pinceladas

Page 1

1


2

ENCUENTRO DE PROMOTORAS DE ESPAÑA Madrid, noviembre 2007

ENCUENTROS DE ORACIÓN Madrid, 23-25 noviembre 2007/ Sevilla, 22-24 febrero 2008/ Valle de Abdalajís, 11-13 abril 2008

XII CON-CIERTO TESTIMONIO Granada, 18-20 abril 2008

ENCUENTRO DE JÓVENES EN EL ROCÍO Ayamonte (Huelva), 18-19 julio 2008

Mis queridas hermanas: Es justo y necesario comenzar estas letras dando gracias a Dios porque un año más podemos hacer recuento, memoria de lo vivido, experimentado y gozado con Dios desde la pastoral vocacional. He querido poner como título de esta memoria "Pinceladas de VIDA", porque creo que es la mejor manera de definir esta tarea que Dios nos ha brindado durante este año 2007/2008. Pinceladas de Evangelio y de Vida Nueva hemos ido dando a todos los jóvenes que han participado tanto en los Encuentros de oración como en el Con-cierto testimonio, intentando "pintar" sus vidas de otro color que no sea siempre el que esta sociedad superficial y "sin Dios" les ofrece. Diversos encuentros, porque cada uno tiene diferentes tonos y matices, han provocado el cara a cara con Dios vivo y verdadero, han suscitado preguntas y respuestas y han dejado marcado con un "tinte" muy difícil de borrar la mente y el corazón de todos los que tuvieron la dicha de conocer a Dios "de otra manera". No sin olvidar que somos simples instrumentos de Dios, sintámonos como el "pincel", que su función es pintar y no siempre lo hace de la misma manera. Lo importante es estar ahí a la disposición de lo que Dios quiera, dejándonos siempre manejar por Él para que su proyecto sobre cada joven se vea cumplido como Él lo ha pensado desde siempre y para siempre, al igual que el artista con su obra de arte: si quiere que sea buena, buscará el mejor pincel, aquel que pueda hacer realidad lo que en su mente ha soñado y querido plasmar en el papel. Para ello pidamos a Dios insistentemente que guíe nuestros pasos por sus caminos, que nos olvidemos de nosotras mismas y busquemos su Luz para que las pinceladas que demos sean siempre para buscarlo a Él y para guiar a otros por los caminos de Dios, en los cuales ya andamos hace tiempo y no podemos "privatizarlos" porque dando es como se recibe y lo que se nos ha dado gratis tenemos que ofrecerlo gratuitamente. En las manos de Dios dejemos esta tarea para que Él nos guíe siempre por sus caminos y podamos tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús.


3

“VENID Y VERÉIS” (Jn 1, 38-39) “El camino maestro de la promoción vocacional a la vida consagrada es el que el mismo Señor inició cuando dijo a los apóstoles Juan y Andrés: “venid y veréis”. Este encuentro, acompañado por el compartir la vida, exige a las personas consagradas vivir profundamente su consagración para ser un signo visible de la alegría que Dios da a quien escucha su llamada. De ahí la necesidad de comunidades acogedoras y capaces de compartir su ideal de la vida con los jóvenes, dejándose interpelar por sus exigencias de autenticidad, dispuestas a caminar con ellos” A la luz de este texto de Juan Pablo II, nos reunimos en el mes de noviembre de 2007 las promotoras de España para hacer memoria y programar la pastoral vocacional de nuestra congregación. Fue poco tiempo, pero intenso y profundo, insistiendo en la responsabilidad que todas tenemos de ser modelo y testimonio de la misericordia de Dios, al estilo de Madre Petra, con el corazón lleno de ternura y perdón, con el deseo hecho vida de “ser para otros”, con la alegría de quien no se guarda nada para sí. También se trabajó el texto de Lucas 5, 1-4:

“REMA MAR ADENTRO… EN TU NOMBRE ECHARÉ LAS

REDES” por

el que se nos invitaba a trabajar en la Pastoral Vocacional no como algo propio, sino confiados en su Nombre y en sintonía con nuestro proyecto comunitario y con la Iglesia local y universal.

“Es responsabilidad de todas ofrecer a los jóvenes un testimonio alegre de nuestra consagración. Es urgente que nos vean personas-testigo, que comuniquemos, con nuestro modo de ser y de estar, el amor personal y gratuito de Dios, lleno de ternura y de misericordia” (Doc. Cap. 1993, pág. 24) Y

Terminamos

la

reflexión

MIES”

rogando

“AL DUEÑO DE LA MIES QUE ENVÍE OBREROS A SU

(Lc 10, 2), deseando que Dios sea el protagonista de nuestra pro-vocación, acogiendo el riesgo y el posible fracaso. Debemos orar con insistencia y perseverancia y renovar continuamente nuestra opción por Él volviendo al Primer Amor. Debemos seguir siempre orando al Dueño de la mies y tocar, mediante nuestra oración, el corazón de los jóvenes, para que Él, según su voluntad, suscite en ellos el “sí”.

