2 minute read

Alzheimer, enfermedad degenerativa, progresiva e irreversible

Alzheimer , Alzheimer , enfermedad degenerativa,enfermedad degenerativa, progresiva e irreversibleprogresiva e irreversible

Advertisement

El abuelo está por salir de casa, pero nadie advierte que algo busca con insistencia, hasta que esa con- ducta y las dificultades para caminar con libertad se convierten en el centro de sus actitudes; así comienza el calvario para la familia de la persona con problemas cognitivos o Alzheimer, advierten especialistas, como el doctor Adrián Martínez Ruíz, del Instituto Nacional de Geriatría.

Si el paciente tiene recursos, pasarán algunos meses antes de recibir el diagnóstico certero, porque este padecimiento se confunde fácilmente con otros problemas de la personalidad; en sí, el Alzheimer es una enfermedad degenerativa, progresiva e irreversible, porque afecta las partes del cerebro que controlan la memoria, el pensamiento y el lenguaje.

A decir del geriatra, el factor de riesgo para padecer Alzheimer es la edad, esto es, a mayor edad, mayor probabilidad de sufrir algún tipo de demencia, una situación a considerar debido a que México tiene una población de 15.4 millones de personas mayores de 60 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Y de esa cantidad, se estima que hay 1.5 millones de personas viviendo con algún tipo de demencia o problemas cognitivos; 800 mil con diagnóstico de Alzheimer, 64 por ciento son mujeres; pero el problema tiende a agravarse debido al aumento en la esperanza de vida que es de 75.1 años, por lo cual para el 2050 esta cifra aumentará en 3.7 millones, advirtió Regina Altena, Presidenta y Directora del Centro Mexicano Alzheimer, A.C.

También advirtió que esta condición puede presentarse en forma temprana por herencia por lo que se le denomina Alzheimer familiar o genético y se manifiesta a partir de los 45 años; otra variante es el Alzheimer esporádico que aparece entre los 60 y 70 años con una prevalencia del 7 por ciento, en la que reaparecen los síntomas después de los 85 años en más del 40 por ciento.

Las tres etapas del Alzheimer

La etapa temprana.Frecuentemente pasa desapercibida, los síntomas más comunes incluyen: Olvido de las cosas. Pérdida de la noción del tiempo. Desubicación espacial, incluso en lugares conocidos.

Etapa intermedia. La demencia evoluciona, los síntomas son evidentes: Olvidan acontecimientos importantes y nombres de las personas. Se desubican en su propio hogar. Manifiestan dificultades para comunicarse. Requieren apoyo personal.

Etapa tardía. La dependencia e inactividad son casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves: Hay desubicación mayor en tiempo y espacio. Dificultades para reconocer a familiares y amigos. Dependencia para realizar labores y cuidado personal.

Hay dificultades para caminar

Existen alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones.

Por lo arriba detallado, los especialistas sugieren una buena alimentación, ejercicios físicos, ejercitar la memoria con juegos mentales, juegos de mesa como el ajedrez y lecturas.

This article is from: