MAYO 2014

Page 1

2014 mayo

www.instalacionesrv.info

1


2


3


Directorio

MARZO 2014

Editor Arturo Trejo

arturo.trejo@editorial-albatros.com

Jefe de Información Julio César Sánchez

redaccion1@editorial-albatros.com

Reporteros Magdalena Cruz

redaccion2@editorial-albatros.com

Diseño Editorial y Formación CSI informes@editorial-albatros.com

Boletín Electrónico Alejandro Álvarez

alejandro.alvarez@editorial-albatros.com

Suscripciones y Eventos Angélica López angelicatj@editorial-albatros.com

Comercialización

informes@editorial-albatros.com

Contabilidad C.P. Cristina Gutiérrez

Colaboran en esta Edición • •

Ing. Enrique Balán

Ing. Rodrigo de Bengoechea

• Edgar Ordoñez, Director de Cuentas Estratégicas para Motorola Solutions México

CONTENIDO 5 Reforma energética y sus leyes secundarias ¿Estamos Preparados?

8 cfe: Red eléctrica inteligente y sus aplicaciones 9 Automatización del Hogar:

Seguridad e integridad familiar

10 10° expo foro eléctrico: importancia de la nom-001-sede-2012

12 CTA: Una propuesta fresca para la vivienda de interés social digna

14 Edificación Sustentable nmx-aa-164-scfi-2013

18 Normalización y Empresas Productivas del Estado 19 Ajustes para la Conformación de un Proyecto en la Industria de la Construcción

20 Hospital dynamics México 2014: Infraestructura Eficiente

22 Tecnología que impulsa la gestión de activos en el sector manufactura

• Miguel Hernández y López, Security Engineer de Check Point Software Technologies

24 Edificios Inteligentes y Sustentables en México 26 Paradigmas en grandes, pequeñas y medianas empresas

Publicidad 5650 9151 Suscripción 5650 9151 www.instalacionesrv.info Instalaciones, Revista de Ingeniería es una publicación mensual editada por Editorial Albatros, S.A de C.V. Cafetal 537, Col. Granjas México C.P. 08400, Delg. Iztacalco, México, D.F. Número de Certificado de Licitud de Título: 10265; Número de Licitud de Contenido: 7196; Número de reserva al título en derechos de autor: 04-1999-010718412300-102. Impreso por Imprenta Farías Hermanos. Plaza de San Salvador el Seco, Núm. 14-B, Col. Centro. Los artículos firmados son responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción de artículos, siempre y cuando se cite

4

27 Según los cio cada día es más caro matener las aplicaciones mainframe

29 La cartografía topográfica, base para el desarrollo 32 Las llaves maestras de los hackers 35 Reunión nacional de responsabilidad social y desastres

www.instalacionesrv.info


REFORMA ENERGÉTICA Y SUS LEYES SECUNDARIAS ¿Estamos Preparados?

I

nstalaciones, Revista de Ingeniería, conver­­só con los abogados Mónica Santoyo, Antonio Massieu y Héctor Graza, del despacho Santa Ma­rina y Steta, en el que abordamos temas a pro­pósito de la reforma energética y sus leyes secundarias. Los abogados compartieron con nosotros sus puntos de vista y los efectos legales, así como retos y oportunidades, que como profesionales han identificado a corto, mediano y largo plazo en el sector. En un momento en el que el país presenta importantes transformaciones, como es el caso del sector energético, Instalaciones, Revista de Ingeniería, presenta a continuación la siguiente entrevista, con un fondo que debe importar a todos.

ELÉCTRICO

La apertura del sector derivará en la conformación de nuevas sociedades y comienzo de unidades de negocios no tradicionales en México que requerirán necesariamente asesoría legal, corporativa, contractual e inclusive, de experiencia internacional acerca de cómo desarrollar estos nuev ­ os centros de negocio en el país…

Impacto que deben tener las leyes secundarias de la Reforma Energética Sabemos que el contexto de la reforma constitucional en claro: Se acaba el monopolio de la energía en nuestro país. No obstante, los diferentes órganos están trabajando todavía en la revisión de la reforma y las leyes secundarias que ésta implica. ¿Cómo vendrán estas leyes? Es algo que aún no sabemos sin embargo, nos gustaría ver apertura del sector energía, en un sentido extremadamente amplio, que genere competitividad y se vea reflejada en mejores precios y mejor servicio para los sectores, no solo industriales, si no habitacional, comercial y de servicios. Es lo que esperamos todos.

5


ELÉCTRICO

Importancia en el trabajo de leyes secundarias Para hacer las leyes secundarias tenemos que remontarnos a la que ya fue hecho a través de la reforma constitucional. Se ha generado ya un proceso de apertura, a través de las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales. Las leyes secundarias tienen que hacer que se implementen esos cambios. Es importante que a la hora de redactar las leyes, se tomen en cuenta situaciones internacionales, con industrias energéticas más maduras y que ya han transitado este proceso; ejemplos exitosos en el desarrollo de esta industria. Retos al adoptar prácticas de industrias de otras latitudes

En México teníamos monopolios en las actividades de la industria energética. Ahora, para el tránsito a una industria competitiva, es fundamental que las leyes secundarias consideren un tejido institucional fino. El paso de un modelo monopólico a otro de competencia abierta es difícil y las instituciones del sector tendrán que fortalecerse para que este proceso se concrete. El trabajo institucional de cómo va a participar pemex, cómo participará cfe y los órganos reguladores, va a ser tarscendental cuando se redacten las actas.

En alcance a este concepto, debe admitirse la complejidad que ello implica ya que, como marco normativo, nosotros en el país hemos fungido bajo el principio de que la energía es un monopolio decretado durante décadas. Por primera vez los particulares podrán participar en esto, cada vez que se involucren directa o indirectamente con la generación de energía. Beneficios en la industria y sus impactos Inmediatamente es difícil que se vean los beneficios. Como se sabe, un proceso de reforma constitucional es extenso. Ahora estamos en la etapa de redacción de leyes secundarias, período que cerrará a finales de abril. Después de esto, vendrá el desarrollo de construir todo el tejido institucional que se requiere, para que la reforma sea implementada correctamente. Algunas autoridades señalan que las primeras actividades a la luz de la reforma, se estarían realizando entre 2015 y 2016. Oportunidad en las etapas de desarrollo de la industria eléctrica. Desde el punto de vista de los desarrolladores de fuentes de energías renovables, podemos hacer todo un proceso de acompañamiento, desde la planeación, ejecución, construcción e inclusive, financiamiento de estos desarrollos; asimismo, en la participación con diferentes instituciones de créditos, para otorgar líneas de crédito y para el desarrollo de parques de energía renovable. Además, la apertura del sector hidrocarburos, gas, petróleo, etc., se derivará en la constitución de nuevas sociedades y en el comienzo de nuevas unidades de negocios que requerirán necesariamente de asesoría legal, corporativa, contractual e inclusive, de experiencia internacional acerca de cómo desarrollar estos nuevos centros de negocio en el país, considerando los casos de éxito en el extranjero. Cómo debemos implementarlo en nuestro marco legal y en la manera de hacer negocios como mexicanos… Nuestra firma, Santa Marina y Steta, tiene la experiencia en el tema y de manera internacional, por lo que vemos una gran oportunidad. E invitamos a sus lectores a que se nos acerquen para orientarlos en los aspectos legales para enfrentar los retos y oportunidades de la Reforma Energética. Por: Arturo Trejo y Julio César Sánchez

6


7


ELÉCTRICO

CFE: RED ELÉCTRICA INTELIGENTE Y SUS APLICACIONES

La REI es un sistema eléctrico que proporciona mejores servicios a los clientes y mejorar la gestión de los procesos de generación, transformación, distribución y consumo de energía eléctrica.

