Español

Page 1

ESPAテ前L

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor informaciテウn. PDF generated at: Tue, 06 May 2014 20:20:38 UTC


Contenidos Artículos Lamiaceae

1

Oración (gramática)

11

Género literario

18

Comprensión lectora

21

Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo

24

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

25

Licencias de artículos Licencia

26


Lamiaceae

1

Lamiaceae Lamiaceae

Un ejemplo de Lamiaceae: Salvia officinalis en Köhler's Medicinal Plants, 1897 Clasificación científica

Reino:

Plantae

División: Spermatophyta Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae, Labiatae nom. alt. Martinov, 1820, nom. cons., Juss., 1789, nom. cons., nom. alt.

Subfamilia-Género •

ver texto

Las lamiáceas (Lamiaceae), anteriormente y alternativamente Labiatae, son una familia de plantas con flores del orden Lamiales que comprende unos 245 géneros y alrededor de 7.900 especies taxonomicamente admitidos, lo que la convierte en uno de los mayores grupos del actual Reino vegetal.[1]

Descripción Son generalmente hierbas, perennes o anuales, raramente suculentas, pero también plantas arbustivas o sufruticosas, y más infrecuentemente enredaderas e incluso árboles (por ejemplo la teca, Tectona grandis, especie arbórea frondosa de hasta 30 m de altura). Usualmente son aromáticas y de tallos aéreos de sección cuadrangular, glabros o

Un ejemplo de frutos drupáceos en Premna tomentosa (Viticoideae).


Lamiaceae pelosos, y más raramente con tallos subterráneos estoloníferos o tuberculados. Las hojas son habitualmente opuestas, decusadas, a veces más de dos por verticilo, simples, de lineares a anchamente ovadas, enteras, serradas, dentadas, lobuladas o pinnatífidas. Las inflorescencias se organizan en cimas formadas por verticilastros bi o multiflorales, con flores sentadas o pediceladas. Las brácteas son generalmente similares a las hojas y las bractéolas son frecuentemente lineares. Las flores, generalmente pentámeras, son hermafroditas, a veces femeninas en el caso de ginodioecia, con cáliz actinomorfo o zigomorfo, con 5 sépalos soldados, excepto en Mentha cervina con 4, Ballota hirsuta y Marrubium vulgare con 10 y Origanum majorana, en el que está reducido a una escama. La corola, de 5 pétalos soldados, es usualmente bilabiada, pero también puede ser unilabiada (por ejemplo en Teucrium). El androceo, tiene 4 estambres, excepto en Salvia, Rosmarinus, Lycopus y Ziziphora, que llevan solo 2, mientras el gineceo es bicarpelar, con ovario tetralocular debido a la formación de un falso septo en la pared del carpelo, y con los lóculos monospermos. El estilo, generalmente insertado en la base del gineceo, es filiforme, largo, fino, peloso o no, con estigma bífido, a veces dividido en 4. El fruto es, en la mayoría de los casos, un esquizocarpo, rodeado del cáliz persistente, formado por 4 núculas (tetranúcula) secas e indehiscentes, con o sin endosperma, de las que, a menudo, no maduran todas. Menos corriente son los frutos en núculas drupáceas, con exocarpo espeso y carnoso y endocarpo coriáceo (por ejemplo, y de manera generalizada, en la subfamilia Viticoideae). [2]

Distribución Cosmopólita —aunque muy desigualmente repartida— excepto en las zonas polares (arctica y austral) y los desiertos extremos (Sahara, excepto las oasis, Desierto de Gobi, Arabia - Rub al-Jali, An-Nafud). Esencialmente representada en el Mediterráneo y el suroeste de Asia y apenas en los bosques tropicales.[][]

Propiedades y usos Medicinales Composición [3]

Indicaciones Uso externo Desde tiempos remotos, la sabiduría popular, y también menos popular, ha descubierto y utilizado las propiedades benéficas de muchas especies de la familia. En particular, sus bondades antisépticas y cicatrizantes tópicas contra las llagas, heridas y otras dolencias externas. Como ejemplo, el alcohol de romero (Rosmarinus officinalis) es todavía de uso corriente en el Mediterráneo para numerosas afecciones no sangrantes (trastornos circulatorios, varices, pesadez de piernas…; celulitis; golpes y contusiones; dolores musculares, articulares, reumáticos, lumbalgia, torceduras…; caída del cabello; dermatitis seborreica; gripes y resfriados; y un largo etc...[4]). Uso interno

2


Lamiaceae

3

Alimenticios Fuente de proteínas En tiempos precolombinos en Mexico, se cultivó una especie de Salvia, la "chía", que en aquel entonces era un alimento básico de la dieta alimenticia, para aprovechamiento de sus semillas que es una importante fuente de proteínas en forma de harina o de bebida. Sustituto de la patata

Semillas comestibles de Salvia hispanica.

Por lo menos una especie de las llamadas Plantas del dinero (Plectranthus rotundifolius, la "patata de los Hausas"), nativa de la India y de África tropical, es cultivada en el oeste africano y Asia meridional para aprovechar sus tubérculos subterráneos comestibles, que, por su contenido en azúcares y proteínas y alto poder nutritivo (400 calorías/100g)[5], constitua, hervido o frito, un sustituto local de la patata. Condimentos y especias Debido a sus cualidades aromáticas, un cierto número de especies se Tubérculos comestibles de Plectranthus rotundifolius en Amalanagar, India occidental. usan desde tiempos inmemoriales para aderezar la comida, en particular la cocina mediterránea, por ejmplo: el tomillo Thymus, el romero Rosmarinus officinalis, la albahaca Ocimum basilicum, la menta Mentha, el orégano Origanum vulgare, etc... Infusiones/tisanas Otros usos alimenticios

Sinónimos • • • • • • • • • • • •

Aegiphilaceae Raf. Chloanthaceae Hutch. Dicrastylidiaceae J.Drumm. ex Harv. Glechomaceae Martinov Labiatae Juss. Melittidaceae Martinov Menthaceae Burnett Monardaceae Döll Nepetaceae Bercht. & J.Presl Salazariaceae F.A.Barkley Salviaceae Bercht. & J.Presl Saturejaceae Döll


Lamiaceae • • • • •

4

Scutellariaceae Döll Siphonanthaceae Raf. Stachydaceae Döll Symphoremataceae Wight Viticaceae Juss.[]

