Intendencia Patrimonio Regional

Page 1





INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

S

aludo Intendente de Santiago, Juan Antonio Peribonio Poduje

Q

ueremos que este libro sea un aporte para valorar nuestra región y su patrimonio.

Conocer la historia de la Intendencia, la riqueza de su edificio, y en especial, la visión que Benjamín Vicuña Mackenna plasmó en la ciudad en su rol de Intendente, nos permite valorar lo que hoy somos y entender hacia dónde debemos avanzar. Este trabajo nos invita a detenernos un momento, mirar a nuestro alrededor y entender que somos parte de una región rica en expresiones culturales, arquitectura y manifestaciones humanas. Una región de contrastes donde convive lo moderno y lo antiguo, las oportunidades y la desigualdad. Nos invita a mirar el pasado y pensar en el futuro. Un futuro con una región limpia y sustentable, más segura, amigable y con una mejor calidad de vida. El sueño de Vicuña Mackenna sigue siendo válido en estos días y está en nuestras manos hacerlo realidad.

5


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

A 6

Q

gradecimientos

ueremos agradecer el aporte realizado por distintas instituciones públicas y privadas que colaboraron en la realización de este libro.

En primer lugar el Museo Benjamín Vicuña Mackenna y al Museo Histórico Nacional, quienes nos ayudaron con conocimientos y fotografías antiguas, que nos muestran el Santiago de los primeros tiempos. Al Consejo de Monumentos Nacionales y también a la Pontificia Universidad Católica a través de su Centro de Patrimonio Cultural UC y Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). A la Universidad de Chile representada por su Instituto de Historia y Patrimonio dependiente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Y por supuesto, queremos agradecer a la Escuela de Arquitectura de Universidad de Santiago de Chile. Destacamos también la contribución de arquitectos y profesionales que de manera individual nos entregaron sus ideas como la arquitectarestauradora Amaya Irarrázaval, el vitralista Ricardo Carrión y el relojero José Robles. A todos ellos muchas gracias.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

I

ndice

Saludo Intendente

5

Agradecimientos

6

I.- Una Intendencia para Santiago

10

1.- Historia de la Intendencia

14

Intendentes de Santiago

17

La institucionalidad de hoy

18

Gobierno Regional

20

Consejo Regional Metropolitano

21

II.- Pasado y presente de Santiago

22

El sueño de Vicuña Mackenna

23

El Primer Intendente

26

Cerro Santa Lucía

30

Canalización del Mapocho

35

Nuevo Santiago, nuevos caminos

39

Santiago sin plazas

43

Teatros y Mercados

53

7


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

8

III.- Una ciudad de contrastes

58

IV.- Un edificio marcando la historia de nuestra Región

66

Teorema del espacio que se desdobla

69

La transformación del uso

72

Arquitectura cruzada por la evolución social

75

El edificio de la Intendencia en la construcción y transformación del paisaje urbano

80

Monumento Nacional Intendencia Metropolitana

87

Luces de colores

89

La Patria

92

Armada de Chile o el mar

93

La minería

94

La educación

95

La oración

96

La ciencia

97

Las comunicaciones

98

La cosecha

99

Un reloj marcando el paso de la historia

100

El reloj del Intendente

105

V.- El aporte a la Región

107



INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

10

I.-

U

na Intendencia para Santiago



INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

l Intendente es el representante del Presidente de la República en la Región. En términos formales, es en quien reside el gobierno interior de cada región.

12

La Intendencia depende administrativamente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, siendo las principales funciones: • Velar porque en la Región se resguarde a las personas y bienes, promoviendo la tranquilidad y el orden público. • Mantener contacto permanente con el Presidente de la República para informar de la Región y del estado de las seis provincias. • Dirigir las tareas del gobierno interior de la región, ejerciendo la coordinación, fiscalización o supervigilancia de los servicios públicos que operan en la zona, como las Seremías. • Adoptar las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe. Es el encargado de liderar el Comité Operativo de Emergencia que reúne a servicios públicos de la Región. • Administrar los complejos fronterizos presentes en la Región. • Aplicar administrativamente las disposiciones de la ley de extranjería, pudiendo incluso disponer de la expulsión de extranjeros en territorio nacional en los casos que así corresponda. El Intendente Metropolitano lidera además el Gobierno Regional (Gore), entidad que administra los fondos de la Región.



INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

1.14

Y

H

istoria de la Intendencia

a desde los inicios de la vida del país que se habla del término de Intendencia, pero por supuesto los roles eran distintos en esos primeros años. Si bien la Intendencia de Santiago fue creada administrativamente en 1786 dentro de la Capitanía General de Chile, ella se refería a un territorio muy distinto del actual que de hecho comprendía desde el Desplobado de Atacama hasta el Maule. En una primera instancia se utilizaba el término Gobernador para hablar de la máxima autoridad de la Intendencia y sus labores incluían policía, hacienda y guerra. Eran tiempos complejos cuando asumió el primer Gobernador-Intendente, que fue el Brigadier Ambrosio de Benavides. El paso de los años quitó, sumó y en definitiva modificó lo que hoy es la Intendencia. El primer asomo del rol actual lo entrega la Constitución de 1828 que señala que “el Gobierno superior de cada provincia, en todos los ramos de la administración, residirá en un Intendente, quien lo ejercerá con arreglo a las leyes y a las órdenes e instrucciones del Presidente de la República, de quien es agente natural e inmediato. Su duración es por tres años, pero puede repetirse su nombramiento indefinidamente” (Art. 116). Pero es en 1872 cuando asume el primer Intendente de Santiago, don Benjamín Vicuña Mackenna, quien toma en sus manos el desafío de modernizar la ciudad. Santiago dejaría atrás su condición de pueblo, para iniciar su avance hacia una metrópoli.


Imagen: Santiago en el siglo XIX. Museo Benjamín Vicuña Mackenna.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

