Fuerzalatinacristiana164

Page 1




2 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017



4 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 EDITORIAL

Tú, Dios y el dolor

Año XIV * No. 164 Julio 2017

CONTENIDO

Una Mente Diferente.................................................................................6,7 Motivacional por John Maxwell Comprométete con lo mejor y no sólo con lo que es Bueno.......................8 Reflexión por Rick Warren La Omnipotencia de Dios...........................................................................10 Meditación por Adrián Rogers ¿Cómo identificar si mi hijo fue víctima de abuso sexual?......................12,13 Consejería por Gaby Cuevas Dios Santifica a Su Pueblo...........................................................................14 Meditación por John Piper Jesús, el Rey de la Verdad.......................................................................16,17 Meditación por Charles Spurgeon LA SABIDURÍA DE OTRO MUNDO...............................................................18 Estudio por Charles Stanley ¿Cuán pecaminoso es el hombre?..............................................................19 Reflexión por R.C. Sproul Simplemente llámale la gracia....................................................................20 Meditación por Max Lucado Tengo un novio maravilloso, a quien amo, y quiero estar preparada para un matrimonio; pero ….....................................................22 Consejería ¿Qué hacer con los Hijos durante el Verano?.............................................24 Consejería por Margareth Gómez ¿Qué hacer con los Hijos durante el Verano?.............................................25 Consejería Una Mirada más Profunda a: ¿Qué dice la Biblia acerca del Dolor y el Sufrimiento?....................................................................28-29 Tema Portada Los efectos de la pornografía en el matrimonio......................................30-31 Consejería Ofendido en Cristo................................................................................34,35 Meditación por David Wilkerson Palabras para los ricos.................................................................................37 Meditación por John MacArthur El éxito y una vida piadosa.........................................................................38 Meditación por Charles Stanley Testimonio de vida cambiada por Jesús el Cristo........................................40 Estudio La Comunicación........................................................................................41 Reflexión por Apostol Otto Rene Azurdia Hay que saber ganar y saber perder......................................................44-45 Reflexión por David Wilkerson Desde La prisión de “Las Tunas” de El Paso, Texas.....................................46 Testimonio por Jorge García ¿Por qué yo no debería cometer suicidio?..............................................................48 Consejería Jugadores del golden state warriors exaltan a jesús............................................50 Alumbrando en el deporte

L

Dr. Moisés Rojo

lamé a mi amigo; acababa de perder a su esposa. Honestamente no quería que me respondiera. Dejaría que el teléfono sonara tres veces y cortaría. Él sabría que un amigo lo llamó. Sin embargo contestó de inmediato. “Moisés, gracias por llamarme”, fueron sus palabras. Ahí estaba yo al otro lado de la línea. Qué podría decirle: “lo siento”, “lo lamento mucho”, “mi mayor sentido pésame”. Son frases que por buena crianza hay que decir. Recuerdo que guardé silencio, lo escuché e hice una oración por él y sus hijas.

eso en el tiempo antiguo, frente al dolor, no buscaban un orador, sino gente que llorara. Lo que no lloren tus ojos, lo llorará otra parte de tu cuerpo. Las lágrimas son sanadoras, terapéuticas. Parafraseando lo que dijo William Shakespeare: “Hay que darle lagrimas al dolor, el dolor que no llora gime en el corazón hasta que lo rompe”.

También aprendí que el dolor es personal. Tu dolor es tu dolor. No te molestes si crees que no sienten lo que tú estás pasando, no lo sentirán. No te enojes, no te alejes, no te aisles. Permítele la entrada al Gran Consolador. Él te entiende. Uno de sus nombres Ese día descubrí algunas ver- menos predicado es varón experidades. El dolor no se entiende, no mentado en quebrantos. se razona, no se explica. No trates de encontrarle propósito, en la Con respecto a nuestro amado mayoría de las veces no lo hallarás. Jesús. Un día me pregunté por qué Tu compañía silente hará más que al resucitar aún tenía heridas. Fueron las que no quizo tocar Tomás. Qué mil palabras. hubiera ocurrido si el incrédulo disCuanta razón tenía el sabio Sa- cípulo las hubiera tocado. Se hubiera lomón: “Mejor es ir a la casa del luto quejado Jesús diciendo: “Ay, toca pero que a la casa del banquete… el que despacio”. ¡No!, eran heridas que ya vive lo pondrá en su corazón”. Por no dolían. Y por favor, nunca jamás olvides, que por esas heridas, nosotros somos sanados. Quizá no será hoy, pero llegará el día en que “Él enjugará toda lagrima de tus ojos”. Mientras tanto si Dios siempre está para nosotros, estemos nosotros también para el dolido. Como bien lo expresara el poeta inglés Robert Southey: “Ningún lazo une tan fuertemente dos corazones como la compañía en el dolor”.

SOUTHERN CALIFORNIA HISPANIC PUBLICATIONS 5801 E. Washington Blvd. # 202 City of Commerce, CA 90040 | Tel: 1-877-884-4374 | E-mail: info@fuerzalatinarevista.com

www.FuerzaLatinaCristiana.com www.Facebook.com/RevistaFuerzaLatina

Publishers

Art Director

Web Master

General Directors

Sales &

Distributors

Manolo y Gina Luque

Erick Carbajal

Manolo Luque, Dr. Moisés Rojo Promotions Miguel Batz

Editors

Manolo Luque Antonio Darcourt Dr. Moisés Rojo

Graphic Design

Pixel Web Multimedia Erick Carbajal

Columnistas Jaime Tolle, Alberto Mottesi, Prision Fellowship, Margareth Gómez, John Maxwell, John Piper, Charles Stanley, David Jeremiah, Rick Warren, Patrick Morley, Max Lucado, David Wilkerson, Charles Spurgeon, John MacArthur, Serafín Contreras

Creative Design Plus

Omar Valdivieso Dominion Distribution

Revista Fuerza Latina, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido en los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente. De existir algún reclamo sobre algún anuncio publicitario publicado, por favor repórtelo a L.A County Department of Consumer Affairs.


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

5


6 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Motivacional

John Maxwell

Q

Una Mente Diferente

ué tiempo toma la concentración requerida para ser un líder verdaderamente efectivo? La clave son las prioridades y la concentración. Un líder que conoce sus prioridades pero carece de concentración sabe qué hacer pero nunca lo termina. En 1998, los Bravos de Atlanta y los Padres de San Diego jugaron por el título de la Liga Nacional de Béisbol y yo tuve el privilegio de asistir a varios de los juegos. Antes, cuando vivía en San Diego, era un fanático de los Padres, pero cuando en 1977 me mudé a Atlanta, cambié mi lealtad a los Bravos. Fui su seguidor durante toda la temporada; hasta que se enfrentaron a San Diego en los partidos de definición. ¿Por qué cambié? No podía resignarme a cambiar mi admiración contra Tony Gwynn. Tony Gwynn es el bateador más grande de los últimos 50 años y el mejor después de Ted Williams. Ha ganado ocho títulos de bateador (sólo Ty Cobb ganó uno más). En su carrera logró un espectacular. 399 Siempre es un placer ver a Gwynn jugar. Seguramente estará en el Salón de la Fama en Coopers town, Nueva York. Si ves a Tony Gwynn en la calle y no sabes quién fue, no podrías adivinar que se trata de un jugador

de béisbol profesional. Con una estatura de 1.78 m. y 220 libras, Tony Gwynn no parece un atleta estrella como Mark McGwire. Pero no te equivoques: Gwynn es un atleta de talento, salió de la universidad para jugar béisbol y baloncesto y aunque tiene tremendo talento, la clave de su éxito es su concentración. Los líderes efectivos que alcanzan su potencial invierten más tiempo concentrados en lo que hacen bien que en lo que hacen mal. A Tony Gwynn le encanta batear, y está dedicado a eso. Varias veces en cada temporada, lee un libro que descubrió por primera vez cuando estaba en la universidad, Ted Williams’s The Science of Hitting [La ciencia de batear de Ted Williams]. Tony pasa largas horas viendo películas de video; en su casa tiene una videoteca de películas de bateadores que continuamente está aumentando gracias a sus cinco grabadoras de video casetes que graban juegos vía satélite. Incluso repasa películas cuando va por la carretera. Cuando viaja a los juegos, toma dos video grabadoras para poder grabar y editar cada una de sus jugadas al bate, y cuando no está practicando o mirando una cinta de video, está hablando constantemente de bateo, con los compañeros de equipo,

en el juego de las Estrellas, con grandes jugadores como Ted Williams. Para él el bateo lo es todo. Es su placer. A veces ha llegado a una fiesta con un guante de batear saliéndosele del bolsillo, lo que significa que hasta ese momento ha estado practicando. Y aun cuando no esté practicando, mirando cintas de videos o hablando con otros bateadores, se le puede encontrar jugando ping pong o haciendo algo que mejore su coordinación ojo-mano. Incluso su decisión de permanecer en San Diego durante toda su carrera ha mejorado su juego. “Uno de mis puntos fuertes es saber hasta dónde me las puedo arreglar” dice Gwynn. “Hay pocas distracciones en San Diego, no hay mucho alboroto con los medios de información, todo lo cual contribuye a mi consistencia” La consistencia es buena. En cada temporada, Gwynn ha bateado como profesional por encima de .300, excepto una vez, la primera. El periodista George Will dice que la gente que es grande en lo que hace, como Gwynn, han cultivado un tipo de concentración desconocida para la mayoría de la gente.

Al Grano

¿Qué tiempo toma la concentración requerida para ser un líder verdaderamente efectivo? La clave son las prioridades y la concentración. Un líder que conoce sus prioridades pero carece de concentración sabe qué hacer pero nunca lo termina. Si tiene concentración, pero no prioridades, tiene excelencia sin progreso. Pero cuando tiene ambas cosas, tiene el potencial para lograr lo espectacular. Con frecuencia me encuentro con personas en posiciones de liderazgo que parecen especializarse en cosas menores. Eso no tiene sentido. Sería igual a que Tony Gwynn gastara todo su tiempo estudiando el robo de bases.


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Gwynn puede robar bases, de hecho ha robado más de 300 en toda su carrera, pero esta no es su área fuerte y dedicar todo su tiempo a eso en vez de a batear sería un desperdicio de su tiempo y de su talento. Por lo que la pregunta importante es: ¿Cómo debes aprovechar tu tiempo y energía? Las siguientes indicaciones te pueden ayudar:

El viejo profesional sugirió que aprender a batear dentro de los lanzadores haría de Gwynn un mejor jugador. Gwynn, que prefería las bolas por fuera, trabajó en esto, y su promedio subió significativamente. Si dedicas tiempo a cosas nuevas relacionadas con áreas fuertes, entonces crecerás como líder. No olvides que en el liderazgo, si dejaste de crecer, estarás terminado.

Los líderes efectivos que alcanzan su potencial invierten más tiempo concentrados en lo que hacen bien que en lo que hacen mal. El experto en liderazgo Peter Drucker señala, “el gran misterio no es que la gente haga las cosas mal sino que ocasionalmente haga unas pocas cosas bien. La única cosa que es universal es la incompetencia. ¡La fuerza es siempre específica! Nunca a nadie se le ocurrió decir, por ejemplo, que el gran violinista Jascha Heifetz era un fracaso como trompetista”. Para tener éxito, concéntrate en tus éxitos y desarróllalos. En eso es que debes invertir tu tiempo, energía y recursos.

Nadie puede evitar completamente trabajar en sus áreas débiles. La clave es minimizarlas tanto como sea posible, y los líderes lo logran delegando. Por ejemplo, yo delego en otros trabajos de detalles. Un equipo de personas en el grupo INJOY maneja toda la logística de mis conferencias. De esa forma cuando estoy allí, me apego a las cosas que hago mejor, tal como el mismo discurso.

Concéntrate un 70% en tu lado fuerte

Concéntrate un 25% en cosas nuevas

Crecimiento es igual a cambio. Si quieres ser mejor, tienes que mantenerte cambiando y mejorando. Esto significa entrar a nuevas áreas. Gwynn ejemplificó eso hace varios años después que tuvo una conversación con Ted Williams.

Concéntrate un 5% en tus áreas débiles

Reflexionemos

¿Cómo te evalúas en el área de la concentración? ¿Has estado especializándote en cosas menores? ¿Has invertido tanto tiempo apuntalando tus debilidades que has fallado en desarrollar tus puntos fuertes? ¿Monopoliza tus fuerzas la gente de menor potencial? Si es así, probablemente has perdido concentración. • Trabaja en ti mismo. Tú eres tu mayor ventaja o perjuicio. • Trabaja en tus prioridades. Tendrás que luchar por ellas. Trabaja en tus áreas fuertes. Puedes alcanzar tu potencial.

7

• Trabajar con tus compañeros. Solo no podrás ser efectivo.

Convencimiento

Para mejorar tu concentración has lo siguiente: Muévete hacia tus áreas fuertes. Haz una lista de tres o cuatro cosas que haces bien en tu trabajo. ¿Qué porcentaje de tu tiempo inviertes haciéndolas? ¿Qué porcentaje de tus recursos dedicas a estas áreas fuertes? Traza un plan para hacer cambios que te permitan dedicar 70% de tu tiempo a tus áreas fuertes. Si no puedes, quizás sea tiempo de reevaluar tu trabajo o carrera. • Crea un margen. Ahora que has visto las prioridades, piensa en la concentración. ¿Cuánto te tomará pasar al siguiente nivel en tu área principal de fuerza? ¿Qué nuevas herramientas necesitas? Piensa de nuevo en cómo hacer las cosas y disponte a hacer sacrificios. El tiempo y el dinero invertido en llegar al próximo nivel son las mejores inversiones que puedes hacer.

Para Extraer Diariamente

Los entrenadores de animales llevan con ellos una banqueta cuando entran a la jaula de un león. ¿Por qué una banqueta? Porque eso tranquiliza a un león mejor que otra cosa (excepto quizás que una escopeta con dardos para adormecerlo). Cuando el entrenador sostiene la banqueta con las patas extendidas hacia la cara del león, el animal trata de concentrarse en las cuatro patas a la vez y eso lo paraliza. La concentración dividida siempre trabaja en forma negativa.


8 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Reflexión

Rick Warren

M

Comprométete con lo mejor y no sólo con lo que es Bueno

uchos de nosotros creemos que podemos ser multitarea ilimitadamente. Sin embargo, nuestro cerebro no es una computadora; no puede ejecutar diferentes programas simultáneamente. Cuando pensamos que somos “multi-tarea”, en realidad estamos intercambiando rápidamente entre las tareas. Nuestra atención está dividida. Esa es la razón por la cual las personas choquen en sus autos cuando intentan enviar textos y manejar. Y es la razón por la que las personas chocan en su camino para estar saludables. Estar saludable de la forma correcta requiere un fuerte enfoque en Dios y en su plan para una vida saludable. Enfócate en las cosas que son importantes y no te distraigas con cosas triviales. Si Satanás no puede hacer que te equivoques, simplemente te cubrirá con muchas cosas agradables. Y hará que estés muy comprometido con lo bueno, pero no con lo mejor. La Biblia dice, “Piensen en las cosas del cielo, no en las de la tierra” (Colosenses 3:2 NVI). Al hacer el compromiso de estar saludable, pon a un lado lo que no importa para que te puedas enfocar

en Jesús y en su plan para tu cuerpo. Mantente Saludable al Aceptar a Otros “Acéptense mutuamente, así como Cristo los aceptó a ustedes para gloria de Dios.” Romanos 15:7 (NVI) Dios nos acepta, a pesar de nuestras vidas tan desordenadas, motivaciones impuras y actitudes irritantes. Una de las formas en que reflejamos el amor de Dios y le damos gloria, es aceptándonos los unos a otros tal como Él nos acepta. Esto significa que aceptamos las peculiaridades de otros y miramos más allá de sus faltas para ver a una persona creada a imagen de Dios. Para hacer los cambios en tu vida que conducen a la salud, la Biblia nos enseña que debemos buscar el apoyo de otros, como tu grupo pequeño. Es muy difícil conseguir y mantener una buena salud sin ningún apoyo. Recibimos apoyo dando apoyo. La Biblia nos enseña a aceptarnos los unos a los otros incondicionalmente, así como Cristo nos ha aceptado incondicionalmente a ti y a mí. La biblia dice: “Acéptense mutuamente, así como Cristo los aceptó a ustedes para gloria de

Dios.” (Romanos 15:7 NVI). Esta aceptación hará que tu grupo tenga un ambiente seguro, donde la gente no tendrá miedo de expresar sus temores, dudas o hablar de sus luchas diarias. Esto ayudará a cada uno de ustedes a experimentar un cambio duradero en sus vidas.

Reflexiona sobre esto:

¿Cuáles son las cosas insignificantes que te pueden distraer de las personas y cosas en tu vida para las cuales Dios te ha llamado? ¿Qué quieres alcanzar a través de tu búsqueda de un estilo de vida saludable? ¿Qué es lo que te motiva? Al tener éxito en tus metas, ¿Qué tan diferente será tu vida en cinco años? Describe algo por lo que se te dificulte en creer que Dios te acepta. ¿Por qué crees que las personas tienen más probabilidades de cambiar después, en lugar de antes, de encontrar aceptación? Pídale a Dios que te ayude a bajar las barreras para que puedas ser vulnerable y transparente con tu grupo.

“Piensen en las cosas del cielo, no en las de la tierra.” Colosenses 3:2 (NVI)


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

9


10 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Meditación

Adrián Joyce Rogers Meyer

La Omnipotencia de Dios

“Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen. Yo les doy vida eterna, y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano [nadie puede hacerlo]” (Juan 10:27,28).

