Fuerza Latina Noviembre 2018

Page 1



Viernes 16 de NOVIEMBRE

7:30 PM

Ehlers Event Center 8150 Knott Ave. Buena Park CA. Cantante invitada: Vilma Díaz de la Sonora Dinamita

ADRIAN Y LUPITA AMADO

ENTRADA GRATIS ADRIAN Y LUPITA AMADO

Noche de 29 y 30 de noviembre un milagro espera por ti

Cantante Mariachi ENTRADA GRATIS ADRIAN Y LUPITA AMADO

8333 Atlantic Ave Cudahy Ca 90201 Pft. Adrián Amado

ADRIAN Y LUPITA AMADO

UNA VOZ PROFETICA

UNA VOZ PROFETICA




6 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 EDITORIAL

La Inmigración a la Luz de la Biblia

Año XIV * No. 179 Noviembre 2018

Dr. Moisés Rojo Los inmigrantes están hechos a la a inmigración, en general, en el mundo, y, en particular en Es- imagen de Dios mismo. La Biblia está tados Unidos es una cuestión llena de historias de héroes que fueron de candente actualidad. La migración personas desplazadas. Las leyes del Ansiempre ha sido parte de la experiencia tiguo Testamento buscaron ayudar de humana. Los desplazamientos de po- maneras concretas especialmente a los blación de unos países a otros, ya fuera más vulnerables. Las epístolas llaman a como resultado de conflictos políticos o la iglesia a tener un espíritu hospitalario religiosos, ya para satisfacer necesidades hacia el forastero. básicas o simplemente para conocer La vida y enseñanzas de Jesús enfatinuevos lugares, han sido una constante zan que los creyentes debemos consia través de la historia. derar la posibilidad de que justamente

L

CONTENIDO

Edificados y Probados....................................................................................8 por Dr. Manuel Tigerino Ansiosos por Nada.................................................................................10-11 por Rusty Wright Como tu eres es a quien tu Atraes..................................................................12 por John Maxwell ¿Cómo proteger a mi familia de la agresión?.........................................14-15 Enfoque a la Familia por Sixto Porras La clave para tener una gran vida................................................................16 por Joyce Meyer ¿De qué forma cultivas la gratitud?...............................................................17 Consejería por Margareth Gómez El Juicio de Dios..........................................................................................20 Charles Stanley Nuevas noticias para los recipientes de TPS................................................21 Enfoque Legal por Abogado Marino A. Branes Jr. Cristianismo Cultural o Cristianismo Bíblico..................................................22 por Miguel Núñez La Iglesia como la Familia de Dios................................................................24 por Rick Warren
 La Inmigración a la Luz de la Biblia..........................................................26-27 Tema Portada Heros de la FE.........................................................................................30-31 William Milne EL PRIMER HOMBRE (First Man)............................................................32-33 Critico: Paul Asay Cómo Disciplinar a los Varones....................................................................36 por Dr. James Dobson La Evolución de las Religiones.................................................................40-41 Espacio Apologético por R.C. Sproul
 Cautivado por la Revolución....................................................................42-43 Recursos para Jovenes por Sergio de la Mora Superando los Obstaculos en la Vision I.................................................46-47 por Osvaldo Carnival Dolor desde la prisión de Lancaster, CA.......................................................48 Testimonio por Jorge García Seis Pecados Malintencionados....................................................................50 por D. Scott Meadows El gigante de Nueva York Odell Beckham, Jr. comparte su gratitud por Cristo............................................................................................................52 Alumbrando en el deporte Origen del Día de Acción de Gracias............................................................53 por Marcos Brunet

Nadie puede quedar impertérrito y sereno frente al acontecer migratorio en estos días. Al ver las caravanas de inmigrantes, que se acercan a las fronteras de los Estados Unidos, muchos han sido sensibilizados y se levantan voces a favor y en contra. Ante estos hechos, ¿cuál debe ser la actitud de un cristiano?, ¿qué aspectos debe considerar a la hora de formular un juicio, y, sobre todo, ante la necesaria exigencia de comprometerse vitalmente?, ¿cómo llegar a un entendimiento profundo del fenómeno que nos lleve a tomar decisiones sensatas?

El Salmo 119:105 dice: “Lámpara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino”. Note usted que no dice que es “Conocimiento a nuestra cabeza…”. Su objetivo no solo es mostrarnos el camino, sino cómo debemos transitarlo; y en cuanto a la Inmigración, la Palabra de Dios no guarda silencio.

aquellos que son diferentes son las personas a quienes debemos apoyar. La misericordia del corazón de nuestro Señor hacia los más vulnerables, es el espíritu que debemos de imitar. Como bien lo expresara, Josemaría Escrivá: “No me asegures que vives de cara a Dios, si no te esfuerzas en vivir —siempre y en todo— con sincera y clara fraternidad de cara a los hombres, a cualquier hombre”. Las Escrituras deben tener influencia sobre las actitudes y hechos de los cristianos. Cómo se concretará la perspectiva bíblica en el comportamiento personal, en las iniciativas de la iglesia, y en la legislación, está todavía por verse. Pero la Biblia puede y debe marcar una diferencia positiva en estos tiempos difíciles.

SOUTHERN CALIFORNIA HISPANIC PUBLICATIONS 2450 S. Atlantic Blvd. #99 City of Commerce, CA 90040 | Tel: 1-877-884-4374 | E-mail: info@fuerzalatinarevista.com

www.FuerzaLatinaCristiana.com www.Facebook.com/RevistaFuerzaLatina

Publishers

Art Director

Independent Sales Rep.

General Directors

Sales & Promotions

Graphic Design

Manolo y Gina Luque Manolo Luque Dr. Moisés Rojo

Editors

Manolo Luque Dr. Moisés Rojo

Erick Carbajal

Dr. Moisés Rojo Jéssica Rojo Maria Laverde

Independent Colaborator Adan Lopez

Columnistas Jaime Tolle, Alberto Mottesi, Prision Fellowship, Margareth Gómez, John Maxwell, John Piper, Charles Stanley, David Jeremiah, Rick Warren, Patrick Morley, Max Lucado, David Wilkerson, Charles Spurgeon, John MacArthur, Serafín Contreras

John Campa

Pixel Web Multimedia Erick Carbajal

Distributors

Octavio Cortez Ismael Donjuan

Revista Fuerza Latina, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido en los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente. De existir algún reclamo sobre algún anuncio publicitario publicado, por favor repórtelo a L.A County Department of Consumer Affairs.



8 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Reflexión

Dr. Manuel Tigerino

Edificados y Probados San Mateo 7:24-27

U

na parábola que relata los propósitos positivos de dos hombres que sus metas eran construir sus casas, pero que sus mentalidades son la forma de cómo construyeron, empezando con los fundamentos. Lo que construimos en la vida o el ministerio, dependerá del fundamento porque va a ser probada por las tormentas y al final, como el ejemplo de la parábola nos dará el balance. En los dos resultados vemos la diferencia. El Señor enfatiza: "el que oye mi palabra y no la hace" y "el que oye mi palabra y la pone por obra". Toda la multitud de oyentes que oyeron este Sermón del Monte, de seguro que unos se fueron a construir sobre la arena y otros sobre la roca. El evangelio debe ser predicado en las ciudades por las iglesias locales como Cristo lo anunció a las muchedumbres, pero sin atraerlos con la falsa idea de ofrecerles que van a "parar de sufrir". Esta oferta atraerá a la gente sin Cristo, y aunque el evangelio ofrece seguridad, esa seguridad será en medio de la tormenta. No de la tormenta. El tormento está representado en los sufrimientos, dolores, penas, temores y las dudas. Jesús nunca aseguró que no las íbamos a pasar, pero aquel que ha edificado "su casa" sobre Cristo, tendrá paz en medio de la tormenta que lo hará ver la victoria. La vida del cristiano no es encerrarse en un templo, sino aprender a vivir en medio de las tensiones de esta vida envueltos en luchas, críticas y desengaños de todo tipo.

El Salmo 46 establece la misma idea, cuando dice a través de David que "Dios es nuestro amparo, fortaleza y auxilio--en las tribulaciones". No es un amparo de la, sino, en la, "tribulación". Hoy hay mucho evangelismo que oculta esta realidad de la esencia del evangelio porque el hombre va y viene obsesionado en busca de una vida concebida sin luchas y problemas. Pero Cristo y el Apóstol Pablo marcharon de frente en su vida al encuentro de las fuertes tormentas. (2 Corintios 4:8-18). El problema que ahora nos planteamos, para poder ser vencedores en esta vida y ministerio es, porque si el salmista nos aclaró que aunque "muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas les librará el Señor", ¿Por qué el hombre se empeña en seguir construyendo sobre la arena movediza?¿Por qué familias, negocios y comunidades enteras se construyen en ese tembloroso fundamento? La respuesta es que el hombre quiere o le obligan a construirse cómo le da la gana, rechazando el fundamento firme y seguro del señorío de Cristo en su vida. Nos preguntamos: ¿Por qué nos incomoda tanto aceptar el señorío de Jesucristo como nuestro fundamento? La respuesta es simple: Porque esto implica obedecerle y reconocernos fieles seguidores del Señor. Obedecer a Cristo es desobedecernos a nosotros mismos, y lo que más desea el humano es obedecer los caprichos de su yo. ¿Qué sucede entonces? Que el hombre va a seguir viviendo en su mentira; haciendo su casa sobre la arena, al borde de los abismos

que la derrumbara. El hombre que no pertenece a Cristo no pertenece a nada. Vive desviado, sin fundamento verdadero y seguro. No quiere pertenecer a Cristo para pertenecerse a sí mísmo y al final pertenece a la nada. Un discípulo de Jesús vivía así, hasta que un día mirando a Jesús, le dijo: "Mi Señor, mi Dios". Entonces de rodillas ante Cristo su fundamento, Dios lo hace ponerse frente a su destino comenzando a vivir una vida con dignidad y identidad definida: Un hombre edificado sobre la roca!. Sin fundamento no hay techo que asegure su función, porque cuando se rechaza el fundamento ni el techo es seguro que nos protegerá. Los hombres sin el fundamento de Cristo, viven sin techo de seguridad en esta vida. Es un huérfano que ha renunciado a la paternidad de su Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo. Los ataques de ansiedad y depresión aumentan dañando las mentes de nuestra generación. La locura por dañar a otros o el suicidio vuela subiendo los niveles de violencia porque carece de fundamento. Sin fundamento firme y bíblico el hombre vive al borde del abismo que lo desplomará totalmente. No es hombre porque no es hijo. Y no es hijo porque no quiere obedecer. Cuando se tiene un fundamento seguro y a la manera de Dios, se tiene un techo que protege y ese hombre andará con Jesús bendecido y bien construido sobre la roca... Y la Roca es Cristo!


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

9


Reflexión

Ansiosos por Nada

"

que pasa zumbando por la autopista, y nunca podemos estar seguros de que a todo el mundo le guste la forma en que actuamos.

Por Rusty Wright

La muerte es la única alegría, y la única liberación”.

"Contrario a la creencia popular, no hay esperanza”. ¡Qué pensamientos pesimistas! El primero provino de la sección de clasificados de un periódico universitario; el segundo es una frase anónima escrita en la pizarra de un aula. Ambos exhiben lo que los psicólogos denominan “ansiedad existencial”, la frustración por una existencia sin sentido. Estuve afectado por una ansiedad similar cuando era estudiante de primer año de la universidad hasta que algunos amigos me presentaron las afirmaciones de Jesucristo, según aparecen en la Biblia. Después de aceptarlo como Salvador y Señor, me di cuenta de que Él me liberó de la esclavitud de la ansiedad. Al estudiar psicología, me fascinó, en primer lugar, ver que muchas de las alteraciones psicológicas provienen de problemas más pequeños y, a su vez, observar cómo Jesús trataba estos problemas en mi vida. Consideremos dos definiciones y luego examinemos las cuatro causas principales de la ansiedad. Primera Definición. La “ansiedad” representa un estado de confusión emocional caracterizado por el miedo y la aprehensión. No es estrés externo, sino una reacción interna a circunstancias estresantes. Segunda Definición. Un “cristiano” es una persona que ha reconocido su falta de comunión con Dios y ha depositado toda su confianza en Jesucristo como el único medio capaz de restaurar esa relación. Las cuatro causas de la ansiedad son la culpa, el miedo, el no involucrarse interpersonalmente y la falta de sentido en la vida. 1. La culpa El no alcanzar ciertos estándares (impuestos internamente o externamente) a menudo produce un sentimiento de culpa. Muchas veces los psicólogos atribuyen estos sentimientos a problemas del pasado o al seguimiento de códigos morales legalistas. Sin duda muchas personas tienen estos problemas, pero una explicación más plausible de los sentimientos de culpa es que la persona los tiene porque es culpable. Si esto es verdad, entonces la terapia para una persona que experimenta sentimientos de culpa debería incluir el reconocimiento de su culpa. Esto, sin embargo, puede ser bastante difícil. O. H. Mowrer, un psicólogo de la Universidad de Illinois, señala el dilema:

“Aquí, también, encontramos una dificultad, porque los seres humanos no cambian radicalmente hasta que reconocen primero sus pecados, pero es muy difícil que alguien llegue a hacer este reconocimiento a menos que ‘ya haya cambiado’. En otras palabras, la cabal comprensión de la profunda falta de valor es un grave ‘insulto’ al ego, y uno necesita tener una nueva fuente de fortaleza para soportarlo”. Jesús provee la fortaleza necesaria para soportarlo. Debemos venir a él, reconociendo nuestro pecado y falta de valor, pero en el momento que lo aceptamos como Salvador, Dios perdona todos nuestros pecados: pasados, presentes y futuros. La Biblia dice que “Él (Jesús) mismo, en su cuerpo, llevó al madero nuestros pecados…” y “…pagó el rescate para perdonar nuestros pecados y liberarnos…” Cada año gastamos miles de dólares con la esperanza de que la psicología y los psiquiatras nos resuelvan nuestros problemas de culpa. Sin embargo, Jesús ofrece el perdón total –la liberación de la culpa gratuitamente. 2. El temor Consideremos dos clases de temor: a la muerte y a las circunstancias. El temor a la muerte probablemente sea el temor más grande del hombre. Cuando era estudiante de segundo año en la universidad, el estudiante de la habitación al lado de la mía fue alcanzado por un rayo y murió. Su muerte conmocionó a los hombres que vivían allí, y empezaron a considerar seriamente las implicancias de la muerte. Sobrevino la ansiedad. La persona que acepta a Cristo como su Salvador no tiene ningún problema con la muerte. En el momento en que recibe a Cristo, comienza su relación eterna con Dios. El apóstol Juan escribe a los cristianos: “...Dios nos ha dado vida eterna, y esa vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida...” Para el cristiano, la muerte pierde su espanto. El temor a la circunstancias también puede producir ansiedad. Las ansiedades diarias que son comunes a todos nosotros incluyen el temor a la falta de dinero, a no adaptarse socialmente, y el temor por nuestra seguridad y salud personal. Todos estos temores tienden a ocupar nuestras mentes y nos impiden disfrutar del privilegio de estar vivos. Con una suficiente cantidad de preocupaciones, enseguida nos encontramos simplemente existiendo. ¿Pero, podemos sentirnos seguros realmente? La seguridad financiera es endeble, las lesiones y el peligro están tan cerca como el automóvil

Un verano conduje desde Washington, D. C., a California con cuatro niñas. Después de esa experiencia, conozco el significado del temor. Ante esta responsabilidad, me volví algo aprensivo. ¿Qué haría si el automóvil se averiaba o si una de las niñas se enfermaba? ¿Qué pasaría si tuviésemos un accidente? Además, las niñas esperaban que yo tomara todas las decisiones del grupo. Por momentos, tuve miedo, hasta que recordé lo que Jesús dijo a sus discípulos: “Hombres, no se preocupen por lo que van a comer o beber o vestir. Su Padre celestial los ama y sabe lo que necesitan. Busquen primeramente su reino y su justicia, y todos estas cosas les serán añadidas”. Y da resultado. 3. No involucrarse William Glasser, un doctor en medicina, escribe en su libro, Reality Therapy, que todo hombre experimenta dos necesidades básicas: la necesidad de sentirse valioso para sí y para otros, y la necesidad de amar y de ser amado. Dice que la mejor manera de satisfacer estas necesidades es cultivando una estrecha amistad con otra persona que lo aceptará tal como es, pero que también le dirá sinceramente cuando actúe de forma irresponsable. Las relaciones interpersonales son importantes, pero las personas son sólo humanas, y a veces nos defraudan y se equivocan en sus juicios. ¿No sería la terapia última involucrarnos con nuestro creador? Él es fiel y justo, nunca nos defrauda, y siempre tiene el mejor consejo. Porque Él nos ama, el cristiano experimenta la libertad de amar a otros. Somos de gran valor para Él: “Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros”. Una persona perdonada se valora a sí misma, porque es “una nueva criatura”. Está segura en Cristo. El apóstol Pablo escribe: "Estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios, ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la creación, podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor.” 4. Falta de sentido Otro médico realizó estudios en 31.000 soldados aliados que estuvieron presos en Japón y Corea durante la década de 1940. Descubrió que, a pesar de que se les ofrecía suficiente comida, más de 8.000 murieron. Diagnosticó la causa de muchas muertes como “desesperanza”. Contraste esta situación con la de miles de cristianos que han pasado varios años en prisión por su fe en Cristo, sólo para ser liberados y continuar compartiendo el amor de Dios, especialmente para con aquellos que los persiguieron.


