Global Care

Page 1

ESPERANZA

ZONA DE RIESGO

H2

SABIAS

QUE



CARTA EDITORIAL A lo largo de todo este semestre como equipo realizamos diversas investigaciones detalladamente sobre el consumo sustentable y como temática principal nos dimos a la tarea de hablar de aquellos productos alimenticios, en este caso los suplementos para que te enteres si haces bien en consumirlos o solo es capricho tuyo. Sabemos que debes tener una vida salúdale y por ello en los siguientes contenido encontraras varias propuestas para seguir en día a día Así también en esta revista encontraras artículos con información de algunas zonas de riesgo para su respectiva prevención en distintos lugares; por otro lado podrás conocer un poco más sobre el agua contaminada que se presenta hoy en día en las comunidades, datos sobre esta misma y algunos métodos para restaurar esta fuente de vida. Siguiendo con eso podrás tomar un poco de conciencia sobre tus actos en el medio ambiente y saber si te has portado bien con nuestra madre Tierra o le debes una disculpa, comenzando por conocer lugares que formen parte de su patrimonio cultural desde su historia y sus cosas típicas hasta lo que se vive hoy en día con tales patrimonios. Por ultimo te brindamos una pequeña ayuda si estás buscando que estudiar pues nosotros como estudiantes sabemos que no es fácil decidir que serás en un futuro cercano y como podrías ayudar a las siguientes generaciones para tener una calidad de vida, por lo cual te dejamos unos datos curiosos sobre diversas carreras.

Se agradece el apoyo de todo el equipo que colaboró en la integración de esta revista, desde la fotografía, redacción, diseño, reportajes e investigadores por su gran trabajo durante todo este tiempo a: Diana Galindo Contreras Rodrigo González Cancino Iris Monroy Ortega Linda Sánchez Alamilla Rita Paola Tovar Aguilar


¡ZONA DE RIESGO!

6

CONTAMINACIÓN 10 DEL AGUA

ACOOLQUEANDO

COMO LA TIERRA NUESTRO HOGAR

EL CUERPO ES NUESTRO TEMPLO

2

H O+? PELIGRO EN PIFA

ÍNDICE

18

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 17


27

JUGANDO CON EL PASADO 41

39

JUEGOS TRADICIONALES

34

HEALTHY LIFESYLE

CONSUMO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

SALUD= ESPERANZA

32

SABIAS QUE?

ÍNDICE

POWERPUFF HEALTHY GIRLS

OUR GRANDPARENTS

40


ZONA DE RIESGO

En el Plantel Isidro Fabela Alfaro de la Escuela preparatoria UAEM, existen lugares que no son adecuados para los estudiantes, las cuales son las llamadas zonas de riesgo. Tenemos dos zonas de riesgo identificadas, de las cuales, la primera se encuentra en la parte trasera de los laboratorios de química, la razón por la cual la consideramos peligrosa para los alumnos del plantel es porque se encuentran unos tanques de gas que representan un riesgo para los alumnos por el hecho de que puedan estallar o soltar algún gas tóxico. Por ello a continuación se presentarán propuestas para que esta zona que atenta con nuestra seguridad se convierta en un espacio seguro para los alumnos:

1 ● Colocar avisos que marquen que existe una zona de riesgo en ese lugar.


4 3

● En caso de alguna fuga tóxica desalojar a todos los alumnos del

2

● Pedir a los directivos que en caso

Plantel.

● Se debe de cercar con la forma de un accidente tengan un plan de

● Advertir a los alumnos que de-

de un polígono irregular se debe acción para que no afecte a los

ban hacer un uso correcto del gas

de poner malla ciclónica alrededor alumnos y al personal del plantel.

de los tanques.

del tanque cuyo perímetro es de 10.28 metros y el área es de ● No fumar cerca de los tanques

5

y no acercar cosas flamables. ● Los tanques deben estar lejos de alguna fuente de calor como la electricidad.

Estas recomendaciones se elaboraron especialmente para los laboratorios de química, los cuales utilizan gas para que los alumnos aprendan y observen las diversas reacciones o experimentos que se llevan a cabo, por lo cual es necesario contar la seguridad necesaria pa-


Otra zona de riesgo identificada en el Plantel es el camino de piedras ubicado en una área común por toda la comunidad del centro universitario, esta zona representa un riesgo ya que los alumnos o el personal podrían resbalar o tropezar en esta zona y lesionarse de una manera significativa. Las propuestas que consideramos las adecuadas y factibles para esta zona son las siguientes:

1

● Primero calcular el área y perímetro que abarca esta zona; posteriormente construir un camino con concreto o intentar reemplazar las piedras por pasto. ● Recomendar a los alumnos que cuando caminen por esa área no corran

para evitar riesgo a tropiezos.

2

● Revisar periódicamente las instalaciones y señalar con letreros los lugares peligrosos, tomando las precauciones necesarias.

● Realizar los trabajos de mantenimiento de la escuela, en época de vacaciones.

3

● No aventar ninguna piedra para no ocasionar

accidentes. ● No jugar con las piedras.

Llegamos a la conclusión de que el buen mantenimiento y el cuidado adecuado, así como la señalización correcta de las zonas peligrosas y la prevención ante algún accidente de cualquier gravedad, fomentan la protección de toda la comunidad universitaria del Plantel también como de la estructura del Plantel. También, los alumnos y directivos del plantel deben observar y actuar, para prevenir posibles accidentes, es decir que tanto alumnos y el personal debe elaborar propuestas y llevar a cabo las más adecuadas para conservar la integridad, salud y seguridad d todos. Como alumnos nos preocupa que estas zonas de riesgo puedan perjudicar nuestro desarrollo y aprendizaje.