E

l sistema rei aprovecha un gran volumen de información (datos de variables que determinan la condición de los equipos críticos para la operación del sistema eléctrico), así como nuevas tecnologías de medición, redes de comunicación, sistemas de procesamiento de da­tos e inteligencia computacional. Con el fin de aumentar la Confiabilidad, Seguridad y Eficiencia de la Red de Transmisión, Comisión Federal de Electricidad (cfe), aplica diversas estrategias que contribuyen sustancialmente a lograr este reto, entre otras, considera la aplicación de las siguientes funciones de Red Eléctrica Inteligente: • Sistema de Transmisión Flexible en Corriente Alterna (facts) • Sistema de Medición, Protección y Control de Área Amplia (wampc) basado en PMU´s • Esquemas Remediables Adaptativos • Sistemas de Automatización de Subestaciones (sas) basados en IEC-61850 • Automatización de Transferencia de Alimentadores en Subestaciones de Transmisión • Homologación de Protocolos de Comunicación en los Sistemas scada • Sistemas de Balance de Energía Automatizado • Reducción de Pérdidas de Energía y Porteo de Energía • Gestión de Activos y Fuerza de Trabajo • Capacidad Dinámica de Líneas de Transición y Transformadores de Potencia • Centros de Monitoreo y Diagnóstico de Activos de Transmisión (cemodat)

8

• Sistema de Mantenimiento Basado en Confiabilidad • Arquitectura Empresarial de Tecnologías de Información y Comunicaciones • Arquitectura Orientada a Servicios • Bus de Servicios Empresariales • Red Operativa y Comunicaciones Unificadas La participación de cfe en el 10° EXPO FORO ELÉCTRICO ofreció a los asistentes del evento un amplio panorama de lo que la REI representa en la industria eléctrica. La exposición, organizada por caname, pro­movió en universitarios y profesionales, “Tecnología, Innovación y Soluciones de Vanguardia” en el sector, con el apoyo de 59 empresas afiliadas a la cámara. Por: Julio César Sánchez


Automatización del Hogar: Seguridad e integridad familiar en eficiencia energética y calibre óptimo

C

uando pensamos en automatizar un hogar, creemos que esto es un lujo y puede representar un gasto mayor de inversión para la construcción. Sin embargo, debemos considerar que hoy en día ya no representa grandes costos y muy al contrario de esto, puede brindar grandes beneficios tanto para la economía del hogar como para la seguridad e integridad familiar. Antes de iniciar el proceso de automatización, es imprescindible considerar las necesidades actuales y futuras de los usuarios, es decir, se debe poner especial énfasis en las personas más pequeñas como niños, y en los adultas mayores, ya que está registrado que ellos son los que presentan un mayor número de accidentes en el hogar. Con base en lo anterior, al diseñar una casa o departamento se deben determinar las características del inmueble y las necesidades del usuario a futuro, esto permitirá identificar los elementos que podemos automatizar desde su construcción. Hoy gracias a la tecnología, cada circuito se puede controlar desde un solo dispositivo; desde actividades tan sencillas como el encendido y apagado de luces, abrir o cerrar persianas, encender la televisión, prender el aire acondicionado, etc.; o actividades más complejas como detectores de humo y alarmas en caso de incendio, botones de pánico, detectores de iris, o apagar o prender el calentador de la cocina, son algunos de los elementos que se pueden automatizar y convertirlos en sistemas inteligentes que nos ayudan a prevenir accidentes en el hogar. Adicional a esto, además de seleccionar una empresa y/o marca, es importante entender que en temas de salud y seguridad hay cosas que se hacen simplemente irremplazables, y es por ello que debemos conocer qué elementos o materiales serán utilizados durante su construcción. Un ejemplo claro es el uso del cobre en el cableado eléctrico y en el de control de dispositivos, que durante décadas de uso confiable se ha ganado la posición

ELÉCTRICO

Por: Ing. Enrique Balan, Consultor de ICA-Procobre

de conductor eléctrico más eficiente para la fabricación de alambres y cables eléctricos comerciales e industriales, ya que conduce la electricidad con muy pocas pérdidas de energía. Ante esta situación, los conductores de cobre son más fuertes y tienen mayor resistencia y durabilidad que los conductores de aleaciones de otros metales. Por ello es muy importante verificar que al momento de automatizar un hogar, la instalación eléctrica sea de elementos que estén certificados y normados para que garanticen un buen desempeño. El uso de elementos aprobados como el cobre, elimina la ineficiencia y alargan la vida de los dispositivos electrónicos y/o todos los sistemas que se encuentran automatizados, ya que gracias a los sistemas “inteligentes” se puede personalizar la carga de acuerdo con cada dispositivo individual. Una casa inteligente que incorpora tecnología y está construida con materiales que no representan riesgos para la salud, es hoy una al­­ternativa sustentable que forma parte del desarrollo de una cultura y conciencia ecológica, en donde se puede garantizar la comodidad y seguridad para el adulto mayor, dos principios que son imprescindibles en nuestro país.

9


ELÉCTRICO

10° EXPO FORO ELÉCTRICO: IMPORTANCIA DE LA NOM-001-SEDE-2012 Ante una normalización hay que ponerse de acuerdo en qué necesitamos, para evitar errores y accidentes, para ser eficaces y reducir costos. Existen en México y en todas partes del mundo asociaciones y grupos de personas que se han interesado en trabajar en las normas

E

n el proceso para el desarrollo de una norma, en principio, debe haber una necesidad, así como instituciones que participen a partir de una propuesta de trabajo, y acordar, de esta manera, los requisitos a cumplir, por men­­cionar algunos puntos. Las siguientes instituciones, se han encargado, así, del planteamiento de normas internacionales:

Organismo

10

Inicio

Miembros

Número de Normas

Alcance

ISO

1947

165 países

Todo menos eléctrico y electrónico

IEC

1904

82 países

Eléctrico y electrónico

NEMA

1926

400 compañías

600

Eléctrico y electrónico

IEEE

1884

400 compañías

1 300

Eléctrico y electrónico

ASTM

1898

30 000 técnicos

1 200

Todo

ANCE

1992

47 compañías

480

Todo


ELÉCTRICO

¿Cómo nos ayudan las normas a realizar una instalación eléctrica segura? El propósito de la NOM-001-SEDE-2012, trascendió en el 10° EXPO FORO ELECTRICO, es establecer los objetivos y especificaciones de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a la protección contra: • Descargas eléctricas, • Efectos térmicos, • Sobrecorrientes, • Corrientes de falla y • Sobretensiones Por ello, es importante cuestionarnos lo siguiente, antes de realizar una instalación eléctrica: • ¿Se describen sus características en una norma mexicana NMX? • ¿Se describe el método de alambrado en la NOM-001-SEDE-2012?

•¿ Obtengo la resistencia mecánica necesa­ria para realizar las conexiones de alam­brado y conexión? • ¿Cómo calculo la capacidad de conducción de corriente o dónde puedo consultar una tabla para hacer la selección correcta del producto? • ¿La nueva composición tiene resistencia suficiente de las corrientes de corto circuito? • ¿Las características del aislamiento se man­tie­ nen igual? Si no se conocen las repuestas a las preguntas anteriores, podemos enfrentar los efectos que la NOM001-SEDE-2012 tiene como objetivo evitar. Finalmente, el riesgo de no contemplar los puntos que la norma pone a disposición de todos recaerá en la entidad certificadora, así, seguramente, en el fabricante y electricista, pero, sin duda, quienes correrán con mayor peligro, serán los usuarios finales, las personas que habitarán y/o se concentrarán en el edificio.

Por: Julio César Sánchez

11


CONSTRUCCIÓN

CTA: Una propuesta fresca para la vivienda de interés social digna

E

n Taller Concepto Arquitectura nos encargamos de diseñar y construir: VIVE TRES SEIS NUEVE, ubicado en Calzada de la Viga No. 369, el cual, destaca por ser un proyecto sustentable en sus materiales de construcción y digno en su estilo de vida. En el concepto de VIVE TRES SEIS NUEVE resaltan dos vertientes importantes: la dignificación de la vivienda de interés social y el respeto al planeta con materiales ecológicos y sustentables. Origen del proyecto. Datos de obra: Fecha de inicio de la obra: 15 de marzo de 2014 Fecha de culminación: 15 de julio de 2015 Constructora: Taller Concepto Arquitectura Despacho: Taller Concepto Arquitectura Las empresas o instituciones más importan­tes que participaron en el proyecto son: 1.-Aguilar Ingenieros Consultores SC 2.-Inversa Instalaciones Integrales 3.-Elevadores Mitsubishi 4.-GM Cuadrado El proyecto surge de la oportunidad que el cliente otorga a Taller Concepto Arquitectura ya que sabe es un despacho de reciente creación nacido a partir de la juventud y la experiencia de los miembros de su equipo y que promete a futuro como desarrolladora en nuestro país. Por ello, apuesta su inversión a un edificio conceptuado en manos emprendedoras que ven al mercado no como producto sino como vidas humanas que nacerán, crecerán, evolucionarán y trascenderán en este proyecto. El edificio se desplanta en tres volúmenes unidos con 7 niveles por encima de la calle y un sótano. Estos se dividen en planta baja con lobby y estacionamiento y los 6 restantes en 54 departamentos habitacionales y azotea con servicios de gas y tinacos de agua, así como lavaderos comunes.

