María Castellanos. Envirenment Dress

Page 1

Un proyecto de María Castellanos y Alberto Valverde

Proyecto ganador de Next Things 2015 – Conducta. Cuarto Desafío Global de Arte y Tecnología, una convocatoria conjunta de:


¿Qué proponemos? En los últimos años la tecnología wearable ha inundado sectores como el deporte, la medicina, la moda, y como no, el arte. Especialmente de la mano de creadores con espíritu de DIY basándose en herramientas de hardware y software abierto.

Lo que proponemos con Environment Dress es medir la agresividad del medio que nos rodea, para establecer de este modo una relación entre estos factores externos y como afectan a nuestro comportamiento grupal.

Sin embargo, la tendencia general de este tipo de tecnología vestible suele ser crear prendas visualmente atractivas, que proyecten algún efecto lumínico, de movimiento, etc en respuesta a una interacción directa y simple. Por otro lado está también muy generalizado fabricar indumentaria que tome medidas biométricas, recogiendo datos del estado de su portador como pulsaciones, temperatura corporal, humedad, etc. Sin embargo ¿qué ocurre con el medio que nos rodea?

Para ello creamos un wearable, una prenda que gracias a sensores captura lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, para determinar mediante estos datos cuales son los inputs externos que están afectando a nuestra conducta. Todos los datos recogidos por el vestido serán geolocaliados, estableciendo una open data, es decir; una gran base de datos configurada con la información recogida por el vestido. Mostrando estos datos al propio usuario o cualquiera que se conecte a la web o el app del proyecto, mediante una visualización amigable.

Vivimos rodeados de agentes contaminantes, de factores que influyen en nuestro día a día, en nuestro estado de ánimo y en definitiva nuestra conducta. Las distintas variaciones de ruido, temperatura, presión atmosférica, radiación ultravioleta, o cantidad de monóxido de carbono son –entre otros factores– a lo que nos sometemos a diario. Agentes determinantes de nuestro estado de ánimo y nuestro comportamiento grupal con las demás personas.

Una vez analizados los datos en el servidor, se generan perfiles de respuesta. Por ejemplo; cuando el programa instalado en el servidor detecte un nivel muy elevado de radiación ultravioleta, o una gran concentración de monóxido de carbono en la prenda, esta devolverá a modo de feedbak una respuesta al usuario del vestido, expresando esta condición mediante alteraciones lumínicas y de movimiento, siempre en función de los datos recibidos. Alertando de este modo al portador del traje de que algún agente externo lo está perturbando. feedback d e datos con e l usuario y respuesta l um’nic a en el vestido

Enviroment Dress, es un traje en open source, creado con hardware y software abierto. En la web del proyecto se podrá encontrar toda la información para que los usuarios se puedan descargar y crear su propio traje.


TIMELINE 2015

Diseño del vestido y módulos para la electrónica

Comenzamos a crear un segundo vestido para realizar una videoperformance.

Actividad paralela dentro de la residencia en LABoral: Creación de dos wearables DIY que miden la cantidad de radiación ultravioleta

Formalización gracias a herramientas de fabricación digital: impresora 3D y corte láser

Continuamos trabajando en Environment Dress II

kit con todos los módulos dispuestos en una caja creada ex profeso

App funcional Comenzamos recogida de datos

Finalizamos la formalización del vestido Environment Dress open source

Residencia en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón

Exposición Materia Prima en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, comisariada por Gerfried Stocker 12.11.15- 08.05.16 Environment Dress II

Comenzamos el diseño de la app para control del vestido y visualización de datos

Publicación de instrucciones para fabricación de Environment Dress en www.environmentdress.org Continuamos con la recogida de datos Análisis de datos y primeras conclusiones

Residencia en Telefónica I+D Barcelona


Diseño del vestido y módulos para sensores y electrónica

Concepción del diseño modular para la electrónica con intención de facilitar la creación DIY de Environment Dress Utilización de herramientas de fabricación digital: Impresora 3D y cortadora láser


Módulos creados sobre una base de cuero negro cortada con láser y piezas diseñadas e impresas en 3D que contienen la electrónica Todos los módulos llevan imanes para poder realizar una composición sobre cualquier prenda


Trabajamos con arduino y sensores ya hechos, fรกciles de encontrar en el mercado para replicar el vestido.


M贸dulo de control: con sensores de CO, presi贸n atmosf茅rica, temperatura, humedad, sonido y polvo.

M贸dulo de control con arduino yun, arduino uno, rtc y gps.


M贸dulo de control con sensores de luz, infrarrojos y ultravioleta.

M贸dulo de control: controladores de los servomotores.


M贸dulos de respuesta lum铆nica de uno y tres LED respectivamente.


M贸dulos de respuesta motriz: servomotores.



Vestido creado con cuero y plástico basándonos en formas geométricas





App para control del vestido y visualizaci贸n de datos


environment dress II work in progress



Actividad paralela: “Protección solar en código abierto” Creación de dos wearables DIY que miden la radiación ultravioleta


Creación de unas gafas y un sombrero que miden la radiación ultravioleta Explicación y planos para su construcción en nuestro blog www.environmentdress.org Presentación pública en Gijón (Asturias) el 22 de julio de 2015, dentro de las actividades programadas en el evento 6pm your Local Time Europe.




Un proyecto de María Castellanos y Alberto Valverde contacta@environmentdress.org

Proyecto ganador de Next Things 2015 – Conducta. Cuarto Desafío Global de Arte y Tecnología, una convocatoria conjunta de:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.