16


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

I

ntendentes de Santiago

1872 – 1875 Benjamín Vicuña Mackenna

1931 Isidoro Huneeus Guzmán

1972 Waldo Fortín

1875

Zenón Freire Caldera

1931 Manuel Salas Rodríguez

1972 Jaime Faivovich

1879

Guillermo Mackenna Serrano

1931 Julio Bustamante Lopehandía

1973 Julio Stuardo

1881

Camilo Cobo Gutiérrez

1932 Fernando Jaramillo Valderrama

1973 Tulio Espinosa Palma

1883

Alejandro Fierro Pérez

1932 Jorge Cash

1976 Rolando Garay

1886 Francisco Freire Caldera

1932 Humberto Arriagada Valdivieso

1979 Carol Urzúa

1886 Evaristo Sánchez Fontecilla

1932 Joaquín Fernández Fernández

1981 Roberto Guillard

1887

Zenón Freire Caldera

1932 Caupolican Clavel

1983 Osvaldo Hernández

1888 Prudencio Lazcano Echaurren

1932 Julio Bustamante Lophehandía

1986 Julio Jara Ducarel

1888 Belisario Prats Bello

1938 Augusto Rivera Parga

1986 Sergio Badiola

1890 Guillermo Mackenna Serrano

1940 Ramón Vergara Montero

1989 Carlos Carballo

1891

General José Miguel Alcérreca

1942 Washington Bannem Mujica

1990 Luis Pareto

1891

Gregorio Cerda y Ossa

1946

Guillermo Jofré Vicuña

1993 Fernando Castillo Velasco

1891

Carlos Lira Carrera

1946

René Frías Ojeda

1994 Alex Figueroa Muñoz

1894 Nicolás Peña Vicuña

1949

Alfonso Quintana Burgos

1996 Germán Quintana Peña

1895 José Alberto Bravo Viscaya

1950

Jorge Rivera Vicuña

1998 Ernesto Velasco Rodríguez

1897 Joaquín Fernández Blanco

1950

Rafael Pacheco Sty

2000 Sergio Galilea Ocán

1900 Enrique Cousiño Ortúzar

1952

Mamerto Figueroa Parot

2002 Marcelo Trivelli Oyarzún

1906 José Domingo Amunátegui Rivera

1953

Santiago Danus Peña

2005 Ximena Rincón González

1908 Pablo Urzúa Vergara

1958

Ramón Alvarez Goldsack

2006 Víctor Jeame Barrueto

1918 Francisco Subercaseaux Aldunate

1964

Alfredo Hoyos Candina

2007 Adriana Delpiano Puelma

1920 Augusto Espejo Pando

1964

Sergio Saavedra Violler

2008 Álvaro Erazo Latorre

1920 Jorge Valdivieso Blanco

1968

Jorge Kinderman Fernández

2009 Igor Garafulic Olivares

1921 Alberto Mackenna Subercaseaux

1970

Miguel Morales Lobos

2010 Fernando Echeverría Vial

1927 Manuel Salas Rodríguez

1971

Jaime Concha Lois

2011

1929 Arturo Acevedo Lay

1972

Alfredo Jolgnant Muñoz

2012 - 2014 Juan Antonio Peribonio Poduje

Cecilia Pérez Jara

17


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L 18

a institucionalidad de hoy

L

a Región Metropolitana de Santiago tiene 6,9 millones de habitantes, concentrando el 40% de la población nacional. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Región alcanzará los 8 millones de personas el año 2030. Su superficie es de aproximadamente 15 mil kilómetros cuadrados, y está compuesta por 6 provincias: Cordillera, Talagante, Maipo, Melipilla, Chacabuco y Santiago, y 52 comunas. De ellas 18 son rurales. Limita al norte con la Región de Valparaíso y al sur con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Sin perjuicio de ser la más pequeña en superficie, es la región con la mayor densidad poblacional del país, con un índice de 448 habitantes por kilómetro cuadrado. La Región Metropolitana es liderada por tres instituciones con roles distintos y atribuciones muy particulares: La Intendencia Metropolitana, el Gobierno Regional y el Consejo Regional.



INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

G

obierno Regional

S

us inicios se encuentran en 1993 cuando nacen los Gobiernos Regionales a partir de la Ley Orgánica Constitucional 1975 sobre Gobierno y Administración Regional.

20

El GORE es un órgano descentralizado, que es liderado por el Intendente, y que tiene como gran función administrar y entregar recursos en la Región. Entre sus tareas se incluye elaborar planes en pro del desarrollo de la Región, considerando aspectos como el cuidado y protección del medio ambiente, mantenimiento de la infraestructura, velar por el buen funcionamiento de servicios de transporte intercomunal y en definitiva el ordenamiento territorial armónico. Y debe resolver de qué forma se invertirán los recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Proyecto de mejoramiento de jardín infantil, en este caso en la comuna de Ñuñoa.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

C

onsejo Regional Metropolitano

E

n noviembre de 2013 se vivió el cambio tal vez más grande en la institucionalidad regional; se eligieron por primera vez en votación directa los Consejeros Regionales. Se trata de 34 Cores que por cuatro años tendrán en sus manos definir el destino y la distribución de recursos de la Región Metropolitana. Los consejeros se agrupan en comisiones especializadas, tal como en el parlamento, y les corresponde aprobar iniciativas tan importantes como el alcantarillado de una comuna, iluminación para sus calles, pavimentación, mejoramiento de calzadas o actividades culturales y deportivas.

Gobierno Regional Metropolitano

21


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

22

II.-

P

asado y presente de Santiago


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

l sueño de Vicuña Mackenna

T

“ ransformar Santiago en el París de América”, ese fue el anhelo por el cual trabajó Benjamín Vicuña Mackenna, el primer Intendente de Santiago. Designado por el Presidente Federico Errázuriz Zañartu, el Intendente realizó diversas tareas de modernización como la creación del Paseo Santa Lucía, el Camino de la Cintura, la creación de fuentes de agua, la canalización del Río Mapocho, dotación de agua potable, creación de nuevos mercados, centralización y construcción de nuevas escuelas, canalización de aguas, reparación de la cárcel pública y construcción de empedrado de calles y aceras, además de la construcción de las grandes avenidas.

Imagen Benjamín Vicuña Mackenna. Museo Benjamín Vicuña Mackenna

23


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

24

Imagen: Santiago antiguo, Museo Histórico Nacional

E

n su libro “La Transformación de Santiago”, el propio Vicuña Mackenna, cuenta de donde surge su anhelo:

“Hemos juzgado que era un deber nuestro aceptar i acometer, no solo para embellecer a Santiago sino para salvarlo”. 1 Ello porque su sueño no era sólo de estética, sino también estructural. “La noción de ciudad como un ente vivo, vulnerable a distintas enfermedades y patologías y del reformador capaz de extirpar los males de la ciudad, son conceptos que caracterizaban a diferentes actores urbanos de la segunda mitad del siglo XIX, entre ellos, a Vicuña Mackenna”. 2

1. La Transformación de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna. 1872. P.7 2. Museo Benjamín Vicuña Mackenna


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

25

Imagen: Museo Benjamín Vicuña Mackenna


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E 26

l Primer Intendente

B

enjamín Vicuña Mackenna fue una persona multifacética: historiador, político liberal, periodista, intendente, parlamentario, candidato a la Presidencia de la República, viajero, literato, crítico y bombero. Durante su vida, luchó por las libertades cívicas y el progreso del país. 3

Nació en Santiago el 25 de agosto de 1831 y fue bastante precoz su ingreso a la política con apenas 19 años como secretario de la Sociedad de La Igualdad. Junto con Santiago Arcos, Francisco Bilbao y sectores populares, participó activamente en la Guerra Civil de 1851. Fue encarcelado por su intervención en el levantamiento del 20 de abril de ese año, conocido como el Motín de Urriola. Vestido de mujer, escapó de la cárcel y huyó del país, recorriendo luego México, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Irlanda, Francia y Argentina. En 1855 regresó a Chile gracias a la Ley de Amnistía, y junto a otros liberales se opuso al gobierno de Manuel Montt a través de manifestaciones públicas y desde la tribuna que tenía en el periódico “La Asamblea Constituyente”. Producto de ello, fue arrestado nuevamente en 1858 y desterrado un año después a Inglaterra. En Europa, recopiló archivos documentales que le sirvieron para elaborar sus numerosas obras historiográficas.

3. Biografía de Benjamín Vicuña Mackenna, realizada por la investigadora Natalia Gonzalez. Fuente: Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Dibam.


Imágenes de bienes de Benjamín Vicuña Mackenna. Museo Benjamín Vicuña Mackenna.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

n 1861 desafió su prohibición de retornar a Chile, y se reintegró a la vida política y social del país, gracias al arribo a la presidencia del liberal José Joaquín Pérez. Fue diputado y senador en distintos períodos entre 1864 a 1885.

28

Y en 1872 fue nombrado Intendente de Santiago y en su programa destacaron veinte medidas que contribuirían a dar vida a una ciudad dejando atrás el ser un simple poblado. Pero Vicuña Mackenna dimitió a ese cargo al poco tiempo para ser el candidato a la Presidencia del nuevo Partido Liberal Democrático. Presentó su programa en un Manifiesto, proponiendo entre otras medidas, abolir los fueros eclesiástico y civil, democratizar al país restringiendo algunas facultades del Ejecutivo y promover la descentralización política y administrativa. Empezó una gira electoral en las provincias del sur, conocida como “La Campaña de los Pueblos”. Esta fue la primera campaña chilena que se alejó de los salones aristocráticos y oligárquicos e integró a la clase media y los sectores populares a través de un viaje al sur, que Vicuña Mackenna realizó en tren. Su candidatura provocó mucho entusiasmo en el pueblo, sin embargo renunció antes de la elección, debido a la intervención del gobierno liberal de Federico Errázuriz. En la contienda ganó las elecciones el candidato oficialista Aníbal Pinto. Falleció el 4 de marzo de 1886.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

29

Imagen: Museo Benjamín Vicuña Mackenna


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

C

erro Santa Lucía

E

30

l cerro Santa Lucía es tal vez uno de los puntos más destacados de su plan de modernización al convertir a este simple terreno en un paseo para que la ciudadanía lo disfrutara. “Por más que se haya dicho, el cerro de Santa Lucía llamado Huelen (dolor) por los primitivos i supersticiosos habitantes del Mapocho, es i era una verdadera maravilla antes de darse el primer golpe de azada que lo ha transformado. Era una verdadera maravilla natural por su extraordinaria formación jeolójica, evidentemente volcánica i que presenta los más raros i complicados fenómenos de la ciencia i de la naturaleza”. 4

Imagen: Museo Benjamín Vicuña Mackenna


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

S

u idea entonces fue generar un verdadero paseo aprovechando el capricho de la naturaleza. “Esa tripe maravilla natural, histórica i urbana necesitaba únicamente un operario cualquiera que comprendiera su adaptación a los usos i propósitos de las ciudades modernas, es decir, su adaptación para paseo público i sitio de reuniones populares, labrando entre las duras rocas anchas avenidas i seguras carreteras, senderos pintorescos i variados, jardines i plantaciones en sus grietas i desfiladeros, edificios apropiados en sus planicies, en una palabra, lo que constituye un verdadero paseo, en el sentido moderno de esta palabra que significa recreo i arte, salud e higiene”.

