INPANOPTIKON | N° 1

Page 1


Editorial

HAY UN RESPETO INFANTIL

POR LAS IMÁGENES Sin duda nuestro tiempo prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser. Lo que es considerado sagrado no es mas que una ilusión, así lo que es sagrado se engrandece ante nuestros ojos a medida que disminuye la verdad y crece la ilusión al punto de que la mayor ilusión es también lo más sagrado. La alienación del espectador en beneficio del objeto contemplado (que es resultado de su propia actividad inconsciente) se expresa así: cuanto más contempla, menos vive; cuanto más acepta reconocerse en las imágenes dominantes de necesidad, menos comprende su propia existencia y sus propios deseos. La exterioridad del espectáculo respecto del hombre o la mujer activa se manifiesta en que sus propios gestos ya no le pertenecen, porque fueron delegados a ese otro que ahora los representa. Es por eso que el espectador no se siente en su sitio en ninguna parte, porque el espectáculo está en todas. Detrás de ese espectáculo se encuentra la vida real que ha sido secuestrada y deportada al otro lado de la pantalla, del cartel, de la foto, del muro o el perfil. Las imágenes cuidadosamente diseñadas abarrotan nuestros lugares comunes sustrayendo nuestro escaso ímpetu y obligándonos a pertenecer, a desear, a necesitar y a planificar nuestras vidas entre sus directrices. Podríamos afirmar, desde una perspectiva critica y en pos de la construcción y el diseño de nuevas sociabilidades, que las imágenes existentes no son otra cosa que el reflejo espectacular de las mentiras existentes.

La constante búsqueda que nos determina. La incesante contradicción que nos atormenta. Los labios de la muerte pobre y la ausencia de color que perpetraron los últimos inviernos neoliberales conspiran hoy, a favor de su aventura de amor. Ya no confía en la poesía, atropella los silencios. Pretende ser disparo en la noche para dormirse de día. Es un cuchillo oxidado atravesando la garganta del intelectualismo y la estupidez. Destila contrahegemonía, vomita negación. Como un alud de fuego negro. Un viento sur o un remolino. Se vuelve, inexorable, una herramienta para abrir el camino.

INPA NO P T IKO N |

N°1

Magazine de agitación. Versión digital de libre distribución y reproducción. Muchas de las imágenes, textos e ideas que aquí se presentan le fueron arrebatadas a los que creían ser sus dueños. Pretendemos suceda lo mismo con este material. Primavera / Verano 2017 www.inpanoptikon.com.ar


02

índICE

03. LA NOCHE. UNA CRITICA AL AMOR Y AL ARTE 05. GOGOGOCH. EL DISEÑO COMO HERRAMIENTA 09. ASAMBLEA INTERNACIONAL DEL FUEGO. “LA ESCENA ES UNA TRAMPA” 12. #MUERTEALMACHO 13. LA IMAGEN COMO POTENCIA FEMINISTA 15. DARÍO SANTILLÁN. ICONOLOGÍA DE UN GESTO 17. CUMA PROYECT. MURALES Y MACHETES EN HONDURAS 21. ARTE AL ATAQUE

Del fr. obscurantisme, de obscurant ‘que oscurece’ e -isme ‘-ismo’. 1. m. Oposición sistemática a la difusión de la cultura. 2. m. Defensa de ideas o actitudes irracionales o retrógradas. 3. m. Macri Gato.


prosa • Por Repo

03


Recuerdo la noche que me llevaste a aquella vieja casa abandonada y me enseñaste como escalar hasta el techo. Nos sentamos juntos y mientras la lluvia nos empapaba, me hablabas de Louise Michel y de Juana Rouco, de cómo ellas persiguieron la libertad hasta donde era imposible llegar y grabaron sus historias en aquel lejano cielo que ahora parecía partirse y caerse sobre nosotros. Y luego apareció la gorra y tuvimos que correr, riendo y gritando como locos, saltando paredones y cruzando baldíos inundados. El barrio nos recibió resguardándonos, con su abrazadora oscuridad, de las luces de los patrulleros y de los juicios del mundo... Ahora que logro detener mis días, vuelvo a verte con la misma risueña sonrisa de aquella noche, bailando detrás del fuego. Y es tu baile, un baile torpe y caótico. Pero el fuego creció tanto ya, que tu sombra se puede ver proyectada sobre toda la pared donde tus movimientos no se ven tan mal después de todo. De no ser por los colores, que le disputan el espacio a las sombras como en una microscópica batalla entre el bien y el mal, mis recuerdos bien podrían tratarse de una escena perdida entre los cortes de aquella película de Philippe Garrel en la que una imponente y febril barricada se afirma en la pantalla por más de quince minutos, resistiendo el avance del imperialismo y los embates de la hegemonía burguesa. Incomodando primero, y arrojando fuera de la sala luego, a los ansiosos espectadores que nada entienden sobre la importancia de saber atravesar la estéril y paralizante seguridad del arte. La importancia de ver las verdades que subyacen a la forma. Tal vez no entiendas del todo lo que escribo y digo, quizás no recuerdes lo mismo que yo y pienses que hablo desde los recuerdos de otra persona. Tal vez no te equivoques. La realidad es que suelo pensar que el único arte que vale la pena es aquel que es capaz, de algún modo, de

generar conciencia, de hacer florecer verdades, sentimientos y emociones reales adoptando una posición crítica hacia el orden de cosas existente. Critica que no puede ser entendida sino como explícita negación del espectáculo. Un arte verdaderamente revolucionario que, como tal, aspire a la destrucción del arte separado y cosificado y termine por aplastar la reificación de las relaciones sociales. Entonces. ¿Qué tendría que demostrar yo sobre mi pasado y mis recuerdos?¿Quién podría juzgar la veracidad de mis palabras, de mi amor o de mi arte? ¿Qué tendría que probarse con imágenes? Nada se ha probado nunca a no ser por el movimiento real que disuelve las condiciones existentes, es decir, la organización de las relaciones de producción de una época y las formas de falsa conciencia que sobre esta base han ido desarrollándose. Jamás se ha visto un error o una mentira desplomarse por falta de una buena imagen. La mujer y el hombre debilitados y alienados de hoy no pueden ver más que lo que desean ver. Creemos que estuvimos junto a ese fuego, lo recordamos inmenso y ardiente en la noche porque es ese nuestro último rincón de resistencia a las miserias que produce en nuestras vidas el sistema imperante. Es así que los que creen que los capitalistas son aptos para gestionar racionalmente la expansión de la felicidad y la de los variados placeres que brinda el poder adquisitivo, reconocerán entonces unos competentes hombres de Estado listos para actuar en su representación; y los que crean que los burócratas estalinistas y los dogmáticos trozkistas constituyen el partido del proletariado que solucionará la cuestión social, en ellos verán unas lindas cabezas de obreros dispuestas a emancipar al pueblo. Las imágenes existentes sólo prueban las mentiras existentes y lo importante sigue siendo saber atravesar el fuego.


