2 minute read

ENTRE REDES

El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso.

Un fenómeno que viene presentándose en los años actuales de la era digital es el Ciberacoso.

Se le define como: comportamiento social vinculado al acoso y hostigamiento; también conocido como bullying, que atenta contra la integridad emocional y psicológica del afectado mediante el uso de agresiones verbales y de contenido explícito a través de una computadora, el celular y otros medios tecnológicos.

El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso.

Es de señalar que el maltrato escolar entre los estudiantes, ha sido un fenómeno constante que ha existido mucho antes de la era digital, sin embargo, no se puede negar que la agresión sea directa, es decir, físicamente o a distancia, el ciberacoso, es una realidad abrumadora, de fuerte impacto y al momento, que afecta a miles de niños y adolescentes a diario en las instituciones educativas.

El uso de los aparatos electrónicos, el acceso a internet y las redes sociales han tenido un papel importante en proveer medios alternos que pueden favorecer las prácticas de violencia entre los jóvenes. A pesar de ello, en este artículo lo que se quiere es invitar a educar a los niños al uso responsable de los medios de comunicación actual y a proveer de estos bienes digitales sin importar de primera mano la edad que tengan, pero haciendo importante hincapié en la madurez emocional del hijo para hacer uso adecuado de esos medios, pudiendo prevenir de esta forma, comportamientos que puedan afectar a otros jóvenes o a sí mismos. Brindarles herramientas educativas a los niños, les permite estar mejor preparados para asimilar la inevitable interacción con los medios digitales y con ello la interacción con otros niños o jóvenes, con una madurez emocional diferente a la de ellos.

Por lo general, los niños y jóvenes que sufren violencia en sus hogares, modelan esos mismos comportamientos una vez que comienzan a sociabilizar. También existen agentes externos como la televisión, internet o el cine, que transmiten mensajes negativos y que contribuyen a reforzar conductas inapropiadas, que terminan por socavar la mente de los más vulnerables, en este caso, la población infantil.

En este sentido, una vez que el niño inicia la etapa escolar, es tarea de los progenitores y también de los educadores, fortalecer su personalidad y para ello se necesita una educación en valores como la autoestima, la voluntad, la sinceridad, la empatía y la amistad.

¿Cómo celebrar esta importante fecha?

Es necesario aunar esfuerzos de todos los sectores involucrados, incluyendo gobierno, organismos internacionales, profesionales en el área educativa, sociedad de padres y a la comunidad en general para garantizar una educación de calidad, que dignifique al ser humano, que sea inclusiva y donde se respeten los derechos de las personas. Tú también puedes formar parte de este importante acontecimiento contándonos tu experiencia, compartiendo alguna información valiosa o simplemente dando tu opinión sobre este interesante tema a través de las distintas redes sociales. Por: Tomás Miranda Hagar

12