E

l pastor Adrián Rogers comparte en este sermón sobre la omnipotencia de Dios, esencialmente se enfoca en su capacidad salvadora, y como mantiene a sus hijos a salvo del mundo y del mal. La omnipotencia de Dios a través de la creación Tengo hijos y nietos, y quiero decirle esto: Si alguien quisiera hacerles daño o alejarlos de su familia y del amor de sus seres queridos y destruirlos, si yo pudiera hacer algo lo impediría. ¿Eso tiene sentido para usted? Si yo pudiera, evitaría que eso pasara. Pero yo soy tan sólo un ser humano y no tengo todo el poder para evitarlo, pero Dios sí puede hacerlo porque él es todopoderoso. “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesús, el Cristo, quien según su grande misericordia nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva por medio de la resurrección de Jesús, el Cristo de entre los muertos; para una herencia incorruptible, contaminable e inmarchitable, reservada en los cielos para vosotros” (1 Pedro 1:3, 4). Amigo, hay un tesoro reservado en la gloria para usted que los abogados no pueden tomar, la inflación no puede tocar, ni el diente roedor del tiempo, ni la descomposición pueden destruir. Está allí. Esa es su herencia. El versículo 5 dice: “que sois guardados por el poder de Dios...”. Usted es guardado por el poder de Dios. No es porque usted se aferra; es porque él lo sostiene a usted. La gente dice: “Sólo ore para que yo me mantenga fiel hasta el fin”. Bien, debemos orar los unos por los otros para ser cristianos fieles, pero no se trata de sostenernos nosotros mismos, es él el que nos sostiene. Jesús dijo: “Yo les doy vida eterna, y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las ha dado, es mayor que todos; y nadie las puede arrebatar de las manos del Padre” (Juan 10:28, 29). ¿Puede imaginarse un poder tan fuerte como para que pueda arrebatarlo a usted de las manos de Dios? Algunas personas dicen: ‘’Yo creo

que el diablo puede alejarnos de Dios”. ¡Ah! ¿Usted cree eso? ¿Cree que el diablo lo puede alejar de Dios? Bien, entonces, si pudiera, ¿por qué no lo tiene él a usted? Piense al respecto. ¿No ha sido bueno el diablo con usted? Él tiene el poder, pero simplemente no lo ha hecho. Ahora, esa es una doctrina extraña ¿verdad? Ir al cielo por la bondad del diablo. ¡No, no, no! Usted va al cielo por la gracia de Dios, y la única razón por la que el diablo no lo ha arrebatado de las manos de Dios es simplemente porque no puede. “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen. Yo les doy vida eterna, y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano [nadie puede hacerlo]” (Juan 10:27,28). El poder de Dios nos guarda. Nunca crea que por estar eternamente seguro, no importa la manera como usted viva. Dios corregirá esa teoría en un instante disciplinándolo. “Porque el Señor disciplina al que ama...” (Hebreos 12:6). Eso una insensatez asumir que esta es una licencia para pecar. Yo peco todo lo que quiera. Algunas personas dicen: “Sí, yo creo en la seguridad eterna, sencillamente puedo ser salvo y pecar todo lo que quiera”. Yo peco más de lo que quiero. Yo no quiero pecar. Nada me agradaría más que saber que no volvería a hacerla. Uno de estos días, cuando Dios haya terminado conmigo no volveré a pecar, cuando él me haya glorificado. Y si usted aún desea pecar, entonces necesita arreglar sus cuentas con el Señor. Necesita nacer de nuevo. “...si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas (2 Corintios 5:17)”. Hay razones extraídas directamente de la Biblia para que usted pueda saber que está eternamente seguro. Recuerde que ser salvo es estupendo. Pero es aún mejor ser salvo y saber que lo es, y todavía es más maravilloso saber que es salvo, estar seguro de que lo es y saber que nunca perderá su salvación. Tomado del Libro “Lo Que Cada Cristiano debe Conocer” del Dr. Adrián Rogers



12 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Consejeria

P

¿Cómo identificar si m víctima de abuso s

eggi estaba en preescolar, tenía 4 años, era una niña dulce y tranquila; muy cooperadora. Sin embargo, no sé en qué momento fue, pero de un día para otro empezó a tener conductas sexualizadas: tocando las partes privadas de otros compañeritos en su aula. Ceci, de 7 años, tenía una creatividad asombrosa; era líder y llena de ideas. No obstante, un día, inesperadamente, cuando su mamá le dijo que se fuera a bañar, al entrar al baño, empezó a gritar sin explicación alguna. Parecía un ataque de pánico. Rolando, de 8 años, era un niño súper amiguero, le encantaba jugar “bola”. Pero de un día para otro dejó el deporte y perdió su buen humor. Al punto que se retraía y se apartaba; pasando mucho tiempo encerrado en su cuarto. Maggi, de 12 años, era una niña muy dulce, inteligente e introvertida. Su mamá empezó a notar que pasaba más tiempo de la cuenta sola en su cuarto imaginando historias. Anhelaba tener amigos, pero se apartó de todos y no socializaba. Lisa, de 14 años, una chica muy linda, inteligente y sociable, empezó a vestir de forma provocativa. Parecía que tenía 20 años: se maquillaba como modelo y actuaba coquetamente. Aunque las edades y comportamientos de estos chicos y chicas pueden parecer diferentes, todos pueden ser síntomas de abuso sexual.

¿Qué se entiende por abuso sexual?

Para tener claro el concepto de abuso y mirar con los mismos lentes, quiero compartir lo que se entiende por abuso sexual según el UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia): El abuso sexual ocurre cuando un niño es utilizado para la estimulación sexual de su agresor. Incluye cualquier forma de interacción o contacto sexual en la que el niño aún no tiene las facultades necesarias para dar su consentimiento, independientemente de si comprende o no de qué trata el acto sexual e incluso cuando no niegue o rechace lo que sugiere su agresor.

El abuso sexual incluye:

Exposición a pornografía en fotos, videos o

películas. Exhibicionismo o voyeurismo en donde un adulto se exhibe desnudo delante de un niño. Instar al niño para que toque las partes íntimas, o que el niño sea tocado en sus partes íntimas.

Los manoseos, frotamientos, contactos y besos sexuales

La penetración sexual o su intento, por vía vaginal, anal y bucal. Sus efectos son devastadores, se pueden identificar síntomas tales como: Confusión y culpa: Generalmente un niño, al no poder entender por qué se dio el abuso se culpa. Ambivalencia: sentimientos simultáneos de amor-odio, gozo-asco, miedo-placer. En el ámbito sexual, fuertes distorsiones de lo que es y representa la relación sexual.

Dolor físico, en sus partes privadas, golpes o moretones

Lo que hace más traumática una experiencia de abuso es la cercanía del abusador, ya que si es alguien de la propia familia, generará un fuerte sentido de desprotección, orfandad y rechazo. Cuando las personas cercanas que lo debían de proteger, en lugar de eso, lo traicionaron, puede experimentar ataques de pánico, ansiedad, insomnio, pesadillas. El maltrato físico puede generar mucho temor, terror, desconfianza e inseguridad. En la mayoría de los casos, el niño vive en el silencio, guardando el secreto de lo que ha pasado, generando un fuerte sentido de vergüenza, que esconderá bajo máscaras como el retraimiento, el aislamiento, o bien, la extroversión y el histrionismo, yendo a niveles opuestos. El niño experimentará un sentimiento de impotencia o un fuerte sentido de falta de elección, ya que no pudo decir que no al abusador. Se sentirá incapaz de parar o marcas límites ante otras figuras de autoridad. Entendiendo por autoridad alguien de más edad que él, y que, por cualquier motivo, no puedo detener (porque es fuerte, grande o influyente). Cualquier tipo de abuso dañará de forma intrínseca la estima del niño; puede sentir que no es valioso, que no sirve, que es diferente a los demás y que no puede relacionarse como otros. La salud del niño se verá dañada en todos los

niveles: emocional, física, social y familiar: Puede presentar enfermedades que se agraven como el asma, las alergias, la diabetes, etc., debido al fuerte estado de tensión emocional. Puede presentar dificultades en el reconocimiento de su identidad sexual. Es posible que no desarrolle habilidades sociales sanas, debido a la falta de confianza.

¿Cómo podemos evitar el abuso sexual?

Educando en el tema de sexualidad de forma paulatina según la edad y las interrogantes que el niño tenga. Explicando desde que están niños, por medio de dibujos, que nadie tiene derecho a tocar sus partes íntimas. O bien, que no deben tocar las partes privadas de alguien más. Creando un mapa de emergencia junto al niño, explicándole a dónde debe pedir ayuda o a quién debe dirigirse si se encuentra dentro de una situación de peligro o riesgo. Ayudándole a generar límites que le permitan decir “no” cuando ve que la conducta o la petición es inadecuada o le hace sentir incómodo. Estimular una identidad basada en valores como el respeto, la lealtad, la seguridad y la verdad. Creando un vínculo de confianza que les permita acercarse a nosotros para decir lo que deban decir sin sentirse juzgados. Dejándole vivir cada etapa intensamente, para que disfrute del buen humor, de los juegos o actividades propias de su edad. Ayudarle a tener un buen manejo del conflicto, y darle estrategias para comunicar de forma asertiva lo que piensa, quiere o no desea. ¿Qué hacer si identifico síntomas de abuso sexual en mi hijo? No ignorar, pasar por alto o creer que el cambio de comportamiento drástico o repentino del niño “solo es una etapa”. Hacer un análisis sobre la frecuencia e intensidad de los comportamientos. Observar si la conducta que nos parece “anormal” o no cotidiana se repite o es consistente al frecuentar algún lugar o alguna persona. En el momento en el que tengamos sospechas, aunque sean leves, de que existe una persona que puede estar dañando al niño, debemos alejarlo de la situación de riesgo lo antes posible.


www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com 13 13

JULIO 2017 | | JULIO 2016

mi hijo fue sexual?

Si hemos observado varios síntomas de abuso, debemos sentarnos a hablar con el niño. Explicarle que somos sus papás y que nada hará que dejemos de amarlo. Debemos hacerles saber que siempre creeremos en su palabra sobre todo si está ocurriendo algo que atente en contra de su dignidad. Si el niño comparte información sobre el abuso, debemos creerle. En mi experiencia, cuando un niño ha sido abusado, da detalles muy claros y específicos. Sin importar el parentesco familiar o el ni-

vel de confianza que tenga el sospecho de agresión sexual, debe ser denunciado ante las autoridades. Tanto la familia como el niño deben buscar ayuda psicológica para ser acompañados en la situación que enfrentan. Cuando el niño es educado para decir “no” a un abusador, en la mayoría de los casos se previene el abuso. Trabajemos para que nuestros niños sean respetados, amados y cuidados por ellos mismos, por sus familias nucleares, por sus familias extendidas y por

la sociedad. Tener niños sanos, nos ayudará a tener familias más sanas, y un mejor entorno y futuro para nuestras próximas generaciones. *Gaby Cuevas. Consejera familiar e individual. Graduada en la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM) en la carrera de Licenciada en Periodismo y Comunicación colectiva. Se ha desarrollado como consejera bíblica en temas de sanidad personal.


14 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Meditación

John Piper

Dios Santifica a Su Pueblo

Cómo puedes tener la seguridad de la salvación si la santidad es necesaria? Una gran parte de la iglesia cristiana de hoy en América busca la seguridad haciendo que la santidad de vida sea innecesaria. Si una vida santa no es necesaria para llegar al cielo, entonces una persona impía puede tener la seguridad de que llegará allá. Ellos no sólo niegan que la perfección sea necesaria para entrar al cielo (lo cual es verdad; no alcanzamos una perfección práctica en esta vida); sino que van más allá y afirman que no se requiere ningún grado de obediencia o santidad o pureza o bondad o amor o arrepentimiento o transformación para entrar al cielo. Dicen que si Dios requiriese alguna medida de obediencia práctica o de santidad tres cosas terribles ocurrirían: 1) haría nula la gracia y 2) existiría una contradicción con la justificación sólo por fe y 3) destruiría la certidumbre. Pero eso no es cierto. La Biblia enseña que cuando se entiende correctamente la necesidad bíblica de vivir una vida santa ninguna de esas cosas sucede. ¡Existe una seguridad gloriosa en la vida cristiana! Sin embargo, no se logra negando las demandas de santidad. 1. La necesidad de una vida santa no anula la gracia. Se basa enteramente en el perdón por gracia. Y demuestra el poder de la gracia. En 1 de Corintios 15:10 Pablo dijo, “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no resultó vana; antes bien he trabajado mucho más que todos ellos, aunque no yo,

sino la gracia de Dios en mí.” La gracia no es sólo el perdón que pasa por alto nuestra maldad; también es el poder que produce nuestra bondad. Si Dios dice que es necesario hacerlo por gracia, no anulamos la gracia estando de acuerdo con Él. 2. La necesidad de una vida santa no contradice a la justificación sólo por fe. Hace tres semanas traté de mostrar que todos los pecados del pueblo de Dios, pasados, presentes y futuros, son perdonados por la muerte de Cristo de una vez y para siempre. Dije que esta justificación basada en la muerte de Cristo por nosotros es el fundamento de la santificación—no al revés. Lo expresé del siguiente modo: el único pecado contra el cual podemos luchar con éxito es un pecado perdonado. Sin la justificación de una vez y para siempre a través de Cristo, la única cosa que nuestra búsqueda de santidad produce es desesperación o auto-justificación. Pero en ningún momento dije que la obra justificadora de Dios hace que la obra santificadora sea optativa. No dije (la Biblia no dice) que el perdón permite que la santidad sea optativa. No la hace optativa, la hace posible. Lo que veremos hoy es que el Dios que justifica es el que también santifica. La fe que justifica también satisface—satisface al corazón humano y lo libera de las satisfacciones engañosas del pecado. La fe es el poder generador de un sentimiento nuevo (Thomas Chalmers). Es por eso que la justificación y el proceso de la santificación siem-

pre van juntos. Ambos vienen de la misma fe. La perfección llega al final de la vida cuando morimos o cuando Cristo vuelva, pero la búsqueda de una vida santa comienza con la primera semilla de mostaza de la fe. Esa es la naturaleza de la fe salvadora. Encuentra satisfacción en Cristo y por tanto es destetada de las satisfacciones del pecado. 3. La necesidad de una vida santa no destruye la seguridad. La mente humana podría razonar de esta manera: si se requiere alguna medida de santidad y esa medida no se puede cuantificar en forma precisa—si no puedes decirme exactamente cuánta se necesita—entonces ese requerimiento siempre me dejará inseguro de si tengo suficiente. Así que cualquier requerimiento de santidad u obediencia destruye la certeza. Pero realmente este no es el razonar de la Biblia. La Biblia muestra repetidas veces que existe una “santidad sin la cual nadie verá al Señor” y se nos dice en Hebreos 12:14 que la “busquemos”. Pero no implica que esto destruya la certeza. Y el sermón de hoy explica por qué no la destruye. A saber, el compromiso de Dios de santificarnos—hacernos tan santos como necesitamos ser en esta vida— es tan seguro como Su elección, predestinación, justificación y llamado. Lo que nos da seguridad en esto no es primariamente la medida de nuestra santidad, sino la medida de la fidelidad de Dios para cumplir el trabajo santificador que El promete hacer. Ahí está la clave.

Y que el mismo Dios de paz os santifique por completo; y que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará. 1 Tesalonicenses 5:23-24


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

15


16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL JULIO 2017 Meditación

Charles Spurgeon

B

Jesús, el Rey de la Verdad

elén es la ciudad donde se dio el nacimiento del santo niño Jesús, nacido “Rey de los judíos.” Sin embargo, yo no los voy a guiar a Belén sino al pie del Calvario; allí aprenderemos de los propios labios del Señor algo relativo al reino del que Él es monarca, y de esta manera seremos motivados a valorar mucho más el gozoso evento de Su nacimiento. El apóstol Pablo nos informa que nuestro Señor Jesús, el Cristo dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato. Fue una buena profesión en cuanto a su forma pues nuestro Señor fue veraz, benigno, prudente, paciente, manso, y al mismo tiempo fue firme y valiente. Su espíritu no se acobardó delante del poder de Pilato, ni se exasperó frente a sus miradas de desprecio. En Su paciencia tenía señorío en Su alma, estableciéndose como el testigo modelo a favor de la verdad, tanto en Su silencio como en Su palabra. Dio también testimonio de la buena profesión en cuanto a su contenido; pues, aunque habló poco, lo que dijo era lo necesario. Reclamó Sus derechos a la corona y, al mismo tiempo, declaró que Su reino no era de este mundo ni sería sustentado por la fuerza. Él vindicó tanto la espiritualidad como la veracidad esencial de Su soberanía. ¡Si alguna vez nos encontráramos en circunstancias semejantes, que seamos capaces también de dar testimonio de la buena profesión! Tal vez no tengamos que dar testimonio nunca ante un Nerón, como Pablo, pero si tuviéramos que hacerlo ¡que el Señor nos ayude y nos fortalezca para que nos comportemos como hombres valientes delante del león! En nuestras familias o entre nuestros conocidos del trabajo podríamos tener que enfrentarnos a algún pequeño Nerón o responder a algún insignificante Pilato. Que entonces demos también testimonio de la buena profesión. ¡Oh, que tengamos la gracia de quedarnos callados prudentemente o de ser mansamente francos, según lo requiera el caso, y en cualquiera de ambas circunstancias, que seamos fieles a nuestra conciencia y a nuestro Dios! ¡Que el doliente rostro de Jesús, el fiel y verdadero Testigo, el Príncipe de los reyes de la tierra, esté a menudo delante de nuestros ojos para sofocar el primer brote de indecisión y para inspirarnos un intrépido valor! Tenemos para nuestra consideración, en las palabras del texto, una parte de la buena profesión de nuestro Salvador relacionada con Su reino. I. Observen, primero que nada, que nuestro Señor AFIRMÓ SER REY. Pilato dijo: “¿Luego, eres tú rey?” haciendo la pregunta con una sorpresa burlona ya que el pobre hombre que estaba frente a él tenía pretensiones de realeza. ¿Se sorprenden de que Pilato se hubiera maravillado grandemente al descubrir pretensiones