31

“Vamos por consiguiente a conducir al público en una rápida escursion por los mil senderos, escalas, desfiladeros, mesetas, jardines, bosquecillos i edificios del Santa Lucia, para que la tarea de visitarlo sea para cada cual no una fatiga sino un agradable pasatiempo”. 5

Imagen: Cerro Santa Lucía. Museo Benjamín Vicuña Mackenna

5. El Santa Lucia, 1874, B. Vicuña Mackenna. P. 4


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

32

Maqueta del cerro Santa Lucía: Museo Benjamín Vicuña Mackenna


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

33

H

asta el día de hoy, el sueño de Benjamín prospera en este paseo que recibe a diario a cientos de turistas y santiaguinos.



INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

C

analización del Mapocho

E

l Río Mapocho siempre ha sido clave en el desarrollo de la Región Metropolitana. Primero fue Pedro de Valdivia quien puso sus ojos en la importancia de este afluente para el desarrollo de la incipiente ciudad. Luego fue el propio Benjamín Vicuña Mackenna, quien habló de “una necesidad pública i, al propio tiempo, es un brillante negocio para el municipio”. 6 La canalización tenía un fin estético: “Crear en el centro de la ciudad un hermoso paseo tan espacioso como el de Alameda i aun mas suntuoso, i de un órden enteramente diverso”. También de urbanismo: “Incorporar a la ciudad propia, formando un solo cuerpo con ella, los hermosos i hoy relegados barrios de ultra Mapocho. Prolongar las calles laterales de la ciudad, uniéndolas con los de aquellos barrios por puentes de poca estension (64 metros de largo) i mediano costo”. Y por cierto, uno de seguridad: “Liberta la población de todo peligro de inundación dando el cauce una fuerza de resistencia i compresión, equivalente a lo que pierde en dilatación”.

6. La Transformación de Santiago. 1872. Benjamín Vicuña Mackenna P.13

35


Imagen: canalizaci贸n del Mapocho, Museo Hist贸rico Nacional


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

37

Imagen: canalización del Mapocho, Museo Histórico Nacional


E

l sueño del Mapocho convertido en un río clave de la ciudad, tal como otros torrentes de Europa, sigue vigente hasta el día de hoy, marcando el rostro de nuestra Región Metropolitana.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

N V

uevo Santiago, nuevos caminos

icuña Mackenna aspiró a tener una ciudad cosmopolita que fuera por un lado ordenada y por otro estéticamente atractiva.

Para ello pensó en la creación de una frontera clara, una suerte de límite urbano fuera del cual se prohibiera la construcción de calles y viviendas de manera tal que se regulara el crecimiento de la ciudad. Se trata del Camino de la Cintura que estaría definido por las actuales calles Matucana, Exposición y Blanco Encalada por el poniente; Avenida Matta por el sur, Avenida Vicuña Mackenna por el oriente y Mapocho por el norte. Un punto clave dentro de esta transformación de calles y de división de la ciudad lo aportaría una nueva Alameda, embellecida con la nueva tecnología de los adoquines y de las piedras que permitirían una mayor velocidad de los carros y además evitarían el levantamiento de polvo.

39


Imagen: Museo Hist贸rico Nacional


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

S

i bien el sueño de Vicuña Mackenna fue generar una Alameda rodeada de estatuas tal como en Europa, la realidad hoy habla de una de las calles más transitadas y el eje de la ciudad que ha vivido innumerables modificaciones.

41


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

42


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

S E

antiago sin plazas

l Santiago antiguo era una ciudad hostil donde la distribución del espacio no era del todo equitativa.

Si hoy la ciudad discute sobre la mejor distribución de áreas verdes, en esa época, el dilema igualmente existía, pero con más evidencia. “Santiago no tiene plazas. Es una capital de calles angostas, que el primero de sus alarifes diseñó para edificios bajos, de cuatro o cinco varas de elevación, como eran jeneralmente todos los antiguos, edificados contra los frecuentes terremotos de otros siglos” . 7

7. La Transformación de Santiago. 1872. Benjamín Vicuña Mackenna. P.45

43


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

44

Imagen: Vista de Santiago antiguo. Museo Benjamín Vicuña Mackenna


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

45

Imagen: Santiago antiguo, Museo Histórico Nacional.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

A

sí la creación de una plaza mayor, conocida como la Plaza de Armas y de todos los parques que abundan en nuestra región, es un elemento clave.

46

Imagen: Museo Histórico Nacional


Imagen: Plaza de Armas de Santiago


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

48

A

modo de ejemplo sectores como el barrio Yungay que hoy es característico de la Región, era en esa época “una inmensa ranchería que mas que suburbios de una ciudad, parece una toldería de indios”. 8 La imagen dista de lo que hoy vemos.

8. La Transformación de Santiago. 1872. Benjamín Vicuña Mackenna, carta de Damian Miquel.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

49

Imagen: murales del Barrio Yungay


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

l Parque Cousiño, hoy conocido como Parque O’Higgins fue parte de ese aporte. Su creación permitió la inclusión de los sectores del sur de Santiago y al mismo tiempo garantizó la diversión de la ciudad.

50

Imagen: Museo Histórico Nacional, Parque Cousiño, óleo de Giovatto Molinelli. 1859


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

51

Imagen: Parque O´Higgins hoy


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

52

Imagen: Parque O´Higgins


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

T E

eatros y Mercados

l desarrollo de las artes y también de la economía fueron claves para el Santiago del Siglo XIX.

Construcciones como el Teatro Municipal fueron trascendentales a la hora de marcar diferencia entre un pueblo y una ciudad.

53

Imagen: Museo Benjamín Vicuña Mackenna


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

54

Imagen: Teatro Municipal, Museo Histórico Nacional


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

55

Imagen: Teatro Municipal hoy


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a construcción de los denominados mercados públicos o recovas, hoy de gran atractivo turístico, por el comercio de sus productos a precios más económicos y a mayoristas, también tuvo su génesis en la época de Benjamín Vicuña Mackenna.

56

Según sus palabras “los mercados o plazas se han construido para dar facilidades al público i a los vendedores de estos artículos, para facilitar la percepción de la contribución, i para poder inspeccionar que los artículos destinados al consumo de la población sean limpios i sanos”.


Imagen: Mercado Central hoy


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

58

III.-

U

na ciudad de contrastes


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a Región Metropolitana ha logrado a través de su historia, -del legado de Benjamín Vicuña Mackenna, y de otros líderes enfocados al urbanismo- ir desarrollando una ciudad que contrasta con tierras fértiles, zonas altamente innovadoras y otras donde los atractivos naturales prosperan hasta la actualidad.

59


INTENDENCIA REGIร N METROPOLITANA DE SANTIAGO

60

E

n la Provincia Cordillera, el Cajรณn del Maipo y El Volcรกn siguen siendo un punto de mรกximo atractivo.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

n la Provincia de Melipilla la actividad agrícola sigue prosperando dando postales como éstas.

61


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

D

e las 18 comunas rurales la marca ha sido mantener el desarrollo agrícola combinándolo con las nuevas tecnologías. En Chacabuco y Maipo hoy se puede dar fe con este panorama.

62


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

63

T

ambién el avance ha permitido intervenciones urbanas que dan color y vida a comunas como los mosaicos de Puente Alto.


E

n Santiago, conviven lo antiguo de que hablaba Vicu単a Mackenna, caracterizado por las iglesias y conventos, frente a edificios de imponente modernidad.


