Integrando Palabras Edición No. 9 - Año 2022

Page 1

Integrando PalabrasIntegrando Palabras Colegio Integrado de Fontibón IBEP  Edición 9  Año 2022 Periódico Escolar Pasatiempos 32 Promoción 2022 16 Inglés 25 Tecnología 13 Institucional 3 Actualidad 29 Exalumnos 14 Cultura y Opinión 18 Deportes 23 Ciencia 11 Editorial2La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que cambiarán al mundo. Paulo Freire Conoce la elescaneandoperiódicodigitalversióndelcódigoQR

Juliett María Arias Badillo - Nikolle Niño Graterol - Yuledi Andrea Vargas Arbelaez Estudiantes curso 701

En definitiva, no se puede desconocer que la virtualidad no sustituye la totalidad de la experiencia escolar, tanto en el aprendizaje como en la socialización con los Seguiremoscompañeros.focalizando la gestión propendiendo el mejoramiento de las condiciones del nivel de vida de las familias y porque los niños, niñas, jóvenes y adultos logren cumplir sus sueños o proyecto de vida, rescatando en ellos su liderazgo, sus capacidades y habilidades socioemocionales y vocación de emprendimiento. Gracias a todos por su labor y que Dios los bendiga otorgándoles bienestar y felicidad.

ctualmente muchos estudiantes se sienten gravemente deprimidos, ansiosos y/o estresados, muy cansados o en mucha soledad y de esos problemas se pueden desarrollar varios trastornos psicológicos. Hay variados tipos de trastornos, así que no siempre es fácil especificar cuál de todos los tipos tiene una persona.

Jorge Eliseo Rojas Quevedo Rector

-

En los colegios, los maestros envían cantidades absurdas de trabajos a los estudiantes, pero ellos muchas veces no tienen el tiempo por sí mismos para poder hacerlos, siendo dichos trabajos en ocasiones innecesarios. También es por eso que los estudiantes pueden desarrollar estrés, uno o varios trastornos psicológicos.

En los estudiantes los trastornos psicológicos se pueden manifestar como: problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual; tener dificultades para controlar las situaciones difíciles, ya sean del colegio o de la casa. Además de los trastornos depresivos, ansiosos y el consumo abusivo de alcohol y sustancias psicoactivas, que constituyen los problemas más comunes que afectan la salud mental de los estudiantes, existen otros que, si bien son menos frecuentes, tienen consecuencias tanto o más graves para su bienestar.

- Sede A J.T.

D

Año 20222 EDITORIAL

No. 9

Consecuencias del Estres en los estudiantes Consecuencias del

PUBLICACIÓN DE LA I.E.D. COLEGIO INTEGRADO DE FONTIBÓN IBEP. PERIÓDICOwww.ibep.edu.coINTEGRANDOPALABRAS Edición No. 9 - Año 2022 RECTOR Jorge Eliseo Rojas Quevedo COMITÉ EDITORIAL Docentes HumanidadesLengua Castellana J.M. John Alexander Cárdenas Jazmín Adriana Rubiano Carmen Elvira Gómez Clara Nubia Pérez González. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Diana Duarte Agradecimientosbydiana.duarte@gmail.comCárdenasespecialesalÁrea de Humanidades, así como a los estudiantes y docentes de las diferentes sedes y jornadas que participaron en esta edición. A

Colegio Integrado de Fontibón

Integrando Palabras Edición

Al no contar con los suficientes recursos para cubrir la necesidad de todos los estudiantes, se mantuvo la disponibilidad de insumos ofreciendo la posibilidad de obtener las guías y talleres generados por los Docentes a través de correos electrónicos, plataformas tecnológicas, etc., y de manera física acorde con las posibilidades de las familias. Toda la comunidad educativa, incluyendo a los padres de familia y cuidadores, debemos sentir confianza en el retorno a las clases presenciales y mantener los protocolos sanitarios.

Y se preguntarán ¿de dónde vendrá ese estrés?, pues bueno, mayormente este viene de la casa y el colegio. En la casa muchos padres y familiares presionan a sus hijos para que saquen notas “perfectas; muchas veces llegan hasta amenazar y/o maltratar a sus hijos.

esde el 16 de marzo de 2020, fecha en la que el Gobierno Nacional y Distrital decretaron la pandemia por la COVID -19, debimos asumir, entre todos, con responsabilidad y compromiso las diversas tareas administrativas, académicas, pedagógicas y comunitarias y nunca perdimos el horizonte ni el norte de nuestra institución educativa, que día a día, muestra resultados sobresalientes sobre calidad educativa, clima escolar, reprobación y deserción escolar. Este escenario positivo se deriva del trabajo armonioso de maestras y maestros, coordinadores, orientadores, educadoras especiales, personal administrativo y de servicios generales, quienes representan el activo intangible de nuestro Colegio. Gracias a todos por su dedicación y Ahora,esfuerzo.frente a la tensión generada por la coyuntura de la pandemia al interior del colegio, el reto consistió en

lograr el avance académico en medio de la interacción entre la educación virtual y la presencial. Ante las múltiples necesidades y escenarios dados ante esta situación, el colegio adquirió equipos tecnológicos y brindó el servicio de fotocopias y conectividad sin costo para las familias, ya que los estudiantes no contaban con estos recursos, aportando de esta manera para coadyuvar en el aterrizaje de la estrategia “Aprende en Casa” a fin de fortalecer el hogar como un ambiente de aprendizaje.

¿Qué pasó con la Cafetería del Colegio?

a sabemos muy bien que la cafetería del colegio dejó de ofrecer sus servicios luego del retorno a clases después de la pandemia del Covid-19. Desde ese entonces hasta el día de hoy no se ha dado ninguna información o respuesta sobre su posible apertura.

3. ¿Durante las horas de clases cómo es el entorno del colegio?

4. ¿Qué opina sobre el nivel de educación actual del colegio?

La principal función es conseguir la armonía, buena organización y fluidez en la comunidad, estudiantes, docentes y padres de familia para que haya una excelente y sana convivencia a nivel escolar.

7. ¿Cómo describe su relación con los estudiantes?

Y

Creería que es bueno, cuando he salido a tomar algo o dar una vuelta no hay complicaciones, el problema puede estar a la salida, porque los estudiantes se juntan con los de la jornada tarde y se aglomeran, con la dificultad del paso de bastantes carros y a veces los estudiantes hacen cosas que no enseña el colegio.

Por serparticipabadeportistaeneste

10. ¿Diría que su trabajo es de bastante responsabilidad? ¿Por qué?

Juan Manuel Rozo, coordinador de convivencia del Colegio Integrado de Fontibón sede A Jornada mañana.

En general es buena a pesar de mi posición de ser el coordinador o que me vean como el malo del paseo, no creo que haya rencores.

Entrevista Al Coordinador

11. ¿Qué dificultades cree que pueden afectar el procedimiento de aprendizaje y convivencia de los estudiantes?

1. ¿Cuál es su nombre completo y cargo?

Pero hay una problemática y es que los estudiantes refieren que hay días en los que vienen sin almorzar y no aguantan con sólo ingerir el refrigerio, por lo que la cafetería del colegio les ayudaría para comer algo de más y estar satisfechos. Pero, primordialmente la pregunta que todos nos hacemos es: ¿cuándo volverá a abrir la cafetería? Nadie sabe, pero los estudiantes desean demasiado que aquello suceda. También los estudiantes opinan que les gustaría que cuando vuelvan abrir la cafetería, haya más variedad de alimentos, no sólo comida chatarra, sino también productos saludables como frutas y comestibles sin grasas trans.

Xiomara Grisales Romero Estudiante curso 702 Sede A. J.M.

Considero que es regular, no es muy bueno en comparación con colegios de otras localidades y también lo que los resultados de las pruebas que nos han hecho, pero considero que se puede mejorar con una buena actitud y responsabilidad de los estudiantes, porque los docentes están totalmente dispuestos.

tipo de actividades, ahora no tanto, pero me gusta porque comparto con los estudiantes desde otra perspectiva, como un amigo.

2. ¿Cuál considera que es la principal función en su desempeño como coordinador en esta institución?

Buena, hay un buen clima laboral y de comunicación, queremos a nuestros estudiantes, lo que es fundamental, siempre buscando lo mejor para los ellos.

Gilbert Stiven Perdomo Florez Estudiante curso 802 - Sede A Jornada Tarde

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 20223 INSTITUCIONAL

Quiero resaltar lo que hemos hecho, cuando llegué a la Institución, Sede A; en el 2014 existían muchos problemas de convivencia que han venido cambiando, he gestionado algunos proyectos que beneficiaron a la sede, como cambiar la reja, el jardín; lideré esa partecita, las sillas, la malla que separa microfútbol, voleibol y básquetbol para evitar accidentes y las mesas del comedor para que los estudiantes puedan estar allí. Hemos mejorado la imagen del colegio.

9. ¿Cuál es su mayor logro como coordinador de convivencia es esta institución?

La falta de las oportunidades que puedan tener al salir, un estudiante que se gradúe y no tenga posibilidades, se desmotiva para estudiar, igual desde las casas, a veces no le dan el valor al estudio, a los valores convivenciales para desempeñarse como ser integral en la sociedad, importante inculcar estos valores en la comunidad, y contar con políticas estatales, que colaboren en la formación, no es fácil pero con la educación, esfuerzo, conocimiento sin mirar la nota y la responsabilidad se puede lograr.

5. ¿Participa en actividades recreativas del colegio?

¿Cuál es la razón?

12. ¿Cuál es su visión del colegio en un futuro?

Es importante recalcar que el lugar donde queda ubicada la cafetería está bien y, que lo que realmente hay que mejorar, es que las compras sean de una manera organizada y adecuada, sin montoneras de personas, sino de forma ordenada y tranquila, con el suficiente personal para atender de manera rápida y eficiente a los estudiantes que deseen adquirir los productos. Igualmente, los empleados que atiendan en la cafetería deben higienizarse y que cada producto que vendan sea de buena calidad, fresco y de buen sabor. Por lo cual, este personal debe utilizar los elementos de bioseguridad dentro de la cafetería, manteniendo un lavado de manos constantemente.

Esta problemática nos ha llevado más de un año y, en consecuencia, ya deberían haberle dado solución. No se sabe si el equipo directivo está pensando reabrirla o en preparar todo el proceso, pero si no es así, tendremos que seguir insistiendo, pues en algún momento tendrá que volver a retomar sus servicios. Esperemos a ver qué viene en este 2023.

Creo que es ser dinámico, rápido, ágil y estar pendiente de que todo funcione bien.

recae en gran parte sobre nosotros y nos hace responsables desde el momento en el que ingresan al colegio, así como nos los entregan buenos y sanos, así mismo los debemos entregar al finalizar la jornada.

8. ¿Cómo es su relación con los maestros?

Su motivo de clausura dentro del colegio, según los directivos, fue principalmente porque después de esta pandemia no estaba permitido el servicio, ya que se excedía el aforo máximo para este espacio. Sólo existe esa información acerca de la razón por la cual no ha habido más cafetería dentro del colegio.

Si, de muchísimo compromiso ya que cualquier cosa que le ocurra a un estudiante

Aspiro que sea un colegio con una infraestructura mejor, más bonita la veo en una jornada completa única en donde se pueda contar con la parte académica del conocimiento y la parte lúdica, recreativa que ha planteado el gobierno y los estudiantes aprovecharían más el tiempo y las experiencias del colegio le aportarían más a su aprendizaje integral. Gracias, señor Coordinador por permitirme realizar esta entrevista.

6. ¿Cuál cree que es su cualidad desempeñando su cargo?

presenta a los niños esta técnica, al trabajar con pintura es tal la concentración, el interés y la motivación que despierta en lo niños las ganas de aprender, y el querer expresar su creatividad, mostrando lo mejor de ellos en cada trazo o dibujo.

El miércoles se dedicó a la reflexión sobre la presencia histórica de los grupos indígenas en nuestro territorio, la cual sin embargo ha estado matizada por prejuicios, exclusión y desigualdad, que ha llevado a la ignorancia por parte de buena parte de la sociedad respecto a los aportes y significado que tales comunidades tienen para nosotros como país. Las actividades escogidas para generar cavilación en los estudiantes fueron un momento patrio a la primera hora, y un taller en la segunda. Para el jueves el tema fueron los departamentos colombianos, sus riquezas y aportes a la identidad a partir de la película “Encanto”, brindándose un espacio para la decoración de salones durante las dos primeras horas de clase, para luego compartir en una izada de bandera lo realizado in situ y previamente acerca de los tópicos ya mencionados. Se cerró la jornada con un taller acompañado por estudiantes de grado once en los salones de clase, mientras que algunos grupos apreciaron las exposiciones preparadas en los salones 4, 5 y 6. El trabajo del viernes 26 giró alrededor de la paz como una necesidad para Colombia, tratándose a partir de un taller en salones durante las dos primeras horas, pasando luego a un evento artístico de canto y declamación centrado en el talento colombiano.

urbana que refrescó el espacio y cerró con alegría el día.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 20224 INSTITUCIONAL

Gracias a todos quienes nos colaboraron e hicieron posible la consecución de lo propuesto, y que vengan muchos momentos más.

D

l 8 abril de 2022, fue una fría mañana. Pero no hay excusas, se conmemora el Día internacional de la mujer, dedicado a las luchadoras, guerreras y protectoras de sí mismas y de este mundo. En el Integrado de Fontibón, se realizó una izada de bandera en nombre de cada mujer que pisa nuestra tierra y para las que nos acompañan desde el cielo. Las profesoras, señoras del aseo y compañeras estudiantes venían arregladas de la mejor manera. Los hombres no se quedaban atrás. Cada uno por lo menos llevaba un mínimo detalle, para que ninguna se queda sin su rosa, chocolate, carta, etc. Porque no importa tu tez, el color y la forma de tu cabello, tu físico o tu forma de ser o tu manera de ver el mundo. Con el simple hecho de existir ya mereces respeto. Mereces el respeto a tu voz, voto, cuerpo, mente y espíritu. Y sólo queda decir que…no sólo hay que respetar a las mujeres y quererlas una vez al año, sino cada día de nuestra existencia.

E

En medio del momento actual por el que atraviesa nuestro país, esperamos lo realizado se constituya en un aporte positivo para la construcción de rumbos más esperanzadores para todos quienes lo habitamos, y en este caso específico, para nuestra comunidad estudiantil. Solo en la medida que conozcamos y valoremos más a Colombia, asumiremos de manera más consciente el papel como sujetos políticos cuyas acciones transformen las huellas de violencia y desigualdad que tanto daño nos han causado.

Daniel Santiago Hernández Quevedo Estudiante de 1003 - Sede A J.M.

Así, el martes 23 se llevó a cabo la conmemoración del 20 de julio y el 7 de agosto a través de un concurso centrado en preguntas sobre cultura general de Colombia, en el que competía un(a) representante por curso asistente a la biblioteca, espacio adecuado para el desarrollo de la actividad. Al mismo tiempo, integrantes del comité local de afrocolombianidad iban pasando por algunos salones, compartiendo saberes sobre aportes afro en medicina, gastronomía, música y literatura. Como punto sorpresa, a la hora del descanso hizo presencia un grupo de música

¡Feliz día de la mujer!

Docente: Rocío Hernández Área Sociales - Sede A J.M.