de realeza asociadas con una condición tan deplorable? El Salvador respondió, en efecto, “Tú dices que yo soy rey.” La pregunta fue sincera a medias; la respuesta fue completamente solemne: “Yo soy rey.” Nada fue expresado jamás por nuestro Señor con mayor certeza y sinceridad. Ahora bien, fíjense que la afirmación de nuestro Señor de ser rey, la hizo sin la menor ostentación ni deseo de sacarle algún provecho. Hubo otras ocasiones en la que si hubiese dicho: “Yo soy rey” habría sido llevado en hombros por el pueblo y coronado en medio de aclamaciones generales. Sus fanáticos paisanos en una ocasión le habrían hecho rey de buen grado; y leemos que una vez “iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey.” En esas oportunidades Él hablaba muy poco acerca de Su reino y lo que llegaba a decir lo expresaba en parábolas que luego explicaba únicamente a Sus discípulos cuando se encontraban a solas. Muy poco se refería en Su predicación a lo concerniente a Sus derechos de nacimiento como Hijo de David y como vástago de la casa real de Judá pues rehuía los honores del mundo y desdeñaba las glorias frívolas de una diadema temporal. El que vino en amor para redimir a los hombres, no tenía ninguna ambición por las insignificancias de la soberanía humana. Pero ahora, habiendo sido traicionado por Su discípulo, habiendo sido acusado por Sus paisanos, estando en manos de un gobernante injusto y cuando no puede beneficiarse de ello sino que más bien le acarreará escarnio en vez de honor, entonces declara abiertamente y responde a Su interrogador: “Tú dices que yo soy rey.” Observen bien la claridad de la declaración de nuestro Señor. No había forma de malinterpretar Sus palabras: “Yo soy rey.” Cuando ha llegado el tiempo para que la verdad sea publicada, nuestro Señor no es remiso en declararla. La verdad tiene momentos oportunos para el discurso y ocasiones en las que el silencio resulta más conveniente. No debemos echar nuestras perlas delante de los cerdos pero cuando llega la hora de hablar, no debemos dudar sino que debemos hablar con la voz de una trompeta, emitiendo un claro sonido que ningún hombre pueda malinterpretar. Así, aunque era un prisionero condenado a muerte, el Señor declara valerosamente Su realeza sin importarle que Pilato le cubriera de escarnio a consecuencia de ello. Oh, que tengamos la prudencia del Señor para hablar la verdad en el momento oportuno y el valor del Señor para predicar la verdad llegado su tiempo. Soldados de la cruz, aprendan de su Capitán. La afirmación de realeza por parte de nuestro Señor debe de haber sonado como algo muy extraño al oído de Pilato. Jesús, indudablemente, estaba muy agobiado, triste y debilitado en Su

apariencia externa. Él había pasado la primera parte de la noche en el huerto, en medio de una agonía. En horas de la medianoche había sido llevado a rastras de Anás a Caifás, y de Caifás a Herodes; ni siquiera se le había permitido descansar al despuntar el día de tal forma que, de puro cansancio, se vería muy lejos del parecer de un rey. Si tomaran a alguna pobre criatura andrajosa de la calle y le preguntaran: “¿Luego, eres tú rey?” difícilmente la pregunta podría ser más sarcástica. Pilato, en su corazón, despreciaba a los judíos como tales, pero aquí tenía frente a sí a un pobre judío perseguido por los de Su propia raza, desvalido y sin amigos. Sonaba a burla hablar de un reino vinculado a Él. ¡Sin embargo, la tierra no vio jamás a un rey más legítimo! Nadie del linaje de Faraón, de la familia de Nimrod, o de la raza de los Césares era tan intrínsecamente imperial en sí mismo como lo era Él, reconocido muy merecidamente como rey en virtud de Su linaje, de Sus logros y de Su carácter superior. El ojo carnal no podía ver esto, pero para el ojo espiritual es tan claro como la luz del mediodía. Hasta este día, en su apariencia externa, el cristianismo puro es igualmente un objeto sin atractivo que muestra en su superficie pocas señales de realeza. Es sin parecer ni hermosura y cuando los hombres lo ven, no encuentran una belleza deseable para ellos. Cierto es que hay un cristianismo nominal que es aceptado y aprobado por los hombres, pero el Evangelio puro es despreciado y desechado todavía. El Cristo real de hoy es desconocido e irreconocible entre los hombres, de la misma manera que lo fue en Su propia nación hace mil ochocientos años. La doctrina evangélica está en rebaja, la vida santa es censurada y la preocupación espiritual es escarnecida. “¿Qué,” preguntan ellos, “tú llamas verdad regia a esta doctrina evangélica? ¿Quién la cree en nuestros días? La ciencia la ha refutado. No hay nada grandioso acerca de ella; podrá proporcionar consuelo a las viejas y a todos aquellos que no tengan suficiente capacidad para pensar libremente, pero su reino ha terminado y no regresará jamás.” En cuanto a vivir separados del mundo, califican eso de Puritanismo o algo peor. Cristo en doctrina, Cristo en espíritu, Cristo en la vida: en estas áreas el mundo no puede soportarlo como rey. El Cristo alabado con himnos en las catedrales, el Cristo personificado en prelados altaneros, el Cristo rodeado por los que pertenecen a las casas reales, Él sí es aceptable; pero al Cristo que debe ser honestamente obedecido, seguido, y adorado en simplicidad, sin pompa o liturgias deslumbrantes, a ese Cristo no le permitirán que reine sobre ellos. Pocas personas, hoy en día, estarán de parte de la verdad por la que dieron la vida sus antepasados. El día del compromiso de seguir a Jesús en medio de la


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

17

“Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.” Juan 18: 37. maledicencia y de la vergüenza ha pasado. Sin embargo, aunque los hombres se nos acerquen para preguntarnos: “¿acaso llaman a su Evangelio divino? ¿Son ustedes tan ridículos como para creer que su religión viene de Dios y que someterá al mundo?” Nosotros respondemos valerosamente: “¡sí!” ¡Así como debajo de las ropas de un campesino y del rostro pálido del Hijo de María podemos discernir al Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, así también bajo la sencilla forma de un Evangelio despreciado percibimos los regios lineamientos de la verdad divina! A nosotros no nos importa la ropa o la morada externa de la verdad. La amamos por ella misma. Para nosotros los palacios de mármol y las columnas de alabastro no tienen importancia. Valoramos mucho más el pesebre y la cruz. Estamos satisfechos de que Cristo reine donde Él quería reinar y ese lugar no es en medio de los grandes de la tierra ni entre los poderosos y los sabios, sino entre lo vil del mundo y lo que no es, que deshará lo que es, pues a estos ha elegido Dios desde el principio para que sean Suyos. Debemos agregar que la declaración de nuestro Señor de ser rey, será reconocida un día por toda la humanidad. Cuando, de acuerdo a nuestra versión, Cristo le dijo a Pilato: “Tú dices que yo soy rey,” virtualmente profetizó la

confesión futura de todos los hombres. Algunos que han sido enseñados por Su gracia se regocijan en Él en esta vida como su Rey todo codiciable. Bendito sea Dios ya que el Señor Jesús podría mirarnos a los ojos a muchos de nosotros y decirnos: “tú dices que yo soy rey,” y nosotros responderíamos: “lo decimos gozosamente.” ¡Pero vendrá el día cuando Él se siente en Su gran trono blanco, y entonces, cuando las multitudes tiemblen en la presencia de Su temible majestad, gente incluso como Poncio Pilato y Herodes y los principales sacerdotes reconocerán que Él es rey! ¡Entonces, a cada uno de Sus aterrados e irresistiblemente convencidos enemigos les dirá: “ahora, oh despreciador, tú dices que yo soy rey,” pues ante Él se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará que Él es el Señor! Recordemos en este punto que cuando nuestro Señor le dijo a Pilato: “tú dices que yo soy rey,” Él no se estaba refiriendo a Su dominio divino. Pilato no estaba pensando en eso para nada, ni nuestro Señor, me parece, se refirió a eso; sin embargo, no se olviden de que, como divino, Él es el Rey de reyes y Señor de señores. No debemos olvidar nunca que aunque murió en debilidad como hombre, Él vive eternamente y gobierna como Dios. Y tampoco creo que se refería a Su soberanía mediadora que posee sobre la tierra en relación a Su pueblo, pues al Señor toda potestad le es dada en el cielo y en la tierra y el Padre le ha dado potestad sobre toda carne para que dé vida eterna a todos los que le

fueron dados. Pilato no estaba aludiendo a eso, en primer lugar, ni nuestro Señor tampoco. Él se estaba refiriendo a ese gobierno que personalmente ejerce en las mentes de los fieles, a través de la verdad. Ustedes recordarán el dicho de Napoleón: “yo he fundado un imperio mediante la fuerza y se ha desvanecido. Jesús, el Cristo estableció Su reino en el amor que permanece hasta este día y permanecerá.” Ese es el reino al que la palabra del Señor se refiere, el reino de la verdad espiritual en el que Jesús reina como Señor sobre aquellos que son de la verdad. Él afirmaba ser rey y la verdad que reveló y de la cual Él era la personificación, es, por lo tanto, el cetro de Su imperio. Él gobierna mediante la fuerza de la verdad sobre aquellos corazones que sienten el poder de la rectitud y la verdad, y por tanto se someten voluntariamente a Su guía, creen en Su palabra y son gobernados por Su voluntad. Cristo reclama soberanía entre los hombres como Señor espiritual. Él es rey de las mentes de los que le aman, de los que confían en Él y le obedecen porque ven en Él la verdad que desean sus almas con vehemencia. Otros reyes gobiernan nuestros cuerpos pero Cristo gobierna nuestras almas; aquellos gobiernan por la fuerza pero Él gobierna por los atractivos de la justicia; la de aquellos reyes es, en gran medida, una realeza ficticia, pero la Suya es verdadera y encuentra su fuerza en la verdad.


18 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Estudio

Charles Stanley

R

LA SABIDURÍA DE OTRO MUNDO

ara vez estamos más lejos de Dios, que cuando pensamos que todo nos sonríe en la

vida. Cuando usted escucha la palabra “mundano”, ¿qué le viene a la mente? Comúnmente los cristianos la usan para referirse

a las cosas que el mundo valora, como son la riqueza material, los conocimientos académicos o la búsqueda del placer. Sin embargo, la Biblia se refiere a la “sabiduría” mundana de una manera mucho más compleja. Debido a que la mundanalidad estaba tan extendida en la iglesia primitiva, los apóstoles lucharon contra ella y escribieron sobre sus peligros. No estaban alertando en contra del razonamiento humano, que ellos mismos utilizaban a menudo cuando predicaban entre personas que valoraban altamente el discurso intelectual. Tampoco está mundanalidad se refería a la moralidad externa. Iba más allá, digamos, de la tolerancia sexual, la embriaguez o la codicia. Más bien, la vemos caracterizada en sus epístolas como una fuerza sutil que podía convertir al creyente más fiel en un hipócrita. Leer Santiago 3.13-18 De acuerdo con Santiago, la mundanalidad tiene su raíz en el orgullo, en el enfoque en uno mismo, y en el deseo de ser reconocido como superior a los demás, todo lo cual comienza con escuchar la voz sutil de Satanás (4.4-8). Más adelante en su carta, Santiago confronta a los creyentes en cuanto a la manera de pensar mundana que los estaba llevando a ser infieles a Dios. Por eso los exhorta a resistir esa influencia de Satanás, humillándose deliberadamente delante del Señor y acercándose a Él. El apóstol Pablo expresó la misma frustración con las actitudes mundanas e inmaduras que había visto en la iglesia de Corinto (1 Co 3.1-3; 18-20). Al apóstol le preocupaba que aunque afirmaban seguir a Cristo, se estaban amoldando al patrón del mundo al tratar de elevarse a sí mismos, haciendo que esto los hiciera sentirse merecedores del aplauso humano. La mundanalidad oscurece la visión espiritual, y su veneno puede afectar a cualquier persona en acción o pensamiento. No tienta solamente dentro del ámbito de los llamados asuntos “mundanos”; de hecho, puede ser más devastadora dentro de la iglesia. La falsa sabiduría centrada en uno mismo está en actividad no solamente en el ateo que escupe opiniones arrogantes y estrechas por medio de sus comentarios en Internet, sino también en el cristiano que lanza opiniones igualmente arrogantes y estrechas como respuesta. Más que el contenido de su pensamiento, está la actitud del corazón desde la cual habla y actúa. La mundanalidad dice: Yo tengo la razón. Mi manera de pensar, mi raciocinio es superior, por consiguiente, soy superior. Es por esto que las disputas y el egocentrismo tienen su origen en esta clase de “sabiduría” (Stg 4.1-3; 3.15, 16).

Ambos apóstoles fueron muy severos con los cristianos por ceder a este engaño, porque éste maniobra en contra de los planes del reino de Dios y de su llamamiento a nuestras vidas. Nuestra realidad debe ser diferente a la del mundo, y cuanto más unidos estemos a Cristo, más clara debe ser nuestra visión espiritual. La sabiduría que viene de Dios está arraigada en la verdad de la presencia y el poder vivificador del Espíritu Santo, que busca la reconciliación y la inyección de gracia donde no existen (Stg 3.17, 18). Este ministerio de reconciliación (2 Co 5.18) es un terreno fértil para la santidad —el trabajo purificador y creador del Señor que corrige todas las cosas, conforme al corazón de Él. Por último, la sabiduría que viene de Dios es impulsada por un verdadero deseo de ver la mano redentora del Señor en perfecta libertad para actuar en cualquier situación, de modo que venga su reino y su voluntad sea hecha en la Tierra. REFLEXIÓN + EXPLORACIÓN Podemos asegurar que conocemos a Dios y que actuamos en su nombre, pero si hemos caído en las garras de la manera de pensar mundana y engreída, estamos en peligro de destruir todo lo que el Señor Jesús nos ofrece. Lea Juan 5.39-44. ¿Cómo puede la orgullosa confianza en el conocimiento de la Biblia impedir que el corazón de una persona alcance la sabiduría que viene de Dios? ¿De qué manera la advertencia de Jesús a las personas religiosas de su tiempo le habla a usted personalmente hoy? El fruto de la sabiduría que viene de Dios hace que nos volvamos de nuestros propios caminos y que nos dirijamos al Señor para confiar plenamente en Él, mientras que una perspectiva mundana nos aleja cada vez más de la vida y la salvación que Dios ofrece. Lea 2 Corintios 7.10. ¿Cómo puede ese principio ayudarle a evaluar su corazón y discernir la motivación de sus acciones y sus sentimientos? Cuando confiamos en nuestra propia sabiduría, nos engañamos y desperdiciamos nuestros esfuerzos yendo en busca de satisfacción. Por el contrario, los caminos de Dios nos conectan a la plenitud de sus planes y nos producen gozo cuando se convierten en realidad. Lea Isaías 55.1-3, 8-13. ¿Cómo cambiaría su vida en este momento, si aceptara la invitación de Dios a disfrutar de su sabiduría y de rendirse a ella? RESPONDA Enumere algunos aspectos de su vida que quisiera ver con la sabiduría de Dios. Tome un momento para orar, pidiendo al Señor que le dé su perspectiva al rendir cualquier pensamiento mundano a Él.


www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com19 19

JULIO 2017 | | JULIO 2017

¿Cuán pecaminoso es el hombre?

I

magina un círculo que represente el carácter de la humanidad. Ahora imagina que si alguien peca, un punto —una mancha moral atípica— aparece en el círculo, estropeando el carácter del hombre. Si se producen otros pecados, aparecen más manchas en el círculo. Así, si los pecados continúan multiplicándose, con el tiempo todo el círculo se llenará de puntos y manchas. ¿Pero han llegado a ese punto las cosas? El carácter humano está claramente contaminado por el pecado, pero el debate es sobre el alcance de esa mancha. La Iglesia Católica Romana mantiene la posición de que el carácter del hombre no está completamente contaminado, sino que conserva una pequeña isla de rectitud moral. Sin embargo, los reformadores protestantes del siglo XVI afirmaron que la contaminación del pecado y la corrupción del hombre caído es completa, haciéndonos totalmente corruptos. Hay muchos malentendidos sobre lo que los reformadores querían decir con esa afirmación. El término que se utiliza a menudo para la condición humana en la teología reformada clásica es la depravación total. La gente tiene una tendencia a hacer una expresión de dolor cada vez que utilizamos ese término porque hay una confusión muy extendida entre el concepto de

depravación total y el concepto de depravación absoluta. Depravación absoluta significaría que el hombre es tan malo –tan corrupto– como podría ser. Yo no creo que haya un ser humano en este mundo que sea absolutamente corrupto, pero eso es solo por la gracia de Dios y por el poder restrictivo de Su Gracia común. A pesar de los muchos pecados que hemos cometido individualmente, podríamos haberlo hecho peor. Podríamos haber pecado más a menudo. Podríamos haber cometido pecados más atroces. O podríamos haber cometido un mayor número de pecados. La depravación total, entonces, no significa que los hombres son tan malos como concebiblemente podrían llegar a ser. Cuando los reformadores protestantes hablaban de la depravación total, querían decir que el pecado—su poder, su influencia, su inclinación— afecta a toda las persona. Nuestros cuerpos están caídos, nuestros corazones están caídos, y nuestras mentes están caídas. No hay parte de nosotros que escape a los estragos de la naturaleza humana pecaminosa. El pecado afecta nuestro comportamiento, nuestros pensamientos, e incluso nuestras conversaciones. La persona en su totalidad está caída. Esa es la verdadera medida de nuestra pecaminosidad cuando se juzga por el estándar y la norma de la perfección y la santidad de Dios.

Reflexión

R.C. Sproul


20 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Meditación

Max Lucado

Simplemente llámale la gracia

Pasaje clave: Juan 4:39. Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en El por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo: Me dijo todo lo que he hecho.

E

stamos hablando de una mujer que sí tendría una buena lista. Numero uno: discriminación. Es samaritana, odiada por los judíos. Numero dos: prejuicio por su sexo. Es mujer, despreciada por los hombres. Número tres: está divorciada, y no una ni dos veces. ¿Cómo sale la cuenta? ¿Cuatro? ¿Cinco? Cinco matrimonios fracasados. Y ahora se acuesta con un tipo que no le pondrá un anillo en el dedo. Cuando hago toda esta cuenta me imagino a una mujer sentada en el taburete de un bar, a punto de volverse loca. Voz ronca, aliento a tabaco y un vestido escotado arriba y corto abajo. Ciertamente no es lo más fino de Samaria. Nunca se le ocurriría a usted ponerla a cargo de la clase bíblica para damas.