NOVIEMBRE 2018 |

El amor del Salvador los sostiene y los motiva como “embajadores de Cristo”. ¿Hay propósito más grande que prestar servicio como embajador del Rey de reyes? Una pregunta frecuente Se sugiere frecuentemente que el cristianismo podría ser un mero “truco” o artilugio psicológico. Después de todo, según este razonamiento, si alguien piensa que la Biblia es la Palabra de Dios, ¿no puede convencerse de que lo que dice suena a verdadero, y que por seguir la Biblia ha encontrado un estilo de vida sensacional? Después de haber realizado algunas investigaciones, debo concluir que el cristianismo no podría ser una ilusión. Existen tres razones para ello. La primera tiene que ver con el objeto de la fe del cristiano: Jesucristo. La evidencia de su deidad, su resurrección, las profecías que cumplió y las vidas que ha cambiado presentan un caso abrumador a favor de la validez de sus afirmaciones. Debido a que el objeto de mi fe es válido, creo que la fe en ese objeto es válida también. La segunda razón tiene que ver con la naturaleza de la personalidad humana, que está compuesta por el intelecto, las emociones y la voluntad. Los psicólogos creen que nuestra voluntad no tiene un control total sobre nuestras emociones. Tampoco parece probable que nuestro intelecto pueda controlarlas completamente. Sin embargo, algunos, como aquellos que han estado presos, encuentran que es posible amar a aquellos que los han torturado. Una conducta así parece imposible fuera de alguna intervención sobrenatural. La tercera razón atañe al libro que presenta las respuestas de Cristo a nuestros problemas, tanto las psicológicas como las otras. La Biblia, aunque fue escrita a lo largo de un período de 1.500 años, en 3 idiomas y por 40 escritores distintos (la mayoría de los cuales nunca se conocieron), ha demostrado ser temáticamente coherente, internamente consistente e históricamente precisa. Terminada hace más de 1.800 años, contiene la cura para los problemas psicológicos que experimentan incontables miles de personas hoy. ¡La Biblia es un libro sobrenatural! Como estudiante universitario, tenía curiosidad por saber lo que un psicólogo profesional pensaba sobre estos puntos de vista. Habiendo realizado un trabajo para mi curso de psicología fuera de lo común investigando cómo Jesús trata la ansiedad (este artículo contiene algunos pensamientos de esa investigación), envié una copia al autor de nuestro libro de texto. En su respuesta, expresó interés en el contenido. Varios meses más tarde, lo visité personalmente, y me dijo que le gustaría tener una relación personal con Cristo. Luego de haber compartido con él las afirmaciones de Cristo según aparecen en “Las Cuatro Leyes Espirituales”, oró pidiendo a Jesucristo que entrara a su vida. La última edición de su libro contiene una breve declaración sobre el hecho de que muchas personas hoy están encontrando ayuda psicológica a través de Cristo. Los hombres de todas partes están buscando liberación del temor y de la culpa. Necesitan saber que Dios los ama. Si usted nunca le ha pedido a Cristo que sea su Señor y Salvador personal, le animo a que lo haga hoy. Si lo ha hecho, diga a otros cómo pueden conocerlo. Él nos libera para que “no se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús”.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

11


12 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Reflexión

John Maxwell

C

Como tu eres es a quien tu Atraes

omo líder, como tú eres es a quien tú atraes. Si deseas ánimo de los demás, entonces se generoso contigo mismo. La gente está buscando en tu liderazgo las pautas de cómo se debe comportar. El Instituto Smithsonian en Washington, DC alberga las pertenencias personales que Abraham Lincoln llevaba la noche en que fue asesinado. Entre ellas se encuentra un diario muy gastado con los recortes periodísticos en donde se elogian los logros de Lincoln como presidente y lo describían como "Uno de los más grandes estadistas de todos los tiempos." El presidente Lincoln no era un ególatra. De hecho, se enfrentó a la duda durante toda su presidencia, sobre todo durante la Guerra Civil, cuando amigos y enemigos amontonaban críticas sobre él. Que un héroe nacional como el presidente Lincoln llevará palabras de aliento en el bolsillo dice mucho de la necesidad humana de la afirmación. Como líder, la primera persona que debes alentar es a ti mismo. Si estás desanimado y tienes ganas de dejar de fumar, entonces no serás capaz de buscar apoyo para ti en la gente. He aquí cuatro estrategias simples para mantenerte optimista. 1) Crear Recuerdos Los pastores hebreos tallaban un registro de sus logros significativos de la vida en la madera de su báculo. Cada día, mientras caminaban, sentían los contornos del báculo en la piel. Las historias grabadas en la madera servían como recordatorios de los obstáculos que habían su-

perado o de las victorias que habían obtenido. Podemos extraer la motivación de triunfos pasados, pero sólo si logramos perpetuar el recuerdo de ellos. Haz algo por encontrar un recuerdo tangible que represente los logros que haga de ti el más orgulloso. Abraham Lincoln eligió llevar un recorte de periódico. Para ti, tal vez es enmarcar las palabras escritas de alabanza de tu gerente. O tal vez es mostrar obras de arte que has creado, una medalla que has ganado, o una placa que has recibido en honor a tu contribución a la organización. En cualquier caso, ten señales visuales que activen los recuerdos de éxito. 2) Construir un Equipo de Apoyo Mark Twain comprendió la importancia de estar rodeado de animadores o motivadores: "Mantente alejado de personas que intentan disminuir tus ambiciones. La gente pequeña siempre lo hace, pero los verdaderamente grandes hacen que te sientas como ellos, también, puedes llegar a ser grande" Todas las relaciones en nuestras vidas nos elevan o nos arrastran hacia abajo. Tenemos que elegir cuidadosamente a quién tenemos en nuestro círculo íntimo porque sus actitudes hacia nosotros afectan nuestro éxito. Obtengamos el ánimo de la gente que cree en lo mejor de nosotros. Cuando tenemos un periodo de éxitos en la vida, estamos mucho más propensos a superar las dificultades que encontramos. Cuanto más se asciende en el liderazgo, mayor será la presión. Ser capaz de apoyarse en los seres queridos sirve como una válvula para liberar la presión. Cuando estamos animados

por la responsabilidad del liderazgo sentimos la claridad, y somos capaces de disfrutar el placer de ser influyentes en los demás. 3) Imagina recompensas futuras Tenemos motivos de estímulo al mantener recompensas futuras en nuestras mentes. Si alguna vez corriste una carrera de larga distancia, sabes de la energía que viene al ver la línea de meta. El ver la línea de meta, te anima a terminar la carrera. Como líder, debes de tener la pasión por alcanzar tu visión. Si no puedes sentirte emocionado por el objetivo que debes de alcanzar, nadie más lo hará. Imagina tu llegada a la línea de meta. ¿Qué se siente al llegar a tus metas? ¿Cómo mejorará tu vida cuando tu visión sea lograda? Deja que la imaginación de alcanzar tus sueños suministre las fuerzas necesarias para el viaje. 4) Siembra motivación en las vidas de quienes te rodean Como líder, “como tú eres es a quien tú atraes”. Si deseas ánimo de los demás, entonces se generoso contigo mismo. La gente está buscando en tu liderazgo las pautas de cómo se debe comportar. Cuando te ven compartiendo motivación y esperanza, aspiran a hacer lo mismo. El estimulo es recíproco. Lo que va, vuelve. Estoy sorprendido por cómo la gente está ansiosa de regresar el favor después de que les proporciono la inspiración. Se acercan para expresar su gratitud, y sus amables palabras que me dan me fortalecen para seguir adelante.


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

13


14 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Enfoque a la Familia

Sixto Porras

¿Cómo proteger a mi familia de la agresión?

L

a meta en toda la familia debe ser un estilo de vida que proporcione seguridad emocional a sus miembros y sirva de modelo a las nuevas generaciones. Por esto, le doy algunas recomendaciones para proteger a su familia de la agresión:

1. Reconozca que ningún tipo de violencia es sana o justificable Nadie debería sufrir gritos, amenazas, insultos o golpes. Bajo ninguna circunstancia puede justificarse un acto de violencia. Cada uno es dueño de sí mismo y responsable de sus actos. Lo cierto es que la persona agresora posee un pobre control de los impulsos y es la única responsable de sus actos. En ninguna circunstancia puede ser una afirmación como esta: "Mi cónyuge me provocó", pues nadie "provoca" nadie a menos que así lo permita.

2. Identifique las señales de agresión, acepte que tienen un problema y comprenda que hay esperanza Aceptar que tenemos un problema, nos hace buscar soluciones de forma más rápida; Mientras tanto se trata de "justificar" las agresiones en la casa, más tiempo tendremos que soportar el dolor, más honda será la herida, y más tumbas las consecuencias. No ignore la situación y enfréntela con valentía. Hay esperanza cuando deseamos que todos estemos bien. Hay esperanza porque tenemos la seguridad de que las cosas pueden estar mejor y todo puede cambiar para bien.

3. Disciplina su mente para pensar en todo lo bueno, lo amable y lo correcto Nuestros pensamientos son el motor de nuestras acciones y, si tenemos un control bajo, nos conduciremos a la manera más calmada. Si llenamos nuestra cabeza de pensamientos y recuerdos positivos, estaremos más en la paz y la tierna a las relaciones más cordiales y amorosas con nuestros hijos y nuestro cónyuge. Esto nos ayuda a conservar nuestra capacidad de admirar, ser firmes en el principio de respeto mutuo y establecer una estrategia para canalizar la frustración, el enojo y, sobre todo, la ira.

4. Dispóngase a vivir algo diferente al comportamiento de la agresión

7. Busque heredar buenos recuerdos a sus hijos

Es importante rescatar el hecho de que la mayoría de nosotros, de una forma u otra forma, hemos sido lastimados y recibimos algún tipo de abuso, pero esto no nos convierte en agresores.

Investigaciones que la violencia tiene su origen en la crianza y el aprendizaje, producto del ambiente familiar en el que crecimos y, en parte, en la sociedad que lo

Tenemos que aprender a manejar el enojo sin agredir o agredirnos. Dialogar en lugar de imponer. Aprender a tolerar las diferencias. Amar antes que controlar o dominar. La meta es tener un estilo de vida que proporcione seguridad emocional para la familia, un modelo que marque las nuevas generaciones.

5. No estereotipe la violencia Algunas veces se piensa que la agresión solo se ejerce del hombre hacia la mujer, pero las estadísticas nos muestran que esto ha ido cambiando. Existen tanto hombres, como mujeres agresores; El hombre que ataca a su esposa, la mujer que maltrata y socava a su esposo, la madre y el padre que lastiman e ignoran a sus hijos. La agresión no es un problema que pertenece a un sexo, estrato socioeconómico, o cualquier otra clasificación. El problema de la salud pública debe ser abordado por todos, vivamos o no en un ambiente de violencia intrafamiliar.

6. Busque ayuda Las personas con pobre control de los impulsos deben pedir ayuda para el manejo de la ira, y las personas con rasgos co-dependientes, deben buscar apoyo para dejar atrás el afán de ser esa persona adecuada para el agresor. Salir del ciclo de la violencia es posible, pero requiere trabajar en: nuestra autoestima, límites personales, la forma en la que solucionamos los conflictos, la manera en la que expresamos nuestras emociones y necesidades, y el desarrollo de una estrategia para que no se repitan estos actos violentos Todo esto requiere un acompañamiento profesional adecuado y de seres queridos que nos ofrezcan su ayuda. Agende su cita de consejería virtual

ha tolerado y aún, lo ha estimado en el medio de los medios de comunicación masiva y El ambiente social en el que nos desenvolvemos. Los más vulnerables son los niños, que se ven las escenas que van marcando sus vidas, la posibilidad de convertirse en futuros agresores. Si eres un niño, o un adulto, puedes descargar tu versión, golpeando, gritando y maltratando. Incluso, he demostrado que si el pequeño está conduciendo violentas, puede ser un niño agresivo desde la infancia: con sus hermanos, compañeros y hasta animales indefensos.


Al crecer, estas conductas aprendidas no han sido confrontadas y resueltas y este adulto violento, violento, abusado y herido de niño, repite lo que vivió y sufrió.

8. Denuncie y aléjese de la agresión Cuando la integridad física de uno de los cónyuges está en peligro debe buscarse ayuda profesional. Si las agresiones continúan, deben darse una separación para proteger la integridad de la persona. Cuando el maltrato, el aban-

Anuncio Latina

dono y el adulterio suplantan el amor, el compromiso y el respeto, es el momento de buscar una salida que permita valorar nuevamente y poner un nuevo fondo en la relación. La persona agredida está en plena libertad de denunciar y alejar de su agresor, aunque muchas veces es difícil, porque no tiene una fuente de información, no tiene una red de apoyo lo suficientemente confiable, o por temor y atención. cónyuge. De ahí la importancia de fomentar una conciencia social sobre este problema de la salud pública y el deber como un ciudadano realizar una denuncia por cualquier tipo de agresión que nos da cuenta, aunque no haya sido en nuestro propio hogar.

Fuerza


16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Meditación

Joyce Meyer

La clave para tener una gran vida

¿

Cómo te sientes con tu vida? ¿Podrías decir que la amas? ¿O solamente logras terminar cada día, soportando las cosas que no quieres hacer, aguantando las cosas que te frustran, deseando tener la vida de alguien más? ¿Realmente crees que finalmente un día serás feliz… cuando tengas esto o lo otro? Es un error ir a través de la vida pensando que podemos ser felices hasta que tengamos algo que queramos o hasta que nuestras circunstancias cambien. La verdad es que siempre vamos a encontrar algo que nos haga sentir infelices hasta que aprendamos a estar felices en el Señor. Yo sé esto por experiencia personal. Yo tuve un muy mal inicio en mi vida, y eso me hizo sentirme miserable, enojada una persona insegura que no confiaba en nadie porque creía que si yo no cuidaba de mí misma, nadie lo haría. Y eso provocó que fuera muy egoísta y enfocada solo en mí misma. Pero Dios no nos creó para vivir vidas egoístas, intentando todo el tiempo obtener lo que queremos. El puso el deseo de satisfacción en

nosotros, pero no vamos nunca a experimentar realmente Sus bendiciones –Su paz, gozo, amor, y todas las cosas buenas que El quiere darnos- si vivimos con la mentalidad ¿Qué de mí? Juan 10:10 dice, “El ladrón solo viene para robar y matar y destruir; yo he venido para que tengan en vida, y para que la tengan en abundancia.” (al máximo, hasta que desborde). El enemigo, el diablo- quiere robar nuestro gozo y destruir nuestras vidas. Pero Jesús vino y murió en la cruz para darnos vida abundante, “¡al máximo, hasta que desborde!” Y es una tragedia cuando cristianos nacidos de nuevo no disfrutan sus vidas porque ellos tienen la mentalidad de “ estoy apenas lográndolo, esperando hasta que Jesús venga a buscarme.” Si tú eres un infeliz y deseas amar tu vida, una clave es hacer un ajuste de actitud. Teniendo una actitud negativa, crítica y sintiendo pena por nosotros mismos solo empeoramos la situación. Todos tenemos cosas sobre las que podemos quejarnos, pero no nos hace nada

bien, solo perdemos nuestro tiempo y energía cuando lo hacemos. Tomemos la determinación de tener una actitud agradecida en el día a día de nuestra vida. Agradezcamos a Dios por las cosas buenas en las que puedas pensar ahora, y activamente busca más cosas que puedas añadir a esa lista cada día. Esto te ayudará a estar enfocado en la bondad de Dios. Otra manera de mejorar tu actitud es quitar tu mente de ti mismo y pensar en otros más. Pregúntale a Dios cómo puedes ser una bendición y ayudar a mejorar la vida de alguien más. Cuando estamos prestando más atención a la vida de otros, fácilmente podemos encontrar que hacer, quizás sea dar una palabra de ánimo o un elogio, quizás un acto de bondad o un abrazo. Realmente no hay límite en la forma en que podemos mostrar el amor de Dios a alguien alrededor nuestro. Y cuando realmente entendamos cuánto nos ama Dios y compartamos ese amor con otros, entonces podremos amar la vida que vivimos.

