la revolución industrial. maquina de vapor

Page 1

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL ANTES Y EL DESPÚES

218009_6
DANIEL URIANA

INTRODUCCIÓN

• La revolución industrial como bien lo dice su nombre es el comienzo de una era industrializada, y de grandes cambios dentro del área urbana, tras la demanda que se generaba por el desarrollo del comercio y los medios de transportes. Este proceso trajo consigo una serie de necesidades y consecuencias para la ciudad.

OBJETIVOS

• cultivar la tierra, transformando la producción de bienes. Supuso el paso de una economía agraria a una economía liderada por la industria, en la que la producción de bienes se realizaba de manera mecanizada. Esto provocó a su vez un aumento de la actividad comercial, con una mayor expansión comercial también favorecida por las mejoras en los transportes

LA MÁQUINA DE VAPOR DE WATT

• La primera bomba de vapor fue inventada por Thomas Savery (c. 1650-1715) en 1698. En 1712, Thomas Newcomen (1664-1729) perfeccionó su bomba de vapor, más potente, para drenar el agua de las minas de carbón de Dudley, en las Midlands.

THOMAS SAVERY

• La máquina de Savery consistía en un depósito conectado a una caldera, y a dos tuberías, una de las cuales lo conectaba al agua de la mina que se pretendía extraer y otra al exterior

THOMAS NEWCOMEN

• El gran logro de Newcomen fue su máquina de vapor , desarrollada hacia 1712; Combinando las ideas de Thomas Savery y Denis Papin , creó una máquina de vapor con el fin de sacar agua de una mina de estaño.

RESULTADOS DE LA MAQUINA

• En 1800, Gran Bretaña contaba con más de 2500 máquinas de vapor, la mayoría de ellas utilizadas en minas, fábricas de algodón y manufacturas. La fábrica de Watt y Boulton, en Birmingham, fabricaba 500 de estas máquinas. Todos los ámbitos de la vida se vieron afectados. El vapor impulsaba fuentes, trilladoras, bombas de aguas residuales e imprentas. Esencialmente, cualquier trabajo que requiriera empujar, tirar, levantar o presionar podía hacerse mucho más eficiente utilizando máquinas de vapor. Las máquinas de vapor se utilizaron en trenes y barcos de vapor y, acertadamente, todos estos usos provocaron un auge de la industria minera del carbón, que había sido el origen de la máquina en primer lugar

EL ANTES Y EL DESPUÉS

• Hasta entonces, el desplazamiento y el transporte de carga se había hecho a través de la tracción a sangre, esto es, de animales que tiraban de un vehículo con ruedas. La invención de la máquina a vapor demostró que podían crearse vehículos con mayor capacidad de trabajo que los tirados por animales: recorrían mayores distancias, más rápidamente y sin necesidad de descanso.

LOCOMOTORA

• El primero de estos vehículos fue la locomotora, capaz de tirar de un tren entero sobre rieles especiales. Se trató de un adelanto tecnológico extraordinario: comunicó regiones geográficas distantes en un tiempo sumamente corto para la época, permitió el desplazamiento de grandes cantidades de pasajeros y/o de cargamento, y así marcó el inicio de la era del transporte. Este mismo principio pronto se aplicó a los barcos, lo que dio nacimiento a los barcos a vapor, e incluso a los primeros modelos de automóvil.

EL BARCO DE VAPOR

• Un barco a vapor o también llamado buque a vapor es un barco con un mecanismo propulsado por el vapor. El vapor es generado artificialmente, ya que se produce a base de agua y su cambio de estado físico, por medio de su calentamiento.

EL IMPACTO SOCIAL EN LA ACTUALIDAD

• En el siglo XIX, la máquina de vapor permitió el desarrollo del transporte; donde se produjo en la revolución industrial permitiendo una mayor circulación de la gente hacia diferentes lugares, como el transporte de mercancías, desarrollando nuevos motores para poder potencializar el uso mejor las estructuras mecánicas.

EL FERROCARRIL

• Los ferrocarriles en la Revolución Industrial permitieron viajes más rápidos y baratos para pasajeros y mercancías a muchos más lugares que antes. Los ferrocarriles crearon un auge en las industrias del carbón y el acero, así como más puestos de trabajo en trenes y estaciones y proyectos de construcción.

• Los ferrocarriles forman parte de la Revolución Industrial porque utilizaron la nueva tecnología de la máquina de vapor de alta presión, así como los proyectos de ingeniería de puentes, túneles y viaductos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.