Por eso lo que Jesús hace nos parece tan sorprendente

No solo la encarga de esa clase, sino de evangelizar toda la ciudad. Antes de que acabe el día toda la ciudad ha oído hablar de un hombre que afirma ser Dios. <Me dijo todo lo que he hecho> (Jn.4:39), les dice, sin expresar lo obvio: <y me amo a pesar de todo>. Un poco de lluvia puede cambiar el tallo de una flor. Un poco de amor puede cambiar una vida. Quien sabe cuándo fue la última vez que a esta mujer se le había confiado alguna responsabilidad y <mucho menos las mejores noticias de la historia> Escuche esto: No es que a usted le hayan rociado de perdón. No es que le hayan salpicado de gracia. No es que le hayan cubierto del polvo de la bondad, es que le han dado un baño de todo ello. Está sumergido en la misericordia. <Deje que esto le cam-

bie>. ¿Acaso el amor de Dios no hace por usted lo mismo que hizo por la mujer samaritana? Él se la encontró llena de basura y la dejo llena de gracia.

Cristiano descubra lo que la gracia puede hacer

Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. Hechos 4:33 La mayoría de nosotros no tenemos idea de lo que es realmente la gracia. Conocemos algunos hechos básicos acerca de ella. Sabemos que somos salvos por gracia (Efesios 2:8). Pero ni siquiera comenzamos a entender el poder verdadero que puede liberar en nuestra vida hoy. Si quiere tener una idea de lo que la gracia puede realmente hacer, mire lo que pasó con los primeros cristianos en Hechos 4. Habían sido amenazados por los líderes religiosos de Jerusalén y se les había ordenado no hablar ni enseñar más en el Nombre de Jesús. Pero ellos se pusieron a orar, diciendo algo así: “Mira Señor, hemos sido amenazados, pero no vamos a dejar de predicar ni a escondernos debajo de alguna alfombra religiosa. Simplemente aumenta tu poder, danos confianza y seguiremos adelante”. ¿Sabe lo que sucedió como resultado de esa oración? El versículo 33 dice: “La gracia de Dios se derramaba abundantemente”.

Gracia abundante. Una gracia tan poderosa que cuando aquellos creyentes la recibieron, todo el edificio tembló. Una gracia tan abundante que capacitó a los apóstoles para hacer “muchas señales y prodigios entre el pueblo” (Hechos 5:12). Esa experiencia debería ser suficiente para convencerle de que la gracia no es algo abstracto del mundo espiritual. La gracia es verdadera, es poderosa, da el poder sobrenatural para hacer que las cosas sucedan. Ahora, ¿quiere saber algo realmente emocionante? La Biblia dice que esa misma gracia está también disponible para cualquier persona que haya pecado y que esté destituido de la Gloria de Dios. Gracias a Dios eso significa que usted y yo reunimos los requisitos. Si el diablo ha estado amenazándole, siga el ejemplo de esos primeros cristianos. Póngase a orar y diga: “Señor, me tiene sin cuidado lo que el diablo y sus huestes digan; no voy a claudicar. Voy a seguir hablando y viviendo por fe, y lo voy a hacer confiadamente. Por lo tanto, aumenta el poder”. Le garantizo que si es sincero al respecto, Dios lo hará; y usted comenzará a descubrir lo que es realmente la gracia.

Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. Hechos 4:33


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

21


22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017

Tengo un novio maravilloso, a quien amo, y quiero estar preparada para un matrimonio; pero…

S

oy una joven de diecinueve años. He vivido una vida «feliz» con buenos padres, buenos hermanos y una familia que me quiere.... No tengo nada de qué quejarme.... [Sin embargo,] siempre me he caracterizado por ser envidiosa, muy rencorosa y celosa... pero ahora que tengo diecinueve años quisiera cambiar. No quiero ser rencorosa. Tengo un novio maravilloso, a quien amo, y quiero estar preparada para un matrimonio; pero realmente así, con esos sentimientos de amargura, no puedo, e incluso llego a decir malas palabras por las rabias que agarro. De verdad que no sé cómo librarme de eso.

CONSEJO

Estimada amiga: La felicitamos por mostrar tres actitudes y comportamientos muy positivos. En primer lugar, a diferencia de muchos que tienen los mismos problemas, usted reconoce sus defectos y fracasos. No está tratando de negar que tenga semejantes comportamientos y actitudes. En segundo lugar, usted ha tomado la decisión de cambiar. No está justificando su mal comportamiento ni alegando que no puede cambiar. Y en tercer lugar, usted sabe que haría mal en casarse con alguien antes de afrontar los defectos de su propio carácter. Reconoce que sería injusto para su futuro esposo que usted llegara al altar con ese comportamiento negativo. Así que, el consejo que nos pide es cómo puede cambiar. Como ya sabe, no será rápido ni fácil. La manera más rápida sería acudir a un consejero profesional. Usted necesita un lugar seguro donde pueda explorar las razones de-

trás de sus actitudes. Si no tiene acceso a un consejero por medio de su plan médico o su universidad, entonces la mejor alternativa sería formar parte de un grupo de apoyo para el manejo del enojo. La oficina de su médico debiera poder recomendarle tal grupo. Es imposible saber las razones detrás de sus actitudes sin conocerla personalmente. Sin embargo, suponemos que todos los defectos de su carácter tal vez procedan de sentimientos de inferioridad. Para tener envidia o celos de otra persona, sin duda siente, en lo más profundo, que de alguna manera usted no está a la altura de los demás. Sus experiencias escolares del pasado bien pudieran haber contribuido a que sienta eso, o pudo deberse a experiencias que ha tenido con amigos o familiares. No hace falta que busque a quién culpar, pero sí que resuelva qué está detrás de sus actitudes y comportamientos negativos. También le recomendamos que le pida a Dios, en el nombre de su Hijo Jesús, el Cristo, que le perdone todos sus pecados. Así como debe pedirles perdón a las personas a quienes ofende, también necesita el perdón de Dios. Pero Dios quiere hacer algo más que perdonarla; Él también quiere ayudarla. Él puede darle el discernimiento y el entendimiento que le hacen falta. Cultive una relación personal con Él primero, y luego dé los otros pasos que le recomendamos. Lea los «Casos de la semana» que aparecen al pulsar los temas «Celos» y «Enojo» en conciencia. net para considerar más sugerencias. Le deseamos lo mejor.


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

23


24 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Consejería

Margareth Gómez

E

¿Qué hacer con los Hijos durante el Verano?

stas confundido/a ¿no sabes qué hacer con tus hijos en este verano? Los pequeños de la casa te preguntan ¿qué vamos hacer como familia este verano? Como Padre de Familia tienes opciones en planificar un verano estupendo y lleno de recuerdos con tus hijos este verano. Los beneficios que trae una planificación de vacaciones de verano o pasar un tiempo de calidad con tus hijos son; unidad familiar, comunicación, recuerdos, risas, diversión, y tradiciones familiares. A continuación una lista de actividades que tú puedes hacer con tus hijos. No olvides la cámara de fotos! 1. Planificar un día de campo con el mejor amigo/a de tu hijo/a 2. Explorar las montañas de Big bear, Griffin Park, Yosemeti

3. Un día de Ciencia, ir al observatorio de los Ángeles- entrada gratis 4. Planificar una salida entre semana a la playa – (menos gente) 5. Hacer de tu hogar un lugar de diversión por un día • Globos con agua • Juegos de mesa • Jugar a la gallinita ciega – vendando los ojos de tus hijos y que ellos te encuentren con un abrazo (siempre con precaución) • Cocina con tus hijos recetas nuevas • Celebra con tus hijos preescolares el arte con pintura y brochas con diferentes tipos de materiales donde ellos puedan dibujar y pintar. 6. Número telefónico 211 para encontrar parques, museos, piscinas de natación, o cualquier otra pregunta acerca de lugares de tu cuidad puedes llamar gratuitamente. Querido Padre nunca es tarde para tener una

infancia feliz, recuerda Dios nos dice que todo tiene su tiempo Eclesiastés capítulo 3, hoy es el día que puedes dejar una huella de alegría y diversión por un día a tus hijos. Disfruta a tu familia este verano

Margareth Gómez

Es MFT Intern/Terapeuta Familiar Interna


JULIO 2017 |

25 Consejería

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Entendiendo a mi hijo Millennial

L

De esta forma, el avance tecnológico y una época de gran progreso e innovación en el manejo de la información, marcan el desarrollo y las formas de vida de nuestros hijos millennials nacidos entre 1982-1994.

Como padres, debemos estar actualizados con los términos que socialmente definen las generaciones y sus características. ¿Quiénes son los Millennials? y ¿qué debemos tener en cuenta en la relación entre padres e hijos?

Esta generación empieza a experimentar todos estos adelantos de la tecnología, del entretenimiento y de lo virtual, y se dan el permiso de cuestionar las formas de vida de sus padres. Por ejemplo: se preguntan sobre la necesidad de un empleo estable para toda la vida, la decisión de situarse en un solo lugar al comprar una casa propia, dar el paso de casarse, tener hijos, etc. Y en este cuestionamiento, esta generación ha sido mal interpretada y catalogada como jóvenes vacilantes, que buscan experiencias sin desear encontrar estabilidad.

a generación del Millennial está formada por todos aquellos jóvenes que llegaron a su vida adulta con el cambio de siglo. ¿Qué les diferencia de otras generaciones? Para estos jóvenes, el internet y las redes sociales son herramientas naturales en su día a día; las necesitan para hacer sus transacciones, enterarse de lo que sucede en el mundo y compartir lo que son a través de ellas. Es una forma de vida en un mercado más global que inicia a partir de los años 80 con toda una serie de retos importantes.

Primero debemos ahondar en el porqué de las clasificaciones entre las generaciones. Cada generación X, Y o Z va a estar marcada por un acontecimiento socio-histórico que, según los expertos, tiene gran influencia en los modos de comportamiento de las personas nacidas en una época en particular. Por ejemplo: la revolución industrial, la primera y segunda guerra mundial y la revolución electrónica. Todos estos acontecimientos van a impactar el estilo de vida, la visión de mundo, y nuestros modos de pensar y actuar con respecto a temas como trabajo, familia, ser hombre y ser mujer.

Ahora bien, el hecho de cuestionar estos temas no implica necesariamente que no crean o no valoren estas formas de vida, sino que simplemente desean cuestionarlas para encontrar un porqué. Y esto es una característica importante de los millennials. Para esta generación es importante contar con verdadero sentido para lo que hacen, acorde a sus intereses y valores. Es este cuestionamiento, el que muchas veces puede provocar conflictos en la relación entre padres e hijos, porque los padres desean que sus hijos continúen lo que ellos han ido formando: una familia, una carrera profesional, etc. Y muchos hijos millennials asumen un comportamiento que los expertos han comparado con el efecto “boomerang”, ya que muchas veces después de estudiar, vuelven a la casa de sus padres y retrasan la formación de un hogar por la situación económica actual y la dificultad para encontrar un empleo y acceder a una vivienda.

Este es uno de los mayores desafíos que está enfrentado esta generación, la postergación de la conformación de una familia y la decisión de convertirse en padres. Y aunque parece una decisión muy personal, puede transformarse en la causa de un importante fenómeno social: el envejecimiento poblacional.

No podemos juzgar a nuestros millennials por su timidez ante la construcción de una familia, muchos de ellos han sido marcados por el tema de divorcio directa o indirectamente. Muchos de ellos han sido testigos de separaciones, infidelidades y relaciones fluctuantes. Además, han sido expuestos a un discurso que prioriza las metas profesionales y personales antes de la construcción de un proyecto familiar. Sin embargo, si esta generación no forma familia, están antecediendo un caos social de gran magnitud. ¿Cómo estimular a nuestros jóvenes para que puedan ver con ilusión el matrimonio y la paternidad? Debemos hacerles ver las virtudes que tienen la vida en pareja y la experiencia de convertirse en padres. Esto también implica mostrarles sinceramente los retos que podrían enfrentar; se trata de dar no solo la versión positiva de los hechos, sino de explicar los conflictos y las dificultades como parte de la vida. Demostrar con nuestro ejemplo que en la vida de pareja, los conflictos no tienen que ser sinónimos de un mal matrimonio o la causa para darse por vencidos y separarse. Debemos mostrar la perseverancia, la paciencia y la decisión de amar cada día. Cuando les hacemos ver las virtudes y lo hermoso que es esto, y lo reflejamos a partir de una realidad, de un ejemplo, podemos motivarlos para que nos sigan. Fortalecer nuestro diálogo, inspirarlos y animarlos; la siembra de valores que hemos dejado en sus vidas dará su fruto. Nuestros jóvenes de hoy en día se enfrentan a muchas presiones sociales. Como padres de familia debemos acompañarles en este proceso, y buscar guiarles para que tomen las mejores decisiones. En un mundo superficial, nuestro papel es mostrar dónde radica el verdadero valor de ellos y de los que les rodean. Como padres siempre podemos utilizar nuestra experiencia y nuestra influencia independientemente de la edad que tengan nuestros hijos. Los principios de crianza siguen siendo los mismos para todas las generaciones: aceptar su amor propio, admirarlos absolutamente, invertir tiempo para guiarlos y dejar una marca mientras caminamos juntos. * Jesús Rosales Valladares estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica. Además se ha desarrollado como consejero familiar e investigador social en temas de políticas públicas y familia por más de treinta años.




28 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Portada

Una Mirada más Profunda Biblia acerca del Dolor y el Acaso la Biblia aborda el tema del dolor y el sufrimiento? ¿Qué es lo que dice? En su libro “The View from a Hearse,” Joe Bayly cuenta la historia de dos hombres que vinieron a consolarlo tras la muerte de sus tres hijos. El primero vino con respuestas. Dijo que Dios tenía un plan, que Él lo resolvería para su bien, y que Dios le daría fuerza a Joe. El segundo hombre vino simplemente a sentarse con Joe. No decía nada al menos que se le hablara, pero oró con Joe y se sentó en silencio con él. Joe escribe que aunque ambos hombres tenían buenas intenciones, no podía esperar más para que el primer hombre se retirara y no podía soportar que el segundo hombre partiera. La Biblia tiene muchas cosas que decir acerca del dolor y el sufrimiento. Pero básicamente, es más similar al hombre que da su presencia, que al hombre que da sus respuestas. La Biblia deja muchas de nuestras preguntas sobre el sufrimiento sin respuesta. Sin embargo, lo que hace es contarnos la historia de un Dios que se ha acercado a nosotros en medio de nuestro sufrimiento, que en realidad sufrió por nosotros, que algún día destruirá el sufrimiento para siempre. Sufrimiento y Mal El punto de vista bíblico del sufrimiento está conformado por lo que la Biblia es en realidad. Fundamentalmente, la Biblia es una historia— una historia que cuenta de dónde vino el mundo, lo que ha salido mal en él y lo que Dios está haciendo para corregirlo. Puede ser pensado como una obra con cuatro actos: Creación, caída, redención y restauración. El sufrimiento hace su aparición en la historia con la entrada del mal en el segundo acto. La Biblia enseña que el mal entró en la creación de Dios a través de la rebelión de algunas de las criaturas de Dios—primero ángeles y luego seres humanos. Cuando los seres humanos perdieron su inocencia a través del pecado original (desobedeciendo a Dios en el jardín de Edén), el dolor y la futilidad entraron en las experiencias humanas básicas de la familia y el trabajo como resultado. Entonces, dentro de la cosmovisión bíblica, el sufrimiento no es una fijación permanente o intrínsecamente necesaria de la realidad, como en algunas representaciones de la noción oriental del Yin y el Yang. Por el contrario, todo dolor y sufrimiento es el resultado de la caída. Es una consecuencia de la noción bíblica del pecado—que un autor cristiano describe como una enfermedad que ha entrado en el mundo

a través de seres creados negándose a aceptar su condición de criaturas. En otras palabras, la Biblia tiene un punto de vista lineal, más que cíclico, del sufrimiento. No ha sido así siempre, y no siempre lo será. Es sólo un capítulo de una historia más grande. La Gravedad del Sufrimiento La Biblia también tiene una perspectiva sobria y realista sobre el sufrimiento. Afirma su aspecto inconcebible, su tragedia, su peso asombroso y opresivo. En ninguna parte la Biblia prohíbe las lágrimas o las presenta como un signo de debilidad. De hecho, las recomienda cuando estamos en presencia de los que sufren; Los lectores de la Biblia están llamados a “llorar con los que lloran.” Hay un libro completo en la Biblia titulado Lamentaciones, que, según la tradición, registra oraciones cargadas de dolor del profeta Jeremías al Señor después de que Jerusalén fuera saqueada y el templo destruido en el año 587 AEC. En el libro de los Salmos, que es una colección de canciones y poemas utilizados para el culto, el lamento es un tema recurrente. El libro está lleno de afirmaciones como: “Cansado estoy de sollozar; toda la noche inundo de lágrimas mi cama, ¡mi lecho empapo con mi llanto!”—Salmos 6:6 “¿Hasta cuándo, Señor, me seguirás olvidando? ¿Hasta cuándo esconderás de mí tu rostro? ¿Hasta cuándo he de estar angustiado y he de sufrir cada día en mi corazón?”—Salmos 13:1–2 “Mis lágrimas son mi pan de día y de noche, mientras me echan en cara a todas horas: ‘¿Dónde está tu Dios?’”—Salmos 42:3 “Me has echado en el foso más profundo, en el más tenebroso de los abismos.”—Salmos 88:6 Las víctimas que acuden a la Biblia encontrarán en ella algo como el segundo amigo de Joe Bayly. La Biblia no es remota, trivial, simplista o superficial. Es un libro honesto que funciona justo en medio de las ásperas realidades que enfrentamos en la vida. Incluso tiene un libro dedicado a la reflexión y la lucha con la aparente inutilidad y la falta de sentido de la vida. El libro del Eclesiastés abordó este problema milenios antes de Kierkegaard, Sartre o Camus. La Biblia es muy sensible al problema del sufrimiento, incluyendo el sufrimiento interno que muchas personas modernas enfrentan. Siempre tiene algo que decirnos sobre estos temas, si tenemos ojos dispuestos a leer y oídos dispuestos a escuchar. Confiando en Dios en medio del Sufrimiento El profeta Habacuc vivió un período de gran

sufrimiento dentro del pueblo de Dios. Abrió su libro al hacerle dos preguntas a Dios: ¿Cuánto tiempo? ¿Por qué? Habacuc vivió la época que precedió al exilio que Jeremías lamentó (unos seiscientos años antes de que Cristo viviera). Habacuc miró alrededor del reino de Judá y clamó a Dios por la injusticia y el mal que vio por todas partes. Dios contestó a Habacuc, pero no era la respuesta que Habacuc esperaba. De hecho, causó aún más confusión a Habacuc. Dios declaró que estaba levantando a los caldeos—un pueblo brutal y aterrador—para ejecutar el juicio sobre Judá por su injusticia y transgresiones. Habacuc luego tuvo que luchar con la manera en que Dios podría utilizar esa nación opresiva y perversa para lidiar con los problemas entre el pueblo de Dios. Clamó a Dios otra vez, preguntando cómo Dios podía utilizar una maldad para comprobar otra: “¿Por qué guardas silencio mientras los impíos se tragan a los justos?” Dios respondió por segunda vez, declarando que tomaría todo en cuenta y se desquitaría. Podría tardar más tiempo del que Habacuc esperaba, pero la justicia de Dios vendría definitivamente y en el tiempo correcto. Entretanto, le pidió a Habacuc que confiara en él y, por fe, atravesara esa temporada difícil, porque, “El insolente no tiene el alma recta, pero el justo vivirá por su fe.” Al final, Habacuc tuvo una visión de Dios de juicio y salvación. Ver a Dios le permitió encontrar alegría, incluso en medio de su sufrimiento. Cuando experimentamos sufrimiento o lo observamos en las vidas de las personas que nos rodean, una de las preguntas más naturales que nos hacemos es, ¿Por qué? ¿Por qué sucedió ese desastre natural? ¿Por qué mi persona amada tiene cáncer? ¿Por qué nunca conocí a mi padre? ¿Por qué Dios permitió el Holocausto? Es alentador saber que no estamos solos al hacer tales preguntas, y que clamar a Dios en nuestro dolor no está prohibido. La Biblia ofrece la visión de un Dios que es lo suficientemente grande para manejar este tipo de preguntas y suficientemente grande como para confiar en él incluso cuando la vida parece estar cayéndose en pedazos. Luchando con el Sufrimiento Uno de los enfoques más profundos y más conmovedores sobre el sufrimiento en la Biblia es la historia de Job. Job era un hombre inocente que sufrió terriblemente; perdió todo lo