Subdivisiones Subfamilias • Symphorematoideae Briquet: 3 géneros y 27 especies - sin. Symphoremataceae Wight • Viticoideae Briquet: 10 géneros y 350-500 especies - sin. Symphoremataceae Wight • Ajugoideae Kosteletzky: 24 géneros, 1115 especies - sin. Aegiphilaceae Raf., Ajugaceae Döll, Siphonanthaceae Raf. • Prostantheroideae Luersson: 16 géneros y 317 especies - sin. Chloanthaceae Hutch. • Nepetoideae Kosteletzky: 105 géneros, 3675 especies - sin. Glechomaceae Martynov, Mellitidaceae Martynov, Menthaceae Burnett, Monardaceae Döll, Nepetaceae Bercht. & J.Presl, Salviaceae Bercht. & J. Presl, Saturejaceae Döll • Scutellarioideae Caruel: 5 géneros, 380 especies - sin. Salazariaceae F.A.Barkley, Scutellariaceae Döll • Lamioideae Harley: 63 géneros, 1260 especies- sin. Melissaceae Bercht. & J.Presl, Stachydaceae Döll • incertae sedis: unos 10 géneros no asignados a ninguna subfamilia, incluyendo Callicarpa (140 especies), Tectona (4 spp.), Hymenopyramis (7 spp.), Petraeovitex (8 spp.), Peronema (1 sp.), Garrettia (1 sp.), Cymaria (2 spp.), Acrymia (1 sp.), Holocheila (1 sp.) y Ombrocharis (1 sp.).[6]

Géneros Existen notables divergencias, según las fuentes[7][8][9], sobre la validez de unos cuantos géneros. La lista que sigue se atiende a la publicada por el APG en su más reciente versión (septiembre 2013). En negrita, los géneros con más especies (con el número entre paréntesis). • • • • • • • • • • • • • • • • •

Acanthomintha Achyrospermum Acinos Acrocephalus Acrotome Acrymia Adelosa Aegiphila Aeollanthus Agastache Ajuga Ajugoides Alajja Alvesia Amasonia Amethystea Anisochilus

• Anisomeles • Archboldia


Lamiaceae • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ascocarydion Asterohyptis Ballota Basilicum Becium Benguellia Blephilia Bostrychanthera Bovonia Brazoria Burnatastrum Bystropogon Calamintha Calchas Callicarpa Capitanopsis Capitanya

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Caryopteris Catoferia Cedronella Ceratanthus Chaiturus Chamaesphacos Chaunostoma Ceratanthus Chelonopsis Chloanthes Cleonia Clerodendrum (150) Clinopodium Colebrookea (100) Coleus Collinsonia Colquhounia Comanthosphace Congea Conradina Coridothymus Cornutia Craniotome Cuminia Cunila Cyanostegia Cyclotrichium Cymaria

• Dauphinea • Dicerandra

5


Lamiaceae • • • • • • • • • • • • • • • • •

Dicrastylis Dorystaechas Dracocephalum Drepanocaryum Elsholtzia Endostemon Englerastrum Eremostachys Eriope Eriophyton Eriopidion Eriothymus Erythrochlamys Euhesperida Eurysolen Faradaya Fuerstia

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Galeopsis Gardoquia Garrettia Geniosporum Germanea Glechoma Glechon Glossocarya Gmelina Gomphostemma Gontscharovia Hanceola Haplostachys Haumaniastrum Hedeoma Hemiandra Hemigenia Hemiphora Hemizygia Hesperozygis Heterolamium Hoehnea Holmskioldia Holocheila Holostylon Horminum Hosea Hoslundia

• Huxleya • Hymenocrater

6


Lamiaceae • • • • • • • • • • • • • • • • •

Hymenopyramis Hypenia Hypogomphia Hyptidendron Hyptis (280) Hyssopus Iboza Isodictyophorus Isodon (100) Isoleucas Karomia Keiskea Kudrjaschevia Kurzamra Lachnostachys Lagochilus Lallemantia

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Lamium Lavandula Leocus Leonotis Leonurus Lepechinia Leucas (100) Leucosceptrum Limniboza Lophanthus Loxocalyx Lycopus Macbridea Madlabium Mallophora Marmoritis Marrubium Marsypianthes Meehania Melissa Melittis Mentha Meriandra Mesona Metastachydium Microcorys Micromeria Microtoena

• Minthostachys • Moluccella

7


Lamiaceae • • • • • • • • • • • • • • • • •

Monarda Monardella Monochilus Mosla Neoeplingia Neohyptis Neomuelle Neorapinia Nepeta (200) Newcastelia Nosema Notochaete Ocimum Octomeron Ombrocharis Oncinocalyx Origanum

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Orthosiphon Otostegia Oxera Panzerina Paralamium Paraphlomis Paravitex Peltodon Pentapleura Perilla Perillula Peronema Perovskia Perrierastrum Petitia Petraeovitex Phlomidoschema Phlomis Phlomoides (150) Phyllostegia Physopsis Physostegia Piloblephis Pitardia Pityrodia Platostoma Plectranthus (300) Pogogyne

• Pogostemon • Poliomintha

8


Lamiaceae • • • • • • • • • • • • • • • • •

Prasium Premna Prostanthera (100) Prunella Pseuderemostachys Pseudocarpidium Pseudomarrubium Puntia Pycnanthemum Pycnostachys Rabdosiella Renschia Rhabdocaulon Rhaphiodon Rhododon Rosmarinus Rostrinucula

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Roylea Rubiteucris Sabaudia Saccocalyx Salvia (900) Satureja Schizonepeta Schnabelia Scutellaria (360) Sideritis (140) Solenostemon Spartothamnella Sphenodesme Stachydeoma Stachyopsis Stachys (300) Stenogyne Sulaimania Suzukia Symphorema Symphostemon Synandra Syncolostemon Tectona Teijsmanniodendron Tetraclea Tetradenia Teucridium

• Teucrium (250) • Thorncroftia

9


Lamiaceae • • • • • • • • • • • • • • •

Thuspeinanta Thymbra Thymus (220) Tinnea Trichostema Tsoongia Vitex (250) Viticipremna Wenchengia Westringia Wiedemannia Wrixonia Zataria Zhumeria Ziziphora