H2 Introducción

cionamos problemas de solución a la

En el artículo siguiente se presenta- problemática. rán distintos elementos y compuestos que contaminan el agua. Mencionamos la simbología de cada uno, así como el tipo de enlace que presenta y la estructura de Lewis. Las propiedades físicas se conforman por su olor, co-

lor, punto de ebullición y punto de fusión; las propiedades químicas son la toxicidad y la masa atómica. Los com-

puestos además contienen reacciones Desarrollo químicas, identificamos el tipo de El agua está contaminada cuando su reacción de cada uno así mismo balan- composición es alterada de modo que ceamos la reacción.

no conserva las propiedades que le

Las ideas mencionadas están consti- corresponden a su estado natural. Se tuidas de distintas fuentes de infor- considera contaminante a cualquier mación; al buscar la misma problemá- sustancia química, ser vivo o forma es tica encontramos distintos puntos de energía que aparezca en proporciones vista de la misma. Construimos una superiores a las consideradas normaopinión basándonos en una reflexión les. referente al efecto adverso y al uso de agua contaminada, así como men-


Una de las razones por la que el agua está contaminada es porque contienen compuestos

inorgánicos de algunas industrias, ya que generan subproductos en sus aguas de desecho industrial que no son tratados adecuadamente desde el punto de vista biológico. Diversos subproductos poseen materia inorgánica azufrada, entre ellos los sulfatos, los ácidos como el sulfhídrico y aditivos como el bisulfito, estos son tóxicos para el agua y generan contaminación atmosférica. La ingestión de agua con contenido de metales y metaloides como el arsénico (AS), cadmios, plomo y mercurio puede producir daños neuronales, problemas estomacales, parálisis parcial, ceguera y ciertos

cánceres de piel, pulmón, hígado, riñón y próstata. La causa principal del incremento de metales y metaloides disueltos en el agua subterránea es debido a la oxidación que sufren al bajar los mantos freáticos y a posibles concentraciones más al-

tas de los mismos en aguas subterráneas profundas. Ante tal caso se han formulado procesos biológicos con base biotecnología como estrategia que provee alternativas de soluciones ambientales, que contribuyen con el detenimiento del impacto ambiental que tienen estos compuestos que contaminan las aguas. Dado que existen diversos cofactores presentes en el contami-

nante, es necesario estimar si esto propicia el incremento en la taza de movilización de ciertos compuestos dañinos. Los principales problemas medioambientales asociados a la contaminación por nitrógeno son: Acidificación de ríos y lagos, con baja alcalinidad, eutrofización de las aguas dulces y marinas y toxicidad directa de los compuestos nitrogenados para los animales acuáticos. El ion nitrato es la forma termodinámica estable del nitrógeno combinado en los sistemas acuosos y terrestres oxigena-

dos.


El problema con los nitratos, es que son contaminantes móviles en el agua subterránea que no son absorbidos por los minerales del acuífero por lo que no precipitan como un mineral. Varios seres vivos son afectados por los distintos compuestos contaminantes existentes en el agua; lo que queda es evitar y prevenir futuros tipos de contaminantes del agua por medio de la oxidación del agua subterránea, de la contaminación industrial, entre otros. Por lo que a continuación se presenta una tabla con los principales contaminantes del agua que investigamos. “Tabla de compuestos inorgánicos del agua contaminada”

ELEMENTO S

N

As

O

AZUFRE

NITRÓGENO

ARSÉNICO

OXÍGENO

PROPIEDADES FÍSICAS (Olor, color, punto de fusión y ebullición).

No tiene olor, su color es amarillento o amarronado, su punto de fusión es de 115°C y el Punto de ebullición es de 145°C.

Es un gas incoloro, inodoro e insípido, su punto de fusión es de -210 °C y su punto de ebullición es de -196 °C.

Su color es gris y tiene un olor desagradable a ajo, su punto de fusión es de 816.8° C y su punto de ebullición es de 613° C.

Es un elemento incoloro e inodoro.

PROPIEDADES QUÍMICAS (Toxicidad, masa atómica).

Causa irritación en la piel y ojos, así como en el tracto respiratorio. Su masa atómica es de 32 g/mol

Su masa Atómica es de 14 g/ mol.

Su toxicidad genera alteraciones en las funciones cardiovascular y neurológica y eventualmente la muerte. Su masa atómica es de 75 g/mol.

Su toxicidad genera somnolencia y coma, disminución del pH; edema pulmonar o fibrosis. Su masa atómica es de 16 g/mol.

USOS

Producción del ácido sulfúrico, fabricación de la pólvora, vulcanizado de caucho, y e n cosmética y farmacéutica.

Se utiliza para la fabricación de amoniaco, lámparas eléctricas de gas, en los termómetros para altas temperaturas, fertilizantes y en cocina.

Se utiliza para eliminar el color verde de los compuestos de hierro y para el pigmento en la fabricación de fuegos de artificio y pinturas.

Se utiliza en la asistencia para la respiración en aeronaves, submarinos, etc. Así como para la producción de aceros, plásticos y textiles para propulsores de cohetes y para la oxigenoterapia.

SÍMBOLO O FÓRMULA NOMBRE ESTRUCTURA DE LEWIS

Si se ingiere, causa una disminución en el oxígeno de la sangre y si se toca líquido causa quemaduras criogénicas.

Su punto de fusión es de -218.8° C y su punto de ebullición: -183° C.


COMPUESTOS SÍMBOLO O FÓRMULA NOMBRE

ENLACE

S

NH4NO3

H2S

SO2

ÁCIDO SULFÚRICO

NITRATO DE AMONIO

ÁCIDO SULFHÍDRICO

DIÓXIDO DE AZUFRE

AMONIACO

COVALENTE

COVALENTE

COVALENTE

COVALENTE

COVALENTE

Olor asfixiante es Incoloro (en estado puro), color marrón (con e impurezas). Punto de fusión: 10°C y el Punto de ebullición: 337°C.

Es un sólido incoloro e higroscópico. Su punto de fusión: es de 169 °C y el punto de ebullición:210 °C.

Su olor es el de materia orgánica en descomposición, como de huevos podridos. Es incoloro, su unto de fusión: -86°C y el

Irritación en el tracto respiratorio y de los ojos, ennegrecimiento de los dientes.

En el caso de su toxicidad es fatal si se inhala, además causa irritación en los ojos y piel.

Su ingestión puede causar náuseas y vómitos; puede causar picazón y dolor en la piel además puede causar quemaduras en los ojos.

NH

ESTRUCTURA DE LEWIS

PROPIEDADES FÍSICAS (Olor, color, punto de fusión y ebullición).

PROPIEDADES QUÍMICAS (Toxicidad, masa atómica).

Es incoloro y tiene Es incoloro y un olor irritante. tiene un olor penetrante. Punto de fusión: 72°C Punto de fusión: 33°C Punto de ebullición: -10°C Punto de ebullición: 77.73°C punto de ebullición: -60°C Opacamiento de la córnea. Dificultad para respirar, alteraciones psíquicas, edema pulmonar; paro cardíaco o colapso circulatorio.