“El ladrón solo viene para robar y matar y destruir; yo he venido para que tengan en vida, y para que la tengan en abundancia.” Juan 10:10


Reportaje Especial

NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

La Boda Más Esperada del Año 2018 Yonathan & Andrelina

E

l pasado sábado 6 de octubre, bajo las sombras de árboles de secoya antiguos, en los hermosos jardines de Hihgland Ranch, en la ciudad de Hihgland, Condado de San Bernardino, California. Una de las mejores y más queridas voces cristianas radiales, nuestro hermano Yonathan Castro, dio el “sí” que lo unió en matrimonio con Andreina Domínguez, hoy su flamante esposa. Luego de una hermosa ceremonia oficiada por el Rev. Francisco Casas, las familias anfitrionas Castro y Domínguez disfrutaron junto a celebres invitados, entre los que se encontraban los empresarios Edwin y Verónica Leal, Marco Santana, la Dra. Luisa López. Numerosos pastores y ministros tales como el salmista Erick Porta y su esposa, la cantante Belkis Deyanira, Jesualdo Bolaño “Bolañitos”, Tomás Hernández, AB Rodríguez, Los Trigales de Cristo y la participación especial del actor mexicano Migual Ángel Rodríguez, entre otros. Con una alegría que desbordaba, junto a su esposa Andrelina, agradecieron a sus familias. “Queremos agradecer a todos los participantes por mostrarnos su amor y cariño. Especialmente agradezco a mis suegros Heriberto y Magdalena Domínguez. GRACIAS por todo su apoyo, sin ustedes no sería posible… Gracias mamá Queta y mamá Hernestina por su apoyo… Agradezco a mi madre Magda y mi abuela Lourdes por su amor y ayuda en todo. Las amo!! A la familia que vinieron de San Antonio Texas, familia Casas, Mexicali familia Domínguez, familia Villa, San Diego y Tijuana. Gracias por el esfuerzo de venir a acompañarnos”, expresaron con amor. Fue una noche inolvidable donde se destacó además el excelente trabajo que realizaron cada uno de los servicios, entre los que se cuentan:

- Decoración: Edgar y Marsha Vargas Majestic Memories Events - Fotos: Photography by Priscila - Peinado y Maquillaje: God’s Princes true Glam - Sonido: American Entertainment - Video: Jonathan Olivo - Mesas , Sillas, Carpas: La Fiesta Perfecta Sin duda, una boda como muchos añorarían. Yonathan & Andreina Castro ¡¡¡Muchas felicidades!!! Dios les honre con una larga y bendecida vida juntos.

17


18 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

Noticias y más...

Colombia legaliza el aborto hasta el nacimiento

El país pasa a formar parte de la lista donde el aborto es ampliamente permitido

L

a Corte Constitucional de Colombia

a permitir el aborto hasta “instanOttoaprobó Rene Azurdia

tes antes del nacimiento”. La decisión derriba el límite de 24 semanas que hasta entonces se establecía en la legislación. Es decir, un niño puede ser muerto mientras está en el vientre de la madre sin que ello configure crimen. El debate llegó a la Corte Suprema después de que una colombiana solicitara permiso para abortar a su hija con 26 semanas de gestación (poco más de 6 meses). El argumento de la mujer se basaba en un diagnóstico de enfermedad genética, que podría causar ceguera en la niña. Por 6 a 3, los jueces acordaron que el aborto puede ocurrir en Colombia desde la fecundación hasta el noveno mes del embarazo. Siendo así, el país sale de la lista donde el aborto está prohibido. Llama la atención que la Corte destaca que las barreras legales vigentes “pueden constituir violencia de género y trato cruel e inhumano”. Así, el Tribunal pasa a no limitar el derecho al aborto

bajo las tres causas reconocidas en 2006, consolidando una decisión que caracteriza “activismo judicial” pues no pasó por el debate en el Congreso. Tendencia mundial de usurpación de poderes En todo el mundo, el aborto es legal en 63 países y ampliamente permitido en otras 13 naciones.Los datos son del Center for Reproductive Rights, una ONG que trabaja para influir en la formulación de políticas públicas pro-aborto. La usurpación de poderes del Ejecutivo y Legislativo por el martillo de los jueces de Suprema Corte tiene a Colombia como caso emblemático. En algunas decisiones, los jueces de la Corte Constitucional pedían cuentas al Presidente de la República sobre el andamiento de actividades del Ejecutivo, bajo amenazas de destituirlo en caso de incumplimiento de los plazos que la Corte establecía. Tendencia Mundial La historia ha mostrado que el movimiento pro-legalización del aborto sigue a la ligera las palabras de Alan Frank Gutmacher, fundador

del famoso Instituto Guttmacher que financia y apoya investigaciones científicas y movimientos de militancia por la causa hasta hoy. El médico dijo cierta vez que la legalización del aborto es una “revolución que debe evolucionar en etapas”. En cada país que se legaliza el aborto, ya sea vía activismo judicial o no, vemos el movimiento de nuevas aprobaciones posteriores ampliando la edad gestacional hasta llegar a la víspera del nacimiento. Por otro lado, en todo el mundo también hay presión hecha por activistas religiosos. Ellos argumentan que el aborto debe ser impedido para salvar la vida del hijo por nacer. La iglesia católica y evangélica han convocado fieles para protestar contra el aborto. Fuente: www.noticiacristiana.com

Médico cristiano de mujeres violadas se convierte en nobel de la paz 2018

Uno de los ganadores del premio Nobel de la Paz 2018 es cristiano. Denis Mukwege es un médico ginecólogo congoleño conocido como el "Doctor Milagro", por su capacidad para reparar, mediante la cirugía reconstructiva, el horrible daño infligido a mujeres que han sido violadas.

M

ukwege, de 63 años, estableció hace casi 20 años el hospital Panzi en la ciudad de Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo. Fue poco después de su primera experiencia tratando a una mujer que había sido violada y mutilada por hombres armados.

su boleto de regreso. "Después de ese gesto realmente no pude decir que no. Además, estoy decidido a ayudar a combatir estas atrocidades, esta violencia", le dijo al programa Outlook de la BBC en 2013. "Mi vida ha tenido que cambiar desde que regresé. Ahora vivo en el hospital y tomo una serie de precauciones de seguridad, así que perdí algo de mi libertad", relató. El doctor Mukwege vive actualmente bajo la protección permanente de las fuerzas de paz de la ONU en su hospital.

En una entrevista con la BBC, el doctor Mukwege relató la horrible lesión que la paciente había sufrido y contó que no solo la habían violado sino que también habían disparado balas contra sus genitales y muslos. Su hospital ahora atiende a más de 3500 mujeres al año. A veces, el médico realiza hasta 10 operaciones por día. "Inicié un hospital hecho con carpas. Construí una sala de maternidad con un quirófano. En 1998 todo fue destruido nuevamente. Así que comencé de nuevo en 1999", le dijo a la BBC en 2013. El este de RD Congo ha sufrido más de dos décadas de conflicto, con numerosos grupos armados luchando por el control de los ricos yacimientos de oro y otros minerales preciosos de la región. Muchas milicias diferentes han sido acusadas de llevar a cabo la violación indiscriminada de mujeres de la región. En 2010, un alto funcionario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) calificó al país como "la capital mundial de la vio-

lación". En septiembre de 2012, en un discurso ante la ONU, Mukwege criticó al gobierno del presidente Joseph Kabila y a otros países por no hacer lo suficiente para detener lo que llamó "una guerra injusta que ha utilizado la violencia contra las mujeres y la violación como estrategia de combate". El mes siguiente fue atacado por hombres armados que irrumpieron en su casa y retuvieron brevemente a sus hijas como rehenes. Según el sitio web de su organización, un amigo de confianza que era guardia de seguridad fue asesinado durante el ataque. Más tarde huyó con su familia a Suecia y luego a Bélgica. Regresó a su hogar en 2013 luego de que mujeres locales realizaran una campaña para recaudar fondos para pagar

En una breve entrevista con el Comité del Nobel contó que se encontraba en el quirófano cuando llegaron las noticias del premio. "Fue cuando estaba operando y escuché que la gente comenzó a llorar y fue muy sorprendente", dijo. "Puedo ver en la cara de muchas mujeres cuán felices están de haber sido reconocidas y esto es realmente muy conmovedor", agregó. Las multitudes reunidas en el hospital celebraron el premio, que Mukwege dedicó a las muchas mujeres que fueron víctimas de violencia sexual. Se inspiró para convertirse en médico después de acompañar a su padre, un pastor cristiano pentecostal, a numerosas visitas para ver a los enfermos. Fuente: www.impactoevangelistico.net


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Jair Bolsonaro, elegido como el nuevo presidente de Brasil Bolsonaro se compromete a "cambiar juntos el destino de Brasil" tras ser electo Presidente El abanderado de derecha hizo hincapié en el contenido religioso de su campaña, asegurando que quiere posicionar al país en los primeros puestos "siguiendo las enseñanzas de Dios, al lado de la Constitución". Pocos minutos después de confirmarse su victoria en las elecciones presidenciales brasileñas, el candidato derechista Jair Bolsonaro celebró su triunfo y se comprometió a trabajar para "cambiar juntos el destino" del país sudamericano. A través de un video difundido por su cuenta de Facebook, el abanderado del Partido Social Liberal (PSL) enfatizó que "no podíamos más estar flirteando con el socialismo, el comunismo, el populismo y el extremismo de izquierda". Asimismo, recalcó que "todos los compromisos asumidos durante la campaña serán cumplidos, con las más variadas bancadas" del Congreso. Por otro lado, el Mandatario electo hizo hincapié en el contenido religioso de su campaña, destacando que "hicimos una campaña diferente a las otras" en la que su lucha se basó en "buscar en lo que muchos llaman la caja de her-

ramientas para reparar al hombre y a la mujer: la Biblia sagrada". Así, recalcó que "lo que más quiero es, siguiendo las enseñanzas de Dios, al lado de la Constitución brasileña y con una buena asesoría téc-

Trump condena el antisemitismo y llama a la unidad tras tiroteo en sinagoga de Pittsburgh "No debe haber tolerancia al antisemitismo ni a ninguna forma de odio o prejuicio religioso o racial", expresó Trump.

"

Todos los judíos deben morir" gritó Robert Bowers al entrar en la sinagoga The Tree of Life (El Árbol de la Vida) en Pittsburgh, la segunda ciudad más grande de Pennsylvania, en EEUU. A continuación, abrió fuego contra las entre 45 y 55 personas congregadas en el templo. El individuo portaba un fusil de asalto AR-15 y varias pistolas. La sinagoga celebraba el sabbat, el día sagrado en la semana judía. El oficio había comenzado a las 9.45 de la mañana, hora local. El resultado son al menos once muertos, incluyendo dos personas que habrían tratado de esconderse en el sótano de la sinagoga; y un número indeterminado de heridos, aproximadamente una decena (entre ellos dos policías), algunos en situación crítica. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el antisemitismo a raíz de los disparos en una sinagoga de Pittsburgh y pidió que se pusiera fin a las divisiones en el país, pero argumentó que superar las divisiones no significa que él y otros no puedan "luchar duro" y "decir lo que tenemos en mente”. "Hoy, con una sola voz unificada, condenamos

el mal histórico del antisemitismo y cualquier otra forma de mal, y desafortunadamente, el mal viene en muchas formas", dijo Trump. "Todos debemos superar el odio, superar nuestras divisiones y abrazar nuestro destino común como estadounidenses, y eso no significa que no podamos luchar duro y ser fuertes y decir lo que tenemos en mente, pero también debemos recordar los elementos, tenemos que recordar los elementos del amor y la dignidad y el respeto y tantos otros", dijo Trump. El presidente reconoció que el tirador estaba "apuntando y matando a judíos estadouniden-

19

Noticias y más... nica exenta de indicaciones políticas, comenzar a hacer un gobierno que pueda realmente colocar a nuestro Brasil en un lugar destacado. Tenemos todo para ser una gran nación". "Vamos a cambiar juntos el destino de Brasil. Sabíamos para dónde estábamos yendo, ahora sabemos para dónde queremos ir", cerró Bolsonaro, agradeciendo a todos sus electores. Posteriormente, el abanderado derechista ofreció una entrevista al canal O Globo, la que comenzó con una oración realizada por uno de sus asesores. "Quería pedir sabiduría para que nosotros podamos continuar nuestro viaje en la Presidencia de la República", explicó. Respecto al futuro de su administración, Bolsonaro indicó que "nuestro gobierno estará formado por personas que tengan el mismo propósito de cada uno que me oye, de transformar a Brasil en una nación libre y próspera". En este sentido, agregó que "Brasil dejará de estar apartado de las naciones más desarrolladas. Buscaremos relaciones bilaterales, recuperaremos el respeto internacional". "Somos un gran país y ahora vamos juntos a transformar ese país en una gran nación, libre, democrática y próspera", concluyó. Fuente: www.emol.com

ses". “Este malvado acto de asesinato en masa es puro mal, difícil de creer, y francamente es algo inimaginable. Nuestra nación y el mundo están conmocionados y aturdidos por el dolor", dijo. Este fue un acto antisemita. "Tú no pensarías que esto sería posible en esta época, pero parece que no aprendemos del pasado", dijo Trump. El presidente expresó su conmoción por el "odio cruel" y la "malicia torcida" que llevaron a tal ataque "durante una ceremonia de nombramiento de bebés. Esta fue una ceremonia de nombramiento de bebés en una casa sagrada de adoración". "El antisemitismo y la persecución generalizada de los judíos representa una de las características más feas y oscuras de la historia humana", dijo Trump. "No debe haber tolerancia al antisemitismo ni a ninguna forma de odio o prejuicio religioso o racial". Fuente: www.cnnespanol.com


20 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Reflexión

Charles Stanley

E

l castigo del mal entre las naciones demuestra que admitimos que el mal debería ser castigado. El justo gobierno de Dios demanda, así, que después de la muerte haya el juicio. Romanos Capítulo 2 La conciencia deja al hombre sin excusa. Existe en el hombre un sentimiento de responsabilidad y, a causa de la caída, un conocimiento del mal y del bien. El hecho de que un hombre juzga a otro es prueba de esto mismo: «pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo». ¡Cuán cierto es esto, sea que se trate de judío, gentil o cristiano profesante! El hombre no puede engañar a Dios. «Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas es según verdad». «¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios?» ¡Qué pregunta más solemne! Puede que juzguemos y castiguemos a otros por acciones malvadas en este mundo, pero si nosotros hemos de acudir con todos nuestros pecados a juicio —y el juicio ha de caer de cierto, y será según la verdad— ¿cómo escaparemos? El castigo del mal entre las naciones demuestra que admitimos que el mal debería ser castigado. El justo gobierno de Dios demanda, así, que después de la muerte haya el juicio. Considera esta cuestión. Lector, ¿crees tú que escaparás del juicio de Dios? Versículo 4. «¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?» ¿Cuántos son los que hacen esto? Desde luego, la forma en que se predica el arrepentimiento tiende a llevar a los hombres a menospreciar y a dejar de lado totalmente la maravillosa gracia de Dios. Muchos predican el arrepentimiento como una obra para salvación, como precediendo a la fe en las riquezas de la bondad de Dios. Sabemos y creemos que la bondad de Dios al enviar a Su amado Hijo a morir por nuestros

El Juicio de Dios pecados nos lleva a y produce arrepentimiento en nosotros —y lo cierto es que sólo podemos conocer la profundidad de nuestro pecado y de nuestra culpa cuando llegamos a conocer las profundidades a las que Él descendió para salvarnos. Así, la bondad de Dios nos lleva a un cambio total de pensamiento acerca de nosotros —al juicio pleno de nosotros mismos en profundo aborrecimiento de nuestros pecados y a una total confesión de los mismos ante Dios—, y al mismo tiempo a un total cambio de manera de pensar acerca de Dios. Así, la diferencia entre la verdad y el error es ésta: No es nuestro arrepentimiento lo que lleva a o es causa de la bondad de Dios para con nosotros, sino que es la bondad de Dios la que nos lleva a y es causa del arrepentimiento en nosotros. ¡Oh, cuídate de menospreciar la gracia de Dios de tal manera que «por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios». Observa esto, tiene que ser o bien la bondad de Dios ahora y el arrepentimiento aquí, o bien el justo juicio de Dios en aquel día venidero de la ira en el futuro. Algunos tienen dificultades en comprender el capítulo 2, versículos 6-29; otros han pervertido estas declaraciones como si enseñasen la salvación por las obras. Esto estaría en contradicción directa con toda la enseñanza de la epístola. Así, ¿qué es lo que aprendemos aquí? En primer lugar, la justicia de Dios en Su recompensa al judío bajo la ley, o al gentil que no esta? bajo la ley. Esto se declara de una manera clara y plena. En segundo lugar, tenemos a continuación el interrogante: ¿Hay acaso ningún judío o gentil que responda a estos requisitos de Dios y que pueda recibir dicha recompensa? Comenzamos, así, con la certidumbre de que en el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, Él «pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad». Del mismo modo, en aquel día, «tribulación y angustia sobre todo ser humano que

hace lo malo». Esta es así la base del justo juicio sobre la que Dios actuará «en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio». La policía pasa por las calles y arresta a hombres y los lleva para ser juzgados por crímenes públicos, pero, ¿no es igualmente cierto que la Muerte pasa por las calles como policía de Dios, para llevar a los hombres, que, tras la muerte, tendrán todos sus hechos secretos juzgados? ¿Podrás tú resistir este juicio escrutador? Dios juzgara? con justicia. «Tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo.» Todo quedará a descubierto —¡todas las cosas ocultas! Es bueno meditar acerca de esto. De este justo juicio no habrá entonces manera alguna de escapar. El hombre, al ser dejado a sí mismo, se hundió a hacer el mal continuamente. Como hemos visto, todo el mundo gentil se había hundido en los más groseros pecados. ¿Qué, pues, acerca del judío, el hombre religioso? Sí, el hombre religioso —¿no es acaso él superior en todos los sentidos? Se apoya en la ley, se gloría en Dios —el Dios único y verdadero. Conoce Su voluntad, esta? instruido y es un instructor, un guía confiado de los ciegos. Ahora bien, si conoce la voluntad de Dios y la cumple, y si tiene la ley y la guarda, ¿no le dará esto confianza en el día del justo juicio? Pero si no es hacedor de lo bueno, si es transgresor de la ley, ¿en qué sentido es él mejor que el gentil que no tiene la ley? Incluso aparece como peor. ¿Cómo puede entonces el judío, bajo la ley, comparecer ante Dios en juicio? Lector, si esta es tu posición, la de un hombre religioso bajo la ley, y con el más sincero deseo de guardarla, pero quebrantándola, conociendo la voluntad de Dios pero sin hacerla, ¿cómo puedes comparecer ante Dios en justo juicio, por muy religioso que parezcas ante los hombres, para que cada secreto quede allí a descubierto? ¿Acaso todos tus esfuerzos te dan confianza ante el día de un juicio cierto?