05 • Por Repo / Fotos y Gráfica Gogogoch ¿Puede el Diseño Gráfico ser una herramienta que favorezca la comunicación de los sectores en lucha, de las que no están de acuerdo, de los que quieren decir algo y no les sale? En esta entrevista, Malen y Ale nos dan su visión al respecto mientras nos abren la puerta de Gogogoch: un refugio antimisiles que resiste la mercantilización del oficio recubriendo las paredes con música, fotos, fibrones y amor

sandwich gogogoch www.gogogoch.com.ar/


¿De qué se trata Gogogoch? Una pareja envuelta sentimentalmente que fue creciendo con el sustento de imágenes y música y que, sin detenerse, llegó de alguna manera a transformar su amor por todo eso en una forma de vida.

me ocurren influencias en el mundo del diseño por que yo diseño de oído, lo poco que aprendí sobre ordenar textos e imágenes lo hice observando discos y revistas. Tampoco conozco muchos nombres en el mundo de la fotografía, pero me gustan mucho Robert Capa, Joel ¿Qué artistas, fotografxs o dise- Peter Witkin y la serie “In the Ameñadorxs los inspiran a la hora de rican West” de Richard Avedon. trabajar? Malen: Por mi parte no puedo nomAlejandro: En mi caso, Moebius, brar influencias concretas, admiro Ivan Brun, Mignola, Scafati, Carlos y me gustan muchxs artistas pero Nine, Enrique y Alberto Breccia, nunca recuerdo los nombres ni las que son todos dibujantes. No se épocas. Soy muy mala para eso.

Tengo dos muy puntuales con nombre y apellido que te puedo mencionar, Grete Stern con sus collages y Einsestein con su montaje de atracciones y su teoría de que toda expresión debe ser política. ¿Cuál creen que es el rol de lxs diseñadorxs o artistas independientes en “la era Cambiemos”? ¿Cómo se combate la imagen desde la imagen? El rol de quien quiera combatir al sistema con imágenes, comienza tomando conciencia de que se pue-


den instalar ideas, conceptos y valores que ayuden al desarrollo social con la misma eficacia que la derecha lo hace para dividir y dominar. Hay ejemplos históricos de cartelería y propaganda gráfica política que supo instalar ideas, conceptos y valores pero con el objetivo del bien común. Eso no podemos ignorarlo. No es necesario siquiera inventar consignas, sino ser un puente entre partes, hacer accesible informaciones, estrategias y operaciones, destacar reclamos, buscar mejores soportes. Darle lugar a todo lo que el gobierno, en este caso, busca esconder. Hay que reconocer que, en la actualidad, combatir contra la intensidad y la variedad de soportes con la que el fascismo irradia su agenda sobre la gente nos exige un nuevo desafío. Ellos cuentan con un presupuesto ilimitado. Nosotros contamos con la toma del espacio público y con eso debe contar el diseño gráfico. Hay muchísimos sectores de la sociedad que necesitan la ayuda que el diseño gráfico puede aportar. Lamentablemente la actividad del diseño gráfico acarrea todas las características de una actividad nacida en el seno de la burguesía, pero hay que reinterpretarla y comprender que su fuerza puede transformar lo que se proponga y con bastante sencillez si es usada con inteligencia. ¿Creen que hay algún margen dentro del diseño para crear relaciones no-mercantiles? ¿Cómo entienden que se aplica esto en su estudio? Las relaciones no mercantiles deberían ser fundamentales para el desarrollo de la disciplina pero, para eso, es necesario educar al respecto. Las relaciones no mercantiles deberían tener como objeto hacer que el diseño sea útil para quien mas lo necesite y al mismo tiempo funcionar como practica para el diseñador. O sea, acordar que las relaciones

no mercantiles deben apuntar a un uso social de la disciplina. Nosotros empezamos envueltos en relaciones no mercantiles con las que fuimos desarrollando nuestro oficio. Por obvias razones es difícil mantener estas relaciones y con el tiempo empezamos a cuidar más nuestro trabajo. Esto se traduce no solo en cobrar mejor, si no también en no malgastar tiempo y esfuerzo. Entonces, ahí es cuando comienza a ser necesario afilar las convicciones y donar tiempo y energía para transformar la realidad que a uno lo rodea de manera eficiente. Hay mucho que un diseñador puede hacer solo, por fuera de las instituciones educativas, y en paralelo a su crecimiento dentro del circuito comercial, para ayudar a los demás individuos. Hay que volver a tomar el espacio público como soporte de reclamos, pero hay que hacerlo con altura y oficio, aunque sea escribiendo con crayón en la pared o saliendo a pintar con un pincelito y algo de pintura negra, afectando carteles publicitarios, llevando la palabra a lugares diferentes... Hay mucho por hacer. El diseño es una herramienta comercial que debemos expropiar y desarrollar mas humanamente. ¿Que otrxs diseñadorxs/fotografxs/artistas en general expresan hoy esas relaciones? Están surgiendo muchísimos colectivos independientes de fotográfxs que están al pie del cañón, generando relatos de altísima calidad. Colectiva Fotografía a Pedal y M.A.F.I.A. son dos ejemplos. Desde el muralismo, Mariano Antedomenico, mas conocido como El Marian y Plasmatiko El Lore buscan en sus murales una temática social que es muy importante seguir desarrollando. Daniela Ojo en Blanco de La Plata diseña desde la militancia anti oligarca para diferentes causas y eventos autogestionados. Santi Pozzi y su actividad en el taller público de serigrafía que se

desarrolla directamente en las marchas... Esto por nombrar solo algunos que conocemos y recordamos ahora. Se puede decir que en Gogogoch no se trabaja si no hay música? ¿Qué bandas contiene un típico playlist del estudio? En Gogogoch si no hay música no se hace nada. Podríamos decirte que no hay un playlist típico por que al escuchar música todo el tiempo creo que escuchamos realmente de todo. Se escucha buen reggae y dub (Bob Marley, Lee Scratch Perry, Linton Kwesi Johnson, Prince Jammy, Abyssinians, King Tubby, Heptones, Eek-a-Mouse, Lifetones) industrial (Throbbing Gristle, Einstuerzende Neubauten), rock progresivo (Gong, Magma, Henry Cow, Yes, Genesis, King Crimson, Hawkwind, Soft Machine, Pink Floyd, Cream), metal (Melvins, Slayer, Hermetica, Death, Danzig, Almafuerte, Motorhead), hardcore (mas que nada Fun People y Bandera de Niebla), rock mas experimental (Residents, Slapp Happy), pop (Beatles, Grateful Dead, Los Shakers, CSN&Y, Flaming Lips, Belle & Sebastian, Supergrass, Talking Heads, Mac DeMarco, Dungen, Bowie, Harry Nilsson, Stevie Wonder, Kinks, Brian Wilson), solistas extranjeros (Robert Wyatt, Brian Eno, Peter Hammill, Laurie Anderson, Neil Young, Leonard Cohen, Johnny Cash, Nick Cave, Lennon, Harrison, McCartney, Yoko Ono), latinoamericanos (a veces Victor Jara, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Anacrusa, mas seguido Nebbia, Los Gatos, Ruben Rada, Los Jaivas, Spinetta -todo-, La Pesada, Manal, Compañero Asma, Virus, Natas, Melingo, Caetano,Tom Zé, Charly Garcia... Hace poco descubrimos a los peruanos de El Polen), jazz (Miles Davis, Hermeto Pascoal) y electronica (Portishead, Silver Apples, Moby, Kraftwerk). Y estamos nombrando los que nos gustan a los dos.