Referencias [1] Chase M. in APG Web (http:/ / www. mobot. org/ mobot/ research/ apweb/ genera/ lamiaceaegen. html) [2] Watson, L., and Dallwitz, M.J., 1992 onwards. The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval: Labiatae, Vers. 19 Oct. 2013 (http:/ / delta-intkey. com/ angio/ www/ labiatae. htm) [3] Font Quer, P., Plantas medicinales,El Dioscórides Renovado, Editorial Labor, Barcelona, 6ª ed., 1980 [4] Fitoterapia: Alcohol de Romero propiedades y preparación casera (http:/ / www. esencialnatura. com/ ?p=2174) [5] M. Hema Priya y S. Anbuselvi, Physico chemical analysis of Plectranthus rotundifolius, Journal of Chemical and Pharmaceutical Research, 2013, 5(3):12-14 (http:/ / jocpr. com/ vol5-iss3-2013/ JCPR-2013-5-3-12-14. pdf) [6] Harley R.M. & al., Labiatae, p. 167-275, In: Kubitzki K. (ed.) & Kadereit J.W. (vol. ed.), The Families and Genera of Vascular Plants, vol. VII, Springer-Verlag, Berlin, 2004 [7] Lamiacea en Tropicos, Missouri Botanical Garden, 13 Feb. 2014 (http:/ / www. tropicos. org/ Name/ 42000291?tab=subordinatetaxa) [8] Lamiaceae en The Plant List, A working list of all plant species, vers. 1.1, 2013 (http:/ / www. theplantlist. org/ 1. 1/ browse/ A/ Lamiaceae/ ) [9] Govaerts, R., Dransfield, J., Zona, S.F, Hodel, D.R. & Henderson, A., (2011). World Checklist of Lamiaceae. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet; Consultado a partir del 13-02-2014 (http:/ / apps. kew. org/ wcsp/ qsearch. do;jsessionid=A26A6B893CB59788B55F554F7F7A16B3)

Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lamiaceae. Commons • Wikispecies tiene un artículo sobre Lamiaceae. Wikispecies • Lamiaceae de Chile (http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraEnglish/ PIC_FAMILIES_SIMPLE_Lamiaceae.php) en Chileflora

10


Oración (gramática)

11

Oración (gramática) La oración es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. A veces se usa el término cláusula para designar un constituyente sintáctico con estructura oracional, pero dependiente sintácticamente de otra unidad mayor careciendo también de independencia semántica, o fonológica. Esta falta de autonomía es la principal diferencia respecto de la oración, unidad completa e independiente, ya que la cláusula necesita relacionarse con otras cláusulas dentro de la oración principal.

Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración de relativo.

Una definición tradicional es «La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonomía sintáctica» que aunque es imprecisa, trata de reflejar el hecho de que la oración pragmáticamente es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando). Debe tenerse presente que técnicamente los términos enunciado, proposición y oración no son sinónimos, ya que el primero se refiere a aspectos pragmáticos, el segundo lógicos y semánticos y el último puramente gramaticales. Fonológicamente las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y gráficamente por comas o puntos.

Introducción El concepto de «oración» es paradójicamente uno de los que más revisiones ha sufrido en los modelos gramaticales desde la aparición de la Copia digital de la primera oración húngara conocida. Manuscrito de 1055 de Tihany. lingüística moderna y en particular la moderna teoría de la sintaxis. Tradicionalmente los gramáticos trataron la oración como una unión de "sujeto + predicado"

pero ese análisis semánticamente simplista ha sido abandonado en sintaxis moderna, entre otras cosas porque no aclara la estructura interna, no permite hacer generalizaciones interesantes y parece ignorar las evidencias que llevaron a la hipótesis de endocentricidad generalizada. Además el esquema "sujeto + predicado" no puede explicar oraciones interrogativas como:


Oración (gramática) (1) ¿Qué se ha comprado María esta tarde? Porque en ella la estructura claramente es más complicada, y el sujeto está rodeado de constituyentes sintácticos que la gramática tradicional considera parte del predicado. Tampoco la relación entre una oración en voz activa y en voz pasiva queda capturada por una atribución convencional al sujeto y al predicado: (2a) [Juan] [besó [a María]] (2b) [María] [fue besada [(por Juan)]] El análisis sujeto predicado simple no puede aclarar porqué en (2a) María es parte del predicado, pero en la oración (2b) que tienen el mismo contenido proposicional es el sujeto, sin recurrir a argumentos circulares. Los primeros análisis sintácticos en términos de constituyentes inmediatos de Leonard Bloomfield trataron la oración como una construcción exocéntrica en la que ninguno de los dos constituyentes básicos en sintagma nominal sujeto y la frase verbal eran el núcleo principal de la misma, y ambos digamos constituían elementos jerárquicos del mismo nivel. En el modelo de Noam Chomsky de 1986[1] por el contrario el sujeto se trataba como el especificador de un sintagma de tiempo:

Este sintagma de tiempo sería una categoría funcional cuyo núcleo sería la inflexión de tiempo normalmente asociada a un verbo léxico conjugado a un [verbo auxiliar]. Además este análisis respalda la hipótesis de endocentricidad generalizada. En cambio en el análisis del funcionalismo lingüístico no existe una definición formal de oración, sino que existen patrones recurrentes fonológicos, sintácticos y semánticos que permiten definir prototipos de oración, ver más abajo.

Enfoque funcional de oración En gramática tradicional, las categorías gramaticales eran vistas como unidades discretas. Esto implica dos cosas fundamentales: las categorías poseen límites precisos, o sea, un elemento pertenece a una categoría si posee las propiedades o características que definen a esta como tal, y, debido a esto mismo, los miembros de una categoría son equivalentes entre sí. Sin embargo, el funcionalismo lingüístico entiende la oración como un continuum dentro del cual una serie de rasgos o propiedades, cuyo fin es identificar no la pertenencia sino la gradación, confluyen y tienden a coincidir según una determinada probabilidad. Esto provoca que dentro de una categoría existen miembros que pueden llegar a ser mejores ejemplos que otros a los cuales se les llama prototipos. De esta manera, para establecer la definición de la oración, se propone una caracterización de su prototipo y no un conjunto de condiciones necesarias y suficientes para identificarla. Los principales aspectos que se toman en cuenta para definir el ámbito de la oración son los siguientes: • Desde el punto de vista de la entonación, está delimitado por dos pausas (una al inicio y otra al final). • Desde el punto de vista semántico, transmite un mensaje con sentido cabal para un determinado contexto, o sea, no precisa nada más para ser interpretada. • Desde el punto de vista sintáctico, es autónoma. Esto significa que la oración no está incluida dentro de otra unidad gramatical. También es importante señalar que toda oración posee un verbo conjugado.