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

21

Enfoque Legal

Nuevas noticias para los recipientes de TPS

E

l 03 de octubre de 2018, el juez federal Edward Chen, en el caso judicial Ramos et al. v. Nielsen et al, 10/3/18, ordenó un mandato judicial preliminar que por el momento paraliza al gobierno del presidente Trump de terminar TPS para las personas que son de los países de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudan. Esto significa que mientras el caso judicial está pendiente el gobierno no terminará TPS para más de 300,000 personas. El juez federal dijo “no tan rápidamente” se va terminar TPS para los que son de los países de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudan. El juez federal en la orden expresó que los recipientes de TPS de los países mencionado y sus hijos americanos “indiscutiblemente sufrirá daños irreparables” y tendrán grandes dificultades si terminan TPS. También, señaló que los demandantes probablemente tendrán éxito en establecer que el Departamento de Homeland Security violó la Ley de Procedimiento Administrativo al alterar el estándar legal por el cual se representan las designaciones de TPS. El juez federal últimamente explicó que tal vez el motivo para terminar TPS para los países mencionados

fue por motivos de discriminación, citando evidencia de que el presidente Trump tiene un aspecto negativo para los inmigrantes que no son blancos y no europeos y por eso motivando la decisión de terminar TPS para los países mencionados. Esta decisión del juez federal Chen da una esperanza para muchas familias y personas de los países mencionados.

gobierno en separar muchas familias. Si tiene alguna pregunta sobre TPS y su estatus legal, llame a un abogado de inmigración con experiencia que tenga conocimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

La decisión del juez federal no es una decisión permanente. Es una decisión temporal porque solo durará hasta que el juez termina la orden o durará hasta que haya una orden en contra el juez federal Chen emitidos por los tribunales superiores. La orden del juez federal no tendrá ningún efecto para las personas que tienen TPS de los países de Honduras, Nepal, Somalia, Sur Sudan y Yemen. Para los recipientes de TPS del país de Honduras el estatus legal de TPS se terminará el 5 de enero del 2020. Pero, tal vez, los hondureños también tendrán un caso federal en contra la decisión de terminar TPS para los hondureños. Por ahora estamos esperando muchos desarrollos en las cortes federal que parecen ser la única esperanza para detener a este

Escrito Por: Abogado Marino A. Branes Jr. Marino A. Branes Jr. tiene licencia para ejercer con las leyes de inmigración. Su práctica se limita a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este artículo no proporciona asesoramiento jurídico, sino que se utiliza para información general. Este artículo tampoco predice el resultado de cualquier asunto legal. Cada caso es diferente y usted debe consultar con un abogado de inmigración. El artículo tampoco no crea o invita a una relación de abogado-cliente. Visite el sitio web del Sr. Branes en

www.braneslaw.com o llamenos al

1.800.937.0180 Para una consulta.


22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

Cristianismo Cultural o Cristianismo Bíblico Por Miguel Núñez

L

as siguientes palabras del evangelio de Lucas fueron grandemente confrontadoras en su tiempo, y lo siguen siendo hoy: “¿Y por qué me llamáis: “Señor, Señor”, y no hacéis lo que yo digo?”, Lucas 6:46 . Es obvio que a la luz de la palabra de Dios no basta con decir que somos cristianos si nuestro caminar carece de la evidencia necesaria. Cuando escuchamos muchas de las enseñanzas de la palabra hoy en día, resulta evidente que el evangelio está siendo ofrecido a un precio muy barato. Dietrich Bonhoeffer, en su libro The Cost of Discipleship (El Costo del Discipulado), habló de un término que pudiera definir bien esta realidad. Él le llamó “gracia barata”, definiéndola como “la predicación del perdón sin requerir arrepentimiento; el bautismo sin disciplina de iglesia; comunión sin confesión; la absolución de pecados sin confesión. La gracia barata es gracia sin discipulado; gracia sin la cruz, gracia sin Jesucristo viviente y encarnado”. Si bien es fácil ser un cristiano cultural y pasar como un cristiano genuino, no es menos cierto que Dios sabe quién es y quién no lo es. No es la cultura evangélica que salva, ni siquiera es el mensaje evangélico que salva; es la conversión evangélica. El Señor sabe quiénes exhiben solamente una cultura evangélica y quiénes tienen “el alma o el espíritu evangélico”. El problema está en que la cultura evangélica se adquiere con relativa facilidad: Aprendes a hablar como evangélico, diciendo cosas como “yo todo se lo presento al Señor”; “buenos días varón de Dios”…

dará cuenta porque ya todo el mundo sabe que en esos días se puede vestir inapropiadamente.

las canciones correctas, desobedeciendo mi palabra todo el tiempo, era lo que te iba a proveer salvación.

Aceptas a Jesucristo en tu corazón; sin arrepentirte ni pedir perdón por tus pecados. Antes había que arrepentirse; ahora sólo se invita a Cristo a entrar al corazón.

Hoy en día nadie quiere pagar el precio de ser cristiano y prefieren culturalizar la fe cristiana.

Dejas a un lado los pecados extremos como emborracharte, las drogas y el tener amantes. Pero puedes seguir disfrutando de sensualidad, violencia y oyendo lenguaje vulgar en las películas porque ya todas son así, y Dios entiende que “no podemos vivir sin ver películas”. ¡Claro! Y te bautizas como adulto. “Bingo”, ya estás dentro del Reino de los cielos. Así piensan muchos. Mucha gente va a llegar al tribunal de Cristo, 100% convencida de su salvación, hasta el punto que al ver a Cristo se dirigirán a Él llamándole “Señor”. Sin embargo, se van a asombrar cuando Cristo le diga “aquí no hay espacio para ti”. Me sorprende como el texto dice que muchos le dirán “Señor, Señor”. No algunos, sino muchos. Estas personas estarán tan convencidas que incluso dirán “pero Señor, en tu nombre predicamos, en tu nombre echamos fuera demonios y en tu nombre hicimos muchos milagros”, trayendo como evidencia esas obras. Y el Señor, les dirá, nunca te reconocí como mi oveja (Mateo 7:21-23). ¿Por qué? Cristo da la respuesta: Mientras venías a la iglesia y oías mi mensaje,

No dejes de decir amén a todo lo que alguien diga que tenga que ver con Dios.

Mientras ibas a grupos de parejas y oías lo que debías hacer como esposo,

Cambias tu forma de vestir los domingos y los miércoles cuando vienes a la iglesia. Cualquier otro día “está bien si luces como pagano”. Viernes en la noche y sábado en la noche tienes licencia para vestir sensual. Y nadie se

Mientras ibas a grupos de jóvenes y oías lo que debías de hacer, Permaneciste en la frivolidad de la vida. Pensabas que decir amén a las doctrinas correctas y escuchar los sermones correctos y cantar

Nadie quiere un estándar de vida más exigente porque “no hay necesidad de eso”. Nadie quiere perder popularidad; hacemos cualquier cosa para mantenerla. Nadie quiere ser llamado fanático. Nadie quiere ser considerado estrecho de mente. Nadie quiere sentirse solo. En la época de Atanasio, en los años 300’s, estaba en discusión la divinidad de Jesús. Atanasio estaba siendo presionado para que desistiera de defender la divinidad de Cristo. Algunos le dijeron “Atanasio ríndete… el mundo está contra ti”; a lo cual Atanasio respondió, “pues entonces tendrá que ser Atanasio contra el mundo”. Que el Señor quiera levantar más “Atanasios” hoy en día. Hermanos no podemos olvidar que la razón por la que el mundo tiene mucho mayor aceptación de la iglesia evangélica hoy no es porque el mundo se ha ido santificando, sino porque la iglesia se ha ido mundanalizando. La iglesia del siglo XXI no quiere sentirse rechazada por el mundo y por eso se adapta a ese mundo. Pero recordemos las palabras de Cristo en Juan 15:18-20: “Si el mundo os odia, sabéis que me ha odiado a mí antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero como no sois del mundo, sino que yo os escogí de entre el mundo, por eso el mundo os odia. Acordaos de la palabra que yo os dije: “Un siervo no es mayor que su señor.” Si me persiguieron a mí, también os perseguirán a vosotros; si guardaron mi palabra, también guardarán la vuestra”.


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

23


24 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Reflexión

Rick Warren

1

La Iglesia como la Familia de Dios

. La iglesia es una familia.

Ef .2:19 dice "la casa de Dios." No dice que la iglesia es como una familia. Sino que la iglesia es una familia. Es una familia espiritual. De hecho, tu familia espiritual va a durar más que tu familia física. La Biblia dice que no hay matrimonio en el cielo pero sí hay Cristianos en el cielo. Así que, todos estamos relacionados en el cielo--juntos--y esta familia durará más que la familia de la sangre que tienes aquí en la tierra. Algunas familias están enfermas, algunos son fuertes, otros son débiles, algunos son pequeños, otros son grandes. Lo mismo es verdad con familias de la iglesia. Observemos que es lo que hace a una familia-iglesia saludable. 2. Dios espera que yo sea miembro de una familia . Note él dice, "Usted es un miembro de la propia familia de Dios." Quiere decir que es la voluntad de Dios. No es optativo. Cada Cristiano necesita a una familia-iglesia. Un Cristiano sin una familia -iglesia es como una persona que dice "Quiero jugar fútbol profesional NFL, pero no quiero ser parte de algún equipo" o " Quiero estar en el ejército pero no servir en algún pelotón" o "Quiero ser una abeja pero no ser una parte de la colmena" o "Quiero tocar un instrumento pero no estar en una orquesta." La realidad es, que nosotros nos necesitamos para ser fuertes en nuestra fe cristiana. Usted necesita entender que la palabra "iglesia" se usa en la Biblia de dos maneras diferentes. Primero, se usa para referirse a cada Cristiano que ha vivido a lo largo de la historia. Eso se llama iglesia universal. Cada creyente alrededor del mundo sin tener en cuenta la etiqueta denominacional, sin tener en cuenta si están dentro o fuera de un edificio de iglesia, en una carpa o en una choza pequeña o dondequiera que sea alrededor del mundo es parte de la iglesia universal.

La otra forma en que la palabra "iglesia" se usa, es para referirse a un grupo local, un lugar específico. Como la iglesia en Corinto, la iglesia que estaba en la casa de Lydia, la iglesia que estaba en la colina o como la iglesia aquí de Saddleback. Se usa en un sentido local. Sólo cuatro veces es usada en la Biblia para referirse a un sentido universal general. Casi cada vez que usted ve la palabra "iglesia" en la Biblia es para referirse a un grupo específico de creyentes, como nosotros estamos aquí hoy.

Sólo en América tenemos, lo que yo llamo, creyentes flotantes. Éstas son personas que, todas las semanas, se aparecen en una iglesia diferente. "Esta semana iremos a la Catedral de cristal. La próxima semana iremos a la Capilla del Calvario. La siguiente semana iremos a la iglesia que está en las colinas de la costa. Después iremos a la Capilla del Calvario de Dana-Point. Entonces iremos a la iglesia de Saddleback." Estas personas están flotando alrededor de lugares diferentes.

Una vez que usted se volvió un creyente automáticamente vino a ser parte de la iglesia universal de Dios--automáticamente, en el momento que dio su vida a Cristo. Usted no se vuelve parte de una iglesia local hasta que haga su propia selección. Es como cuando nació físicamente, usted entró automáticamente en la raza humana. Pues no tenía ninguna opción. Se volvió parte de la raza humana en el momento que usted nació. Pero no se volvió parte de una familia local hasta que alguien decidió llevarlo a casa desde el hospital.

La Biblia dice que, si eres un Cristiano, esto significa que eres una parte del cuerpo de Cristo. Usted podría ser la mano, la oreja, los ojos, la nariz, el hígado,. Qué dirías si el hígado dijera, "yo pienso que, durante una semana seré una parte de este cuerpo y la próxima semana seré allá una parte de ese cuerpo y la semana siguiente seré aquí una parte de este cuerpo..." Lo que va a pasar, muy pronto, es que un hígado desconectado se va a encoger y a morir. Usted necesita ser una parte de una familia-iglesia local.

Eso es lo que estamos tratando de decir. Usted necesita ser parte de una familia-iglesia local. Hace tiempo que una mujer me dijo, "No necesito ser parte de una iglesia local. Soy parte de la iglesia invisible." Le dije: ¡Maravilloso! Pero cuándo usted se enferma, ¿quién la visita en el hospital? El pastor invisible. Usted necesita a alguien en la carne. Hay más de treinta mandatos en la Biblia que usted no puede obedecer, ni puede seguir, a menos que sea parte de una iglesia local y diga, "Esa va a ser mi familia-iglesia."

Cuál es la diferencia entre ser un Cristiano y ser un miembro de una familia-iglesia. La diferencia es la palabra "compromiso." Yo me convierto en Cristiano cuando comprometo mi vida a Cristo. Me vuelvo un miembro de una iglesia comprometiéndome a otros Cristianos. Yo digo, "Esta va a ser mi iglesia-hogar donde yo voy a dar y me será dado, donde yo voy a servir y ser servido, donde yo amaré y seré amado."

3. Un Cristiano sin una familia-iglesia es un huérfano.

Hay cuatro cosas que nos hacen iglesia-familia.

La Biblia dice, "Usted pertenece a la casa de Dios con cada otro miembro de la iglesia." Como dije anteriormente, Dios nos ha dado por lo menos 30 mandatos en el Nuevo Testamento que usted no puede cumplir a menos que escoja ser parte de una iglesia local.

4. ¿Qué es lo que hace a una iglesia-familia?

a. Nuestra Salvación. Lo por nosotros. b. Nuestra Declaración. como una iglesia. c. Nuestra Estrategia. nuestro propósito. d. Nuestra Estructura. cumplimos ese propósito.

que Dios ha hecho Por qué existimos Cómo cumplimos Cuando y donde


NOVIEMBRE 2018 |

M

iles de personas en los Estados Unidos celebra el día de Acción de Gracias. Es el inicio de las compras y ofertas especiales, algunos acampan afuera de las tiendas, mientras que otros se desesperan con el sermón de la iglesia para salir de compras. La pregunta es ¿de qué forma cultivo la gratitud? ¿Reflexiono sólo en ese día acerca de la gratitud? ¿Por qué es importante buscar y cultivar gratitud en nuestras vidas diariamente? Cuando una persona practica el agradecimiento es más consiente, sensible, empatiza con las necesidades de otros y reconoce quién es su Creador y del Regalo de amor y sacrificio que dio en esta tierra.

¿De qué forma cultivas la gratitud? Margareth Gómez traerá el secreto del agradecimiento al ser supremo que nos provee nuestras necesidades? ¿Estás dispuesto a ser una pausa en tu vida y meditar la importancia de cultivar gratitud hacia ti mismo primero y compartirla con los demás?

Si eres padre de familia o adulto reflexiona estas preguntas que te ayudarán a formar en tus hijos o en ti mismo una actitud de ser agradecido en todo tiempo. 1. ¿Cómo le ayudas a tus hijos a ser agradecidos y tener los pies en la tierra? 2. ¿Cuándo fue la última vez que le dijiste a alguien gracias por el apoyo moral, emocional, espiritual o laboral que han hecho por ti? 3. ¿Estás contentó y satisfecho con lo que tienes? ¿Será esta cena de Acción de Gracias con tu familia otra costumbre más o una diferente que

25 Consejería

www.FuerzaLatinaCristiana.com

“Doy gracias a mi Dios en toda memoria de vosotros” Filipenses 1:3

Yo en lo personalmente estoy agradecida con Dios por el amor de mi familia, también de las amistades especiales que Él me pone en mi camino, mostrándome con sus actitudes el amor de un Dios incondicional. Estoy feliz y agradecida también con la oportunidad que el equipo de Fuerza Latina me invita a ser parte de esta revista y poder querido lector conectarme contigo en el espacio del asesoramiento de consejería. Espero que tu también estés cultivando agradecimiento o comiences a serlo todo el tiempo.