Pez, El siempreterno, Spasiuk, Bandera de Niebla, Morbo y Mambo, son innumerables las bandas y músicos a los que les han realizado tapas para sus discos y/o flyers para sus recitales. Cuenten un poco cómo suelen encarar estos proyectos. Los proyectos musicales en su mayoría los encaro yo (Alejandro) y la verdad que no hay un sistema determinado. Cada proyecto es diferente y laburar con músicos te exige ser dinámico y ajustarte rápido. Hay que estar preparado para cualquier cosa. Operativamente, lo primero es determinar el formato, después reunir todo lo que debe figurar obligatoriamente y al final ver cómo transmitir lo necesario en ese formato y entre esas cosas que deben figurar obligatoriamente. Lo último sería interiorizarse sobre el mensaje, el tono que la música implica, su público, sus raíces y hacia donde apunta la banda. De ahí en adelante, ya podemos encarar cualquier proyecto. Mal-

en es un soporte vital para el laburo de gráficas y tapas por que suele pasar que esos laburos me consumen totalmente y cuando estoy muy ensimismado necesito una guía que me encause en la dirección adecuada, aparte de que la gran mayoría de las fotos que usamos para los trabajos son de ella -como la foto de tapa de Album para la Juventud Vol. 2 de Juan Ravioli- y otras veces ella es la fotografiada cuando necesito referencias para dibujar. Generalmente lo único que puede diferenciar un proyecto de otro es que la música nos transmita algo o no.

& His Magic Band (diseñada por Cal Schenkel).

Fotografía, ilustración, Diseño digital, Editorial, Web, Audiovisuales... Se puede decir que Gogogoch es un estudio realmente multifacético. ¿Qué les gustaría explorar en cuanto a técnica/soporte en el futuro? Malen últimamente está explorando técnicas de impresión manual serigráfica y yo por mi lado estoy planeando soltar definitivamente la computadora y el soporte digital para volver a hacer obra en tamaño mas grande. El plan a futuro es dejar de brindar el servicio de diseño e ilustración y abocarnos a editar y vender Si tuvieran que elegir el arte de nuestros dibujos y fotografías. tapa de un disco de una banda Nos gusta mucho explorar y no nacional como LA TAPA del si- le escapamos a ningún formato, glo ¿cuál sería? y de una banda cosemos, laburamos con diapositivas, con VHS, papel y madera. de afuera? Nacional, seria la tapa de “Ar- La idea es poder llevar adelante taud” de Pescado Rabioso (di- las ideas que hace mucho veniseñada por Spinetta). Interna- mos amasando, tesoros de ideas cional la tapa de “Trout Mask que duermen en los cuadernitos Replica” de Captain Beefheart y nos esperan con amor.


entrevista

09

ASAMBLEA INTERNACIONAL DEL FUEGO • Por Carolina Romero & Sergio Segura La banda chilena, que llego a Argentina para convidar su cuarto material de estudio, es historia y poesía. Literatura hecha música que se le anima a los rincones más inhóspitos de la memoria. La palabra precisa y las ideas claras de quienes la integran demuestran la estrecha relación que existe entre hardcore-punk y política. Entre sus convicciones subrayan la de no aceptar la vida como nos la entregaron, aportar siempre desde la contracultura y seguir esquivando las balas de los gobiernos y los mercados. Continuar con la virtud del trapecista que camina en el alambre y no tiembla para lanzar una lluvia de piedras contra una podrida realidad.


Escuchar Dialéctica Negativa, el último trabajo discográfico de AIDF es mesclar el amor con el odio. Ocho canciones que nos remontan a los peores periodos de las violencias de Nuestra América. Que nos recuerdan las torturas, las huellas de todas las dictaduras. Que nos hablan desde lo más hondo de la realidad, nos llevan al inmenso dolor de las madres que buscan a sus hijos, los dolores que doblan la espalda. Es un disco dedicado a los ausentes. A los allanados, a los exiliados. A quienes nunca traicionaron, como Lumi Videla, torturada y asesinada en 1974. Se encuentran extractos de La Belleza de Pensar, entrevista realizada a Roberto Bolaño en 1999. También de la película Aguirre, la ira de Dios (1972). Igualmente a los históricos de la resistencia chilena: desde el cacique mapuche Quilapán, hasta el ‘loco Pepe’ (José Liendo) de la guerrilla del MIR. Un paisaje geográfico hacia el Cono Sur que impregna nuestros sentidos de saliva, de sudor, de lágrimas y soledades. “No se dobla quien se quiebra (…), yo sigo aquí cantando, gritando, amando y odiando”.

musical hasta las líricas. Nosotros sabíamos, sin sonar arrogantes, que era lo que tenía que pasar porque tiene mucho trabajo detrás. Juan José (guitarra): Teníamos las canciones listas y grabadas, y empezamos a darnos cuenta de que no nos funcionaban mucho varios temas, y si a nosotros no nos funcionaban a la gente tampoco. Decidimos rehacerlo todo y una vez estábamos conformes entramos a grabar el disco definitivo. Con tanto tiempo y tanta agua debajo del puente, la lógica era que la gente reaccionara al disco del mismo modo que nosotros.

Las letras de Asamblea están cargadas de referentes literarios y es claro que hay una intención poética detrás de la lírica, muy desarrollada en este trabajo. ¿Qué obras o escritores influencian su composición? ¿Cuál es el proceso? Juan José: Todas las letras son de Emilio. Hay secciones de la música en que podemos sugerir que cante, pero en ningún caso se interviene en la letra. Emilio: Desde hace mucho tiempo adquirimos unos grados de liberAsamblea le toca a las pequeñas tades en todo el proceso. Como yo victorias, a la grandes derrotas, nunca me meto en la música pora los escapados de siempre, a la que no toco nada, sino unas sugeguerra y la paz, a la valentía de rencias hasta el final, en la compoquien lucha como león herido, sición lírica hay absoluta libertad a la sangre que camina para no y una confianza súper grande en ahogarse, al miedo que siente una el desarrollo de la literatura que persona cuando sabe que pronto acompaña la música y los textos. llegará su muerte, y que no tiene Son tantos referentes literarios más alternativa que transformar que me parece mezquino nomsu miseria en heroicas sonrisas, en brar algunos. Me gusta mucho la miradas tiernas, en ilusiones. literatura latinoamericana: Pablo de Roca, Manuel Rojas, Roberto Las críticas de Dialéctica Negativa Bolaño, García Márquez. Yo enhan sido muy positivas. ¿Cómo tiendo que esto es un todo, que les ha ido hasta ahora con las pre- entenderse como latinoamericano sentaciones? es un todo. No es como que lleve Emilio (voces): El disco ha tenido de antorcha a alguien sino que de buena acogida, a la gente le ha cada parte voy tomando, se va gustado. Estamos conformes y construyendo con un montón de satisfechos con el resultado, fue cosas. un proceso bastante largo. Entre este y los discos anteriores hay un En ese “todo” de América Latimontón de tiempo, en el que he- na, referencian a figuras como mos desarrollado más argumentos cantautores populares que suepara sustentar el trabajo, desde lo len ser relegadas en el punk o el

hardcore. ¿Por qué rescatar eso? ¿Qué tienen que ver? Emilio: Cuando fuimos de gira a Europa nos dimos cuenta de que la vista estaba puesta a demasiados kilómetros, estábamos mirando hacia una cosa que era absolutamente ajena a nosotros. Si bien uno creció escuchando grupos de punk o hardcore, esto te llevaba a desarrollar ideas que tenían que ver con algo que estaba pasando muy lejos. Me quedó la sensación de que no llevábamos nada, que si bien para nosotros era muy potente, no aportábamos algo nuevo. Toda la música que nos gustaba ya la habían visto dos o tres veces. A esos referentes nunca ibas a poder sobrepasarlos en esa arena por lógica. Entonces era súper importante comprender que había que mirar hacia adentro. Estos son referentes que si bien musicalmente no hacen lo mismo, están más cerca del lenguaje que nosotros construimos, en la oralidad. Me parece que citar en las canciones cosas que tienen que ver con nuestra cotidianidad es más cómodo para desenvolverse en ese sentido. Juan José: Siento que últimamente estamos más identificados con la música de raíz chilena o latinoamericana por el discurso que tiene, que con el discurso que se arma afuera. Si bien la música y la sonoridad pueden ir hacia otro lado, el discurso es absolutamente diferente. Tiene que ver con mirar lo que está pasando acá, lo que se está diciendo acá, con ver cuál es el problema que hemos vivido en Latinoamérica durante los últimos 30 años, que no tiene nada que ver con lo que han vivido los gringos o los europeos. Esta es nuestra realidad, pertenecemos acá, eso es lo que nos mueve a nosotros. ¿Habría que pensarse como escena desde lo latinoamericano? Emilio: Absolutamente. Si uno va más allá, hasta estéticamente. Nosotros no somos el promedio de joven americano, somos más bien morenitos. Para mí tiene más sentido que de repente nos miremos desde esa lógica, desde las palabras que usamos, cómo construi-


mos las cosas, incluso hasta los instrumentos que pueden incluirse. Es algo que cada uno debe resolver desde adentro, para nosotros hace parte de nuestra búsqueda ahora. Pero me queda la sensación de que cada vez hay más grupos procurando ser menos clones. Respecto a esa repetición que mencionan de las problemáticas de América Latina que viene desde hace décadas, ¿por qué es importante que desde la contracultura se construya memoria sobre las violencias que atraviesan nuestros países? Emilio: La memoria es muy importante porque es lo que te da el contexto. Dialéctica Negativa gira en torno al tema de la memoria en tanto es vital para reconocerse a uno mismo, es el ejercicio que decidimos desarrollar. Es importante para que no vuelva a ser la mierda que ha venido siendo todo este tiempo.

En lo personal, cada día me es más difícil pensarme desde ahí porque en la escena también he visto miles de mierdas de las más grandes. Me pienso con los amigos, con la gente con la que he desarrollado lazos de confianza. Somos seres completos, que amamos, que tenemos odio, que tenemos rabia, seres que funcionamos en un montón de aspectos, hay mucho más allá de la escena. Cada persona buscará cómo desarrollar eso mejor, en algo que le dé sentido y corresponda a su historia particular. En un momento caemos en discursos facilistas y no cuestionamos nada y en este momento estamos en un momento histórico donde quizá tenemos que cuestionar, más que nada.

Además de la gira, ¿qué se viene ahora para Asamblea? Emilio: La gente va muy rápido a veces pero el proceso de un disco es más lento. La tarea es salir a mostrar el disco, buscar más formas de hacer shows, que sean más guapos, el ejercicio de que la entrada nunca sea muy cara, viajar y que siga siendo autosustentable. Juan José: Por el momento estamos preocupados por defender el disco lo que más se pueda, seguir agendando fechas y ojalá salir del país un par de veces más. En el momento no hay intensión de componer para otro disco. www.bloganti.com/

Juan José: Si uno no refuerza la memoria a la gente se le olvida la historia y se va a volver a repetir igual de cruel y sangrienta. Es una pequeña lucha para que haya gente que no lo permita. ¿Dentro de estas luchas que podemos dar desde el punk o el hardcore, se puede hablar de la posibilidad de que vayamos más allá de la escena y esto se pueda articular con otras cosas? Emilio: Es que la vida está pasando más allá de la escena, la escena es una trampa. Hemos construido una pequeña trinchera donde nos sentimos cómodos, y limitar demasiado el discurso en torno a la escena hace que nos empecemos a mirar el ombligo, finalmente nos lleva a aislarnos y estar en una burbuja. Ese discurso nos ha llevado a otorgarle una responsabilidad demasiado grande a la música y a su estética y esto tiene que ampliarse a todos los rangos de la vida, a la forma en que hacemos las cosas. Hoy por hoy todo indica que tienes que salir y en tu mismo barrio generar lazos con el tipo que vende la verdura.

11


#hashtag

Lo único malo es la resignación [dijo RB]. Admiremos, y sobre todo aprendamos algo, de las que no se entregan jamás, de las que tienden sus músculos contra la mole social que a ciegas las aplasta; admiremos entonces la rabia de vivir que agita todavía el cuerpo de todas las sentenciadas a la santísima hoguera de los abortos cotidianos, de las decapitadas por el yugo viril de los transportes públicos, de las fusiladas por el absurdo andamiaje del chiste-macho; de las mutiladas por la fétida indiferencia compañera, de las torturadas por el abuso cómplice de la maquillada estadística. Admiremos a las que se adelantan desnudas al encuentro de la vorágine, y se lanzan en ella para vencer

o morir. Aprendamos, sobre todas las cosas, a observar en silencio la marcha urgente de los cuerpos macerados que avanzan sin tregua a pesar de los funestos pronósticos. Emprendamos humildes y tenues la estratégica retirada sin miedo a retroceder. La época está pariendo mujeres bellas y fuertes. Vienen al mundo a ser fuertes, o a resignarse a servir a los fuertes. Nuestra tarea es formarnos al calor de su vigor. Desandar privilegios. Incendiar mezquindades y no resignarnos por nada al silencio de un mundo asimétrico. No debemos trabajar por un lugar dentro del feminismo sino transformar todos los ámbitos de la vida en espacios feministas.


