4 minute read

PREPA ¿Y LUEGO QUÉ?

Prepa

¿Y luego qué?

Por: Lol Magazine

“Investiga qué carreras tienen tronco común, es decir, carreras que en sus primeros semestres comparten materias; de esta forma podrás elegir en el camino, si continúas estudiando con tus compañer@s o te vas a una que realmente te interese y se te facilite.”

En esta edición de ¿Prepa y luego qué? hemos decidido hablarte de la carrera apropiada para ti, según tus aptitudes, tus expectativas y tus intereses.

Es más común de lo que crees que much@s jóvenes eligen una carrera basados en la que escogieron sus mejores amigos o su novi@, ese es el error más terrible que puedes cometer. Hay carreras que requieren habilidades matemáticas, otras demandan habilidades para investigación, algunas necesitan de mucha lectura y práctica, etc. Si tu selección fue por que tus amig@s eligieron una y tú, al no estar definid@ y por continuar viendo a tus compañer@s de prepa, decides seguirlos como borrego; ¡cuidado!, te puedes topar con pared y complicarte una de las etapas más importantes en tu formación profesional.

Investiga qué carreras tienen tronco común, es decir, carreras que en sus primeros semestres comparten materias; de esta forma podrás elegir en el camino, si continúas estudiando con tus compañer@s o te vas a una que realmente te interese y se te facilite.

Lo ideal para elegir una carrera es acudir al departamento de orientación vocacional de tu prepa y tener una plática con el responsable de esta área, él puede, según tus aptitudes e intereses, ayudarte a definir qué es lo más apto para ti. No está de más, acudir a una universidad local y en el departamento de atención preuniversitaria, investigar qué carreras tienen y que te orienten, conociéndote y analizando tu perfil, y así descubrir cuál es la que realmente puede ser la correcta.

Si tus aspiraciones son económicas, investiga qué profesiones son las mejor pagadas, con mayor demanda. Si tu opción es seguir en donde vives actualmente, es fácil, pero si tu vocación te marca una carrera más sofisticada, es importante que investigues en qué ciudades de tu país o el extranjero son más solicitadas y valorar la opción de que, al concluir tu carrera, hagas un posgrado en el lugar donde esta carrera tiene demanda, y así lograr un empleo ahí al concluir el posgrado.

La carrera profesional debe ser una aspiración para tu futuro, por esa razón queremos ¿En prepa y luego qué? que lo tomes en serio y no seas de esos muchos que por una mala decisión se quedan a medio camino en la universidad. Acércate a la Anáhuac Cancún, a La Salle, Universidad del Caribe y a otras instituciones académicas de tu zona, busca asesoría en el departamento de atención preuniversitaria y elige bien. Tu futuro es cosa seria.

Fiesta segura

“si hay un pleito, evítalo, nunca sabes con quién te estás enfrentado, si alguien te provoca, es preferible abandonar el lugar a que un pleito insignificante termine en tragedia.”

Por: Lol Magazine

En días pasados, sucedió un hecho trágico en Tulum. En uno de los lugares favoritos de los jóvenes para ir de fiesta; por un pleito entre grupos delictivos, las víctimas inocentes resultaron quedar en el fuego cruzado, esto según las autoridades. Por eso te queremos decir cómo disfrutar de una fiesta segura.

Lo ocurrido en Tulum no es un tema aislado, nuestro país entero está sufriendo de una violencia descontrolada, pensar que el gobierno tiene todo en control, es una idea equivocada, mantenernos seguros es una responsabilidad personal y debemos estar atentos en cualquier lugar en el que estemos, por si un hecho violento ocurre, a lo que le llamamos estar en el momento equivocado, en el lugar equivocado, puede pasarle a cualquiera; por eso te queremos decir qué hacer, en caso de encontrarte en una situación violenta, para que puedas salvar tu vida.

Simple y sencillamente recuerda que, al momento de escuchar cualquier detonación, debes, junto con tus amigos, tirarte al suelo porque correr puede generar confusión y que tanto los delincuentes como las autoridades policiacas, te confundan con un elemento contrario; una vez que te des cuenta que terminaron los disparos, discretamente dirige tu mirada hacia una salida, para esto, debes conocer desde tu llegada al lugar en el que estás de fiesta, todas las salidas posibles. Si sientes algún olor a humo o ves llamas, dirígete calladamente a la más cercana salida y abandona el lugar, ya afuera del local permanece en el piso, podría ser que el enfrentamiento continúe en el exterior.

Es triste que, en una revista dedicada a jóvenes, que tienen una vida por delante, tengamos que escribir de un tema como este, pero nos interesas y queremos que estés bien, la violencia es reprobable en cualquiera de sus manifestaciones y no es de todos los días, pero recordar esto y mantener la calma dentro de una situación violenta, puede marcar una gran diferencia.

Para concluir solo queremos darte un consejo adicional: siempre es preferible, en cualquier lugar, que, si hay un pleito, lo evites, nunca sabes con quién te estás enfrentado, si alguien te provoca, es preferible abandonar el lugar a que un pleito insignificante termine en tragedia.

Sigue estos consejos y ahora sí, disfruta de una fiesta segura.