Margareth Gómez

Es MFT Intern/Terapeuta Familiar Interna


26 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

La Inmigración a la Luz de la Biblia Por Daniel Carroll

H

oy en día millones de personas de todo el mundo están en movimiento. La migración ha sido una realidad a través de la historia, pero la enorme cantidad de personas que migran en busca de una nueva vida no tiene precedentes. Muchas son las razones. Situaciones desesperadas pueden hacer que la gente tenga que dejar sus hogares— desplazamiento por causa de guerra, persecución política o racial, desastres naturales, dificultades económicas locales, o presiones de la economía mundial. El atractivo de las historias que llegan de enriquecimiento inmediato y de vida más cómoda también incita a los individuos a abandonar su lugar de origen. Algunos se ven forzados a partir aun corriendo riesgos, mientras que otros son capaces de encontrar un camino seguro. Cada historia es única, y la variedad de experiencias es infinita. Vivimos en un mundo de gente “en movimiento” Se llama “inmigrantes” a individuos que han salido de sus países de origen por decisión propia. Buscan residencia de corto o largo plazo en otro lugar y cruzan fronteras de acuerdo con protocolos establecidos en los puertos de entrada, y si eso no es posible, intentan entrar ilegalmente. El inmenso fenómeno demográfico actual de “gente en movimiento” tiene repercusiones a todos los niveles en todos los países. Para las comunidades cuyos miembros emigran, esa pérdida puede tener como resultado la disminución de mano de obra, la fuga de cerebros, y la interrupción de la vida familiar. Para las comunidades que reciben inmigrantes, la

afluencia de recién llegados ocasiona presiones imprevistas en mercados de trabajo, instituciones educacionales, centros de salud, y el cumplimiento de las leyes. Idiomas y expresiones culturales diferentes van contra la corriente de identidades culturales ya establecidas, lo que a su vez puede despertar sentimientos etnocéntricos contra los forasteros. Al mismo tiempo, aquellos que acaban de llegar enfrentan una cantidad de difíciles desafíos. Luchan con su propia identidad y autoestima al tratar de sobrevivir económicamente e integrarse en un medio extraño. Los inmigrantes traen sus propias religiones, cristianas o de otras confesiones. En los Estados Unidos, millones de inmigrantes latinos tienen trasfondo católico o de alguna tradición protestante. Miles de iglesias inmigrantes de raíces latinoamericanas, africanas y asiáticas se están estableciendo en los 50 estados. Cada una de las denominaciones más grandes está tratando de alcanzar a estos grupos, y la iglesia evangélica y católica están experimentando un aumento de asistencia. Musulmanes, budistas, hindúes y adherentes de otras confesiones que también llegan están haciendo un impacto. ¿Cómo van a responder los cristianos ante tal variedad de realidades desconcertantes? ¿Dónde pueden hallar consejo las personas que confiesan seguir a Jesucristo para enfrentar el fenómeno de la inmigración? La Biblia debe ser su recurso fundamental. Para expresarlo de otra manera, nuestras conversaciones acerca de la inmigración deberían reflejar nuestra fe, tanto en tono como en contenido. Los cristianos deben estar preparados

para ofrecer al debate nacional general una perspectiva cristiana bien informada. La Ley Bíblica frente al Inmigrante Puede causar sorpresa a muchos que la migración y sus efectos constituyan un tema primordial a través de toda la Biblia. Y que como hoy, hubo en los tiempos bíblicos diferentes razones por las cuales la gente migraba. Ninguna de las personas que migró sería clasificada hoy como refugiada; algunos partieron a otras tierras en busca de alimento y abrigo; otros fueron deportados a la fuerza después que Israel y Judá fueron vencidos en la guerra. Hay mucho, también, en el Antiguo Testamento que describe la vida en un lugar extraño, y sus páginas contienen la rica reflexión teológica que esas situaciones generaron. Lo que estas personas experimentaron es similar a lo que vive hoy la gente “en movimiento”, y puede enseñarnos mucho sobre migración. Es interesante ver que en la Biblia se emplea una variedad de términos para referirse a personas o cosas “de otras partes”. Algunos tienen connotaciones negativas (nekar/nokrî y xenos); otros no (ger). Esta clase de diferenciación es de esperar en cualquier sociedad. Parte del debate hoy día es decidir si la inmigración es una cosa buena o no, y qué clase de inmigrantes pueden ser aceptados o rechazados. El extranjero (ger) en el Antiguo Testamento, ya sea proveniente de otro país o persona desplazada internamente, era un individuo vulnerable, clasificado junto con las viudas, huérfanos, y pobres, entre las personas que se encontraban en mayor situación de riesgo. En el mundo


NOVIEMBRE 2018 |

antiguo no existían los programas públicos de asistencia, así que a menudo la familia extendida era el principal recurso en tiempos de necesidad. La dificultad de los extranjeros era que estaban separados de esas redes de parentesco. Además, no podían participar en el sistema local de tenencia de tierras. En Israel, la propiedad pasaba de unos a otros dentro de la familia a través de los herederos varones, y obviamente excluía a los extranjeros. En una sociedad de campesinos agrícolas como Israel, el extranjero, entonces, quedaba a merced de otros para conseguir sustento, trabajo y protección. Los extranjeros dependían de otros. Podía exigírseles que trabajaran en exceso y ser mal pagados, o no recibir ninguna remuneración. Como extranjeros, fácilmente podían aprovecharse de ellos en cuestiones legales. Las leyes del Antiguo Testamento responden a estos posibles desafíos. A los extranjeros se les concedía el privilegio, junto con las viuda, los huérfanos y los pobres, de juntar granos en tiempos de cosecha (Levítico 19:10; Deuteronomio 24:19-22; Rut 2-3) y el diezmo cada tres años (Deuteronomio 14:28-29). Se les concedía descanso junto con todos los demás en el Sábado (Exodo 20:10; Deuteronomio 5:14), y tenían derecho a que se les pagara un salario justo y a tiempo (Deuteronomio 24:14-15). Debían recibir igual tratamiento delante de la ley (Deuteronomio 1:16-17; 27:19), y la opresión del extranjero era condenada por los profetas (Jeremías 7:5-7; 22:2-5; Malaquías 3:5). Más extraordinario aún era que se permitiera al extranjero tomar parte en lo más precioso de la cultura e identidad de Israel, los ritos de su vida religiosa (Exodo 20:8-11; 12:48-49; Levítico 16:29-30; Deuteronomio 16:11, 14). En esta legislación, se da a los israelitas dos motivos para demostrar apertura hacia el extranjero. La razón más importante y fundamental es simplemente que Dios ama al extranjero (Deuteronomio 10:14- 19; Salmo 146:6-9; Jeremías 7:4-8; Zacarías 7:8-10). Pero reforzando este concepto está el recuerdo histórico de que una vez los mismos israelitas, fueron extranjeros despreciados en Egipto. En aquellas difíciles circunstancias, Israel había sido oprimido como mano de obra barata, pero Dios los había redimido. Ahora, como descendientes de aquellos inmigrantes, debían ser generosos con los extranjeros que se encontraran entre ellos. Fronteras nacionales o Imagen de Dios Muchos que tienen reservas en cuanto a la presencia de inmigrantes, especialmente si llegan sin documentos, sostienen que la seguridad y control de las fronteras es totalmente esencial. Esta es una preocupación frecuente y debe ser tenida en cuenta. Es dudoso, sin embargo, que las cuestiones relacionadas con las fronteras sean el mejor lugar para comenzar el debate sobre inmigración. Hacerlo así generaría una postura defensiva cuya tendencia natural sería establecer razones para la exclusión y categorías de exclusión.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

A partir de la imagen de Dios, por el contrario, se enfoca la necesidad humana y su potencial, lo que a la vez puede generar un tono diferente acerca de cómo cuidar las fronteras, quién puede entrar y en qué condiciones. Algunos que se oponen a la afluencia de recién llegados destacan que estos pasajes enseñan sobre la importancia de proteger las fronteras nacionales. Ellos mencionan pasajes de Números 20-25 o Jueces 11:16-20 donde el pueblo de Israel pide permiso a Edom, a los amoritas, a Moab y a Amón para pasar por su tierra. El argumento es que las naciones tienen derecho de decidir quién puede entrar en su territorio, y que aun Israel lo reconoció. La conclusión, según se afirma, es que aquellos que no obtienen el permiso de entrar no tienen derecho de estar allí. Los que abogan por una reforma migratoria están conscientes de la necesidad de organizar mejor las fronteras nacionales y desarrollar procesos funcionales que puedan coordinar apropiadamente la preocupación humanitaria por los que vienen en busca de una vida mejor con las necesidades de mano de obra, etc. Las fronteras son importantes, pero estos temas deben ser manejados con sabiduría, justicia y compasión. La Mirada de Jesús En primer lugar, Jesús empezó su vida como refugiado. El y su familia se vieron forzados a huir de Egipto cuando él era un niño pequeño para evadir la masacre planeada por Herodes (Mateo 2). No es posible saber con seguridad cuánto tiempo permanecieron en Egipto, pero está bien documentado que en esa época había allí una numerosa comunidad judía. En otras palabras, vivir en otro lugar como desplazado fue parte de la experiencia personal de Jesús.8 En su enseñanza Jesús no trata este tópico directamente. Es importante apreciar, sin embargo, que Jesús se involucraba constantemente con aquellos que eran diferentes y despreciados. De especial importancia es su interacción con los samaritanos, un pueblo detestado por los judíos. Jesús habla con una mujer samaritana en Juan 4, y en Lucas 10 usa a un samaritano como modelo de rectitud en su respuesta a la pregunta “¿Quién es mi prójimo?” Esta enseñanza concuerda con la manera como Jesús se acerca a los marginados—gentiles, mujeres, pobres, enfermos, y personas clasificadas como pecadoras. El significado de la amonestación de Mateo 25 de asistir a los extranjeros es discutido (versos 35, 38, 43-44). Quienes abogan por los refugiados e inmigrantes a menudo citan este pasaje. El problema es que donde aparecen los calificativos “uno de estos más pequeños” y “hermanos” (versos 40, 45) en el Evangelio de Mateo, pueden referirse específicamente a los discípulos de Jesús (10:42; 12:48-49; 18:6, 10, 14; 28:10). Si en realidad esta es una interpretación más exacta, entonces “extranjeros” se refiere a un grupo más limitado— son los seguidores de Jesús que sufren por él.

27

Los cristianos han de ser caritativos hacia otros (Lucas 14:12-14; Romanos 12:13; Hebreos 13:2; 1 Pedro 4:9), y esta calidad debe ser una marca distintiva del liderazgo de la iglesia (1 Timoteo 3:2; Tito 1:8). Sin duda, las actitudes y actos de Jesús y la enseñanza de las epístolas condujeron a una postura más abierta hacia los inmigrantes. Pero ¿qué decir en cuanto a Romanos 13 y el llamado a someterse a las autoridades? Este pasaje debe ser colocado en la perspectiva correcta. Para empezar, los cristianos deben reconocer que su agenda está establecida en el capítulo 12 de Romanos, donde dice que los creyentes “no deben conformarse a este mundo” (12:2). Sus vidas deben ser caracterizadas por el servicio y la compasión — ¡aun hacia enemigos (12:3-21)! Sin embargo, las autoridades tienen un propósito y manera de hacer las cosas que son diferentes (Romanos 13). Mientras los cristianos están llamados a respetar al gobierno, esto no significa estar de acuerdo con todo lo que el gobierno pueda legislar o hacer. Los ciudadanos de los Estados Unidos tienen el derecho constitucional de discrepar con el gobierno, y los cristianos lo hacen de muchas maneras—con su voto, mediante publicaciones, creando organizaciones que defienden otros puntos de vista, y participando en protestas pacíficas por una variedad de causas. La inmigración es un ejemplo de otro tema sobre el cual los creyentes pueden discrepar con las metas y la puesta en vigencia de las leyes actuales. Los líderes de todo el espectro político reconocen que el presente sistema de inmigración no sirve más y debe ser cambiado. Idealmente, las leyes deben encarnar los mejores valores morales de una nación. Pero ¿qué pasa con inmigrantes indocumentados que son cristianos? Ellos están conscientes de que violan la ley viviendo y trabajando aquí. Pero también han experimentado las desigualdades de la ley. El gobierno permite que los empleadores contraten trabajadores inmigrantes porque el país necesita mano de obra barata, pero entonces no otorga acceso a servicios sociales. Muchos inmigrantes que son creyentes admiran el sistema legal y muchos hacen todo lo posible para obedecer las leyes en todas las áreas para no poner en peligro sus trabajos, sus hogares y el bienestar de sus hijos. Muchos quieren ser “ciudadanos” modelo como parte de su deber cristiano. En su inmensa mayoría, los inmigrantes quieren con fervor una resolución justa y legal de la situación. Los cristianos deben buscar cambios constructivos con humildad, caridad y justicia. Esto puede ser hecho con respeto a las autoridades y sin embargo, también comprometiéndose con el más alto llamado de Dios a su pueblo de ser una bendición para el mundo.


28 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO NOVIEMBRE 20182018


NOVIEMBRE AGOSTO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

29


30 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

Heros de la FE William Milne. Un Misionero en China

Predicador de origen escocés, desarrolló una gran labor en el continente asiático en el siglo XIX. Siervo del Señor, pese a que apenas existió 37 años, tradujo el Nuevo Testamento al idioma chino y predicó la Palabra con abnegación.

P

ese a que solo vivió 37 años, William Milne ocupa un lugar preponderante en la historia de las misiones evangélicas. Si Robert Moffat revolucionó Sudáfrica con la predicación de las buenas nuevas, Milne inundó China con la Palabra de Dios por medio de sus escritos y, fundamentalmente, gracias a su encomiable labor de traducir la Biblia al idioma chino junto con Robert Morrison, su compañero de fe.

Milne fue el segundo misionero protestante enviado a China por la Sociedad Misionera de Londres. Recorrió diferentes urbes asiáticas sembrando la semilla del cristianismo y ganó cientos de almas en Malaca, ciudad que se convirtió, debido a su pasión por la difusión del mensaje del Todopoderoso, en un enclave evangélico. Además, en esta ciudad, fue el primer director del colegio anglo-chino y editor principal de dos revistas misioneras.

El principio

William Milne nació en abril de 1785 en la comunidad de Kennethmont, del condado de Aberdeenshire (Escocia). Tras la muerte de su padre, ocurrida cuando tenía 6 años, su educación recayó en su madre. Hijo único, empezó a trabajar para ayudar a solventar los gastos de su hogar. Aprendió los oficios de granjero y carpintero, y fue instruido en una iglesia local. Aunque de carácter inquieto, siempre tuvo interés en los asuntos espirituales. En sus primeros contactos con el Evangelio, William demostró un interés excepcional por la literatura cristiana. Después, cuando

cumplió 13 años, empezó a asistir a la escuela dominical y se familiarizó con el trabajo de autores religiosos de renombre, como John Willison. Su afición por la lectura de folletos y libros cristianos, así como los ejemplos de hombres piadosos lo llevaron a comprometerse con el credo del Altísimo.

En 1801, cuando tenía 16 años, Milne tuvo su primera experiencia con el Señor. Meditando en un sermón que había escuchado, entendió que la gracia de Dios lo podía liberar de la ira eterna que está reservada para quienes se rehúsan a aceptar el sacrificio de Cristo. Elevó una oración al cielo, pidió perdón por sus pecados y nació de nuevo. Al poco tiempo, decidió asistir a otra congregación, de corte más evangélica y que ponía mucho interés en las misiones.

Luego, en 1804, se hizo miembro de una iglesia congregacional pastoreada por George Cowie en la ciudad de Huntly. Uno de los sermones de ese siervo de Dios, basado en Apocalipsis 22:21, hizo que Milne reafirmara su decisión de ser un fiel seguidor de Jesús. La obra renovadora del Espíritu Santo fue haciéndose notoria en él. En aquel momento, dejó de ser un muchacho impulsivo y se convirtió en un siervo de temperamento más dulce y con una vida entregada a la oración.

La formación

Lector voraz, en una ocasión cayó en sus manos el libro Vida de David Brainerd, del

t e ó l o g o estadounidense Jonathan Edwards. Tras conocer el trabajo de Brainerd, misionero estadounidense que llevó el Evangelio a los indios de Delaware, Milne se sintió impulsado a seguir sus pasos. Después de orar y consultar con amigos, presentó una solicitud a la Sociedad Misionera de Londres, pero esta le fue negada. Convencido de que ese era el derrotero que Dios había preparado para él, Milne no se rindió y volvió a solicitar que lo dejaran servir al Señor aunque sea como un cortador de leña. Su perseverancia dio resultados. En 1809, cuando contaba con 24 años, su solicitud fue admitida y lo enviaron a capacitarse a la Gosport Academy, institución dedicada a preparar a los misioneros, dirigida por el reconocido predicador David Bogue.

En ese centro de adiestramiento, Milne no solo recibió cursos teológicos, sino también de idiomas. Además, tuvo que instruirse en retórica, filosofía inglesa, historia y geografía. Asimismo, y según los lineamientos establecidos por Bogue para el semillero de la Sociedad Misionera de Londres, aprendió a cómo ser paciente y sumiso ante las desilusiones, a perseverar en los momentos de desaliento y a estar


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

ser fáciles. El gobernador de Macao, presionado por el clero católico, ordenó su expulsión.

Lejos de desanimarse, el siervo se mantuvo firme en su convicción de que el Señor lo había llevado hasta Asia con un gran propósito. Decidió, entonces, navegar hasta Cantón, ciudad ubicada al sur de China. Allí, en el sur de China, Milne predicó la Palabra y sorteó grandes escollos y férreas oposiciones. Luego, tras pasar por diferentes lugares, llegó a Malaca, urbe que años más tarde se convirtió en su cuartel general y centro de reposo para otros misioneros.

