
2 minute read
Los edificios más emblemáticos de Madrid para amantes de la arquitectura
Alazne Goñi
Caixa Forum
Advertisement
Herzog & de Meuron
No importa el número de veces que se visite, la remodelación integral que este dúo de arquitectos suizos, con estudio también en Madrid, hizo de la vieja

Central Eléctrica del Mediodía sigue siendo fascinante.
Para disfrutarlo hay dos opciones: o ir a sus exposiciones regularmente y fijarse en los detalles de su hipnótica escalera, de su jardín vertical y de la integración de los restos desnudos del anterior edificio o bien apuntarse a las visitas guiadas temáticas que agenda este centro.
Museo ABC
Aranguren y Gallegos
La fachada y el patio interior del Museo ABC se han convertido en el telón de las fotos arquitectónicas más virales de Madrid. Pero este edificio es mucho más que fotogenia. Las diversas formas de usar los diedros, los vidrios y la luz lo convierten en un conjunto liviano que no olvida su pasado industrial y en el que cada espacio ofrece su particular visión de la ingravidez. Al ser un museo, su lado arquitectónico se disfruta desde su utilidad original. Vamos, la forma más honesta de conocer cualquier edificio.
Edificio IBM
Miguel Fisac
Este arquitecto, junto a otros coetáneos como el citado Sáenz de Oiza, es uno de los responsables de modernizar Madrid y de demostrar que el hormigón puede ser bello. Muestra de ello es la desaparecida Pagoda o el exterior del edificio IBM (Paseo de la Castellana, 4) , cuya fachada oeste recubierta de planchas geométricas supuso una solución creativa a los problemas de aislamiento térmico.


Hipódromo de la Zarzuela

Arniches, Domínguez y Torroja
La frescura racionalista de esta obra es tan potente que no hay friki que se precie que se resista a visitarla en su escapada a la capital.Sus formas, sinuosas pero cercanas al estar inspiradas en el Neorregionalismo y su mezcla de espectacularidad con usabilidad lo convierten en un clásico que no envejece. Y más si se tiene en cuenta que hoy en día se venera en el museo que la instalación le dedica al propio Eduardo Torroja (responsable de su reconstrucción tras la Guerra Civil).
Mercado Barceló
Nieto Sobejano
Los prismas luminosos que ideó este binomio creativo seducen por sus formas, su iluminación y por la capacidad de crear un complejo público y atractivo a partes iguales, capaz de romper con la arquitectura castiza a base de volúmenes donde los humanos son el centro de todo.
Torres Blancas
Francisco Javier Sáenz de Oiza
Ha sido, y sigue siendo, el edificio de viviendas más deseado de la ciudad en lo que fue el gran salto a las vanguardias de la construcción privada en la capital. Sus módulos y balcones circulares y su manera de superponerse sigue siendo sorprendente. Por desgracia, solo se puede visitar por fuera o en alguno de las Open House que organiza el COAM.

Edificio Mirador MVRDV

Este conjunto de viviendas es uno de los edificios más discutidos de Madrid. Y sin embargo, el estar firmado por este estudio holandés es una razón más que suficiente para acercarse a conocerlo. Su curiosa forma y su altura desproporcionada para un barrio residencial como Sanchinarro lo convierten en una construcción interesante. Además, sus jardines y patios en altura proponen una forma diferente de interactividad vecinal mientras que su estructura es paso adelante en los particulares tetris constructivos.
Rascacielos: de AZCA a las Cuatro Torres Varios arquitectos
Aunque Madrid tenga iconos reconocibles en su skyline, sus rascacielos nunca se han podido comparar a otros cementerios de gigantes europeos como Frankfurt o la City londinense. Sin embargo, construcciones como la Torre Picasso (Yamasaki) , Edificio BBVA (Sáenz de Oiza) , Torre CEPSA (Norman Foster) o Torre Espacio (Ieoh Ming Pei y Henry N. Cobb) son titanes referentes de la arquitectura. L