D

esde el pasado mes de junio y por iniciativa de la profesora Liliana Soto, los docentes del área de Ciencias Sociales de la jornada mañana decidimos llevar a cabo una serie de actividades relacionadas con fechas especiales y celebraciones incluidas en el calendario escolar que por diversas razones no habían tenido espacio de socialización hasta el momento; con esto en mente, coincidimos en el propósito de desarrollar los eventos de manera unificada, por lo que se acordó dedicar la primera semana de agosto a su consolidación. No obstante, el cierre del segundo trimestre y la realización de otras actividades fueron postergando los eventos hasta la última semana del mismo mes.

entro de las manifestaciones artísticas encontramos diversas formas: el grabado, la fotografía, la pintura y el dibujo. En esta última los niños de grado primero, muestran sus primeros signos como son los trazos sobre una superficie a través de sus expresiones, formas, colores y texturas. Para ellos, el pintar se convierte para los niños en ese lenguaje único, en donde muestra su particular sensación del mundo, de lo que percibe, de sus primeras emociones y sensaciones del mundo que le rodea. Todas estas ideas, se condensaron en “PINTANDO ANDO”. El arte es una forma de expresión del ser humano, a partir de diversas técnicas y parámetros. Al revisar de donde proviene la palabra arte, del latín ars que expresa la creatividad que puede ser vista desde el estilo, la idea, la libertad, la emoción o el Cuandosentimiento.sele

Marlen Mogollón - Docente Primero - JM

En este punto, tal vez te estés preguntando ¿cómo hacer parte de la familia SENA? Mi consejo es: inicia por construir sueños, fíjate metas, cree en ti, deja volar la imaginación,creatividad e innovación; estas serán la llave del éxito profesional y familiar y, añade los instructores que te dan toda su confianza y cariño al enseñarte, proponiéndote cada día retos que puedas superar.

Ir de Excursion-

l día del Idioma resalta la importancia del lenguaje, la escritura y el idioma como patrimonio de nuestra identidad, por lo tanto, en nuestra sede y jornada, el área de humanidades, Lengua Castellana, realizamos un taller con todos los estudiantes, en cada salón, en conmemoración y homenaje de Miguel de Cervantes Saavedra, fallecido un 23 de abril de 1616, autor de Don Quijote de La Mancha.

U

Adjunto algunos de los escritos en prosa, de estudiantes que desarrollaron el punto mencionado, del taller enfatizando y concluyendo que con un buen uso del idioma y sus características, podemos formar personas como seres integrales en cualquier actividad.

n fin de semana donde justo comenzaba marzo, mes en que generalmente se inicia la primavera, mis amigos y yo quisimos ir de excursión al bosque a ver si era cierto que había llegado esta hermosa estación del año. Entonces todos alistamos nuestras mochilas, preparamos cantimploras y bocadillos para la travesía, luego de tener todo listo empezamos nuestra caminata por hora y media, llegamos a una vereda, nos alimentamos y descansamos un poco, y allí una señora nos preguntó a dónde íbamos, y le contestamos que nos dirigíamos hacia el bosque a ver si ya había llegado la primavera.

seguir a la derecha, así que continuamos esa dirección; luego de caminar por treinta y cinco minutos más, por fin llegamos al bosque con mucha vegetación y lindas flores de todos los colores y pudimos también ver algunas crías de diversos animales, nos dimos cuenta que efectivamente había llegado la primavera; al ver esto mis amigos y yo nos pusimos muy felices y cumplimos nuestro objetivo de llegar al bosque y poder disfrutar del lindo paisaje y clima que nos brinda esta época del año.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 20225 INSTITUCIONAL

Valentina Pineda Romero Aprendiz Sena - Técnico en Asistencia Administrativa. Sede A J.M.

comprende la lectura lírica y la convierte en narrativa, poniendo en práctica la escritura que exige un alto nivel de conocimiento de la lengua.

En busca de oportunidadesnuevas Celebración2022

23 de abril de

Clara Nubia Pérez González Docente área Humanidades Lengua Castellana - Sede A J.M.

Por consiguiente, hablamos de una formación inclusiva, en donde la construcción del ser humano como persona es de vital importancia, porque no podemos olvidar que en la actualidad esta es una de las batallas liderada por nuestra sociedad, hacia la transformación y el rescate de valores, dada la importancia de convertirnos en seres integrales.

Uno de los objetivos de este ejercicio taller, fue resaltar la fuerza del idioma con sus características de sonoridad, romanticismo, su gramática y ortografía que nos permite una asertiva

Dentrocomunicación.delas actividades que se propusieron en esta celebración, los estudiantes de grado 7˚ y 8˚, por ejemplo, debían narrar en prosa dos poesías presentadas, relacionando el tema, en donde el estudiante

Para concluir, quiero hacer una invitación abierta a los compañeros de la institución, para que se animen a entrar al maravilloso mundo llamado SENA, donde se ha conformado una familia de emprendedores, líderes con una mente abierta a la transformación de la familia y sociedad.

Agradecemos al SENA por brindarnos una oportunidad a los jóvenes de grado décimo y once del Integrado de Fontibón, por orientarnos en la parte administrativa, pues nos encontramos en la búsqueda de nuevos proyectos, con el apoyo de los instructores, quienes te ofrecen sus enseñanzas para que puedas ejercer tu carrera lo más pronto posible. Los beneficios de esto son cantidades, desde salir con doble titulación al momento de graduarse, hasta encaminarse al mundo laboral o generar una identidad emprendedora, con la que podrás viajar a otros países a fin de desempeñar tu profesión.

De regreso pasamos por el río y la vereda y allí nos encontramos nuevamente con la señora que nos había indagado anteriormente hacia dónde íbamos, preguntándonos si habíamos logrado llegar al bosque y si realmente ya estábamos en primavera; ¡¡¡nosotros con entusiasmo le respondimos que sí!!!, que disfrutara de esta hermosa temporada en que empiezan a reverdecer los árboles, plantas y prados y las flores engalanan todos los jardines; nos despedimos de ella y seguimos nuestro camino feliz, cada uno nos dirigimos a nuestras casas satisfechos de haber logrado nuestro propósito y que siempre recordaremos durante nuestras vidas como una vivencia grandiosa, de la naturaleza.

David Cuevas Gutiérrez Estudiante Grado 703 Sede A J.M.

Seguimos nuestro camino y luego de una hora de caminata encontramos un cartel en medio de dos senderos el cual nos indicaba que debíamos

E

Gracia BenavidesBurgos

Para reformar estas actuaciones que se han normalizado en nuestra sociedad, en primer lugar, debemos dejar de pensar que son comunes o cotidianas, ya que es frecuente observarlas y vivirlas en nuestros entornos sociales diarios, en las familias y amistades. Hay compañeras que aseguran que esas acciones y comentarios las han afectado como personas, porque algunos hombres pueden decir comentarios machistas y ni ellos mismos se dan cuenta del daño y peso que le producen a una mujer. Teniendo en cuenta el punto de vista de las estudiantes de nuestra institución, podemos detectar que el machismo sigue circulando entre nuestra sociedad, sin darnos cuenta.

Estudiante Grado 703 J.M. Sede A

en el Colegio Integrado de Fontibón

Puede haber machismo muy bien escondido en acciones que nos parecen naturales en un hombre

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 20226 INSTITUCIONAL

Gabriela Guzmán Tafur

l feminismo es un tema muy delicado para tratar, ya que no todos pensamos igual y no siempre se toma el tema de una manera respetuosa. El feminismo se define desde la Real academia de la lengua española como el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre, así como el movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo, y que ha marcado pauta en la igualdad de género, otorgando derechos a la mujer importantísimos para el desarrollo de una sociedad justa.

Estudiante 701 - Sede A J.T

Haciendo preguntas a los estudiantes, nos damos cuenta de que aún hay comportamientos machistas entre nuestra sociedad. Aunque sean muy escasos los casos de machismo, todavía se puede decir que este se evidencia en las acciones y palabras de algunas personas, y que, como todo ser humano, tenemos el derecho de hablar sobre el tema, por lo cual debemos tratarlo de la forma más madura posible en nuestra institución educativa, al igual que la temática del feminismo.

E

Lo anterior nos demuestra que hay machismo, aunque no lo notemos a primera vista. Puede haber machismo muy bien escondido en acciones que nos parecen naturales en un hombre, pero algunas de estas pueden estar afectando psicológica y físicamente a una mujer, por esta razón hay que hablar sobre lo que pasa para mejorar.

Quizás la forma de derecho más conocido del movimiento feminista sea el sufragio femenino. Hay que tener en cuenta que es un tema importante hoy en día, y es necesario comunicarlo y comprenderlo en el colegio, para que las jóvenes entiendan que son importantes al igual que los hombres.

El machismo es un tema que se viene discutiendo hace mucho tiempo, no solo en instituciones educativas, sino en nuestra vida cotidiana, dado que en nuestras familias ya viene incrustado este factor cultural en la educación que los padres le brindan a sus hijos o por el simple ejemplo que los niños y jóvenes reciben de sus familiares, amistades o personas cercanas que conllevan a actitudes machistas.

La virtualidad también puede ser vista como una buena herramienta para educar, ya que realmente las escuelas no son los ladrillos, si no las personas que las integran. El aprendizaje de los estudiantes debe ser lo primordial, con el fin de que estos puedan llegar a ser grandes seres humanos, estudiar su propia profesión, por ejemplo, ser doctor o doctora para salvar vidas, etc.

Mis primeros trazos

ETAPA 1: PREPARACIÓN: En esta etapa se organizaron 3 comités: ambientación galería, recursos audiovisuales y preparación de experiencia interactiva. ETAPA 2: REALIZACIÓN: Se utilizaron tres escenarios distribuidos de la siguiente manera: 1 ESPACIO: Galería de arte en donde se expondrán las experiencias plásticas de todos los niños y niñas de ciclo inicial, los cuales están organizados en 4 categorías: Cuerpo, formas y figuras, Identidad y Familia. 2 ESPACIO: Participación interactiva de los visitantes con una experiencia de expresión corporal. 3 ESPACIO: Exposición audiovisual por medio de videos rotativos que evidencian los procesos y experiencias creativas de los que hacen parte los niños y niñas, alrededor

de la música y el teatro. ETAPA 3: SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN

Las cosas de los niños y para los niños se aprenden solo de los niños.

Eso fue una de las cosas positivas que probablemente nos dejó esta pandemia y virtualidad en los colegios.

Vallery Dayanna Barrero Lozano Estudiante de 701 - Sede A J.T

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 20227 INSTITUCIONAL

estudiando presencialmente. Para los profesores es mejor impartir las clases a los estudiantes en persona, pues tienen allí mejores herramientas para aprender. Otra de las ventajas que hemos visto con la completa presencialidad es que ya no debemos hacer uso del tapabocas. Ahora es mejor porque las personas no se cansan, no se ahogan y así se demuestran lo feos o bonitos que son.

C

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la convivencia entre los estudiantes. Algunos se llevan mal con otros y otros bien, pero todos tenemos que aprender a valorarnos por lo que somos; no hay que juzgar a nadie por sus defectos, por su forma de hablar, por su cuerpo, por su rostro y sobre todo por sus valores y creencias. Todos tenemos que aprender a querernos, no por lo que tenemos sino por lo que somos, y si no podemos con eso, pues aprendamos al menos a respetarnos, porque todos lo merecemos. No porque alguien te caiga mal, entonces no lo respeto; no, todos somos iguales.

omo pueden ver, el 24 de enero de 2022 todos los niños volvieron a clases presenciales. Algunos estudiantes se sintieron bien porque iban a ver a sus compañeros. A algunos padres de familia no les gustó la idea porque tenían miedo a que sus hijos se enfermasen, pero a los profesores si les agradó, porque les parecía mejor explicar las clases a los estudiantes de manera presencial.

L

D

Docentes: Lised, Rosalba, Anabel Sede La Giralda.

En general, todos los estudiantes mejoraron su desempeño académico

Para la mayoría de los estudiantes es mejor estudiar presencialmente, porque al quedarse en la casa no se aprovecha mucho el tiempo en actividades productivas. A algunos no les gustaba la idea de estudiar virtual porque a veces no entendían con claridad los temas que los docentes explicaban.

Y llega un gran momento para hacerlo, un proyecto, una idea… llamada Entre pinceles y lienzos, plastilinas y música. Nuestro objetivo: exponer en una galería de artes plásticas y audiovisuales las experiencias realizadas durante el primer trimestre académico 2022, reflejando cómo las artes a través de sus diferentes formas se materializa y se expresa en niños y niñas de 4 a 6 años del Colegio Integrado de Fontibón.

espués de 2 años de pandemia, regresamos a las aulas en un momento en donde queríamos ver a cada uno de nuestros estudiantes y saber ¿cómo están?, ¿cómo se sienten?,¿qué piensan?; un momento histórico para la humanidad.

a sede la Giralda, hace parte del Colegio Integrado de Fontibon IBEP, donde las niñas y niños inician sus primeras aventuras, rayas, pinceladas y trazos para iniciar las bases de toda una historia de educacion, a través de diversas experiencias pedagógicas que les permite explorar, experimentar y crear sus propios escenarios de aprendizaje, basados en la pedagogia del amor y luego seguir esta travesia, potencializando sus conocimientos por las sedes del Colegio Integrado de Fontibon IBEP.

¿Cómo se realizaría? En el marco de la realización del 1 festival de artes institucional que se llevará a cabo en Bogotá, se da un lugar especial a los niños y niñas de Educación Inicial para participar. Así que las maestras de ciclo inicial se dan la tarea de organizar esta muestra en tres etapas:

Y ¿cómo resultó? Fue muy emocionante, el ver y sentirnos en una galería de arte el cual despertó entre los integrantes asombro y admiración, esta actividad suscitó espacios lúdico-recreativos que brindaron nuevas formas de deleite y aprendizaje, el entender como a través de las diferentes expresiones artísticas se manifiestan sentimientos, emociones, creatividad, que, a través de la pintura, la plastilina, el movimiento y la música revitalizan el poder de representar su realidad, construir su identidad, fortalecer la convivencia, la autoestima y el pensamiento crítico. Es la oportunidad de dar espacios para que los niños y las niñas valoren, conozcan y se apropien del arte como lenguaje potenciador de creatividad y sensibilidad.

Por maestras Ciclo Inicial Sede B, Emma Villegas.

Loris Malaguzzi

Entre pinceles y lienzos, plastilinas y musica-

desde La Giralda al Colegio Integrado

E

en época de pandemia

Mi vivencia en el Integrado con niños actuales Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales

E

n el pasado mes de mayo los niños de 501 J.M. exploraron el mundo de los juegos tradicionales haciendo indagaciones a los adultos de su casa, sirviendo de periodistas y a través de audios ellos comenzaron a entender el significado de JUEGO TRADICIONAL. Comenzaron a manejar el vocabulario de la “coca”, la golosa, las piquis, el trompo, el jazz, yermis, parqués y muchos otros juegos que los padres y abuelos jugaban cuando eran niños, cuando aún no había celulares ni la tecnología había invadido las mentes y los corazones de los niños. Los estudiantes después de escuchar cómo se jugaba, realizaron videos explicando el juego escogido, algunos se vistieron como sus padres y explicaban de la manera más cercana a como la habían escuchado. El producto de ello fue un video que se presentó en la feria de artes integrARTE realizada el pasado 3 de junio. A continuación, mostramos algunas fotos del trabajo realizado por los niños. El aprendizaje fue tan grande que tanto padres e hijos comenzaron a disfrutar del juego conjunto.