LA IMAGEN COMO POTENCIA FEMINISTA • Por Roma Vaquero Diaz • Ilustración por Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer

Qué habría sido de las mujeres en el patriarcado sin el entramado de mujeres alrededor, a un lado, atrás de una, adelante, guiando el camino, aguantando juntas. ¿Qué sería de nosotras sin nuestras amigas? ¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres? (Marcela Lagarde, 2006) Durante siglos, la iglesia y la ciencia han dado prioridad a algunos sentidos de la percepción en detrimento de otros. Bajo estas miradas que separan alma y cuerpo, donde el primero es elevado y el segundo oscuro y desechable, los sentidos de la vista y el oído se piensan dentro de una categoría superior a los del olfato, el gusto y el tacto, tan cercanos a la carne y a lo erótico. Por lo tanto, dentro del pensamiento judeocristiano-occidental (que es donde se funda el capitalismo) el desarrollo de conocimientos, técnicas y tecnologías se

centraron en lo audiovisual, más precisamente en la imagen. Esto se expandió de manera tal que sin pantallas se vuelve difícil pensar la vida cotidiana. En este tránsito, las representaciones de mujeres tanto en el arte como en la publicidad, se han ubicado alineadas al placer visual y a la afirmación de la dominación masculina: mujeres para ser vistas, objetos de sumisión a poseer. Si las producciones de imágenes son constructoras de identificación, es nuestra tarea proporcionar representaciones que hablen de nosotras como sujetos deseantes, activas, múltiples y diversas. La construcción de nuestras propias imágenes no sólo permite sanarnos, sino que también posibilita la mirada de otros mundos posibles para las mujeres y también para los hombres. Si las redes digitales y los medios nos fragmentan, nos desmenuzan, nos descuartizan y nos asesinan infinitamente a través de las imágenes


y de la repetición de las mismas hasta el hartazgo, es nuestro compromiso devolvernos vivas, deseantes, múltiples y posibles; darnos existencia desmedida. Producir imágenes propias y diferentes a las estructuradas clásicamente, rechazando los clichés en los que hemos sido encerradas, para buscar otras disímiles, no pretende cambiar un modelo por otro, sino visibilizar la posibilidad de poner en juego el ficcionalizar tanto lo imaginable como lo vivido, dando lugar a nuestros propios significantes. Si tenemos en cuenta que para definir una praxis de cambio es necesario localizar la ideología y el patriarcado dentro de los modos de representación, es ineludible profundizar el análisis de la política de las imágenes y de los lenguajes estéticos. La ideología patriarcal está conformada por supuestos acerca del lugar de las mujeres en la sociedad, de los modos en que debemos vernos

y comportarnos; por lo tanto, es urgente que hablemos por nosotras mismas. Hacer porque existimos y tenemos un modo propio de ponernos en acción. Esto no significa encerrar o catalogar nuestras producciones en una modalidad de género o realizaciones de mujeres, lo cual sería volver a ubicarnos dentro de una posición patriarcal, sino darnos la posibilidad de sublevarnos y revolucionar nuestra propia existencia mediante la producción y el hacer colectivo. Construir imágenes que subviertan los lenguajes y los transmute infinitamente, para que lo creativo y lo colectivo, lo público y lo íntimo, se mezclen de manera natural, como si en lugar de un límite, existiera una membrana donde el hacer pudiera entrar y salir de manera imparable, donde la cotidiano y lo extraordinario se encuentren reflejados, donde lo más pequeño, lo más mecánico y lo más simple, rebalse de deseo.


DARÍO SANTILLÁN

ICONOLOGÍA DE UN GESTO • Por Repo

Hay un rostro pintado en la pared. No hay técnica, no hay colores, ni sombra alguna que marque el volumen o la profundidad. Es un rostro pintado a las apuradas con ceresita negra sobre cal. El contraste que generan las líneas que ofician de barba ofrece de manera solapada una sonrisa resplandeciente, idéntica a la que albergan los rostros de todas y todos los que han transitado los sinuosos senderos de la lucha social, abrazados a aquella sentencia que divide al mundo entre los que luchan y los que lloran. Pero... ¿de quién es ese rostro que las vecinas y vecinos del conurbano profundo confunden con una caricatura de Jesús? ¿Qué hay detrás de la imagen hecha pared, mural y paisaje que se impone tosca en comedores, bachilleratos y centros comunitarios?. Como sucedió con la cara del Che, fue la síntesis de una fotografía lo que dio paso al icono que, a su vez, permitió la inmediata e infinita reproducción, ya no de un instante aislado y estático en la vida del protagonista, sino de una representación vivaz de todos aquellos ideales por los cuales derramó su sangre y entregó su vida. La foto original nos muestra, ahora sí con nitidez, a Darío Santillán vistiendo campera de jean negra, remera de Hermética y una mochila colgando de su hombro izquierdo. Fue tomada por una de sus compañeras de militancia mientras marchaban por las calles de Solano. Detrás de él, una docena

15

de estudiantes del colegio Piedra Buena sostienen una bandera que pide “Por la derogación de la Ley Federal de Educación”, artilugio con el que Carlos Menem intentaba vaciar la educación pública 4 años antes de aquel fatídico 26 de junio de 2002 cuando, ya con Eduardo Duhalde en la presidencia de la nación, Darío fue asesinado (junto a Maximiliano Kosteki) por efectivos de la policía Bonaerense en el marco de una represión feroz, en las inmediaciones del Puente Pueyrredón. Es por eso que también hay rostros pintados bajo los puentes y algunos son la cara de Darío que, como toda la iconología que rodea a los bandidos rurales rescatados del olvido y santificados por su pueblo, se transformó inevitablemente en modelo a seguir y en ejemplo. No es casual, entonces, que la síntesis gráfica de sus apenas 21 años, exprese hoy, a quince años de su asesinato, la ilustración más acabada de una cultura militante que supo, a punta de solidaridad y compromiso, reinventar el poder popular, diferenciarse de aquella militancia cuyo potencial nació de la cúspide del Estado y, sobre todas las cosas, multiplicar los más nobles gestos en pos de un mundo de libres e iguales, donde las imágenes ya no se tengan que ocupar de denunciar injusticias o esclarecer falsedades sino de recordarnos, siempre, la querida e imprescindible presencia de todas nuestras sonrisas.



cuma proyect www.cumaproject.org/

MURALES Y MACHETES EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE HONDURAS

• Por Repo


Durante el último año, las calles de Honduras fueron el escenario de la insólita propagación de murales, pintadas y grafittis que gritan al mismo tiempo: “¡Berta Vive, la lucha sigue!”. Es que, a partir del asesinato de la activista Berta Cáceres en 2016 y de otros miembros del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), el país centroamericano pasó a ser un destino impostergable para el activismo y la militancia político/social. Entre aquellos viajeros, sobresalen en particular el grafitero colombiano Stinkfish y el mexicano Mazatl quienes dejaron marcas indelebles por toda la arquitectura hondureña. Hablamos con los artistas fundadores y responsables del Proyecto Cuma, iniciativa que buscó, durante varios meses, que la solidaridad internacional quedara plasmada a punta de pintura sintética sobre cada pared que se alzara en tierra Lenca. –¿De qué se trata Proyecto Cuma? –Cuma es una iniciativa que reúne a varios artistas independientes, entre fotógrafos y grafiteros, con el fin de visibilizar y dar voz a quienes continuamente son invisibilizados por los grandes medios, cuando no acallados o asesinados por los malos gobiernos. En este caso, frente a los gravísimos hechos que se vienen sucediendo en Honduras, hemos intentando mostrarle al mundo la cultura Lenca, su lucha y su resistencia frente a las grandes corporaciones hidroeléctricas. Siempre desde lo que sabemos hacer; desde el arte, el mural y la fotografía.