12

Cabe destacar que el terreno cuen­ta con dos frentes: uno hacia Calzada de la Viga y otro hacia calle Sur 79, aprovechando tener dos accesos peatonales y uno vehicular; este último ubicado en calle Sur 79. En sus accesos destacan las torres de circulaciones divididas en escaleras y elevadores, estos últimos con una capacidad de 8 pasajeros. Este proyecto da la oportunidad de cambiar la visión del mal llamado “interés social”, que crea espacios invivibles y pequeños en su área sacrificando el estilo de vida de este mercado y restringiendo la buena imagen que debe tener una ciudad como la de la Ciudad de México, sin importar el rincón donde se ubique. Primordialmente se inspiró en la creación de espacios dignos, iluminados y verdes. Estos factores orientaron a fundar una “máquina de vivir” congruente con el usuario, el cliente, la zona, el medio ambiente y la arquitectura de Taller Concepto Arquitectura, resultando de ello tres bloques unidos en forma de “uno romano”, dándole a cada espacio habitable iluminación y ventilación natural con un asoleamiento estudiado en cada uno de los espacios de los departamentos. Dos de estos tres bloques miran a las calles, ya que el terreno tiene dos accesos; el tercer bloque cuenta con ubicación central al terreno, por lo que se le dio un vista verde mediante vegetación que bordea ambos frentes creando dos cubos de iluminación y ventilación que permiten darles vistas urbanas a las salas, comedores, cocinas y recámaras de este cuerpo combinadas con la cama verde que dará un efecto semitransparente hacia las colindancias. Tomando en cuenta el factor del peso visual que la ciudad ofrece en sus exteriores, con colores grises en edificaciones y calles de la misma gama, se quiso crear un elemento con un efecto de flotación sobre la banqueta logrado a partir de un louver que despega al edificio de la misma. Éste de día luce ligero y semitransparente y por la noche crea una imagen iluminada en su interior ubicando a los departamentos sobre y alrededor de él, rematándolos en su parte superior por una pérgola de acero


De inicio el cliente pretendía crear un edificio de interés social con las características que ello conlleva; sin embargo en Taller Concepto Arquitectura creímos que era mejor cambiar la perspectiva sobre el producto final, ya que se quería crear un edificio de un nivel de vida digno, sin pelearse con los costos. Esto fue complicado en un inicio, ya que por la ubicación del terreno el cliente quería tener algo de acuerdo a la zona y CTA entiende a la ciudad como una oportunidad de crecimiento digno de vida, por lo que busca cambiar su semblante con una visual completamente diferente a lo existente utilizando colores, materiales, texturas y formas que resalten al sitio y lo enaltezcan. Al proponerle estos factores al cliente le gustó la idea pues se le demostró que el proyecto no estaba peleado con el costo, ya que sus números coincidían en porcentajes de obra y rendimiento con los presentados por cta.

CONSTRUCCIÓN

que confina el espacio, permitiendo al edificio destacar sin que la vista se fugue al cielo por este elemento. Es aventurado comentar un material de nueva crea­ ­ción que se quiere usar en la obra; sin embargo, en Taller Concepto Arquitectura consideran que dicho material tendrá la capacidad que requieren para la estructura. Éste es un tabique ecológico hecho a base de tepetate y un porcentaje máximo del 15% de cemento que se construye a base de compresión y secado al sol mediante efecto invernadero. Este tabique se quiere usar en los muros de carga de la zona de los departamentos. Asimismo, se pretende usar un acabado ecológico que sustituya al mortero arena y se usará en fachadas e interiores de los departamentos. Este material es una cáscara de 3 mm de espesor y posee la capacidad de quedar de color blanco en su primera aplicación, la cual también es muy rápida de colocar y eficaz ante el paso del tiempo.

13


SUSTENTABILIDAD

EDIFICACIÓN SUSTENTABLE NMX-AA-164-SCFI-2013

s

México, el Salón de la Arquitectura Sus­te­ ntable, un año más, mantuvo su apuesta por las mejores prácticas en la industria de la construcción. El salón de negocios, en su más reciente edición, difundió los avances tecnológicos que ofrece la industria y coordinó, a su vez, el encuentro entre profesionales y empresas, en materia de arquitectura, construcción, di­ seño y forma de vida sustentable. En el marco del evento, el Mtro. José Luis Gutiérrez Brezmes, trató algunos puntos relevantes sobre la NMX-AA-164-SCFI-2013, en ma­teria de Edificación Sus­ tentable. Es así como, Instalaciones, Revista de Ingeniería, trae lo más destacado de la ponencia ofrecida por el Mtro. de la Ibero. aie

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Son regulaciones de carácter obligatorio. Regulan los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo para las personas, animales y vegetales, así como el medio ambiente en general, entre otros. Normas Mexicanas (NMX) Son elaboradas por un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía. Establecen los requisitos mínimos de calidad de los productos y servicios, con el objetivo de proteger y orientar a los consumidores. Su aplicación es voluntaria, con excepción de los casos en que los participantes manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas; cuando en una nom se requiera la observancia de una nmx para fines determinados. Normas de Referencia (NRF) Son elaboradas por las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contraten, cuando las normas mexi­ canas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables. Norma Mexicana NMX-AA-164-SCFI-2013 Edificación Sustentable-Criterios y requerimientos ambientales mínimos

Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial el 4 de septiembre de 2013. Inicio de la vigencia 60 días a partir del 4 de septiembre de 2013. Norma con tres dimensiones: • Criterios ambientales • Criterios sociales (accesibilidad y riesgo) • Criterios didácticos (información y estadísticas) Cumplir con las normas enunciadas en el apartado de referencias, así como las disposiciones legales y normativas; ambientales, urbanas, energéticas, de seguridad 14


SUSTENTABILIDAD

e higiene, protección ci­vil, prevención del ruido, patrimonio histórico, artístico y cultural, accesibilidad y de construcción, locales y federales vigentes aplicables… Generar información estadística con periodicidad mensual de los consumos energéticos y de agua… Ofrecer la información y orientación para los usua­ rios de la edificación a fin de que puedan entender, operar y dar mantenimiento de manera eficiente a la edificación a lo largo de su operación. Objetivo y campo de aplicación Especifica los criterios y requerimientos ambientales mínimos de una edificación sustentable para contribuir en la mitigación de impactos ambientales y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, sin descuidar los aspectos socioeconómicos que aseguran su viabilidad, habitabilidad e integración al entorno urbano y natural. De aplicación voluntaria para todas las edificaciones que se ubiquen dentro del territorio nacional, públicas o privadas, destinadas en su totalidad o en uso mixto a diferentes actividades de índole habitacional, comercial, de servicios o industria. Edificación Sustentable. Es la que a lo largo de su ciclo de vida cumple con las especificaciones establecidas en la presente norma mexicana, en materia de suelo, energía, agua, minerales, residuos, calidad ambiental y responsabilidad social. Suelo Optimizar el aprovechamiento de áreas intraurbanas y su vinculación con el entorno natural, dando prioridad al uso de zonas consolidadas y fomentando la mezcla de usos. Objetivos regulatorios: • Reforzar que no se construya en sitios prohibidos; minimizar riesgos. • Reorientar la edificación hacia las zonas intraurbanas para reducir el crecimiento disperso de las ciudades. • Desincentivar el uso excesivo del automóvil particular e impulsar el uso de la bicicleta. • Promover la mezcla de usos. • Evitar el deterioro del ecosistema, por erosión, contaminación del suelo, pérdida de permeabilidad.

• Disminuir los efectos del fenómeno de Isla de Calor Urbano. Energía Uso eficiente a través de la adopción de prácticas que contribuyan a reducir su consumo y la introducción de fuentes renovables. Objetivos regulatorios: • Reducir el consumo energético en las edificaciones nuevas, por diseño y elección de equipos. • Reducir el consumo energético en la operación de las edificaciones por la eficiencia de los equipos y luminarias utilizadas. • Obligar al uso de productos certificados. • Utilización de energías renovables. Agua Uso eficiente y aprovechamiento, así como la pre­ser­ vación de su calidad y cantidad, buscando fuentes alter­ nativas de suministro y disminuyendo la descarga de aguas residuales. Objetivos regulatorios: • Eficiencia en consumo y racionalizar la demanda para reducir la presión generada por el consumo en las edificaciones. • Minimización del impacto hacia la ciudad y va­ lorar las condiciones del entorno e innovaciones tecnológicas para minimizar la presión sobre los sistemas hídricos y permitir un balance de los flujos.