12


Oración (gramática)

Enfoque generativista de oración El análisis de la estructura interna de las oraciones que ha hecho la escuela generativista ha ido variando con el tiempo desde las "reglas de reescritura sintagmática" en que la oración se analizaba como una construcción exocéntrica en la que se unen un sintagma nominal, que en esencia se comportaba como un sujeto, con un sintagma verbal, y sobre los que luego más tarde actuaban desplazamientos sintácticos, pasándose de una estructura profunda a una estructura superficial. A la hipótesis de "endocentricidad generalizada" que trataba en pie de igualdad las categorías funcionales y las léxicas. En este modelo se presupone que las oraciones en esencia se ajustan al esquema estructural:

Esquema de una oración maximal, modelizada como sintagma de tiempo con la estructura ampliada para el complementador.

SC(complementador) [=O'] \ C' / \ Cº ST(tiempo) [=O] / \ SN T' / \ Tº SV

/ SX

Donde SN sería en sintagma nominal sujeto, Cº la partícula que introduce una oración que podría no existir,[2] SX sería un especificador del sintagma complementante (en las oraciones interrogativas paricales estará ocupadado por el pronombre interrogativo y su complemento). Tº sería un verbo auxiliar o un verbo en forma finita (que aparece sólo en algunas oraciones), SV el sintagma verbal que en la gramática tradicional se identificaba con el predicado. Cada uno de estos sintagmas constituyentes además podía tener su propia estructura interna.

Cláusulas, oraciones, enunciados y proposiciones Los términos oración, cláusula, enunciado y proposición son usados informalmente como sinónimos, aunque conviene usar cada término para un conjunto de aspectos diferentes. En principio, el término proposición se refiere al contenido lógico-semántico de una oración, aunque el uso del término es usado de manera ligeramente diferente por diferentes autores. El término enunciado se refiere a una unidad pragmática, que frecuentemente coincide con el contenido oración sintáctica, pero no siempre. Los términos oración y cláusula se usan con un sentido eminentemente gramatical, siendo esencialmente sinónimos. Ocasionalmente cláusula es más usado para referirse a una oración que forma parte de una oración compuesta más grande.

13


Oración (gramática) En algunas gramáticas se prefiere el término oración transpuesta dentro de una oración compleja, antes que hablar de oración principal o de oraciones subordinadas. Otros incluso prefieren hablar de oraciones subordinadas inyectadas o incrustadas, si bien en estas no incluyen a las oraciones comparativas ni a las que establecen una relación de causa y consecuencia.

Clasificación de las oraciones En gramática tradicional es común clasificar las oraciones se pueden clasificar atendiendo a criterios sintácticos, semánticos y pragmáticos.

Criterios sintácticos La gramática tradicional trata las oraciones desde un punto de vista de componentes inmediatos: • Oraciones compuestas: son en las que dos o más oraciones forman otra oración; por ejemplo: A Carlos le gusta jugar fútbol, pero a María solo le gusta jugar cricket. • Oraciones copulativas (o atributivas): aquellas que cuentan con un predicado nominal. Éstos constan de un verbo que hace de cópula entre el sujeto y el atributo. • Oraciones adversativas: aquellas que van precedidas por una conjunción adversativa (pero, sino, aunque, no obstante, mas, sino que). Contradicen el significado de la oración a la que se unen por la susodicha conjunción. (Ej.: Tú lo sabes, pero yo no). • Oraciones disyuntivas: aquellas que van precedidas por una conjunción disyuntiva (o, u). Contradicen o matizan el significado de la oración a la que se unen por la susodicha conjunción. • Oraciones subordinadas: Aquellas oraciones que hacen parte de otra principal y desempeñan en ella la función que realiza otra palabra, ya sea de sustantivo,adjetivo o adverbio. Tradicionalmente, estas oraciones se han denominado subordinadas y principal a la oración de la que forma parte. Las oraciones subordinadas carecen, por sí solas de significación y se ligan a las principales mediante conjunciones subordinantes. Este enfoque difiere grandemente de los enfoques más formales, y en cierto modo más aplicables a la generalidad de lenguas del mundo. En estos enfoques lo más importante no es la cualidad de los elementos de unión en las oraciones compuestas sino el tipo de estructura jerárquica que se da entre las diversas partes de dicha oración. Según la divisibilidad Dentro del enfoque funcionalista las oraciones se clasifican en: Oraciones unimembres Se llaman a veces también predicados directos y no se pueden dividir en sujeto-predicado, sino que tienen su propia categorización según el tipo de información que comunican. Las interjecciones, las exclamaciones, los vocativos, las respuestas a preguntas o los imperativos desnudos son oraciones unimembres por ejemplo. En cambio en el análisis generativista este tipo de actos de habla no se considera que tengan estructura sintáctica. Oraciones bimembres Son aquellas que poseen dos miembros (o constituyentes sintácticos) y por lo tanto, pueden ser analizadas estructuralmente según sus partes. Se reconocen dos grandes grupos: • Oraciones bimembres averbales: no poseen verbos conjugados —los verboides, o «tiempos no personales del verbo» (gerundio, participio e infinitivo) no son parte del paradigma de conjugación— y se componen de dos partes: el soporte y el aporte. Desde un punto de vista generativo son oraciones que no tienen estructura de sintagma de tiempo. Algunos ejemplos: • «Robin Williams, premiado por la Academia».¨ • «Flor Violeta, la más hermosa del mundo».

14


Oración (gramática) • «La selección de fútbol, muy cerca del triunfo». • «En peligro víctimas de choque». • Oraciones bimembres verbales: en cierto modo este es el prototipo de oración, con un verbo flexionado según el tiempo. Tradicionalmente se consideran formadas por un sujeto y un predicado; o según el análisis generativo son un sintagma de tiempo con el sujeto ocupando la posición de especificador del mismo y el verbo flexionado la posición de núcleo oracional. Oraciones según la forma del sujeto Según el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las oraciones se pueden clasificar en: • Oraciones personales explícitas, en las que existe un sintagma nominal fonéticamente realizado que es sujeto de la oración. • Oraciones personales implícitas o elípticas. En la que no aparece ningún sujeto explícitamente, y se analizan comúnmente como casos de sujeto elíptico. • Oraciones impersonales, en las que no existe sujeto explícito ni implícito. Normalmente se refiere a oraciones que expresan situaciones atmosféricas (llueve, hace frío, ...), existenciales (hay comida), para las que no existe un referente que pudiera ser interpretado como sujeto semántico de la oración. Y las impersonales (pseudo)reflejas del tipo aquí se vive bien tiene sujeto... Oraciones según la complejidad del predicado Según la forma del sintagma verbal o en particular el número de verbos flexionados las oraciones se pueden clasificar en simples o compuestas: • Oraciones simples, tradicionalmente analizadas como formadas por un único predicado. Desde el punto de vista generativa contienen un único núcleo de inflexión o de tiempo. • Oraciones compuestas, en las que existe más de un verbo conjugado, y en las que por tanto alguno de los constituyentes sintácticos, es una oración subordinada o sintagma temporal que a su vez es parte del sintagma temporal mayor que constituye la oración compuesta completa. Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende de la proposición principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo definido) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido). Coordinación o parataxis Las oraciones coordinadas tienen relación de igualdad jerárquica, es decir, están en el mismo del árbol sintáctico. Se puede decir que son dos oraciones que se han unido en condición de igualdad, manteniendo su estatus la una respecto de la otra. Las oraciones formadas por dos o más oraciones simples coordinadas se conocen como oraciones compuestas por coordinación (especificando además el tipo de esta coordinación, que viene marcado por el nexo, pudiendo ser de todos los tipos que se muestra en los ejemplos. El nexo de este tipo de coordinación se conoce como conjunción. Algunos ejemplos de oraciones compuestas formadas por coordinación: • • • •

