G L O S A R I O
baja temperatura. De acuerdo con la influencia del oxígeno y del gas, se denominan: atmósfera neutral, atmósfera oxidante y atmósfera reductora (Rye, 1981). Estos tipos de atmósfera de cocción se definen de la siguiente manera:
CERÁMICA
ATMÓSFERA NEUTRAL. Ambiente donde el carbón dióxido actúa con más intensidad.
D E
A R Q U E O L O G Í A
Y
T E M A S
A F I N E S
ATRIBUTO. 1. Cada una de las cualidades o propiedades de una cosa, observable a simple vista o no. En un objeto de cerámica, por ejemplo, la composición de la pasta, el acabado de la superficie, la técnica decorativa, la forma, etc. 2. Propiedad necesaria del objeto sin la cual este deja de ser lo que es (Azárov et álli, 1972: 24). 3. Propiedad, característica, rasgo o variable de una entidad.
ATMÓSFERA OXIDANTE. Ambiente donde existe una fuerte corriente de aire dentro del horno y el oxígeno actúa libremente, permitiendo la completa combustión y oxidación de los materiales y demás elementos contenidos en la cerámica. En esta atmósfera se pueden obtener colores de fondo, como, crema, ante, café, rojo, etc. (1ª C.N.A., 1964; Meggers y Evans, 1969; Rye, 1981). ATMÓSFERA REDUCTORA. Ambiente donde predomina el carbón monóxido, debido a una restringida circulación de aire. La cerámica no logra una combustión y oxidación completa, obteniéndose vasijas de color blanco, gris y negro. (1ª C.N.A., 1964; Meggers y Evans, 1969; Rye, 1981).
G L O S A R I O
D E
A R Q U E O L O G Í A
Y
T E M A S
un fondo. En cerámica, este aspecto puede obtenerse por raspado, excavado, moldeado y sellado. BANDA. 1. Cualquier superficie o porción de forma alargada y estrecha que se asemeja a una tira o faja, destacándose una de las restantes porciones de una pieza cerámica. (1ª C.N.A., 1964). Generalmente, se logra este motivo con la aplicación zonal de un baño o pintura. 2. Zona estrecha y larga que sobresale en la superficie de una vasija (Marois, 1984: 285). 3. Tira aplicada a la vasija, como parte del decorado (pastillaje).
BANDEJA. 1. Recipiente grande, de poca profundidad, sirve para poner o presentar manjares u otras cosas (Silva, 1993: 9). 2. Pieza plana, de superficie grande, con algo de borde, usada para servir o poner cosas.
Bandeja Chorrera
BAÑAR. Operación que consiste en la adición de una película de alguna sustancia diluida en agua. Puede ser por inmersión o tratamiento (1ª C.N.A., 1964; Meggers et ál., 1965; Meggers, 1980; Rye, 1981).
Atributo decorativo en vasija Cañari
B BACÍN. Recipiente de barro vidriado, de forma cilíndrica y alto, útil para recibir los excrementos humanos. BACINICA. Recipiente semejante al bacín, pero más bajo que éste. BACINILLA. Ver orinal, bacinica.
Atmósfera de cocción
177
A F I N E S
BAJORRELIEVE. Técnica escultórica. Labor de talla en que los motivos resaltan poco del plano; las figuras aparecen casi chatas contra
Vasija decorada con pintura positiva en bandas rojas, Cañari
BAÑO. En kichwa: mamachurana. 1. Pintura tenue, consistente en arcilla diluida en abundante agua, con la que se cubre una parte o la totalidad de las superficies de una pieza cerámica, antes o después del cocimiento. En la provincia del Napo, para el baño base, utilizan varias tierras como el killu allpa o tierra amarilla y el puka allpa o tierra colorada (CICAME, 1987: 8). 2. Técnica en el acabado que consiste en la adición de una película de la misma pasta diluida en agua, aplicada a la pieza antes de su cocción
CERÁMICA
176