Irrita los ojos y garganta, ocasiona dolores de cabeza, mareos; dificultad para respirar, auSu masa atómica menta la tenes de 98 g/mol Su masa atómasa atómica: 64 g/ sión sanguímica es de 80 Su masa atómica mol. nea g/mol. es de 34 g/mol Masa: 17 / mol.


USOS

Producción de explosivos, combustibles, celofán, tintas, papeles, agentes anticongelantes y detergentes.

Para hacer fertilizantes, en explosivos, en la preparación de óxido nitroso y en kits de supervivencia.

Se usa como envejecedor de bronces, también se utiliza en preparación de cuero (curtiduría).

Se usa como desinfectante y blanqueador, también para la conservación de sustancias alimenticias y como decolorante o fumigante.

REACCIOREACCIÓN 1 REACCIÓN 1 REACCIÓN 1 REACCIÓN 1 NES QUÍMI- Tipo de reacción: Tipo de reac- Tipo de reacción: Tipo de reacción: CAS Descomposición ción: Descomposición Sustitución simple BALANCE: Descomposición 1-As-1 2-Mg-2 1-S-1E 2-O-2 4-O-4E 2-H-2 REACCIÓN 2

6-2-3-H-2-3-6 2-N-2

Reacción 2

4-H-4

Tipo de reacción: Sustitución doble

3-O-3

Tipo de reacción: Síntesis REACCIÓN 2

BALANCE:

Tipo de reacción: Sustitución doble

2-As-2 2-Na-2

1-S-1 4-O-4 2-H-2

2-N-2 6-H-6

1-C-1

2-O-2 1-S-1 REACCIÓN 2

Es un refrigerante, fertilizantes en la industria, limpiador y desengrasante.

REACCIÓN 1 Tipo de reacción: Síntesis

6-2-N-3-6 2-H-2 REACCIÓN 2

Tipo de reacción:

Tipo de reacción:

Descomposición

Síntesis

1-S-1 4-O-4

2-1-N-2 6-3-H-2-6

6-3-O-6

4-O-4

Conclusión.

Actualmente un problema grave en la sociedad es la contaminación del agua ya que en su mayoría es causada por sustancias químicas por lo que dañan a la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. Se considera contaminante a cualquier sustancia química, ser vivo o forma de energía que aparezca en proporciones superiores a las consideradas normales, las cuales pueden ser contaminantes biológicos, químicos, nutrientes vegetales inorgánicos u orgánicos y contaminantes físicos. Por ello para prevenir a la contaminación del agua ya que nosotros consumidores de agua tenemos la responsabilidad de cuidarla nosotros proponemos las siguientes acciones: es importante que la concentración de contaminantes sea reducido limitando la fuente de producción, además se debe someter el material a un tratamiento preventivo antes de ser desechado, no tirar productos químicos, ya que la que no se utilice al hacer alguna actividad puede servir para otros propósitos como regar plantas, lavar patios, etc.


También se debe de procurar no tirar basura en lagos y ríos, así como no tirar sustancias como pintura aceite de motor o disolventes en alcantarillas o corrientes de agua,

también se debe de procurar utilizar fertilizantes naturales, dar mantenimiento a tuberías, tampoco se debe de utilizar detergentes con fosfato, utilizar limpiadores biodegradables y se pueden hacer campañas para reducir la conminación, es decir promover más acciones en nuestra escuela y comunidad. Todo esto es importante ya que el agua es vital para la existencia de la humanidad y de los seres vivos que habitan en la Tierra, por ello la responsabilidad de cuidarla y no malgastarla es de cada ser humano que la consume, pues prácticamente todo a nuestro alrededor está hecho con agua, incluso nosotros, la mayor parte de nuestro cuerpo es agua así que cada una de las acciones deberían tener en cuenta el ahorro, atención y cuidado de este líquido indispensable , ya que como seres pensantes se debe de razonar cada vez que se hace algo perjudicial pues si el agua se contamina aún más al agua entonces sería muy poca la que se pudiera utilizar para hacer cualquiera de las actividades que hacemos diariamente por lo tanto sería imposible vivir. Pensemos bien antes de contaminar. Referencias Bibliografía: Sánchez, R., Mendoza, O., Barrón, J., Benjamin, H., Escalante, P., & Solano, R. (2017). Riesgos potenciales de salud por consumo de agua con arsénico en Colima, México (pp. 34-39). Colima, México. Camargo, J. (2007) Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales. Recuperado de: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=54016211&idp=1&cid=49608 Departamento de química (2017) UNAM. 6 Recursos Hídricos y Contaminación del agua. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/ archivero/Recursoshidricosycontaminacion_25154.pdf Pacheco Ávila J. y Cabreras Sansores A. (2003) Fuentes principales de nitrógeno y nitratos en aguas subterráneas. Recuperado de: http:// www.redalyc.org/html/467/46770204/ Consultado el: 14/08/2017 Riesgos potenciales de salud por consumo de agua con arsénico en Colima, México En el texto: (Sánchez et al., 2017) Rincón Riveros, A. Alejandro. A. Aguas contaminadas con compuestos inorgánicos. (REDALYC) Umbral Científico, Núm. 6, Junio,2005, pp. 34-40. URL: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400605



EL CUERPO ES NUESTRO TEMPLO COMO LA TIERRA NUESTRO HOGAR

Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida humana. Es importante pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría . Y eso es lo que debemos de hacer vivir, no destruir.

Te invitamos a entrar al siguiente código en el cual explicaremos algunos principios éticos acerca del cuidado del medio

ambiente .


RESPETO SIÓN DEL

Introducción

En nuestro país existen diversos lugare

derados como patrimonio cultural o na

les lugares deben de contar con todos l

sos ya que es importante rescatarlas p

man parte de nuestra historia y como t

ben de cuidar y respetar porque tien

tiempo de vida que nosotros. Por lo que

nuación se mostraran una serie de defi

que son vitales para saber más sobre lo

tos tipos de patrimonios, así como los c

que se deben de tener para que estos p can durante mucho tiempo.