JULIO 2017 |

a: ¿Qué dice la l Sufrimiento? que tenía y, por encima de todo, estaba cubierto de forúnculos. Ahora, eso es difícil. Los tres amigos de Job vinieron a visitarlo, cada uno suponiendo que Job debía ser culpable de algún delito. Su razonamiento era este: Seguramente, Job debió haber provocado a Dios de alguna manera. Es la única explicación posible para el sufrimiento que le ha superado. La mayor parte del libro de Job consiste en diálogos entre él y sus amigos en los cuales ellos siguen diciendo esencialmente, “Vamos, Job, ¡confiesa! ¿Qué hiciste para merecer esto?” Pero al final del libro, Dios reprende a los amigos de Job y elogia a Job. Incluso, Job ora por sus amigos porque Dios está enojado con ellos sobre cómo trataron a Job. Uno de los usos dados al libro de Job es para distinguir un punto de vista bíblico de sufrir el concepto del karma, el cual es la idea de que existe una especie de ley de causa y efecto inquebrantable en el ámbito moral. En un universo gobernado por el karma, la gente que hace bien experimentará el bien y la gente que hace mal experimentará el mal. Eso significa que si vemos a alguien que sufre, podemos concluir que hizo algo malo para ganárselo. Muchas personas asumen—quizás a veces subconscientemente—que es exclusivamente así como funciona el sufrimiento. El punto de vista bíblico del sufrimiento está más matizado que el punto de vista kármico. En el punto de vista bíblico, no siempre podemos entender por qué el sufrimiento ocurre en esta vida. Job nunca aprendió la verdadera causa de su sufrimiento, incluso después de que había sido restaurada por Dios. Pero Job encontró a Dios. Cuando Dios habla del sufrimiento de Job en Job 38-41, básicamente dice: “Oye, Job, soy Dios. Tú no lo eres. Vas a tener que confiar en mí en esto.” Algunos críticos ven esta respuesta como una no-respuesta al problema. ¡Pero no es así cómo se siente Job! Cuando Job ve a Dios, él ya no necesita una respuesta. Dios mismo es la respuesta. Job responde con alegría y arrepentimiento. Como el personaje de Orual en el libro de C. S. Lewis, “Mientras No Tengamos Rostro” (Till We Have Faces) Job descubre que hay una especie de alegría que es mucho mejor de lo que pensábamos que queríamos. Aquí vemos un atisbo de la esperanza que la Biblia ofrece a los enfermos. Como Habacuc, como Joe Bayly, Job necesitaba a Dios mismo más de lo que necesitaba que sus preguntas fueran contestadas. * www.exploregod.com

www.FuerzaLatinaCristiana.com

29


30 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Consejeria

Los efectos de la pornografía en el matrimonio

L

a pornografía es uno de los mayores problemas que enfrentamos hoy día en nuestras vidas y familias. El Internet y la tecnología moderna han hecho que este fenómeno sea más accesible, y anónimo que nunca, y está causando efectos negativos en los matrimonios y las familias. Una investigación concluyó que al menos 85% de los hombres jóvenes y 50% de las mujeres jóvenes veían pornografía mensualmente. Los peligros de la pornografía en la familia, y especialmente, en el matrimonio son alarmantes. El investigador Patrick Fagan (2009) realizó un importante estudio sobre la pornografía llamado “el asesino silencioso de la familia”, él encontró algunos efectos de este fenómeno en los matrimonios:

La familia sufre los síntomas de una adicción

La pornografía tiene el mismo efecto en el cerebro que una droga adictiva. Este es un proceso parecido al de las sustancias sintéticas, que producen la necesidad de obtener dosis más fuertes y más frecuentes. Aquellos que consumen pornografía con frecuencia comienzan a tener dificultades para construir o practicar una sexualidad saludable. La pornografía crea una necesidad de estímulo que la vida real no puede satisfacer. La pornografía es irreal e ilusoria. El cerebro de una persona adicta a la pornografía redefine su patrón mental de excitación; un patrón que quizá el matrimonio no puede reproducir, y la práctica de sexo convencional pierde totalmente el atractivo. Esto puede llevar a problemas dentro del matrimonio que afectan a la familia.

Distorsiona la percepción de la intimida sexual

Uno de los peligros más grandes de la pornografía es que convierte el encuentro sexual de dos seres que se aman en una experiencia genital grotesca. La forma en la que se muestran las relaciones sexuales en los materiales pornográficos, definen a las personas como objetos


www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com 31 31

JULIO JULIO2017 2017| |

que se utilizan para satisfacer los apetitos sexuales, impidiendo así que se conciba la intimidad sexual como parte de un compromiso decisivo con quien se ama y en el que se busca la satisfacción mutua. Entre las distorsiones creadas por la pornografía están tres creencias: (1) las relaciones sexuales en la naturaleza son algo recreacional, (2) los hombres son en general sexualmente dominantes, y (3) las mujeres son objetos o mercancías sexuales.

Contribuye a la búsqueda del placer individual y egoísta

Nuestra sociedad asocia el tener éxito con la posibilidad de satisfacer todos los deseos y ambiciones de forma inmediata. La pornografía es fácilmente accesible, y la exposición prolongada puede fomentar la insatisfacción con el cónyuge y con su comportamiento y necesidad sexual. La persona puede comenzar a usar la pornografía con el fin de complacerse a ella misma cuando quiere y en el momento en el que lo desee.

Esto puede crear una adicción a satisfacerse a sí misma sin la necesidad de interactuar con su pareja.

Pérdida de confianza y seguridad

En muchos casos, las parejas de los consumidores de pornografía sufren daños psicológicos profundos. Entre ellos, sensaciones de traición, no “ser suficientes” y desconfianza. Pueden también sentirse poco atractivas o no aptas sexualmente, lo que a su vez puede llevar a implicaciones a nivel de pareja.

Relación de la pornografía con el divorcio

El consumo de pornografía y de otras formas de contacto sexual online se consideran tan perjudiciales para el matrimonio, como una infidelidad en la vida real. Fagan (2009) citó un estudio sobre informes de abogados de divorcios en donde el 68% de los casos de divorcio, presentaban a una de las partes con un interés amoroso en internet, y en el 56%, una de las partes tenía un interés obse-

sivo en las páginas web pornográficas.

El disfrute de la intimidad sexual

El deseo sexual en sí no es incorrecto, el problema es cuando se apunta hacia lugares incorrectos. Claramente en el libro Cantar de los Cantares vemos este tipo de relación entre un esposo y una esposa, donde ambos apuntan sus deseos sexuales hacia su pareja.

Cantares 7 dice:

«Tu estatura es semejante a la palmera, y tus pechos, a sus racimos. Yo dije: “Subiré a la palmera, tomaré sus frutos.’ ¡Sean tus pechos como racimos de la vid, el perfume de tu aliento como manzanas, Y tu paladar como el mejor vino!”. » Vemos cómo la mujer se emociona de que su esposo enfoque su deseo en ella: “Yo soy de mi amado, y para mí es todo su deseo”. Batallar contra la necesidad de pornografía empieza cuando nos esforzamos por enfocar el deseo sexual sobre nuestra pareja.


32 www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com ||JUNIO JULIO 2017 32

Hechos en Fotos

E

l día sábado 10 de junio y en un ambiente lleno de alegría, más de 50 pastoras y líderes, llegaron al desayuno que ofrecieron en su hogar el Pastor Moisés Hormachea y su esposa. Con ánimo y entusiasmo se está preparando la 5ª Conferencia Mujer Hispana, Persona de Valor y Dignidad, a realizarse el próximo 15 de julio en Fountain Valley.

D

C

omo cada primer miércoles del mes, la Alianza de Pastores “Koinonia”, celebró su reunión. En un grato tiempo de amistad y presencia de Dios, el Pastor Leo compartió el mensaje de la Palabra. Participó también el Pastor Jim Domen de Church United.

esde el Jueves 22 al domingo 25 se realizó la Conferencia Mundial 2017 de los Ministerios Agape que dirige el Pastor Octavio Almada. Felicitamos a este hermoso Concilio que con su amor y esfuerzo misionero han traspasado no solo las fronteras de la nación sino del continente, llevando la “semilla del Evangelio”.


JULIO 2017 |

E

n forma extraordinaria la Alianza de Pastores “Somos Amigos”, se reunió este pasado 19 de junio para celebrar el día del padre y además dar gracias a Dios por el ministerio y trayectoria del Pastor Dr. Jesse Miranda, quien también compartió el mensaje de la Palabra. Felicitaciones a la Alianza Somos Amigos por honrar en vida a aquellos que dan honra a Dios.

E

l día 15 de junio en el Pacific Club en Newport Beach, se llevó a efecto una reunión de agradecimiento y testimonios de los pastores participantes en el “Despertar por la Ciudad” en Washington D.C. Más de 130 pastores se dieron cita para agradecer a Dios. El Pastor Juan Carlos Arévalo fue el encargado de representar al ministerio hispano. Bendecimos al anfitrión, el Pastor Jim Domen de Chuch United, por su dadivoso corazón y deseo de unificar el Cuerpo de Cristo.

D

urante la última semana de junio, una hermosa representación de pastores hispanos, participó en la Jornada de Entrenamiento Ministerial 2017 en la Saddleback Church, pastoreada por Rick Warren. Felicidades a los pastores que pudieron concurrir, “el que deja de aprender, debería también dejar de enseñar”.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

33


34 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Meditación

Ofendido en Cristo David Wilkerson

C

uando Dios parece lento en contestar nuestras expectativas En Mateo 11, encontramos a Juan el Bautista en la prisión. Su ministerio ungido y poderoso a multitudes en Israel fue cortado bruscamente por el Rey Herodes. Ahora las multitudes que siguieron a Juan fervientemente se fueron. La “voz de uno que clama en el desierto” ha sido silenciada. El ministerio público de Juan solo duro un año. Pero en ese tiempo, Dios demostró su poder a través de la predicación de Juan. Los saduceos educados fueron a escuchar sus mensajes convincentes. Aun los orgullosos fariseos no podían evitar salir a escucharle. Soldados, políticos, colectores de impuestos, ricos y pobres por igual se amontonaban para escuchar las ardientes palabras del profeta. Jesús mismo honro a este hombre piadoso. Él dijo de Juan: “… entre los nacidos de mujeres no hay mayor profeta que Juan el Bautista;…” (Lucas 7:28). Cristo también identifico a Juan como el profeta de quien Isaías había hablado. Juan seria el que haría un camino derecho

ante el Mesías, en preparación para su venida (ver Isaías 40:3). Sabemos que Juan fue un estudiante de las profecías de Isaías. La palabra que llego a él puede ser trazada a los escritos de Isaías. Y Juan hizo referencia a Isaías cuando los sacerdotes y los levitas le pidieron que se identificara. Cuando ellos indagaron, “Realmente, ¿Quién eres?” Juan siempre respondía, “Yo no soy el Cristo.” Finalmente, cuando ellos presionaban aún más, Juan se identificaba como aquel de quien Isaías profetizo. Él les dijo a estos líderes religiosos, “Yo soy quien Isaías dice que soy. Yo soy la voz que clama en el desierto, Enderezad el camino del Señor (ver Juan 1:19-23). Juan el Bautista estaba ansioso por confirmar que Jesús era el Mesías. Aparentemente, los captores de Juan le permitieron mantenerse en contacto con sus discípulos. Así que sus seguidores le llevaban reportes acerca de los milagros y ministerio de Jesús. Estos reportes debieron ser sorprendentes a los oídos de Juan. Día tras día, Cristo estaba haciendo obras y maravillas a través de la región. Los discípulos de Juan estaban en Naín cuando Cristo milagrosamente levantó de los muertos al hijo de una mujer. Ellos estaban entre el gentío mientras que ese joven se sentaba en el ataúd y comenzó a hablar. En ese momento, las Escrituras dicen, “Todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios diciendo: «Un gran profeta se ha levantado entre nosotros» y «Dios ha visitado a su pueblo” (Lucas 7:16). “Los discípulos de Juan le dieron las nuevas de todas estas cosas.” (7:18). Los discípulos de Juan le relataban todas estas cosas con entusiasmo, maravilla y asombro. Y ellos fueron llenos de reverencia hacia Jesús al describir todas las obras que hacia: los cojos caminaban, los ciegos veían, y los es-

píritus inmundos huían de la gente que habían atormentado por años. Sorprendentemente, Juan no compartía el entusiasmo de sus discípulos. En vez de eso, llamo a dos a un lado y les instruyo, “Vuelvan a Jesús. Quiero que le pregunten, ‘¿Eres el Mesías? ¿Eres el que había de venir?’ Pídanle que les diga quién es.” “Al oír Juan en la cárcel los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos a preguntarle: --¿Eres tú aquel que había de venir o esperaremos a otro?” (Mateo 11:2-3). Dime, ¿te parece incomprensible la pregunta de Juan? Esta fue la reacción del profeta más grande que ha vivido. Piénsalo: Él estaba recibiendo reportes diarios de testigos visuales de todos los milagros increíbles obrados por Cristo. Pero aun así Juan tenía que saber de Jesús mismo si él era el Mesías profetizado en las Escrituras. Recuerda, Juan fue un hombre de la Palabra. Él había pasado toda su vida estudiando las Escrituras en soledad. Él había meditado diariamente en la ley, los profetas y los Salmos. Y la Biblia nos dice claramente que Juan reconoció la deidad de Cristo. El señalo a Jesús y declaro, “Mira, el Cordero de Dios.” Él vio al Espíritu Santo descender sobre Cristo como paloma. Y él había escuchado la voz del Padre declarar que Jesús era su Hijo. Finalmente, Juan mismo dijo de Cristo, “Yo debo menguar, mientras él aumenta.” Esto fue dicho por un hombre que había vivido en cuevas toda su vida adulta, negándose todas las comodidades. (Ciertamente, hace pocas semanas, arqueólogos declararon de haber descubierto una cueva donde Juan vivió mientras bautizaba multitudes.) Todo lo que este hombre piadoso hizo fue en preparación para cumplir el llamado de Dios. Así pues, ¿qué movió a Juan a interrogar a Jesús acerca de su identidad? ¿Por qué este estallido poco característico después de escuchar acerca de todas las obras maravillosas hechas en Israel? Lo que es aún más extraño es que los discípulos de Juan aparentemente presentaron sus preguntas a Jesús ante una gran multitud (ver Mateo 11:7). Que sorprendidos debió estar ese gentío al escuchar a los hombres de Juan haciendo preguntas tan audaces. Sin duda, los discípulos de Jesús estarían igualmente sorprendidos. ¿Qué podía estar pensando Juan en ese momento? Tengo que preguntarme, ¿qué clase de prueba profunda y oscura del alma estaría pasando Juan? Sin embargo, cuando Jesús escucho las preguntas de Juan ese día, el no dio una respuesta directa. Ni trato el Señor de convencer a