E

l Santiago de hoy que se toma lugares como Plaza Italia en cada celebraci贸n o calles como el Paseo Ahumada son lugares claves del desarrollo regional.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

66

IV.-

U

n edificio marcando la historia de nuestra Región


D

ueño de una riqueza arquitectónica que deslumbra, el edificio que hoy es la sede de la Intendencia Metropolitana, otrora Diario Ilustrado, fue declarado Monumento Nacional el 30 de diciembre de 1976. Las plantas del edificio, rescatadas del Ministerio de Obras Públicas no han sufrido variaciones en los años. Destacados arquitectos y urbanistas, restauradores y expertos en difíciles artes como el vitral y la relojería, nos hablan de la importancia histórica, cultural y política de este edificio, sede de la Intendencia Metropolitana.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

68


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

T

eorema del espacio que se desdobla

Reseña del arquitecto Aldo Hidalgo Hermosilla, académico de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile.

E

n uno de los pasajes del Diálogo de Paul Valéry, Eupalino o el arquitecto, Fedro, dirigiéndose a Sócrates pregunta; “Dime, ya que tú eres sensible a los efectos de la arquitectura, ¿no has observado caminando por la ciudad, cómo entre los edificios que la pueblan algunos son mudos, otros hablan, mientras otros más raros cantan?”. Posiblemente sea esta pregunta la que nos han movido a escribir sobre el edificio de la Intendencia de Santiago o, inversamente, haya sido la experiencia de recorrer sus espacios la que nos ha hecho resonar las palabras de Fedro. En cualquier caso, siguiendo al personaje, decididamente este no es un edificio mudo, más bien habla, porque es un honesto testigo de su época, de su técnica, de la ciudad que habita, de los seres y actividades que lo fortalecen y le han dado identidad y potencia. Pero también es un edificio que canta porque en su estructura profunda cuida un modo diverso de mostrar el espacio arquitectónico. A riesgo de exagerar la imagen, podríamos decir que este edificio ha sido pensado como quien construye un instrumento musical. La técnica que lo ha concebido ha estado a disposición de una hechura para producir un efecto deseado, el de un espacio que cante. Tal como el puente del violín sirve a tensar las cuerdas y a transmitir las vibraciones a la caja de resonancia, igualmente en este edificio se ha calibrado el espacio en un juego con la materia para hacer vibrar nuestras fibras íntimas. Y el calibre es de la tensión espacial, aquella que arranca desde el horizonte urbano, la plaza que el edificio enfrenta en diagonal, que cruza el severo cuadrado delante de La Moneda, para internarse al interior del edificio y torcer hacia la verticalidad del campanario; torre del reloj o linterna ciudadana.

69


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

En medio de este fluir acontece la experiencia espacial, el canto.

R

emontando unos cuantos peldaños del noble acceso, aparece centelleante la envolvente escalera que permite subir al piso superior. En este tramo, el cuerpo debe girar para completar los trescientos sesenta grados y de este modo, alcanzar el corazón del edificio, bajo el domo, cúpula o casquete iluminado por vitrales que temperan el espacio octogonal con su cansina luminosidad. Este desdoble del espacio lo activa el cuerpo moviéndose, imitando el curvo movimiento de la materia. Así se manifiesta el espacio, según la física, “la materia le indica al espacio cómo curvarse y luego el espacio le dice a la materia cómo moverse” (A. Einstein).

70

P

ero también hay otro ingenio que piensa este desdoblarse del espacio, y éste radica en la disposición de los elementos físicos que constituyen el espacio central. Columnas, vigas, umbrales, pasajes también parecen revertirse. Según si se accede desde el primer nivel, como ya señalamos, o asomándose desde los balcones del tercer nivel, aparecen los poderosos arcos de medio punto que se muestran como fachada frente al curvado espacio central, como si fuese una calle o plaza. El interior deviene exterior, espacio febril, público, que habita la interioridad. Aquí “la envolvente es igual a lo envuelto” (W. Benjamin). Y, en esta operación técnica, entre el impalpable espacio tensionado con pulidos y firmes materiales, encuentra vigor el teorema espacial que este edificio propone.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

O

tros recintos del edificio se mantienen silenciosos, como en sordina; son espacios interiores, menos luminosos donde se desarrollan actividades de apoyo. El espacio de la biblioteca es una excepción; un pequeño “estuche” donde se resguarda el código material del edificio; una pequeña escalera de caracol, una angosta pasarela, delicadas maderas, lustrosos estantes, lúcidos pavimentos, geométricos vitrales. Siendo vivo testigo del cambio de siglo y del tránsito de una arquitectura a otra, de una técnica a otra, de una espacialidad a otra, este edificio construido hace cien años revela algo oculto, el magnífico juego del espacio y la materia, aquel que algunos edificios raros cantan como lo sustancial de una arquitectura que se resiste a quedar en el olvido.

71


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a transformación del uso

Reseña de la arquictecta Amaya Irarrázaval Zegers, arquitecto y restauradora

E 72

s notable la alegría que produce el ver un antiguo edificio, cuyo uso original, dista tanto del actual, conservado y utilizado en forma respetuosa y noble. Más aún, si éste conserva la calidad constructiva y arquitectónica. Y muchísimo más, si la ubicación que ha logrado en el contexto de la vida urbana, es de presencia primordial. Esto lo que ocurre con el antiguo edificio que hoy ocupa la Intendencia Metropolitana de Santiago. Su origen se remonta a 1908, cuando los dueños del Diario Ilustrado, compraron esta esquina, a fin de quedar contiguo al Palacio de la Moneda, Casa de Gobierno de Chile, desde 1846.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

os creadores del diario, Joaquín Echenique Gandarillas, Alberto Gonzáles Errázuriz y Ricardo Salas Edwards, crearon esta sociedad en 1902, a fin de profesionalizar y modernizar el trabajo del periodismo, sus pensamientos políticos y sus publicaciones. Con la compra del terreno, le encargaron al gran arquitecto de la época Manuel Cifuentes que desarrollara el proyecto, siguiendo los principios clásicos de la Academia Francesa del siglo XIX. Era la moda por ese entonces. Cifuentes desarrolló un edificio de gran categoría, de 5 pisos de altura más un subterráneo, ocupando todo el terreno. Su construcción se inició en 1914. Sin embargo 15 años después fue ocupado por la Intendencia Metropolitana de Santiago. Esto, debido a su excepcional ubicación, que permitió al entonces presidente de la República Don Carlos Ibáñez del Campo, crear un barrio cívico entorno al Palacio de la Moneda. Indudablemente que el programa de funcionamiento que entregaron los propietarios del diario al arquitecto Cifuentes se cumplió a cabalidad permitiendo con el transcurso del tiempo, que esos mismos espacios fuesen ocupados por una institución cuyo trabajo de oficinas, asambleas y biblioteca realizase actividades tan diferentes como es la Intendencia de una ciudad.

73


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

74

E

l importante acceso y más adentro la preciosa escalera central y cúpula, que unifican el conjunto, se han mantenido intactos para recibir al nuevo usuario. A su vez, las oficinas están unidas entre si, en torno a este centro, al igual que la tradicional casa de campo del valle central, permitiendo un doble recorrido: por el pasillo abalconado y por dentro de ellas. Una pequeña y bella biblioteca junto al antiguo y perfecto mecanismo para tocar las campanas, aún en acción, son otros de los atractivos bien conservados y dignos de conocerse en este singular edificio.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

A

rquitectura cruzada por la evolución social

Reseña del arquitecto Patricio Duarte Gutiérrez profesor asociado del Instituto de Historia y Patrimonio de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

S

u inconfundible presencia en la esquina sur oriente de las calles Moneda y Morandé hace del edificio de la Intendencia una de las construcciones características del centro histórico de la ciudad de Santiago. El edificio se yergue con una reconocible estampa urbana que le singulariza, evocadora de la arquitectura de raigambre francesa que influía predominantemente en la producción arquitectónica local en el inicio del siglo XX. De ese modo la obra reconoce una estrecha consonancia con el espíritu academicista dictaminado desde la Academia de Beaux Arts de París, símbolo máximo de la erudición y prestigio de la disciplina arquitectónica en aquellos años iniciando el siglo XX, momento en que se decide su construcción. Época de bonanza económica y a la vez período de descontento y agitación social, presagio de cambios e inicio posterior de nuevos tiempos, las primeras décadas de la nueva centuria fueron testigo de un importante adelanto edilicio en la ciudad de Santiago que coincidió con la celebración del primer centenario de la Declaración de la Independencia Nacional. Fueron años de intensa actividad constructora, de realización de importantes obras públicas y de modernizadoras obras de infraestructura, pero también de numerosos encargos privado que concitaron una febril actividad constructiva, un ímpetu de renovación y progreso urbano como pocas veces había presenciado la historia urbana de Santiago.