Docente Humanidades - Sede A J.M.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 20228 INSTITUCIONAL

Los estudiantes, docentes y administrativos tendrán un espacio y un ambiente propicio para compartir; contar

que estimula las mecánicas sensitivas y motoras; mientras el ajedrez mejora la capacidad de análisis y memorización, por ello es clasificado como el juego que “trabaja todo el cerebro”. En segundo lugar, tuve una relación más cercana con la música al aprender a tocar un instrumento y a entenderlo dentro de los ritmos musicales.

Estudiante de 1101 - Sede A J.M

La nueva cara de

con aulas y espacios de aprendizaje en buen estado, que son determinantes en el momento de lograr que los estudiantes obtengan los resultados académicos esperados.

urante el primer semestre de 2022, las directivas han venido dando una nueva cara a la planta física de nuestro Colegio Integrado de Fontibón; en la parte interna y externa. Así es que han cambiado las ventanas de los salones, para dar claridad y seguridad en las aulas. Igualmente se han colocado plantas ornamentales en materas verticales alrededor de la pared de la tarima, dando un efecto visual impactante de conexión con la naturaleza, sin pérdida de amplitud del espacio. En la parte externa de la construcción se ha mejorado su fachada, conservando su aspecto colonial y de patrimonio histórico.

Al finalizar el año, salí del colegio y durante los años 2020 y 2021 con la repentina aparición del Covid-19, nosotros y el mundo entró en una cuarentena obligatoria para combatirlo. En cierto sentido yo viví la cuarentena tranquilamente, ya que no soy una persona de estar saliendo frecuentemente. Pero me afectaban negativamente las clases virtuales porque la comodidad de la casa retrasaba el aprendizaje. Aprendí en la virtualidad que, si no pones un poco de ti, no logras Hastaaprender.hoy, la pandemia nos trajo muchas reflexiones y marcó un antes y un después en nuestras vidas; en mi opinión nos ayudó a ver lo vulnerable de la humanidad frente a la naturaleza y al mundo en general.

D

Por Zunny Cecilia Nieves Bohórquez Docente Emma Villegas J.M.

Una infraestructura escolar con espacios renovados, posibilita que los niños y jóvenes puedan estudiar y se sientan más a gusto en la Institución y tengan más sentido de pertenencia hacia su Institución educativa.

Al mismo tiempo, este año he vivido dos experiencias muy importantes para mí: en primer lugar, en conjunto con unos compañeros, se nos ocurrió la idea de hacer una actividad extracurricular en los descansos, tiempo el que enseñábamos a los chicos diferentes juegos que favorecen su aprendizaje y motricidad. Aquello nos emocionaba mucho. Entre estos juegos estaban: el cubo Rubik, Osu y ajedrez. Cada actividad estaba relacionada con una capacidad motora y sensitiva de nuestro cerebro. En el caso del cubo Rubik es fundamental la concentración, memorización y la agilidad. Por otra parte, el Osu es un juego rítmico de computadora

n mi corta vida, he aprendido sobre la importancia del colegio, en el que he pasado por un proceso de apren dizaje, que ha significado momentos de constancia y esfuerzo. Mi comienzo en el Integrado fue hace dos años, concre tamente en 2019. Allí conocí las metodo logías de los maestros, he participado en algunos eventos institucionales; pero lo que más debo resaltar, son las dinámicas activas de aprendizaje, que se puede apreciar en cada educador. Sin embargo, estas no son aplicadas del todo, ya que muchos de ellos se centran en las notas, aunque sin ellas, ¿cuál sería nuestra moti vación para estudiar?

Andrés Felipe Rodríguez Alfaro

Carmen Elvira Gómez Torres

La contabilidad influye en nuestra vida diariamente cuando somos grandes, ya que empezamos a devengar un sueldo y con ello hacemos planes de salir a algún lugar, hacer regalos, o simplemente darnos gustos comprando algo que nos encanta; allí estamos aplicando la contabilidad pues hay un ingreso y por consiguiente, unos gastos.

acia el mes de marzo del año 2020, se declaró oficialmente la pandemia del covid-19 en Colombia; a su vez, entre las primeras medidas, las comunidades educativas fuimos confinados, en tiempo indeterminado, por el mismo desconocimiento del virus y sus consecuencias sobre los seres humanos. Particularmente, en el caso de las instituciones educativas públicas del país, dicho fenómeno pandémico nos tomó por sorpresa, al punto que no sabíamos qué hacer para continuar nuestras labores académicas; entonces se implementó, desde la Secretaría y el Ministerio de Educación, el teletrabajo y el uso de la virtualidad. En el caso de nuestra institución, apuntamos a esta última Lamodalidad.experiencia

Primer festival de artefestival decontabilidad

en

La

La importancia de Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 20229 INSTITUCIONAL

De igual manera sucede en nuestra vida familiar, pero aquí resulta un poco más facil, ya que al recibir el sueldo, en una agenda podemos empezar a anotar cada gasto que se presente como: el pago de servicios, mercado, arriendo y así podemos hacer un ahorro.

De otro lado, logramos compenetrarnos con la herramienta virtual, la cual era a veces extraña a la práctica del docente y estaba presente de forma esporádica. Nos permitió hacer un mejor uso de la navegación por la internet y encontrar otras fuentes de aprendizaje y capacitación; pero extrañábamos ese contacto personal del aula de clase.

Las respuestas pueden ser muy diversas, porque se tiene la sensación, que simplemente volvimos a la normalidad; pero el caso es que muchos miembros ya no somos los mismos, que nuestras prácticas educativas han variado, que los

Pero todo esto está por evaluarse consecuentemente; y, aunque es muy complejo hacerlo, debemos asumir otra actitud ante la vida, ante la figura de familia y sociedad, el cuidado y preservación de nuestro hogar planetario, lo valioso de la salud, entre otros. Pero lo más importante para nuestra labor educativa y las prácticas pedagógicas es: el vínculo humano directo, sin mediación virtual; ese contacto generacional que permite cohesión social y construcción de convivencia, de superación de conflictos, en medio de la diferencia y, desde luego, consolidar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

socialización básicos en el crecimiento de los estudiantes.

María Fernanda Barato P. Estudiante de 903 Sede A J.M

La contabilidad es necesaria y de gran importancia para todas las áreas de nuestras vidas, porque sin ella no se podría saber bien qué es lo que se tiene, se pierde y lo que se gana. Para una empresa esto es importante porque ayuda a llevar un control de los bienes que posee a lo largo de su vida productiva.

estudiantes han vuelto a las instituciones con traumas psicológicos propios de la confinación, como el caso de violencia intrafamiliar, incluso de género y de conflictos por la crisis económica.

Para cada uno de nosotros es importante tener dinero, pero aveces no sabemos en qué lo gastamos o en qué lo invertimos. Es por eso que debemos llevar un control de nuestra parte financiera.

Este registro se debe hacer de manera ordenada y clara, para que más adelante pueda ser consultada por el empresario o cualquier entidad financiera que así lo requiera.

En el caso empresarial es un poco diferente ya que se necesita conocer cómo van los movimientos de sus negocios. En una empresa se mueve cada día diferentes cantidades de dinero y se realizan multitud de operaciones que deben ser registradas en libros o de forma sistematizada.

Héctor Alexis Lombana Bustos Profesor de Filosofía y Ciencias Sociales Sede A J. M

Hacia mediados del año 2021, con todos los riesgos, se optó oficialmente por el retorno gradual a la presencialidad, hecho que ha implicado reacomodarnos nuevamente a la socialización y reestablecer los vínculos pedagógicos en nuestras aulas. Pero, a mi modo de ver, hay una pregunta que nos hemos hecho en algún momento, cuando la pandemia comenzó a bajar su intensidad: ¿Qué hemos aprendido de toda la situación vivida durante la crisis pandémica?

E

-

en este contexto fue traumática y, a su vez, novedosa. Tuvo varias consecuencias en el ámbito educativo y familiar; entre los cuales sólo mencionaría los efectos nocivos en la salud mental de la comunidad, (sumado a problemas económicos de desempleo y hambre), ruptura en los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales y ausencia de procesos de

En la jornada de la mañana los estudiantes mostraron la capacidad creativa, expresando sentimientos y emociones por medio de la pintura, cuyos trabajos fueron exhibidos en una galería organizada por la docente Ruth Gonzales, quien dirige esta modalidad en la Jornada mañana. Los estudiantes pudieron observar detenidamente la expresión artística de los compañeros. La jornada de la tarde mostró su grupo de danzas folclóricas, orientadas por el docente Gabriel Moreno. Los estudiantes hicieron presentaciones de danzas de diferentes regiones de Colombia, exaltando el folclor que tiene nuestro país.

El objetivo principal de esta actividad es explorar el potencial artístico que tienen nuestros niños, niñas y jóvenes, que conforman la comunidad educativa e invitar a todos a participar en estos eventos; buscando un espacio de diálogo e intercambio que promueva experiencias artísticas y culturales, que invitan a vivir en un mundo mejor.

l día 2 junio de 2022, nuestro colegio celebró el Primer Festival del Arte. En el evento participaron las jornadas mañana, tarde y noche. Niños, niñas y jóvenes tuvieron la oportunidad de mostrar sus expresiones artísticas.

Carmen Elvira Gómez Torres Docente de Humanidades-SedeAJ.M. el de Fontibon-

Integrado

H

En este cometido, juega un papel fundamental la formación técnica que se ofrece a través de la articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- en modalidades que preparan al egresado, bachiller académico y técnico, para continuar su formación tecnológica y/o profesional en procura de dar continuidad a la educación para el desarrollo humano y el trabajo. En estos procesos de articulación se posicionan diferentes áreas optativas, entre ellas Contabilidad, área de gran importancia e impacto en la vida cotidiana, ya que es una disciplina que no sólo trata de registrar los momentos económicos y financieros de una empresa, sino que a la vez aporta elementos de formación y trascendencia en la vida diaria, sea a nivel personal, familiar o

La participación activa de los estudiantes de grado Sexto, Noveno y Décimo, en la conformación de las aulas de exposición donde se pudo apreciar, el arte, la narrativa, poesía, fábula y cuento; así como las regiones naturales de Colombia, sus departamentos, la historia de Colombia en el siglo XX y el flagelo del desplazamiento forzado fueron temas que convocaron a la comunidad al fortalecimiento y reconocimiento de nuestra identidad colombiana.

D

los estudiantes de grado ONCE quienes hicieron gala de su formación y proceso en la Institución, siendo ellos quienes durante cuatro semanas de manera incansable trabajaron en la organización, creación y puesta en escena de cada uno de los elementos artísticos, culturales y convivenciales que pudimos apreciar.

Constanza Bedoya Docente de contabilidad - Sede A JM

Semana de

n la Institución Educativa Colegio Integrado Fontibón IBEP, se asume la Contabilidad y Gestión Empresarial apostándole a la formación de seres humanos -niños, niñas y adolescentesatentos y despiertos a los principios de asombro y curiosidad y trabajo, ejes para la formación del espíritu científico y el desarrollo del sentido de ciudadanía en contextos de derechos y deberes. Asimismo, cobra gran importancia la conjunción de procesos pedagógicos y didácticos mediante los que se da la apuesta por el desarrollo y el fortalecimiento diario de las competencias laborales básicas y ciudadanas, articuladas en el plan de estudios, donde tanto las áreas fundamentales (Art. 23 Ley general de educación) como las optativas, contribuyen para dar sentido y significado a las políticas institucionales.

El cierre de la Colombianidad no podría ser otro que la reflexión acerca de “La Paz”, como resultado no solo del aporte de la comisión de la verdad: “la escuela abraza la verdad”, sino también el constante empeño del área de sociales en fomentar y fortalecer las competencias ciudadanas desde la base del valor y el reconocimiento del otro.

E

A través de esta asignatura se potencia la comprensión de los conceptos básicos contables, que contribuyen con una mejor calidad de vida y enriquecen la perspectiva laboral, con saberes de base para continuar la formación desde la modalidad tecnológica o la educación superior.

Sede A MañanaJornada

Sentido del Area de Contabilidad y Gestion Empresarial-en la IED Integrado Fontibón IBEP Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202210 INSTITUCIONAL

de Afrocolombianidad, estuvo nutrida gracias al privilegio de la visita de la delegación de la localidad de Fontibón, liderada por la Representante de los Estudiantes María Paula Murillo del curso 1103. Igualmente, el reconocimiento y profunda admiración por nuestras comuni dades indígenas exaltando su importancia en nuestra construcción social, contando con el testimonio y narrativa de la estudian te Margarita Torres Chaparro del curso 804, así como la reflexión y desarrollo de com petencias cognitivas y socioemocionales desde el aula.

comunitario.Lajornada

esde el 22 de agosto hasta el 26 de agosto del presente año, se llevó a cabo la semana de “La Colombianidad” liderada por el área de ciencias sociales de la Jornada Mañana, la cual tuvo lugar en la sede A.

Jornada Mañana

Agradecimiento a toda nuestra comunidad por permitirnos desarrollar esta semana Cultural que hace parte de todos.

Las actividades transversalizaron temáticas, actividades y proyectos donde participaron las áreas de ARTES y EDUCACION FISICA, INGLÉS Y CALCULO, así como los proyectos de GOBIERNO ESCOLAR, EDUCANDO E INTEGRANDO EN CIUDADANIA PAZ Y CONVIVENCIA y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE. La relevancia de nuestros símbolos patrios y su arraigo en la comunidad fue el punto de partida de la jornada de la Colombianidad, seguida del ejercicio de la ciudadanía desde el reconocimiento de nuestra herencia pluriétnica y multiculturalidad.

El reconocimiento de nuestros estudiantes, desde su desempeño académico, su participación en el gobierno escolar, así como el liderazgo, autonomía, valores y sobre todo: esfuerzo y superación de TODOS

Área de ciencias sociales

De hecho, es un imperativo para todas las instituciones educativas del país la transversalización de la educación económica y financiera, con el objetivo de “Promover en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, así como el pensamiento crítico y reflexivo necesario para tomar decisiones responsables e informadas sobre temas económicos y financieros que favorezcan la construcción de sus proyectos de vida con calidad y sostenibilidad”, según orientaciones del MEN.

Entonces, para nuestra institución es un reto y una oportunidad fortalecer cada día la implementación de la Contabilidad como área de enseñanza y aprendizaje, con orientación al desarrollo de competencias como: planeación de metas, administración racional y eficiente de recursos económicos y financieros, toma de decisiones de manera razonada y responsable, que las y los estudiantes tienen a su disposición para afrontar los cambios del entorno y a la vez fomentar la cultura del emprendimiento.

En la década del setenta inició el símbolo conocido como Moebius, con el que se identifica el reciclaje mundialmente creado por Gary Anderson. El símbolo significa recogida de residuos, el proceso que se les hace y la vuelta de nuevo al proceso productivo. Hoy en día, el reciclaje se ha duplicado en los últimos años; allí no se trata sólo de lo ambiental, sino también hay que considerar el punto de vista económico. Si colaboramos separando correctamente en casa los residuos, hacemos posible que los envases

se puedan reciclar y así contribuir a darles una segunda vida, evitando que terminen en un vertedero.

