EXALUMNA
KERSTIN FORSBERG
Graduación: 2001 Colegio: Newton College, Lima (Perú) HABILIDADES PARA TODA LA VIDA Una graduada del IB convierte el amor por la ciencia en una carrera profesional para la conservación de la vida marina en Perú.
“BIOLOGÍA ERA MI ASIGNATURA FAVORITA. ESTABA DESEANDO TENER CLASE” 34
plataforma”. Eso es lo que llevó a Kerstin a crear Planeta Océano. Entre otros logros, la organización ha trabajado incansablemente para obtener protección legal para las mantarrayas gigantes, y ahora está prohibida su pesca y consumo en Perú.
Pasar a la acción Planeta Océano empodera a la gente mediante tres pilares de acción principales: investigación, educación y desarrollo sostenible. La investigación anima a los “científicos ciudadanos” a ayudar a desarrollar información científica. “Por ejemplo, tenemos un grupo de alumnos que ha informado sobre anidamientos de tortugas marinas, y hay pescadores que contribuyen a la investigación sobre las mantarrayas en el mar peruano”, comenta Kerstin. Planeta Océano trabaja con autoridades locales para desarrollar planes de gestión y acción para la conservación, basándose en la ciencia surgida a partir de los “científicos ciudadanos”. La organización está incorporando conocimientos sobre el océano en los colegios y las comunidades a través de la educación. La Red de Educadores Marinos incluye 50 colegios y trabaja con los docentes para incorporar temas de conservación en el aula. “Estamos promoviendo iniciativas ambientales lideradas por jóvenes en áreas costeras y fomentando la ciudadanía y el espíritu emprendedor desde muy temprana edad. Esto estimula el pensamiento crítico y transforma cómo trabajan muchos colegios”. El desarrollo sostenible crea liderazgo ambiental y contribuye a la conservación marina y el desarrollo económico de la comunidad. “Estamos trabajando con una asociación de pescadores que ayudamos a crear para proteger a las mantarrayas gigantes y fomentar el ecoturismo marino. Hacer que los pescadores lideren estos
servicios les permite generar ingresos alternativos, pero también ayuda a la conservación marina en su localidad”. Kerstin agrega: “Creemos en el poder que cada persona tiene de promover un cambio en los océanos y los ambientes marinos. Los océanos son el sistema de soporte vital de nuestro planeta; proveen la mayor parte del oxígeno que respiramos y son una fuente de alimento para millones de personas”.
Defensora del IB El PD inculca habilidades para toda la vida, y Kerstin afirma que estas han sido de gran ayuda en su carrera y la han animado a adoptar un enfoque multidisciplinario en su trabajo. Esto ha ayudado a Planeta Océano a desarrollar diferentes acciones para promover un cambio real y duradero. Su elemento favorito del PD es el pensamiento crítico. “Soy una verdadera defensora del IB; permite pensar de una forma completamente diferente. Después del colegio, es una herramienta que puede ayudarte mucho en tu carrera profesional”, dice Kerstin. “El pensamiento crítico, así como las habilidades de análisis y comunicación, y asegurarse de transmitir las ideas de una forma que la gente pueda entender son herramientas que uso todo el tiempo”.
Kerstin promueve iniciativas ambientales lideradas por jóvenes. ibo.org
François Schaer/Rolex Awards for Enterprise
El enfoque de la vida de Kerstin Forsberg es multidisciplinario, como los programas del IB. Kerstin cursó el Programa del Diploma (PD) del IB en el Newton College de Lima (Perú) y se interesó en muchas cosas diferentes, como teatro, música y el equipo de debate, pero, fundamentalmente, en las ciencias. “Biología era mi asignatura favorita”, recuerda Kerstin. “Estaba deseando tener clase. Mi profesora, Vivian Ash, la explicaba de forma fascinante. Tuve muchos profesores buenos”. Actualmente, Kerstin es bióloga, conservacionista marina y fundadora de Planeta Océano, una organización galardonada sin ánimo de lucro centrada en que las personas contribuyan a la conservación marina. “No sabía qué quería hacer después del colegio, pero, desde muy pequeña, me apasionaban las ciencias, los animales y la naturaleza. Mis clases de Biología me ayudaron a comprender que me interesaban los fundamentos científicos de todo”. Durante su último año en la Universidad Nacional Agraria de Lima, emprendió un proyecto de investigación sobre las tortugas marinas y pidió ayuda a voluntarios locales. En tan solo un mes, tenía más de 100 voluntarios. El proyecto se convirtió en una gran iniciativa comunitaria. “Me abrió los ojos y me hizo comprender que aún hay muchas cosas por hacer en relación con los océanos y la participación comunitaria. La gente quiere involucrarse realmente en la conservación de los océanos; solo hay que darles una