Eugenio Espejo

Page 182

180

Espejo, el ilustrado

-----, “La Ilustración francesa y la Ilustración ecuatoriana: lugares comunes, encuentros y desencuentros”, Ponencia presentada en el VI Encuentro de Historia Nacional, Quito, Ministerio de Educación, 1989, folleto. También incluido como artículo en Revista Universitaria, número especial, Loja, Universidad de Loja, 1990, y en Jorge Núñez Sánchez, ed., Nación, Estado y conciencia nacional, Colección Nuestra Patria es América, n.º 2, Quito, Editora Nacional/Secretaría Nacional de Comunicación Social, 1992, p. 53 ss. -----, “Los estatutos de la Sociedad de Amigos del País”, en Jorge Núñez Sánchez, ed., Eugenio Espejo y el pensamiento precursor de la independencia, Quito, Ediciones ADHILAC, 1992, pp. 133-154. Reeditado luego en Vida y contribución de Francisco Xavier Eugenio de Santa Cruz y Espejo 1790-1795, Tomo Primero, Colección Ciencia y Arte Médicos – Ecuador Siglo XXI, Serie Precursores, Quito, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2009, pp. 175-212. -----, “Eugenio Espejo”, en Pensamiento pedagógico de los grandes educadores de los países del Convenio Andrés Bello, Bogotá, Convenio Andrés Bello, 1995, pp. 356-514. -----, Sentido y trayectoria del pensamiento ecuatoriano, Biblioteca de la Revista Cultura, n.º 2, Quito, BCE, 1990, 415 pp. El apartado referido a Espejo y su momento histórico es significativo. Una reimpresión se hizo el mismo año como vol. 25 de la Colección Nuestra América, México, UNAM, 353 pp. -----, “Teoría y praxis de la filosofía en Eugenio Espejo”, en Plutarco Naranjo y Rodrigo Fierro, eds., Eugenio Espejo: su época y su pensamiento, Biblioteca de Historia, n.º 25, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional, 2008, pp. 247-273.

Paladines, Carlos, ed., El pensamiento pedagógico ilustrado, Historia de la educación y el pensamiento pedagógico ecuatorianos, vol. 1, Quito, Municipio de Quito/Instituto de Capacitación Municipal/Universidad Politécnica Salesiana, 1996, 283 pp. -----, Movimiento ilustrado y la Independencia de Quito, Biblioteca del Bicentenario, n.º 17, Quito, FONSAL, 2009, 665 pp. -----, Pensamiento ilustrado ecuatoriano, estudio introductorio y selección del editor, Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano, n.º 9, Quito, BCE/Corporación Editora Nacional, 1981, 608 pp. -----, Pensamiento pedagógico ecuatoriano, Quito, BCE/ Corporación Editora Nacional, 1988, 527 pp. Estudio introductorio y selección del editor. -----, Pensar habitar el bicentenario, Biblioteca Mínima del Bicentenario, Quito, CCE, 2009, 242 pp. Contiene fragmentos de varios ensayos históricos de diferentes autores, ninguno sobre Espejo. Lo relevante es un retrato de Espejo en la p. 121. Paredes, Julio E., “Espejo no es solo el precursor, sino el hombre representativo de la ecuatorianidad”, en Revista Médica. Órgano de la Asociación Escuela de Medicina, año II, n.º 2, Quito, 1944, pp. 8-15. Se trata de un discurso pronunciado por el autor, como rector de la Universidad Central, en una Sesión Solemne organizada el 28 de febrero de 1944 en conmemoración del 197.º aniversario de nacimiento de Espejo. Ha sido incluido también en Eugenio Espejo, Escritos médicos. Comentarios e iconografía, edición de Enrique Garcés y Luis A. León, Quito, Universidad Central, 1952, pp. 239-244.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Eugenio Espejo by INPC Ecuador - Issuu