Así la ciudad en su área central consolidó una imagen urbana arquitectónica remozada de indisimulada influencia europea, símbolo de modernidad y del refinamiento del gusto de la elite de la sociedad republicana de ese entonces. La arquitectura en dicho sector de la ciudad, despojándose o incluso renegando de la tradición heredada del período colonial, asumió el lenguaje histórico de la arquitectura europea, tal como señala el academicismo imperante, el cual se recreó en diversas construcciones y en variados estilos.

75


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

llo, no obstante, debe entenderse como parte de un proceso que se había iniciado a mediados del siglo XIX con la llegada de los primeros arquitectos franceses contratados por el Estado chileno para servir el cargo de Arquitectos de Gobierno (Claude F. Brunet De Baines, Lucien Henault). Ellos fueron responsables de introducir, tanto desde la práctica profesional como desde el inicio de la enseñanza del oficio de arquitecto, el gusto por al arquitectura académica europea decimonónica en tanto espíritu de época y manifestación de una cultura arquitectónica universal. Así se cumplía con la aspiración ilustrada de progreso y modernización que perseguían las autoridades que propiciaron la venida de dichos profesionales a nuestro país. Es en este contexto histórico arquitectónico en que surge el encargo para levantar el edificio que hoy es sede de la Intendencia de Santiago.

76

El sitio elegido para levantar la sede del periódico presentaba una jerarquía urbana destacada dada tanto por su condición de solar esquinero y por deslindar, calle de por medio, con uno de los costados del imponente edificio que desde mediados del siglo XIX servía de sede del poder ejecutivo: la ex Casa Real de Moneda, construida en las postrimerías de la etapa colonial. Por otra parte el sitio en cuestión conformaba el vértice sur oriente de la alargada plazoleta que cumplía la función de atrio urbano al mencionado Palacio Presidencial al igual que al edificio del Ministerio de Guerra y Marina que enfrentaba la sede gubernamental en el costado norte de dicha plazoleta.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

D

e ahí que la ubicación urbana elegida resultaba del todo óptima para enaltecer y resaltar la edificación que se pretende levantar en ese lugar, algo de suma importancia y necesario para un edificio de carácter público como éste y que bien supo aprovechar Manuel Cifuentes. De ese modo el edifico reconoce la condición esquinera del solar y se transforma en el motivo central que organiza la forma general de la construcción, donde un volumen singular ubicado en el vértice del predio urbano articula la composición de dos fachadas perpendiculares entre si, estableciendo con claridad un eje de simetría que a su vez jerarquiza el acceso del edifico que se ubica en la base de dicho volumen. Es una solución que se repite en otras obras arquitectónicas del período y muy propia a la escuela academicista francesa como son, por ejemplo, el edificio de la Bolsa de Comercio construido en la misma época y el edificio para el Hotel Mundial levantado unos años después, ambos a una cuadra de distancia al oriente por calle Moneda. Rasgo singular de este edificio es, sin embargo, la particular forma en que se organizan sus dos primeros pisos que siguen de forma estricta el criterio establecido en la arquitectura francesa, algo que no se repite de forma tan explícita y habitual en la arquitectura santiaguina. Siguiendo esa tradición, el arquitecto dispuso la primera planta a nivel calle a modo de piso zócalo, como instancia de paso y área de apoyo (rez-de-chaussée) mientras que el piso principal del edificio se ubica en el segundo nivel (premier étage) al cual se llega luego de subir una protocolar escalera de tipo imperial que conduce a un gran hall central que sirve la función de recibo público principal. En dicho espacio es donde se percibe en plenitud la jerarquía y carácter del edificio, observándose un espacio de gran magnificencia y un despliegue refinado de detalles ornamentales y estilísticos.

77


E

l sentido de orden, contención, decoro y unidad jerárquica que se manifiesta en este espacio, además del modo elegante de acceder a él, de forma pausada, casi ritual, hace que estar en él sea una experiencia arquitectónica única y donde se reconocen en propiedad los principios que inspiraban la creación arquitectónica beaux arts. Se destaca, igualmente, en la arquitectura del edificio, la realización del pavimento del hall central que presenta una minuciosa factura en base a pequeñas piezas siguiendo la técnica del mosaico, como asimismo los estucos ornamentales y la magnífica cerrajería artística en base a la cual se ejecutó la baranda que acompaña a la escalera principal a lo largo de todo su desarrollo. Esta última arte aplicada también da forma a los diferentes tramos del antepecho del piso superior que se abre sobre el espacio central del edificio y aparece en algunos de sus balcones y rejas exteriores. Es una estupenda muestra del trabajo del metal y de la calidad de los artífices que existían en aquel tiempo en el medio local.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

U

n último aspecto digno de mencionar es uno que resulta menos evidente al observador y tiene que ver con la calidad técnica y constructiva del inmueble que muchas veces queda opacado tras el despliegue formal y estilístico. Al igual que otros edificios contemporáneos, se verifica en este caso la introducción del uso del hormigón armado como un adelanto técnico de época. Ello posibilitó un avance significativo para solucionar de mejor manera las solicitaciones estructurales de una obra arquitectónica de envergadura, como es este caso. Nuevamente el hall central es el que mayormente se benefició con la introducción de dicha innovación tecnológica, que dio forma a la obra gruesa de este espléndido recinto que presenta una tectónica de generosas proporciones. Responsable de ello es el arquitecto francés Víctor Auclair quien colaboró importantemente, a manera de ingeniero, en la mayoría de las grandes obras de arquitectura que se levantaron en la segunda década del siglo XX en Santiago. Él transfirió directamente de Francia la técnica del hormigón armado, iniciando y promoviendo su uso, el cual consideraba, acertadamente, como el material constructivo más adecuado para un país sísmico como Chile.

En base a lo expuesto resulta evidente que el edificio de la Intendencia de Santiago —ex Diario Ilustrado— es una obra que reúne todos los méritos y atributos para considerarle como un monumento histórico sobresaliente de la ciudad. Es una obra de arquitectura que trasciende su condición de mero objeto urbano construido, herencia obligada de épocas pretéritas. Se manifiesta como un edificio de gran prestancia y significado, que provoca la atención del transeúnte, tanto del lego como del instruido, con su presencia urbano-arquitectónica familiar y jerárquica. Objeto evocador y testimonio indiscutido que actúa como dispositivo de re-conocimiento histórico superior y que nos permite asomarnos y revisar el pasado de forma segura y precisa.

79


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

l edificio de la Intendencia en la construcción paisaje urbano

Extracto reseña de José Rosas Vera y Juan Camilo Pardo, Centro de Patrimonio UC, Centro Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS).

