PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA QUILCA-CHILI En la red hidrográfica de la cuenca Quilca-Chili, incluyendo la red hidrográfica de las intercuencas (San José, Centeno, 13197 y 13199), existen un total de 560 quebradas afluentes a los ríos principales: Sumbay, Chalhuanca, Blanco, Chili, Yura, Tingo Grande (Andamayo, Mollebaya, Yarabamba), Siguas, Vítor y Quilca y las intercuencas.
4.1.7. CARACTERIZACIÓN DE L OS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICI ALES UNIDADES HIDROGRÁFICAS La cuenca Quilca–Chili está configurada en 11 Unidades Hidrográficas de nivel 4, seis de las cuales son tributarias y cinco que conforman el cauce principal
Figura 12. Ubicación de las quebradas
Figura 11. Unidades hidrográficas
UH Alto Quilca-Vítor-Chili Comprende los sitios donde se encuentran las obras mayores de regulación Chalhuanca y Pillones, y también la derivación del río Sumbay al embalse Pillones. Los ríos que se extienden en este espacio hidrográfico son Chalhuanca y Pillones, formando el río Caquemayo hasta el encuentro con el río Sumbay.
Tabla 5. Unidades hidrográficas y fisiografía Unidades Hidrográficas
Superf. total (km2)
%Superf
Alto Quilca-Vítor-Chili
949,62
6,9%
Bajo Quilca-Vítor-Chili
469,75
3,4%
Blanco Medio-Alto Quilca-Vítor-Chili
1 161,98 934,66
8,4%
2 932,59
21,2%
Medio Quilca-Vítor-Chili
2 334,60
16,9%
Salinas Siguas
655,73 1 762,38
Sumbay
721,43
Unidad Hidrográfica 1319
360,38
UH Sumbay
6,8%
Medio-Bajo Quilca-Vítor-Chili
Presenta tributarios importantes tales como el río Pausa por su margen izquierda, y por su margen derecha mediante un tramo común corto los tributarios Caquemayo, Chalhuanca y Capillune. Casi por los 4,420 msnm recibe por su margen derecha al canal de Zamácola, que incorpora recursos hídricos del trasvase de la cuenca del Alto Colca.
4,7% 12,8% 5,2% 2,6%
Yura
1 534,26
11,1%
Cuenca Total
13 817,39
100,0%
UH Medio-Alto Quilca-Vítor-Chili
Como puede observarse, la unidad hidrográfica Medio-Bajo Quilca-Vítor-Chili es la de mayor tamaño en la cuenca Quilca Chili, ya que representa un 21% respecto del total de superficie. La siguiente en tamaño es la unidad hidrográfica Medio Quilca-Vítor-Chili, con un 17% del total, y Siguas, con un 13%. Por el contrario, las unidades hidrográficas de menor tamaño representan apenas el 3% del total de la cuenca cada una, siendo éstas las unidades hidrográficas Bajo Quilca-Vítor-Chili y 1319.
Ubicado en el cauce principal del Sumbay, desde la confluencia en el Sumbay por su margen derecha con el Caquemayo, hasta aguas abajo de la confluencia con el río Blanco por su margen izquierda. Constituida por los tributarios Palca, Huancune y Pausa.
Edición Final. 6 de Diciembre de 2013. 21