JULIO 2017 |

Juan de su deidad. En vez de eso, el simplemente les dijo a los discípulos de Juan que le recordaran que grandes milagros estaban tomando lugar. “Id y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres es anunciado el evangelio;” (Mateo 11:4-5). ¿Por qué el Señor contesto de esta manera? Es porque él era Dios encarnado, y él sabía que Juan era humano. No importa cuán poderosamente ungido fuera Juan, el aún estaba sujeto a todos los sentimientos y pasiones que son comunes al hombre. Y Cristo sabía que Juan estaba en peligro de ser abrumado por la duda. Antes de todo, Jesús sabía que este profeta ardiente preferiría estar muerto que encerrado en una prisión como un animal enjaulado. Juan había vivido todos sus años en un desierto sin muros. Él dormía en cuevas y comía lo que encontraba en el campo. Él amaba la libertad, él amaba la naturaleza, él amaba caminar a través de la tierra y meditar sobre la Palabra de Dios. Estar prisionero ahora tendría que ser el infierno en la tierra para Juan. Estoy seguro que estaba deprimido más allá de cualquier cosa conocida. Juan pensaría porque aún estaba en la prisión, ¿por qué Jesús no lo había liberado? Después de todo, Isaías había profetizado que el Mesías liberaría a los cautivos cuando llegara. Y, si las palabras de Jesús acerca de Juan eran ciertas, ¿no sería este hombre uno de los primeros en ser liberados? No mal interprete: Yo no creo que Juan estaba buscando alguna validación personal del Señor. De ninguna manera. El hecho es, Juan el Bautista tuvo una pasión ardiente por Dios y odio por lo malo. Y el simplemente quería ver vencido al pecado. Juan había vivido con cierta visión del reino de Dios por años. Y él había ansiado por ella día tras día. Todo lo que este hombre piadoso quería era ver la Palabra de Dios cumplida. Para Juan, eso significaba ver el nombre de Dios vengado en la tierra y sus justos establecidos. Cuando el Mesías vino, Juan esperaba verlo poner el hacha a la raíz de toda maldad, echando abajo toda cosa exaltada que le ofendiera. Él esperaba ver a los malos consumidos como paja, cortados y quemados con fuego insaciable ¿No eran estas las cosas pronosticadas por todos los profetas de antaño? Juan sabía que Dios era misericordioso. Pero hasta que el pecado fuera arraigado, los hombres no podían vivir sin temor (ver Lucas 1:72-74). Pero, ahora que el día del Mesías había llegado, ningunas de esas cosas estaban pasando. Lo que Juan esperaba ver—lo que él había ansiado toda su vida—simplemente no se estaba cumpliendo. Puedes objetar en este punto: “¿Es realmente posible que un creyente piadoso, que ora, y ungido desespere por la vida?” Según la Biblia, sí, absolutamente. Solo pregúntale a David, Job o Jeremías. Hasta el apóstol Pablo escribió acerca de ser probado, “más allá de nuestras fuerzas, de tal modo que aun perdimos la esperanza de conservar la vida.” Aun así, Jesús nunca se dirigió a la desesperación de Juan. En vez de eso, el mando a los discípulos de Juan de regreso con este mensaje especial: “bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí.” (Mateo 11:6). Amorosamente, Cristo le estaba mostrando a Juan las raíces de duda en su corazón. Jesús estaba diciendo, en esencia, “Juan, estas ofendido en mí. Estas molesto en espíritu por la forma como yo estoy estableciendo el reino de mi Padre. No estoy cumpliendo tus expectativas acerca de cómo esperabas que fueran las cosas. Y eso está haciendo que dudes…”

www.FuerzaLatinaCristiana.com

35


36 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017

PARA IR O RECOMENDAR UNA IGLESIA

directorio de iglesias

ANAHEIM

GARDENA

Centro Familiar Cristiano Peniel

El Taller del Alfarero Centro Cristiano Pastores Esteban y Carla Sánchez 14521 S Normadie Ave, Zip 90247 Tel. (424) 246-0308

Pastores Rolando e Isolina Fuentes

225 N State College Blvd. Zip 92806 Tel. (714) 335-0439 BUENA PARK Guidestone Buena Park Pastores Zacarías y Norma Salazar 8281 Page St. Zip 90621 Tel. (714) 313-4485 BURBANK

Iglesia Betesda Pastores Fernando y Flor Ibañez 14420 Crenshaw Blvd. Zip 90249 Tel. (424) 200-5682 / 625-1237 Serv: Vie. 7pm – Dom. 2:30pm HAWTHORNE

Ministerio Cristiano de Restauración El Alfarero Pastor Raúl Gutiérrez 8804 S Main St. Zip 90003 Tel. (323) 901-8656

Iglesia Monte de Sión Pastores Rafael y Martha España 6617 S Vermont Ave. Zip 90044 Tel. (323) 535-0385 Iglesia Hebreos 11 Pastor Joaquín Miranda 1600 Morton Ave. Zip 90026 Tel. (323) 803-3868 LYNWOOD

Iglesia de Dios Cristo Para Todos Pastores Richard y Silvia Cabrera 1716 W Burbank Blvd. Zip 91506 Tel. (657) 200-0476

Comunidad Vida Pastores Moisés y Jéssica Rojo 13833 Hawthorne Blvd. Zip 90250 Tel. (714) 643-0478

COVINA

HUNTINGTON PARK

Iglesia de Cristo Elim S.G.V. Pastores Jorge y Mayra Monzón 550 S Hollenbeck Ave. Zip 91723 Tel. (626) 915-5300

Ministerios Mahanaim Pastores Concepción y Aurora Roque 2563 Clarendon Ave. Zip 90255 Tel. (562) 412-6682 / 476-7918

Iglesia Aliento de Vida Pastor Manuel Somarriba 10462 Benson Ave. Zip 91763 Tel. (562) 292-8239

INGLEWOOD

PICO RIVERA

Ministerios Cristianos Fuente de Vida Pastor César y Myriam Lucero 3151 W Imperial Hwy. Zip 90303 Tel. (310) 345-1535

Centro Cristiano Agape Pastores Octavio y Lily Almada 4587 Durfee Ave. Zip 90660 Tel. (626) 833-2398

CUDAHY Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 8333 Atlantic Ave. Zip 90201 Tel. (323) 567-0290 DOWNEY Iglesia El Encino Pastores Carlos y Ana Ortíz 10801 Fairford Ave. Zip 90241 Tel. (714) 329-0202 FONTANA Fontana Church Pastores Daniel y Raquel Bilevich 16580 San Bernardino Ave. Zip 92335 Tel. (909) 557-8099 FULLERTON Ministerio Cristiano Caminando en Fe Pastores Nery y Mirna Rodríguez 828 E Walnut Ave. Zip 92831 Tel. (714) 724-3431

LONG BEACH Ministerio Fe y Esperanza Pastores Christian e Isis González 6301 Myrtle Ave. Zip 90805 (323) 353-8487 LOS ANGELES Iglesia el Edén Pastores Eliseo y Rosario Ruelas 1201 E 43rd St. Zip 90011 Tel. (323) 528-3319 / 282-5854 Iglesia de Dios de la Profecía Pastor Rodolfo Rayo 9401 Zamora Ave. Zip 90002 Tel. (424) 744-6049

Lynwood Grace Church Pastores Moisés y María López 3221 Beechwood Ave. Zip 90262 Tel. (562) 533-7478 MONCLAIR

SAN PEDRO

Iglesia Faro de Esperanza Pastores Dimas y Juanita Flores 439 S Grand Ave. Zip 90731 Tel. (310) 924-2883 / 833-0896 SANTA ANA Iglesia Camino de Santidad Pastores Rubén y Luz Joya 306 S Center St. Zip 92703 Tel. (714) 478-0391 Iglesia Manantial de Vida Pastores Abel y Noemí Solís 1500 E 1st St. Zip 92701 Tel. (714) 724-0805 SOUTH GATE Ministerio Fe y Esperanza Pastor Marcial Alvarez 3300 Liberty Blvd. Zip 90280 Tel. (213) 422-5211 SUN VALLEY El Camino Metro Pastor Jaime Tolle Esp: 12431 Roscoe Blvd. Zip 91352

Eng: 8501 Arleta Ave. Zip 91353 Tel. (818) 849-5607 www.elcaminometro.com TORRANCE

Iglesia Cristiana Elojim Pastores Eduardo y Marcela González 8415 Passon Blvd. Zip 90660 Tel. (562) 325-9630

Iglesia Cristo Para las Naciones Pastores Jhonny y Ada Saavedra 700 Maple Ave. Zip 90503 Tel. (424) 675-4531 www.cpln.us

RIALTO

WILMINGTON

Iglesia Unción de lo Alto Ministerios Ebenezer Pastores Wilfredo y Margarita Burgos 643 W First St. Zip 92376 (951) 255-5658 Serv: Vie. 7.30pm – Dom. 4.30pm

Iglesia de la Costa Pastores Juan y Susan Castro 24919 S Avalon Blvd. Zip 90744 Tel. (310) 561-8115 / 704-3161 Iglesia Puerta del Cielo Pastores Wilson y Ruth Acevedo 1330 E Mauretania St. Zip 90744 Tel. (310) 518-8036 Servicios: Jue. y Sáb. 7pm Domingo 10am y 6pm


www.FuerzaLatinaCristiana.com 37 37 www.FuerzaLatinaCristiana.com

JULIO2017 2017| | JULIO

Meditación

Palabras para los ricos

P

romoviendo casi todo desde la cerveza hasta el jabón, los anunciantes nos atraen a comprar productos creando descontento – si compras solamente uno de estos autos de lujo, el equipo de entretenimiento más moderno, y el traje de diseño, estarás satisfecho. Diga adiós al aburrimiento, adiós a la soledad, y de la bienvenida a la felicidad. En cualquier caso, ellos quieren que no estés satisfecho con lo que ya tienes. No es sorpresa que muchos no lo están. La afluencia de altos niveles es increíble de los Estados Unidos, y señala un problema grande con el hombre no redimido: no puede sostener lo que produce porque al final es totalmente egoísta. Cuando el corazón del hombre pecaminoso es tentado a una unión egoísta a las cosas, la codicia domina y la auto-destrucción llega a ser la meta final. Él no está contento sin estas cosas y no está satisfecho cuando las adquiere – es el enigma del materialismo. Con eso en mente, uno puede ver la razón por la cual administrar el dinero y las posesiones es una lucha, aún para los cristianos. ¿Qué haces con el dinero? ¿Cómo debes invertir en el dinero? ¿Cómo lo debes usar? Tus respuestas a estas preguntas revelarán mucho de tu madurez espiritual. Tristemente, sin embargo, muchos cristianos tienen la misma filosofía del mundo, olvidándose de lo que el Señor Jesús, el Cristo dijo en Lucas 12:15, “Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee”. El apóstol Pablo habló de este problema en 1 Timoteo 6 en donde dirige su atención a “los ricos de este siglo” (6:17). Tal vez no te consideres rico porque no tienes un coche caro, una casa de lujo, o una cuenta de banco con mucho dinero. Pero “rico” en este contexto, se refiere a alguien que tiene más de lo que necesita para proveer comida, ropa, y techo para él mismo y su familia (v. 8). Si tú tienes fondos más allá de estas necesidades, discrecionales, eres rico, y Pablo te está hablando a ti. No es malo tener dinero y posesiones; sí es malo construir tu vida alrededor de ellos. Pablo no manda a los ricos a regalar todo su dinero y hacer un voto de pobreza, pero sí da directrices específicas a seguir cuando se trata de las cosas materiales.

Peligros inherentes

La primera cosa que Pablo dice es “no sean altivos” (v. 17) – es el centro de todo. Personas ricas son constantemente enfrentadas con la tentación de creerse superiores – con pensar que son mejores que aquellos que tienen menos. La riqueza y el orgullo son gemelos – entre más tengas, más será la lucha contra el orgullo y la auto-exaltación. Es fácil creer que hemos ganado nuestras riquezas solamente por medio de nuestras propias habilidades (Deut. 8:10-19).

En contraste, Filipenses 2:3-4 dice que debemos ser humildes, no solo buscando nuestros propios intereses pero también los intereses de otros. La cultura griega y romana se burlaba de la humildad y exaltaban del orgullo – así como lo hace nuestra sociedad hoy. Eso hacía de la humildad un distintivo que marcaba a aquellos que vivían para Cristo. Primera Timoteo 6:17 también dice, “ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas”. Debemos continuamente luchar con esa tentación y fijar nuestra esperanza en la realidad de nuestra futura gracia (1 Pe. 1:13). Aún, nuestra tendencia es apoyarnos en nuestras riquezas cuando nos abundan, y vamos a Dios cuando tenemos poco. Yo creo que una de las razones por las cuales muchos cristianos en los Estados Unidos son apáticos, es porque no ven su necesidad de Dios. Lo han reemplazado con su plan de sucesión y sus fondos de retiro. No estoy implicando que todos debemos ignorar el planear para el futuro y, en efecto, confiar de Dios. Pero cuando te aferras a tus posesiones y vives con miedo de perderlos, ignoras la dirección del Espíritu Santo y pones tu confianza en tus riquezas en vez de confiar en Dios.

De quien viene toda bendición

En contraste Pablo dice que debemos poner nuestra esperanza “en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos” (1 Tim. 6:17). Después de todo, a Él le pertenecen todas las cosas (Sal. 50:10). Si en verdad quisieras ser feliz, ten la perspectiva que todo lo que tienes es un regalo de Dios. No eres dueño de tu dinero ni de tus posesiones – las administras para Dios. Él usa todo como una prueba para ver cuál es el enfoque de tu corazón. Dios quiere que disfrutemos todo lo que Él nos ha dado. Cuando nos bendice con más de lo que necesitamos, es una oportunidad para invertir lo exceso en lo que sea que honre Su nombre. En Filipenses 4:11-12 Pablo dice, “No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad”. Ese contentamiento, totalmente no relacionado a las posesiones mundanas, siempre está en demanda en este mundo. Y aún es la actitud que marca a los hijos de nuestro Padre todo-suficiente en el cielo.

Tu dólar está obrando

Nuestra confianza en Dios es manifestada en la forma en que actuamos. Entonces Pablo nos dice “que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos” (1 Ti. 6:18). La palabra griega traducida “que hagan bien” habla de aquello que es inherentemente, intrínsecamente

John MacArthur

y cualitativamente bueno. Debemos de hacer cosas nobles, excelentes, y loables con nuestro dinero, no cosas que son superficiales y triviales. Aquí hay algunas responsabilidades básicas de 1 Timoteo 5 que más honran a Dios. • Provee para tu familia (5:8) • Provee para las viudas (5:3, 16) • Provee para los líderes de la iglesia (5:17) Más allá de esas responsabilidades, debemos ser “ricos en buenas obras”. Las riquezas no pertenecen al banco, de manera constante brindando un interés para proveer tu seguridad. Ese dinero no te seguirá al cielo – pero tus obras sí (Ap. 14:13). El dinero permanece aquí, pero lo bueno que has hecho por la causa de Dios es una inversión en la eternidad. La palabra “dadivosos” identifica la clase de buenas obras que debemos hacer. Debemos estar dispuestos a suplir cualquier necesidad y a ser tan generoso con otros así como Dios ha sido contigo. Comparte lo que tienes con otros, y segarás el fruto de tu generosidad. La frase “generosos” quiere decir participar en comunión con otra persona. ¿La implicación? No des a distancia. En vez de hacer un cheque, debes estar envuelto en las vidas de otras personas. Comparte con otros en tu iglesia o estudio bíblico que tienen necesidad. Comparte con todos los que tienen recursos limitados. Y especialmente comparte al invertir en la obra de Dios y de esa forma en el Reino.

Inversión a largo plazo

Juntando dinero y posesiones no puedes proveer contentamiento. Si quieres ser feliz, pon tu tesoro en una bóveda celestial, en donde pagará intereses eternos. Pablo dice, “atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna” (1 Ti. 6:19). Debes estar comprometido con una perspectiva celestial, contento de esperar a recibir tu interés del Señor. Ve en contra del grano de la preocupación del mundo con gratificación instantánea y busca la recompensa eterna. La legitimidad de tu afirmación espiritual es provista a través de como manejas tu dinero y posesiones. Tu casa, tu auto, tu cuenta del banco, son todas una prueba de tu espiritualidad. No dejes que el mundo dicte lo que hagas con tu dinero y posesiones y la avaricia de envuelva. Cuando pases la prueba de posesiones personales, podrás ver con anticipación gozosa el día cuando el Señor dirá, “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel…entra en el gozo de tu señor” (Mateo 25:21, 23).


38 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Meditación

Charles F. Stanley

¿

El éxito y una vida piadosa

Existe una contradicción entre triunfar y llevar una vida piadosa? Según parece, muchos creen que sí. Aquellos que promocionan el éxito hablan de hacer planes. Sin embargo, la Biblia dice: No os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal (Mateo 6.34). Los que abogan por el éxito hablan de ejercitar el autocontrol y de encargarse de su propio destino. La Biblia enseña acerca del espíritu de dominio propio, que es conducido por el Espíritu de Dios en todas las cosas. Jesús enseñó: Cuando venga el Espíritu de verdad, Él os guiará a toda la verdad (Juan 16.13). Los que predican el éxito hablan de tener confianza en sí mismos, pero la Biblia enseña claramente que no tengamos confianza en la carne (Filipenses 3.3). Quienes promocionan el triunfo dicen que la aspiración debe ser convertirse en el número uno o fijarse en el número uno. Dibujan una imagen del éxito en la que se sube por una competitiva escalera. Retratan un mundo de competencia brutal, en el cual los que están dispuestos a utilizar a otros se abren camino como pueden hacia la cumbre. En agudo contraste, Jesús dijo: A cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos (Mateo 5.39-41). El apóstol Pablo enseñó que los cristianos deben caminar con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz (Efesios 4.2-3). Leemos en Santiago 4.10: Humillaos delante del Señor, y Él os exaltará. Pregunto: ¿Pueden realmente ir de la mano

el éxito según el mundo y una vida piadosa? ¡Sin lugar a dudas! La clave yace en nuestra definición de éxito y en nuestra profunda comprensión de cuánto desea Dios que triunfemos. Si en realidad queremos triunfar, a la manera de Dios, debemos comenzar con una definición del éxito basada en la Biblia. ¿Cuál es su definición de éxito? ¿Cómo define usted el éxito? Si aspira a triunfar, primero debe saber a qué le está apuntando. Para un entrenador de fútbol, el éxito podría ser ganar un campeonato nacional. Para un vendedor, el éxito podría ser convertirse en el número uno de su empresa. Para un estudiante universitario, el éxito podría definirse como obtener su grado. Para un ama de casa, el éxito podría ser tener una bonita vivienda. Para un hombre de negocios, el éxito podría estar en ganar un millón de dólares al año. Para un padre, el éxito podría ser criar sus hijos piadosos. Las definiciones van y vienen, dependiendo a quién le pregunte y cuándo lo haga. Para Scott, el éxito se definía como darse la buena vida. Cuando cumplió los treinta años ya tenía un negocio propio y trabajaba entre setenta y ochenta horas a la semana. Estaba casado, tenía dos hijos, conducía el auto de lujo que quería (y su esposa, conducía el auto que ella quería), y tenía una casa en las afueras de la ciudad. Scott iba a la iglesia al menos una vez al mes, lo cual creía suficiente para hacer que sus hijos estuvieran en contacto con las historias bíblicas en la escuela dominical. También iba de pesca submarina, su única distracción o actividad recreativa, por lo menos una vez al mes. La meta más importante de Scott era jubilarse a los cincuenta años y vivir en una casa en la playa, para poder pescar las veces que quisiera.

