4 minute read

Aniversario de cinco hospitales del ISSSTE

Aniversario de cinco hospitales del ISSSTE L os hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), General número 26 en Zacatecas, Hospital General Querétaro, la Unidad de Medicina Familiar Ciudad Valles, San Luis Potosí, Morelia, Michoacán y el “José María Morelos y Pavón”, ubicado al oriente de la Ciudad de México, cumplieron en este mes de octubre un año más de brindar servicios de salud a los derechohabientes que acuden a sus instalaciones en busca de atención médica.

Advertisement

Desde el inicio de operaciones, los médicos, enfermeras, enfermeros, técnicos, camilleros y personal administrativo han empeñado su esfuerzo para atender a los beneficiarios de sus servicios, pero especialmente en esta etapa de emergencia sanitaria en la que se ha requerido de su mística de servicio.

Vaya pues una felicitación y el reconocimiento de todos, por su dedicación y esfuerzo para devolver la salud a los enfermos y salvar vidas, sin importar poner en riesgo la propia salud y en muchos casos alejados de sus familias.

¡FELICIDADES!

México, 30 años sin poliomielitis

Gracias a la eficaz estrategia de vacunación ¿ Sabías que el último reporte de un caso de poliomielitis en México ocurrió en 1990?

A 30 años de la erradicación de esta terrible enfermedad en nuestro país, el hecho se ha convertido en un caso de éxito por la efectividad de uno de los mejores esquemas de vacunación en el mundo: el esquema nacional de vacunación

Pero: ¿qué es la poliomielitis?

La poliomielitis o polio, como se le conoce popularmente, es una enfermedad altamente contagiosa provocada por un virus que causa atrofia muscular, ósea y parálisis.

Para combatir la poliomielitis se utilizó originalmente una vacuna oral conocida como Sabin. Ésta, evolucionó y se convirtió en una vacuna bivalente que contenía dos

cepas del virus. Posteriormente se adicionó la otra cepa para pasar a ser una vacuna trivalente.

Actualmente se aplica en México una vacuna pentavalente a niños menores de dos años y los protege contra la difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis y la haemophiliae Influenza tipo B.

Hasta su erradicación, la poliomielitis se convirtió en una enfermedad que causaba graves estragos a la población, pues afectaba a niños menores de 5 años.

El brote epidémico más agudo que se recuerda, inició en el año de 1946 en nuestro país en la zona de Orizaba, en Veracruz, donde a lo largo de por lo menos 10 años, afectó a más de 10 mil personas.

Por fortuna, hace ya tres décadas que en México no ocurre un solo caso de poliomielitis, lo que confirma al Esquema Nacional de Vacunación como uno de los esquemas más eficaces y exitosos del mundo.

La iniciativa de la Organización Mundial de la Salud Por un Mundo sin Polio, va rindiendo frutos, pues mientras en África se avanza ya hacia una reducción de sólo cientos de casos por año, América alcanzó ya 26 años sin que se registre un solo caso, pero en este lado del mundo, México está a la cabeza con 30 años sin que ocurra un caso de la enfermedad en nuestro territorio.

La iniciativa internacional que en 1998 decretó acciones globales para erradicar esta enfermedad del orbe, considerada una de las principales causas de discapacidad a

nivel mundial, es una muestra de cómo la colaboración entre países y entre agrupaciones filantrópicas puede derivar en una sociedad global más fortalecida frente al embate de enfermedades epidémicas.

La pandemia por el COVID19 nos sigue mostrando la importancia de la prevención en materia de salud pública. Las duras lecciones que nos ha enseñado esta crisis sanitaria mundial han vuelto a reivindicar el poder de las inmunizaciones como la mejor manera de poner fin a la cadena de contagio de las enfermedades transmisibles.

Por último, es importante destacar que desde su fundación, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE), ha hecho grandes aportaciones durante las campañas de vacunación y las Semanas Nacionales de Salud. Así que también en la erradicación de la poliomielitis en México, el ISSSTE ha puesto la experiencia de su personal y la visión de sus autoridades al servicio de la salud de los mexicanos.

This article is from: