
2 minute read
4.1 Aprehensión, detención y custodia policial o de personal de fuerzas de seguridad
4. ALGUNOS ÁMBITOS Y CIRCUNSTANCIA
DEL SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE EN LOS QUE PUEDE OCURRIR VIOLENCIA INSTITUCIONAL.
37. Si bien son diversos los entornos en los que los agentes públicos pueden generar violencia hacía niños, niñas o adolescentes con responsabilidad penal, lo cierto es que la característica principal de dichas circunstancias responde a ámbitos en los que existe una relación de sumisión o una limitación total o parcial de autonomía o libertad. Es decir, la persona adolescente se encuentra en un contexto de restricción desde el cual su vulnerabilidad se evidencia en relación a la dinámica de poder existente.
38. A tal respecto y considerando los múltiples escenarios de producción de violencia institucional la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el instrumento denominado “Justicia juvenil y derechos humanos en las América”, ha sostenido que “(…) el respeto de los derechos a la vida y la integridad de los niños requiere la prohibición y prevención de todas las formas de violencia en el marco de la justicia juvenil. Esto incluye todas las etapas del proceso, desde el primer contacto con las autoridades policiales hasta la ejecución de las sanciones (OEA-CIDH, 2011, párr. 460).
39. A continuación se detallarán algunos ámbitos institucionales en los que pueden ocurrir situaciones violentas:
4.1 Aprehensión, detención y custodia policial o de personal de fuerzas de seguridad
40. Este supuesto comprende todas las situaciones en las que el garante de la seguridad del niño, niña o adolescente sea el personal de una fuerza de seguridad pública ya sea de los distintos niveles subnacionales o de nivel nacional. O situaciones en las que, sin ser garantes, la fuerza de seguridad actúe bajo una relación de poder frente a la persona adolescente.
41. Entre las circunstancias pueden destacarse detenciones o aprehensiones en flagrancia o no del niño, niña o adolescente, traslados en móviles policiales o transporte utilizado por fuerzas de seguridad o penitenciarias, alojamiento en comisarías o centros de fuerzas de seguridad, interrogatorios, requisas, allanamientos de domicilio con orden judicial o sin ella, cacheos, entre otros.
42. Se ha estudiado que los niños y niñas en contacto con las fuerzas de seguridad poseen más probabilidad de sufrir situaciones de violencia institucional.
43. A tal respecto indica el Informe Mundial sobre la Violencia Contra los Niños y las Niñas (Pinheiro, 2006) que “Los niños y niñas que viven o trabajan en la calle son particularmente vulnerables a la violencia por parte de la policía, normalmente en forma de acoso, palizas, agresiones sexuales y asesinatos. (…) es importante señalar que una parte significativa de esta violencia se produce contra niños y niñas que están formalmente bajo la custodia de la policía y de otras fuerzas de seguridad