Oración coordinada copulativa: Juan fue al mercado y Elena se marchó a trabajar. Oración coordinada disyuntiva: Paola irá de vacaciones a Roma o bien visitará a su familia. Oración coordinada adversativa: Afortunadamente, nuestro tío no vino, sino que volvió. Oración coordinada distributiva: Ya descansa en la cama, ya descansa en el sofá.

• Oración coordinada explicativa: El rector siempre tiene razón, es decir, siempre me convence.

15


Oración (gramática) Subordinación o hipotaxis Las oraciones subordinadas establecen una relación de dependencia respecto de otra oración, es decir, jerárquicamente están dominadas por otra oración llamada oración principal. Las oraciones formadas por una oración principal y una o más oraciones subordinadas se conocen como oraciones complejas u oraciones compuestas por subordinación (especificando además el tipo de esta, que viene también marcado por el nexo), pudiendo ser de todos los tipos que se muestra en los ejemplos: • Oración principal, tipo de oración de la que depende una oración subordinada, del tipo que sea. Estas proposiciones si se encontraran sin nexos serían oraciones autónomas y completas. Ejemplo: Trajo todas las referencias para completar el artículo en cuanto hubo terminado el texto principal. • Oración subordinada sustantiva, tipo de oración subordinada por una conjunción subordinante y con las funciones propias del sustantivo respecto de la oración principal (sujeto, objeto...): Que participe el público es importante. (En este ejemplo, la oración subordinada ejerce de sujeto dentro de una oración atributiva o copulativa). El bibliotecario no permite que los vándalos editen ese artículo. (En este otro, la oración subordinada ejerce de objeto directo). • Oración subordinada adjetiva o de relativo, tipo de oración introducida por un pronombre relativo. Esta oración tiene siempre un antecedente, que puede ser expreso o no, del que depende. Ramón, que es americano, ha viajado mucho. (Oración subordinada adjetiva explicativa). Los editores que protegen los artículos no tienen miles de ojos. (Oración subordinada adjetiva especificativa). • Oración subordinada adverbial, tipo de oración subordinada introducida por un adverbio o nexo adverbial: Hizo todas sus oraciones donde tú le indicaste. (Oración subordinada adverbial local (o de lugar)). El experto no duda en opinar cuando se le pide. (Oración subordinada adverbial temporal (o de tiempo)). Hago las cosas como mejor sé. (Oración subordinada adverbial modal (o de modo).) No tengo que revisarlo si ya lo ha hecho otro. (Oración subordinada adverbial condicional.)

Criterios pragmáticos: Oraciones según la fuerza ilocutiva Según la fuerza ilocutiva o posibilidad de asignarles un valor de verdad: • Enunciativas o declarativas, a las que en general puede dotárseles de un valor de verdad y que a su vez se dividen —según contengan elementos de negación o no— en afirmativas y negativas. • Exhortativas o imperativas, que en general no tienen un valor de verdad asignable ya que no reflejan un estado de hechos. Las oraciones exhortativas también se conocen como oraciones imperativas. Este tipo de oraciones expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición. Los indicadores de la modalidad en este tipo de oraciones es el uso de las formas verbales en imperativo y en subjuntivo. Un ejemplo de esta oración es: "¡Escuchad esta noticia!" • Exclamativas, tampoco tienen un valor de verdad y tienen una finalidad expresiva, y en lenguas indoeuropeas frecuentemente son introducidas por un complementador. El hablante suele expresar sus sentimientos de alegría, dolor, admiración, sorpresa,etc... es decir, expresa afectividad, manifiestan una emoción. El indicador de modalidad que interviene en estos tipos de oraciones es la entonación. Ésta nos ayuda a distinguir la oración exclamativa del resto de oraciones. Siempre va con signos de exclamación, por ejemplo: "¡Qué bonito día hizo ayer!" • Interrogativas, las oraciones interrogativas no tienen valor de verdad sino que sirven para pedir información. En las lenguas indoeuropeas es frecuente que empiecen con un interrogativo de tipo pronominal dislocado al principio de la frase e inviertan el orden del sujeto y el verbo (¿Qué está diciendo ese hombre en voz alta?). Algunas oraciones interrogativas (de respuesta sí/no) no tienen palabra interrogativa al principio pero sí tienen inversión (¿Ya sabe Pedro lo que ha pasado?).

16


Oración (gramática) • Dubitativas, estas oraciones expresan una suposición o probabilidad.Los indicadores de modalidad de estas oraciones son el uso de los verbos en futuro de indicativo o en condicional. Un ejemplo de este tipo de oraciones: Sería una chica muy tranquila. • Optativa o desiderativa: Las oraciones optativas también se pueden llamar desiderativas. Expresan un deseo y a veces se pueden pronunciar en forma exclamativa. Los indicadores de la modalidad que podemos identificar en este tipo de oraciones es el uso de los tiempos verbales en subjuntivo. También es habitual utilizar la interjección "OJALÁ" como otro indicador de la modalidad. Un ejemplo de oración optativa es: "¡Ojalá eso que me han contado no sea verdad!"

