3 minute read

Patrimonio cultural

Hernández defiende que la cultura es un patrimonio, y sus contenidos son recursos. Del patrimonio se vive y se hereda, los descendientes se relacionan y el pasado se integra con el presenta de tal manera que existe una correlación de fuerzas que se unen y se van, pero en todo caso se hereda como un movimiento cíclico de apariciones y desapariciones dentro del concepto cultural.

Advertisement

Fig. 2. Acueducto Romano.

Pero son los sujetos quienes van a utilizar los recursos, son por lo tanto los individuos que son el patrimonio como cultura. Estas se condicionan mediante la dualidad entre

derechos particulares y colectivos, pero esto no debe ser condicionante para que no siga como respeto por la cultura y el patrimonio.

Por lo tanto, no debemos olvidarnos del papel de los individuos en el patrimonio puesto que, si no se hace esto, pues corremos el riesgo que esto no sea real y termine la cultura y el patrimonio lleno de irrealidades que lo tumben de su estatus real y orgánico. Tampoco queda decir que esta cultura patrimonial se vea afectada por la producción industrial pues como lo explica Hernández, no es un término que se termina por el contrario logra desarrollar estructuras en su forma de gestación.

Es decir, estamos ante la construcción individual de una cultura en el patrimonio que es capaz de adicionar elementos incondicionales en la identidad ni por eso toma el peligro de ser homogénea. Desde allí con el concepto de antropología se ha limitado su acceso a la misma cultura que no ha podido ser homogenizada de acuerdo a los conceptos que vinieron a poner en el centro de la discusión a los sujetos en las comunidades.

Los mismos sujetos comparten una misma cultura y convenciones que los hace susceptibles a realidades homogéneas internas, por tanto, debemos comprender porque la cultura es un patrimonio, llegados a este punto, ¿qué es lo que se insinúa? Se trata entonces según Hernández de la capacidad que tengan los individuos de acaudalar esos recursos, de juntarlos para su apropiación.

Patrimonio cultural

Se habla entonces que la cultura es el verdadero patrimonio, pero esa relación entre cultura y patrimonio cultural se mide es por medio de figuras retoricas que definen esa dimensión en los sujetos.

Conclusiones

Fig. 3. Legado Español. Casa Colonia, México.

Según Hernández (2017), cuando se habla de patrimonio cultural se habla es d signos y no de una apropiación cultural en el cual se le puede ajustar a los beneficios ya mencionados en la cultura.

Estas tradiciones son un producto icónico de las invenciones discursivas que pretenden dar a los monumentos y a las obras un patrimonio cultural que depende de los recursos historiográficos de las comunidades. Más si se tiene en cuenta el ya desinterés de las comunidades por el patrimonio cultural y más aun cuando lo que se quiere conservar son las formas actuales de vida. Estas necesidades de

la cultura en estas sociedades tienen un interés

metacultural porque se llenan de otras culturas y de intersubjetividades que la alienan como entidades autónomas más interesadas en el

folclore de identidad romántica como sucedió

en España con su identidad cultural. En el patrimonio cultural la presencia del individuo desaparece y se somete a lo colectivo.

Las comunidades deben estar muy seriamente comprometida con su cultura porque esta le da su simbiosis cultural para su identidad como grupo y como cultura.

Desde el punto de vista cultural, el patrimonio cultural puede ser evidentemente utilizado en la política para someter a ciertos grupos, pero a la vez puede ser de un orden liberador de los principios identitarios de las comunidades.

El patrimonio cultural se convierte en un recurso cultural cuando las comunidades se

apropian de su legado sus signos y sus metáforas.

Referencias

García, J.L (2017) Universidad Complutense, Madrid. Política y Sociedad, 27(1998), Madrid (PP. 9-20)

GARCÍA, J. L. (1996 a): El análisis del discurso en lamento importante de su identidad? Estaríamos Antropología Social, en J. L.Garcfa (coord.), Ernolin-