Revista

Page 1

Un pequeño vistazo del cuatrimestre.

Fotografía de autor REVISTA

Irais Paola Vargas Jarquin


1


ÍNDICE

1. YO, SUPER YO, ELLO 2. ENSAYO FOTOGRÁFICO 3. ENSAYO DOCUMENTAL 4. FOTO AUTOBIOGRÁFICA 5. FOTO POSMODERNA 6. KITSCH 7. HIPERREALISTA 8.HÍBRIDA 9. SACHLICHKEIT (NVA OBJETIVIDAD) 10. DUSSELDORF

2


3


1. YO, SUPER YO, ELLO

YO: instancia psíquica actuante mediadora, concilia las exigencias normativas y punitivas del superyó, así como las demandas del ellos de satisfacer los deseos inconscientes. Es realista al cumplir deseos y caprichos del ello, evolucionan con la edad, ejecuta la personalidad, analiza acciones, amenaza incumplimiento.

ELLO: su contenido es inconsciente y consiste en la expresión psíquica de las pulsaciones y deseos. LO PRIMITIVO, LO IMPULSIVO; hambre, sexo, agresión, irracionalismo. Se hereda al nacer. demandas de la realidad.

Desconoce

las

4


SUPERYO: instancia moral, juez de la actividad yoica, resolución del complejo de Edipo. Contrario al ELLO moral y ético, compuesto de conciencia moral, auto critica, idealización de la auto imagen.

5


2. ENSAYO FOTOGRร FICO

Forma en la cual podemos mostrar una historia mas completa imposible de describir en una sola imagen. Es una serie o colecciรณn de imรกgenes trabajando juntos buscando crear una narrativa. El ensayo suele ser de 5 a 15 imรกgenes, sin esto ser una regla absoluta; en ocasiones llevan leyendas o pie de foto, a veces no. El ensayo considera: -Secuencia de tiempo -Ubicaciรณn -Idea -Evento 6


3. ENSAYO DOCUMENTAL

Siempre se debe considerar la tarea prima del proyecto: documentar, no juzga; la ética conlleva confianza y esta naturalidad. De cualquier forma, la neutralidad es indispensable para no alterar el curso real. La serie debe ser variada a lo largo de cada imagen para que no sobren unas fotos ante otras, y la organización y su flujo ayuden a lograr el objetivo, pues la yuxtaposición le vuelve un políptico coherente en el hilo general. Finalmente, para la presentación definitiva el orden de exposición séase catalogo digital o impreso es obligada para su correcta comprensión.

7


4. FOTO AUTOBIOGRÁFICA

Narración de una vida o parte de ella narrada por el mismo sujeto de esta, mostrando su nacimiento, logros, fracasos, gustos y vicitudes. Según PHILIPPE LEJEUNE es un relato retrospectivo en prosa que una persona hace sobre su propia existencia, en tanto que pone acento sobre su INDIVIDUALIDAD ENFATIZANDO EL ASPECTO DE PERSONALIDAD. La principal característica de la autobiografía es la IDENTIDAD que constituye el asunto prioritario de la pieza.

8


5. FOTO POSMODERNA

Superación de movimiento artístico, cultural, literario y filosófico de la modernidad, se divide en 3 sectores: periodo histórico, actitud filosófica y movimiento artístico caracterizándose por: -Anti dualista -Cuestiona textos -Giro lingüístico -La verdad es perspectiva Mientras que la modernidad se caracteriza por una pretensión progresiva marcada de nostalgia y esperanza por un mejor futuro, la POSMO rompe promoviendo el MULTICULTURALISMO idealizado. El POSMO es declarado como tal en los 70’s en EU y EUROPA.

9


6. KITSCH

1860 – concepto universal de la época de Genesis estética de ausencia de estilo, confort sobre añadido, en un “esta de más” del progreso. En la estética comienza pantomima, copia de algún estilo clásico que intenta señalar status social, por lo que se torna pobre y moralmente dudoso. En el s XX fue el crecimiento económico Posthollywood el que copia estilos abticos y barrocos, europeos por la nostalgia del viejo continente, mientras que al oeste destaca el estilo california de estrambóticos diseños, grandes chimeneas, tapetes de oso, espejos gigantes con marcos de platico pintados cual madera, escudos de armas falsos, etc…

10


7. HIPERREALISTA

Es una tendencia realista surgido en EU en los 60’s que propone reproducir la realidad y objetividad. En los 20’s los pintores PRECISIONISTAS (cubismo norteamericano realista) ya trabajaba y finalmente con ayuda de fotografías, pero el verdadero precursor del hiperrealismo es el ARTEPOP por su iconografía cotidiana y búsqueda de imágenes neutras y estáticas.

11


8.HÍBRIDA

Propone la abolición de fronteras y por tanto es difícil de clasificar; es la reflexión interdisciplinaria que puede mezclar las artes platicas, cine, literatura, etc… Se considera hibrida a cualquier obra heterogénea, de medios mezclados que rompen con los géneros tradicionales. 12


9. SACHLICHKEIT (NVA OBJETIVIDAD)

Surge en los años 20’s a la par del movimiento expresionismo, acuñado el tiempo por Gustav Friedrich, en 1923, donde se divide en: Ver ismo - De ideología agresiva en base al trabajo de Otto Dix y George Grosz Realismo mágico - de leyes externas a lo existente e influencia neoclásica, con artistas como Anton Raderscheidt o Christian Schad, muy vinculados al arte metafísico.

13


10. DUSSELDORF

14


1976 la fotografía como escuela En 19972 documenta V expone el trabajo de Hilla y Bernd Becher ubicando el concepto fotográfico en un salto de la universidad a la exposición grupal comparativa tipológica. Se da inicio su forma y en 1976en Dussendorf, siendo la primera clase de fotografía artística en una universidad de bellas artes Alemana.

15


16


17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.