16/6/10
15:34
Página 17
Lectura literaria Antes de leer 1. ¿Por qué razón crees que el autor titula su obra como “Los nacimientos” (en plural) y no “El nacimiento” (en singular)? 2. Anota en tu cuaderno historias que conozcas acerca de la creación del mundo. 3. ¿Cómo crees que imaginan los mayas y los guaraníes el origen del mundo?
Los nacimientos Eduardo Galeano, escritor uruguayo.
La creación La mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando. Dios los soñaba mientras cantaba y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se sentía feliz y también estremecido por la duda y el misterio. Los indios makiritare saben que si Dios sueña con comida, fructifica y da de comer. Si Dios sueña con la vida, nace y da nacimiento. La mujer y el hombre soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, porque estaban locos de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la alegría era más fuerte que la duda y el misterio; y Dios, soñando, los creaba, y cantando decía: —Rompo este huevo y nace la mujer y nace el hombre ( 1). Y juntos vivirán y morirán. Pero nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca dejarán de nacer, porque la muerte es mentira.
Durante la lectura 1. ¿Por qué crees que los indios marikitare pensaban que el hombre y la mujer nacían de un huevo? 2. Según el texto, ¿a qué o a quién se parece el tiempo en su comportamiento?
El tiempo El tiempo de los mayas nació y tuvo nombre cuando no existía el cielo ni había despertado todavía la tierra. Los días partieron del Oriente y se echaron a caminar ( 2). El primer día sacó de sus entrañas al cielo y a la Tierra. El segundo día hizo la escalera por donde baja la lluvia. Obras del tercero fueron los ciclos de la mar y de la tierra y la muchedumbre de las cosas. Por voluntad del cuarto día, la Tierra y el cielo se inclinaron y pudieron encontrarse. El quinto día decidió que todos trabajaran. Del sexto salió la primera luz. En los lugares donde no había nada, el séptimo día puso tierra. El octavo clavó en la tierra sus manos y sus pies. El noveno día creó los mundos inferiores. El décimo día destinó los mundos inferiores a quienes tienen veneno en el alma. Dentro del Sol, el undécimo día modeló la piedra y el árbol. Fue el duodécimo quien hizo el viento. Sopló viento y lo llamó espíritu, porque no había muerte dentro de él. El decimotercer día mojó la tierra y con barro amasó un cuerpo como el nuestro. Así se recuerda en Yucatán.
Vocabulario fructificar: cuando algo da frutos, ganancias o resultados. alborotar: desordenar, alterar. entraña: lugar en donde algo se encuentra más oculto y escondido. muchedumbre: abundancia y multitud de personas o cosas.
Viaje a los orígenes
PAG 12-59
17