Glosario Patrimonio Inmaterial

Page 12

12

G L O S A R I O

D E L

AGUA FLORIDA: Agua hecha con pétalos de flores. Sirve para curar los malos aires, antimonios y perfumar las fotografías. Es parte de las pócimas de la medicina tradicional. AGUA O PESETA: “Grito de amenaza que se lanzaba en Cuenca, a principios del siglo XX por parte de los carnavaleros. Los transeúntes debían pagar la peseta si no querían ser mojados. La peseta era una moneda de veinte centavos de sucre, o dos reales, como también se la llamaba. “Es un silencio opaco… ¿verdad, amigo lector?... Bueno; pues adelante. Avancemos a la esquina y… ¿te gustó?- ¡Agua o peseta! ¡Agua o peseta!...¡Malditos!

A

Son ocho o diez chiquillos desarrapados que, de pies en el arroyo fétido que ellos han ensanchado en aquel lugar, correando por todos los poros, con sendos jarros o medias calabazas en las manos; más aun, los pelos en desorden aullando como perros, gritando como salvajes, esos horribles te detienen con amenaza tan singular. ¡Agua o peseta! ¡Agua o peseta!... El dilema de este: o pagas la peseta o te rebautizan con esas linfas de aquella fuente Castalia y te dejan pasar hecho una sopa”. (Calle in Encalada; 2005: 129). AGUA SAL: Expresión que se utiliza dentro de gastronomía para definir al agua con sal. AGUA SUCIA: Restos de la cocina que se juntan para alimentar cerdos. AGUACOLLA: Cerro ubicado en la comunidad de Chunazana, perteneciente a la zona indígena del cantón Nabón. 2. Otra designación que se le da al cacto llamado San Pedro. AGUADIJA: La secreción que sale de llagas y heridas. Ej. “la manito del huahua está que aguadija”. AGUADO: Dicho de una cosa: Blanda y sin consistencia. 2. Dicho de una persona: De espíritu poco vigoroso y entusiasta.

P A T R I M O N I O

C U L T U R A L

I N M A T E R I A L

D E L

A Z U A Y

AGUADO DE GALLINA: Sopa muy popular del Ecuador, especialmente de la cocina manabita. Se la prepara con gallina y diversos aliños, se la acompaña con culantro y mote, y se la sirve especialmente en funerales o velorios y en las fiestas populares, aunque consiste en un plato tradicional de consumo cotidiano. Cfr. Caldo de gallina. AGUADO DE MENUDENCIAS: Especie de comida que se prepara de la siguiente manera: en una olla se echa agua, sal y ajo al gusto, se la lleva a ebullición aproximadamente por cinco minutos. Se añade el arroz previamente lavado (con dos aguas), después se agrega la zanahoria lavada y picada en cuadritos, también se le echa la arveja y las menudencias de pollo. Se cuece esta preparación por alrededor de cuarenta y cinco minutos. Una vez cocinado el aguado de menudencias, se lo sirve caliente, acompañado de culantro y, muchas veces, de mote. AGUANTAR: Esperar. 2. Expresión que denota dar ¡fuerza! AGUARDIENTE: Bebida alcohólica, también llamada trago, puro o punta. Es la forma de referirse en Ecuador al producto de la destilación de la caña de azúcar AGUARDIENTE ALCANFORADO: Licor en el cual se han disuelto pastillas de alcanfor. AGUARICOS: Gallos o gallinas que no tienen plumaje en el cuello. AGUAS DE VIEJAS: Nombre popular con el que se les conoce a las infusiones de hierbas naturales y medicinales, las mismas que son consumidas en la tarde. Su nombre se deriva de que eran preparadas por las abuelitas o personas mayores “viejas”. AGUATEROS: Nombre con el que se les conoce a las personas que venden en la calle las aguas preparadas a base de extractos de plantas medicinales para la cura de diferentes dolencias. 2. Persona que tiene por oficio llevar o vender agua. AGÜITA DE REMEDIO: Expresión popular que se utiliza para designar a las infusiones de plantas medicinales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.