El reciclaje

E

La historia del reciclaje continua en 1776, durante la guerra de independencia de Estados Unidos, en donde los americanos pidieron apoyo, lo que los llevo a la reutilización de papel de desecho, metales y telas. Un siglo más tarde comienza a operar en Chicago y en Cleveland las primeras instalaciones de reciclaje de aluminio. En la década de los 60, empezaron los primeros

Juan David Baquero Pesca Estudiante Curso 604 - Sede A J.M.

En el colegio aplicamos un método de reciclaje que es llamado la botella de AMOR, que dirige el profesor Carlos Zambrano y que consta de llenar una botella de plásticos, generalmente los envoltorios del refrigerio e incluirlos en las botellas. El docente mencionado nos incentiva a seguir con este método

e cree que el reciclaje inició aproximadamente en el año 1031, por la iniciativa de los japoneses, llevando a cabo el primer papel reciclado sacado de plantas. En la época Victorina, los ingleses en el año 1850, tomaban el carbón quemado de cada hogar en la ciudad de Londres para generar ladrillos.

En el colegio aplicamos un método de reciclaje el cual es, la botella de AMOR.

Día del Medio Ambiente en el Integrado J.M

l día 10 de junio se llevó a cabo en nuestro colegio una izada de bandera conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente, en donde se exaltaron los estudiantes que se destacan en la asignatura de Ciencias Naturales.

De igual forma, algunos estudiantes hicieron un acróstico con la frase DÍA DEL MEDIO AMBIENTE, cada letra nos indica algunas acciones que nos ayudan a mejorar nuestro comportamiento con el planeta.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202211 CIENCIA

Durante la actividad, se hizo una importante reflexión sobre la importancia de cuidar el planeta y sus diversos ecosistemas, ya que todos dependemos de la naturaleza para vivir y a veces no somos conscientes de esta situación.

S

Por último, nos indicaron la importancia del proyecto BOTELLAS DE AMOR, que consiste en almacenar los papeles y plásticos residuos del refrigerio en botellas plásticas, las cuales estarán en cada salón y cuando estén llenas se recogen y la fundación Botellas de Amor las recicla y construyen parques en la ciudad y algunos colegios.

movimientos de los ecologistas. Este trabajo se inició con Rachel Carson, escritora del libro Primavera Silenciosa. Este fue el primer llamado de atención sobre la muerte del Planeta debido a la actividad humana. A partir de esa época, se ha mejorado la conciencia pública sobre el tema del reciclaje.

Este día es importante porque nos ayuda a ser más conscientes y adquirir conocimientos, para adquirir valores ambientales que contribuyan a cuidar nuestra casa: El planeta Tierra.

Inicialmente los artistas prehistóricos dejaban de forma explícita los elementos que hacían parte de su cotidianidad: la caza, las comunidades insipientes, los grandes mamíferos entre otros, quedaron plasmados en pictogramas, como una necesidad de dar su testimonio temporal: así vivimos, así los vemos, así nos vemos. El arte, definitivamente, fue la primera muestra de lenguaje inteligible.

Al respecto, se puede afirmar que, en todos los tiempos, el artista, en particular el plástico, ha procurado plasmar de manera fidedigna a la naturaleza, sus cambios, su belleza, la particularidad de cada una de sus especies y/o la violencia de sus cambios. Claude Monet, Vincent Van Gogh, Pedro Nel Gómez entre otros, lograron reflejar su vivencia con el ambiente natural y logran generar sentimientos de paz, alegría, angustia; diversidad de emociones, que en definitiva hacen que el observador se sienta identificado

Es importante seguir generando estos espacios, que permiten el desarrollo de las habilidades artísticas de la comunidad educativa, las cuales, van de la mano de procesos que contribuyen a la comprensión de las realidades sociales, políticas, culturales y ambientales del mundo.

L

Durante el primer semestre del presente año, se eligieron a 15 niños seleccionados del grado quinto, quienes realizaron diversas actividades, que los envolvieron en la historia de “Carnavalito”, un pueblito que tenía un gran problema ¡un hueco en el cielo! y como un niño llamado “Ernesto”, les pedía a los Científicos Exploradores que le ayudarán a salvarlo, Para cumplir con esta misión, los Científicos debían realizar diferentes retos, que hicieron de este trabajo una experiencia inolvidable, logrando que los estudiantes se involucrarán, aprendieran y disfrutarán de estas actividades. Algunas de estas actividades fueron: Hacer plástico a partir de la leche,

Estos comportamientos muestran que la motivación intrínseca, promueve el aprendizaje, debido a que se centra en la atención del estudiante, logrando un mayor interés, cumpliendo con las actividades y dedicando tiempo extra en el relacionamiento de los conocimientos y desarrollando habilidades en Loscompetencias.estudiantes desarrollan y exploran todos sus conocimientos en una

Angela María Rojas Tarazona Docente Ciencias Naturales y EducaciónSedeAmbientalAJ.M.

problemática planteada, la cual busca incentivar la curiosidad y el pensamiento científico. De este modo los estudiantes se sienten atraídos por investigar, preguntar y elaborar diferentes hipótesis que puedan dar solución al problema. Así mismo, al entregarles un rol como científicos exploradores es posible que sus aptitudes y actitudes sean encaminadas a fortalecer sus competencias; además de desarrollar habilidades que les permitan llegar a ser niños y niñas de ciencia.

Marlen Mogollón

Estudiante curso 503Sede B Emma Villegas J.M.

Con referencia a lo anterior, el pasado 2 de junio, se llevó a cabo el Festival del Arte institucional, espacio que permitió mostrar las manifestaciones artísticas de los estudiantes en torno al cambio climático, la crisis ambiental y la preservación y cuidado del entorno, generando así un espacio reflexivo en donde se amalgaman el arte y la educación ambiental.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202212 CIENCIA

Nuestra institución no es ajena a esta manifestación, desde las artes plásticas se ha logrado que los estudiantes, plasmen su visión, vivencias y reflexiones en torno a la naturaleza y en particular a la realidad ambiental por la que atraviesa nuestro planeta.

entrevistas, encuestas, en las cuales los estudiantes aprendieron a leer, interpretar y graficar datos, los cuales tienen objetivo mejorar los resultados de las pruebas saber. Se evidenció en los estudiantes un gran interés, al tener un rol de Científicos Exploradores y desarrollar actividades diferentes a sus compañeros de clase, los hace sentir importantes, felices y orgullosos. Además, los mantiene motivados a aprender y los pone ansiosos por la posibilidad de efectuar nuevas actividades.

os estudiantes del grado 503 J.T., participaron en un proyecto como Científicos Exploradores, en el cual se invitó a los niños a trabajar en un Objeto Virtual de Aprendizaje, para desarrollar la Competencia de Indagación en Ciencias Naturales.

de manera positiva o negativa con la obra, resulta ser un proceso reflexivo y atemporal.

n la historia evolutiva de la humanidad, las expresiones artísticas han sido inherentes al desarrollo cognitivo, social y emocional del hombre como especie.

como herramienta para las artes

E

Mozo Naranjo Nicole Dayana Estudiante de 901 - Sede A J.M.

La tecnología nos ha beneficiado, pero tiene cosas buenas y malas.

a tecnología es muy importante para nosotros, pero a veces le damos muy mal uso, sobre todo los adolescentes. Pasamos demasiado tiempo mirando el celular o algún aparato electrónico. Por eso se nos puede olvidar hacer cosas. No debemos utilizar el celular todo el día porque sería una obsesión. Hay que tener ciertos tiempos para eso y saber dónde hacerlo. Es un hecho que a los adolescentes les puede disgustar en gran manera que les llamen la atención y más cuando es acerca del celular, pero deberíamos entender que es por nuestro bien; no todo lo que nos inculcan o dicen es malo.

Por otro lado, la principal motivación para integrar una red social es la invitación de los amigos, que animan a los compañeros a crear una cuenta, seguido por la falta de comunicación con la familia.

han sido víctimas de insultos, chantajes con subir fotos, inventado historias, amenazas, engaños y prostitución infantil. También, encontramos los denominados retos tanto para hombres y mujeres.

Otra situación que se determina es una afectación para el sexo Femenino, quienes

ACTUALIDAD

n la actualidad el uso de la internet y las diversas herramientas tecnológicas se han transformado en un servicio primordial de interacción del ser humano, ocasionando impactos en los adolescentes especialmente a nivel social (aislamiento), familiar, psicológico, neurológico (Síndrome de la vibración fantasma), lumbalgias (Postura) y biológico (Dolor dactilar, Síndrome del ojo seco, cefalea, artritis, obesidad). (Domínguez, 2010).

Por tal motivo se invita a la comunidad educativa (padres de familia, docentes y estudiantes) a realizar una reflexión personal y sobre todo en familia, sobre la situación de los adolescentes en el manejo de las redes, y la afectación en la comunicación familiar.

Problematica del uso de las redes sociales en los adolescentes-

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202213 TECNOLOGIA `

E

Sin embargo, las redes sociales, presumen un cambio total en el medio de comunicación en los adolescentes. La práctica, muestra el cambio de hábitos que han experimentado los adolescentes en los últimos años: ya no hay peleas por ver la televisión, discuten por la pantalla de su ordenador.

Luis Vargas Gestión empresarial. Sede A. J.T.

La tecnología nos pude ayudar a aprender un tema, con la solución de trabajos del colegio o la universidad y para poder aprender más, incluso para socializar.

L

Del mismo modo, los adolescentes indican que pasan más de 5 horas conectados a las redes sociales por medio del dispositivo como el celular, para enviar mensajes y comunicarse con los amigos, esto demuestra que no existe control en el acceso y tiempo límite para interactuar en las redes sociales.

Reflexión sobre la tecnología y los jóvenes

Usamos mal la tecnología cuando no queremos compartir con nuestras familias, cuando los aparatos tecnológicos se nos vuelven una adicción. Podemos desaparecer esta adicción teniendo breves tiempos para usar el celular. Pero si no podemos porque la adicción es tanta que ni se puede dormir, intenta irte despegando de esto haciendo cosas más productivas como hacer ejercicio, jugar, ir a un parque, salir con amigos, compartir con tu familia una salida, un almuerzo, una fiesta, aprender a hacer manualidades como: coser, cocinar, hacer dibujos, e incluso hacer oficios de la casa. Así irás trabajando en tu adicción y podrás mejorar.

Reunión en el colegio Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202214 EXALUMNOS

en el mes de febrero del año 1969, los seiscientos catorce pioneros, de lo que sería la más prestigiosa entidad educativa del municipio hasta nuestros días, dieron inicio a esa bonita aventura, que marcó con tinta indeleble

la formación y la vida de muchos jóvenes Instaladosfontibonenses.entres sedes, cedidas por la administración local, quinto de primaria y la rectoría del colegio comenzaron en un antiguo edificio asignado antes a la policía local cerca del teatro Avirama; primero y segundo de bachillerato lo hicieron en una antigua escuela que quedaba en Villemar y tercero y cuarto de bachillerato en el edificio de la casa del pueblo en el parque central.

Llegó el año 1971 y con él la expectativa y los preparativos para graduar a la primera promoción del “Colegio Departamental Integrado Fontibón”, toda vez que era el sueño cumplido de toda una comunidad que creyó y confió en la gestión desarrollada por la junta de acción comunal y la asociación de padres

El

Graduandos en 1971

A

Fue tal el cariño, la camaradería, la amistad que nació entre la comunidad estudiantil fundadora del CODIF, que esa primera promoción de cuarenta y tres bachilleres, graduados en acto solemne en el teatro Bogotá de la capital de la república el 26 de noviembre de 1971, y algunos otros estudiantes fundadores, realizaron tácitamente un pacto de honor, que se ha cumplido durante más de 50 años y que consiste, en que jamás se alejarían y que además visitarían periódicamente la institución que marcó sus vidas.

Las instalaciones del Colegio Departamental Integrado Fontibón crecían y se modernizaban a medida que pasaba el tiempo, fue así como muy pronto, hubo laboratorios de física y de química, campeonatos intercursos de baloncesto, microfútbol, voleibol y otras disciplinas deportivas, sin olvidar el coro del colegio y el grupo de teatro.

finales del año 1968, en el parque central de Fontibón, al frente de la casa de los viajeros, en ese entonces la casa del pueblo, hoy casa de la cultura, atendiendo el llamado de la junta de acción comunal de Fontibón centro, que por medio de perifoneo en varios autos, anunciaba la fundación del Colegio Departamental Integrado Fontibón, e invitaba a los estudiantes que cursaban estudios entre cuarto de primaria y tercero de bachillerato a inscribirse, para iniciar el año lectivo de 1969, con cursos desde quinto de primaria hasta cuarto de bachillerato, haciéndose acreedor a un gran descuento en el valor de la matrícula y la pensión mensual, sumado a la novedad de que estudiarían juntos, en el mismo salón de clase niños y niñas, algo nunca visto en el pueblo. Se observaba una larga y ordenada fila, conformada por adolescentes estudiantes de los más reconocidos colegios de la localidad, como el colegio parroquial San Pedro Claver, el Gimnasio Académico, el colegio Los Andes secciones femenina y masculina, el colegio femenino Instituto del Sagrado Corazón, y otros más pequeños, que por curiosidad, por economía u orientación paterna, asistían a esa novedosa propuesta, con incredulidad y Fueexpectativa.así,como

Hoy día, artesanos, Ingenieros, abogados, sicólogos, estadísticos, contadores, administradores, enfermeras, instrumentadoras, empresarios, alcaldes, hacendados, etcétera, fieles a ese compromiso, se han hecho presentes, cuando se graduaron las promociones números 20, 25, 30 y 50 de esa querida e inolvidable institución.

A pesar de que, durante algunas épocas, no hubo mayor comunicación entre los amigos, y a que algunos han partido ya al mundo celestial, el compromiso, la amistad, la palabra empeñada, el respeto y el cariño, se evidencian en cada oportunidad en que la vida lo permite.

También se dio inicio a la construcción de los salones de clase y a algunas canchas deportivas, para poco a poco trasladar a toda la comunidad estudiantil.

Paralelamente, mientras avanzaba ese año académico, la junta de acción comunal del centro negociaba la compra de una vieja finca, en el barrio Belén, con una agradable y amplia casona custodiada por dos leones, donde funcionaría a partir del año de 1970, la administración del colegio.

Lo más valioso para esta Generación de Oro es continuar reuniéndose después de más de medio siglo, reviviendo historias de vida y deleitándose con cada anécdota compartida, enmarcado todo, dentro de un ambiente generoso, pletórico de valores de amistad, respeto, tolerancia y solidaridad, lo cual se convierte en un ejemplo digno de emular por sus sucesores. compromiso, la amistad, la palabra empeñada, el respeto y el cariño, se evidencian en cada oportunidad en que la vida lo permite.