Por regla general, muchas personas definen el éxito como «establecer una meta y cumplirla». Sin embargo, esa definición es limitada. Un sujeto podría establecer como objetivo algo perverso o algo bueno. La naturaleza de la meta es un factor clave en el éxito, especialmente si tratamos con la opinión que Dios tiene del éxito. Nuestro enfoque humano para triunfar tiende a ser: he aquí mi meta. El enfoque del Señor es: he aquí la persona que deseo que seas, he aquí lo que deseo que hagas, y he aquí cómo llegar a ser esa persona y cómo hacer esa tarea. Encontramos el éxito como cristianos siendo personas devotas y obedeciendo las instrucciones de Dios. Nuestra vida como creyentes no se limita a lo que ganamos o tenemos sino quiénes somos en Jesús el Cristo. A primera vista podría ser muy fácil criticar a Scott por tener una meta superficial, una que realmente no abarca la totalidad de su vida. No obstante, la opinión de él podría ser otra. Scott fue criado en la iglesia y creía en Jesús el Cristo. Recibió el perdón de Dios a los doce años de edad, mientras se hallaba en un campamento de jóvenes. Se consideraba un cristiano nacido de nuevo. Por eso iba a la iglesia una vez al mes, y así cumplía con su obligación espiritual hacia sus hijos. Tenía un anhelo (sí, tal vez hasta una meta) de que sus hijos fueran salvos. Sin embargo, Scott no había enfrentado el hecho de que el Señor quería más para él, y de él, que la aceptación de Jesús el Cristo como Salvador. Finalmente; Dios deseaba para Scott y su familia que siguieran a Jesús el Cristo como Señor; y que basaran sus metas y anhelos en los propósitos y deseos que Dios tenía para sus vidas.

Los que predican el éxito hablan de tener confianza en sí mismos, pero la Biblia enseña claramente que no tengamos confianza en la carne (Filipenses 3.3).


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

39


40 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Estudio

Testimonio de vida cambiada por Jesús el Cristo Isaias 1:18-20 venid luego, dice jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana. Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien de la tierra; si no quisiereis y fuereis rebeldes, seréis consumidos a espada; porque la boca de Jehová lo ha dicho… Desde ese año en adelante en i nombre es José Ramón Rivera, casado con Rita nuestra casa estuvo la prosperidad, Mendoza Manzo, soy hoy entiendo el engaño, como ende un pueblo cercano a Navolato volvió el enemigo a mi papa. Esa solSinaloa, se llama villa Ángel flores la vencia económica, me llevó a creer palma, este año cumplo 36 años el que podía casarme, el problema es que yo tan solo tenía 15 años; al fi27 de agosto. Este es parte de mi testimonio nal me llevé a vivir conmigo a quien del cual no me enorgullezco y lo era mi novia en ese tiempo, de 19 escribo esperando en Dios sea de años; con ella procreamos 3 hijos, tremendo a la edad de 16 años ya bendición. Este era yo, a grandes rasgos te era Papá; un totalmente inexperto diré que mi infancia hasta los 10 u Papá. Mi Padre entonces decidió que 11 años fue de una condición precaria, pues vivíamos en una po- como ya quería esposa, debía yo breza tremenda, motivo por el cual irme también a Tijuana a trabajar, mi Papá José Rivera, decidió ir hacia pues ya había familia por la cual ver. la frontera a la ciudad de Tijuana a Desde entonces crecí en medio de ese mundo de excesos de drogas y buscar trabajo. Un día después de haber pasado alcoholismo, homicidios y cualquier varios meses sin tener noticias de otras tantas maneras de delinquir. Así paso mi vida los siguientes él, llego al pueblo en una pick up nueva, y con mucho dinero en años, hasta que cumplí la edad de dólares, la novedad fue que el entro 22 años, mi hijo Armando el más pequeño tenía 11 a la delincuencia en esa ciudad de meses de edad, Tijuana.

M

Alexis el mediano, 3 años y José Antonio 5 años, era el día 19 de septiembre de 1998, yo había tomado cerveza toda la noche y drogándome con cocaína, esa mañana tuvimos junto al amigo ocasional de adicciones, una riña con unas personas, creo eran enfermeros del IMSS, sacamos un ak-47 y comenzamos a dispararles, motivo por el cual, fuimos detenidos y metidos a la cárcel. 38 años fue la sentencia. Al mes asesinan a mi Papa, a los 3 meses la que fue mi esposa se va llevándose a mis hijos, en fin, mi vida se llenó de amargura y deseos de matar o que me mataran. Dentro de la cárcel trabajaba con el hombre que vendía cocaína y tenía el servicio de telefonía celular con líneas robadas, pirateadas. --dentro de esa prisión había muchos grupos religiosos y había en especial una señora que le decían la hna. Chata y me toco en una ocasión llevarle el celular y ella me dijo que Cristo me amaba pero a mí no me importo lo que me decía. Así pasaron 2 años más hasta que destruyeron la cárcel que se llamaba el pueblito de la mesa y fuimos trasladados al Penal del Hongo en Tecate B.C. cabe mencionar que mi esposa es la hija mayor de esa mujer que me decía que Dios me amaba. En el Penal Del Hongo estuve 2 años más, los 4 en el pueblito, en total 6 años cuando de repente me llega mi libertad. Era el 23 de abril del año 2004, al mes de salir de la cárcel nos fuimos con mi esposa al estado de Michoacán, lugar donde me puse a trabajar en el narcotráfico en el área de guardaespaldas de una pareja de narcotraficantes. Así paso un año más viviendo todo tipo de excesos y todo aquello que esa vida te brinda. Así fue mi conversión: Un día me mandan a recibir droga a la ciudad de Chicago en Illinois E.U.A. nomas, me dijeron, quédate en victorilla en CA. ahí me quede viviendo en una traila de las más pequeñas que hay, trabaje en jardinería durante 3 meses, pues las cosas se habían complicado; un buen día, el día de

misericordia para mí, en medio de mi ebriedad y la euforia de las drogas, recordé las palabras de la que hoy es mi suegra: “Cristo te ama” esa misma hora comencé a llamarle a Cristo, diciéndole que ya estaba harto de esa vida que llevaba, tenía 29 años de edad y no había hecho nada en mi vida solo delinquir, y vivir en exceso y con rapidez mi vida, como si quisiera que me mataran. A la siguiente semana volví a embriagarme y drogarme esta vez con crack. volví a decirle a Dios, pero esta vez era un grito de desesperación y desde dentro de mi corazón: “Jesús, si en verdad me amas y puedo ser tu servidor cámbiame, cambia mi vida, yo solo no puedo, y ya no puedo más... ayudameeee” A la mañana siguiente comenzó mi transformación, fue tan intensa, me levante con ganas de leer la Biblia y me conseguí una y me la devore, sintonice la radio, recuerdo se llamaba ondas de vida, y todo lo que predicaban era para mí, fue como si el pastor de apellido Precioso supiera toda mi vida, como si me conociera, yo lloraba y mi corazón comenzaba a hacerse sensible. Hablé con mi esposa en esos días y tomé la decisión más importante de mi vida; servirle a Jesús, el Cristo. Me regresé a Tijuana, busqué una iglesia, hablé con el pastor Rogelio, y allí a los 3 meses recibí el bautismo primero en el Espíritu Santo y luego por inmersión en agua, me bautice. Hoy ya hace alrededor de 7 a 8 años de esto y hoy por hoy puedo decir con todo mi corazón que Cristo me ama y yo le amo también con todo mi corazón. Junto a mi esposa estamos sirviendo a Dios, abrimos nuestro hogar para hacer cultos, predico en diferentes iglesias donde me invitan y lo hago con mucho gusto y agradecimiento porque él me salvo; hacemos servicios en la calle primera aquí en Tijuana, y vamos a donde Dios nos mande, la visión es grande y sabemos con todo nuestra corazón que Dios no nos llevará a su lado sin antes nosotros cumplir con esa misión. Dios les bendiga. Así fue mi conversión, gracias Señor por la salvación que me has dado... Jn 3:16.17 porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.


JULIO 2017 |

C

www.FuerzaLatinaCristiana.com

La Comunicación

ada mañana cuando tomo el desayuno tengo por costumbre escuchar las noticias internacionales, es una costumbre muy arraigada ya que desde niño fui acostumbrado de esa manera, lamentablemente la información que se oye gira siempre en la declaración de problemas que están pasando en el mundo, y no dejan de afectar el saber que estamos viviendo en un mundo que cada día se está deteriorando mas; las noticias de problemas sociales, de violencia son las noticias que más se escuchan, cualquiera puede pensar que son solo palabras, pero en realidad, lo que oímos puede afectarnos internamente y es aquí donde quisiera que observáramos, una verdad de la que, si la sabemos manejar, sacaríamos el mejor beneficio para nuestra vida; el poder de la lengua, es ese poder que tiene la comunicación el que ha provocado en el mundo, en las sociedades, en la misma familia situaciones que han desarrollado acciones lamentables en algunas ocasiones. ¿Por qué es tan poderosa la comunicación?, en uno de los libros de la Biblia, específicamente el libro de Santiago se nos dice: “La lengua es un miembro pequeño, y sin embargo, se jacta de grandes cosas. Mirad ¡qué gran bosque se incendia con tan pequeño fuego! Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad. La lengua esta puesta entre nuestros miembros, la cual contamina todo el cuerpo, es encendida por el infierno e inflama el curso de nuestra vida”. Que tremendo poder ejerce entonces la comunicación, la utilización de la lengua, querido lector, se ha puesto alguna vez a pensar la fuerza que tienen las palabras, en mi tiempo de consejería con personas muchas veces he escuchado esta frase; “Hubiera preferido que me diera un golpe y no que me dijera lo que me dijo” es el poder que tienen las palabras sobre las personas. Muchos de nosotros no estamos conscientes de esta verdad, observe con cuidado el tipo de comunicación que la mayoría de personas tienen y la utilización del vocabulario que diariamente manejan y se podrá dar cuenta de la alimentación o programación que están lanzando con su comunicación, palabras obscenas, soeces, hiri-

entes, maldicientes, muchas veces son las del diario vivir, un Padre que ofende a sus hijos con sus palabras no está consciente del daño que está provocando, un esposo o esposa que hace lo mismo con su pareja, está destruyendo su relación, y muchas veces sin darse cuenta. Un punto muy importante el cual tenemos que observar es la revelación que en el pasaje citado se nos dice que está detrás de las palabras que afectan: ¡El infierno!; dice este pasaje, que es el responsable de encender la lengua. Estimado lector cuantas veces por un momento de ira, enojo se han dicho cosas tan ofensivas que han afectado terriblemente a las personas, si este poder de las palabras puede destruir y afectar el curso de la vida, también puede influir en construir y desarrollar para bien el curso de la misma, entonces tiene mucho sentido el consejo antiguo que dice: “Pero que cada uno sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para la ira”. No son solo palabras como alguien pueda pensar, detrás de las palabras hay un poder operante que afectara o bendecirá a las personas, este es el poder de la comunicación, el manejar bien este poder nos podrá dar efectos positivos de edificación y bendición para nosotros mismos y para aquellos que nos rodean, el no tener conciencia de esta tremenda realidad nos pondrá en peligro de ser manipulados por fuerzas del mal, el infierno mismo tratando de destruirnos, cuantas veces por esa ignorancia se ha afectado a aquellos que amamos, y frases como se me salió, no quise decir eso, cuando sentí ya lo había dicho, son escusas baratas de nuestra ignorancia de cuan poderosa es la comunicación. Cada mañana hubiera querido oír buenas noticias, lamentablemente la buena noticia no jala audiencia, son las cosas malas las que más audiencia tienen y por eso estamos experimentando cada día los efectos de la comunicación nociva y perjudicial que vemos por los medios de comunicación, por supuesto no me re-

41

Reflexión

Apóstol Dr. Otto Rene Azurdia

fiero solamente a los noticieros, sino a toda la información que sale por medio de los medios sociales de comunicación, como películas, telenovelas, etc. No podemos cambiar este mundo, no podemos quitar esta manera de ver las cosas, estamos en una incapacidad total de cambiar las culturas, pero si puedo cambiar mi forma de hablar y de afectar el entorno mío, mi familia, mis amigos, mis vecinos, pueden ser bendecidos si de alguna manera aprendemos a utilizar este miembro tan poderoso, una palabra de bendición, un saludo Cortez, una felicitación o un simple que gusto verlo, puede hacer que el día de una persona cambie, he visto con mis propios ojos cuanto bien se da cuando una palabra agradable llega a una persona que está deprimida, triste y hasta con pensamientos destructivos, tal vez las únicas palabras que han oído tus oídos de parte de los que te rodean no sean las mejores, pero estimado lector hay una palabra que afecta profundamente nuestra vida para bien es saber que Dios nos ama y que para el somos muy importantes, El no solo lo dijo, lo demostró enviando a su Hijo amado, nuestro Señor Jesús el Cristo a morir por nosotros, y El nos habla por medio de su palabra de su grande amor y misericordia para aquellos que lo reciban, Dios si sabe hablar. Así que aprendamos de Él, a hablar y que las palabras que salgan de tu boca sean con responsabilidad para bendición de todos aquellos que nos escuchen. Bendiciones.


42 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017

www.FuerzaLatinaCristiana.com

42

Librerías de distribucion EN los condados DE LOS ANGELES, orange, Inland empire (estados unidos) ANAHEIM

HAWTHORNE

Librería Mana 1341 S Anaheim Blvd #5. Zip 92805

Librería CMN 13731 inglewood Ave. Zip. 90250

ARLETA

HIGHLAND PARK

Librería Emmanuel 9038 Woodman Ave. Zip 91331

BELL

Librería Celestial 6623 Atlantic Ave. Zip 90201

BELL GARDENS

Librería Palabra Viva 6618 Eastern Ave. Zip 90201

BOYLE HEIGHTS

Librería Escrito Esta 2107 3/4 Cesar Chavez. Zip 90033

CITY OF COMMERCE

Librería Juan 3:16 5314 N. Figueroa Zip 90042

HUNTINGTON PARK

Librería Cristiana 2628 Zoe Ave. Zip 90255

LA PUENTE

Librería Que Vida.Com 14209 E Lomitas Ave. Zip 91746

LONG BEACH

Librería Alabadle 505 E. 4 th. St. Zip 90802

Distribuidora Fuente de Vida 6802 Acco St. Zip 90040

Librería Alabadle 430 E. Pacific Coast Hwy. Zip 90806

CORONA

Librería Regocijate y Canta 122 W. Anaheim St. Zip 90813

Librería Cristiana Del Aire 930 E. Ontario Ave. Zip 92881

JUNIO 2013 |

Librería Ebenezer 2255 W. Pico Blvd. Zip 90006 Librería Rios de Agua Viva 1244 E. Florence Ave. Zip 90001 Librería Cristiana Pentecostal 2119 E. West 8 St. Zip 90057 Librería Evangelica 724 S. Alvarado Ste #A . Zip. 90057 Librería La Esperanza 3952 S. Budlong Ave. Zip 90037 Librería Jesuscristo Reyna 542 S. Broadway #129 Zip 90013

Librería La Senda Antigua 12120 Firestone Blvd. Zip 90653

Interior El Selecto Mall 1816 W. 6th St. B7 Zip 90057

Librería Horeb 3326 Mural Dr. Zip 91767

Librería Emmanuel 322 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Sinai 478 Sur San Antonio. Zip 91767

Librería Fuente de Agua Viva 6618 S. Vermont Ave. Zip 90044

RANCHO CUCAMONGA

Librería Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242

EAST LOS ANGELES

Librería Libro Visión 132 N. Chicago St. Zip 90033 Librería Alpha & Omega 807 Euclid Ave. Zip 90023

FONTANA

Librería Alcance Victoria 8443 Nuevo Ave. Zip. 92335

Librería Iglesia Restauración 4409 W. Adams Blvd. Zip 90023 Librería La Rosa de Saron 867 S Vermont Ave. Zip 90005 Librería Monte Sion 3727 West. Pico Blvd. Zip 90019 Librería Nuevo Amanecer 802 W. Vernon Ave. Zip 90037

VAN NUYS

WILMINGTON

PARAMOUNT

Librería Manantial 1665 N. San Antonio Ave. Zip 91766

DOWNEY

SOUTH GATE

Librería El Alfarero 4333 Tweddy Blvd. Zip 90280

Libreria Salmo 91 1316 Island Ave. Zip 90744

CUDAHY

Distribuidora Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242 Vea nuestro anuncio en Pag. 43

Librería Santa Ana 312 B East 4th St. Zip 92701

NORWALK

Librería Un Solo Dios 18824 Roscoe Blvd. Zip 91324

Distribuidora Lacan 182 S. Alvarado. Zip 90057

Librería Nueva Jerusalem 7705 S. Atlantic Ave, #F. Zip 90201

Librería Alpha & Omega 640 S. Harbor Blvd. Zip 92794

Libreria Cristiana 6477 Van Nuys Blvd. Zip 91405

Librería Salem 1231 Locust Ave. Zip 90813

LOS ANGELES

SANTA ANA

Librería Amor Agape 1535 E. First St. Ste. B Zip 92701

NORTHRIDGE

COVINA

Librería Cristiana 550 S. Hollembeck Ave. Zip 91723

Librería Vida Abundante 1580 North D St. Suite 6 Zip. 92405

Librería Líder 15010 Paramount Blvd. Zip 90723

POMONA

Librería Amigos de Jesús 9223 Archibald Ave. Ste K. Zip 91730

RESEDA

Librería La Promesa 7228 Canby Ave. Zip 91335

RIALTO

Librería Clinica Del Alma 221#A S. Riverside Ave. Zip 92376

RIVERSIDE

Librería Cristo Vive 6225 N. Tyler St. #105 Zip 92503

SI SU Librería DESEA FORMAR PARTE DE NUESTRA RED DE DISTRIBUCION, SOLO LLaMENOS AL 1-877-884-4374 REVISTA FUERZA LATINA, A TU LADO.