Oraciones según el tipo de verbo (morfología, semántica) Según lo dicho (Qué es lo dicho), o también el tipo de verbo (más concretamente su semántica o bien su morfología): • Oración copulativa (o atributiva), si el predicado es nominal. Éstos constan de un verbo que hace de cópula entre el sujeto y el atributo. • Oración predicativa, con predicado verbal, es decir, con un verbo que no es copulativo. Los predicados verbales pueden, a su vez, dividirse en: • Transitivas o intransitivas, dependiendo de si llevan complemento directo o no, respectivamente. • Reflexivas, si es el sujeto quien realiza y recibe la acción del verbo. • Recíprocas, en las que los sujetos se intercambian la acción. • Personales o impersonales: las personales poseen sujeto. Las impersonales, no. El verbo en las impersonales se encuentra en tercera persona del singular. Hay tres grupos de oraciones impersonales: • Con verbos meteorológicos ("llover", "granizar"). • Con verbos como "haber", "hacer", "ser", "sobrar con", "bastar con"... • Con "se", que es una marca de impersonalidad. No confundir con el pronombre personal de tercera persona. ¡Atención! No confundir las oraciones impersonales con las formas no personales de un verbo (infinitivo, gerundio y participio) • Activas o pasivas (en las lenguas ergativas no existe generalmente voz pasiva sino la llamada antipasiva). Por otra parte, en español hay dos tipos de pasivas: • Pasivas propiamente dichas: que cuentan con un sujeto paciente y el verbo (el núcleo del predicado) está en voz pasiva. Pueden tener opcionalmente un complemento agente, aunque este puede no aparecer. Ejemplo de oración pasiva: "Los alumnos fueron recibidos amablemente por sus profesores" que tiene sujeto paciente (los alumnos) que recibe la acción indicada por el verbo (recibir) y un complemento circunstancial agente (por sus profesores) que corresponde a quien o quienes realizan la acción del verbo en pasiva. • Pasivas reflejas, pasivas con morfema de pasividad o pasivas perifrasticas SE: Estas oraciones se caracterizan por tener un sujeto inanimado paciente, carecen de complemento agente, el verbo (núcleo del predicado) tiene una forma propia de la voz activa. Necesariamente usan el morfema "se" como marca de pasiva refleja y además el verbo está en tercera persona. Ejemplo: Se entregaron los resultados oportunamente. En esta oración, apreciamos por el método de la concordancia que el sujeto oracional corresponde al sintagma los resultados. Éste es de carácter paciente, ya que recibe la acción indicada por el verbo en voz activa(entregar) y observamos la presencia del morfema se. No hay C. C. Conviene tener presente que: • En algunas lenguas los verbos transitivos y los intransitivos tienen marcas morfológicas explícitas y, por tanto, en esas lenguas la transitividad puede ser una categoría expresada morfológicamente. • Muchas lenguas carecen propiamente de verbo copulativo por lo que en ellas, las oraciones copulativas de las lenguas europeas se traducen por un sujeto yuxtapuesto a su atributo (generalmente otro nombre) sin verbo copulativo de por medio. Por esa razón desde una perspectiva translingüística sería más adecuado hablar de predicación nominal, más que de oraciones copulativas.

17


Oración (gramática) • En muchas lenguas pueden existir voces gramaticales diferentes de la activa y la pasiva, siendo las más frecuentes la antipasiva, la causativa o la aplicativa.

Referencias [1] Chomsky: El conocimiento del lenguaje, su naturaleza, origen y uso, Madrid, Alianza, 1989. [2] Como en las oraciones simples, en las oraciones condicionales y de relativo aparece una partícula introductoria de la oración

Bibliografía • Bosque, Ignacio; Guitiérrez-Rexach, Javier (2009). Fundamentos de Sintaxis Formal (1ª edición). Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-2227-5. • Cerdá Masso, Ramón; Hipólito Remondo. Diccionario de lingüística (Primera edición. edición). Madrid:Anaya. ISBN 84-7525-366-0.

Género literario Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico. Asimismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra. La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.

Géneros clásicos La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su obra La Poética distingue los siguientes: • El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas. • El género lírico, en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). • El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro. Cada uno de ellos vendría definido por un modo de expresión y un estilo propio que debía adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de estos géneros puede expresarse en verso o en prosa. En la civilización romana fue el poeta Horacio quien recogió las teorías griegas referentes a la creación literaria, en su Epístola a los pisones, también conocida como Arte poética.

18


Género literario

Subgéneros En algunos textos definidos como «Formas literarias». Algunos de ellos son:

Subgéneros narrativos • La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o imaginarias en las que ha participado. Su forma de expresión tradicional ha sido el verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o engrandecimiento de un pueblo. • La epopeya: en una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran la "Ilíada" y la "Odisea". • Los cantares de gesta: cuentan hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el "Cantar de los Nibelungos" y el "Cantar del Mío Cid". • El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo. • La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. • La fábula: composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias incluyen una enseñanza o moraleja de carácter instructivo que suele figurar al final del texto, por lo que se considera que poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.

Subgéneros líricos • • • • • • • •

La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán). Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento. Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica). Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. Elegía: Un poema meditativo y melancólico. Égloga: Un poema bucólico. Sátira: Un poema mordaz. Epigrama: poema mordaz, conciso, generalmente escrito en verso.

Subgéneros dramáticos • La tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. • La comedia: una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. • La pieza de teatro, constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden.[1][2] • El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de provocar emociones en el público. • La tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia. • La farsa, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general manteniendo una cuota de credibilidad.

19


Género literario

Subgéneros didácticos Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son didácticas como: • • • • • • • •

La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación... El ensayo. La biografía. La crónica. La epístola o carta. El tratado científico o filosófico. La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico. El poema didáctico extenso, como Phainomena del griego Arato, o De rerum natura de Lucrecio, las Geórgicas de Virgilio y el Astronómicon de Manilio, todos romanos, o el Ensayo sobre el hombre del inglés Alexander Pope.

Géneros literarios en Japón Algunos géneros literarios de Japón son waka, katatu, chooka, sedooka, tanka, renga, haikai y haiku.

Géneros literarios en la Biblia Las distintas maneras de escribir de los autores de la época permiten diferenciar los géneros narrativo, apocalíptico, sapiencial, jurídico, lírico, evangélico, profético, epistolar e histórico.

Géneros literarios contemporáneos En la actualidad es difícil hablar de género, especialmente con respecto a la producción de obras después del modernismo, debido a que no existen características formales para determinar qué obras pertenecen a determinado género. Por ejemplo, la novela, tras una cierta evolución a finales del siglo XIX que culmina en Gustave Flaubert, se ha convertido en el siglo XX y comienzos del XXI en la forma literaria por excelencia, a la que se acogen más propuestas diferentes de escritura. El término novela sirve ahora de nombre a un corpus de obras de cierta extensión, en las que se pueden alojar varios discursos y en las que no es necesaria ni la unidad ni la coherencia en la acción fijadas por el canon aristotélico. Entre estas obras, son frecuentes las que hacen uso de la polifonía, presentando distintas voces narrativas, y las que tratan distintas temáticas u ofrecen distintos bloques argumentales en la misma obra. Desde luego, ya no existe un elemento formal común que las agrupe.