80

E

n la historia urbana de Santiago, en específico en aquella etapa de transición y cambio que se pone en marcha con el proceso modernizador impulsado desde la segunda mitad del siglo XIX, a las primeras décadas del siglo XX, destacan algunos edificios e intervenciones físicas en el espacio urbano del área central, que han cumplido un rol significativo en la transformación de la fisonomía de la ciudad capital. Dentro de esta tendencia, fueron diversos los edificios de gobierno y empresas públicas, los que introdujeron cambios en el orden de los tejidos urbanos configurados desde la cuadrícula fundacional, contribuyendo así a una re cualificación del centro histórico y nuevos tratamientos en las manzanas y calles de la ciudad de cuadras. En este proceso, la forma de la ciudad se complejiza, revelando un progresivo incremento de las actividades terciarias, especialización y diferenciación de sectores, cuyas transformaciones materiales cristalizan en una diversidad de nuevas centralidades Merece así una especial atención el Edificio sede de la Intendencia Metropolitana, primer edificio en los alrededores de La Moneda que de un modo decisivo introdujo una dimensión urbana para la manzana comprendida entre Moneda, Morandé, Alameda y Bandera.

y transformación del


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

ste edificio, diseñado y construido entre 1914 y 1916 por Manuel Cifuentes Gómez, no sólo es un referente arquitectónico por su diseño tanto exterior como interior, llevando a la práctica innovaciones para la época como su acceso principal sobre un chaflán en su esquina, sino que además ha sido testigo y actor de una de las operaciones urbanas más significativas en la construcción de la ciudad moderna de Santiago. Incluso, es posible afirmar en lo referido al interior del edificio, que el espacio intermedio entre el cruce de las calles Moneda y Morandé y el majestuoso espacio central de escaleras que permite acceder al segundo piso, no es sino, la prolongación del espacio público de la ciudad y un nuevo entendimiento del entorno urbano. Es precisamente el valor de esta operación espacial, en simultáneo con el tratamiento arquitectónico y urbanístico de sus fachadas que expresan con claridad un edificio público que con su apariencia dentro del tejido urbano cambia las reglas derivadas del canon republicano. El cambio de la sede de Gobierno de la Plaza de Armas al Palacio de la Moneda es sin duda alguna, una estrategia que se consolidaría con el Plan de Transformación de Santiago del Intendente Benjamín Vicuña Mackenna en 1872, como un nuevo espacio representativo y núcleo del poder político. Esto se vería reflejado en 1875 con el plano desarrollado por el ingeniero francés Ernesto Ansart, presentando al Palacio de la Moneda como uno de los edificios más emblemáticos y estratégicos hasta ese momento. En dicho plano se observa el Palacio de la Moneda, enfrentando en su fachada norte el Ministerio de Guerra y Marina, que se encuentra retranqueado respecto a la línea de edificación de la calle Moneda, conformando así una pequeña plazoleta.

81


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

A

ños más tarde, se realiza un nuevo plano que tenía por objetivo el levantamiento de calles de la ciudad, de modo de registrar la prolongación de algunas calles y la creación de otras, que es encargado al Ingeniero Alejandro Bertrand en 1890. Este trazado confirma la posición significativa que ésta edificación tiene en la trama urbana y la regularización del trazado de la Alameda de las Delicias, proponiendo además la rectificación de otras calles aledañas al Palacio de La Moneda. En este proceso, la modelación definitiva de la forma de la ciudad se alcanzará hacia 1906, con la aplicación gradual del plan de redes de alcantarillado y servicios de agua potable para Santiago, concesionado a la empresa Batignolles et Fould, que junto al levantamiento de calles y nuevas líneas de edificación, determinarán la prolongación y rectificación de calles, avenidas y plazas.

82

Para 1910, la mayoría de las funciones de gobierno ya se ubicaban cerca del Palacio de La Moneda- En los años siguientes al Centenario, a través de diferentes planos de transformación, se consolidó la idea de un crecimiento de la ciudad hacia el sur, tomando como centro el palacio de La Moneda, desde la cual y por medio de diagonales se relaciona este lugar central con otros lugares de la organización urbana. Es precisamente en esta época (1928), que el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, adquiere el edificio del Diario Ilustrado como sede de la Intendencia, lo que contribuye a reforzar el carácter institucional del sector. El proyecto que sirvió como inicio para el diseño del futuro “Barrio Cívico” fue el elaborado por los arquitectos Smith Solar y Smith Miller en 1929 y que fue desarrollado en las primeras propuestas del arquitecto austriaco Karl Brunner. El proyecto urbano final fue aprobado en 1937, y fue obra del arquitecto Carlos Vera Mandujano teniendo como base la propuesta de Brunner.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

U

na de las acciones propuestas de mayor impacto, fue el de aislar el Palacio de la Moneda a través de la propuesta de una plaza al sur de dicho edificio y el ensanchamiento de la plazoleta ubicada al costado norte (hoy plaza de la Constitución), la cual fue materializada en 1934 tras la demolición del Ministerio de Guerra y Marina con un proyecto del arquitecto Eugenio Freitag. En efecto, la nueva plaza consistió en la construcción de un vacío urbano del tamaño de una manzana, que obligó a resolver la altura general uniforme de la edificación futura de sus bordes, tomando en consideración las alturas de algunos edificios existentes como el Ministerio de Hacienda, el Seguro Obrero y el Banco Central.

En ese escenario, es posible recalcar la visión del arquitecto Manuel Cifuentes cuando proyectó el edificio, que independiente de la escala mediana de éste, consideró como favorable la localización en la esquina y generó una planta achaflanada en la escuadra de las calles Moneda y Morandé , proyectando el acceso principal al edificio en dicha esquina, permitiendo tener una relación visual directa con dicha Plaza y conformando inicialmente el entorno que realzaría años después con la construcción del Barrio Cívico, el entorno del Palacio de la Moneda.

83


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E 84

l Plano Oficial de Urbanización de Santiago de 1939 de Brünner y Humeres incorpora definitivamente la propuesta de un Barrio Cívico, cuya estructura arquitectónica y carácter monumental, reorganiza el espacio urbano en torno a la casa presidencial, a partir de la localización de nuevos ministerios y edificios públicos que la enmarcan y focalizan mediante el trazado de una nueva avenida de 28 metros de ancho que se desarrolla perpendicular a la Alameda y en el eje de simetría del edificio. La construcción de dos nuevas plazas en el centro de la ciudad y la construcción de una nueva avenida en la zona sur, junto con configurar un área privilegiada de la ciudad y un espacio urbano jerárquico dentro de la trama, constituyó una modernización de la ciudad de Santiago en dicho sector. El Plan Regulador Intercomunal de 1960, de Honold y Parrochia, agregará al sitio en cuestión el trazado de las nuevas líneas de Metro, y la construcción de la estación Moneda, que reforzarán la accesibilidad peatonal a este espacio urbano.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

l bombardeo de La Moneda en 1973, no afectó al edificio, aunque las consecuencias del golpe militar si tuvieron efectos en el uso del espacio público. Será en 1980, mediante el proyecto ganador de un concurso público para remodelar la Plaza de la Constitución, de los arquitectos Undurraga y Devés construido en 1983, cuando se consolida definitivamente la relación visual del edificio con la plaza, gracias al diseño de dos diagonales, una en el mismo sentido al proyectado por Cifuentes en el acceso principal. Complementarán la consolidación de este escenario, el Concurso para remodelar el Barrio Cívico en su conjunto, convocado por el Ministerio de Obras Públicas (1995), en el que Undurraga y Devés obtiene el Primer Premio, que propuso articular la plaza al sur de La Moneda con la Plaza de la Constitución al norte, asumiéndolo como un espacio unitario, y la unión peatonal de la Avenida Bulnes con el Parque Almagro.

85


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

86

l edificio de La Intendencia, se une a otros edificios públicos a través de un nuevo suelo, y dos corridas de árboles que rodean el vacío en su perímetro inmediato. La transformación de la calle Morandé, conecta además la zona dura de la plaza de la Constitución y los patios de la casa de gobierno con un nuevo espesor en el subsuelo en la Plaza de la Ciudadanía, consistente en un centro cultural bajo la terraza al sur del Palacio de la Moneda. En este contexto, cabe destacar el reconocimiento del valor del sector donde se emplaza la Intendencia, por su relevancia como el espacio urbano de mayor importancia dentro de la ciudad, con la protección como Zona Típica en 2008 que realiza el Consejo de Monumentos Nacionales. Pero sin lugar a dudas, la operación definitiva de consolidación ambiental y paisajística se produce en 2012 con el Concurso Internacional de Ideas Plan Maestro Eje Bulnes, en el cual resultó ganador el proyecto del arquitecto Cristián Undurraga, en el contexto de la iniciativa de gobierno Legado Bicentenario, que buscaba revitalizar el sector del Barrio Cívico de Santiago.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

M

onumento Nacional Intendencia Metropolitana

Reseña Emilio De la Cerda Errázuriz. Secretario Ejecutivo. Consejo de Monumentos Nacionales de Chile

E

l edificio que alberga a la Intendencia Metropolitana fue declarado Monumento Nacional en 1976 por medio del Decreto Nº 1290 del Ministerio de Educación. Dentro de los valores por los cuales fue protegido bajo la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, se enuncian los elementos arquitectónicos del inmueble, su importancia urbana y el carácter ambiental e histórico que reviste. De esta manera, no es de extrañar que junto al Palacio de La Moneda, otros edificios del Poder Ejecutivo y la Plaza de la Constitución como antesala, conformen el principal conjunto de jerarquía cívica del país. El inmueble en cuestión fue comprado por el Estado en 1928 en el marco de las transformaciones ligadas al plan del urbanista austriaco Karl Brunner, el cual delineó en torno a la Casa de Gobierno la hoy conocida caja cívica y el eje monumental que se extiende hacia el sur y remata en el Parque Almagro. Además de su dimensión simbólica, en tanto componente de este espacio mayor que refleja el poder ejecutivo de nuestro país, el edificio tiene la excepcionalidad de su expresión arquitectónica. Proyectado por el primer decano de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Manuel Cifuentes, su estilo se basa en la Academia Francesa de fines del siglo XIX y en el eclecticismo arquitectónico de principios del XX.

