Guia Diplomado RIEB 2° y 5° Módulo 2

Page 73

para la

educación que queremos

(competencia lingüística) en contextos y situaciones comunicativas específicas (competencia comunicativa), lo que les resultará interesante y divertido por tener sentido más allá de la tradicional forma de abordar este tipo de palabras a partir de la simple repetición mecánica de vocablos. Es decir, abordarán un contenido gramatical (los adjetivos) a partir de su uso social y comunicativo, y no como simple concepto a memorizar y repetir sin sentido. Asimismo, seguirán desarrollando las nociones de correspondencia grafo-fonética o el uso de mayúsculas, así como las habilidades vinculadas con la lectura, la comunicación oral y el trabajo colaborativo. • Con base en las nociones explicadas previamente, elijan una de las prácticas sociales del lenguaje incluidas en los programas de Español de 2º o 5º grados y completen el cuadro que se presenta a continuación con una descripción del producto que se elaborará en el proyecto y las distintas competencias lingüísticas y comunicativas que se desarrollarán con el mismo. Para ello, observen el siguiente ejemplo.

Ámbito: Participación comunitaria y familiar (Bloque I Español, 2º grado: p. 59). Práctica social del lenguaje: Hacer un juego con descripciones e ilustraciones. Producto: Juego de pares de tarjetas. Competencias lingüísticas

Competencias comunicativas

• Incrementa su fluidez al escribir independientemente. • Identifica la correspondencia entre escritura y oralidad. • Identifica la correspondencia grafofonética. • Comprende el valor sonoro convencional. • Usa palabras para describir objetos (adjetivos y frases adjetivas). • Usa mayúsculas al inicio de un párrafo. • Conoce la escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas o mixtas. • Etcétera.

• Revisa sus textos para evitar repeticiones innecesarias y ambigüedades. • Encuentra las palabras adecuadas para describir objetos por escrito. • Colabora en la realización de tareas conjuntas. • Anota comentarios para sus compañeros que les ayuden a mejorar sus descripciones y su escritura. • Sigue correctamente las indicaciones de un juego. • Etcétera.

• Reflexionen sobre la relación entre la educación basada en competencias y la metodología de trabajo por proyectos. Para ello, pueden compartir con el grupo sus respuestas a la siguiente pregunta: ¿Por qué los proyectos didácticos constituyen una manera integral y articulada para desarrollar la competencia lingüística y la comunicativa?

Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio

Participante.indd 73

73

12/27/10 12:40:16 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.