La novela como género El tratamiento de la novela como género escrito sólo vino después de 1934, cuando Mijaíl Bajtín diferenció la novela de la prosa novelesca y la poesía lírica. Los antecedentes de esta discusión de los anteriores críticos es que ellos no habían encontrado en la novela la misma forma-estilística de la poesía y, por consiguiente, se le había negado cualquier significación artística, para sólo tratarla como un documento. A partir de los años veinte, se había planteado estudiar la prosa novelesca y definirla por su especifidad. De acuerdo con Bajtín, fue un error de los críticos de los años veinte el de calcar los análisis de los géneros poéticos para ser un estudio monoestilístico. Rechazando así a la estilística el estatus de estudio de la novela por sólo reducirse a las destrezas individuales y del artista, y dejando al lado las evidencias del habla de las ciudades, de los registros sociales, de las generaciones y las épocas (Francisco Abad, "Bajtín ante la lengua literaria").

20


Género literario

Referencias [1] Sonhar com peças de teatro: significados e interpretações (http:/ / sonharcom. com/ significados-sonhos/ sonhar-com-pecas-teatro-significados-interpretacoes) Sonhar com.... [2] Definición de «obra teatral» (http:/ / definicion. de/ obra-teatral/ ) Sitio web definición.de

Bibliografía • Comfort, Philip y Rafael Serrano. El origen de la Biblia. Carol • Maestro, Jesús G. Crítica de los géneros literarios en el "Quijote". Idea y concepto de "género" en la investigación literaria, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009, 544 pp. ISBN 978-84-96915-41-1

Enlaces externos • • • •

Historia de la literatura hispánica (http://www.spanisharts.com/books/literature/literatura.htm) La literatura popular y tradicional (http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/poesiapopular.html) Literatura medieval española (http://www.waldemoheno.net/Literatura.html) Ars Theatrica (http://parnaseo.uv.es/ars.htm)

• Perspectivas para el estudio de los géneros literarios en el fin de siglo (http://www.uchile.cl/facultades/ filosofia/publicaciones/cyber/cyber14/tx3pampa.html) • Diccionario de términos literarios (http://info.babylon.com/gl_index/gl_template.php?id=41761)

Comprensión lectora La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. (profesorado, 2012) La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras . Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

Habilidades para la comprensión lectora nivel 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Activación de conocimientos previos Anticipación Predicción Observación Monitorización Inferencia Paráfrasis

8. Análisis 9. Conclusión

21


Comprensión lectora

Niveles de comprensión de la lectura La lectura comprensiva se da en distintos niveles de profundidad porque los lectores captan en forma diferente De allí que sea importante, en esa construcción de estrategias de lectura comprensiva, que conozcas el nivel al cual llegas en cada lectura que realizas. El concepto de comprensión se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Se conoce como «comprensión lectora» el desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad. Es posible comprender un texto de manera literal (centrándose en aquellos datos expuestos de forma explícita), crítica (con juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras. Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción.

Lectura literal en un nivel primario (nivel 1) Secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. Donde también se basan en ciertos términos para la elaboración de un trabajo.

Lectura literal en profundidad (nivel 2) Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para literarios.

Nivel inferencial (nivel 3) Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.

Nivel crítico (nivel 4) Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser: 1. 2. 3. 4.

de realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean. de adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información. de apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo. de rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.

22


Comprensión lectora

Nivel apreciativo (nivel 5) Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye: 1. Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos de interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio. 2. Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía. 3. Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor. 4. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir. Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los valores estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores más avanzados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos superiores.

Referencias Enlaces externos • Informes PIRLS (Informe Internacional Comprensión Lectora) (http://www.iea.nl/pirls_2011.html) • Informes PISA (http://www.pisa.oecd.org/document/51/ 0,3746,en_32252351_32235731_39732595_1_1_1_1,00.html) • Asociación Española de Comprensión Lectora (http://www.comprensionlectora.es)