“Es preciso que nos preguntemos, con seriedad y sinceridad, qué más podríamos hacer personal y comunitariamente para que el Señor envíe obreros a su mies” (Doc.Cap.2005, pág. 23)


4

MADRID 23 23--25 NOVIEMBRE, 2007

Como en otras ocasiones, en este curso muchos jóvenes han tenido la experiencia de encontrarse con el Dios de la Vida en los encuentros de oración que han tenido lugar en nuestras casas de Madrid, Sevilla y Valle de Abdalajís. En estos encuentros hemos tenido la oportunidad de comprobar una vez más que no estamos solos, que Dios sigue suscitando en los jóvenes ese deseo de buscarle y seguirle aún en medio de las dificultades y las incomprensiones, pues Él nos puede dar mucho más de lo que nosotros imaginamos. Me ha sido muy grato conocer el relato de la samaritana. He aprendido que el agua representa el sentido de la vida, el motivo por el cuál vivimos. Espero que nosotros encontremos esa agua que sacie nuestra sed. Amparo, Torredonjimeno.

Cada encuentro que pasa sirve para mi enriquecimiento personal, y para acercarme más a Dios. Es evidente que a mí esta agua me sigue dando mucha sed, y tengo que seguir bebiendo de ella. David, Valencia

Al primer encuentro, en Madrid, asistieron más de cuarenta jóvenes reflexionando y orando la sed de vivir desde Jesús y conocer su Palabra.

En los encuentros, me voy dando cuenta que Dios está a mi lado y que me conoce. Él nos da de beber constantemente de su agua, cuando bebes te das cuenta de cómo es Él, de cuánto te quiere y te ama y es así, sintiendo sus palabras, como se puede lograr la paz y felicidad interior. Mª Amparo, Albal

SEVILLA 22 22--24 FEBRERO, 2008

En esta ocasión se reunieron en Sevilla más de veinte jóvenes de Ronda, Albal, Valencia, Málaga, Torredonjimeno y Palma de Mallorca. Fue un clima de verdadero silencio, oración y compartir experiencias de Dios y de testimonio en los distintos lugares de procedencia. Ciertamente anima y vale la pena proporcionar estos encuentros para acercar a los jóvenes a Dios. Después de este encuentro y de todo lo que hemos compartido y vivido y de todas las experiencias que me llevo, voy a volver a la vida cotidiana con más fuerza que nunca, sabiendo que Dios siempre está conmigo y que durante toda mi vida habrá un hueco en mi corazón para todas las personas que, como yo sintieron la llamada de Dios y acudieron a ella sin importarles lo que piensen los demás y han compartido este fin de semana conmigo. Muchas gracias por todo. (Curro, Ronda)

ave, Es un ritmo su . ía od el m ve le rece oír una co te dejas en por qué te pa de Paz. Poco a po bi a r n be lle sa te e n si qu o a, m oyes. Un dí sobre todo un rit s cuenta de que da y r te do do ga an ia cu br , em melodioso, ese momento iso instante ora y en ese prec tonces, y sólo en en ah es es y a, él on r or po sm r, he odio se de mecer mprendido Seño e era tu mundo co qu he í as eí qu cr A e . os qu Ahora el ado a Ti y he r al ritmo de Di a vivir y a baila ndo. Te he escuch as ca ez ar m pi o em id s do ha an cu a tu ritmo. me mi corazón late do al ritmo que o, ila tm ba ri he tu y a ó a il ic eno) ba tu mús vida. Mi corazón Inere, Torredonjim ( la de ra itu rt pa entendido la


5

ABRIL 2008

VALLE DE ABDALAJÍS En el Encuentro Vocacional del Valle se reunieron un pequeño grupo, para orar y reflexionar sobre el Proyecto de Dios en sus vidas. Es ésta una ocasión siempre especial, donde Madre Petra pone un “toque” que hace que se palpe la ternura y misericordia de Dios en cada rincón de esa casa y que los jóvenes que a ella acuden puedan orar y contemplar las maravillas que hace Dios.

Quiero dar gra por estos dí cias a Dios as tan preci osos que hemos pasado a s u lado.

