy. Para mitigar los riesgos de las viviendas cuyo desarrollo urbano está proyectado hacía el mar, el equipo MINGA plantea diseñar una plataforma independiente que soporte la estructura de la vivienda, garantizando una altura adecuada sobre el nivel del mar que puede ser controlada por los habitantes de la casa según sea su relación con el entorno hídrico.
Continuar el eje verde para conectar la ciudad longitudinal y transversalmente. Proporcionar centralidades y nodos Áreas intermodales que dinamizan la movilidad de la ciudad.
master
Residential Centrality
Green areas Proposed centralities
Vehicle route Heavy vehicles route Public space
Intermodal area
Intervention area Industrial zone Green axes
Coastal road
EL NIVEL DEL MAR SUBIÓ Y INUNDÓ EL NIVEL DE LA CALLE
Industry Housing
Proposal Housing Relocation
Intermodal Green axes Public space
14
Fases del proyecto
Primera fase Segunda fase Tercera fase Cuarta fase
Limita entre la cara exterior y la cara interior de la isla.
La primera fase es la que se encarga de conectar la isla y el continente.
- Creación de comercio y espacio público a lo largo del puente del Piñal - Generar una conexión a través de residencias para asegurar el paso de peatones de un lado a otro.
Transición entre el perfil público (malecón) y el privado (residencia).
Propuesta de vivienda adaptable al nivel del mar. Áreas verdes públicas para controlar la expansion horizontal
Densidad actual: 300 inh./ hectarea
Densidad propuesta: 950 inh./hectarea
- Consistencia de espacios públicos. necesarios en esa zona del continente.
- Promover la adecuada urbanización de toda la zona de expansión residencial.
15
Relación directa con el mar
Las manzanas rematan en espacio público en niveles, que permite que sea útil aún cuando el nivel de mar suba.
La esencia de la casa Minga es la adaptabilidad. Esta propuesta considera la cultura de Buenavertura proponiendo una unidad de co-vivienda donde puedan vivir una o dos familias para un total de 8 personas. Esto se debe a la configuración familiar y a la forma de habitar esta zona, donde hay un gran número de familiares en una sola casa. Por ello, se proponen configuraciones tanto en áreas sociales como en áreas privadas para utilizar el espacio de manera más efectiva y eficiente.
Composición familiar.
FAMILIA CORRIENTE ACTUAL: Padre, madre, hijo.
FAMILIA CORRIENTE BUENAVENTURA: Padre, madre, hijos, abuelos, nietos etc.
FAMILIA 1
FAMILIA 2 ZONAS COMUNES
Planta primer piso
16
Celosias que controlan la radiación solar directa. Permiten la cirulación del aire y la iluminación natural
Espacios privados con posibilidad de ventilación cruzada por dos ventanas de tres cuerpos variables.
Debido al aislamiento hermético de los muros de las habitaciones, el funcionamiento de los aires acondicionados tienen un rendimiento de poco consumo energético.
17 Ñ
El
según helices.
cionales el caliente
La cubierta principal protege la vivienda de la radiación solar directa. Permitiendo la circulación del aire entre la cubierta de los módulos y la principal.
Los empaques de Tetra pak crean una barrera de aislamiento térmico entre el exterior y el interior de las habitaciones.
uso de ventiladores convencionales permite ventilar hacia exterior o extraer aire caliente de las habitaciones, según el movimiento de sus helices.
18
Diseñamos una vivienda para la ciudad de Buenaventura , con la posibilidad de adaptarse a otros lugares del trópico y sus áreas costeras.
Promovemos la construcción de comunidades sostenibles, donde las dinámicas sociales, económicas y ambientales se consideren en el proceso de mejorar la calidad de vida de las personas.
Implementamos materiales locales con una huella de carbono reducida. Se utilizó madera de la zona costera. Reciclamos y reutilizamos cajas de Tetra Pak para el aislamiento térmico de la casa.
La vivienda del diseñada por los jóvenes del presente
Consideramos el cambio climático para diseñar un prototipo de vivienda flotante que se adapta a posibles inundaciones y a los cambios en el nivel del mar
Energía renovable
Utilizamos diferentes estrategias como el uso de paneles solares y el calentador solar
Ecología humana Materiales
Diseñamos una vivienda para la ciudad de Buenaventura , con la posibilidad de adaptarse a otros lugares del trópico y sus
Diseñamos una vivienda para la ciudad de |Buenaventura, con la posibilidad de adaptarse a otros lugares del tropico
Adaptabilidad
Diseñamos un prototipo de vivienda social sostenible, que puede adaptarse al contexto cambiante y las condiciones ambientales para así lograr una cohesión social
Promovemos la construcción de comunidades sostenibles, donde las dinámicas sociales, económicas y ambientales se consideren en el
Promovemos la construcción de comunidades sostenibles, donde las dinamicas sociales, economicas y ambientales se consideren en el proceso de mejorar
Nuestra casa puede ser habitada por dos familias o hasta 8 personas. Generamos espacios de uso común que faciliten la realización de actividades sustentadas en la cooperación e integración de la comunidad.
Buscamos construir una comunidad
Contexto Casa flotante
Implementamos materiales locales con cada huella de carbono reducida. Se utilizó madera de la zona costera.
Implementamos materiales locales con una huella de carbono reducida. Se utilizó madera de la zona costera.
Reciclamos y reutilizamos cajas de Tetra Pak para el
Reciclamos y reutilizamos cajas de Tetra Pak para
Consideramos el cambio climático para diseñar un prototipo de vivienda flotante que se adapta a posibles inundaciones y a los cambios en el nivel del mar
Consideramos el cambio climatico para diseñar un prototipo de vivienda flotante que se adapta a posibles inundaciones y a los cambios en el nivel del mar.
