EL CABELLO
PEDICULOSIS CAPITIS O PIOJOS EN LA CABEZA Llamado pediculus humanus capitis, son insectos que viven sobre el cuero cabelludo y cabello del ser humano, en estado adulto miden de 1 a 2 mm., tienen 6 patas que terminan en pequeñas garras para prenderse en el cabello, también poseen torax, abdomen y cabeza pequeña con aparato bucal adaptado para la picadura y succión de sangre. Estos parásitos pasan del estado de larva a piojo en tres semanas, viven 30 días, y en ese tiempo la hembra pone hasta 200 huevos o liendres. Síntomas: Es la picazón de la nuca, detrás de las orejas, pues el piojo al picar inyecta una toxina a la piel antes de succionar sangre. Trasmisión: Se contagia de una persona infectada o a través de la utilización de elementos personales como peine, cepillo, vestimenta, almohada, etc. Las liendres se adhieren al cabello a través de una sustancia quitinosa dura que elaboran las hembras de los piojos. Tratamiento: Está destinado a matar a los piojos adultos y a sus crías huevos y larvas. •
Para matar al piojo, se utiliza sustancias poco tóxicas como las piretrinas al 1% (loción y shampoo), shampoo a base de lindano al 1% o crema enjuague con permetrina. (Veronic y Quitoso)
•
Para eliminar las liendres, ablandar la capa de quitina que las envuelve utilizando vinagre blanco (ácido acético) y desprenderlas con peinilla fina, sino se desprende cortar el cabello en esa aérea.
•
Eliminar los piojos de los objetos personales, lave la ropa de cama y la interior con agua caliente durante 5 minutos a 50 grados centígrados. Para eliminar de
51