Hemos podido conocer más de cerca al Señor, sacar nuestro espíritu y actuar como realmente nos nace del corazón, sin ataduras y sin pensar qué dirán los demás. Ha sido una experiencia muy bonita, en la que he podido sentir el apoyo de Dios y el ean, e m e rod os u q s lo e n cariño d riño que do el ca ianos. n e y lu c in nc ían los a . (Albal) transmit M ro a p Mª Am

i do a s o. h ana fund sem pro iempo e n d muy un t migo e fi Est ecial, a ya ar con ios. t esp esitab ar, es con D c s r e n a l e N hab ap par ma y Necesitaba mis descansar de mi rutina, del instituto, de mis amigas, de mi familia…y estar conmigo

misma y profundizar. Plantearme qué voy a hacer con mi vida. Doy gra cias a D ios y a la madres s po la oportu r haberm e dad o nidad de venir. Lorena (A lbal)


6

GRANADA, 18 18--20 ABRIL 2008

En pleno tiempo pascual y con la alegría que nos da el Espíritu, nos reunimos en Granada para vivir, comunicar, transmitir y contagiar la Buena Noticia a tantos niños y jóvenes que cada a ñ o n o s encontramos en el Con-Cierto Testimonio. Es una ocasión para dar testimonio con la palabra, las c anc i o n e s y, sobre todo, con la entrega s acr if ic ada y alegre de que Dios es capaz de llenar nuestra vida y es quien nos empuja y nos motiva a estar «Siempre en fiesta». Y que, cuantas mayores s e a n l a s dificultades, más profundas se ahonden nuestras raíces en el Espíritu de Jesús Resucitado.


7

Del 16 al 20 de julio tuvo lugar en el Rocío un encuentro de jóvenes de las diócesis del sur, coincidiendo con el Encuentro Mundial de la Juventud en Sidney en el que el Papa se reunió con los jóvenes de todo el mundo para celebrar juntos la alegría de ser cristianos. Las hermanas que asistieron a este encuentro nos dejan su testimonio: “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre vosotros y seréis mis testigos”. (Hch. 1,8) Hace pocos días terminaron los “Juegos Olímpicos”, actos que congregaron a muchísimas personas y ocuparon la información de todos los medios de comunicación, durante más de quince días. Cuando veía y escuchaba todo esto, sentía pena y a la vez alegría; pena porque, en el mes de Julio, miles de jóvenes se reunieron en el “Santuario de la Virgen del Rocío”, de Ayamonte (Huelva), con motivo del Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney, y los medios de comunicación, en general, ignoraron este Encuentro o le dedicaron sólo unas breves líneas…, lo que deja entrever lo poco que importan a algunos los hechos que recuerdan la presencia de Dios entre los hombres. Pero también sentí una gran alegría, porque el Señor, durante dos días -de los que hemos dedicado a la preparación para nuestros votos Perpetuos (18 y 19 de julio)- nos dio la oportunidad de participar en este maravilloso encuentro. Fueron días en los que, siendo muchos y muy diferentes por su origen, cultura, sexo, edad…, nos sentíamos unidos; realmente no nos unía “algo”, sino “Alguien”: Jesús: todos teníamos un único objetivo: encontrarnos personal y comunitariamente con Jesucristo. Cientos de jóvenes gritaban al mundo, con su presencia, que ser joven no está reñido con ser cristiano, que la juventud es perfectamente compatible con la búsqueda y vivencia de valores que dan un verdadero sentido a la vida, al otorgar a Dios el espacio y el lugar que le corresponden. Sentí también alegría, porque la fuerza del Espíritu de Jesús es más fuerte que cualquier anuncio publicitario, no necesita casi de nada para hacerse notar, su presencia se siente “dentro”, y ese encuentro suscita una experiencia trasformadora que nos lleva a anunciarlo. Jesús quiere que, de manera sencilla y creativa, seamos sus testigos, y así se hizo en este encuentro, a través de talleres y otras actividades como fue “La explosión de Carismas”, momento en el que las diferentes Congregaciones religiosas, Asociaciones y grupos cristianos daban testimonio de lo que eran. Esta actividad, en la que participamos, consistió en lo siguiente: Nos reuníamos en diferentes lugares, cada uno con un nombre referido a un pasaje de la Escritura y que sugería a los jóvenes lo que en cada uno se iban a encontrar:

El Lago: en pequeños grupos expusimos, de manera breve, la vida de Mad re Pet ra, nuestro carisma, espiritualidad y diferentes apostolados. La Montaña: por parejas, atendíamos a los jóvenes que querían hablarnos de sus inquietudes y dudas…; y nosotras, además de escucharles, les hablábamos de lo que somos, de nuestra vivencia como Consagradas, etc.

Fue una experiencia muy gratificante, sobre todo porque comprobamos que se siguen cumpliendo las palabras de Jesús “el poder del infierno no derrotará a la Iglesia” ; y porque tuvimos la oportunidad de dar a conocer a nuestra Familia Religiosa y de dar testimonio del gozo de nuestra consagración.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.