Aplicamos diferentes estrategias para aumentar la comodidad climática de la casa sin comprometer el consumo de energia, por medio de sistemas de enfriamiento natural y artificial
Co - Housing Confort climático
Nuest puede ser habi por dos hasta 8 pe Gene espacios de uso común que facili realiz actividades sustent coope integración de la comunidad.
Nuestra casa puede ser habitada por dos familias o hasta 8 personas. Generamos espacios de uso común que facilten la realización de actividades sustentadas en la cooperación e integración de la comunidad.
sostenible
Aplicamos rentes egias para aumentar la omodidad climática de la asa sin ometer el onsumo de gia, por medio emas de enfriamiento natural y artificial
Aplicamos diferentes estrategias para aumentar la comodidad climática de la casa sin comprometer el consumo de energia, por medio de sistemas de enfriamiento natural y artificial.
construir una
/MingaHouse2019
Buscamos
comunidad sostenible Mingahouse2019
Casa flotante
puede adap c Familia 1
/MingaHouse2019
Mingahouse2019
Co - Housing Confort climático
Familia
2 Buenaventura 19
1 Familia
EQUIPO MINGA HOUSE
EQUIPO MINGA HOUSE / PREMIOS
20
03
Este proyecto está ubicado en Barranquilla-Colombia.
Plano de localizacion
Esquema conceptual
Esquema de areas comunes
Esquema de circulacion
23
Centro comercial Miramar av. Circunvalar Centro comercial Alameda del rio Planta electrica Urbanizacion Portales del campo
Complejo residencial Amazilia Arroyo Leo Multifamiliar Alameda del rio Hyundai
Desafíos: Condiciones climáticas cálidas - Espacio de terreno reducido para el programa de arquitectura - Requerimientos de áreas al aire libre.
Propuesta: Arquitectura programada distribuida en Dos torres de gran altura para liberar espacio para requerimientos de áreas exteriores. La orientación del edificio permite que las fachadas reciban menos luz solar.
Planta de primer piso
Tradicional A 105 m2
24
Porcentajes
; ; 50% 24,17% 25% 0,83%
Tradicional B 92 m2 Split 90 m2 Atipico 79 m2
A 105 m2
B 92 m2
90 m2 25
Tradicional
Tradicional
Split
26
04
Centro cultural ubicado en Colombia en el municipio de Soacha. Poryecto desarrollado por Aponte Arquitectos junto a Cadavid Arquitectos y la Constructora Amarilo. Desarrollamos la cordinacion BIM de este proyecto, la cual recibio un reconocimiento en la excelencia BIM de Camacol en su capitulo BIM FORUM, mención de honor en categoria proyectos especiales.
Planta segundo nivel
29
Corte B-B
Corte C-C
Corte D-D
30 Corte A-A
Fachada sur
Fachada este
Fachada oeste
31 Fachada norte
32
05
Este proyecto está ubicado en Bogotá-Colombia. Se colocaron dos torres residenciales para aprovechar el entorno visual. La orientación del edificio permitió el desarrollo de un patio semiprivado.
Esquema bioclimatico
Esquema de circulacion
Esquema de areas comunes
35
Autopista Norte
Cipres amarilo
Centro comercial BIMA
Humedal Guaymaral
Av.Boyacá
San Simón Urbanizacion
36 Planta primer piso Tradicional A 157 m2 Tradicional B 145 m2 Tradicional C 136 m2 Tradicional D 106 m2 Duplex 155 m2 Split 137 m2 Atipico 94 m2 21% 21% 21% 21% 11% 5% Tabla de porcentajes
Tradicional A 157 m2 Tradicional B 145 m2 Tradicional C 136 m2 37
38
39
40
06
Este proyecto está ubicado en Cali-Colombia, barrio ciudad jardín.
Acceso
Lobby Recepcion Baños Escaleras
Planta primer piso
Ascensor Oficina de contabilidad
Oficina comercial Oficina doctor Sala de espera Coffe break
43
Planta segundo piso
Proyecto de renovacion y diseño interior.
Corte 2
44
45
46
07
Este proyecto está ubicado en Jamundi-Colombia. Esta vivienda fue diseñada para el
Acceso Peatonal Acceso vehicular
Acceso principal
Sala Comedor exterior
49
ZONIFICACIÓN:
Lobby Sala-museo Cocina Patio central
Sala Comedor
BBQQ
Piscina-jacuzzi Parqueadero Patio de maniobras
Habitación principal
Habitación 01
Habitación 02
Zona de ropas Habitación de servicios
Sección A-A
Sección B-B
Sección C-C
51
52
08
Este proyecto está ubicado en Cali-Colombia, en el barrio Pance. Esta vivienda fue diseñada para el famoso jugador de futbol colombiano Gustavo Cuellar.
Vecino Calle
Paramentación y cerramiento a la
Colocación programa priorizando visuales. Patio trasero. Vecino
Vecino
Sotano: Primer piso: Segundo piso:
Acceso vehicular
Parqueaderos Hall Zona de ropas Alcoba de servicio
Sala familiar
Gimnasio
Apto auxiliar
Planta de sotano
Hall
Lobby Sala-museo Alcoba huespedes Alacena
Cocina
Sala Comedor
BBQQ
Piscina-jacuzzi
Alcoba niños 1
Alcoba niños 2
Linos
55
Acceso principal
Baño principal Vestier principal Alcoba principal Sala tv
Planta de primer piso
Planta de segundo piso
56
57
58
ISABELLA
TORRES H.