15


SUSTENTABILIDAD

• Preservación de procesos hidrológicos. • Paisajismo de bajo impacto y evitar utilizar agua potable para el riego de áreas verdes o de la vegetación. Materiales de construcción En cuanto a materiales de construcción, que la elección se base en la evaluación de su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Objetivos regulatorios: • Cumplir con la normatividad e impulsar certificaciones nacionales e internacionales. • Incorporar el enfoque de ciclo de vida. • Optimizar materiales para evitar desperdicios y evitar materiales peligrosos o dañinos para la salud. • Promover el uso de materiales reciclables, reciclados y reutilizados. • Disminuir el fenómeno de Isla de Calor Urbano. • Calidad ambiental y responsabilidad social Contribuir a la preservación de la biodiversidad y la calidad del paisaje, garantizar la calidad del

16

ambiente interior e instrumentar prácticas socialmente res­ponsables. En materia económica, el proyecto debe ser viable y generar ahorros por el uso racional de los recursos naturales. • Respeto por las especies endógenas y la biodiversidad. • Promover una calidad de aire adecuada para la salud al interior de las edificaciones. • Establecer límites de ruido tolerables al interior y hacia el exterior de la edificación. • Asegurar la accesibilidad de personas con discapacidad. Responsabilidad social 8.2.5.4.1. Las edificaciones no tienen que tener barreras físicas que dificulten la accesibilidad a los usuarios, con particular énfasis en las personas con discapacidad y sectores de población vulne­ rables.

Por: Redacción


17


NEGOCIOS

NORMALIZACIÓN Y EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO

C

on base a las definiciones del iso guide 2, la normalización es la actividad de establecer, con respecto a problemas actuales o potenciales, provisiones para uso común y repetido, con el objeto de lograr un nivel de orden óptimo en un contexto dado, comentó el Ing. Jorge González, de pemex, en el marco del 10° expo foro eléctrico. La norma es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona para uso común y repetido, reglas, lineamientos o características de las actividades o sus resul­ tados, que tienen por objeto garantizar un nivel de orden óptimo en un contexto dado. Los documentos normativos proporcionan reglas, lineamientos o características de las actividades o sus resultados.

Beneficios que da el uso de normas: • Reduce tiempo y costos • Simplifica el diseño y la procura en los proyectos industriales • Permite la intercambiabilidad de equipo y materias • Facilita el desarrollo de proveedores • Promueve la integridad e integración técnica: • Establece requisitos indispensables de seguridad y confiabilidad • Organiza y mejora el desarrollo de actividades y métodos de trabajo • Fomenta la adopción/adaptación de estándares y prácticas internacionales Facilita el cumplimiento legal y de partes interesadas:

Principios de la normalización: • Transparencia • Consenso • Consulta pública • Certidumbre • Revisión

• Cumplimiento y seguimiento del marco regulatorio aplicable • Legislación en Adquisiciones y Acuerdos Comerciales • Satisface entidades Financieras y de Reaseguro La Innovación Tecnológica y la Normalización son herramientas claves para lograr: • Alinear y emplear las Normas Internacionales de la industria, conjuntamente con las Normas Me­ xicanas • Requisitos y requerimientos normativos enfocados al desempeño • Privilegiar la seguridad, confiabilidad y eficiencia energética, basados en un costo total de pertenencia • Análisis de varias referencias normativas para requisitos clave • Evaluación de la conformidad acorde con la crítica del servicio Por: Redacción

18


CONSTRUCCIÓN

Ajustes para la Conformación de un Proyecto en la Industria de la Construcción Bombeo. Generalidades

E

l control de los niveles del agua en el subsuelo es una parte fundamental durante la excavación y la construcción de una cimentación. Será necesario, entonces, drenar o abatirlo a fin de permitir que los trabajos se efectúen en condiciones relativamente secas. El abatimiento se logrará mediante el bombeo. La ausencia de agua (sin llegar a un estado completamente seco) en la excavación estabiliza el fondo y los taludes, reduce las cargas laterales en los taludes, hace que el mate­rial de excavación sea más ligero y fácil de manejar y evita un fondo movedizo y lodos, muy in­­conveniente para las actividades posteriores. Para conservar una excavación libre de agua, en casi todos los tipos de suelos, el nivel freático se debe mantener a una profundidad, por lo menos de 60 cm o, preferentemente, a 150 cm por debajo del fondo de la excavación. Los sondeos y estudios de mecánica de suelos realizados previamente proporcionan información útil para seleccionar el método de abatimiento más apropiado y económico. Es entonces importante conocer: • La estratigrafía del terreno. • La clasificación del suelo. • El nivel freático probable durante la construcción. • La permeabilidad del suelo. • Los gastos de agua que deberán controlarse. • La cercanía y disponibilidad de alguna fuente de energía para el equipo de bombeo.

Recomendaciones En excavaciones pequeñas, donde se encuentran los suelo densos o cementados (partículas finas), es permisible recolectar el agua en zanjas o cárcamos en el

fondo y extraerla con bombas; cuidando que la ubicación de las zanjas no interfiera con el proyecto. • Las descargas de agua extraídas de las cepas deberán efectuarse evitando daños y perjuicios a terceros. • La descarga se hará lo más distante posible de la zona de trabajo para evitar el retorno del agua. • Los trabajos de bombeo se pueden realizar con equipo neumático, eléctrico o de combustión. Alcances y criterios de medición y cuantificación

La unidad para medir y cuantificar la labor de bombeo será en horas (hr) y, usualmente, no se considerará tiem­­po parcial o fracciones de hora. Se deben registrar las horas efectivas de bombeo. Convencionalmente no se con­sidera el tiempo ocioso de transporte y maniobras de instalación de la bomba. El trabajo de bombeo está en función directa de las características del equipo: tipo de mo­tor (diesel, gasolina, eléctrico), diámetro de la succión y descarga, tipo de acoplamiento, tipo de colador, tipo de bomba (sumergible, superficial, autocebante). Evitar que la bomba trabaje en seco, es decir, que el motor no funcione mientras no haya líquido que retirar. De no ser así se causarán graves daños en su funcionamiento. Tener disponible y cerca, bajo condiciones de seguridad, el combustible y los lubricantes, a fin de evitar tiempos muertos en la recarga. Fuente: Manual Técnico de Construcción, Holcim, APASCO

19


TIC Y CENTRO DE DATOS

HOSPITAL DYNAMICS MÉXICO 2014: INFRAESTRUCTURA EFICIENTE

20

Rentabilidad de hospital, gasto energético y seguridad del paciente destacan entre los puntos que realmente preocupan a los directivos

A

nteriormente en las construcciones, se insta­­laban diferentes sistemas, con distintos sof­tware y controles, y ninguno de éstos estaba interrelacionado con los demás. Hoy en día las cosas han cambiado, y los proyectos, afortunadamente, son conformados de ma­ nera inteligente. Es decir, los sistemas del edificio convergen de modo que la integración entre ellos es total. Para construir un hospital eficiente, debe empezarse por una infraestructura eficiente, comentó Hans Luppens, Gerente de Desarrollo de Negocios Globales, Schneider Electric. Asegurar al paciente dentro del hospital, es la prioridad que se debe tener ante todo. Por allí, se escuchan cuentos, continúo el Ingeniero, donde los pacientes llegan al hospital para curarse de apendicitis, y son muertos por una infección. En el mercado existen aplicaciones inteligentes, como tecnología ultravioleta en los equipos de aire acondicionado, que garantizan, por lo que deben ser instalados, la seguridad que los pacientes pueden tener dentro de un hospital. Aplicaciones como éstas, bastante senci-

llas, pero que pasan desapercibidas regularmente, al ser consideradas en el diseño del proyecto, mejoran la salud del paciente y evitan en el personal, médicos, enfermeras, etc., enfermedades que del aire contaminado poden desatarse. El mundo eléctrico, con estándares elevados, también entra en juego en los proyectos de construcción, pues, en hospitales, y con justa razón, el suministro energético debe ser de tal manera que garantice el servicio las 24 hrs. del día, todos los días del año. En la Industria de la Construcción, y con esto concluyó Luppens, las prácticas de los viejos tiempos han sido sustituidas con maneras integrales de hacer las cosas; con herramientas tecnológicas que reducen disfuncionalidades en los proyectos; con diseños que atienden cada aspecto del mismo, y que asumen, desde un principio, la responsabilidad que un paciente dentro de un edificio [hospital] representa.