El ministerio listo para enfrentar los sufrimientos o incluso la muerte.

Milne atesoró estas enseñanzas en lo profundo de su corazón. Del mismo modo, conservó con esmero otras lecciones vitales que le impartieron, relacionadas con la introducción de la Palabra en un nuevo ambiente. Al respecto, se entusiasmó con la tradición de la Biblia y otras escrituras cristianas, así como con el establecimiento de un sistema escolar en el que los niños fueran entrenados en todos los aspectos del conocimiento y especialmente en la fe cristiana.

El misionero

Después de tres años y diez meses de adiestramiento, Milne culminó sus estudios en julio de 1812. Ese mismo año, el 4 de agosto, contrajo matrimonio con Rachel Cowie, la hija del pastor de su iglesia. Un mes después realizó su primer periplo misionero. Su destino fue la ciudad de Macao. En el transcurso del viaje, Milne empleó el tiempo para estudiar las Escrituras y el idioma chino. También evangelizó a los pasajeros y a la tripulación del barco. En Macao, urbe a la que llegó el 4 de julio de 1813, fue recibido por el misionero Robert Morrison. Él había sido el primer siervo en ser enviado a China por la Sociedad Misionera de Londres y de inmediato vio en Milne al compañero que tanto había esperado. Ilusionado con el trabajo que tenía por delante, William inició su labor evangelizadora, pero muy pronto descubrió que las cosas no iban a

Realizar la obra misionera nunca está libre de peligros, y en el caso de Milne y Morrison debieron sortear una serie de inconvenientes. Entonces, en 1815, como las hostilidades hacia ellos aumentaron en Macao y Cantón, decidieron instalarse en Malaca, que entonces era una colonia británica. Desde esa zona, hoy parte de Malasia, Milne planeó que la Palabra se extendería entre los asiáticos del sudeste y llegaría hasta China. En 1818 inauguró el colegio anglo-chino, del que fue director y en el que enseñó geografía e inglés. Convencido de que la literatura también podía ser un instrumento poderoso para la evangelización, Milne escribió en chino La vida de Jesús, un folleto evangélico de 71 páginas de gran impacto entre los seguidores de Jesucristo. Su ayudante en esas tareas fue el ciudadano Liang Fa, a quien el misionero constantemente predicaba el Evangelio y al que finalmente ganó para Cristo.

Años después, emulando el ejemplo de su mentor, Liang Fa se transformó en el primero misionero chino. Asimismo, se dedicó a distribuir las traducciones de la Biblia en diferentes regiones y también repartió Los dos amigos, el célebre tratado de su maestro escocés publicado en 1819 y que fue el más utilizado hasta principios del siglo XX.

31

Prolífico escritor, Milne publicó más de 21 obras en chino y tres en inglés, y tradujo trece libros del Antiguo Testamento. En 1819, William Milne sufrió la pérdida de su esposa. Sin embargo, este duro golpe no hizo más que cimentar su fe en Dios y renovar su compromiso con la obra misionera. Entonces, siguió trabajando arduamente a favor del cristianismo, a la par que cuidaba a sus hijos, hasta que el 2 de junio de 1822 partió al encuentro con el Señor.

Luego de su muerte, y en reconocimiento a su contribución a la traducción de la Biblia china y a sus numerosas publicaciones y su labor en Malaca, la Universidad de Glasgow le otorgó el grado de doctor en Divinidad. Hoy en día, su ejemplo aún inspira y desafía a las nuevas generaciones de creyentes y a todos aquellos que hacen suyas, como él, las palabras del apóstol Pablo: “Ay de mí si no predico el Evangelio”.


32 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Critica de Cine

EL PRIMER HOMBRE (First Man) Critico: Paul Asay

"

Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad".

modestia falsas, sino con una confianza tranquila y agradecida.

Así lo dijo Neil Armstrong cuando apareció la luna por primera vez, una vez en las citas más famosas de la historia de los Estados Unidos.

Pero si bien a Neil le lleva años, como dijo el periodista de la CBS, Walter Cronkite, "soltar los lazos de la tierra", la mente del astronauta rara vez está en casa. Entendemos que ama a su familia, pero a menudo le corresponde a su esposa, Janet, mantenerla unida, pastorear a sus hijos a veces rebeldes y obviar la personalidad de su marido que a veces tira las puertas. Ella es tan heroica a su manera como lo es Neil en la suya, y mucho más agradable en la pantalla.

Pero tan pronto como estas palabras podrían haber sido, no se ha dado ese paso el valor debido. Paso pequeño, después de ocho largos años de pasos y más pasos, pasos en falso y caídas desastrosas. La gente sacrificó mucho para que Armstrong diera ese paso, incluidas sus propias vidas. Ocho años de prueba y tragedia, de vida y aliento, de matemática y ciencia y simplemente agallas, dieron esos pasos. Y cuando Armstrong lo dio, llevó en su espalda el trabajo de millas de personas, y las esperanzas y los sueños de millones más. El honor de ser el primer hombre en la luna no fue algo que Neil buscó: era un hombre tranquilo, tan humilde y tan reservado como un héroe nacional puede ser, y América lo amó por eso. También se sacrificó mucho para estar allí. Pero dentro de la casa de Armstrong, la dedicación de nuevos tiempos adquirió un tono más oscuro. Para su esposa, Janet, a veces era difícil ver si Neil estaba tratando de llegar a la luna ... o alejarse de casa. Escapar de las responsabilidades de ser un esposo, un padre para sus dos hijos, Rick y Mark, o huir del aplastante pena por la muerte de su hija, Karen, que no tenía ni tres años. "Un pequeño paso", dijo Neil. Pero su propio viaje a la luna se llenó con un millón de pasos, saltos y tropiezos. A veces, se arrastrarse. Pero con el tiempo, esos pasos a lo largo de la luna en las 239,000 millas de ida y regreso. Y en tantos de esos pasos, demasiados, quizás, él prefiere caminar solo. Elementos Positivos No hace falta decir que Neil Armstrong está en una breve lista de verdaderos héroes estadounidenses. Después de Washington y Lincoln. En el primer hombre es realmente notable, en parte debido a su extraordinaria capacidad. Oh, es increíblemente valiente, inteligente y dedicado: la película no se ha convertido en un astronauta adecuado. Y aprendemos aquí que es uno de los muchos jóvenes valientes y notables que arriesgan y, a veces, incluso sacrifica sus vidas para seguir su inusual vocación. En todo caso, la humildad de Armstrong le permite mezclar. No es la primera opción para comandar la nave espacial Apollo 11. Pero cuando finalmente es elegido, acepta el honor no con una valentía o

Contenido espiritual Durante una conferencia de prensa, un reportero le pregunta a Neil se siente especialmente cerca de Dios mientras está en el espacio. Durante la larga temporada de descontaminación de Neil después de su paseo lunar, Neil pasa por unos panfletos que parecen emparejar el programa espacial con la Biblia: "En el principio, Dios ...", lea el folleto, que se arrastra hacia una elipsis. Cuando Neil regresa, un reportero le pregunta a Janet y todas sus oraciones han sido contestadas. "Sí", dice ella. "Sí, así es". Kathy, la hija de Neil, es enterrada en un funeral cristiano, presidida por pastor, su pequeño ataúd tiene una cruz cristiana. Contenido violento First Man es extremadamente eficaz para transmitir lo peligroso que era el trabajo de Neil. Ya sea que esté sentado en un avión a reacción o en una nave espacial, nos dará cuenta del poder en bruto involucrado: tiembla violentamente dentro de la cabina y la ventana que mira al mundo más amplio a menudo está lleno de fuego o humo o simple disonancia visual: la imagen vibra tan violentamente que todo lo que está afuera es casi indistinguible. Sentí más fuerza en Primer hombre que en cualquier montaña rusa. Y a veces, todo ese poder en bruto que vemos y sentimos puede salir trágicamente mal. Gus Grissom, Roger Chaffee y Ed White, quizás el mejor amigo de Neil en el programa, murió durante una misión de entrenamiento de 1967. Algunos cables defectuosos provocaron un incendio en la cápsula de comando que, cuando se mezcla con el oxígeno enriquecido en la Bodega, se encuentra en una bola de fuego masiva. Vemos el fuego de los astronautas abrochados (sus cuerpos y caras ocultas por sus trajes espaciales). Más tarde, nos enteramos de que los tres murieron en la explosión, y que sus cuerpos fueron dejados en la cápsula durante las horas durante

la investigación. Otro amigo cercano de Neil Muere, fuera de cámara, en un accidente aéreo. Un taciturno Neil y Janet asisten al velorio, y Janet más tarde explican que había sido el primero por un tiempo. Cuando era un piloto de prueba, asistí a los funerales de cuatro colegas en un solo año. "Fuimos a varios funerales ese año", dice Janet. También se involucra en un trabajo de contratistas que amenazan la vida. La película comienza en 1961 con Neil, entonces un piloto de prueba, volando el legendario avión experimental X-15 a través de la atmósfera de la Tierra, rebotando en esa atmósfera en un punto y requiriendo un piloto heroico para regresar sano y salvo a la Tierra . Durante otra misión de entrenamiento, esta es una parte de la misión Apollo en sí, No se expulsa de un entrenador de vehículos de aterrizaje defectuoso justo antes de que la cosa choque y explote. Lenguaje Vulgar Dos palabras f en inglés y cuatro palabras mier…, junto con un puñado de usos de "maldición" y "demonios". El nombre de Jesús es abusado tres veces. Contenido con alcohol o drogas Neil y otros astronautas a veces beben una cerveza o dos juntos mientras hablan. Janet fuma cigarrillos. Conclusión Bien, primero digamos esto: es verdad, no vemos a Armstrong y Buzz Aldrin plantar en realidad la bandera estadounidense en la luna. Semanas antes de que saliera la película, Primer hombre generó un poco de controversia sobre la omisión de algunos sectores políticos, y un senador lo calificó de "locura total". Cuando la gente vea cómo. Pero si vemos la bandera que plantan en la luna. Vemos la bandera en otra parte, y con frecuencia. Escuchamos muchos comentarios sobre la rivalidad estadounidense-soviética en el espacio (un componente crítico de la historia, de hecho). Y luego de un exitoso aterrizaje en [alerta de spoiler], vemos y escuchamos una entrevista aparentemente real de una mujer francesa que dice una vez que "siempre confió en Estados Unidos". Por lo tanto, si está buscando una película que produzca una sensación de orgullo nacionalista en usted y los suyos, First Man es ella. Esta es una película de John Wayne o Gary Coo-


NOVIEMBRE 2018 |

per pasada de moda, llena de heroísmo barato. Más bien, es una evaluación seria de lo que se necesita para ser un héroe honesto en la vida real. Esta película tiene una mirada complicada a un individuo complejo. Y aunque nunca haya sido su papel como el hombre que inspira, esta cinta lo trae a la Tierra. La película también tiene algunas preocupaciones sobre el contenido, sobre todo su lenguaje y la pérdida de vidas que vemos. El último es históricamente exacto, por supuesto, y el primero no se siente fuera de lugar, pero están ahí, y para algunos, pueden ser tan malo como, aparentemente, la omisión de la bandera estadounidense. Pero para otros, el primer hombre apareció un héroe de mármol, con sus complejidades, defectos y todo.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

33

HAZLO AUNQUE NO TE NAZCA

(Total, no es un parto) "No me gustan las verduras, no tengo hambre, comeré..." Palabras que suelen decir niños consentidos. Que no saben de alimentación y piensan que la comida chatarra es lo mejor. Necesitan ser educados en cuanto a la importancia de darle a su cuerpo nutrientes, minerales, vitaminas... A fin de tener salud y energía. (Daniel 1:12-13) Puede ser que no queramos algo... Sin embargo debemos aprender a vivir por mandamientos y principios bíblicos, no por sentimientos. Una persona que vive de acuerdo a lo que siente, termina haciéndose daño y lastimando a quienes le rodean. (...El corazón humano es lo más engañoso que hay... Jeremías 17:9) "No tengo ganas de "estar contigo" esta noche" De cuerdo, estás cansado, preocupado o triste. Pero si tu pareja te busca íntimamente, es tu deber recibirle bien, participar y disfrutar de la relación (a nadie le gusta "estar" con un cadáver). Es una de las razones del matrimonio. Debe ser la máxima expresión de amor, unidad e intimidad. Misma que salvaguarda a ambos de la infidelidad. Al casarte, tu cuerpo le pertenece a tu cónyuge. No es una cuestión de opiniones... Sino de principios. Recuerda, quizás no los entiendas hoy, pero si los sigues, las bendiciones de Dios te alcanzarán. (El esposo debe satisfacer las necesidades sexuales de su esposa, y la esposa debe satisfacer las necesidades sexuales de su marido. 1 Corintios 7:3-5) "No tengo ganas de ir al Gimnasio hoy, estoy muy cansado" Uno de los principios más impresionantes en la Biblia, es el de "la siembra y la cosecha". A la mayoría de gente no le gusta dar. Menos, cuando tienen poco. Ya sea dinero o energías, el principio

Melvin Chacón

funciona igual. Cuando en lugar de hacerle caso a tu cansado cuerpo, aplicas el principio divino; te levantas y vas a correr, nadar, caminar o subir una montaña. ¿Que pasa? Al final dices "Pues no estuvo tan mal... Además me siento de maravilla, como con más fuerzas, con la sensación de campeón". ¡Claro! porque sembraste tu poca energía y cosechaste energía multiplicada... Porque la multiplicación es inevitable en "la siembra y la cosecha". (... es la más pequeña de todas las semillas que hay en la tierra; pero después de sembrado, crece, y se hace la mayor de todas las hortalizas... Marcos 4:3132) "Mi mujer está gorda y vieja, ya no quiero estar con ella, prefiero una jovencita" ¡Decide disfrutarla! (Tu tampoco estás tan esbelto que digamos...) Siembra en ella palabras de amor, tiempo, servicio, regalos... Abrázala, llénala de besos... ¡Aunque no lo sientas! Con el tiempo, terminarás apreciando su belleza. Todas las personas somos bellas. Lo que nos parece feo, es el concepto de belleza que el mundo nos pinta (con Photoshop). Quien sigue el principio "No adulterarás". Termina cosechando paz, estabilidad emocional y un hermoso hogar. Contrario a quienes siembran adulterio, terminan divorciados, en quiebra, enfermos y con una pobre reputación. Porque el principio funciona igual tanto en lo bueno como en lo malo. Siembra un acto de maldad y lo cosecharás multiplicado. (...Alégrate con la esposa de tu juventud. Que sus pechos te satisfagan siempre. Proverbios 5:18-19) No vivamos de acuerdo a nuestros sentimientos... sino conforme a los principios establecidos por nuestro Creador.


34 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

Hechos en Fotos A

lianza Ministerial Somos Amigos En una gran concurrencia y un ambiente de amistad, se llevó a efecto el lunes 8 de octubre la reunión de la Alianza de Pastores Somos Amigos. Los pastores Cerna de la Iglesia Maranatha en la ciudad de Yorba Linda, fueron los anfitriones. La exposición de la Palabra estuvo a cargo del Apóstol Luis Olán, Presidente de la Alianza. Cada pastor y líderes asistentes fueron apercibidos acerca de Los Espíritus que Atacan la Iglesia. Felicitamos desde Fuerza Latina a la Mesa Directiva y cada Pastor de la Alianza Somos Amigos, somos testigos de cómo esta instancia pastoral ha ido creciendo y consolidándose.

V

isita del Pastor Osvaldo Basualto En nuestras oficinas tuvimos la visita del Pastor Osvaldo Basualto, de la Congregación Vida Nueva en Valparaíso Chile. El Pastor Basualto vino invitado por varias Iglesias y Ministerios en el Sur de California y Arizona. Esta es su segunda gira a esta parte de los EEUU. Saludamos a cada ministro que nos visita y deja tanta bendición en nuestras ciudades. “Como el agua fría al alma sedienta, así son las buenas nuevas de lejanas tierras” Proverbios 25:25

C

ongreso de Varones Inquebrantables Los días 5 y 6 de octubre se efectuó, en el Templo Calvario de la ciudad de Santa Ana, el Congreso de Varones 2018 “Inquebrantables” de la Región Suroeste Hispana de la Iglesia de Dios. Cientos de varones fueron desafiados y motivados a través de cada impartición de

R

eunión con Alex Villanueva El día lunes 22 de octubre en las instalaciones de los Ministerios de Restauración Peniel, pastoreado por Miguel Ángel y Miriam Concuán, en la ciudad de Hawthorne, se llevó a efecto una reunión con el Candidato a Sheriff del Condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, en donde expuso las propuestas principales de su candidatura. También respondió con mucha sinceridad cada pregunta realizada por los pastores presentes, en especial aquellas que hacían referencia a la relación de la Oficina del Sheriff con la comunidad evangélica y la posición que el Departamento tendrá frente a temas de inmigración.

la Palabra. Los conferencistas fueron: Ob. Samuel Santana, Ps. Obed Orozco, Ps. Tony Álvarez, Ps. Rodolfo Alatorre, Ps. Felipe Villegas y Dr. Moisés Rojo. La música estuvo a cargo del Ps. Abner Lima. Felicitamos al Pastor Villegas y todo su equipo por tan excelente y bendecido evento.


