
3 minute read
El rol de los padres en la educación actual
El pasado 17 de marzo, el ingeniero Armando Novoa Foglio, Director de Alianza por la Seguridad en Internet (ASI), compartió con la comunidad del Instituto La Paz algunos de los riesgos del tiempo en pantallas, brindando información y herramientas para lograr un sano equilibrio físico y emocional.
Entre las ventajas de las clases en línea se encuentran métodos de pedagogía innovadora, mejor calidad de vida al no tener que trasladarse, una nueva forma de socialización, formación digital avanzada y mayor capacidad para desarrollar la adaptación y la resiliencia que con el paso de los años, el crecimiento y la disciplina que hemos logrado se verá reflejada en efectos positivos duraderos.
Advertisement
Según investigaciones que avala el Dr. David Szydlo, afamado psiquiatra, se han encontrado efectos negativos que se derivan del exceso de horas frente a la pantalla, a las cuales se le agregan el tiempo en los videojuegos ya que en los ojos se generan ajustes, la vista se cansa y es probable el envejecimiento prematuro en la retina y el cristalino además de promover el sedentarismo que conlleva al aumento de peso y problemas de sueño. Los problemas posturales musculo esqueléticos derivados de las posturas incorrectas pueden generar dolores de dedos, manos, rodillas y piernas, así como encorvamiento que contribuyen a la mala concentración.
Los riesgos durante la pandemia se han incrementado al no estar vigilantes de lo que están haciendo los hijos por lo que se sugiere estar atentos a lo siguiente:
-Los videojuegos deben de contener la clasificación avalada por la EETMA.

EL ROL DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

-No compartir fotos con desconocidos que los pueden llevar a la extorsión, “sexting”.
-No participar en “desafíos” que los llevan al engaño de ganar objetos al participar. -Alfabetizar a los hijos en lo falso que navega en internet “fake news”.
“Empodera a tus hijos para que adquieran seguridad y puedan pedir ayuda a tiempo llevando a cabo un diálogo sin monólogos con preguntas abiertas, excelente estrategia para una sana comunicación con los hijos”
Durante la unidad de indagación “Cómo compartimos el planeta” los alumnos de segundo grado lograron ser más conscientes del cuidado del medio ambiente y del valor que tienen cada una de las especies de seres vivos, la idea central: “ El planeta tierra es el hogar donde convivimos todos y cada uno necesita su espacio” los hizo reflexionar sobre la importancia de cuidar los hábitats y cómo todo en la naturaleza está conectado y si rompemos ese equilibrio, se pone en riesgo la estabilidad de las especies y de la vida en la tierra.
Con sus experiencias de aprendizaje, lograron conocer las características de los diferentes ecosistemas, y las especies animales y vegetales que viven en ellos, realizaron un álbum con fichas descriptivas de diferentes especies. En su tarea de desempeño tomaron el Rol de médicos veterinarios e investigaron sobre una especie en peligro de extinción y una especie poco conocida en el planeta.
En esta unidad de indagación los alumnos lograron desarrollar atributos como:
Solidarios: Al proponer acciones que pondrán en práctica para el beneficio y el cuidado del medio ambiente, al ser solidarios con el medio ambiente y cuidarlo para preservar con ello los diferentes hábitats. También desarrollaron enfoques de aprendizaje como:
Habilidades de Investigación: Cuando investigaron sobre los diferentes hábitats y las características que los conforman.
Habilidades de Pensamiento: Al comprender el papel que tienen los seres humanos en la conservación del medio ambiente y al aplicar los cuidados del medio ambiente que ellos pueden realizar como separar la basura, no desperdiciar el agua, reciclar y rehusar.
Habilidades Sociales: Demostrando cooperación respetando turnos y pidiendo la palabra para una mejor comprensión de sus exposiciones y las de sus compañeros.
Habilidades Autocontrol: Trabajando con la organización de sus proyectos en forma individual.
Reflexivos: Al comprender que las acciones que ellos realicen para cuidar el medio ambiente tienen un impacto benéfico en la conservación de los hábitats.