Por: Julio César Sánchez


21


NEGOCIOS

TECNOLOGÍA QUE IMPULSA LA GESTIÓN DE ACTIVOS EN EL SECTOR MANUFACTURA Por: Edgar Ordoñez, Director de Cuentas Estratégicas para Motorola Solutions México

L

a estrategia de administración de activos tiene como principal objetivo el control, administración y optimización de activos clave en instalaciones de manufactura. La tecnología de administración de activos móviles proporciona un medio para incrementar la eficiencia y la reducción de costos asociados, y cada son vez más los fabricantes que adoptan la integración tecnológica para hacer más eficientes sus estrategias de gestión de activos. En tiempos de incertidumbre económica, los fabricantes se ven obligados a postergar sus inversiones de capital y suelen centrar sus esfuerzos en prolongar la vida útil de sus activos ya algo obsoletos. No obstante, conseguir las herramientas y los repuestos requeridos para el mantenimiento de estos activos se vuelve cada vez más difícil y costoso, lo que a su vez hace que man­ tener niveles aceptables de calidad y productividad sea todo un desafío. Las tecnologías móviles brindan a los fabricantes la posibilidad de recopilar datos ejecutables de distintos activos, tomar medidas preventivas y mitigar riesgos antes de que ocurra una falla. Imaginemos, a modo de ejemplo, un entorno limpio con estrictos estándares de calidad de aire para el sistema de hvac, cuyo compresor no está funcionando correctamente. El director de operaciones recibe una alerta del sistema de control en su dispositivo móvil que le indica que hay un problema en el sistema. Accede al sistema de administración de activos, identifica al técnico calificado que más cerca se encuentre del sistema afectado y le asigna una tarea de alta prioridad de manera inmediata. La función de administración de activo móvil permite el mantenimiento preventivo, el análisis del proceso y las inspecciones requeridas para la generación de informes de cumplimiento. También ayuda a identificar el momento adecuado para invertir en equipos nuevos antes de que se produzcan fallas. Además, este completo set de datos puede ser correlacionado con resultados de la empresa para la determinación de los principales impulsores para lograr operaciones exitosas y cumplimiento de objetivos. Esta

22

inteligencia basada en datos y en tiempo real puede llevar a la acción. La “movilización” de dicha inteligencia pone a disposición de los técnicos la mejor información a la que se puede tener acceso en tiempo real. Una fuerza de trabajo en transición Otra de los factores importantes al momento de implementar una estrategia de gestión de activos es la del cuidado de la fuerza de trabajo. Una vez que el trabaja­ dor de la planta de producción ha adquirido las habilidades necesarias, deja el área, y con él se van sus conocimientos y sus aptitudes. La incorporación de la tecnología móvil en procedimientos de administración de activos puede ayudar a garantizar que los conocimientos y la pericia de los trabajadores queden registrados y se mantengan. Cuando un trabajador de mantenimiento es asignado a una má­­qui­ ­­na específica, instantáneamente puede obtener información de estado, historial de funcionamiento, manual, planes y cualquier alerta o nota directamente en su dispositivo móvil por parte de otros trabajadores de mantenimiento. Asimismo, la tecnología móvil también permite lidiar con la brecha generacional. Los dispositivos aptos para voz, video-colaboración y datos permiten a los tra­­ bajadores más jóvenes aprovechar la pericia de los trabajadores más experimentados de manera remota. Los trabajadores experimentados pueden servir para capacitar a las nuevas generaciones. Mejorando la administración de activo móvil con soluciones tecnológicas

Las nuevas tecnologías, tales como rfid, wlan y dispositivos aptos para voz/video/datos combinados con software de análisis, posibilitan la implementación de estrategias de administración de activos que van desde un equipo específico hasta el flujo de un proceso de manufactura completo, y optimizan la asignación de recur­ sos humanos en el piso de ventas. Las estrategias de


administración de activo móvil crean un modelo de planificación y administración en tres pasos:

NEGOCIOS

• Los datos son automáticamente capturados en tiempo real • Las herramientas analíticas convierten esos datos en inteligencia sobre equipos y flujo de procesos • Dicha inteligencia puede disparar una acción bien fundada por parte de administradores y técnicos La tecnología o combinación de tecnologías adecuada para cada situación dependerá de la fuente y el uso de cada categoría de información. El sistema de administración de activo móvil debe cumplir con ciertos requerimientos, partiendo de la empresa como un todo hasta llegar a cada uno de los trabajadores. Estas herramientas de administración de activos deben ser integradas al sistema de análisis de información tipo erp, mes, cmms o eap. El eje central de esta inteligencia y del proceso de recopilación de datos puede ser un sistema de sensores integrados en los equipos y en los puntos del flujo de procesos, junto con las redes que permitan la transmisión de esos datos hacia las herramientas analíticas. Esto será complementado por la recopilación manual de datos para equipos de producción no instrumentados. El método más eficiente, preciso y oportuno para este flujo de trabajo se obtiene con una computadora móvil. Esto permite al operador ejecutar su tarea, reco­ pilar datos y mantener una vista gráfica de las operaciones vía una interfaz hmi móvil. Los dispositivos tales como computadoras móviles y tablets son aptos para múltiples y variados trabajadores y tareas. Sin embargo, dichos equipos deben ser optimizados y fortalecidos según la demanda del entorno de manufactura. Los dispositivos especialmente diseñados para manufactura ofrecen un uso similar al de los equipos orientados al consumidor, pero con más y mejores opciones de soporte, capacidad de administración y seguridad. La combinación de tecnologías actuales y futuras garantizará, en última instancia, la disponibilidad de un sistema de administración de activo móvil sumamente exitoso.

23


hva&c

EDIFICIOS INTELIGENTES Y SUSTENTABLES EN MÉXICO Objetivos del Ing. Alfonso Rivera López, actual presidente del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable (imei), periodo 20014-2015.

C

on la reciente incorporación del Ing. Alfonso Rivera López al imei, el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable reforzará el trabajo en materia de diplomados [Edificio Inteligente], en el reconocimiento al mejor edificio inteligente, a través del Premio imei, así como al fomento de la normatividad y capacitación en el mercado, de la mano de asociaciones como sume, ashrae, americ, entre otras. “El trabajo ha sido excelente a través de los 22 años que lleva el imei. El propósito es promover el conocimien­­to y el uso adecuado de tecnologías, y buenas prácticas”

comentó el Ingeniero, actual presidente del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable, para Instalaciones, Revista de Ingeniería.

24

En el periodo 2014-2015, el instituto continuará impartiendo sesiones técnicas mensuales y las impulsará para llegar a más lugares. Y apuntó Rivera López. “Un edificio sustentable involucra diversas especialidades, no sólo la automatización, sino el empleo de materiales ecológicos, agua tratada, controlada y medible, entre otros aspectos que se prevén desde el diseño”

Entre los temas en los que el imei trabaja actualmente, trasciende la Normatividad para Data Centers Sustentables, aprobada el año pasado. Para esto, colaboraron varios especialistas, y la intención del Instituto es hacerla llegar al medio. Esta norma, por el momento, es una nmx, que busca ser obligatoria. Por: Julio César Sánchez


instalacionesrv.info

25


NEGOCIOS

PARADIGMAS

EN GRANDES, PEQUEÑAS Y MEDIANAS

EMPRESAS

E

l miedo por la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito empresarial ha sido su­pe­­rado. Actualmente, hay una nueva gene­ración ascendiendo a puestos gerenciales y ejecutivos que llevan una conexión con tecnología más proactiva. Como resultado, en Latinoamérica existe una voluntad creciente de compañías por hacer inversiones en tecnologías innovadoras para con eso apalancar sus negocios. Poco a poco, latam se está transformando en un mercado de innovación importante. A continuación presentamos la entrevista a Luís César Spalding Verdi, Senior Vice-President Innovation & Solution Sales Organization, sap, que, durante el SAP FORUM 2014, habló, para Instalaciones, Revista de Ingeniería, sobre la importancia de la adopción de tecnologías en grandes, pequeñas y medianas empresas. Períodos de renovación en plataformas de negocios Para renovar las plataformas establecidas en el mercado, intervienen dos factores: primero, la necesidad del cliente –ofrecer algo novedoso para solucionar problemas de negocio nunca antes enfrentados– y por otro lado, la disponibilidad de tecnología. La renovación en las soluciones se da en la medida en que se enfrentan cosas nuevas y pueden incorporarse mejoras en las plataformas, para concederle más valor al cliente. La movilidad, por ejemplo, se ha convertido en un tema esencial ya que, las personas pasan más tiempo en la calle, y necesitan la información de su corporativo, acceder a sus datos para tomar decisiones y aprobar cuestiones importantes, fuera de sus oficinas. Migración a plataformas actualizadas ¿Obligación o no? Depende de la plataforma, pero no como una obligación a corto plazo. El cliente tiene tiempo para planear sus inversiones y montarse a la nueva solución.