Convenciones 1 y 2. Zoom de reuniones virtuales con algunos compañeros que ya no nos acompañan, Elkin Rodríguez y Rodrigo López 3. Mosaico encuentros 2021. 4. Gala de los 50 años -Nov 2021. 5. Profesores y alumnos Celebración de 20 años. 6. y 7. Reconocimiento a mejores ICFES 2021 (3) de parte del grupo dorado (1971) 8. Actividades de estudiantes del 1971 y en 2021. 9. Diploma conmemorativo. 10. Onces de reencuentro en agosto de 2021. Hoy día, artesanos, ingenieros, abogados, sicólogos, estadísticos, contadores, hacendados,empresarios,instrumentadoras,administradores,enfermeras,alcaldes,etc.,fielesaesecompromiso,sehanhechopresentesenestaqueridaeinolvidableinstitución. 21 3 5 6 7 8 109 Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202215 EXALUMNOS

1101 J.M. Jornada Noche 1101 J.T. 1102 J.M. 1103 J.M. Jornada Noche Jornada Noche Tantas incógnitas que se empiezan a generar justamente en el último año; y si bien es cierto, que ha sido un año lleno de adversidades, esto lo hace un desafío un poco mayor. Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202216

-

nos damos cuenta estamos cursando nuestro último año escolar; en mi caso llegar a once y saber que el otro año a principios del 2023 no volveré a ver a mis compañeros y amigos de toda la vida, que ya no estarán los docentes que me han orientado desde sexto, que será muy poco probable que vuelva a pasar una jornada en este pequeño colegio donde crecí y donde me he convertido en lo que soy hoy en día, es realmente ATERRADOR. Llegar a ese momento de partir, donde se suponía iba a ser algo maravilloso y satisfactorio, se convierte en estado de angustia, de ansiedad, de pánico, de estrés. Pero como bien esta dicho antes, son tan solo “momentos” y no todo es malo, cuando te das cuenta de cómo has cambiado pasando por cada uno de los grados. Claro, da nostalgia, pero es lo lindo de crecer y es gratificante superar cada una de las pruebas que la vida te ha impuesto.

Que significa despedirnos del Colegio

S

Tantas incógnitas que se empiezan a generar justamente en el último año; y si bien es cierto, que ha sido un año lleno de adversidades, esto lo hace un desafío un poco mayor. Trato de sacarle el mayor provecho que puedo, de hacer caso a aquellas recomendaciones que me hacen muchas personas que quieren lo mejor para mí; lo cierto es que muchas veces olvidamos o ni siquiera sabemos qué es “mejor” para nosotros, o lo que queremos, o lo que nos gusta, porque no sabemos por completo quiénes somos en realidad a lo largo de nuestra etapa escolar.

Me llegan muchas dudas con respecto a mis conocimientos: de si lo aprendido durante 10 años de mi vida ha sido realmente suficiente para esa primer gran prueba, que seguramente todos los que estamos en once tenemos en mente, que es la Prueba Saber del ICFES; entonces, hago una retroalimentación y me cuestiono ese periodo de tiempo en el que la educación para todo el mundo llegó a tener que pasar de un aula de clases a detrás de una pantalla y, me preguntó, ¿Habré aprendido algo realmente? y la respuesta que me doy es un rotundo NO. Como no aprendí lo suficiente y quizás no logre los mejores resultados en dicha Prueba, podemos sentirnos como “fracasados” o personas que no tendrán posibilidades de tener un futuro exitoso por muchos motivos.

¡Qué sería de nosotros sin un colegio!; ¡allí prácticamente realizamos toda clase de actividades que nos ayudan a recolectar esas experiencias que atesoraremos en nuestra memoria y corazones!

Lo cierto es que, siento que la educación en nuestro país por lo general no nos está preparando para una vida independiente, autónoma y responsable; ya que, prácticamente, durante la etapa escolar estamos acostumbrados, o más bien tenemos normalizado el tener que aprender robóticamente conceptos para, al fin y al cabo, ser evaluados con porcentajes, con números y promedios. ¡Siento que es injusto que se midan las capacidades de una manera en la que realmente sólo les interese qué aprendamos de memoria!

i me pongo a pensar un instante qué repercusiones ha habido en mi vida desde que estoy en el colegio, serían tantas las experiencias buenas, como difíciles... pero bueno, todo tiene su aprendizaje en esta vida. Para resumir un poco, mi percepción del colegio, del estudio, de la educación, ha sido, es y seguirá siendo la base de todo El colegio ha sido ese breve espacio que he tenido durante casi toda mi corta vida para aprender, para crecer, para hacer amigos, para divertirme, para forjarme como una persona capaz de poder afrontar el futuro de una vida adulta.

Y, ¿dónde está lo chévere, lo divertido de estar en 11˚? Quizás es, en mi caso, el poder contemplar el recorrido que he dado; puede que me parezca malo o que haya cometido errores de los cuales me arrepienta, pero ha sido mi proceso de aprendizaje, y es mi logro. Veo las personas que conocí y amé durante este recorrido, lo que aprendí y bajo mis propios méritos poder estar en ese último año en donde empieza el resto de mi vida. El futuro y el paso del tiempo es algo que no podemos detener y no sobra olvidar el deber de aprovechar al máximo el tiempo que nos queda: conocer, aprender, saber, amar, crear, reír y tantas cosas más que nos prepara la vida, sin perder nuestros sueños de vista, no es sólo disfrutar esta maravillosa vida, es darle un objetivo, un sentido y una razón de ser.

Alejandra Rivera Rey Estudiante de once - Sede A J.M

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202217

Por ende, es tan importante reconocer la calidad de persona que eres o que puedes llegar a ser; no perder ese enfoque hacia un ser humano forjado en valores (no es algo que te califiquen del 1 al 5), siento que es realmente lo que vale para triunfar en esta vida. Lo que más he aprendido durante mi trayectoria en el colegio, tiene que ver con la calidad de las personas, es lo que realmente se ha quedado guardado en mi Cuandoser.

L

a lectura de textos literarios puede ser una experiencia placentera para un gran número de personas. Sin embargo, cuando se trata de jóvenes entre los 12 y 18 años, en ocasiones la situación cambia. Esto ocurre porque, aunque los estudiantes leen diariamente gran número de textos, como chats, videos, tutoriales y se dejan llevar por la marea de los links a las que estamos todos expuestos a diario, cuando se trata de asumir un libro, sea este en físico o digital, que requiere una lectura continua, aparecen problemas de concentración graves, que incluyen desmotivación para leer y terminar las obras.

Después de hacer controles de lectura, que son más formales, surgió la pregunta sobre cómo hacer para que los jóvenes plasmaran de forma creativa sus impresiones sobre los libros. Como docente, deseaba escucharlos a todos, pero sabía que al hacerlo uno por uno, el tiempo no alcanzaría. Entonces surgió la idea de que ellos crearan su propia obra artística de acuerdo al sentido que le dieron al libro que leyeron. Tenían libertad para escoger si querían pintar, cantar, construir esculturas, en fin, cualquier expresión de acuerdo a sus gustos y aptitudes. No faltó el joven que, desde el rap, plasmó las ideas centrales del libro o quien a través del color y las formas abstractas nos sedujo para leer el libro de Mario Mendoza que lo había Eninspirado.lamuestra

E

Puedobalones.decir

búsqueda de varios títulos por Internet, lo que facilitó que quienes no podían acceder en físico a los textos, lo hacían a través de la red. El resultado: todo aquel joven de décimo que decidió darle una oportunidad a la lectura, pudo hacerlo.

no se hicieron esperar los colores, olores y sabores de la cuidad, muy al estilo del autor. Hasta el estudiante más tímido se animó a explicarles a los demás de qué trataba el libro que lo había cautivado, porque no se enfrentaba a todo un auditorio, sino que pasaron por grupos a preguntarle por su creación. Algunos se sintieron todos unos artistas, porque debían contestar a preguntas sobre su trabajo al estilo rueda de prensa, que esta vez se hizo bajo la frescura de algunos árboles que se encuentran cerca de los salones del fondo del patio, protegidos por una malla que cubría sus tesoros artísticos de las inclemencias de los

los estudiantes, quienes paulatinamente han retomado rutinas y pautas propias del colegio, las cuales se desvanecieron a causa de la pandemia.

Dirección de Grupo 11-01, 11-02, 11-03.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202218 CULTURA Y OPINION

l grado “Once” es significativo tanto para los estudiantes de la promoción, como para quienes orientan cada proceso académico, convivencial y vocacional. La PROM 2022 en cabeza de las docentes Gladys Mondragón, Liliana Soto y Betty Jiménez han querido resaltar la importancia de la unidad, el compañerismo, y el trabajo en equipo, teniendo como lema “SOMOS ONCE” así las actividades desarrolladas en lo corrido de este año como el día de la mujer, el día del maestro y el English day han sido lideradas por los tres cursos, destacándose su compromiso, sentido de pertenencia y amistad.

obra, hablando y explicando sus creaciones con toda propiedad y pasión, analizando los temas y preguntas sobre la condición humana que aparecen en los libros de Mario Mendoza, fue irremplazable. Aparte de todo, descubrí que hay varios estudiantes que tienen un gran talento para las artes, sean estas plásticas o musicales. Lo que me lleva a pensar que, si les das un poco de autonomía a los jóvenes para escoger sus lecturas, siempre orientados por el profesor, se puede lograr que más de ellos vayan encontrando lo más importante a la hora de acercarse a la literatura: el placer de leer, adentrarse en el mundo mágico de los textos y, sobre todo, crear esos mundos posibles que nos permite la imaginación.

Valorar el ser dentro del proceso formativo, buscar estrategias de fortalecimiento desde las pruebas saber, afianzar las competencias ciudadanas y enriquecer sus conocimientos científicos, matemáticos y humanísticos han sido la prioridad.

Promoción 2022 donde quiera que vayan lleven en sus corazones las enseñanzas integradistas y no olviden: “SOMOS ONCE”.

Debido a la preocupación que esto me genera como docente de lengua castellana, se propuso a los estudiantes de décimo la elección de un libro de Mario Mendoza de su predilección. Se escogió a este autor porque sus temáticas se desarrollan principalmente en la cuidad de Bogotá, encontrándonos con gran variedad de temáticas interesantes y muy actuales, tales como la drogadicción, la violencia, la desesperanza en la que se encuentran inmiscuidos gran parte de sus personajes. El hecho de que fuera el mismo joven quien escogiera el título del texto a leer, hizo que fuera más interesante iniciar su lectura. Por supuesto, no faltaron los inconvenientes para algunos de conseguir el libro. Sin embargo, entre la docente y algunos de los estudiantes se hizo la

Sede A Jornada Mañana

El retorno a la presencialidad después de casi dos años de aislamiento por pandemia, ha permitido valorar la importancia del entorno escolar, los lazos de amistad y la necesidad de interactuar. En estos procesos se ha brindado apoyo emocional, físico y académico a

El problema reside en que, el cerebro, como cualquier otro músculo, si no se ejercita, tampoco responde de forma efectiva cuando nos enfrentamos a situaciones en las que tener una buena comprensión lectora es indispensable. Ejemplo de ello son las pruebas Saber, especialmente las que presentan los estudiantes en grado once o las exigencias que implica ingresar y mantenerse en el ambiente universitario.

Jazmín Adriana Rubiano Rubiano Docente de español JM sede A

El mayor anhelo para esta apreciada promoción, no solo es el éxito en sus pruebas de estado, sino también tener oportunidades en su proyecto de vida como profesionales, pero sobre todo como grandes seres humanos, compasivos, reflexivos, tolerantes y transformadores de su generación.

Exploración de los mundos posibles de

que fue una gran experiencia. Ver a mis estudiantes apersonados de su

políticas para enfrentar una situación de emergencia a fin de mitigar las posibles consecuencias mortales y catastróficas del virus que amenazaba a la humanidad. El Comité Nacional de Emergencias y campañas de autocuidado dirigido a los ciudadanos, se basó fundamentalmente en el lavado de manos y el uso de mascarillas, siendo la fase de preparación para afrontar la pandemia que ya había hecho estragos en los países europeos.

constituyéndose en uno de los sectores de la economía más golpeados por la Enpandemia.laescuela

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202219 CULTURA Y OPINION

para los derechos humanos en Colombia Pandemia: Lavado de manos y mascarilla

El impacto negativo de la pandemia de la Covid 19 respecto de la efectividad y garantía de los derechos humanos en Colombia, es notoriamente ostensible y diametralmente opuesto a su reconocimiento, reparación y no repetición, lo cual se sustenta en la corta memoria, en el olvido y en las falsas esperanzas de cambio. Como diría Gabriel García Márquez: “Recordar es fácil para quien tiene memoria, olvidar es difícil para quien tiene corazón”.

de comunicación total transparencia frente al contrato que llevaría Internet a los colegios del sector rural a través de la unión temporal Centros Poblados, quien presentó una garantía falsa y a la cual se le había girado un anticipo de setenta mil millones de pesos.

El Covid 19 no solo tapó el rostro de la humanidad, también escondió a la niñez, a la juventud y a la familia. Cubrió la boca de los indefensos, quienes fueron maltratados y abusados por sus agresores internos. Alejó las familias, generó estrés, depresión, ansiedad y sicopatías. Impidió el crecimiento desarrollo normal y produjo desnutrición, malnutrición y abandono.

El Covid 19 no solo tapó el rostro de la humanidad, también escondió a la niñez, a la juventud y a la familia.

Liliana Soto Torres Docente Ciencias Sociales- Sede A J.M.

E

Un país donde es fácil disimular los grandes problemas sociales, con los resultados de la selección Colombia, no le quedo difícil esconder las vulneraciones y violaciones de los derechos humanos, que, si bien en gran medida son endilgados al Estado, los

La corrupción alcanzó niveles inimaginables, solo por referenciar un caso, Karen Abudinen, titular de la cartera

La visita de la CIDH a Colombia en junio de 2021, destaca la violación de los derechos humanos tales como el derecho al disenso, honor, pudor sexual y de género, igualdad, equidad, protección a las personas, derecho a la libre expresión, a informar y ser informado, al acceso a los medios de comunicación, al debido proceso, al habeas corpus, así como aquellos que se violan a través de los delitos de lesa humanidad.

l año 2020 se despertó con muchas ilusiones, tiempo de transformaciones y cambios, como son los propósitos que generalmente se prometen los colombianos, un poco despreocupados por las alertas que en Asía y Europa se hacían frente a un virus, que, si bien ya existía, había mutado con resultados alarmantes; entonces se aprendió acerca del covid-19, de Wuhan y de la palabra Sepandemia.implementaron

A pesar de tantas limitantes, la comunidad educativa intentó por diferentes medios llegar al estudiante, a quien rápidamente se le olvidaron los hábitos de estudio y las rutinas diarias, por lo que muchos fracasaron en aprovechar la crisis para avanzar en el uso de las TIC, que ya el sector privado manejaba de otrora.

Colombia ocupa el segundo lugar en desigualdad social en la región, siendo tres veces mayor en los sectores rurales que en los urbanos, sumándose a ello la falta de aplicabilidad y desarrollo de los acuerdos de paz con relación a la reforma rural integral, a la titulación y distribución equitativa de las tierras y los territorios. La sustitución de cultivos ilícitos tuvo un estancamiento, precisamente por la falta de interés del Estado en implementar los proyectos productivos, además de la constante falla estructural de la presencia real y efectiva en los territorios distales de las principales urbes.

las cosas no fueron mejor, la desigualdad social saltó a la vista; mientras en los colegios del sector privado en pocos días se montó la estructura para asegurar la formación de sus estudiantes –clientesy se adquirieron rápidamente plataformas, se modificaron su planes de estudios y buscaron mostrar no sólo a sus pupilos, sino a quienes pagan la pensión, la calidad de sus programas, por ejemplo enseñando matemáticas mediante procesos lúdicos, hasta hacer pijamadas de integración, en el sector público se luchaba por acomodar la estrategia “Aprende en casa”, con el Internet del docente y los medios que su vivienda le permitía. Por otro lado, el estudiante debía esperar que el padre, madre o hermano prestara el celular para poder ver la tarea que enviaba el maestro y en el mejor de los casos, que terminara la clase o la reunión del trabajo de otro miembro de la familia para clasificar a datos y a computador.

