PDUCP-Te Versión Técnica

Page 81

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

Por último, mencionan que el problema de la mala calidad de las vialidades en Tecate no solo promueve la búsqueda de rutas alternas y provoca accidentes o averías a sus automóviles sino que dan una mala imagen al municipio. En cuanto a vivienda manifiestan que es mejor vivir aquí y trabajar allá, porque Tecate a pesar de vivir una situación de violencia ya que “en Tijuana es peor”. Se propone mejorar las vialidades para mejor circulación de los vehículos, así como una vialidad adicional para ayudar al acceso por más vías a la ciudad de Tijuana, en cuanto a la vivienda es conveniente orientar el desarrollo de viviendas en el área de conurbación con el municipio para que las personas que trabajen allá eviten atravesar toda la ciudad para ir a laborar. Así como el mejoramiento de alumbrado público en el área del bajío hasta rancho la puerta. Además de proporcionar más seguridad a la ciudad en la noche, en especial para las estudiantes universitarias que llegan a altas horas de la noche a final de sus clases o clínicas, esto implica acciones de mejoramiento de alumbrado público en el acceso a Tijuana a altura de la clínica del ISSSTECALI, hasta la colonia fraccionamiento el Descanso que es donde finaliza el recorrido del transporte público universitario que circula por la Avenida Miguel Hidalgo hasta llegar a las oficinas del gobierno del Estado. 4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural Las personas que se identificaron en este FG son las que habitan en la Delegación Nueva Colonia Hindú, que mencionaron que su barrios no se encuentran debidamente conectados con la ciudad de Tecate, eso les acarrea variadas problemáticas, la primera es el acceso a servicios municipales que la delegación no les proporciona, segundo es la poca cobertura en servicios públicos consistentes en seguridad, alumbrado y recolección de basura, manifiestan que no hay suficientes patrullas, luminarias ni camiones recolectores, además de que no existen muchas opciones en cuanto al transporte público, son horarios irregulares y con tiempos de espera largos, además, no hay una buena cobertura en el servicio de internet, esto se ha hecho especialmente notorio en el contexto de la actual pandemia pues ha dificultado tomar clases por parte de las y los estudiantes así como las personas que tienen que trabajar a distancia, por otro lado mencionan que las líneas eléctricas tienen poco manteamiento y por la distancia con la ciudad, es tardado reportarlos a CFE. Otra problemática que debido a la pobre conectividad de la zona es la identidad que ellos tienen y el menosprecio que estas personas sienten proveniente de las personas que viven en la ciudad, por un lado se sienten igual de orgullosas y felices de ser de la Nueva Colonia Hindú al mismo tiempo se consideran parte de Tecate, pero que las personas de la cabecera municipal les tratan como foráneos, no solo inter particulares, sino también por parte del servicio público. Mencionan que es necesario equipamiento en materia de salud y educación pues no hay muchas opciones a partir de la educación preparatoria, consideran importante, farmacias y clínicas con personal de tiempo completo, mencionan que en casos de

Página 81 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PDUCP-Te Versión Técnica by Ariadne Salazar - Issuu