Cuaderno 20 Análisis de las características demográficas, sociales, económicas y de la vivienda de

Page 16

1.2 Población urbana y rural La población urbana y rural cambió notablemente en la región durante los cuatro años censales de estudio. A nivel regional, la población urbana aumentó en un 102.5% durante el periodo de estudio de 1980 al 2010; esto es, la población urbana duplicó su total de 1980. Mientras, la población rural disminuyó en un 78.6%. Según el censo la disminución sustancial de la población rural fue principalmente por los cambios en los criterios y la metodología utilizados para delimitar las zonas urbanas y rurales en Puerto Rico para el censo del 1990 y 2000, lo que se repitió en el censo 2010.2 Tomando esta aclaración en cuenta, al analizar los datos en términos de porciento de la población total, en 1980 aproximadamente el 56.2% de la población de la región era urbana, comparada con un 43.8% de población rural. Para el 1990 la población urbana regional aumentó a 61.5%, mientras que la rural disminuyó a 38.5%. Para el 2000, la población urbana regional aumentó a 92.7%, mientras que la rural disminuyó a 7.3%. Este aumento en población urbana disminuyó ligeramente en el 2010, cuando el 92.4% de la población estaba clasificada como urbana, comparado con solo 7.6% de población rural [Gráfica 1.2]. Esta tendencia de aumento en población urbana es consistente con el aumento registrado para Puerto Rico, cuando en 1980 el porciento de población urbana fue 66.8%, comparado con 71.2 y 94.4% en el 1990 y 2000, respectivamente. Aunque en el 2010 disminuyó a 93.8%. En cada uno de los años censales, el porciento de población urbana en la región fue menor que el porciento reportado para todo Puerto Rico; mientras que los porcientos de población rural fueron mayores en la región que en Puerto Rico [Tabla 1.4]. o

En 1980 ocho de los once municipios tenían más del 50% de su población clasificada como rural: Arroyo, Patillas, Aibonito, Barranquitas, Aguas Buenas, Salinas, Coamo y Cidra. De estos, los habitantes de Barranquitas fueron los que reportaron tener una mayor población rural (83.3%), seguido por Aguas Buenas (83.2%) y Patillas (82.2%). Por el contrario, solo en tres de los municipios de la región se informó que más del 50% de su población era urbana en el 1980: Caguas (89.2%), Guayama (69.6%) y Cayey (56.7%) [Mapa 1.4, Tabla 1.4].

Ya para los años censales 2000 y 2010, todos los municipios de la región tenían una población urbana de más del 70% de su población total. El 2

Fuente: Negociado del Censo de los EE.UU. (2013). Difference Between Urbanized Area Criteria from the 1990 Census and Census 2000. Recuperado de http://www.census.gov/geo/reference/ua/uac2k_90.html; Fuente: Freeman, M. (2006). Rural-Urban population change in Puerto Rico, 1990 to 2000. US Census Bureau: presentation at the Western Regional Science Association annual meeting, Santa Fe, NM. Recuperado de http://ctpp.transportation.org/Documents/Urban_Rural_Puerto_Rico.pdf).

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuaderno 20 Análisis de las características demográficas, sociales, económicas y de la vivienda de by Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias - UPR - Issuu