Las siguientes fases de contención del virus conllevaron a tomar medidas que dieron lugar a la tensión de derechos fundamentales, al punto de enfrentar a los gobiernos locales y nacionales para buscar estrategias que minimizaran el daño. Colombia, el país que constantemente enfrenta sus propias Cortes, sus congresistas y la élite política y económica en lo que se ha denominado “choque de trenes”, también tuvo que decidir entre el derecho a la vida y el derecho al trabajo, a la salud y a la libre locomoción, a la educación y la protección de los niños, el derecho de reunión y el de un ambiente sano, entre muchos otros.

y el reto que nos acompaña

la negación de quien no sigue la tradición. Nosotros seguimos procesos, obtuvimos una carrera y muchos, un posgrado. Es decir, rumiamos en parámetros culturales preestablecidos. El grado de asertividad entre un tipo de formación y otra no es siquiera comparable. Por un lado, nosotros seguimos en el sistema y para el sistema. Por otro lado, ellos estuvieron en el sistema, salieron y luego, por propósito personal, vuelven. Salieron, volvieron y se mantienen gracias a nosotros. Los estudiantes de la jornada llegan con cargas emocionales de su vida diurna. Se ven las ampollas y muchas veces, muestran los sinsabores de una vida descompensada por las exigencias del no tener un folio anexado en un marco y pegado en la pared. Sin embargo, nosotros los docentes no podemos hacer mucho: los tiempos con los estudiantes para un acompañamiento de vida no existen. Nuestro círculo social y el de ellos no tiene Allícontacto.esdonde necesitamos cambiar una parte de la puesta en marcha de nuestro proceso educativo. Propongo para eso, que media jornada sea programada para tener encuentros de reconocimiento entre estudiantes y el profesorado. El docente debe ser entendido como “estudiante de estudiantes” y qué mejor forma que haya formulación de preguntas y diálogos reconfortantes donde el conocimiento en conjunto nos haga una institución. Los indicadores y calificaciones no pesan tanto como la convivencia y la disposición de estar aquí por el tiempo que podamos estar.

esto los niños muestran empeño, dedicación y sobre todo mucho interés en aprender y socializar, los niños regresaron felices al colegio, están

Colegio: Emma Villegas - Sede: B - J.T.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202220 CULTURA Y OPINION

La jornada nocturna está llena de gente espectacular. Vemos trabajadores, amas de casa, adolescentes en la transición e historias de vida que nos llenan de emoción. Cuando digo que nos llenan de emoción, pienso en lo que nosotros pudimos ser, pero no fuimos. Somos docentes con una carrera formada y con unas expectativas de vida que partieron de nuestra idea de ser alguien en medio de una profesión difícil en la actualidad. Estamos en una situación que, en medio de la nostalgia, busca dignidad. Nada más y nada menos.

En virtud de ello, debemos entre todos, reconstruir ese tejido social que sufrió un deterioro, en la medida en que se produjo un estancamiento en los diferentes procesos de aprendizaje, esto debido a muchos factores que sumados causaron desajustes en el seguimiento de instrucciones, pautas y hábitos de estudio.

E

En conclusión, nos encontramos frente a una situación que nos brinda una excelente oportunidad ya que podemos canalizar el interés de los niños, su energía y fuerza para construir una comunidad académica fuerte, responsable y más comprometida con los niños que en definitiva son el futuro del mundo.

Jabonero Beltrán, Mariela Marín

Cerón, Myrian Sofía Parra Galindo

La pandemia: un atropello para la infancia

Para iniciar, debo darle gracias a la institución por haberme acogido y darme la oportunidad de leer qué sucede y qué asuntos se deben tener como preponderantes en una comunidad que no es constante en su generalidad. Estamos hablando de una jornada nocturna y unos horarios que, si bien tienen la extensión común dentro del proceso académico pensado, tiene unas limitaciones propias de quienes reciben el cariño y la entrega de los que estamos allí en la calidad de formadores.

E

Por otra parte, somos y hemos sido docentes que introducen una forma de ver el mundo a vidas, a seres humanos. Somos quienes introducen sistemas a los sistemas. ¿Qué haremos para que las prácticas realizadas con poblaciones regulares no se repitan en la presente jornada? ¿Qué tipo de contenidos acercarían y qué tipo de usos de dichos contenidos darían cuenta de un proceso académico en medio de un acto liberador?. Muchas gracias.

l presente artículo tiene por objeto enfatizar sobre la importancia que tienen los niños en el mundo, ellos son la razón de nuestra existencia, por lo tanto, facilitar sus procesos de aprendizaje y socialización deberían ser nuestra prioridad, visto de esta manera no es lógico que en esta postpandemia nos demos cuenta de que ellos fueron los más afectados y los que más perdieron.

Si bien es cierto que la primera escuela la reciben los niños en la casa, es evidente que para algunas familias la falta de herramientas pedagógicas, falta de interés, analfabetismo, carencia de recursos y un entorno que no favoreció ni brindo las más mínimas garantías para complementar el aprendizaje produjo un retroceso en los procesos, es incomprensible que niños de grado tercero regresen presencialmente a clases y después de casi dos años de pandemia se evidencien problemas de lectura, escritura y procesos básicos de Amatemáticas.pesardetodo

aprovechando muy bien la oportunidad de reencontrarse con sus compañeros y profesores, además, comprenden que el entorno escolar es un lugar propicio para la formación y socialización.

l objeto de este texto tiene dos aristas a delimitar. La primera tiene que ver con el cómo ha sido mi lectura sobre la población de la institución y, en segunda instancia, proponer un conjunto de opciones y preguntas que le harían bien a la población fluctuante en un espacio que nos comprende a todos como estudiantes, directivas y docentes.

Nombres del escritor: Olga Francy

Sin embargo, quienes asisten a la jornada fueron estudiantes de docentes que, como nosotros, exigieron en pos de buscar un nivel académico muy similar a nuestras experiencias como alumnos y como docentes en distintos espacios de nuestra profesión. Nosotros aprendimos y fuimos bachilleres en medio de nuestra resiliencia, producto de una profunda visión del éxito y, asimismo, del fracaso que hacen parte de una tradición cultural bastante arraigada y generalizada.

Esos estudiantes tuvieron la oportunidad de no continuar: tomaron decisiones y desistieron de un proceso excluyente que tiene como propósito

Por: J. Eduardo Álvarez Fajardo. Docente Humanidades - J.N.

Me atrevo a conjeturar que estos seres abundan en este planeta y con sus comportamientos está acabando a su paso con todos los recursos naturales renovables y no renovables.

Elindividual.deporte

Se ha demostrado que realizar actividad física contribuye con procesos mentales importantes a desarrollar en edades como las de los jóvenes del colegio integrado de Fontibón, por lo que me parece que es importante recibir el apoyo necesario del deporte que se está practicando como:

Karén González

A-Microfutbol-Baloncesto-Fútbol-Voleibolpesarde

el planeta tierra. Los índices de muerte de niños recién nacidos y de madres durante el parto en nuestro país es muy alto comparado con otros países llamados desarrollados.

También es evidente que este ser no se ha podido adaptar al nivel de radiación solar, que debe ser mayor a su antigua casa planetaria, ocasionándole manchas y cambio de pigmentación en su piel. En lo que va corrido de este año 2022 la Sociedad Americana contra el cáncer de piel de los Estados unidos han reportado alrededor de 100.000 casos donde el 57% son de hombres. En Bogotá los índices de radiación son más altos debido a su posición en el planeta y por la altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar.

Si a esta altura no ha podido identificar a ese intruso o intrusos, lo invito que esté más atento a su alrededor para empezar a identificarlos, pero no los reporte por su seguridad.

Estudiante curso 901 - Sede A J.M.

l deporte en mi colegio es muy importante porque a todos nos gusta, los profesores nos apoyan y promueven campeonatos y nos los enseñan; también hay diferentes formas de realizar actividad física, no sólo en deportes grupales sino también en actividades de desempeño

El ser en cuestión no se ha podido adaptar al clima de Fontibón, a su alto nivel de humedad y las variaciones de temperatura del ambiente; que al parecer son muy distintos a su planeta de origen; es por lo que debe cubrir casi la totalidad de su cuerpo con mantas, que también le sirve de camuflaje para mezclarse con los demás estudiantes y miembros de la comunidad educativa. Los seres humanos al nacer no están en capacidad de sobrevivir por sí mismos y requieren de un grupo enorme de adultos que lo protejan del ambiente desde antes de nacer, proporcionándole alimentos, abrigo y las condiciones para sobrevivir durante varios años de vida; a diferencia de los demás seres vivos que habitan

Luis Carlos Valbuena Docente área de Matemáticas - Sede A J.M.

No se ha podido adaptar a la atmósfera terrestre, ocasionándole enfermedades respiratorias con una fuerte afectación pulmonar. Estas enfermedades pulmonares son la primera causa de muerte y de discapacidades en este planeta. La cifra aumenta año a año en forma alarmante, a medida que la expectativa de vida aumenta. La cifra de muertes de niños por problemas respiratorios está en el orden de 2.200 niños menores de cinco años cada día, asegura la UNICEF.

Este ser extraño, no tiene todos los anticuerpos necesarios para subsistir en el ambiente y debe vacunarse y vivir medicado para protegerse de los virus y bacterias que muy poco o esporádicamente afectan a otros seres vivos del planeta. A veces se le ha visto medicarse alejado de los estudiantes como si escondiera algo.

confirmadaNoticia Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202221 CULTURA Y OPINION

E

que no es justo que algunas carreras deportivas sean mejor pagadas que otras como medicina, derecho o demás profesiones por el estilo, es preferible que nosotros los jóvenes nos enfoquemos en pensar qué tipo de carrera queremos y el estilo de vida que llevaremos, en vez de no darnos el espacio para decidir en qué queremos emplear nuestro tiempo en un futuro.

n esta época postpandemia, cada vez más aparecen noticias de avistamien tos de objetos voladores no identificados; de muti lación de animales, de apa riciones o desapariciones… el Pentágono donde funciona el Departamento de Defensa Nacional de los Estados Unidos reveló unos videos donde se muestra avistamiento y persecución de dichos objetos por parte de aviones militares.

No quiero especular sobre sus comportamientos sociales o mejor pocos sociales, pues habitamos en una ciudad de la más inseguras del mundo y tampoco quiero juzgar sus comportamientos antiecológicos, al hablar con él, puesto que conoce la teoría de la preservación del planeta, pero en la práctica no la aplica o aplica sólo una parte. Todos los días contribuye a destruir parte del planeta y lo hace invivible para continuar la vida tal como la conocemos sin el mayor signo de arrepentimiento a pesar de que eso lo afecta directamente a él.

El deporte en mi Colegio

Tengo una fuerte evidencia de que probablemente en nuestro Colegio al menos existe un posible ser de otro planeta, juzguen ustedes las pruebas: Este ser no se ha podido habituar o acostumbrar a la fuerte gravedad terrestre que ejerce este planeta, (en Bogotá es del orden de 9,78 m/s^2 ) y, al igual que el 73% de la población mundial mayores de 30 años y casi un ciento por ciento de los adultos mayores tiene problemas musculoesqueléticos que le impide su movilidad, agilidad en sus reacciones, ocasionando dolores y limitaciones, es por lo que nunca lo han visto jugando en el patio del colegio.

¿Nos están preparando para confirmar la existencia de otras formas de vida provenientes de otros mundos? Existen asociaciones o grupos de estudiosos que nos han mentido y que, han conspirado para ocultar esta información.

E

trae consigo muchos beneficios, útiles para la vida de un estudiante como nosotros, ya que más allá de ser bueno para el físico contribuye en actividades cognitivas grupales e individuales, como aumento de autoestima en decisiones personales y genera una mayor confianza al momento de relacionarnos con un grupo abierto de personas.

lastimando mucho, ahora sí decidió del todo irse a dormir, sentía una presión en su pecho y le faltaba el aire, pero no le importó, siguió durmiendo o eso parecía. Los rayos del sol daban directo a su cara, abrió lentamente sus ojos y se quedó sorprendida al ver todo, era un hermoso lugar, como un paraíso, el agua cristalina reflejando los árboles era relajante, Naho se acercó lentamente para tocar el agua, al momento de asomarse vio su reflejo por unos segundos, para volverse a ver, en una camilla de hospital, abrazando a alguien, esta imagen se borró al instante, dejándola sorprendida; suspiró profundamente y se fue a investigar el lugar. Estaba realmente encantada con todo , era la historia que ella misma había escrito "¿Realmente estoy viviendo mi propio cuento?", pensó, sólo tenía que conocer a algunos de los personajes de esta, y así podría salir de esta duda; una flecha pasó muy cerca de su cara, se quedó paralizada pero después reaccionó , pudo ver a uno de sus personajes , Naho se emocionó mucho, le preguntó algunas cosas y se fueron a conocer a otros personajes, para su sorpresa , había personajes de todas sus historias, pero aquel personaje no estaba , el

personaje que quería conocer , su personaje más preciado , no estaba con ellos. Todo se volvió borroso, comenzó a temblar, los personajes salieron corriendo; uno trato de ayudarla, sin embargo, un tronco cayó sobre ella, dejándola inconsciente.

Tal vez estas cosas no tengan mucho sentido, pero si algún día puedo volver contigo, lo descubriré, cueste lo que me cueste, cariño….

aho siempre deseó ser una escritora reconocida, desde su niñez se esforzó por escribir cada idea que pasará por su mente, quería compartirle al mundo sus pensamientos y dejar una enseñanza.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202222 CULTURA Y OPINION

Que bella es la literatura, porque me ha dado a conocer mi raíz hispanoamericana que debo aprender.

Todo se volvió borroso, comenzó a temblar, los personajes salieron corriendo; uno trato de ayudarla,

Escribió más de 5 cuentos, cada uno con una trama diferente, pero con un mismo significado. Estás historias comenzaron a volverse famosas tanto así, que las personas comenzaban a exigir más y más de ese trabajo, Naho, tuvo que comenzar a invertir más tiempo ya que este siempre había sido su sueño y ahora que lo estaba cumpliendo no lo podía dejar atrás.

N

De tanto escribir Naho comenzaba a agotarse mentalmente, la presión la tenía mal pero aún tenía trabajo y material por entregar, así que nada sería fácil. Para poder descansar decidió dormir un rato, relajarse era lo mejor que podía hacer, pues el estrés la estaba matando lentamente.

Ahí estaba ella en el hospital, pero está vez en su verdadera vida, abrió los ojos para ver, su personaje más preciado estaba ahí, al ver que estaba despierta la abrazo, Naho lloraba de felicidad "Naho , yo soy la persona que tanto creaste en tus sueños" dijo….

Pero estás historias no siempre tienen finales felices, Len, aquel personaje perfecto, tomó una daga, y la atravesó en Naho , provocando su muerte, para ahora sí, volver a su Larealidad….realidaden

You and I

La literatura maya nos da a entender sus ciencias y cultura qué tan importante es.

la que vivimos ¿Es correcta?