23


Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo Lamiaceae Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=72967176 Contribuyentes: AVIADOR, CASF, Cacuija, Carlosblh, Cookie, Copydays, David Perez, Dodo, Faelomx, Fbiole, Furado, Gallowolf, Humbefa, Jkbw, Jorge c2010, Jsanchezes, Kzman, MILEPRI, Mike Dallwitz, PhJ, Philmarin, Retama, UA31, 15 ediciones anónimas Oración (gramática) Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74234962 Contribuyentes: A ver, AVIADOR, Airunp, Aleposta, Algarabia, Alitañsl, Amarina, Andreasmperu, Andreeaa95, Andriuspats, Angel GN, Annaisferrer, Antur, Arjuno3, Axvolution, Ayleen, BF14, Baiji, Balles2601, Banfield, BetoCG, Bifus, BlackBeast, Bolt58, Bostador, BuenaGente, CHUCAO, Camilo, Camima, Carmin, Centroamericano, Cipión, Cobalttempest, Cookie, DARPE 97, DLeandroc, Dahs, David0811, Davius, Deleatur, Dermot, Diegusjaimes, Dorieo, Edslov, Eduardosalg, Ejmeza, Emiduronte, Er Komandante, Erfil, Erri4a, Escarlati, Ezarate, Fmariluis, Foundling, Furado, Gaeddal, Gafotas, Gaosqr, Germo, Ginla2, Greek, Gsrdzl, Helmy oved, Hispa, Humberto, Isha, Iulius1973, JAGT, Jarisleif, Javi883, Javierito92, Jcaraballo, Jjatria, Jkbw, Jkmoises, Jlcazarez, Jmvkrecords, Juana de Arco, Juandavidpianista, Jugon xavier, Karras, Karshan, Kazem, Kved, Laura Fiorucci, Le K-li, Leonpolanco, Luuizziito, LyingB, MaKiNeoH, MaRKiS, Macarrones, Magister Mathematicae, Mahadeva, Manuel Trujillo Berges, Manwë, MarcoAurelio, Marilu QR, Matdrodes, Mecamático, Memiux, MetalMind, Mountain Spectre, Muro de Aguas, Mutari, Natica linda, Neodop, Netito777, Nicop, Olivares86, Ortisa, Osado, Oscar ., P.o.l.o., Pan con queso, Paolo 25 90, Pedro Nonualco, Pere prlpz, PhJ, Platonides, Poco a poco, Prolactino, Pólux, Qrc2006, Queninosta, Rastrojo, Raulvalderrama, Retama, Ricardogpn, Richips, Rivieitez, Rondador, Rosarino, RoyFocker, Rαge, Saloca, Santiperez, Satanás va de retro, Savh, Sebast99, Shooke, Siabef, Soulreaper, SpiceMan, Spirit-Black-Wikipedista, SuperBraulio13, Supernova13, Taragui, Technopat, Tirithel, Tomatejc, Tonifernandezlopez, Tortillovsky, Tostadora, Travelour, Troodon, Tukkaz, UA31, Valentin estevanez navarro, VanKleinen, Vatelys, Vitamine, Waka Waka, Weiss M, Will vm, Yorrua, 875 ediciones anónimas Género literario Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74220258 Contribuyentes: 114-VIGO-X10.libre.retevision.es, 15jesse, Abajo estaba el pez, Afrasiab, Airunp, Ale flashero, Aleposta, Alhen, Almorca, Alvaro qc, Amanuense, Amauriciom, Andreasmperu, Angel GN, Angus, Antonorsi, Antur, Arjuno3, AstroNomo, Axxgreazz, Açipni-Lovrij, Balles2601, Barcex, Beosman, Biasoli, BlackBeast, BuenaGente, CASF, Camilo, Camima, Cansado, Catalina andrea zuñiga perez, Cobalttempest, Comae, ConnieGB, Cookie, Cordwainer, Correogsk, Dangelin5, Dark Bane, David0811, Dermot, Desatonao, Diegusjaimes, Digigalos, Dodo, Dorieo, Dossier2, Drude, Durero, ESTUDIANTE, Eamezaga, Echani, Edc.Edc, Edslov, Eduardosalg, Efegé, Egaida, Elijax, Emiduronte, Escalda, Escarlati, Fernandx, Fiorella Parreño, Fixertool, Folkvanger, Foundling, Francisco Escalda, Francopedia, Fremen, Furado, Furti, GMoyano, GRHugo, Ginés90, Gizmo II, Globalphilosophy, Googolplanck, Gothmog, Grammatéus, Greek, Grillitus, Gusama Romero, Halfdrag, Harpagornis, Helmy oved, Holayo, Hologium, House, Hprmedina, Humberto, Ialad, Igna, Isha, J. A. Gélvez, Jarisleif, Javadane, Javierito92, Jcaraballo, Jeremyzeledon, Jkbw, Jonathan Saviñon de los Santos, Joosemoct, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgelrm, José Biedma López, Jstitch, Juanffdez, Julianab, Julie, Katty mire, Komputisto, Kved, Lasai, Lebron7, Leitoxx, Leonpolanco, Lidoro, LlamaAl, Loco085, Lomin456, Lorena, Lucien leGrey, Magister Mathematicae, Maldoror, Maleiva, Manuelt15, Manwë, Mariajose mijangos, Matdrodes, Maturizo, Mel 23, Mik, Mikecraft2013, Milestones, Montgomery, Moraleh, Moriel, Mpeinadopa, Muro de Aguas, Myjaylo, Nacholok, Netito777, Nicop, Nixón, Oscar ., Palavi, Pan con queso, Panerowsky, Pepelopex, Petronas, Petruss, Pitufo.Budista, Poco a poco, Pólux, Qoan, Qwertyytrewqqwerty, Raserran, Rastrojo, Raulshc, Ricardogpn, Robertoe, Roinpa, Ronny23, Rowley, RoyFocker, Rubpe19, Ruthalice, Rαge, Saloca, Santga, Santiperez, Saray Dani!ela Mendoza, Savh, Sebas501, Segavi, Segedano, Sergio Andres Segovia, Shebaks, Skystar, Snakeyes, Soulreaper, Spirit-Black-Wikipedista, SuperBraulio13, Superandrys, Taichi, Taragui, Technopat, Tinom 94, Tirithel, Tomatejc, Tostadora, Travelour, TrebleChaser, Truor, Txo, UA31, Ucevista, Unnio, User1111, VanKleinen, Verobonfigli, Vetranio, Vic Fede, Vico666, Violetta7, Vitamine, Vix929, Waka Waka, Wikiléptico, Xmarzx, Xsm34, YatuChavez', conversion script, 1215 ediciones anónimas Comprensión lectora Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73711244 Contribuyentes: -antonio-, Acratta, Airunp, Akdkiller, Antonorsi, Arjuno3, Banfield, Cal Jac02, Camilo, Cinabrium, Creosota, DLeandroc, DanielithoMoya, Davius, Diegusjaimes, Diogeneselcinico42, Eduardosalg, ElbaGladys Perez, Emijrp, Escarlati, FCPB, Fran89, FranJOG, Francisco Valdez Mendoza, Frei sein, GMoyano, Greek, Griffindorhp, Grillitus, Helmy oved, Ialad, Igna, IrwinSantos, Javierito92, Jkbw, Jose maria de vega, Kordas, Leonpolanco, Lucapar, MadriCR, Matdrodes, MercurioMT, Mlcj92, Mpeinadopa, Mte061184, Nerio sandro, Nubecosmica, Nubiafx, Oblongo, Orlandocancelado, Pandocho, Pólux, Ra4578, Roci Gutiérrez, RubiksMaster110, Savh, Sbraun, Sergio Andres Segovia, Seroto, Shimshon, StevenGC, SuperBraulio13, Technopat, Tu culeon, UA31, Vic Fede, Waka Waka, Wikiléptico, Érico Júnior Wouters, 261 ediciones anónimas

24


Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Imagen:Salvia officinalis - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-126.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Salvia_officinalis_-_Köhler–s_Medizinal-Pflanzen-126.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Franz Eugen Köhler, Köhler's Medizinal-Pflanzen File:P. tomentosa-fruit-1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:P._tomentosa-fruit-1.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Philmarin File:Semillas de Chía.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Semillas_de_Chía.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:Magister Mathematicae File:Plectranthus rotundifolius DSCN0612.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Plectranthus_rotundifolius_DSCN0612.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:Manojk Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. Image:Wikispecies-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikispecies-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: (of code) cs:User:-xfiArchivo:SynTree Spanish01.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SynTree_Spanish01.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Davius Archivo:Hungarian sentence tihany 11th c.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hungarian_sentence_tihany_11th_c.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Csanády, Cserlajos, Man vyi, Manuelt15, Rovosaman, 2 ediciones anónimas Archivo:Sentence 01.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sentence_01.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Davius Archivo:Sentence 02.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sentence_02.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Davius Archivo:Sentence 03.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sentence_03.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Davius

25


Licencia

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.