O, PRESERVACIÓN Y DIFUL PATRIMONIO CULTURAL DE ACULCO Para comenzar, según la Real Academia Espa-

tes para la historia, la cultura o la educación de

ñola se entiende por preservación aquellas ac-

un pueblo o región, además la UNESCO (2017)

ciones tomadas para anticipar, prevenir, detener

también nos dice que “la conservación compren-

o retardar el deterioro de obras. Lo que significa

de todas las medidas y acciones dirigidas a pre-

que para poder tener en un buen estado al patri-

servar los yacimientos y objetos culturales para

monio cultural o natural de una nación se deben

estabilizar su estado y garantizar que se preser-

de adoptar las medidas necesarias para poder

van para el disfrute del público y las generacio-

mantener en buen estado aquello que es de gran

nes venideras”. Lo anterior hace referencia a

relevancia para la historia.

que aquellas cosas de gran relevancia se ateso-

Según la UNESCO (2017) “la restauración es la

ran y protegen aplicando las medidas necesarias

continuación lógica del proceso de conserva-

y esto lo hacen con el fin de que las futuras ge-

es consi-

ción, cuando éste no basta para revelar la super-

neraciones puedan admirarlas y aprender del

atural, ta-

ficie original del objeto (sin falsificación). La res-

pasado.

los recur-

tauración trata de devolver a una pieza arqueo-

La UNESCO nos define como patrimonio cultu-

pues for-

lógica su aspecto original con la mayor fidelidad

ral: “i) los monumentos: obras arquitectónicas,

tal se de-

posible a fin de que el objeto pueda exhibirse”.

de escultura o de pintura monumentales, ele-

nen más

La definición de conservación que nos propor-

mentos o estructuras de carácter arqueológico,

e a conti-

ciona la UNESCO (2017) es la siguiente: “alude a

inscripciones, cavernas y grupos de elementos,

finiciones

todo el proceso de cuidado y tratamiento del

que tengan un valor universal excepcional desde

os distin-

patrimonio cultural subacuático, desplazable o

el punto de vista de la historia, del arte o de la

cuidados

fijo”. Lo que significa que se cuidan y se les da un

ciencia; ii) los conjuntos: grupos de construccio-

prevalez-

mantenimiento a los lugares o cosas importan-

nes, aisladas o reunidas, cuya arquitectura , uni-


dad e integración en el paisaje

tos naturales cons-

les dé un valor universal excep-

tituidos por forma-

cional desde el punto de vista de

ciones físicas y bio-

la historia, del arte o de la cien-

lógicas o por grupos

cia; iii) los lugares: obras del

de esas formacio-

hombre u obras conjuntas del

nes que tengan un

hombre y la naturaleza, así como

valor universal ex-

las zonas, incluidos los lugares

cepcional desde el punto de vista

de la conservación; iii) los lugares

arqueológicos, que tengan un

estético o científico; ii) las forma-

naturales o las zonas naturales

valor universal excepcional des-

ciones geológicas y fisiográficas y

estrictamente delimitadas, que

de el punto de vista histórico,

las zonas estrictamente delimita-

tengan un valor universal excep-

estético, etnológico o antropoló-

das que constituyan el hábitat de

cional desde el punto de vista de

gico.” UNESCO (2017).

especies animales y vegetales

la ciencia, de la conservación o

Ahora bien por patrimonio natu-

amenazadas, que tengan un va-

de la belleza natural” UNESCO

ral se entiende “i) los monumen-

lor universal excepcional desde

(2017).

el punto de vista de la ciencia o La definición de Tipología del patrimonio cultural

El patrimonio material se refiere a todo aquello tangible que se compone de los bienes muebles

e inmuebles hechos por las socie-

nos, rurales...” Por otra parte, el

dades de nuestro pasado, ya que

patrimonio inmaterial es” el con-

según la UNESCO (2004) son

junto de manifestaciones cultura-

“Monumentos: bien sean edifi-

les, tradiciones que se transmiten

cios (casas, palacios, fortificacio-

de generación en generación.

nes, lugares de culto, antiguas

Forman parte del patrimonio in-

fábricas...) o esculturas, pinturas

material las lenguas, los relatos y

rupestres, sitios arqueológicos,

cuentos populares, la música y la

etc. Conjuntos como ciudades,

danza, las artes marciales, las

poblados, barrios. Obras elabora-

fiestas, las artes culinarias, la ar-

das únicamente por el hombre u

tesanía.” UNESCO (2004).

obras conjuntas del hombre y la naturaleza, como paisajes urba-


Por otro lado, se entiende por iti- Memoria del mundo es “la memo- Ciencia y la Cultura), después se nerario cultural como “una vía de ria colectiva y documentada de los encuentra el ICOMOS, Consejo

comunicación terrestre, acuática, pueblos del mundo -su patrimonio Internacional de monumentos y mixta o de otra naturaleza, física- documental- que, a su vez, repre- sitios, asesora sobre el patrimonio mente determinada y caracteriza- senta buena parte del patrimonio cultural, también la UICN, Unión da por tener su propia y específica cultural mundial. Traza la evolu- Internacional para la Conservación dinámica y funcionalidad histórica, ción del pensamiento, de los des- de la Naturaleza y sus recursos, manifiesta en intercambios conti- cubrimientos y de los logros de la especializada en patrimonio natunuos multidimensionales y recí- sociedad humana. Es el legado del ral y la ICCROM, Centro Internaprocos de personas, bienes, ideas, pasado a la comuniconocimientos y valores en el inte- dad mundial presente rior de un país o entre varios países y y regiones durante un periodo sig- ra” nificativo de tiempo” (CIIC, 2003).

futu(Edmondson,

2002).

La definición de patrimonio indus- Por lo general la metrial se compone de bienes mate- moria del mundo se riales de la cultura industrial y una encuentra en bibliotede sus características es que cas, archivos y museos.

cional de Estudios para la conser-

“pueden ser un mueble e inmueble Se entiende por paisaje “el resul- vación y la restauración de bienes es su falta de singularidad, no son tado de la acción de un grupo so- culturales. únicos

y

son

vos” (Casanelles, 2015).

repetiti- cial sobre un paisaje natural origi- Por otra parte las instituciones a nal, a través de un agente, la cultu- nivel nacional que están a cargo

La UNESCO (2004) define como ra, y cuyo resultado sería un paisa- de la protección del patrimonio cultural son: la Comisión Nacional patrimonios mixtos a “lugares que je cultural” (Sauer, 1925). tienen un valor excepcional por Por otra parte los organismos tie- para la Preservación del Patrimocombinar patrimonio natural y pa- nen a su cargo la protección de pa- nio Cultural, su objetivo es promotrimonio cultural”, es decir se com- trimonio cultural del mundo son ver la salvaguarda y conservación binan ambos tipos como por ejem- las siguientes: en primer lugar la de las zonas en donde existen moplo Machu Pichu ya que la gran UNESCO (Organización de las Na- numentos arqueológicos, históriparte de su construcción está he- ciones Unidas para la Educación, la cos y artísticos. cha de roca.


Igualmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el cual se dedica a dedicada a la investigación, preservación, protección y difusión

del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de la nación mexicana. Y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) cuyo objetivo es esti-

mular la producción artística, promover la difusión de las artes y organizar la educación artística en todo el territorio nacional.

CONTEXTO HISTORICO DE ACULCO Aculco es un pueblo mágico con- solo eso, sino que experimento y tantes aún conservan sus creensiderado como patrimonio de la gozo las maravillas y los infortu- cias por ello aun celebran fiestas humanidad al cual se puede lle- nios por los que han pasado. Nos en honor a este su santo. gar tomando la ruta de carretera dijo el significado de la palabra Por otra parGenerada entre Atlacomulco de Aculco que quiere decir “Agua te, la mayoFabela y Aculco estado de Méxi- torcida”, lo que tiene que ver ría

de

las

co. La distancia entre estos dos con la deidad que veneran el casas ubicapuntos es de 148 km, tiempo es- cual es el señor de “Nenthe”, es- das

en

el

timado 1h 41 min. Tuvimos el to se debe a que en Aculco esca- centro están honor de visitar este pueblo y seaba el agua, por lo que este hechas con sus alrededores y de tener un santo se las brindo y desde ese cantera, pequeño recorrido por el pueblo, entonces el agua es abundante a no con un guía turístico, si no grandes cantidades, este anécque con un habitante originario dota cuenta algo muy interesande Aculco llamado Nivardo He- te y le tratan de dar una explicarrera, que tuvo la fortuna de co- ción a lo que sucedió con el nocer todo sobre su Pueblo, y no agua, y por ello todos los habi-

pues

este

material es abundante en Aculco y se les ha dicho a los habitantes que no deben de hacer modificaciones o destruir alguna construcción del este lugar ya que afectaría al aspecto del


pueblo y al valor histórico que se que desde antes eran utilizadas como Pueblo Mágico, se tendría

tiene, lo único que se pueden ha- como un lugar recreativo, en la que mantener el estilo que lo cacer son reparaciones y esto solo actualidad están remodelando, racteriza, pero por desgracia no con cantera, también, existen pero los habitantes no están muy ha sido así, ha influido mucho el diversos negocios que se dedican contentos con ello.

gobierno y en lo particular el

a vender este mineral y muchos

diputado Rafael Osornio, que es

otros comercializan con diversos

el que encabeza al distrito Vlll,

tipos de quesos, lo que les gene-

quién le ha dado continuidad a la

ra ganancias a los pobladores y

protección del Pueblo, pero ha

por lo tanto muchas familias

cambiado zonas, y aspectos que

pueden salir a delante.

los pobladores tenían con mucho recuerdo de Aculco. Un dato inLa Concepción es una cascada de teresante que nos comentó el 25 metros, de una belleza sor- señor Nivardo Herrera quien nos prendente y de muchos años de guío por este lugar, ha dicho que; abundancia, ya que también se todo lo que nuestros ojos alcanasocia con su deidad “Nenthe” es zan a ver en el pueblo, es propiepor eso por lo que es considerada dad del diputado Rafael Osorio.

Patrimonio Cultural y Natural de Es decir, ese en espacio le perteExisten muchas atracciones y lu- Aculco. Esta es muy valorada y la nece a este señor, también se gares turísticos como la parro- mayor atracción pues la vista es encontraba la casa donde Miguel quia de San Jerónimo la cual impresionante. Este es uno de Hidalgo pasó alguna noche, por cuenta con un gran jardín. Otro los lugares con los que más se desgracia se convirtió en propielugar importante son los llama- puede de un rato agradable con dad privada, y no tuvimos el plados lavaderos, los cuales eran amigos y familiares. Esta cascada cer de conocer cómo fue ese esutilizados en el pasado cuando es parte de Aculco así que como pacio, porque nos informaron que seguía tal y como estaba la no se contaba con un sistema de tal se respeta y se cuida. agua potable, en el cual por cier- Por lo que durante este go- noche que Hidalgo permaneció to se han filmado varias teleno- bierno, se han hecho demasiados ahí. velas. Por otra parte, las albercas cambios en el pueblo; al tenerse


También El Consejo Nacional cascadas y lo que hizo fue dar- mantenimiento de caminos y

para la Cultura y las Artes les cierta importancia, al decre- espacios públicos, así como la (Conaculta), la cual se encarga tar que ahí no se podían como rehabilitación de centros code la promoción, el apoyo y el tal tirar desperdicios o basura. munitarios y panteones; sin patrocinio de eventos que pro- Se han creado leyes para la embargo, una señora, originapicien el arte y la cultura en la protección de dichos patrimo- ria de Aculco, nos mencionó nación.

nios, ya que son de vital impor- que ya no se les daba la misma

Incluso desde la antigüedad tancia, para la historia de este importancia a lugares con hiscon el presidente José María pueblo, para la nación y para el toria, como los lavaderos e inSánchez y Sánchez quien se dio mundo. Por ejemplo, el actual cluso nos dijo que pretendían cuenta del gran valor de estas presidente ha favorecido al tapar los manantiales.

