Glosario Arqueología Tomo 1

Page 103

G L O S A R I O

las vasijas son grandes, cada anillo o rollo superpuesto ha de dejarse endurecer lo suficiente para que pueda sostener el que vendrá encima (Childe, 1973).

CERÁMICA

ENROLLAMIENTO ESPIRALADO. Técnica de manufactura de vasijas cerámicas que consiste en dar forma al recipiente proyectado, superponiendo cordones de arcilla en espiral, de una, dos o más vueltas, igualando luego con los dedos y arcilla húmeda la unión de los cordeles. La vasija se crea desde abajo hacia arriba hasta alcanzar la altura deseada. Posteriormente se alisan las superficies exteriores e interiores.

D E

A R Q U E O L O G Í A

Y

T E M A S

A F I N E S

EROSIÓN. 1. Pérdida de los estratos de la superficie de una pieza; puede ser producida por agentes naturales, como la humedad del terreno donde se halló la pieza, o artificiales, como el inadecuado tratamiento después del hallazgo. Se la reconoce porque la textura de la pieza se desmorona. 2. Desgaste causado por los elementos naturales (Smith y Piña Chan, 1962: 10-11). ESCAFOIDE. Objeto que adopta la forma de una canoa.

G L O S A R I O

D E

A R Q U E O L O G Í A

Y

T E M A S

A F I N E S

ESCISIÓN. 1. Acción de remover con un instrumento, ya sea cortando, picando o de cualquier otro modo, partes de la superficie de un objeto, antes o después de la cocción, de acuerdo con cierta forma, tamaño y profundidad (Marois et ál., 1985: 127). 2. Corte superficial, con extracción de material. 3. Técnica decorativa que consiste en excavar o quitar parte de la superficie de una vasija, cuando todavía es maleable, para obtener un diseño plano contrastado o bajo relieve. No se modelan los contornos del diseño (Smith y Piña Chan, 1962: 12; Chávez y Ángel 1991: 117-118).

Vasija escafoide, Chorrera

ESCENA ERÓTICA. Representación de sucesos de la vida real relacionados con prácticas del amor sexual.

Escena erótica, Capulí

Cuando la escudilla tiene la altura y el diámetro iguales, se denomina escudilla honda; cuando el diámetro de la boca es mayor que la altura se dice escudilla abierta; y cuando la boca o diámetro es menor que el medio cuerpo, se habla de escudilla restringida. (1ª C.N.A., 1964; Grijalva, 1937; Jijón y Caamaño, 1952; Meggers y Evans, 1969). 2. Vasija abierta con paredes fuertemente divergentes y cuyo diámetro de boca (entre 12 cm y 22 cm o 23 cm) tiene entre dos veces y media a cinco veces la dimensión de la altura. En ciertos casos, la escudilla puede tener una leve constricción a la altura de la boca. Generalmente, los términos escudilla y cuenco son considerados como sinónimos. En esta clasificación se utiliza el término ‘escudilla’ para las vasijas abiertas poco profundas y el término ‘cuenco’ para los recipientes abiertos de mayor profundidad. Los tipos de escudillas se clasifican en: ESCUDILLA PEQUEÑA. Vasija abierta con paredes fuertemente divergentes, con las mismas proporciones que la escudilla y cuya boca tiene un diámetro inferior o igual a 11 cm.

Fragmento con decoración escisa, Napo

Enrrollamiento espiralado

203

ESCUDILLA. 1. Vasija de amplia abertura y base de diámetro menor al de la boca; su altura no puede ser mayor que el diámetro de la boca ni menor que la tercera parte de ella. Por su silueta o cuerpo, las escudillas pueden ser hemisféricas, troncocónicas o de silueta compuesta. Las bases pueden ser cóncavas, convexas o planas y a veces tienen soportes trípodes, tetrápodos, anulares o pedestales.

ESCUDILLA RALLADERA. Término especial aplicado a una escudilla abierta, con soportes trípodes y rayas incisas o incrustaciones de piedrecillas en el fondo, utilizado para machacar o moler granos, vegetales o especias. En México se la llama molcajete. Las escudillas en América del Sur son distintas a las de Mesoamérica, pues por lo general tienen forma de platos sin soporte y en ocasiones acusan un contorno que se asemeja a peces como en La

CERÁMICA

202


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Glosario Arqueología Tomo 1 by INPC Ecuador - Issuu