La literatura inca, expresada en lengua quechua, es utilizada en regiones de América y se vincula con el baile y la música.

Escrito por Laura Manuela Triana Guevara Estudiante Curso 803 - Sede A J.M

O realmente ¿Las personas que conocemos, son quienes aparentan ser?

¿La felicidad de poder descansar se vio interrumpida por su pensamiento "Y si renuncio?", esto le partió el corazón ya que era su sueño, pero era algo lo cual la estaba

¿Qué pasa realmente por nuestra mente?

La literatura azteca, la más exitosa de Mesoamérica, se centraba en cantos para los dioses y cantos sobre la guerra.

Su arquitectura es muy bella porque está llena de historia, representativasprecolombinasconstrucciones como el palacio del gobierno Urtial.

Harol Gutiérrez Estudiante curso 901 - Sede A J.M.

En las instalaciones del colegio, el 1 de junio, se inauguró el torneo Inter cursos año 2022 en la hora del descanso, donde fue notoria la emoción de jugadores, organizadores, jueces y espectadores, porque después de casi dos años de estar en pandemia, sin ver el fútbol de salón en el colegio, por fin ese día llegó. Se acaba la espera de apreciar y apoyar a sus respectivos cursos y/o equipos.

E

El 31 de mayo, el profesor Erasmo organizó la conformación de los grupos, para decidir cuáles equipos se enfrentarían en primera ronda, más conocida como la fase de grupos, de la cual quedaron conformados 3 grupos A, B, y C

Estefania Gómez Estudiante curso 1002 - Sede A. J.M.

Estudiantes: Diego Luis Paredes 901 y Santiago Yopasa 1001 Sede A. J.M.

n el colegio Integrado de Fontibón, Sede A Jornada mañana, como ya es costumbre desde hace varios años, se lleva a cabo un torneo entre los jóvenes integrantes de la institución, donde cada concursante lucha por conseguir el primer lugar y el reconocimiento de toda la institución.

alternativa de vida

E

Este año estuvo en duda la ejecución de dicho evento debido a la pandemia del COVID -19, pero gracias a las pretensiones deportivas por competir y participar de los estudiantes y la gestión del profesor de Educación Física Erasmo Rojas, quien ha sido desde hace varios años un gran organizador de estos torneos deportivos en la institución, se logró realizar este evento con la emoción de los estudiantes en su máxima expresión.

Voleibol como

Las inscripciones para poder participar en este gran torneo se abrieron el 20 de mayo y se cerraron el 27 de mayo. Se inscribieron de manera gratuita 16 equipos (cursos) de la institución, en donde el único requisito era tener 14 años cumplidos en adelante, pues es un torneo juvenil.

n el colegio Integrado de Fontibón el voleibol es un deporte que ha ido tomando fuerza y se ha convertido en uno de los preferidos por los estudiantes y algunos de los docentes de la institución, ya que por medio de los campeonatos se ha hecho notar el talento que se tiene para este deporte, llamando la atención de muchos más estudiantes y subiendo cada vez más el nivel de competencia y exigencia deportiva.

El voleibol es un deporte que ayuda mucho al desarrollo físico y mental porque, además de tonificar y aumentar el nivel de musculatura corporal, tiene consigo notables beneficios en el metabolismo, construye agilidad, coordinación, velocidad y equilibrio lo que en conjunto es importante desarrollar en nosotros los jóvenes y así mantener hábitos saludables, que sean de aporte a nuestra vida en etapa de estudios e inclusive después de ella. El deporte en general ayuda aumentando el estado de ánimo y da la fuerza mental requerida para tener éxito en metas a futuro gracias a que aumenta la confianza en sí mismo y las relaciones interpersonales, incluso, si se da un manejo adecuado de tiempo de recreación y estudio se vería reflejado en boletines académicos y actividades extracurriculares.

La institución cuenta con excelentes jugadores que se destacan dejando en alto el nombre de nuestro colegio; con este evento que vivimos, se siente la pasión del fútbol, participamos en las horas de descaso y podemos disfrutar de 2 partidos diarios dado que contamos con dos canchas disponibles.

Me parece que es importante resaltar el hecho de que a nuestra institución han llegado estudiantes que tienen un buen desarrollo en este deporte, lo que de cierto modo ha motivado más a los estudiantes que aspiran a una carrera deportiva profesional. Aunque tal vez no todas las opiniones de padres de familia, docentes e incluso algunos estudiantes apoyen la idea de tener carreras deportivas por falta de recursos, oportunidades y demás, es importante darle el apoyo requerido a los jóvenes que demuestren un talento para los deportes y quieran hacer de este su vocación, ya que además de ser algo cada vez mejor remunerado a nivel nacional e internacional, trae consigo muchos beneficios tanto físicos como cognitivos.

Agradecemos a todos la participación en estas actividades que logran incentivarnos porque son físico recreativas y físico deportivas y fortalecen los valores como la ética, la moral y el bienestar social de toda la comunidad educativa.

¡Suerte en este torneo Inter cursos!

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202223 DEPORTES

La institución cuenta con excelentes jugadores que se destacan dejando en alto el nombre de nuestro colegio.

l sábado 21 de mayo comenzó el torneo “12 MEJORES” en el que participaron doce equipos de fútbol en la categoría de mayores de la localidad de Fontibón, con el apoyo de la Alcaldía Menor.

E

Steve Santiago Sánchez Mora. Estudiante curso 403 Sede EMMA VILLEGAS. J.T.

Otras personas pueden participar en los próximos eventos, siguiendo la página de la alcaldía de formacion-deportivas-fontibonco/noticias/llegan-las-escuelas-ingresardeportivasobrefutbolistas.yalosadultos,Aunquedeferiascomoactividadespáginaalcaldialocaldefontibon/.https://fr-fr.facebook.com/Fontibón.Enestatambiénseencuentranvariasparaniñosyadultos“ECOVACACIONES”,foros,deemprendimiento,jornadasvacunaciónyotros.esteeventoestádirigidoaenlalocalidaddeFontibón,niñostambiénpodemosasistirescuelasdefútboldelalocalidadcumplirnuestrosueñodeserParaconsultarinformaciónestasescuelasdeformaciónennuestralocalidad,puedeahttp://www.fontibon.gov.

Erasmo Rojas Ladino Docente Educación Física - SEDE A - J.M.

El sábado 21 de mayo inició el torneo de mayores en el Barrio Fontibón Aldea.

Así es Diego Luis Paredes Fernández. Un joven que demostró su talento en un torneo en Versalles, que empezó el 19 de marzo del 2021. Con 15 años llegó con un equipo llamado Kínder. El equipo era bueno, pero les faltaba un portero y ese fue Diego, más conocido como Paredes. Llegó con una actitud arrogante. El profesor le hizo una prueba y si la pasaba ya empezaba a debutar en el equipo. Le tocó enfrentarse al mejor del equipo. Tenía que tapar cinco penales. Diego tapó cuatro y al llegar al último penal le hicieron un gol. El profe le dijo a Diego que tenía talento, pero faltaba la estructura. Y así empezó a debutar en el que yo creo es su primer equipo y torneo.

Aunque el virus de la pandemia tocó a muy pocos de nuestros estudiantes, si causó un deterioro en sus hábitos de vida saludable, retraso en del desarrollo físico y sicomotriz, afectando considerablemente sus capacidades físicas condicionales y coordinativas; lo que con llevo a una baja en el rendimiento físico y deportivo en la población estudiantil en general y en los potenciales talentos deportivos que tiene la institución

Inicio de torneo

RTA: “para mí el mejor portero de acá del colegio es Paredes, porque tiene agilidad, tiene concentración y seriedad al momento del juego”

Este evento es muy importante para la comunidad, porque evita la mala influencia de los vicios y las deparapsicoactivassustanciasyalucinógenaslosniñosylasfamiliaslacomunidad.

Comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, los docentes de educación física, con la colaboración decidida de los directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, proyectamos nuevamente desarrollar los juegos Inter cursos en por lo menos tres disciplinas deportivas (fútbol de salón, fútbol sala, baloncesto y voleibol). En las categorías infantil y juvenil en las ramas masculina y femenina, buscamos la participación de por lo menos unos 250 estudiantes. Dando inicio a toda la actividad deportiva a partir del 23 de mayo con el campeonato juvenil masculino de fútbol de salón, luego se programarán los demás campeonatos durante el transcurso del año 2022.

espués de dos largos años de inactividad física y deportiva, obligada por la pandemia del COVID 19, los estudiantes del Colegio Integrado de Fontibón anhelaban volver a disfrutar de esos maravillosos momentos que comparten con sus compañeros, donde no importa si son del mismo grado, si son más chicos o más grandes, lo único que interesa es que quieran aprovechar los pocos minutos de descanso jugando los “picaditos”, improvisados y organizados por ellos mismos o los partidos programados por los docentes de educación física. Al verlos correr, luchar, reír, discutir etc., contagian el ambiente de alegría y el colegio se llena de vida y de esperanza.

D

Feliz regreso a la presencialidad

William David Palacio Cubides Estudiante de 903 - Sede A J.M

Le pregunté al profesor Erasmo de educación física del colegio Integrado de Fontibón ¿cuál cree usted que es el mejor portero del colegio?

Ser portero es como ser un guardián de una puerta frente a todo tipo de situación. Es un chico que resiste raspones, dolores al recibir balones inflados y duros como piedras.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202224 DEPORTES

En entrevista con el señor Sebastián Rodríguez, uno de los jugadores, nos comenta que:

Por otra parte, la institución ha participado en los años anteriores con sus mejores deportistas en los juegos Intercolegiados, organizados por Coldeportes Nacional; donde ha obtenido destacadas actuaciones. Para el presente año, con algunas dificultades e incertidumbre debido a la pandemia, el colegio ya inscribió a sus deportistas en los Juegos Intercolegiados Nacionales organizados por el Ministerio del Deporte. De esta manera queremos brindarles una oportunidad a los jóvenes deportistas, para que tengan la experiencia maravillosa de asistir y participar en un evento donde puedan poner en práctica todas sus capacidades y aptitudes deportivas, que les permita crecer como seres humanos integrales.

12 mejores Fútsal

At the end, the best students received a diploma and a gift from the English teachers’ group.

The whole contest was a good opportunity to learn the meaning of new words and know how to spell them as well as to speak in front of many people.

Students know the importance of learning vocabulary and apply it in a communicative way so that they can improve their English level.

Contest at School

I

I really liked the renovations that the school had during the time we were in confinement, it had some very nice changes such as the bathrooms, some of the rooms and the pots in the back yard, the school looks prettier and more pleasant.

ithout a doubt, it is very nice to see how the school facilities have improved remarkably, thus creating a better environment for the students who have been at the school for years.

Gladys Mondragón Ortiz English teacher - Morning shift Sede A

It is satisfying to see how their bathrooms have been remodeled, how the windows in the classrooms have been changed, and the new desks. These types of things feed energy and a good atmosphere by being surrounded by new things, we are improving and we hope to continue seeing as many good things as possible.

have felt very happy to return to school, to see my classmates and my teachers again. I feel that at school I am also learning much more than I did virtually. I really like being at school because I share with my friends who make me laugh a lot.

Back to School

W

Alisson Hernández Estudiante curso 1002 Sede A J.M.

Angie Parra Estudiante curso 1002 - Sede A J.M.

A

n excellent strategy not only to practice spelling but to learn vocabulary too. Since the beginning of this year, one of the projects of the English teachers was to train our students in “spelling” in order to make them participate in the first spelling bee contest at school. It was a hard work that became in a very good experience. Everybody was very well motivated and enthusiastic to do their best, and now we can say “ WE GOT IT”.

Everything Enters Through the Eyes

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202225 INGLES

In the culture: In culture, English is so important because one can learn a lot about other cultures´ way of living and thinking. In social life: English is important in social life for traveling, meeting people from other countries and stablish a successful communication.

Johan Esteban García

Daniel Melo

Gutierrez Estudiante curso 903 - Sede A J.M. Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202226 INGLES

Inlanguage.Politics:

5. Topics 6. Synonyms 7. Opposites 8. Charts 9. Word cards 10. Word - image 11. Word networks 12. Word movies

English is very important in politics because the leaders or presidents need to speak with other leaders who does not speak the same language as them, so they communicate in English; that is why English is fundamental in politics.

1. Translation 2. Pictures 3. Definitions 4. Sample sentence

- Sede A J.M.

Estudiante curso 1001

English Teacher Sede A – J.M.

In the Economy: English in the economy is very important because it can facilitate communication between companies and businesspeople so that they can stablish business relationships with other companies and that contributes a lot to the world economy, because one company buys from another and vice versa.

G

For education: English in education is useful because it makes it easier for us to understand, learn and pronounce it, and we learn a new language different from Spanish.

Gladys Mondragón Ortiz

People learn vocabulary in many different ways. How do you learn new words? Here I want to share different ways with you. Read and understand them carefully. Think of some examples with the help of your English teacher.

Learning new words

For work: English is very important for work because it opens up many job opportunities for us, and English helps us to do business in another country, because English is a universal

oing back to school was very good and at the same time difficult since these years of confinement I felt that everything was different, but at the same time I think it was good since I met up again with my friends whom I had not seen for a long time. I also consider that It was difficult because after studying online everything was very different, but with the passing of time, I have gotten used to it again and it has been very good because I share with my classmates and my friends, also because I understand teachers much more when I am in a face-to-face class. I can also play and have fun with my friends at the same time meeting again with everyone was super good. The first day we had a lot of fun and we came back as before except for the mask and all the security measures we had to use so that our health was not affected by the pandemic. The other activities I think everything it were very normal.

My experience studying online was both fun but also stressful. You had time to do work and a deadline, but it wasn’t that much fun because the class time was predetermined and if it was over and you had doubts you couldn’t ask, for example I sent something and if it was wrong, I had to send it again.

Finally, this kind of activities are crucial for the school life because they are a window for the community’s work and motivate all member to show up and see how they could be part.

Estudiante curso 901 - Sede A J.M.

Did you know that….. Integrado de Fontibón School is participating in a strategy from the “Plan Nacional de Bilinguismo” called Tandem Challenge?

Milton Jiménez English Teacher - Sede A. J.M.

Danna Melissa Machacado

Which is the best?

ast 16th June the English Day was held at Colegio Integrado de Fontibón and there were some good things about it to highlight.

The first one is that most of the students were involved because they practiced spelling in advance, nevertheless there were students representing their different grades on the stage. Not only in the main Spelling Bee event students were involved, but also, they worked spelling on a matching game at the end of the school day.

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202227 INGLES

María Yineth Zubieta Moreno Docente Ingles - Sede A Jornada Mañana

Tandem Challenge At Integrado School

The second thing to mention is that the activity was expected by many people at the school, because of all the work and effort behind. All the students worked in class, 11 graders planned the matching game and other stuff, teachers planned and worked on the organization of the activity. In this way, the level of expectation was higher than usual.

tudying online has advantages and disadvantages. The advantages are that no matter where you are you can take it, it’s easier for those people who study and work at the same time; but, on the other hand, it has some disadvantages too for example, it is very suffocating since it produces stress and even frustration, it also takes time and commitment. Some students complained that they did not learn the same.