26

Además, existen plataformas que se ofrecen como alternativas. Luego entonces, al ser una alternativa, no es una obligación. Estrategias de ventas en el mercado Se discute con el cliente el problema de negocio, no de tecnología. A la medida en que se logra entender con más profundidad los retos que tiene el cliente en un área o varias, los arquitectos trabajan para armar un conjunto de soluciones que puedan dar respuesta al problema. La arquitectura de la solución es la responsabilidad. La vida del cliente se simplifica con soluciones que al principio pueden parecer complejas. Las empresas que no migran a la Nube, por ejemplo, pierden la oportunidad de manejar sus negocios de manera sencilla, con menos costos, y de ofrecer la respuesta más rápida a sus clientes. RRHH y el trabajo con el personal Las compañías tienen un paradigma de pagar a su personal por tiempo y no por resultados. Pagan por comenzar a trabajar a una hora determinada, hasta que concluye la jornada laboral. Este paradigma, sin embargo, está muriendo rápidamente. El reto es conectar la estrategia de la compañía con los objetivos individuales de los profesionales y dejar que las personas manejen su tiempo. En muchas empresas, por ejemplo, la red está cerrada, para evitar que los empleados accedan a facebook. Es así como, el acceso por dispositivos móviles tiene su pico máximo a ciertas horas del día, porque la gente si lo hace. Las compañías no pueden mantenerse ajenos a la realidad. En este sentido, no se puede controlar a las personas, sino motivarlas y engancharlas con la estrategia, para que el personal contribuya, así, de una manera diferenciada. Por: Redacción


SEGÚN

Por: Micro Focus

E

l costo medio de mantenimiento y puesta al día de las aplicaciones mainframe se sitúa en 8 millones de euros según los resultados de un estudio realizado entre 590 CIO y directores de TI de las 9 economías más importantes del mundo. El estudio, rea­ lizado por la consultora independiente Vanson Bourne y encargado por Micro Focus, refleja un incremento de los costos de 29% respecto a la encuesta realizada en 2012. Asimismo, los cio consideraron que la “deuda TI” de estos sistemas –depuración y mantenimiento de las aplicaciones– se incrementará 9% en los próximos cinco años.

para justificar el gasto de mantener las aplicaciones bá­ sicas y sólo 10% confirmó que siempre se acepta su justificación. Como resultado de esta situación, 51% de los CIO admiten que su negocio está expuesto a problemas de cumplimiento y riesgo. “Las aplicaciones centrales sobre mainframe son casi siempre el elemento vital de la organización, sin embargo, además de no evolucionar su costo no deja de crecer”, comenta Derek Britton, Director de Marketing de Producto de Micro Focus. “El desafío de la dirección de TI –añade– es encontrar formas inteligentes para combinar proyectos de innovación con la protección y la evolución de sus sistemas críticos”.

SOFTWARE Y TECNOLOGÍA

LOS CIO MAINFRAME CADA DÍA ES MÁS CARO MANTeNEr LAS APLICACIONES

El enigma de la modernización La brecha de habilidades de TI Una tercera parte de los encuestados (32%) dijeron que sus organizaciones seguirán confiando en las aplicaciones de mainframe durante al menos otros diez años. Sin embargo, a pesar de la longevidad percibida de las aplicaciones de mainframe y la creciente deuda de TI, la mayoría (81%) confesaron que tienen dificultades

agrava el problema

Según el estudio, seis de cada siete (84%) decisores TI confirmaron que era difícil encontrar profesionales con habilidades para manejar aplicaciones de mainframe y dijo que el 14% de los equipos actuales se jubilará en

27


SOFTWARE Y TECNOLOGÍA 28

los próximos cinco años. En paralelo, más de la mitad (55%) de los cio señalaron que cuando sea necesario realizar cambios en las aplicaciones motivadas por cam­­ bios legislativos o de regulación en sus respectivas industrias, el conocimiento de datos ya no estará en la organización. Para agravar el problema, el 73% de los encuestados dijo que la documentación de las aplicaciones de su organización es incompleta. CIO academia reto de hacer más El 31% de los encuestados consideró que los gobiernos están haciendo lo suficiente para ayudar a abordar la brecha de habilidades TI. La mayoría de los directores de TI (78%) asignan la responsabilidad global al sistema educativo, considerando que las instituciones académicas no están haciendo lo suficiente. 83% de los líderes de TI consideró que era valioso para los estudiantes aprender lenguajes de programación de mainframe como cobol y pl/i y más de nueve de cada diez dijeron que estos idiomas deben ser enseñados como parte del plan de estudios general (44%) u optativo (46%). La realidad es que sólo 27% de las universidades de todo el mundo ofrecen cobol como parte de su programa general (18%) o de libre elección (9%) del plan de estudios.

Otras conclusiones • 33% de las aplicaciones de mainframe son accesibles en dispositivos móviles y en el plazo de dos años este número llegará a 39%. • 58% de las organizaciones tienen a los usua­ rios que necesitan acceder a las aplicaciones de mainframe a través de un navegador Web para móviles, 49% necesitan tener acceso a través de una aplicación para Android, y 36% necesitan tener acceso a través de aplicaciones para iPad/iPhone. • Más de tres cuartas partes (76%) de los encuestados dicen que les resulta difícil desarrollar apli­ caciones mainframe para los dispositivos móviles y 84% dicen que el mainframe está creando desafíos que hacen aún más difícil el desarrollo de aplicaciones móviles • 35% de las aplicaciones de mainframe actuales son accesibles a través de la Nube. Se espera que esta cifra aumente hasta 42% en dos años. 75% dice que es difícil desarrollar aplicaciones mainframe para la Nube.


LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, SOFTWARE Y TECNOLOGÍA

BASE PARA EL DESARROLLO

L

a cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de planeación y toma de decisiones. Un mapa es una representación gráfica de la superficie de la Tierra o parte de la misma, dibujada a escala en un plano o desplegada en un monitor. Los mapas tienen representados, mediante signos, símbolos gráficos, colores y algún tipo de codificación, toda una serie de datos que previamente se han recabado, analizado, depurado, sintetizado y clasificado. Son la base en la cual se sustentan los estudios sobre el inventario de los recursos naturales como los de geología, edafología, uso del suelo y vegetación e hidro­ logía, entre otros. De hecho, la Carta Topográfica es parte de los grupos de datos básicos que soportan la estructura del Sistema Nacional de Información Geográfica. Debido a su estructura y enfoque, la cartografía topográfica sirve como apoyo a las actividades de estudio, análisis, programación y planeación en los niveles local, regional y nacional, a corto, mediano y largo plazo, por sector y rama de producción, y también desde las perspectivas rural y urbana. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), a través de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, en el marco del Sistema Nacional de Infor­ mación Estadística y Geográfica, realiza trabajos de cober­ tura nacional, que posibilitan la generación de archivos vectoriales para la cartografía topográfica digital. Estos datos sirven como referencia visual para diferentes propósitos; tales como: • Gestión de recursos e infraestructura • Prevención de desastres • Evaluación de pendientes • Análisis visual de cuencas y de drenaje • Planeación de distribución de recursos • Toma de decisiones • Análisis y estudios del territorio • Estudios ambientales, entre otros. Los principales rasgos representados son: • Infraestructura de transporte: incluye las redes de transporte e instalaciones tales como las ca-

rreteras, caminos, aeropuertos, túneles, puentes, etc. • Hidrografía: incluye los elementos superficiales de agua como lagos y estanques, ríos, canales y océanos. • Información de localidades: incluye edificaciones, manzanas y vialidades. • Nombres geográficos: corresponden a los nombres propios que se le asignan a un lugar o a un accidente geográfico, de tal manera que se cons­ tituyen en una importante referencia para la localización y el principal mecanismo para identificar un lugar. • Datos de elevación: representan la configuración del relieve. • Límites: representados por la división políticoadministrativa y del territorio del país: como son límites internacionales y líneas costeras. Conceptos basicos de cartografía Como se ha dicho, las cartas topográficas son documentos que representan, a escala, los elementos naturales y las obras hechas por el Hombre sobre la superficie terrestre, localizándolos con precisión, en posición 29


SOFTWARE Y TECNOLOGÍA

y altitud. En la representación gráfica de una parte o de toda la superficie terrestre sobre un plano, intervienen cuatro factores fundamentales, a saber: Sistema Geográfico de Referencia Indispensable para la correcta ubi­­ cación de los elemen­tos que aparecen sobre el mapa (coordenadas geográficas). Para tal efecto, puesto que la Tierra es un cuerpo de tres dimensiones, habrá que contar con un sistema tridimensional de coordenadas: latitud, longitud y altitud. Sistema de proyección cartográfica Permite trasladar los elementos que aparecen sobre la Tierra a una superficie plana, y se utiliza según el objetivo al que se quiera llegar y al uso que se le vaya a dar al mapa. Si se trata de conservar las formas (ángulos), el sis­­ tema de proyección a utilizar será el que se conoce como “conforme”. Si se consideran más importantes las distancias, se recurre a las proyecciones “equidistantes”. Por último, si se pretende conservar las áreas, se hace uso de las proyecciones “equivalentes o equiáreas”. Las más utilizadas por el INEGI son: Universal Transversa de Mercator (utm): Es una proyección conforme y se encuentra divida por zonas en la totalidad de la superficie terrestre, México queda comprendido entre las zonas 11 y 16. Cónica Conforme de Lambert (ccl): Es una proyección conforme y se utiliza para las cartas a pequeña escala que representan grandes porciones o la totalidad de la Republica Mexicana. Escala de representación En términos generales, la escala es la relación que existe entre las distancias obtenidas en el mapa con respecto a las correspondientes distancias en el terreno. Una escala es grande cuando el denominador de la fracción que representa esta relación es pequeño y viceversa. De acuerdo con la escala, los mapas se clasifican en mapas de escala grande, mediana y chica (algunos autores agregan las escalas súper chicas). Esto depende del valor del denominador de la escala en la fracción representativa.