–¿Por qué eligieron nombrarlo Proyecto Cuma? –Empezamos sin ningún nombre, fue en el transcurso de los primeros viajes que pensamos en algo que funcionara en diferentes niveles e hiciera al mismo tiempo referencia a la lucha del pueblo Lenca, su territorio, su trabajo y su modo de vivir. Cuma es como ellos le dicen al machete, que es una herramienta fundamental para las comunidades campesinas de todo el mundo; lo usan tanto niños como ancianos en los cultivos y en el hogar. Nosotros, que mayormente vivimos en ciudades, no podríamos siquiera imaginar en lo más mínimo todo lo que se puede hacer con un machete; hasta que conocimos a los y las lencas. Además es un símbolo de lucha, porque es su arma más próxima a la hora de defenderse. Cualquiera de los que trabajamos ya sea en el campo, en la ciudad, en cualquier oficio, incluso en el arte, tenemos nuestra Cuma. Esa herramienta indispensable que muchas veces nos abre el camino.

–¿Cuántos artistas participaron y qué implicó pasar de pintar en las grandes capitales del mundo a pueblitos perdidos en el monte? –En cuanto a los participantes, podríamos nombrarte las cinco personas que compusimos el staff fijo: Simone Fabbri, que se encargó de gran parte de la financiación, la planeación y la logística; Víctor Galeano, de Colombia, hizo el registro fotográfico y videográfico de los muros y además las entrevistas con los miembros de la COPINH y con el resto de las comunidades que visitamos. La artista filipina/americana Kill Joy, Mazatl y Stinkfish nos ocupamos de –Prendieron la mecha del Street Art para los pue- la mayoría de las pintadas. Claramente, no fuimos blos de América Latina. ¿Qué relación tiene lo que sólo esos cinco. Mucha gente nos ayudó y participó ustedes hacen con lo que hizo Banksy en Palesti- de múltiples maneras durante todo el recorrido. Uno de los objetivos era ese: conocer de cerca a la gente. na? –Entendemos que lo nuestro se relaciona con cual- Por eso, en cada lugar trabajamos con tranquilidad, quier expresión del arte que ayude a mostrar la rea- sin prisa. Contrariamente a los clásicos proyectos lidad que las corporaciones mediáticas pretenden urbanos en las ciudades, influenciados por sus rápiocultarnos. Creemos en el potencial del street art das dinámicas, el ambiente rural fue el espacio ideal porque estamos convencidos de que es una herra- para que pudiéramos conversar extensamente con mienta poderosa de solidaridad, que es libre, para la gente, aprendiendo de sus experiencias. Escuchar todos y, fundamentalmente, es capaz de trasmitir las historias de las familias que fuimos encontrando sentimientos, de hacer pensar y relacionar a la gen- fue dramático. Sin embargo, fue sumamente revete sin importar de donde provenga. Tenemos ami- lador, porque a menudo leemos o escuchamos de gos en todo el mundo, pero lo que nos urge hoy son cosas como políticas neoliberales, privatización de los recursos naturales, regímenes, represión de las los pueblos hermanos de América Latina. organizaciones populares, pero no alcanzamos a en–¿Cómo surgió la idea del viaje a Honduras? ¿Co- tenderlo en su totalidad hasta que somos testigos de sus implicaciones en la vida cotidiana de la gente nocían previamente la lucha de los lencas? –Empezamos a pensar en el proyecto a mediados involucrada. de 2015 y la triste noticia del asesinato de Berta nos terminó de convencer de que el viaje se debía –Además de visitar los territorios donde está el COconcretar de forma urgente. La idea original fue de PINH pudieron recorrer otras comunidades. ¿Cómo Simone Fabbri, un amigo italiano que, durante sus fue la hoja de ruta? viajes por Centroamérica, tuvo la oportunidad de –Comenzamos reuniéndonos en Tegucigalpa, la caconocer diferentes organizaciones campesinas, in- pital de Honduras; desde allí nos tomamos un micro dígenas, ecologistas y activistas, una de esas el CO- hacia La Esperanza, la capital del estado de Intibucá donde está la sede de COPINH. Una vez que pudimos PINH. Él nos incentivó a viajar.


instalarnos en La Esperanza, planeamos nuestra ruta de trabajo para las tres semanas siguientes junto a gente que conocía bien la zona, para que pudiéramos visitar ciertas comunidades con la mayor seguridad posible y así trabajar en nuestras intervenciones a pesar del ambiente, digamos, acalorado. Sin embargo, durante los primeros días ya pudimos notar el hostigamiento y las amenazas constantes que comenzaron a intensificarse a medida que se sucedían los enfrentamientos con representantes de las hidroeléctricas por el asesinato de Berta. Las siguientes tres semanas tuvimos la oportunidad de visitar las comunidades de Llano Grande, La Ceibita, Las Delicias, Las Mesitas y Río Blanco. En su mayoría comunidades a las que sólo se puede acceder a pie y que, irónicamente, no tienen electricidad y cuentan con medios limitados de comunicación.

dio del conflicto, muchos pueblos son comprados por las multinacionales que, en ocasiones, no sólo destinan dinero sino que pagan con comida aprovechando la escasez o con la promesa de pavimentar caminos y rutas de acceso, por eso hay gente que los apoya. Sin embargo, la mayoría de lencas, que viven de lo que siembran, se oponen y en respuesta son ignorados o ninguneados, cuando no reprimidos y asesinados por el gobierno. En definitiva, es muy grave, si se callan... toda su cultura, sus modos de vivir, corren peligro, pero si protestan por lo que les corresponde, son perseguidos y asesinados.