87


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

P

osee un volumen en forma de ele para definir la esquina pública, el cual presenta cuatro niveles más pisos subterráneos y mansarda, alcanzando los veinte y dos metros de altura desde el nivel calle. La fachada se encuentra coronada por una cúpula campanario que alberga su tan reconocido reloj, el que sigue anunciando la hora a los transeúntes del sector.

88

Hacia el interior del predio se ubica el gran hall de acceso, con planta octogonal y triple altura, espacio en el que se ubica la hermosa escalera circular que conecta el nivel calle con el piso noble, verdadero emblema de este edificio. Este hall cuenta además con un lucernario central destinado a iluminar los destacados vitrales interiores, los que fueron cuidadosamente restaurados durante el 2009. Estos elementos, entre otros, hacen de las antiguas dependencias del desaparecido Diario Ilustrado un edificio de gran presencia y fuertemente reconocido por la ciudadanía, lo que se ve comprobado, cada año, por el alto número de visitas que recibe durante el Día del Patrimonio Cultural de Chile, día en que ese Monumento abre las puertas a la comunidad con el fin de mostrar su quehacer cívico y también su particular arquitectura.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

uces de colores

C

“ ada figura representa una parte nuestra”, con estas palabras se refiere el restaurador de vitrales Ricardo Carrión, al juego de colores y vidrios que se ubica en la cúpula central de la Intendencia Metropolitana. Considerado como un arte originalmente al servicio de la arquitectura religiosa, el vitral se secularizó al finalizar el siglo XIX, ampliando su uso a diferentes tipos de edificio que, beneficiándose de la belleza de su técnica basada en el trabajo del color y la luz, los utilizan como artificio arquitectónico recurrente. “Las espléndidas vidriares ejecutadas con la técnica del vitral que conforman los ocho paños laterales y el rosetón superior que dan forma a la cúpula que cubre el Hall central a modo de un gran lucernario”. 10

10. Extracto de reseña del arquitecto Patricio Duarte Gutiérrez profesor asociado del Instituto de Historia y Patrimonio de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

89



INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

“L

as vidrieras del edificio del ex Diario Ilustrado representan diferentes alegorías que reafirman el sentido institucional y la dignidad de la construcción y su destino público. Dichas alegorías exaltan símbolos de distinta naturaleza, a modo de un imaginario republicano diverso, que expresa valores propios a la sociedad de aquel entonces referidos a principios fundamentales de orden y progreso. (La Patria y el Ejército de Chile, La Armada de Chile, La Minería, La Educación, La Oración, La Ciencia, Las Comunicaciones, La Cosecha) El trazo en la composición y el contraste en la disposición del color dan origen a vitrales de formas dinámicas, expresivas y luminosas que capturan fácilmente la vista y el interés del observador, sugiriendo la contemplación y suscitando la emoción. Es la concepción academicista de concebir un edificio como una obra de arte y como un palacio”. 11 Históricamente se ha atribuido el vitral de la Intendencia al pintor Pedro Subercaseaux, autor de obras como “La llegada de Almagro a Chile” y “La Primera Escuadra Nacional” que hoy se encuentran en el ex Congreso Nacional. Pero de lo que no hay claridad es sobre las técnicas usadas y sobre la escuela que predominó en su desarrollo, pues como dice su restaurador “hay evidencia de diferentes técnicas, no una sola”.

11. Extracto de reseña del arquitecto Patricio Duarte Gutiérrez profesor asociado del Instituto de Historia y Patrimonio de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

91


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a Patria

I 92

nstalado en la cúpula central se trata de un cuadro representativo, simbolista y como todas las figuras tiene dimensiones que oscilan entre los 3.50m ancho inferior, 3m ancho superior y 3m de altura. Se observa a un joven luciendo en uno de sus brazos una espada, mientras de fondo se ve otra figura que hace sonar una trompeta y de fondo se aprecia una segunda. La presencia del caballo blanco y café y la bandera nacional fueron la causa del nombre del vitral 12. Como todos estos cuadros, el vidrio se encuentra depositado en la estructura de fierro, ello ha permitido que genere un movimiento natural que según el restaurador fue la causa de que no resultará dañado con los distintos terremotos que ha sufrido el país.

12. Vitrales en Santiago de Chile: obras conservadas en iglesias y edificios civiles. Patricio Díaz Silva. 2007. Se utilizarán de este libro los nombres otorgados para cada vitral.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

A

rmada de Chile o el mar

L

a popa de un barco de madera, naves en el fondo, sobre un mar de distintos tonos azules y verdes y una mujer que podría representar una diosa del mar con una estrella en su frente, es parte de este diseño rico en colores.

93


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a minería

94

L

a escena es propia de un pique minero. De fondo se aprecian los intensos colores de la roca y de frente un trabajador que con sus herramientas en una mano y en la otra un mineral se los ofrece a una mujer que carga en sus brazos una pieza de ingeniería.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a educación

E

s una clásica escena. Un pequeño desnudo observa como una mujer le enseña en un libro, tal vez las primeras palabras. La escena bucólica es de una belleza cautivante. Se aprecia cada detalle del rostro del infante, y el vidrio, aunque frío, logra transmitir un cariño casi maternal al instruir al pequeño.

95


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a oración

P 96

uede parecer la imagen más común de estos vitrales, considerando que ha sido el uso en recintos religiosos, lo que predomina en este arte. En este caso se observa a un hombre que con su pierna doblada realiza una oración, y a su lado una mujer que lanza sus plegarías al más allá. Toda la escena está ambientada en bellísimos y muy detallados parques donde plantas, nubes y flores cautivan con sus distintos colores.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a ciencia

E

s el triunfo de las ideas. Una alegoría a las ciencias en que un libro y un compás son protagonistas. Más escondido está un orbe de color celeste que nos habla de la astronomía.

97


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

as comunicaciones

S

i se piensa que este edificio albergó en sus inicios a un diario, el primero que usó la fotografía en sus impresos, de ahí su nombre de Diario Ilustrado, no es extraño encontrarse con esta imagen. Una mujer es la protagonista luciendo un tabloide en sus manos.

98


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a cosecha

L

a imagen evoca a la escuela de los pintores simbolistas, ubicando en el centro a una joven que con una diadema de flores distribuye por un lado la fruta y por otro el trigo. De fondo dos animales y otra mujer que trabaja recogiendo el fruto del viñedo. La escena es la más colorida de los vitrales de la Intendencia y es para muchos el punto final de la serie de vitrales.

99


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

U

n reloj marcando el paso de la historia

U 100

na pieza de colección, eso es el Reloj del Campanario, ubicado en la cima del edificio de la Intendencia Metropolitana. Se trata de un reloj Westminster, una máquina electromecánica que se estima es propia de Inglaterra o Yugoslavia, encargado por el propio Benjamín Vicuña Mackenna. Es uno de los pocos relojes de torre que está en tan buen estado y cuya estimación alcanza a los 300 a 400 mil dólares, pero que en realidad tiene un valor mucho mayor, porque ha sido testigo de la historia. Se estima que fue encargado en 1890, y arribo al país , a su ubicación actual, hace 113 años.



INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

S

u relojero José Robles recuerda que “los relojes de torres cumplían una función de utilidad pública. Si se da cuenta en Santiago en cada torre había un reloj, porque servían para informar a la gente. Era un servicio público, pues en esa época sólo un 10% de la población tenía reloj”.