30

En cuanto a valores numéricos que definan los límites en la clasificación, no parece haber un acuerdo universal. Un esquema de los más usuales es el siguiente: • Mapas de escala grande escalas hasta 1:50,000 • Mapas de escala mediana escalas entre 1:50,000 y 1:250,000 • Mapas de escala chica escalas de 1:250,000 y menores Simbología La carta requiere símbolos que diferencien cada uno de los objetos que se encuentran en ella, y en consecuencia, la información representada pasa por un proceso de selección. Asimismo, dependiendo de la escala, y cuanto menor sea ésta, habrá una mayor abstracción en la información representada, recurriéndose en mayor medida a los símbolos y a la generalización cartográfica de los datos asentados. En todos los mapas se le da referencia a los símbolos empleados y se muestra la totalidad de ellos en los márgenes de los mismos. Importancia y objetivos de la Carta Topográfica La Carta Topográfica permite “ver” de manera sintética la situación del territorio, y las necesidades actuales requieren de un detalle que permita a los gobiernos estatales y municipales, desarrollar actividades de planeación como seguimiento, tanto en el ámbito urbano como rural. Adicionalmente, considerando que los efectos de las decisiones a nivel local provocan transformaciones que trascienden el ámbito municipal, es necesario que la información tenga cobertura nacional. Conclusión La información topográfica tiene utilidad en grandes sectores necesarios para el desarrollo nacional, ya que es la base que proporciona información para la planeación de políticas públicas en materia de Comunicaciones y Trans­­ portes, Ordenamiento Territorial, Política Hídrica y Energé­ ­tica, Atención a Desastres Naturales y Seguridad Pública, así como para el desarrollo de estudios de planeación, estudios ambientales, evaluación de infraestructura, eva­­ luación de cambios en el territorio continental e insular nacional.

Fuente: INEGI


31


SEGURIDAD

LAS LLAVES MAESTRAS DE LOS HACKERS Por: Miguel Hernández y López, Security Engineer de Check Point Software Technologies

L

a seguridad informática es un término cotidiano en nuestro día a día sin embargo de cara a la práctica no es un tema prioritario para la mayoría de los usuarios debido a erróneas creencias de ser un tema complejo o costoso, dando de esta manera la llave maes­ tra a los delincuentes cibernéticos. Actualmente tanto la tecnología como la conectividad son eslabones indispensables y muestra de ello es que al menos nueve de cada diez personas cuentan con uno o dos dispositivos móviles conectados a la Internet en los que la información fluye libremente ya sea en redes sociales, movilidad, cómputo en la nube, etc. Si bien nuestro entorno tecnológico ha cambiado rápidamente en los últimos años el panorama de las amenazas informáticas ha aumentado cada vez más su nivel de complejidad. Esta evolución ha crecido exponencialmente dando rienda suelta a nuevos tipos de ataques que con frecuencia combinan amenazas conocidas y desconocidas aprovechando vulnerabilidades que salieron a la luz hace algún tiempo y utilizando códigos maliciosos ocultos en el interior de documentos, sitios web, entre otros, afectando prin­­ cipalmente a los usuarios finales así como a sus lugares de trabajo. Evitar ser víctima es un tema que debe ser conside­ rado por todos, desde chicos y grandes, es importante que los usuarios sepan utilizar buenas prácticas de seguridad para que no sean presas fáciles de las amenazas existentes. Un buen comienzo es informarnos de las vul­­ nerabilidades frecuentes, de aquí el valor de conocer los riesgos de seguridad más comunes para saber cómo poder prevenirlos y ser una cerradura inviolable. spam En términos simples el spam es un sinónimo de correo basura puesto que son mensajes provenientes de remitentes desconocidos que generalmente tienen como ob-

32

jetivo el publicitar un producto o marca, pero que también son usados como señuelos que con tan sólo un clic se convierten en la puerta de entrada para el robo de nuestra información. Así que te preguntarás ¿Cómo y por qué recibo estos correos? Esto se debe a que por lo regular al adquirir un bien o servicio y/o al participar en rifas o promociones, por mencionar algunos ejemplos, solicitan nuestra dirección electrónica para poder recibir futuras notificaciones lo que genera una extensa base de correos electrónicos que los delincuentes-spammers roban y/o compran ilícitamente pues en sus manos es como tener oro molido. Desde hace unos años entró en vigor en México la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (lfpdppp) con la cual se busca com­­ batir estas malas prácticas obligando a que las compañías inviertan en seguridad para resguardar la información que les proporcionas. Sin embargo en caso de que tu correo ya esté en una de estas bases “ilícitas” es conveniente que no respondas dichos correos electrónicos ni siquiera para solicitar ser removido de la cadena pues lo único que conseguirás hacer es reconfirmar que tu dirección de correo existe. Lo mejor será que en cuanto los recibas los elimines, bloquees las cuentas de correo de esos remitentes y no publiques ninguna dirección de correo privada en foros o sitios web ya que sólo facilitarás la obtención de las mismas a los spammers. botnets Seguramente has visto alguna película o serie televisiva de zombies y sabrás que su origen fue provocado por un virus que los hace actuar sin control. En la realidad esto sí pasa pero con nuestros equipos. Una botnet es el virus -Software Malicioso- que ataca a las computadoras y dispositivos móviles convirtiéndolos en “zombies” permitiendo de esta manera al atacante controlar


SEGURIDAD

nuestra red del hogar y/o del trabajo de forma remota con el fin de hurtar nuestra información con la cual realizarán envío de spam, ataques DDoS, extorsiones, etc. Algunos consejos para no ser parte de una botnet: • Mantener actualizados los parches de seguridad del sistema operativo que nuestro equipo tenga instalado • No ejecutar ni abrir documentos que no hayan sido solicitados • Mantener actualizado el antivirus Seguridad en redes sociales La seguridad en las redes sociales es un punto muy importante ya que todos contamos con alguna cuenta de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, entre otras. Man­­­ tener la privacidad en dichos perfiles se torna importante para que personas extrañas no puedan visualizar los contenidos que generamos y/o publicamos. Solo mantén en tus contactos a personas que sí conoces y no respondas a solicitudes de extraños. Asimismo se recomienda cambiar periódicamente la contraseña de tus cuentas. phishing Con gran audacia y manipulación los estafadores han logrado realizar innumerables abusos informáticos mediante el phishing, técnica de ingeniería social que utilizan para obtener información confidencial como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito, consiguiendo hacerse pasar por una comunicación confiable y legítima. La metodología de este tipo de ataques empieza con un correo electrónico en donde a menudo contienen enlaces a sitios web apócrifos con una apariencia casi idéntica al legítimo. Una vez que el usuario accede a este sitio falso, es engañado para que ingrese sus credenciales confidenciales (Comúnmente bancarias) lo que le proporciona a los atacantes información suficiente para realizar estafas y/o fraudes. Algunas recomendaciones: • Nunca des clic en enlaces que vengan incluidos en correos electrónicos. Trata de ingresar manual-

mente a los sitios especialmente si son bancarios • Recuerda que tu empresa y/o entidades bancarias jamás te preguntarán información confiden­ cial desde un correo electrónico • Verifica que los sitios a donde accederás utilicen al principio “https” para que la navegación sea segura y verifica su autenticidad a través de los sellos que lo certifican como un sitio fidedigno • Si tienes dudas respecto a la legitimidad del correo llama directamente a la empresa para descartar la posibilidad de que pueda ser un engaño • Importante también es que no envíes información confidencial-delicada por correo electrónico ddos El ataque de negación de servicio por sus siglas en inglés DDoS (Distributed Denial of Service) se produce cuando varios hosts –archivos informáticos de texto plano– pertenecientes a una botnet envían tráfico a la red con la intención de saturar un enlace y/o consumir el procesamiento de servidores o aplicaciones para dejarlas sin conexión quedando fuera de línea. Hoy en día son cada vez más los negocios que operan en línea por lo que su disponibilidad para los usuarios se vuelve de vital importancia. Cuando los ataques DDoS son exitosos pueden ocasionar cuantiosas pérdidas financieras y una reducción de la productividad teniendo efectos devastadores en muchas empresas, dañando la marca y relación con los clientes. Para evitarlo es necesario contar con equipos de propósito que cuenten con protecciones multi-capas para la mitigación de este tipo de ataques y que cuenten con una rápida respuesta de protección en tiempo real.

