
3 minute read
La artritis y osteoporosis, enfermedades reumáticas
L a a r t r i t i s y os t e o p o r o s i s , e n f e r m ed a d es r e u m á t i c a s

Advertisement
D o l o r, h i n c h az ó n , h ue so s f rá gi l e s y p é rd i d a d e m o vi l i d ad e n la s ar ti c ul a c io n e s L as enfermedades reumáticas, como la artritis y la osteoporosis, afectan el aparato locomotor humano, compuesto por huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos. Ambas enfermedades se diferencian por sus síntomas, diagnóstico y tratamientos.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambos padecimientos?
La artritis es una enfermedad que afecta las articulaciones, donde se encuentran los huesos, generando la inflamación en ellas. Y es algo que va empeorando con la edad. Este mal, causa que el cartílago y el tejido que recubren las articulaciones, se rompa. Lo que genera dolor, inflamación y rigidez. Sus síntomas son dolor, rigidez, inflamación, enrojecimiento y disminución de movimientos.
Respecto a la osteoporosis, es una enfermedad que afecta a los huesos haciendo que debiliten hasta el punto que una leve caída o movimiento que genere tensión como agacharse pueda causar una fractura. Aunque las lesiones, suelen ser más frecuentes en las caderas, muñecas y la columna vertebral.
Los signos se empiezan a mostrar cuando se encuentran en etapa avanzada, es decir, cuando los huesos están debilitados, por lo que la persona puede tener los siguientes síntomas: Dolor de espalda debido a una fractura o colapso en la vértebra, pérdida de estatura con el pasar del tiempo, postura encorvada y fractura de los huesos fácilmente.
Estas son las principales diferencias entre ambas enfermedades. Al notar estas molestias, médicos especialistas en cirugía protésica, recomiendan que se debe asistir a una consulta con un reumatólogo, que se encarga de detectar las enfermedades del aparato locomotor, para que le realice el examen físico, análisis de laboratorio e imágenes como radiografías, tomografía computarizada (TC), Imágenes por resonancia magnética (RM) y ecografía.
Los médicos destacan que, dentro de las enfermedades reumáticas, la osteoporosis es la enfermedad más frecuente del esqueleto. Se caracteriza por una pérdida de la cantidad de tejido óseo, es decir, nuestros huesos son cada vez más

finos y menos resistentes, y, al contrario de lo que piensa la mayor parte de la gente, la osteoporosis no provoca ningún síntoma ni dolor, solo hace que nuestros huesos sean más frágiles y que con una caída de poca envergadura suframos una gran fractura.

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, que se celebra el 12 de octubre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promueve entre la derechohabiencia la detección y control oportunos de estas enfermedades. Para lo cual, la Institución exhorta a pacientes acudir con su médico a la clínica u hospital, para un diagnóstico y tratamiento sobre estos males, para evitar daño estructural en las articulaciones y mantenerlos libres de signos y síntomas.
Para atender a personas con estas enfermedades, el organismo cuenta con métodos de tipo sintético y biológico. Los médicos especialistas afirman que se trata de padecimientos crónico, autoinmune, sistémico, inflamatorio y potencialmente incapacitante, para lo cual no existe cura, pero sí tratamientos farmacológicos que, iniciados en fase temprana, pueden mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los enfermos.
Ante esto, el ISSSTE refrenda su compromiso de atender a todos sus derechohabientes con calidez humana y calidad en todos sus servicios.