–Después del asesinato de Berta Cáceres el mundo entero puso la mirada sobre el conflicto campesino e indígena en Honduras. ¿Creen que la violencia de parte del Estado y las Corporaciones se empezó a ver limitada gracias a la presión internacional? –¿Qué tanto modificó la construcción de represas –Las intimidaciones y la violencia siempre han eshidroeléctricas la vida de los lencas? tado presentes en la vida de los activistas, líderes y –Los lencas son esencialmente agricultores, y todos campesinos que luchan por su pueblo, no importa estos megaproyectos causan un daño devastador a de dónde sean. Esto no se detuvo con el asesinato su ecosistema. El ciclo natural de las tierras cambia de Berta Cáceres, aún siguen amenazando y matanpor completo, el agua se contamina producto de los do personas. Aunque se ha logrado detener varios innumerables residuos tóxicos y escasea, y los ani- de estos proyectos, el Gobierno, el Ejército y las males migran o mueren. Lamentablemente, en me- multinacionales implicadas siguen presionando para


seguir con la explotación del territorio Lenca. La impunidad con la que se manejan los empresarios y la magnitud de la corrupción que habita el Estado en Honduras, y muchos países latinoamericanos, son una expresión más de las relaciones que propaga este sistema que acumula en base al despojo y la explotación de los recursos, la tierra y las personas. –¿Sufrieron amenazas o algún tipo de amedrentamiento mientras pintaban o recorrían la zona? –Contra nosotros directamente no, pero compartimos con varios compañeros y compañeras que sí estaban amenazados, algunos de ellos sobrevivieron a atentados o perdieron familiares o amigos a manos de asesinos, de sicarios o del mismo Ejército. Afortunadamente no nos pasó nada grave, aunque todo el tiempo nos movimos en un ambiente de incertidumbre con respecto a lo que pudiera pasarnos o a quién nos fuéramos a encontrar. Sobre todo por la fecha en la que fuimos, apenas unas semanas después de la muerte de Berta Cáceres. En ese sentido, el contacto con el COPINH fue clave, ellos nos ayudaron a coordinar todos y cada uno de los movimientos que hacíamos. No sólo porque eran partícipes del proyecto, sino también por nuestra seguridad.

–¿Cómo sigue todo?¿Qué van a hacer con el registro del viaje? –Cuma pretende organizar nuevas versiones, aunque todavía no sabemos cuándo ni dónde. Por ahora pensamos en sacar unas serigrafías de edición limitada para vender. Una parte de los ingresos va a financiar nuevas ediciones del proyecto y el resto será para el COPINH, como apoyo a su trabajo con las comunidades indígenas. Las imágenes que difundimos desde Cuma son un breve resumen de las experiencias que tuvimos en aquellos días en el camino, en comunidades comprometidas con la lucha por sus tierras, sus ríos y su forma de vida, que compartieron con nosotros amablemente un plato de comida, una tarde nadando en el río, un partido de fútbol, sus experiencias, historia, conocimiento, problemas y victorias. La lucha y el trabajo de gente como Berta Cáceres y organizaciones como COPINH es una realidad que late en América Latina y en muchas otras regiones del mundo; haber podido ser parte de eso por un instante nos emociona. Nosotros, desde nuestro humilde lugar, intentamos alentar su lucha a través de lo que hacemos que es el arte, el grafiti, y esperamos que mucha más gente se pueda enterar de lo que pasa en Honduras.


21 arte al ataque FB: @arte.ataque

• Por Repo / Fotos y Gráfica Arte al Ataque Reafirman en cada intervención que la revolución es imposible sin el arte y que lxs moviliza un deseo irreverente por cambiarlo todo. Se reivindican como trabajadoras y trabajadores de la cultura, cultivan arte, lo sudan, lo abrazan, lo maceran, lo hacen canción en la madrugada platense y lo pegan con engrudo en la fachada de algún edificio gris. Arte al Ataque es, principalmente, un colectivo feminista, disidente, originario y de lxs de abajo que nuclea artistas plásticos, fotógrafas, músicos y poetas que avanzan danzantes y a todo ritmo en la búsqueda de nuevas herramientas que permitan crear un mundo donde quepan todos los mundos.


¿Qué lxs lxs motivó a juntarse ? En 2008 algunxs compañerxs que veníamos activando en distintos sectores y espacios del Frente Popular Darío Santillán (La Plata, Berisso, Ensenada) vimos la necesidad de construir dentro de nuestra organización una herramienta para dar una disputa específica en el campo de la cultura. Las jornadas culturales en la Estación Darío y Maxi y el Cabildo de Juegos en el Olga Vázquez en 2007 fueron la motivación necesaria para emprender ese desafío. ¿Cuántas personas conforman hoy el colectivo? Actualmente somos 28 compañerxs organizadxs en distintas comisiones: Intervención, Espacios Culturales (Olga Vázquez, Mansión Obrera, Biblioteca Popular El Hormiguero, Biblioteca H.G Oesterheld y Biblioteca Yachay Wasi), América Late y Cooperativa de Contenidos Culturales. ¿Qué significa para ustedes el arte “de combate”, de “resistencia”, el “arte al ataque”? Entendemos que todo arte es político. Nuestro posicionamiento busca transformar radicalmente las lógicas de la cultura patriarcal capitalista. Activamos la resistencia evidenciando las prácticas opresoras, individualistas y mercantilistas. Al mismo tiempo, las combatimos proponiendo una cultura revolucionaria, donde creamos otras relaciones sociales, rescatando el poder creador del pueblo en toda su diversidad. ¿Qué técnicas utilizan mayormente y dónde? En un principio, el estencil fue nuestra herramienta principal, con el tiempo fuimos incorporando otras como figurones, calcomanías, etc. Los distintos procesos creativos nos llevaron a reflexionar que cada temática requería de técnicas específicas para transmitir cada mensaje, así como las características del espacio donde se realizarían. Así surgieron intervenciones como Barbie Objeto (performance contra los juguetes sexistas durante un día del niñx), Chau Macri (helicoptero con globos de helio que soltamos un 20 de diciembre en Plaza de Mayo), Secuestro de cupido (audiovisual para redes sociales), entre otras. Tenemos compañerxs fotografxs, historiadorxs, sociologxs, escenografxs, diseñadorxs, bibliotecarixs, músicxs, poetas…de todo eso sale magia sí o sí. ¿Se consideran trabajadorxs del arte? ¿Qué luchas o reivindicaciones alzan al hacerlo? Creemos fundamental el reconocimiento de lxs artistas como trabajadorxs de la cultura y la valoración de su rol dentro de la sociedad. Como labu-

rantes queremos vivir dignamente de lo que elegimos hacer. Entendemos que en esta sociedad el arte es muchas veces considerado un hobbie por lo cual la lucha es doble. A su vez, buscamos generar nuevas lógicas de trabajo rompiendo los circuitos establecidos de producción y circulación de bienes culturales, apostando siempre a la autogestión. Sin ir más lejos, tenemos emprendimientos dentro y fuera de la organización que dan cuenta que es posible trabajar colectivamente y sin patrón, aunque eso requiera mucho esfuerzo y deconstrucción de prácticas aprendidas. ¿Cuál creen que es el rol de lxs artistas independientes en “la era Cambiemos”? ¿Cambió algo respecto a al gobierno anterior? Nosotrxs entendemos que desde el momento que a nuestros pueblos se les impuso un dios ajeno, una lengua ajena y el conjunto de prácticas culturales que trajo la colonización estamos en constante disputa simbólica. Claramente cada etapa presenta distintos desafíos, las clases dominantes recurren a distintas herramientas para imponerse. Para tomar de ejemplo los últimos gobiernos en Argentina, se ven dos estrategias de dominación distintas. El kirchnerismo por un lado, buscó apropiarse de los símbolos que construimos como pueblo (derechos humanos, movimiento LGBTTI, comunicación comunitaria, etc.) fragmentando así al campo popular y de esa forma construyendo su hegemonía. Mientras que el macrismo niega y rechaza nuestros símbolos, invisibilizándonos y convitiéndonos en enemigxs de “la gente bien”. Creemos que lxs artistas independientes siempre estamos combatiendo la dominación y que desde la trinchera de la cultura damos batalla. Muchas personas que comenzaron haciendo arte en la calle con el tiempo fueron ingresando al circuito profesional que ofrecen las galerias o incluso entablaron relaciones laborales con grandes marcas. ¿Cuál es su opinión al respecto? Apostamos a generar nuevos circuitos que se construyan desde otras lógicas y que rompan con las del mercado. Creando y sosteniendo redes con otrxs artistas, generando espacios culturales autogestivos y apoyando la producción de distintos bienes culturales. Por ejemplo, actualmente desde la Cooperativa de Contenidos Culturales estamos impulsando una “Gira de artistas” con compañerxs de distintos barrios de La Plata y Berisso. Hay muchxs compañerxs que bailan, pintan, cantan, sacan fotos, bordan, pero justamente por creer que el arte se hace, produce y exhibe en otros lugares no han encontrado el espacio para


Y en el resto de América Latina ¿cómo la ven? Vemos a nuestra lucha como un proceso histórico en el que nos antecedieron cientos de luchadoras, mujeres, lesbianas, travestis y trans. En esta lucha mundial surge también una identidad feLas temáticas que suelen abordar son muy varia- minista nuestramericana, o como dicen algunxs das pero veo que el enfoque del colectivo está “sudaca”. En el encuentro con compas de Colompuesto en el Feminismo. ¿Cuáles son los desa- bia, México, Brasil, Guatemala, etc. vemos que fíos a la hora de crear Arte Feminista / Arte Anti- las problemáticas y las complejidades son muy similares y es desde ahí que podemos generar patriarcal en Argentina? Tal vez uno de los desafíos más grandes del arte una identidad común que lucha por los mismos feminista es la construcción de narrativas desde ideales y comparte una historia de colonización identidades que no son las del varón hetero cis. cultural muy fuerte. Abrazamos todo el arte femiLa historia de la humanidad ha sido contada por nista que se genera permanentemente y estamos varones, se nos ha negado la palabra a las muje- siempre predispuestas a compartir nuevos espares y nuestrxs cuerpxs han sido concebidos como cios de encuentro y sororidad. productos de consumo patriarcal. Por eso, las acciones artísticas desde el feminismo contribuyen Si pudieran darme algunxs ejemplos ¿Que disea liberarnos, a quemar los clóset, a sacarnos los ñadorxs/fotografxs/artistas en general entiencorpiños y las ataduras, a decirle a los machos den ustdes expresan hoy las voces de lxs de abaque no somos una propiedad y que nuestros jo en América Latina y por qué? cuerpxs no son mercancía. Entendemos que hoy, Al ser un grupo diverso y dinámico cada cual trae mas que nunca, el arte tiene que estar ocupando consigo sus gustos y sus experiencias. Así conolas calles con la alegría multicolor de sentirnos cemos por lxs otrxs, bandas, pelis o ilustradorxs manada organizada. que no conocíamos. La escena nuestramericana compartir sus producciones. Incluso en muchos casos, ni siquiera toman dimensión de lo importantes y valiosas que son esas creaciones para la cultura popular.


es enorme y muy potente. Podemos nombrar a la rapera argentina Sara Hebe o a la guatemalteca Rebeca Lane, al artista de la gráfica chicha peruana Elliot Tupac, al grupo de diseñadorxs/ilustradorxs venezolano Comando Creativo, la red de comunicación brasilera Midia Ninja, la colectiva feminista boliviana Mujeres Creando, entre otras.

hacia una nueva jornada de movilización para que se apruebe en senadores para exigir la expropiación definitiva del Centro Social y Cultural Olga Vázquez y, a su vez, denuncir todas las clausuras y trabas que sufrimos constantemente los diferentes espacios que impulsamos una cultura popular transformadora, creando otros mundos posibles.

La lucha por la expropiación definitiva de espacios culturales como el Olga Vazquez donde ustedes crean, transitan, viven, data ya de largo tiempo. ¿Cómo se encuentra esa situación actualmente? El espacio fue recuperado en 2003, cuando la escuela que ahí funcionaba se fundió y dejó el lugar abandonado. La ley de expropiación fue aprobada en diciembre de 2007 pero nunca se efectivizó, en 2012 a fuerza de mucha lucha y movilización se obtuvo una prorroga que vence en diciembre de este año (2017). A pesar de que el espacio tiene cada vez más referencia y trabajo cultural en la ciudad, durante todos estos años su tratamiento ha estado estancado. El primero de septiembre de este año conseguimos media sanción de la prorroga de expropiación en diputados y vamos

¿Cuáles son sus planes de cara al futuro? En lo más inmediato y por nombrar algunos proyectos, estamos restaurando un colectivo de pasajeros para convertirlo en un bondi cultural ambulante latinoamericano, feminista y multicolor. Nuestro objetivo es poder recorrer los barrios con propuestas culturales y artísticas, rescatar producciones que ya se están dando y promover nuevas. También estamos por terminar la Biblioteca Popular El Hormiguero que estamos construyendo con la técnica de bioconstrucción y la dinámica de mingas de trabajo colectivas. Nuestros planes más concretos sin duda son destruir el capitalismo y el patriarcado. Nos mueve el deseo de cambiarlo todo.


¿De qué modo un par de zapatillas, un culo brillando en HD, una sonrisa impresa en offset, un perfume estandarizado, un conjunto de pixeles organizados detrás de un vidrio templado o unos bíceps pueden ser armas en una guerra librada entre nosotrxs y en el interior de cada unx? Una guerra declarada contra los cuerpos que no cumplen con la normativa vigente, contra la belleza de la desobediencia, contra las arrugas y las cicatrices de partos decididos, de abortos clandestinos. Una guerra feroz contra la vida como origen pero también con la muerte como único horizonte. Contra el amor como gesto intuitivo de solidaridad, de apoyo mutuo, de compromiso colectivo, de afecto ilimitado y multidireccional. Amorfo, no lineal. Una guerra tenaz contra cualquier expresión fuera de foco, sin filtro sepia, sin hashtag. Contra cada acción no registrada, sistematizada, fotografíada, ilustrada. Contra los roces inesperados, los encuentros no planificados, los abrazos no mediados. ¿De que modo una imagen, un instante real digitado de manera hexadecimal, condenado a ser almacenado en forma de Byte, pudo convertirse en un arma de guerra?

25



WWW.INPANOPTIKON.COM.AR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.