33


SEGURIDAD

Existen diferentes vectores de infección de una APT: Infección de malware

Infección de malware

Infección por

provenientes de la Internet

por medios “físicos”

exploit externo

Downloaders

Pendrives o Stick USB

Hackers profesionales

Archivos adjuntos en correos electrónicos

CDs o DVDs

Vulnerabilidades

Archivos compartidos o redes P2P

Tarjetas de memoria

Ingreso por Wi-Fi

Software pirata o uso de Keygens

Appliances

Ataque a la Nube

Phishing

Equipos de tecnología con backdoors

Envenenamiento de DNS, etc.

apt (Advanced Persistent Threat) Una apt o Amenaza Persistente Avanzada es un tipo de malware altamente especializado que se utiliza para ata­ ques dirigidos contra objetivos previamente seleccionados por ejemplo grandes empresas de renombre y/o gobiernos. Las personas detrás de estos ataques pueden ser grupos de hacktivismo, competencia de las mismas empresas y/o gobiernos extranjeros que buscan robar información o dañar la infraestructura de su objetivo. Algo importante de una apt es que puede permanecer oculta por mucho tiempo dentro de la organización ya que presenta un perfil de ataque bajo y lento. Sin embargo las APTs siempre requieren de comunicación con su servidor central (Command & Control Center) siendo este tráfico el único medio para poder detectarla. malware Son programas con software malicioso como gusanos, troyanos, virus, spyware, etc. diseñados para causarles daños a los usuarios y que buscan robar información confidencial, realizar alguna modificación al sistema ope­­­ rativo o tomar control total del equipo remotamente. Para prevenir este tipo de códigos maliciosos es necesario que cuentes con un antivirus local o perimetral que pueda bloquear la ejecución y que le impida llegar hasta tu computadora o dispositivo móvil. Para evitar ser infectado es súper necesario que te mantengas siempre informado sobre las nuevas amenazas.

34

Durante los últimos meses varios sitios web han sido atacados y se ha filtrado toda la información que los maleantes lograron obtener. Pero ¿Realmente estamos seguros de que nuestra cuenta no ha sido comprometida? Existen sitios como “Have I been pwned?” (https:// haveibeenpwned.com/), que nos permiten saber si nuestra cuenta está en manos de atacantes. Es imprescindible para todos conocer al menos lo básico en cuestión de seguridad informática, no es necesario trabajar en el rubro de tecnología para volverse un experto en seguridad. No olvidemos que existen dos acciones importantes y sencillas para poder conseguirlo: 1) La educación y concientización de que todos podemos ser víctimas. 2) Compartir, cada que podamos, esta información.


Reunión Nacional de y Desastres

L

a Cámara Mexicana para la Industria de la Construcción realizó la Segunda Reunión Nacional de Responsabilidad Social y Desastres 2014 en el Hotel Camino Real Polanco de la Ciudad de México. En el acto inaugural y ante la presencia del Lic. Luis Fe­ ­lipe Puente Espinosa, Coordinador Nacional de Protección Civil, el vicepresidente de responsabilidad social de la cmic, Nicolás Mariscal Torroela, afirmó que las empresas que perte­ ­necen a la industria de la construcción deben funcionar bajo estándares de transparencia y ética, pues se trata de las acti­ vi­­dades que generan mayor impacto económico en el país. Precisó que este sector genera seis millones de empleos directos en el país y contribuye con 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto, indicó que la industria funge como engranaje de la economía, ya que tiene la capacidad de vincular a muchas personas con empresas de todos los tamaños. “Por lo tanto, las prácticas de la industria, requieren estar también apegadas tanto a la ley, como a las mejores prácticas de ética y de transparencia”, indicó. Ante esta situación, aseguró que cmic promueve que sus 10 mil agremiados implementen acciones de responsabilidad social empresarial como parte de su gestión cotidiana, especialmente en la parte de sustentabilidad. Nicolás Mariscal consideró que la responsabilidad social en el rubro constructor debe comenzar con la implementación de las mejores prácticas de construcción segu-

ra, así como el hecho de evitar realizar edificaciones en zonas que estén calificadas como riesgosas. En tanto, el vicepresidente de enlace legislativo y hacendario de la cmic, Tuffy Gaber Flores, en representación de Luis Zárate Rocha, presidente nacional de la Cámara, agregó que la atención preventiva a los fenómenos naturales y la responsabilidad social son asuntos de primera magnitud de un país que como México, realiza transformaciones para alcanzar un desarrollo sostenido. Subrayó que tanto las autoridades como constructores necesitan imaginación, planeación, capacidad de ejecución para lograr la coordinación entre el sector público y privado que nos lleven al bienestar social y ambiental. Por ello, mencionó que la cmic se encuentra en la firma de convenios con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que “sus ejercicios presupuestales lleven un sello de respaldo moral subsidiario a través de los asociados: tenemos que terminar las obras a las que nos comprometemos en tiempo, costo, forma y calidad, todo apegado a las normas”. Por su parte, el coordinador nacional de protección civil, Luis Felipe Puente, destacó la necesidad de identificar y pro­fundizar el conocimiento de los temas de vulnerabilidad para la conformación de las políticas y leyes de protección civil. “El objetivo es mitigar el riesgo de las comunidades”, indicó.

CONSTRUCCIÓN

Responsabilidad Social

35


Así mismo, subrayó la colaboración entre el sector público y privado para la construcción de infraestructura segura para la población. Y en ese sentido, recordó que 287 empresas cmic participaron de manera inmediata con más de 3 mil equipos y personal en los trabajos de reconstrucción de las zonas devastadas por los huracanes Ingrid y Manuel en el estado de Guerrero y otras cuatro entidades federativas. Finalmente señaló que por cada peso que invirtamos en prevención, ahorraremos siete en atención a la emergencia y a la reconstrucción; de ahí la importancia de generar una cultura de prevención en todos los sectores del país. Por su parte, Angel Macías, vicepresidente de infraestruc­ ­tura de la cmic, expuso los protocolos con los que cuenta la Cámara para brindar apoyo oportuno a los programas de emer­­ gencias y de atención a desastres para la interacción con la Coordinación Nacional de Protección Civil. Poco después dio inicio el primer panel titulado Desastres, Riesgos e Impactos con la participación del Ing. Netzahualcóyotl Salvatierra López, presidente del Consejo Consultivo de la Cámara y secretario de las infraestructuras, ordenamiento territorial y urbano del gobierno del Estado de Oaxaca, quien planteo una propuesta de modelo de atención en la rehabilitación de infraestructura afectada por un desastre; y señaló la necesidad urgente de declarar como zona de desastre el área afectada, la atención al 100% por el fonden, la no dis­­cri­ minación de los municipios afectados y el bono cupón cero o crédito. En dicho panel, el Dr. Carlos Valdés González, director general del cenapred, dijo que la ignorancia y el desinterés cons­ truyen la vulnerabilidad de las sociedades y sus patrimonios materiales; y que sólo con el conocimiento —principio básico de la prevención— lograremos abatir esa vulnerabilidad; porque los desastres se construyen, lo que ocurren son fenómenos hidrometeorológicos, geológicos y de hechura humana. El Panel 2 abordo el tema de la tecnología y urbanización sustentable; el Panel 3 el de las tendencias de la responsabilidad social empresarial; y en el Panel 4 se habló de la responsabilidad social empresarial en las Pymes. En el marco de la reunión del Centro Mexicano para la Filantropía, la cmic recibió nuevamente el reconocimiento de empresa promotora de la responsabilidad social empresarial; en tanto que el Instituto de Capacitación de la cmic, el de Empresa Socialmente Responsable.

36


37


38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.