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

35

T

rabajo Misionero Una Voz Profética a las Naciones El sábado 20 de Octubre el Ministerio Una Voz Profética dirigido por los Pastores Adrián y Lupita Amado donaron, 8 toneladas de ropa nueva para los damnificados de México y Centro América; esfuerzo que han realizado a través del ministerio del Pastor y Misionero Satirio dos Santos. El trabajo misionero de los pastores Amados también ayudan a más de 18 prisioneros y judíos a salir de Ucrania y Etiopia a fin de repatriarlos a Tierra Santa. Bendecimos el trabajo que siguen desarrollando los pastores Amados, favoreciendo a otros ministerios. De seguro Una Voz Profética no solo se ha convertido en una próspera congregación, sino también en un referente de esfuerzo y trabajo apasionado.

R

etiro Caminos del Amor El Ministerio de Matrimonios Caminos del Amor, de la Convención de Iglesias Bautistas Hispanas, realizó su 10° Retiro Anual. Los días 7-8-9 de Septiembre en el Renaissance Indian Wells Resort & Spa, en donde 100 parejas disfrutaron de cada una de las actividades.

V

isita Pastor Ricardo Rodríguez El día sábado 6 de octubre en el West Angeles Cathedral, se efectuaron dos reuniones, por la mañana un Servicio de Unción para Pastores y Líderes y por la tarde un Servicio de Avivamiento y Milagros. La convocatoria fue multitudinaria. Los Pastores Rodríguez que dirigen el Centro Mundial de Avivamiento en Bogotá Colombia, una de la Iglesias hispanas con mayor crecimiento en el mundo, fueron los encargados de traen la exposición de la Palabra. En un ambiente donde se caracterizó el hambre por el Espíritu Santo, cada uno de los asistentes fue impactado por la unción y presencia de Dios. Felicitamos a los Pastores René y Haneroly Molina de la Iglesia Restauración Los Ángeles por ser los gestores de este magno evento.

Las conferencias estuvieron a cargo de los Pastores Luis Enrique Espinoza, Amancio Pardini y Antonio Sánchez. También en las alabanzas estuvo nuestro querido hermano Pedro Galván. Felicitamos a Alex y Mirna Cardona y a todo su equipo por tan excelente y bendecido evento.


36 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

Cómo Disciplinar a los Varones Por Dr. James Dobson

H

ace unos días, junto con mi esposa hicimos una rápida visita al supermercado para comprar unas pocas cosas. Cuando llegamos, nos llamó la atención una mujer que estaba de compras con su hijo de cinco años y ambos estaban envueltos en una lucha de voluntades. El niño le exigió que le comprara algo, y cuando ella se negó, comenzó con una clásica rabieta. El conflicto todavía seguía en pie cuando llegaron al mostrador de pago adonde nos encontrábamos esperando en la fila. Haciendo caso omiso de que yo lo estaba oyendo, la mamá se inclinó hacia abajo y le habló con mucha tranquilidad a su hijo: - “Te iba a comprar lo que pediste” – le dijo, - “pero ahora de ninguna manera puedo hacerlo. No recompensamos esa clase de comportamientos” Pero el muchacho no estaba dispuesto a ceder. Continuó gruñendo y quejándose. Entonces la madre le dijo con total naturalidad: - “¿Sabes lo que sucederá cuando lleguemos a casa?” - “Sí”, dijo el niño. - “¿Qué sucederá?”, le preguntó la madre. - “Una nalgada” - “Así es”, dijo la madre. “Y si te sigues comportando así, serán dos” Al decir eso, la batalla terminó. El pequeño se tranquilizó y se comportó como un caballero. Casi nunca tomo parte en esta clase de episodios entre padres e hijos, pero ésta fue una excepción. La mujer se merecía una palabra de elogio. - “Usted es una buena madre”, comenté. - “Bueno, no es fácil”, respondió con una sonrisa. La última vez que los vi, la mujer y su hijo se dirigían hacia la puerta. Sin querer, nos había dado una demostración de disciplina firme pero amorosa en circunstancias bastantes difíciles. El niño había desafiado la autoridad de la madre frente a extraños, situación que la ponía en desventaja. A pesar de la vergüenza causada por la situación, permaneció controlada y en calma. No gritó ni reaccionó exageradamente. En cambio, dejó en claro que las reglas que se aplican en la casa también se aplicarían, literalmente, en el supermercado. Esa clase de disciplina amorosa y confiada fue la que mi sabia y piadosa madre me aplicó

cuando yo era un niño, y que traté de describir en mi primer libro para padres y maestros, titulado : Atrévete a disciplinar”. No intentaré resumir los elementos de aquel libro ni de otros que he escrito acerca del tema de la disciplina. Sin embargo, podría ser de ayuda el dar algunas sugerencias adicionales de importancia para los varones. Comencemos examinando el papel de autoridad, que es fundamental para la adecuada enseñanza de niños y niñas, pero especialmente de los niños. La clave para los padres es evitar los extremos en cualquier dirección. Durante el curso de los últimos 150 años, las actitudes de los padres han cambiado radicalmente: desde la opresión y la rigidez en un extremo hasta la permisividad y la debilidad en el otro. Ambos son dañinos para los hijos. Durante la era victoriana, se esperaba que los niños se vieran pero no se oyeran. El padre siempre era un personaje represivo y temible que castigaba duramente a sus hijos por sus errores y defectos. Algunas veces, la madre era la que proporcionaba el cariño, pero también podía ser una mujer bastante severa. Estas técnicas autoritarias y punitivas reflejaban la creencia de que los niños eran adultos en miniatura y necesitaban que se los formara con palizas, comenzando poco después del nacimiento y continuando hasta bien entrada la juventud. Con el tiempo, esa rigidez empujó el péndulo hacia otro extremo del universo. Al final de los años cincuenta y comienzo de los sesenta, los padres se volvieron decididamente permisivos. Lo que se llamó un enfoque “centrado en el niño” fue socavando la autoridad y creando algunos pequeños terrores en la casa. De hecho, los niños que nacieron inmediatamente después de la segunda guerra mundial, y crecieron en esa era, llegaron estrepitosamente a la adolescencia justo a tiempo para revolucionar la sociedad. A pesar de que el espíritu revolucionario que generaron, ahora se ha calmado, las familias actuales siguen bajo su influencia. Muchos representantes de la generación de los sesenta y setenta criaron a sus hijos con las mismas técnicas permisivas que observaron en sus hogares. No tenían idea de por qué era importante enseñarles respeto y responsabilidad a sus hijos e hijas, ya que ellos nunca lo habían experimentado personalmente. Ahora, una tercera generación ha entrado en

escena que todavía está menos familiarizada con los principios tradicionales de la crianza de los hijos, y existen muchas excepciones. Sin embargo, mi opinión es que hoy los padres están más confundidos que nunca con respecto a la disciplina efectiva y amorosa. Se ha convertido en un arte perdido, en una habilidad olvidada. Madres y padres bien intencionados se han desviado del camino gracias a los principios liberales de una cultura posmoderna, especialmente cuando se trata de un comportamiento rebelde o malo. No hace falta más que mirar a los padres interactuando con sus hijos en público. Verá madres frustradas, gritándoles a sus hijos impertinentes, irrespetuosos y fuera de control. El director del Centro Tom W. Smith, resumió los hallazgos de sus estudios de la siguiente manera: “La gente se ha vuelto menos tradicional con el tiempo, el énfasis ha cambiado de la obediencia y las familias que tienen a los padres como el centro, a valorar la autonomía de los hijos. Ahora los padres esperan que sus hijos se autodisciplinen”. A aquellas madres y padres que esperan que sus varones se disciplinen a sí mismos, lo único que les puedo decir es: “mucha suerte”. La autodisciplina es una meta valiosa, pero casi nunca se desarrolla por iniciativa propia. Se debe enseñar. Formar y moldear las mentes jóvenes es el producto de un liderazgo diligente y cuidadoso de parte de los padres. Puede estar seguro de que se requiere un gran esfuerzo y una gran paciencia. Permítanme repetir lo que ya he dicho otras veces: los varones necesitan estructura, supervisión y que se les civilice. Cuando se les cría en un ambiente de ausencia de intervención, carente de liderazgo, generalmente comienzan a desafiar las normas sociales y el sentido común. Aquí tenemos otra metáfora que nos puede servir de ayuda: un río sin riberas se convierte en un pantano. Su tarea como padres es construir el canal por el cual correrá el río. Otra más: A un niño lo guiará el timón o la roca. La autoridad, cuando se equilibra con el amor, es el timón que dirige a sus varones a través de las puntiagudas rocas que pudieran romper el fondo de sus frágiles embarcaciones. Sin usted, el desastre es inevitable.


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

37


38 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

PARA IR O RECOMENDAR UNA IGLESIA

DIRECTORIO DE IGLESIAS

ANAHEIM

DOWNEY

INGLEWOOD

SAN PEDRO

Centro Familiar Cristiano Peniel

Iglesia El Encino Pastores Carlos y Ana Ortíz 10801 Fairford Ave. Zip 90241 Tel. (714) 329-0202

Ministerios Cristianos Fuente de Vida Pastor César y Myriam Lucero 3151 W Imperial Hwy. Zip 90303 Tel. (310) 345-1535

Iglesia Faro de Esperanza Pastores Dimas y Juanita Flores 439 S Grand Ave. Zip 90731 Tel. (310) 924-2883 / 833-0896

Pastores Rolando e Isolina Fuentes

225 N State College Blvd. Zip 92806 Tel. (714) 335-0439 BELL GARDENS Iglesia del Nazareno Nueva Vida Pastor Orlando Vallejo 6801 Jaboneria Rd. Zip 90201 Serv: Mar., Mie. y Vie.: 7:30 Dom.: 10AM Esc. Dom. 11:15 Reunion General BELLFLOWER Ministerio Fe y Esperanza Pastores Christian e Isis González 14343 Bellflower Blvd. Zip 90706 (323) 353-8487 BUENA PARK Guidestone Buena Park Pastores Zacarías y Norma Salazar 8281 Page St. Zip 90621 Tel. (714) 313-4485 BURBANK Iglesia de Dios Cristo Para Todos Pastores Richard y Silvia Cabrera 1716 W Burbank Blvd. Zip 91506 Tel. (657) 200-0476

COVINA Iglesia de Cristo Elim S.G.V. Pastores Jorge y Mayra Monzón 550 S Hollenbeck Ave. Zip 91723 Tel. (626) 915-5300 CUDAHY Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 8333 Atlantic Ave. Zip 90201 Tel. (323) 567-0290

FONTANA Fontana Church Pastores Daniel y Raquel Bilevich 16580 San Bernardino Ave. Zip 92335 Tel. (909) 557-8099 FULLERTON Ministerio Cristiano Caminando en Fe Pastores Nery y Mirna Rodríguez 828 E Walnut Ave. Zip 92831 Tel. (714) 724-3431 GARDENA Iglesia Ciudad de Avivamiento Pastores Rafael y Adriana Nuñez 18701 S. Denker Ave. Zip. 90248 Tel. (310) 897-9498 (310) 567-9872

www.ciudaddeavivamiento.com Iglesia Betesda Pastores Fernando y Flor Ibañez 14420 Crenshaw Blvd. Zip 90249 Tel. (424) 200-5682 / 625-1237 Serv: Vie. 7pm – Dom. 2:30pm GARDEN GROVE Comunidad Vida Pastores Moisés y Jéssica Rojo Pastores Yoba y Julie 11231 Chapman Ave. Zip 92840 Tel. (714) 643-0478 HUNTINGTON PARK Ministerios Mahanaim Pastores Concepción y Aurora Roque 2563 Clarendon Ave. Zip 90255 Tel. (562) 412-6682 / 476-7918

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!

LOS ANGELES Iglesia el Edén Pastores Eliseo y Rosario Ruelas 1201 E 43rd St. Zip 90011 Tel. (323) 528-3319 / 282-5854 Iglesia de Dios de la Profecía Pastor Rodolfo Rayo 9401 Zamora Ave. Zip 90002 Tel. (424) 744-6049 Ministerio Cristiano de Restauración El Alfarero Pastor Raúl Gutiérrez 8804 S Main St. Zip 90003 Tel. (323) 901-8656 Iglesia Hebreos 11 Pastor Joaquín Miranda 1600 Morton Ave. Zip 90026 Tel. (323) 803-3868 LYNWOOD Lynwood Grace Church Pastores Moisés y María López 3221 Beechwood Ave. Zip 90262 Tel. (562) 533-7478 MONCLAIR Iglesia Aliento de Vida Pastores Elida y Manuel Somarriba 10462 Benson Ave. Zip 91763 Tel. (562) 292-8239 Mie y Vie 7pm Dom. 11am , 6pm RIALTO Iglesia Unción de lo Alto Ministerios Ebenezer Pastores Wilfredo y Margarita Burgos 643 W First St. Zip 92376 (951) 255-5658 Serv: Vie. 7.30pm – Dom. 4.30pm

SANTA ANA Iglesia Manantial de Vida Pastores Abel y Noemí Solís 1500 E 17th St. Zip 92705 Tel. (714) 724-0805 SOUTH GATE Ministerio Palabra y Acción Pastor Marcial Alvarez 3300 Liberty Blvd. Zip 90280 Tel. (213) 422-5211 SUN VALLEY El Camino Metro Pastor Jaime Tolle Esp: 12431 Roscoe Blvd. Zip 91352

Eng: 8501 Arleta Ave. Zip 91353 Tel. (818) 849-5607 www.elcaminometro.com TORRANCE Iglesia Cristo Para las Naciones Pastores Jhonny y Ada Saavedra 700 Maple Ave. Zip 90503 Tel. (424) 675-4531 www.cpln.us WILMINGTON Iglesia de la Costa Pastores Juan y Susan Castro 24919 S Avalon Blvd. Zip 90744 Tel. (310) 561-8115 / 704-3161 Iglesia Puerta del Cielo Pastores Wilson y Ruth Acevedo 1330 E Mauretania St. Zip 90744 Tel. (310) 518-8036 Servicios: Jue. y Sáb. 7pm Domingo 10am y 6pm


ALIANZAS PASTORALES ALIANZA SOMOS AMIGOS PRÓXIMA REUNIÓN LUNES 10 DE DICIEMBRE A LAS 7PM 4º ANIVERSARIO APSA LUGAR: CRF CENTRAL 12702 9TH ST GARDEN GROVE, CA 92840 VISITE NUESTRO FACEBOOK: ALIANZA MINISTERIAL SOMOS AMIGOS

ALIANZA

MINISTERIAL HISPANA PRÓXIMA REUNIÓN CENA DE FIN DE AÑO LUNES 3 DE DICIEMBRE, A LAS 7PM LUGAR: MINISTERIOS UNA VOZ PROFETICA 8333 ATLANTIC AVE. CUDAHY, CA 90201 PUEDES VISITAR NUESTRO PÁGINA EN FACEBOOK: ALIANZA MINISTERIAL HISPANA AMH

ALIANZA KOINONIA REUNIONES CADA PRIMER MIÉRCOLES DEL MES, A LAS 9.30AM. LUGAR: 5606 S BROADWAY LOS ÁNGELES, CA 90037 PUEDES VISITAR NUESTRO FACEBOOK: KOINONIA DE PASTORES L.A.

Alianza por Avivamiento

PRÓXIMA REUNIÓN LUNES 26 DE NOVIEMBRE A LAS 10AM LUGAR 16799 ARROW BLVD. FONTANA, CA 92335 VISITE NUESTRO FACEBOOK: ALIANZA POR AVIVAMIENTO

Asociación de Pastores y Obreros Cristianos CONCIERTO MISIONERO PREDICADOR: PASTOR SERGIO QUINTANILLA FECHA: SÁBADO 1º DE DICIEMBRE 4PM LUGAR: 8443 NUEVO AVE. FONTANA, CA 92335 CONTACTO: PASTOR EFRAÍN MADRID (909) 471-9538 VISITE NUESTRO FACEBOOK: ASOCIACIÓN DE PASTORES Y OBREROS CRISTIANOS

NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

39

¿Qué se espera del ministro de Dios? Pastor Efraín Madrid

Presidende de la Asociación de Pastores y Obreros Cristianos

Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre. Hechos 20:28

E

l ministro de Dios tiene que ser una persona con una experiencia religiosa muy profunda, que abarca el nuevo nacimiento y un caminar constante con Dios. Cuando leemos de los grandes personajes que Dios utilizaba en tiempos pasados, hombres y mujeres, nos impresionamos con estas cualidades. Por eso, debemos decir que el ministro de Dios tiene que ser una persona que haya conocido a Dios en una forma personal. No podemos establecer pautas para esta experiencia, porque Dios se revela a cada persona en forma distinta. Abram caminaba bajo las luces de las estrellas cuando Dios le habló. Moisés estaba en el desierto apacentando las ovejas y el ganado, y Dios le habló por medio de la zarza ardiente. Pablo estaba en una misión para matar a los mismos seguidores de Cristo cuando vio la luz del cielo que lo detuvo y le hizo ver que lo que hacía iba en contra de la voluntad de Dios. El ministro de Dios tiene sed por las almas perdidas. Anhela que otras personas tengan la misma experiencia. Se sacrifica para que otros lleguen a experimentar lo que él mismo ha experimentado. Andrés, al encontrar a Jesús, corrió para comunicar las buenas noticias a su hermano Pedro. Lo lamentable es que muchas veces hay personas que son muy apacionadas durante los primeros meses o años de su conversión, pero después pierden algo de su pasión evangelizadora. ¿Cómo podemos mantener el ardor de las llamas que nos consumen cuando recientemente hemos tenido ese encuentro con Dios que ha cambiado nuestras vidas? El ministro deberá mantener una vida devocional muy activa si ha de tener eficacia en el ministerio. En la lectura de la Biblia, la meditación y la oración, leer libros devocionales escritos por otros. Es impresionante el hecho de que los discípulos descubrieron en muchas ocasiones que Cristo se levantaba muy de mañana, para ir a un lugar aislado para comunicarse con el Padre celestial (Mr. 1:35; Lc. 6:12; 9:28; 22:39). Entre ministros se conversa mucho sobre las cosas espirituales, pero en muchas ocasiones los mismos ministros tienen una vida devocional muy esporádica. El ministro tiene que ser persistente, y mantener su vida devocional a todo costo.