L

ON LINE or

face to face education

Studying face-to-face has many advantages since we learn better, there is more attention from teachers, they tell us what is wrong or what is right, they teach us everything we need, it is better to study face-to-face than virtual since its benefits are very high and we pay more attention to the learning Inprocess.conclusion, studying face-toface seems better to me because I can ask about any doubts if I have them or if I don’t have any, I don’t get stressed. It is a modality that benefits everyone. For those reasons I prefer studying face-toface; online is fun but stressful while face-to face has a lot of benefits, for example the possibility of asking questions and not only that, but also the opportunity to share with our classmates.

S

Morning Shift - Sede A -

diet: To have a healthy diet you must choose the right foods (fruits, vegetables, legumes, protein).

Prom 2022 To Begin Our English Classes!!! Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202228 INGLES

Thanks a lot to our teachers who are always encouraging us to get our goals. We will remind you forever.

smoke because it can damage almost all the organs of

Fruits such as: apple, banana, mango, pineapple, kiwi, avocado, strawberries and watermelon; vegetables such as: tomato, onion, spinach, carrot and broccoli2)Donot

3) Get regular exercise and control your weight; have always a good attitude and increase it over time.

the body, it causes lung and stomach cancer

A

healthy person is one who not only has good a physical activity and a healthy diet, but is also the one who manages his/her emotions, to feel good about him/ herself. Below there are some tips to be a healthy young person:1)Healthy

Personally, I consider that the food we are given at school is healthy, since it always contains fruit, yogurt or oatmeal and whole grain cookies; regarding the physical activity we do at school, I think it is very little since it is only 2 hours a week.

Cristian

W

David Gama Giraldo Estudiante curso 801 - Sede A J.M.

hat an interesting way to begin our English classes! It has always been an amazing way to be confident in front of this Weclass.know the importance of learning English nowadays but if we feel motivated everything will be easier in spite of any difficulty. These motivational quotes help us not only to improve our English but to face life in a better way too.

How to be a Healthy Person

By 11-01 , 11-02 And 11-03 Students

Some of the best motivational sentences are:

Regresamosllanto.

Chistes Brenda Taliana

Robayo Estudiante curso 602 - Sede A J.M. -¿Que le dice un semáforo a otro? … No me mires que me estoy cambiando. Los padres de antes tenían más de cinco hijos, los hijos de ahora tienen más de cinco padres. ¿Saben cuál es el café más peligroso del mundo? … El ex-preso. Había dos jardineros y uno le dice al mientrasotro…disfrutemospodamos. PASATIEMPOS Entró una guitarra a un hospital… los doctores le dijeron que estaba grave. ACTUALIDAD Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202229

compañeritos no hacían caso y la profesora los separaba, otros muy juiciosos hacíamos las actividades y en un pin pan pun, nos llamaron a tomar un refrigerio. Hicimos otra fila, recibimos un pastelito, una fruta y un jugo. Ya sentados comiendo, varios de nosotros nos conocimos, cuando terminamos nos fuimos a jugar, unos con balones otras con muñecas, niños y niñas, con los juguetes y fichas que encontramos en el salón. Ya sabíamos el nombre de Juan, que a como todos le gustaba Samantha, también estaba Camilo el callado y Daniel, que como el de la película, travieso sí que es. Al final, todos salimos al descanso. Jugamos, saltamos, nos reímos, algunos por andar distraídos, caimos y lloramos, pero viendo que todos seguían jugando, nos levantamos y en el correteo, olvidamos el

uego de la pandemia y virtualidad los estudiantes más pequeños no sabíamos muy bien con qué nos íbamos a encontrar, pasamos mucho tiempo encerrados en casa con nuestros padres, hermanos y abuelos, no conocimos a muchas personas más. La primera vez que nos dijeron que teníamos que ir a estudiar, nos dio emoción y temor por no saber a quién íbamos a conocer, por estar lejos de casa y pasar muchas horas con personas que no habíamos visto antes y porque en las novelas los profesores siempre regañan y son bravos.

al salón, cantamos rondas y en nuestros cuadernos encontramos sellos y notas que la profesora nos había dejado. Guardamos nuestros colores, ordenamos los salones y nuestros padres, abuelos y hermanos, esperamos para volver a casa. Saliendo José, Dylan y Andrea, se despedían. Volvimos a casa a hacer las tareas, porque al otro día volvería al colegio, con mis nuevos amigos y mi profesora, todos juntos jugamos y aprendemos con cantos, rondas, planas y cuentos.

Docente: Claudia Ordoñez Preescolar sede Palestina J.M. Bogotá

L

Cuando llegó el día de ir al Colegio, no queríamos quedarnos, tuvimos mucho susto al ingreso. Todavía estaba muy temprano, llegamos un poco dormidos y con frío. Nos formamos en unas filas y las profesoras nos fueron llamando por grupos. En la fila nos encontramos con niños y niñas, grandes y chiquitos, gorditos y flaquitos, algunos callados otros más risueños, algunos peleones otros amistosos. Tomamos distancia, esperamos y poco a poco entramos al salón. Nos presentamos, sacudimos el frío y la pereza (1,2 y 3), dejamos nuestras maletas y sin darnos cuenta, las clases habían empezado. La profesora nos enseñó el colegio, el baño, los salones, contó cuentos y nos dejó jugar con plastilina. Hicimos paisajes, dibujamos a nuestras familias y uno de mis amiguitos también hizo un gatico que era parte de su hogar. Algunos de los

formarse en un ambiente seguro en donde compartimos, construimos y damos lo mejor con los muchos o pocos recursos que nos proporciona nuestra institución.

Por último, quisiera reiterar que así como necesitamos el apoyo de los padres y acudientes, es fundamental el apoyo de nuestras directivas en cada una de las actividades que planeamos y llevamos a la práctica. Esta comunidad educativa tiene que entender y participar de los contextos que los docentes afrontamos día a día en los salones de clase con nuestros grupos de estudiantes, las situaciones que debemos trabajar en conjunto con sus acudientes y los requerimientos que mejorarían el desempeño docente y las garantías de aprendizaje de los niños. Nuestra labor la venimos realizado por varios años, y así como nuestros estudiantes que ya han crecido, recuerdan con afecto sus años en el colegio y con gratitud los aprendizajes que recibieron de nosotros; cada año, recibimos nuevas generaciones de niños que esperan aprender enseñanzas acordes con los cambios de nuestra nueva era, por ello, tenemos que prepararlos para los nuevos retos y verlos cumplir sus pequeños logros, que en un futuro serán sus grandes logros que cambiaran significativamente sus vidas y la de sus entornos; Así, quedaremos agradecidos y satisfechos por nuestro nuestro deber cumplido.

U

se nos presentan complejas; si fuera profesora de biología las relacionaría con los distintos ecosistemas que hacen posible la vida en nuestro planeta, pero como soy docente de preescolar, las relaciono con las necesidades del aprendizaje de mi grupo de estudiantes; todos ellos menores de 6 años, que requieren ser orientados en los conocimientos y habilidades que les serán de utilidad para el resto de sus vidas, como individuos que conforman nuestra sociedad. Estos aprendizajes se refuerzan en las prácticas cotidianas y en los diferentes entornos en

Los esfuerzos que realizamos son enormes aunque no sean visibles en la comunidad académica y en la sociedad en general. Como docentes de una institución de educación formativa, somos unos medidores que nos centramos en el aprendizaje, por ello, para nosotros es importante interlocutar entre los padres y acudientes de nuestros estudiantes, exponerles las situaciones que nos preocupan sobre el desempeño de las niñas y los niños, así como compartir con ellos, las dinámicas institucionales que son el núcleo en el ejercicio de nuestras actividades, en un contexto escolar, público y distrital. También somos mediadores entre lo que ocurre con los padres, acudientes, estudiantes y por supuesto, mediamos frente a quienes realizan las operaciones administrativas que permiten el funcionamiento de la institución, ellos son: las coordinaciones, rectorías, secretaría de Estaseducación.mediaciones

25 de Abril de 2022

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202230 ACTUALIDAD

donde interactuan los menores fuera del colegio, por ello, el apoyo de las familias es fundamental para que nuestras niños y niñas puedan crecer en valores, habidos en conocimientos y puedan desenvolverse de la mejor manera en su crecimiento como individuos que se convertiran en ciudadanos de nuestro país.

Los esfuerzos que realizamos son enormes aunque no sean visibles en la comunidad académica y en la sociedad en general.

na jornada de clases termina, los estudiantes se han ido y los colegas de la siguiente jornada se preparan en sus puestos para atender la propia. Les cuento que desde hace 13 años recorro las calles aledañas al colegio Integrado de Fontibón. Cuando salgo de la Sede, es frecuente encontrarnos con personas que de lejos saludan, a mis compañeras y a mí. Algunas veces son jóvenes, otros veces, señores con sus parejas y sus hijos ¡Adiós profe!, nos dicen. Respondemos el saludo, aunque muchas veces tardamos en recordar quiénes son. Luego, desde nuestras reminiscencias, esas personas se representan en niños que corrían por el patio de recreo, llegaban al colegio sin sus tareas o aquellos quienes siempre tenían una cita con el Coordinador, el Orientador o el Rector. Personajes estos, que nos dejaron algunas de las canas que ahora traemos puestas.

El final de una jornada de trabajo docente, no es el final de un día. De camino a casa, vamos pensando simulataneamente en las actividades programadas para el mes, en preparar la clase del siguiente día en atender los asuntos domésticos que nos esperan al llegar a casa y en cosas no menos importantes relacionadas con nuestro entorno familiar. Por ello, en nuestras carteras y morrales, no solo cargamos los libros, cuadernos, lápices y marcadores que usamos día a día para hacer nuestro trabajo, también, llevamos las preocupaciones por aquel niño o aquella niña que llegó sin desayunar, por ese acudiente que no revisó la nota que dejamos el día anterior en el cuaderno de sus hijos, por los trastornos del aprendizaje que comúnmente encontramos en los niños y niñas desde corta edad, por todos estos retos que nos interpelan, alterando nuestro mundo profesional, personal y familiar. Nuestro arduo trabajo esta enfocado en los logros de nuestros estudiantes para que puedan aprender y

Luz Nelly Trujillo Docente Sede Palestina - J.M.

étnica que nos caracteriza. Desde una narración romántica nos lleva a conocer el matrimonio de Alma y Pedro, quienes tienen tres hijos, aparentemente trillizos en su origen, pero que con el paso del tiempo claramente se ve su diferencia de edad, lo que implícitamente representa la formación de muchos hogares colombianos donde no necesariamente los hermanos comparten un mismo papá o mamá. Igualmente “Alma” encarna la fortaleza de la madre colombiana, aquella que saca a su familia adelante, lucha y adquiere una posición importante dentro de su comunidad; sus tres hijos, cada uno con dones extraordinarios, son los Avengers criollos con sus poderes y que en cada familia podemos identificar: Pepa controla el clima, Julieta tiene el poder de sanar a través de la comida y Bruno, el más enigmático de los personajes, tiene la facultad de mostrar lo obvio con grandes predicciones a la manera de un mago misterioso.

ven reflejados en el personaje principal: Mirabel, quien busca la verdad de su familia, aquella verdad que tiene la facultad de sanar y unir su hogar, pero para ello debe encontrar los problemas que han sido escondidos, aceptados y rechazados por ellos mismos.

Adivinanzas

Mayela Patricia Royo del Toro Estudiante curso 603 - Sede A J.M.

¿Qué animal camina en cuatro patas al amanecer, en dos al medio día y en tres al atardecer?

l 25 de noviembre de 2.021 se estrenó en Colombia la película de Disney “ENCANTO” de los directores Byron Howard y Jared Bush. Esta bella historia enmarcada dentro del realismo mágico está basada en nuestra cultura como resultado de un trabajo sociológico de más de cinco años, donde se mezcla la geografía, costumbres y realidades políticas y sociales.

Tengo agujas y no sé coser, tengo números y no se contar.

E

El Estado colombiano mismo se conforma por su territorio, gobierno, población y soberanía; cuatro elementos que se visibilizan poderosamente en esta producción cinematográfica, que no solo está dirigida a una audiencia infantil, sino que impacta e invita a jóvenes y adultos a conocer la exótica tierra colombiana.

Liliana Soto Torres Docente Ciencias Sociales - Sede A J.M.

Imagen de Laura Alejandra Rivera Rey Personera 2022

Sin el aire yo no vivo; sin la tierra yo no me muevo; tengo yemas y no soy huevo; tengo copa y no soy sombrero.

¿Y qué hay de aquellos que no se identifican con ningún poder? ¿Ningún “don” especial? Los invisibles de la sociedad promedio se

La historia se centra en una familia típica: La Madrigal, que pudo haberse llamado Rodríguez, Quintero, Restrepo o Velázquez, apellidos propios de la región andina, no obstante, muestra la diversidad

Cual es el único animal que tiene los pies en la cabeza

ColombiaPASATIEMPOS

Colombia, que en las últimas décadas ha sido vista desde la pantalla chica, a través de series que exaltan los grandes males de la nación, como el narcotráfico, la prostitución, la corrupción y la violencia, tiene la oportunidad de mostrar su rostro más bello, la esencia y la razón de ser “nuestras gentes” a partir del valor más importante: la familia.

Van siempre en las sopas, pero nunca has de comer.

“Encanto”, sin lugar a dudas permite ver a Colombia desde sus paisajes Amazónicos, Caribeños, Andinos y de la Orinoquía, las creencias familiares y sociales populares, así como la relevancia familiar, pero en medio de la trama también se habla de nuestros problemas más profundos: la violencia, el desplazamiento, el olvido territorial, las crisis a causa de nuestra quebrada geografía; pero también nos anima a enfrentar nuestros problemas, a buscar la verdad para reparar a las víctimas, el perdón, la reconciliación y la necesidad primaria de fortalecer y unir a la familia.

Cuál es yqueinstrumentoelseentradejalíquidoadentro

Una muestra de Cultura, Tradición y “Encanto”ACTUALIDAD

Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202231

ContabilidadInglesEspañolEdufisica BiologiaSocialesEticaReligion María Valentina García Triana. Estudiante Curso 603 - Sede A J.M. MatematicasArtesInformatica Sopa de Letras Asignaturas de nuestro Colegio Vertical Horizontal 2. Cuaderno 1. Mochila 3. Tijeras 6. Bolígrafo 4. Compás 9. Regla 8. Libro 7. Cartuchera 5. Colores Kristaly Montiel. Estudiante Curso 603 Carmen Elvira Gómez Torres Docente humanidades - Sede A J.M. Es posible encontrar un pintor que se alimenta solo de frescos y pasteles. Es posible encontrar a un magnífico humorista sin lectores porque todos los que leen se mueren de la risa. Un mendigo, quizá el más descarado del mundo, hizo colocar en su tumba esta leyenda “unas florecitas por amor de Dios” Un calvo al que todos le toman del pelo. Un seminario donde hacen curas de animales. Hay un enano que goza cuando un policía le grita ¡alto! Juan Sebastián Moreno Jiménez Estudiante Curso 603 - Sede A J.M. Datos curiosos Está comprobado que la inteligencia de un niño es heredada de la madre. Existen lugares en el mundo donde está prohibido morirse. El primer producto vendido en Internet fue una pizza. El primer correo electrónico fue” QWERTYUIOP” El 21dejuniode 1971 WhatsApp sólo cuenta con 55 trabajadores en su equipo. Integrando Palabras Edición No. 9 Colegio Integrado de Fontibón Año 202232 PASATIEMPOS

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.