102


T

oca una campana cada 15 minutos en una escala musical, a la media hora toca dos escalas y a las 3:4 toca tres escalas. Pero el sonido aumenta al marcar una hora, indicando claramente cuรกl es la hora exacta en la Regiรณn. A diferencia de otros relojes torres de Santiago, se trata de un reloj que es uniesfera, es decir que la mรกquina se ubica en el mismo cuadrante o esfera.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

104

L

as pesas del reloj ponen en evidencia la fuerza de esta maquinaria. La más pequeña, denominada de marcha, alcanza los 45 kilos, la de hora pesa alrededor de 75 kilos y la de los cuartos pesa 50 kilos aproximadamente. Esa es la fuerza de este reloj que resiste sin problemas el paso del tiempo.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

l reloj del Intendente

E

n medio de la oficina del Intendente se ubica en un costado y con una precisión propia de su origen germano, este reloj Westminster que ha sido testigo silencioso y sonoro a la vez, del paso del tiempo. Al igual que el reloj del campanario toca cada 15 minutos y a la hora toca cuatro campanadas además de la hora que corresponde.

105


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

106

S

e trata de un reloj mecánico que se estima data de 1920, está inserto en una caja de madera de nogal que es conocida como Grandfather y sus piezas de bronce se mantienen sin cambios perfectamente acondicionadas. Si bien su valor es inferior al del campanario, igualmente es una pieza de colección avaluada en 15 mil dólares con un peso que oscila entre los 60 a 70 kilos, traída también por el Intendente Benjamín Vicuña Mackenna. Este tipo de reloj fue propio de los inicios del siglo XX en que en los salones más grandes se disponía en una esquina una de estas colosales máquinas que no sólo armonizaban el lugar, sino que informaban a todos la hora exacta, tal como hoy.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

IV.-

E

l aporte a la Región

107


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

108

D

esde sus inicios, el rol de la Intendencia junto al GORE ha tenido estrecha relación con el desarrollo integral de la Región Metropolitana y en ese sentido, resulta clave el impulso a proyectos que se traducen en un apoyo concreto a la comunidad. A través de los Fondos como el 2% de Seguridad, Deportes y Cultura o bien del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se han beneficiado cientos de iniciativas, como la que se observa en las fotos con obras gratis para todos.


INTENDENCIA REGIร N METROPOLITANA DE SANTIAGO

C

rear y desarrollar mรกs espacio y mejores audiencias busca el proyecto ya en funcionamiento de la Casa de la Cultura en Talagante. El edificio considera un teatro con capacidad para 350 personas, una sala de exposiciones, tres talleres multiuso y una sala de internet.

109


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

110

E

l aporte a la educación siempre ha estado en la mente de los proyectos aprobados por el Core y un ejemplo es lo sucedido con la Escuela Aurelia Rojas de La Pintana, que permitió convertir en realidad el anhelado sueño de una mejor escuela, con mejor infraestructura.


E

l anhelo de Pirque hecho realidad. Un gimnasio para atender los requerimientos de esta comuna siempre en crecimiento. El proyecto contempla multicanchas, graderĂ­as, sala de primeros auxilios, entre otros aspectos, todo ello dispuesto en una superficie de 2.228,03 mt2.


U

n ejemplo del aporte a proyectos deportivos es la construcción del nuevo Estadio Los Nogales que tiene una superficie de más de 9 mil metros cuadrados de pasto sintético y remplazó a la histórica cancha de tierra que existía antes en el lugar. El proyecto fue financiado por el Gore y además, incluyó modernas luminarias perimetrales, con un costo aproximado de 260 millones de pesos y beneficiando directamente a 1.200 vecinos del sector de Estación Central.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

N

uevas ambulancias, carros para bomberos y helicóptero para la comunidad, los fondos destinados por el Gobierno Regional abarcan transversalmente todas las necesidades de la población y permiten a las instituciones beneficiadas cumplir con el desafío de atender rápida y eficazmente a la ciudadanía. A esto se suma, iniciativas para la limpieza de calles como el plan de lavado y aspirado dispuesto a nivel regional que contribuyó también para disminuir la contaminación en Santiago.

113


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

a seguridad seguridad es una de las necesidades más patentes de la ciudadanía. De hecho un estudio realizado por Ipsos a petición del Gobierno Regional, demuestra que la seguridad es la mayor demanda y preocupación. Así las cámaras de televigilancias y las alarmas comunitarias son una herramienta concreta para detener y alejar la delincuencia.

114


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

L

as comunas de Cerrillos, Santiago, Colina, San Ramón y Melipilla son alguna de las favorecidas con los proyectos de nuevas luminarias. Iluminar las calles no sólo permite entregar seguridad a la ciudadanía, también aporta en materia de urbanismo.

115


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

P

eñaflor con su vía multipropósito y La Reina con su ciclovía, son ejemplos concretos de cómo la Región Metropolitana ha incorporado el uso de la bicicleta más allá de lo meramente recreativo para convertirse en un medio de transporte más.

116


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

l Consultorio José Bauza, en la comuna de Lampa se levanta como un ejemplo de apoyo a la comunidad. Este proyecto consiste en la construcción de 1.900 m2, el que beneficia a una población actual de 18.957 y se estima a largo plazo estará al servicio de 27.236 personas considerando el crecimiento urbano de la zona.

117


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

118

E

l alto crecimiento de la población ha significado nuevos proyectos de piscinas, como la de Peñalolén, San Bernardo y Colina. Piscinas temperadas en algunos casos y espacios al aire libre abiertos a la comunidad son el sello de estos lugares de esparcimiento.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

119

C

lave dentro del desarrollo de la Región fue, para el primer Intendente de Santiago, que la ciudad tuviera algo tan simple como calles y veredas. Los antiguos trazados carecían de esa diferencia que hoy nos parece tan lógica. Un ejemplo de que esta necesidad hoy se mantiene, es lo sucedido en Renca con un proyecto de conservación de veredas en mal estado.


INTENDENCIA REGIĂ“N METROPOLITANA DE SANTIAGO

S

abemos que el agua es vital, pero hay zonas que todavĂ­a hoy no cuentan con sistemas de alcantarillado. Las comunas de Lampa, Isla de Maipo (en la foto), Melipilla, Padre Hurtado y San Jose de Maipo, han sido favorecidas con proyectos de alcantarillado que buscan mejorar en concreto la calidad de vida de sus habitantes.

120


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

E

l proyecto del Trapiche considera la creación de un gran parque con una medialuna, caballerizas y la plaza de la Chilenidad. La iniciativa emplazada en la comuna de Peñaflor busca rescatar un lugar turístico que por años ha perdido su belleza y hoy se trabaja por recuperar e instalarse como un atractivo turístico a nivel regional.

121


E

l Gobierno regional ha mostrado especial preocupación por las personas de la tercera edad, por ejemplo, a través del financiamiento al proyecto de la Fundación Las Rosas. Este establecimiento de 2.800 mt2 está proyectado para ser un hogar psicogeriátrico con capacidad para acoger a 98 mujeres que necesiten recibir los cuidados necesarios para poder vivir de forma digna su último tramo de vida. Desde el año 2007, el Gobierno Regional (GORE) ha apoyado financieramente a la Fundación Las Rosas en cuatro grandes proyectos con un monto total de inversión de $ 2.577.035 millones de pesos.


INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

U

na inversión de 3 mil millones de pesos incluye este programa de Control y Prevención Canina en la Región Metropolitana. La iniciativa considera medidas sanitarias, como la esterilización masiva, control de enfermedades, entre otros aspectos. La idea es hacer frente al creciente aumento de población canina y a los riesgos que conlleva para los habitantes de la región.

123



Proyecto realizado por el Departamento de Comunicación Estratégica Intendencia de la Región Metropolitana Jefa de Comunicaciones: Catherine Lizama Editora de Contenidos: Mercedes Castro Fotografías: Lilian Hernández Diseño: Claudio Doñas Coordinación: José Miguel Sumonte, Magdalena Ramírez, María Graciela Henríquez y María Angélica Bustos. www.intendenciametropolitana.gob.cl

@IntendenciaRM

www.flickr.com/photos/intendencia_metropolitana

http://vimeo.com/intendenciarm





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.