Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040
hidráulico en algunas colonias. De igual forma, se remarca como acierto la instalación de rampas para personas con discapacidad en algunas zonas de la ciudad. Finalmente, se pidió a las personas participantes que compartieran su visión a 10 años de la ciudad. Se mencionó una ciudad pavimentada, bonita, segura. Se visualiza un río limpio lleno de árboles. Una ciudad con valores, respeto y convivencia familiar. Específicamente, se menciona la construcción de una universidad grande y de un libramiento para tráfico pesado. Se proponen las siguientes acciones para la atención de las problemáticas urbanas que aqueja a todo el barrio: ● ●
● ●
rehabilitar las vialidades que las y los habitantes consideren indispensables para una mejor conectividad, para lo cual es importante crear mecanismos de participación comunitaria que legitime la ejecución de las obras de rehabilitación de calles; construir y/o rehabilitar parques y jardines del barrio, pues de los comentado por las personas participantes, consideran un núcleo de desarrollo comunitario este tipo de espacios que, por falta de manteamiento de parte del gobierno así como del uso y abuso de estos les ha impedido darles el correcto uso; identificar y regularizar los predios de la Colonia Luis Donaldo Colosio, que debido a esto les ha dificultado el acceso a fondos federales para el mejoramiento de la zona; impulsar la instalación de los servicios públicos básicos como alcantarillado, alumbrado público e internet de alta velocidad, ya que en contexto de pandemia se ha dificultado el realizar actividades en línea por la pobre señal derivado de la mala conectividad del servicio de internet.
4.2.9 Población del Barrio Colonia Industrial Se recibieron respuestas relacionadas con el sentimiento de inseguridad que prevalece en la actualidad. Algunas personas comentan que, en comparación con municipios más grandes, en Tecate se siente cierto grado de tranquilidad, sin embargo, si se percatan de incidentes delictivos con relativa frecuencia, por lo que les gustaría se trabajara más en esa área por parte de las autoridades locales. Manifiestan sentir mucho agrado por vivir en Tecate y desean permanecer en la ciudad a largo plazo. Se menciona la necesidad de mejorar el alumbrado público, sobre todo en áreas escolares como el CETIS-25 y paradas de autobús. Se resalta el tránsito de grandes cantidades de estudiantes por las calles del barrio. Se percibe que existe relativa tranquilidad en el barrio en comparación de muchas otras colonias en la ciudad. Particularmente se habla de Colinas del Cuchumá como ejemplo de una zona con inseguridad en Tecate. En cuanto a la movilidad, las participantes comentan que sus desplazamientos, actividades cotidianas y trabajo generalmente las llevan a cabo en el centro de la ciudad, tomando como rutas principales las avenidas Juárez e Hidalgo. Mencionan problemas de tráfico a ciertas horas en estas rutas, pero resaltan como puntos positivos la buena pavimentación y señalización de las mismas. Se manifiesta la preferencia del uso de automóvil sobre el transporte público, aunque no se ofrecen razones por las cuales utilizan uno sobre el otro. Se comenta el uso de transporte público por parte de estudiantes, por lo cual se remarca como una necesidad en la ciudad.
Página 92 de 381