Conclusiones simple calle te da ha mencionado anteriormente

la impresión de es de gran ayuda para el desasentir que estás rrollo económico del país el muchos

años poder asistir a espacios que

atrás, las estructu- son culturales y que nos perteras y las formas de necen, México es un país lleno Aculco nos transporta a otra vida que tienen los habitantes de sorpresas y gente cariñosa época, es un lugar realmente te hacen ver que es un lugar y atenta. apacible, que nos ofrece una aferrado a su pasado, orgullo- Claramente como Aculco exisgran cantidad de espacios con sos por lo que han pasado, y ten muchos otros pueblo en historia y bellezas naturales que hoy en día tienen la fortu- los cuales aún conservan su que realmente valen la pena na de poder compartir esos esplendor, así como sus tradivisitar, como pueden serlo las pedazos de historia restante a ciones . calles, que al pasar por ahí, una los turistas. Además, como se


La mayor parte de estos pue- la casada de Aculco, es inevita- ponsabilidad del gobierno, sino

blos tienen una gran historia ble que sus aguas estén conta- que también los habitantes deque contarnos, grandes lugares minadas, ya que la gran mayo- berían exigir que se proponga tan bien cuidados y muchas ría de las empresas y algunos una ley o por lo menos un castipersonas las cuales gozan de habitantes tiran sus desechos go a quien se atreva a ensuciar sus tradiciones, así como las en ese lugar que se supone es estos lugares. Como cada uno diversas creencias.

de vital importancia para este tiene la responsabilidad se de-

Claro que existen muchos pro- pueblo ya que es una de las be de emprender más acciones blemas en cuanto al manteni- grandes atracciones que ofre- como lanzar campañas en comiento y preservación de estos ce.

munidades y escuelas, promo-

centros turísticos y patrimo- Entonces se deben de hacer viendo a estos lugares y adviernios culturales, pues el go- más cosas y acciones para la to que pasaría si estos no se bierno a veces no hace lo que le protección de estos lugares tan cuidan. corresponde por ejemplo con importantes, y no solo es res-



Actualmente los jóvenes deportistas comienzan a consumir suplementos alimenticios para poder tener esa imagen perfecta que les muestran tanto los medios de comunicación como la sociedad. Pero el tipo de consumo que llevan a cabo es irresponsable y esto genera que los suplementos no lleguen a funcionar como debieran sino que afectan al organismo, lo que podría ocasionar enfermedades y estas a su vez la muerte, razón por la cual el consumo de suplementos alimenticios es perjudicial por lo que no se recomienda consumirlos. Además no se tiene la seguridad de que estos productos cumplan con lo que promete un anuncio pues a las empresas les interesan más las ganancias que la salud de quien lo consume. Un consumo responsable implica hacer conciencia de lo que se consume, abarcar aspectos positivos y negativos, así como la corroboración de todos los datos proporcionados por alguien , y en el caso de los suplementos es exactamente lo mismo ya que se pueden obtener malas consecuencias, además no son muy necesarios, ya que solo complementan más no pueden sustituir a algún alimento como tal.


Lo que se puede hacer es tener una buena dieta y hábitos sanos además de mejorar de una forma correcta en el ámbito deportivo y acudir con un nutriólogo para que este les de las mejores recomendaciones y lo más apto para su cuerpo y salud. Para comenzar, según Colls (2015) “los suplementos nutricionales son productos a base de hierbas, proteínas, concentrados de frutas, adicionados o no con vitaminas y minerales para complementar la alimentación”. Por lo tanto, la composición de la mayoría de estos productos no está suficientemente caracterizada, a menudo no etiquetados, no marcados, muy variables y no existen efectos benéficos claros para los consumidores. Además, según Williams (2002) “son un producto alimentario, añadido a la dieta total, que contiene al menos uno de los siguientes ingredientes: una vitamina, un mineral, una hierba, un aminoácido, un metabolito, o una combinación de cualquiera de estos ingredientes “. Por lo que el verdadero objetivo de estos

productos es complementar la dieta diaria con un nutrimento que haga falta mas no sustituir a ningún alimento. Por otra parte, los suplementos según Lacasa (2004) “Se pueden clasificar por tipo y cantidad de proteínas que aportan y por su densidad calórica”. Los tipos de suplementos alimenticios son vitaminas solubles en grasa y en agua, creatina, taurina, ácido lipoico, glutamina, proteína de suero, antioxidantes, los oligoelementos, los suplementos verdes, entre otros. Es importante conocer los tipos de suplementos, lo que ofrecen y que nutrimento van a complementar, de esta manera se obtendrán los resultados esperados y por consiguiente una buena salud. El problema es que la mayor parte de estos productos no tienen en la etiqueta las posibles consecuencias que se presentarán si no se consumen correctamente y al no consultarlo con un nutriólogo, los consumidores podrían poner en riesgo su salud, pero entre mayor sea el consumo de suplementos alimenticios mayores serán las


ganancias de las diversas empresas que se dedican a fabricarlos y a comercializarlos, pues de acuerdo con Aguilera (2016) “Se han convertido en una empresa que anualmente genera millones de dólares”. Entonces la razón por la cual sus posibles consecuencias no se ponen directamente en el envase es porque a las grandes empresas no les conviene que esto se sepa. La mayor parte de los consumidores de estos productos son los adolescentes que practican deporte, estos comienzan a consumir algún tipo de suplemento alimenticio para aumentar el rendimiento físico o bien para mejorar su imagen frente a sus compañeros, ya que el investigador Torrealba Vieira (2016) menciona que: “el mayor consumo de estos productos se localiza en los adolescentes, que son las personas que tienen un enfoque en mejorar su imagen física”, lo cual es justificable pues hoy en día existe una gran variedad de estereotipos, que hacen que el individuo quiera continuar con esa imagen y haga uso de estos productos de manera irresponsable. Por otro lado, en algunos casos los suplementos alimenticios presentan efectos secundarios que no

benefician realmente al organismo, esto es una consecuencia a la que se puede enfrentar, ya que cada persona tiene un organismo diferente, que acepta o no estas sustancias. Es muy distinto agregar vitaminas y minerales que complementarlos con los suplementos alimenticios, es importante saberlo porque si no se utilizan adecuadamente y si se abusa de ellos pueden traer consigo consecuencias fatales, como las vitaminas liposolubles que no se eliminan con facilidad y ocasionan problemas en el hígado y el riñón, también el consumo excesivo de vitaminas y minerales, puede causar deficiencias, igualmente algunos suplementos ocasionan dolores de cabeza, mareos, falta de apetito, insomnio, cálculos renales, etc. Por eso se debe de tener en cuenta los posibles efectos que los suplementos podrían ocasionar al organismo. Además la mayor parte de la información sobre los suplementos se consulta con amigos, familiares y con entrenadores, por lo tanto no se obtienen buenas fuentes y tampoco una recomendación precisa.