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

43


44 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Meditación

David Wilkerson

H

Hay que saber ganar y saber perder

ay que saber ganar y saber perder. Todos ganamos y perdemos en algún momento de la vida, es lo más natural, aunque debemos de reconocer que perder no es fácil de aceptar; en una contienda o competencia todos deseamos ganar. Cuando perdemos, cuesta reconocer que los resultados no son como esperábamos, y aún más cuando nos hemos preparado con diligencia y luchado con tanta pasión. Ganar y perder tiene grandes beneficios personales, porque mientras lo experimentamos va-

mos a descubrir que somos buenos en algunas cosas y no tanto en otras. Los dos verbos, aunque uno más deseado que el otro, nos ayudan reconocer quiénes somos y a desarrollar nuestro carácter. Ganar, fortalece nuestro amor propio, y mantiene viva la ilusión de avanzar hacia el próximo desafío. Saberse vencedor es un premio al esfuerzo, una recompensa al sacrificio que se vivió en la preparación previa a la contienda, y es una palmada en la espalda que nos dice que vamos

bien y que lo podemos lograr. Perder, nos recuerda que debemos ser humildes para reconocer la superioridad de otros; es una oportunidad para admirar las virtudes de los demás. Perder nos ofrece el escenario perfecto para reconocer los errores cometidos, analizar la estrategia planteada, apreciar a los amigos que nos acompañan en los momentos difíciles y es el mejor momento para reinventarnos de nuevo.

Un buen ganador

• Celebra el triunfo. No se siente superior a los demás, porque sabe que en algunos momentos se gana y en otros se pierde. • No humilla a sus contendores, más bien los anima. Reconoce el trabajo de los que le ayudaron en la preparación y hace sentir ganador a todo el equipo. • Ayuda a otros para que lo logren también.

Un buen perdedor

• Sabe aceptar la derrota y reconoce las virtudes de la persona que ganó. La derrota no lo hace sentir como una persona fracasada, sabe reconocer que solo perdió una contienda, un desafío y que fue una circunstancia y no una etiqueta. Ante la derrota, nos exponemos a sentimientos negativos, pero debemos aprender a luchar para salir fortalecidos en nuestro carácter. No es fácil enfrentar un fracaso, pero es renovador volverlo a intentar. • No se justifica con excusas que le ayuden a explicar la derrota. Debemos dejar de culparnos y evitar descalificar a otros cuando las cosas no salen como lo esperábamos. • No humilla a su contrincante, más bien reconoce sus virtudes. Nadie es grande cuando se siente superior a los demás. • Aprovecha la circunstancia para reinventarse, mejorar y superarse. Saber ganar y perder es un arte que requiere de humildad y elegancia. En 1972, cuando la guerra fría estaba en su apogeo, se celebró el campeo-


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

45

Receta

Chicharrón de cerdo

Ingredientes: – 400 gramos de costilla de cerdo – 140 gramos de manteca de chancho – ½ tallo de apio – ½ tallo de poro – 1 cucharada de ajo molido – Sal – Sazonador Sibarita nato mundial de ajedrez que tuvo como últimos contrincantes al ruso, Boris Spassky y al estadounidense, Bobby Fischer. Además de lo simbólico que representaba a nivel mundial esta partida de ajedrez, pasó a ser un ejemplo del gran gesto de humildad demostrado por Spassky, quien al ver ganar a su contrincante con el último movimiento, se puso de pie y le aplaudió con la multitud. Lo que invitó a todo el público presente a hacer lo mismo. En ese instante, la rivalidad, el deseo de ganar y la presión social fueron superados por el espíritu correcto; el honor de reconocer al contrincante vencedor. Esto solo lo logran los que se saben grandes de verdad. Esta forma de perder nos habla de personas ganadoras que lograron reconocer el potencial de su opositor y admiraron sus destrezas. Por lo tanto, uno tiene que saber ganar y saber perder, porque nos corresponde entrenar a nuestros hijos para enfrentar la vida. El triunfo más grande que podemos vivir, es sabernos personas apasionadas por una causa que nos inspira y una visión que nos desafía. Porque al final de los días, lo que hace que una persona sea grande de verdad, es que se mantuvo caminando tras el sueño que le desafiaba, mientras hacía grande a los que le rodeaban.

“Saber ganar y perder es un arte que requiere de humildad y elegancia.”

– Pimienta – 1 limón – 2 papas doradas – 1 cebolla picada a la juliana – Hojas de hierbabuena – 2 cucharadas de ají picante – ½ tomate picado

Preparación:

1. Haz cocer la carne de cerdo en un recipiente. Agrega los tallos de apio y poro, agrega el ajo, la sal, sazonador y pimienta. Debe hervir aproximadamente 40 minutos. Muchas veces el tiempo varía de acuerdo a la carne misma. Algunas son más duras que otras, esto depende del tamaño del cerdo 2. Una vez que haya hervido y sientas que el chancho está listo (tierno), sácalo del recipiente y déjalo secar. 3. Vuelve a sazonar el chancho con sal y un poco de limón en la parte de la lonja. 4. En una sartén profunda agrega la manteca y déjala calentar mientras preparas la zarza de cebolla o también puedes ir dorando la papa. 5. Con la manteca caliente coloca los pedazos de cerdo, si deseas puedes usar aceite también, cúbrelo con una tapa para que no salpique. 6. Ya listo el chicharrón colócalo en un plato con las papas doradas y la zarza de cebolla y ya lo tenemos listo. ¡Buen provecho! Tiempo de preparación: 15 minutos Tiempo de cocción: 1 hora Total: 1 hora con 15 minutos Comensales: 2


46 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Testimonio

Prison Fellowship

Jorge García

Q

Desde La prisión de “Las Tunas” de El Paso, Texas

ue en este momento tan especial que estaré compartiendo el testimonio de lo que Dios hizo en mi vida. Me llamo Juan y nací en Hermosillo, Sonora México. Desde muy chico mis padres nos trajeron a los Estados Unidos para una vida mejor, los sueños de mis padres eran que sus hijos fuéramos abogados, doctores, pero solo fueron deseos… porque mi hermano Ricardo y yo nos metimos en muchos problemas desde la edad de 10 años. Todo comenzó en la pandilla de la colonia, se miraba que era alegre esa vida, pero entre más uno se mete en las pandillas, más peligroso se llega a ser, pues en una de esas veces que entre a la prisión se me hizo fácil entrar en una pandilla de Texas, de las que pertenecen en las prisiones, o sea una pandilla de la prisión, de las cuales ellos no juegan, no quiero mencionar el nombre de la pandilla para no perjudicar a nadie, estuve con ellos por varios años, llegue a ser reconocido grandemente y llegue a tener un rango en esa pandilla, yo estoy sentenciado a vida por el delito que cometí. Uno de mis primos también se metió a una pandilla de la prisión de la cual era en contra de nuestra pandilla y como era mi primo y me tenía mucha confianza y estábamos en la misma prisión mi primo y yo, y uno de los jefes de nuestra pandilla me dio una orden de que yo mismo tenía que eliminar a mi primo, pues

yo era el que estaba más cerca de él y me tenía mucha confianza y que sería más fácil para eliminarlo pues era necesario eliminar a mi primo, para tumbarlo y quitarlo de este mundo y me dieron esa orden de llevarlo a cabo y también me dijeron que si yo no lo hacía entonces a los dos nos iban a eliminar y también me mencionaron que también mi hermano que estaba en otra prisión también a él lo iban a eliminar, me puse a pensar mucho en esa orden que me habían dado, me daba muchas vueltas en mi mente de que yo no quería hacerlo, pero mi hermano Ricardo y yo estábamos en peligro, y la mera verdad no lo quería hacer pues se trataba de mi primo, pero si no lo hacía entonces éramos los tres que íbamos a terminar muertos, mi tía, la madre de mi primo siempre me mandaba dinero y paquetes a mí, pues mi tía me quería mucho y yo pensaba en todo esto de que mi tía era la hermana de mi madre y que, que duro golpe seria para mi familia al ser descubierto de quién mato a mi primo, iba ser un gran dolor para mi familia entera, pero no me quedaba otra. Y como no cumplía las ordenes a mi hermano Ricardo que se encontraba en otra prisión lo golpearon bien feo nuestra misma pandilla a la que pertenecíamos y me mandaron un mensaje diciéndome: Juan si no cumples tu contrato en 20 días vamos a comenzar a eliminarlos uno tras otro, la cosa se estaba poniendo de mucho peligro y no

había otra salida más que tener que eliminar a mi primo, llego el día en que mi primo y yo estábamos en la misma celda y le dije la orden que me habían dado y le dije quiero que tu agarres tu navaja porque no te quiero matar cobardemente quiero que te defiendas y mi primo no quería hacerlo, me dio un abrazo y un beso en el cachete y lloramos los dos hasta el final y cuando fue el momento de pelear, comenzamos a pelear recibí varios cortadas de la navaja de mi primo y nos golpeamos hasta que uno murió, la sangre corrió por la celda y al final mi primo murió y yo quede gravemente herido y estuve en el hospital 4 meses pues las heridas que obtuve eran mortales. Salí del hospital y la pandilla me dio otro rango pero pasó el tiempo y yo no estaba contento conmigo mismo, ya no tengo familia, mi familia no me quiere ver, la pandilla me traicionó y mató a mi hermano Ricardo, y todo lo que hice por la pandilla no sirvió para nada. Y al final mire que gran error había cometido todo esto para nada y que al final me pongan en la lista verde, que significa que ahora hay un contrato para que me maten a mí mismo.

Al mirar todo esto y haber pasado, yo te quiero decir que no vale la pena estar en una pandilla, pues al final a ti también te van a poner en la lista. Y ahora que me arrepentí y le llore y le rogué a Dios que me perdone por lo que hice, pues para mí no había sentido ya vivir, pues todo lo había perdido por la pandilla. Pero un día llegó un cristiano y me platicó de Cristo y comencé a conocer a Cristo y le entregue mi vida y le pedí perdón y yo sé que tenemos un Dios de oportunidades y Dios me está dando otra oportunidad de servirle, la mera verdad que estoy bien arrepentido por lo que hice y ahora solo me queda servirle a Dios y caminar en santidad y enseñar atraves de mi testimonio que en verdad estoy cambiando por el poder de Cristo, pues ahora hablo de Cristo y mi testimonio es como el agua transparente siendo verdad de que sí amo a Dios y que me arrepentí de mi pasado, yo te pido que si estás leyendo este testimonio que no te metas en ninguna clase de pandilla pues al final es mentira ese tipo de vida, es mejor Cristo que cualquier cosa en esta vida. Que Dios te bendiga.

“Prison Fellowship” P.O.Box 148 Covina, CA 91723 | TEL (866) 752-8649


o n a i t s i r C r o m Hu

Nombres Biblicos BARTIMEO EMANUEL EPAFRODITO EZEQUIAS GABRIEL HAZAEL

JEREMIAS MAGDALA SILVANO TOBIAS ZACARIAS

JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

¿En que libro Sopa de Letras me encuentro?

47


48 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017 Consejería

P

¿Por qué yo no debería cometer suicidio?

regunta: “¿Por qué yo no debería cometer suicidio?” Respuesta: Mi corazón acompaña a aquellos que tienen pensamientos de terminar con sus propias vidas a través del suicidio. Si al momento ese es usted, debe experimentar muchas emociones tales como, sentimientos de desesperanza y desesperación. Usted puede sentirse como que está en el foso más profundo, y duda que haya un rayo de esperanza, de que eso puede mejorar. A nadie parece, o importarle, o entender de dónde viene usted. Simplemente, la vida no vale vivirla… ¿o sí? Emociones debilitantes son experimentadas por muchos, en uno u otro tiempo. Cuando estaba en un hoyo emocional, a mi mente venían preguntas como, “¿Podría alguna vez ser la voluntad del Dios quien me creó?” “¿Es Dios demasiado pequeño para ayudarme?” “¿Son mis problemas demasiado grandes para El?” Me complace decirle, que si usted se toma unos pocos minutos y considera permitir que Dios verdaderamente sea Dios en su vida ahora mismo, Él va a probar justamente, ¡cuán grande es Él en realidad!

“Porque nada hay imposible para Dios” (Lucas 1:37). Tal vez cicatrices de las heridas del pasado, han resultado en un abrumador sentido de rechazo o abandono. Eso puede conducir a pensamientos o caminos de autocompasión, enojo, amargura, deseos de venganza, temores enfermizos, etc., eso ha causado problemas en algunas de sus relaciones más importantes. Sin embargo, el suicidio serviría solamente para traer devastación a los seres queridos a quienes nunca intentó herir; cicatrices emocionales con las que van a tener que tratar el resto de sus vidas.

¿Por qué no debería cometer suicidio?

Amigo, no importa cuán malas estén las cosas en su vida, hay un Dios de amor que le está esperando, para que le permita guiarle a través de su túnel de la desesperación, y conducirlo hacia Su luz maravillosa. Él es su esperanza segura. Su nombre es Jesús. Este Jesús, el inmaculado Hijo de Dios, se identifica con usted en su tiempo de rechazo y humillación. El profeta Isaías, escribió de Él, “Subirá cual renuevo delante de él, y como

raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, más sin atractivo para que le deseemos. Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió él nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga (azote) fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; más Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros” (Isaías 53:2-6). ¡Amigo, Jesús, el Cristo soportó todo esto, a fin de que todos sus pecados pudieran ser perdonados! Sepa que cualquier peso de culpa que cargue con usted, Él va a perdonarlo, si humildemente se arrepiente (vuélvase de sus pecados a Dios). “Invócame en el día de la angustia; te libraré, y tú me honrarás (Salmos 50:15). Nada que alguna vez haya hecho, es demasiado malo como para que Jesús lo perdone. Algunos de sus siervos escogidos en la Biblia cometieron pecados flagrantes, como asesinato (Moisés), adulterio (Rey David), y abuso físico y emocional (Apóstol Pablo). No obstante, encontraron perdón y una nueva vida abundante en el Señor. “Lávame más y más de mi maldad, y límpiame de mi pecado” (Salmos 51:2). “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2ª Corintios 5:17). ¿Por qué no debería suicidarse? Amigo, Dios está dispuesto a reparar lo que se ha “roto”… concretamente, la vida que tiene ahora, que quiere terminarla con el suicidio. El profeta Isaías escribió: “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los que-

brantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados; a ordenar que a los afligidos… se les de gloria (la corona de la belleza) en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya” (Isaías 61:1-3). Venga a Jesús, y permítale restaurar su gozo y comodidad, mientras confía en Él para comenzar una nueva obra en su vida. “Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente”“Señor, abre mis labios, y publicará mi boca tu alabanza. Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría; no quieres holocausto. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” (Salmos 51:12, 15-17).

¿Aceptaría al Señor como su Salvador y Pastor?

Él va a guiar sus pensamientos y pasos, un día a la vez, a través de Su Palabra, la Biblia. “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos” (Salmos 32:8). “Y reinarán en tus tiempos la sabiduría y la ciencia, y abundancia de salvación; el temor de Jehová será su tesoro” (Isaías 33:6). En Cristo todavía va a tener luchas, pero ahora va a tener ESPERANZA. Él es un “amigo más unido que un hermano” (Proverbios 18:24). Que la gracia del Señor Jesús esté con usted en su hora de decisión. Si usted decide confiar en Jesús, el Cristo como su Salvador, diga a Dios en su corazón estas palabras. “Dios, te necesito en mi vida. Por favor perdóname por todo lo que he hecho. Pongo mi fe en Jesús, el Cristo, y creo que Él es mi Salvador. Por favor límpiame, sáname, y restaura mi gozo en la vida. Gracias por Tu amor hacia mí y por la muerte de Jesús en mi lugar.” Tomado de: www.gotquestions.org



50 www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com | |JULIO JULIO2017 2017 Alumbrando En El Deporte

Jugadores del Golden State Warriors Exaltan a Jesús -

K

evin Durant y Stephen Curry hablan de su fe en Cristo Los astros de la NBA Kevin Durant y Stephen Curry llevaron a su equipo, Golden State Warriors, a otro título, venciendo a los Cleveland Cavaliers por 129 a 120. Fue el quinto título de la historia de los Warriors y el segundo en tres años. Además del título, Durant fue elegido como el mejor jugador del campeonato. Si bien festejados por los medios de comunicación por sus actuaciones, los dos principales jugadores de los Warriors tienen declaraciones de su fe en Jesús que fueron omitidas por los medios de comunicación. Kevin Durant dijo recientemente que suele orar “antes de cada juego” y que lee la Biblia “todo el tiempo”. Según él, las Escrituras lo “impulsan” dentro y fuera de la cancha y “me dicen cómo puedo vivir para el Señor y reconocer todo lo que Él ha hecho por mí”. Después de haber perdido el título de la NBA en 2013, cuando jugaba en el Oklahoma City Thunder, sólo ahora, a los 28 años, vio su carrera finalmente alcanzar el nivel de los grandes jugadores. “La Biblia enseña que el Señor exalta la humildad y eso es algo que yo trato de buscar todo el

tiempo… La humildad precede al honor”, recordó, en la ciudad de Nueva York, donde se bautizó en 2013, declaró a la prensa: En una referencia a Proverbios 15:33. “Tengo que ser agradecido al Señor por los regalos que me ha dado. Intento retribuirlo siempre siendo humilde y trabajando lo más duro que pueda”. Stephen Curry, elegido el mejor de la NBA de forma unánime en 2016, recibió una petición de la NBA para que dejara de “hablar de religión”, pero no parece dispuesto a ello. Curiosamente, él usó en las finales un tenis, del modelo creado por él para Under Armour, donde está en la llanura escrita “Puedo todas las cosas”, una cita directa de Filipenses 4:13. “No quiero pasar a la gente esa idea de que soy perfecto o que usted necesita ser perfecto para encontrar su llamado”, dijo Curry a un grupo de reporteros. “Cada vez que me ponga ese tenis, tendrás un buen recuerdo de lo que es posible”. En otra ocasión, el jugador escribió un artículo para el sitio Sociedad de Atletas Cristianos, donde habló sobre su amor por Jesús. “Sé que tengo un lugar en el cielo esperando por mí a causa de él. Eso es algo que ningún premio o trofeo terreno podrá superar”.


JULIO 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

51


52 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2017




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.