Guia Diplomado RIEB 2° y 5° Módulo 2

Page 158

MODULO 2: Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria 2° y 5° grados

BIBLIOGRAFÍA

BLOQUE IV.“Planeación para el desarrollo de competencias” • COLL, C.; MAURI, T.; ONRUBIA, J.: “Análisis y resolución de casos-problema mediante el aprendizaje colaborativo”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 3 - N.º 2 / Octubre de 2006. ISSN 1698-580X. • Díaz Badillo F. Enfoques de Enseñanza; “¿Qué significa Aprender a Aprender?”; Sin número. • Díaz-Barriga y Hernández (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. México; Mc Graw Hill • Martín Ortega E. (2008) “Aprender a Aprender: Clave para el aprendizaje a lo largo de la vida”; CEE Participación Educativa, 9, noviembre 2008. • Pimienta, Julio H. (2005) Metodología Constructivista Guía de planeación docente; México; ed. Pearson. • Zabala, A. y Arnau L. (2007) 11 Ideas clave, Cómo aprender y enseñar competencias; España; ed. Graó. BLOQUE V. Campo formativo Lenguaje y comunicación: Español Apartado V.1. • Cassany, D. (2006), Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea, Barcelona, Anagrama. • González Landa, María del Carmen, “Competencia en comunicación lingüística y audiovisual” en Revista Aula de Innovación Educativa, 188, p. 8. • Lomas, C. y Tusón A., (2009), Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación crítica, México, Édere, pp. 22-23. • Magendzo, A., (2005), “Educar en Derechos Humanos: ¿Si no los educadores quién, y si no es ahora cuándo?”, Futuros, Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable, vol. 3, núm. 11, 2ª parte. http://www.revistafuturos.info/futuros_11/educar_dh2.htm, consultado el 15 de noviembre de 2010. • Martínez Montes, G., López Villalva Ma. A. y Gracida Juárez Y., (2004), Del texto y sus contextos. Fundamentos del enfoque comunicativo. México, Édere. • SEP, (1993), Educación básica. Primaria. Plan y programas de estudio. México. • ___, (2000), Programas de estudio de Español. Educación primaria, México. • ___ (2010), Programas de estudio 2009, Español, Segundo grado, Educación básica. Primaria. Español, México • ___ (2010), Programas de estudio 2009. Quinto grado. Educación básica. Primaria. Español. • Sule Fernández, T. y Amozurrutia Nava, K., (2009), “Formación y capacitación de maestros, la mejor inversión. Enseñanza de la lengua española en la escuela primaria”, en Historia y presente de la enseñanza del Español en México, coordinado por José G. Moreno de Alba, México, UNAM. Apartado V.2. • Camps, A. y Zayas F., coords., (2006), Secuencias didácticas para aprender gramática, Barcelona, Graó. Resumen consultado en http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/gramatica/secuenciasdidacticasparaaprendergramatica.pdf. • Ferreiro, E., (2008), Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar, en Alfabetización. Teoría y práctica, México, Siglo XXI, pp. 123-141. • Ferreiro, E., (2008), La representación del lenguaje y el proceso alfabetizador, en Alfabetización. Teoría y práctica, México, Siglo XXI, pp. 21-22. • Meek, M., (2004), “Introducción”, en: En torno a la cultura escrita, México, FCE, pp. 9-24. • _______, (2004), “Sobre la cultura escrita”, en En torno a la cultura escrita, México, FCE, pp. 331-342.

158

Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio

Participante.indd 158

12/27/10 12:40:46 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia Diplomado RIEB 2° y 5° Módulo 2 by Rogelio García - Issuu