Es por lo cual el consumo de suplementos alimenticios se considera irresponsable, ya que no se toman en cuenta los posibles efectos dañinos, tampoco se consulta con un nutriólogo, por lo general se acude con personas que no son especia-

listas, además estos se basan en sus experiencias para recomendar el consumo de algún suplemento alimenticio, pero el organismo de cada persona es diferente y por lo tanto las necesidades del cuerpo no son las mismas. Por lo tanto no es recomendable consumir suplementos alimenticios ya que un nutriólogo puede hacer observaciones y diseñar una dieta la cual nos puede proporcionar los nutrientes que le hacen falta al cuerpo. No se debe de hacer caso de algo que los medios de comunicación u otras personas nos imponen como lo

ideal, se tienen que valorar nuestras capacidades y no descuidar a la salud, mucho menos conformarse con la información que proporcionan los anuncios en cuanto a los suplementos y las falsas promesas. Además, la Profeco (2017) explica que: “los productos que mediante publicidad, vendedores o promotores anuncian suplementos que sirven para tratar o curar una enfermedad, no son suplementos alimenticios; ninguno puede sustituir un tratamiento médico formal; la palabra ‘natural’ en el paquete o envasado no significa que no provocará ningún efecto secundario. Las leyendas como producto 100 por ciento natural’ de ‘origen natural’ o ‘elaborado con base en una sustancia de origen natural’, entre otras, no significa que sus ingredientes no puedan resultar tóxicos”, este es un punto muy importante pues muchas empresas solo promocionan sus productos y no les interesa la salud de los consumidores así que prometen cosas que no son del todo ciertas, por lo que se debe de tener cuidado e investigar a fondo los ingredientes del suplemento sus efectos buenos y malos además de la opinión de un especialista, pero en la mayoría de los casos esto no se hace .


Se sabe que los principales consumidores de suplementos alimenticios son los adolescentes y que estos no los usan de una forma adecuada y correcta, sino que su consumo es irresponsable ya que estos los utilizan para ser mejores en el ámbito deportivo o por su imagen, y no acuden con un especialista, en lugar de eso le preguntan a sus familiares, amigos o ven anuncios en televisión. Además, por lo general los envases no contienen la información suficiente como para poder tener en cuenta tanto los efectos negativos como positivos, así como todos los componentes del producto, por lo que los adolescentes no conocen los verdaderos efectos y al no conocerlos pueden afectar su salud y obtener consecuencias fatales. Entonces lo que se debe de hacer es consultar el consumo de algún suplemento con un médico, así como no hacer caso de todo lo que se dice en televisión, tomar en cuenta todas las posibles consecuencias. El consumo irresponsable afecta a la salud, por lo que no es recomendable utilizar suplementos alimenticios,

ya que consumir en exceso algún nutriente trae consigo consecuencias no muy favorables. Se debe de hacer conciencia y consumir con cuidado, de manera informada y corroborando datos, así se evitarán problemas en un futuro.


SABIAS? QUE

Actualmente a lo que nos enfrentamos los adolescentes cuando estamos cursando el nivel medio superior de estudios es a elegir una carrera y para ello, existen varios factores. Por un lado, los intereses y las capacidades del postulante, y por otro las perspectivas de desarrollo profesional que ofrece la carrera. De acuerdo a esto fue como comenzamos a buscar una carrera de nuestro agrado, según nuestras habilidades, capacidades y fortalezas. Además, encontramos diversos datos acerca de algunas carreras que seguramente nadie sabia. Según una investigación del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (IOM) hecha en 2007, solamente en Estados Unidos el hecho de que los doctores escriban con letra fea provoca cerca de 7,000 muertes al año, pues en las farmacias les dan otras medicinas.


En la carrera de arquitectura antes de una entrega: un estudiante duerme dos horas en todo un fin de semana. Después de una entrega duermen mas de 20 horas seguidas

Aunque pueda parecer extraño los chicles y la mayoría de las chucherías contienen petróleo. Con el se pueden fabricar también fertilizantes, pesticidas y productos que se usan en la farmacia. Los jóvenes que estudian administración involuntariamente se vuelven mucho mas ordenados .

Las personas que eligen alguna carrera pero en el ámbito militar se vuelven mas dependientes, sin embargo les genera estrés, ansiedad y conflictos familiares .

De acuerdo a cada una de las carreras se demostró que algunas de ellas juegan un papel importante para ayudar a grupos minoritarios como lo son jóvenes con problemas mentales que están recibiendo rehabilitación psiquiátrica, en relación a la medicina y a los neurocirujanos, se propone hacer el estudio de estos problemas mentales y buscar la forma de como erradicarlos o darles tratamiento. Gracias a la carrera de arquitectura, se podrán construir centros de rehabilitación, así mismo, el administrador ejerce un papel importante en la organización del proyecto y el ingeniero en petroquímica seria el encargado de brindar los recursos necesarios y la energía a base de petróleo para el buen funcionamiento de el centro de rehabilitación.


SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

RESUMEN El tema elegido para éste proyecto de investigación es: “El desconocimiento del uso de suplementos alimenticios por parte de los alumnos del Plantel Isidro Fabela Alfaro de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del estado de México de entre 15 - 18 años, en el periodo 2017B”, del cual la problemática planteada es: ¿Presentan desnutrición los adolescentes del Plantel Isidro Fabela Alfaro de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México de entre 15-18 años, en el periodo 2017B debido a que desconocen el uso de suplementos alimenticios?, elaborándose la siguiente hipótesis de

trabajo: Es el desconocimiento de los suplementos alimenticios por parte de los adolescentes del plantel Isidro Fabela Alfaro de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México de entre 15-18 años, en el periodo 2017B, causa desnutrición en ellos. Definiéndose como el objetivo, identificar si los adolescentes del Plantel Isidro Fabela Alfaro de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México de entre 15-18 años, en el periodo 2017B presentan desnutrición a causa del desconocimiento del uso de suplementos alimenticios, para lo que metodológicamente se realizó una investigación documental en primera estancia para después llevar a cabo una investigación de campo, definiéndose un tipo de estudio exploratorio y descriptivo; el cual por su temporalidad será transversal y el enfoque de investigación cuantitativo. Citando a Sampieri, Collado y Lucio (2010)


Este trabajo se justifica porque según Carmen V. (2015) “…los nutrientes que generalmente se requieren para un buen funcionamiento por parte del organismo no son consumidos en cantidad suficiente en la dieta”. Lo que quiere decir que los nutrientes no son consumidos como se debiera, entonces esto podría ocasionar desnutrición, ya que para Gómez (2003) “…la palabra desnutrición señala toda pérdida anormal de peso del organismo, desde la más ligera hasta la más grave”. Entonces el consumo adecuado de nutrientes podría prevenir este padecimiento, por lo que los suplementos alimenticios ayudan a no desarrollar desnutrición ya que según la CFPRS (2016) la función de los suplementos alimenticios “es incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que adquirimos a través de la dieta, es decir, de los alimentos y platillos que ingerimos a diario; pues algunas personas no obtienen en su alimentación todos los nutrientes que necesitan”.


