PDUCP-Te Versión Técnica

Page 229

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

Un tema indispensable para contar con una administración pública eficiente es la de sanar las finanzas públicas, por lo que principalmente se tienen que pagar las deudas con las que cuenta el Ayuntamiento, se deben de buscar estrategias adecuadas para en un plazo de corto a mediano las finanzas se encuentren más estables que como se encontraron al iniciar la presente administración.

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona Marcha Exploratoria en Colonia Santa Anita A continuación se mencionan las problemáticas principales que se pudieron observar durante el recorrido al barrio santa Anita, en esta marcha participaron vecinos residentes de esta colonia, servidores públicos, directivos de algunas dependencias y paramunicipales. Al comenzar la dinámica de participación, se manera notable, sale a la luz el tema de la inseguridad, habitantes de la zona, comentan utilizar el parque principal de la colonia, pero solo durante la mañana o en horarios matutinos, pues en las tardes, no hay alumbrado convirtiéndote en una presa fácil para personas que realizan actos vandálicos y también comentaron que es un lugar utilizado por otros habitantes como un lugar para drogarse. Con respecto al cuidado y mantenimiento del parque se mantiene en buenas condiciones, está limpio, los vecinos comentan que debería de realizarse más actividades dentro del mismo, pues cuenta con el equipamiento. El director del instituto de planeación municipal, comenta que no es un parque, es un hibrido entre centro deportivo, centro comunitario y jardín vecinal. Surge nuevamente el tema de la inseguridad, comentando los habitantes de la zona, que los alrededores del parque se encuentran despoblados, se encuentra una zona natural protegida, lo cual se vuelve una ruta de escape para los que realizan actos vandálicos. Dentro de la colonia se expresa la falta de rampas de acceso y rampas de todo tipo a personas con discapacidad. Hay un boulevard principal, es el acceso para todos los habitantes de la colonia, este es inseguro por que los autos transitan a altos niveles de velocidad, no cuenta con señalamientos necesarios, las calles se encuentran en malas condiciones, no cuenta con alumbrado en algunas zonas, y las banquetas son invadidas por los autos. De esta Marcha exploratoria las personas participantes que los componentes más importantes a atender son la participación ciudadana y la vivienda, se sugiere atender con los siguientes puntos: Darle mantenimiento al boulevard principal, poniendo señalamientos, reductores de velocidad. Implementar dinámicas de desarrollo comunitario en la zona para la cohesión social y propiciar la activación de los espacios públicos disponibles que se encuentran ahí.

Página 229 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.