1 minute read

IDENTIDAD CULTURAL

REFERENCIAS

Carvajal, A.L., Spitzer, T.C. y Zorrilla, J.F (1993). Alumnos. Estados del conocimiento, cuaderno 1. 2 Congreso Nacional de Investigación Educativa.

Advertisement

Gómez, L. (2013). Protección de la Tradición; Los Derechos No Tradicionales de la Propiedad Intelectual; Comite Intergubernamental de Recursos Geneticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore de la Ompi. Rev. Prop. Inmaterial, 17, 93.

Sánchez, J. (2015). Descentralización y desarraigo: el actual desarrollo urbano de Villafranca de los Barros. El Hinojal. Revista de Estudios del MUVI, (4), 76-98.

Carvajal, A.L., Spitzer, T.C. y Zorrilla, J.F (1993). Alumnos. Estados del conocimiento, cuaderno 1. 2 Congreso Nacional de Investigación Educativa.

Sanchez, J. (2015). Descentralización y desarraigo: el actual desarrollo urbano de Villafranca de los Barros. El Hinojal. Revista de Estudios del MUVI, (4), 76-98.

Madrigal, L. S. G. (2013). Proteccion de la Tradicion; Los Derechos No Tradicionales de la Propiedad Intelectual; Comite Intergubernamental de Recursos Geneticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore de la Ompi. Rev. Prop. Inmaterial, 17, 93.

EL PATRIMONIO CULTURAL COMO BASE FUNDAMENTAL DE LA IDENTIDAD CULTURAL.

Por. Nelcy Prada. Maestría en innovaciones educativas. UPEL.

Una antagónica reflexión y exposición que hare del patrimonio cultural no deja de ser siempre problemático, pues para exponer una identidad cultural se desprende de lo que comúnmente llamamos patrimonio, Para García (1998) que ha investigado el patrimonio cultural establece una serie de sentidos que no solo cruzan los conceptos de sus propios significados que comúnmente se admiten en la cultura, sino que se debe a que existe una particularidad de la definición de patrimonio cultural. En todo sentido las críticas de García

(1998), al patrimonio y a la cultura en sí, deben ser tenidas en cuenta en este artículo como

propuesta y como objetivo.

Entonces es evidente que los fenómenos de la cultura afectan el patrimonio cultural pues los individuos que la integran están en correcta relación con los hechos y las variantes que la integran. Por lo tanto, existe una contrariedad si seguimos explicando la cultura en término de binariedad y no como lo intenta ser como fenómeno cultural que debe ser explicado como un patrimonio, pero históricamente, en sentido estricto es patrimonio Meta cultural.