A continuación, se presenta el Proyecto de Investigación que se propone PARTE 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.Elección del tema: “Desconocimiento del uso de suplementos alimenticios por parte de los alumnos del Plantel Isidro Fabela Alfaro de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México de entre 15 - 18 años, en el periodo 2017B.” 1.2. Planteamiento: ¿Presentan desnutrición los adolescentes del Plantel Isidro Fabela Alfaro de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México de entre 15-18 años, en el periodo 2017B debido a que desconocen el uso de suplementos alimenticios? 1.3. Hipótesis de trabajo: El desconocimiento de los suplementos alimenticios por parte de los adolescentes del Plantel Isidro Fabela Alfaro de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México de entre 15-18 años, en el periodo 2017B, causa desnutrición. 1.4. Objetivo general: Los adolescentes del plantel Isidro Fabela Alfaro de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentan desnutrición a causa del desconocimien-

to del uso de suplementos alimenticios. 1.5. Justificación: los nutrientes no son consumidos como se debe lo cual podría causar desnutrición según las fuentes consultadas y para prevenirlo los suplementos alimenticios ayudan a no desarrollar este padecimiento gracias a sus funciones en la alimentación. 1.6.Metodología: En esta sección se pretende desarrollar el tipo de estudio exploratorio y descriptivo, de enfoque cuantitativo y transversal, de esta manera hacer una descripción detallada acerca de las diversas actividades que se van a realizar. La investigación está planteada en tres fases, la primera teórica, la segunda del campo de trabajo y la última implica la verificación de datos para obtener conclusiones.


Para la primera fase se llevaron a cabo las siguientes actividades:

hipótesis y elaborar las conclusiones del análisis de los datos obtenidos.

1. Se consultaron todos aquellos documentos en los cuales destacaban información confiable relacionada con el tema.

1.7 Cronograma

2. Se registraron las diversas fuentes consultadas.

2.1 Función de los suplementos alimenticios

3. Se ordenó la información de acuerdo con lo que se quiso saber (su definición, función, efectos y consejos de consumo) y posteriormente se incluyó en el Marco Teórico. 4. Finalmente, los documentos consultados conformaron las fuentes documentales. En la segunda fase se seguirán las siguientes actividades: 1. Se describirá la población y la muestra de estudio es decir a los estudiantes del Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la escuela preparatoria UAEM. 2. Se elaborarán las herramientas para la recopilación de información, se identificarán los indicadores y la elaboración de instrumentos. 3. Se diseñará la estrategia para la aplicación de instrumentos mencionadas anteriormente. 4. Las respuestas obtenidas serán procesadas estadísticamente. En la tercera etapa se van a analizar cada uno de los resultados para la comprobación o desaprobación de la

PARTE 2. MARCO TEÓRICO 2. Definición de “suplementos alimenticios”

2.2 Clasificación de los suplementos alimenticios 2.2.1

Naturales

2.2.2 Nutrientes de origen natural 2.2.3 Nutrientes idénticos a los naturales 2.2.4 Estrictamente sintéticos 2.2.5 Nutrientes obtenidos de levaduras cultivadas en medios enriquecidos 2.3 Efectos adversos al no consumir suplementos alimenticios 2.3.1 Desnutrición PARTE 3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 3.1 Descripción del espacio. 3.2 Descripción de la población. 3.3 Determinación de la muestra. 3.4 Aplicación de instrumentos. 3.5 Procesamiento de datos. 3.6 Resultados.



A healthy life is having discipline in our habits like hygiene, healthy diet and so on. It is important hav-

ing a healthy routine because it gives us a better life insurance and a great life quality. Our healthy habits includes hygiene, because we brush our teeth three times per day every day, we always take shower and usually wash our hands. We keep a balanced diet, some of us have breakfast every day, we have two snacks per day and we drink two liters of water . On weekdays we do exercise, we run and swim, moreover we dance and also we do CrossFit because it helps the systems in our body to work properly.

We all eat junk food, it is a bad habit because it is not a nutritious kind of food, we do not sleep the hours we need and the consequence makes us look and feel

tired all day, we do not establish our priorities and we all are disorganized because of it. It is important to have a healthy life as a teenager because it provides us with energy and it gives us a great mood. Besides everything, it helps us to get and awesome body.


It is important to know about our grandparents because we get to learn about their lifestyle their habits, customs and moreover, we compare their young life with the actuality.

Linda’s grandparents were Hermelinda and Rodrigo they lived in Morelos and her grandmother was 45 and her grandfather was 47 when they died. Iris’s grandparents are Leticia and Juan, they live in Atlacomulco, they are 52 years old. Diana’s grandparents are Alicia and Vicente they live in San Felipe and her grandmother is 53 years old and her grandfather is 60 year old. Rita’s grandparents are Raul and Rita, they live in Michoacan both are 82 years old. Our grandparents had a healthy diet and they drink so much water everyday. Their hygiene was quite methodic and they do not waste to water when they take a shower or brush their teeth. In their free time they used to take a care or environment and play with homemade toys; also they used to ride a bike or walk to their destination. The radio was the most advanced technology in their times. When they got sick they fought the illness with home made medicine. As we said they really care about the environment by showing commitment with the earth reforesting.

The difference between both ages are that our generation really do not care about our environment, we do not think about the consequences that our actions can bring. In the past they used to have more fun by doing, everything on their own. Having a healthy is important because it will have a great impact in our lifestyle even it could be good or wrong. To know our grandparents life is super important not only because they are our relatives if not their awesome experiences can help us in our daily routines.


JUGANDO CON EL PASADO Los juegos tradicionales son divertidos, además son una forma de aprender acerca de nuestras tradiciones. Son importantes para poder estimular la sociabilidad, además de que sirve para estimular la imaginación y aprender a divertirse sin la necesidad de contar con elementos auxiliares como Juguetes, Videojuegos, o diversiones que la tecnología brinda. A continuación se presenta un código donde podrás conocer mas acerca de los juegos tradicionales como el balero, el avioncito, las canicas, el trompo, etc.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.