40 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Espacio Apologético

La Evolución de las Religiones

L

a cuestión de si la Biblia es uniformemente monoteísta se planteó en los ámbitos de la religión y la filosofía durante el siglo XIX. Uno de los filósofos predominantes del siglo XIX fue Friedrich Hegel. Él desarrolló una filosofía compleja y especulativa de la historia que tenía como eje central un concepto de desarrollo o evolución histórica. En el siglo XIX, los pensadores estaban preocupados por el concepto de evolución, pero no simplemente en relación a la biología. Evolución se volvió un término de moda en el mundo académico y en la comunidad científica, y se aplicó no solo al desarrollo de las cosas vivas, sino también a las instituciones políticas. Por ejemplo, el denominado darwinismo social concebía la historia humana como el progreso de las civilizaciones. Los seguidores de Hegel también aplicaron estas ideas evolutivas al desarrollo de los conceptos religiosos. Ellos operaban sobre el siguiente supuesto: todas las esferas de la creación, incluida la religión, siguen el patrón que vemos en el ámbito biológico, que es la evolución desde lo simple a lo complejo. En el caso de la religión, esto significa que todas las religiones desarrolladas evolucionaron desde una forma simple de animismo. El término animismo denota la idea de que existen almas vivientes, espíritus, o personalidades en lo que normalmente consideraríamos como objetos inanimados o no vivientes, tales como rocas, árboles, tótems, estatuas, etc. La idea de que la religión primitiva era animista aparentemente era confirmada por los estudiosos que examinaban las culturas primitivas que habían sobrevivido hasta el presente. Los estudiosos que iban a los rincones remotos del mundo y estudiaban las religiones de aquellas culturas descubrieron que contenían fuertes elementos de animismo. Por lo tanto, se aceptó el supuesto de que todas las religiones comenzaron por el animismo y evolucionaron progresivamente. Algunos estudiosos creían que el animismo podía encontrarse en las primeras páginas del Antiguo Testamento. A menudo ellos citaban el relato de la caída, ya que Adán y Eva habían sido tentados por una serpiente que asumía características personales (Génesis 3).

Por R.C. Sproul Ésta podía razonar, hablar, y actuar a voluntad. Los críticos también referían a la experiencia de Balaam, cuyo asno recibió la capacidad de hablar (Números 22). Ellos decían que esto demostraba que los escritores bíblicos creían que había un espíritu en el asno, tal como había un espíritu en la serpiente. Cuando yo estaba en el seminario, escuché a un profesor decir que hubo una práctica de animismo cuando Abraham se encontró con los ángeles junto al encinar de Mamre (Génesis 18). El profesor decía que Abraham en realidad estaba conversando con los dioses de los árboles. Sin embargo, en el texto no hay ni un atisbo de evidencia de que Abraham estuviese involucrado en algún tipo de animismo. Aquellos que sostienen una postura evolutiva respecto de la religión afirman que el siguiente paso en el proceso es el politeísmo: muchos dioses. El politeísmo era común en las religiones de la antigüedad. La religión griega, la religión romana, la religión nórdica, y muchas otras, tenían un dios o una diosa para casi todas las funciones humanas: un dios de la fertilidad, un dios de la sabiduría, un dios de la belleza, un dios de la guerra, y así sucesivamente. Esta idea nos es bastante familiar a partir de nuestros estudios de las mitologías del mundo antiguo. En palabras simples, la gente creía que existían muchos dioses para asistir varias funciones de la vida humana. Después del politeísmo, la siguiente etapa del desarrollo religioso se denomina henoteísmo, que es una especie de híbrido entre el politeísmo y el monoteísmo, una etapa transicional, por así decirlo. El henoteísmo es la creencia en un dios (el prefijo hen viene de una palabra griega para “uno”, distinta de mono), pero la idea es que hay un dios para cada pueblo o nación, y cada uno domina sobre un área geográfica en particular.

Algunos estudiosos encuentran esta idea en el Antiguo Testamento, porque en muchos de los conflictos allí registrados se presenta al Dios de Israel subiendo contra Dagón, Baal, u otro dios pagano, pero eso no significa que Israel fuese henoteísta. Asumiendo este marco evolutivo, los críticos del siglo XIX cuestionaron la idea de que la Biblia sea consistentemente monoteísta. Hubo un continuo debate en torno a cuándo comenzó el monoteísmo en Israel. Los más conservadores de estos críticos decían que había indicios de ello en tiempos de Abraham. Otros decían que el monoteísmo no comenzó sino hasta el tiempo de Moisés. Algunos incluso rechazaban la idea de que Moisés fuera monoteísta, diciendo que el monoteísmo no empezó sino en tiempos de los profetas, tales como Isaías, alrededor del siglo VIII a.C. Unos pocos eran aun más escépticos, y aducían que el monoteísmo no comenzó sino hasta después del exilio de Israel en Babilonia, convirtiéndolo en un desarrollo más bien reciente en la religión judía. Por lo tanto, la academia ortodoxa ha tenido que batallar durante los últimos cien y tantos años por defender la idea de la unidad de Dios en la Escritura. Los argumentos ortodoxos sostienen que el monoteísmo estuvo presente en el comienzo mismo de la historia bíblica. Ya en el primer verso de la Escritura leemos, “En el principio, Dios creó los cielos y la tierra”. La narración de la creación afirma que el Dios que se presenta en la primera página del Pentateuco posee la creación entera como su dominio, no solo las limitadas fronteras del Israel del Antiguo Testamento. Dios es soberano sobre el cielo y la tierra, por haberlos creado con la palabra de su mandato.

Por ejemplo, el henoteísmo sostendría que había un dios para el pueblo judío (Jehová), un dios para los filisteos (Dagón), un dios para los cananeos (Baal), etc. Sin embargo, esta idea no postula que en última instancia hubiese un solo dios.

Los críticos a menudo observan que en los primeros capítulos de la Escritura hay una vacilación entre dos nombres para Dios. Por una parte, se le llama Jehová o Yahvé; por otra parte, se le llama Elohim. Ese nombre, Elohim, es interesante, porque el sufijo him es la terminación plural del pronombre hebreo, por lo que el nombre Elohim se podría traducir como “dioses”.

Los pueblos henoteístas reconocían que las demás naciones tenían sus propios dioses, y a menudo veían las batallas entre las naciones como batallas entre los dioses de esos pueblos.

Sin embargo, si bien el nombre Elohim tiene una terminación plural, siempre aparece con formas verbales en singular. En consecuencia, el escritor estaba diciendo algo que no podría in-


NOVIEMBRE 2018 |

terpretarse como “muchos dioses”. Además, como observamos anteriormente, Dios se nos revela en los capítulos iniciales de Génesis como el único soberano sobre todas las cosas. Por lo tanto, pienso que quienes sostienen que el nombre Elohim señala hacia el politeísmo están arribando a una conclusión errada. Cuando llegamos a Éxodo 20, el relato de la entrega de la ley, vemos que el primer mandamiento que Dios dio en el Sinaí era firmemente monoteísta. Dios dijo, “No tendrás dioses ajenos delante de mí” (v. 3). Algunos dirían que este verso es una evidencia de henoteísmo, porque Dios está implicando que hay otros dioses, y el mandamiento declara que el pueblo no debe dejar que esos dioses lo superen a él; Dios debe ser la deidad principal en sus vidas. Pero el hebreo indica que cuando Dios dice “delante de mí”, quiere decir “en mi presencia”. Su presencia, desde luego, es ubicua; él es omnipresente. Así que cuando Dios dice “No tendrás dioses ajenos delante de mí”, básicamente está diciendo que cuando una persona adora a cualquier cosa aparte de él, ya sea que esa persona viva en Israel, Canaán, Filistea, o cualquier otro lugar, se está involucrando en un acto de idolatría, porque solo hay un Dios. El segundo mandamiento, por lo tanto, refuerza el primero con su prohibición absoluta de cualquier forma de idolatría. Más adelante en el Pentateuco, encontramos una sorprendente declaración de monoteísmo. Se encuentra en el Shema, la antigua confesión israelita de su creencia en un Dios: “Oye, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor es uno” (Deuteronomio 6:4). En los libros proféticos, vemos una diatriba casi constante contra los falsos dioses de otras religiones. No se ve a estos dioses como deidades rivales, sino como ídolos inútiles. De hecho, es característico en los profetas burlarse de las personas que adoran árboles, estatuas, y otras cosas que han hecho con sus propias manos, como si un pedazo de madera pudiera ser habitado por un ser inteligente. Ellos ridiculizan de continuo el animismo y el politeísmo. Estas declaraciones de monoteísmo son una extraordinaria dimensión de la fe del Antiguo Testamento debido a lo inusitado de tales afirmaciones en el mundo antiguo. La mayoría de las culturas de la antigüedad de las cuales contamos con registros históricos no eran monoteístas. Algunos han sostenido que los egipcios fueron los primeros monoteístas debido a su adoración a Ra, el dios sol, pero hay algo único en el monoteísmo propio de la fe del Antiguo Testamento. La idea de que hay un solo Dios se estableció firmemente en la religión de Israel desde las primeras páginas

www.FuerzaLatinaCristiana.com

41

del Antiguo Testamento.

progresiva”.

Es precisamente a causa de esta clara enseñanza del monoteísmo que la doctrina de la Trinidad resulta tan problemática. Cuando llegamos al Nuevo Testamento, encontramos que la iglesia sostiene la noción del monoteísmo, pero también declara que Dios el Padre es divino, Dios el Hijo es divino, y Dios el Espíritu Santo es divino.

Se trata de la idea de que, a medida que pasa el tiempo, Dios va desplegando algo más de su plan de redención. Él va descubriendo algo más de sí mismo por medio de la revelación. El hecho de que exista esta revelación progresiva no significa que lo que Dios revela en el Antiguo Testamento luego lo contradiga en el Nuevo Testamento.

Debemos entender que las distinciones en la Deidad no refieren a su esencia; no refieren a una fragmentación o segmentación del ser mismo de Dios.

La revelación progresiva no es una enmienda, en la que un descubrimiento más reciente rectifique una revelación previa errónea. Más bien la nueva revelación se asienta sobre aquella que se ha entregado en el pasado, ampliando lo que Dios ya ha dado a conocer.

¿De qué manera, entonces, podemos sostener la doctrina del monoteísmo del Antiguo Testamento a la luz de la clara afirmación del Nuevo Testamento sobre el carácter trino del Dios bíblico? Agustín escribió una vez, “El Nuevo [Testamento] está escondido en el Antiguo [Testamento]; el Antiguo está revelado en el Nuevo”. Para comprender cómo es que la doctrina de la Trinidad llegó a ser un artículo de tal importancia para la fe Cristiana, es necesario observar que hubo un desarrollo en la comprensión de la iglesia de la naturaleza de Dios basada en la Escritura. Cuando observamos las Escrituras, vemos lo que en teología se denomina “revelación

Por lo tanto, no encontramos una enseñanza manifiesta de la naturaleza trina de Dios en la primera página de la Escritura. Hay indicios de ella muy al comienzo del Antiguo Testamento, pero no contamos con una información cabal acerca del carácter trinitario de Dios en el Antiguo Testamento. Tal información llega más adelante, en el Nuevo Testamento, de manera que tenemos que rastrear el desarrollo de esta doctrina a lo largo de toda la historia de la redención para ver lo que la Biblia dice realmente acerca de estos asuntos.

Libro para Recomendar

El Único Dios Verdadero Por Paul David Washer

La meta principal de este estudio es que el estudiante tenga un encuentro con Dios mediante Su Palabra. Fundado sobre la convicción de que las Escrituras son la inspirada e infalible Palabra de Dios, este estudio se diseñó de tal manera que es literalmente imposible que el estudiante avance sin tener una Biblia abierta ante él o ella. Nuestra meta es obedecer la exhortación del Apóstol Pablo en II Timoteo 2:15: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.” Cada lección trata una doctrina específica de los atributos de Dios. El estudiante terminará cada lección contestando las preguntas según la Escrituras proporcionadas. Se le anima al estudiante a meditar sobre cada texto y escribir sus pensamientos.


42 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Recursos para Jovenes

Cautivado por la Revolución Por Sergio de la Mora

Cada generación necesita una nueva revolución. Thomas Jefferson

N

uestra sociedad ha subestimado el valor del corazón. Gastamos millones de dólares educando el intelecto de las personas, pero pasamos por alto lo importante; que es educar el corazón. Aunque creo en la educación intelectual de la próxima generación, creo que es igual de relevante educar sus corazones y darles poder. Cuando Dios buscaba un rey para que guiara a Su pueblo, Su requisito no era el nivel intelectual del potencial monarca, sino la calidad de su corazón (1 Samuel 16:7). Es que tu corazón es tu patrimonio más valioso. Es el epicentro de tu vida, de allí surgen tus más profundos dolores, así como tus más grandes triunfos. Tu jornada, los próximos cuarenta días, comienza y termina en el centro de tu vida: tu corazón. Las historias, las dificultades y los triunfos que conocerás en este libro son testimonios auténticos del poder transformador de Dios, que sigue manifestándose día a día. Tú y yo hemos sido llamados para que seamos revolucionarios. Tu llamado es a vencer los sistemas de creencia que no logran producir para ti esa vida que tanto deseas. La mayoría de las personas se sienten sin poder, a causa de su dolor y su sufrimiento. Pero ha llegado el momento de empezar a usar tu dolor para producir un nuevo poder que te dará impulso para que vivas una vida inimaginable. Una vida marcada por un nuevo comienzo, con una nueva perspectiva, una nueva pasión tras la cual querrás ir para vencer y recuperar ¡todo lo que te pertenece! En tiempos de dificultades y desilusiones, nuestra visión se nubla. Perdemos la capacidad de ver claramente nuestras circunstancias del presente y las promesas para el futuro. Es en esos momentos, cuando nos sentimos sin fuerzas para avanzar en la vida es cuando, Dios aparece y calla esa voz amenazadora de lo desconocido. Personalmente, tuve uno de esos momentos. La revolución del corazón, comenzó con mi propio corazón. Y si Dios pudo transformar el mío, puede transformar el de cualquiera. Crecí en Santa Bárbara, California, junto a mis cinco hermanos mayores. Mis padres habían

llegado desde México y, aunque lograron tener éxito aquí en los EE.UU., nos costaba mucho alcanzar ese sentimiento de pertenencia. Mi hermano formó una pandilla a la que inevitablemente me uní, para que no me golpearan todos los días después de la escuela. Y muy pronto, la vida de las pandillas, las drogas y los cigarrillos de “polvo de ángel”, eran mi forma de vida. Tenía trece años. En el octavo grado, mi vida dio un giro. Fue el año en que me apuñalearon y casi quedo paralítico. Mis padres me obligaron a quedarme en casa, por lo que me conecté con una estación de radio universitaria, la KCSB. No lo sabía entonces, pero el destino había intervenido en mi vida. Cada fin de semana escuchaba a un disc-jockey que me cautivaba por su habilidad de conmoverme con sus palabras. Descubrí que esa estación de radio tenía un programa especial para disc-jockeys, de cualquier edad, si es que querían obtener su licencia de la Comisión Federal de Comunicaciones. Así que, allí estaba yo, un cholo de quince años, un pandillero, entrando al recinto universitario para obtener la licencia de disc-jockey. Fue una loca decisión que me salvó de las pandillas. Así que abrí un negocio, una compañía de discjockeys, que terminó siendo la más grande en la historia de Santa Bárbara. Tenía entonces dieciséis años y promocionaba lo que fuera en la radio. Iba de fiesta en fiesta por toda la ciudad, me encantaba. Ganaba mucho más de lo que debiera permitírsele a cualquier adolescente y estaba a punto de firmar un contrato de siete años con una importante discográfica como disc-jockey. Si en ese momento le hubieras preguntado a cual quiera qué tal me iba en la vida, te habría dicho que tenía éxito, que era feliz, que lo tenía todo. Sin embargo, no era así. Era adicto a la cocaína, estaba encerrado en una vida que, en realidad, no me gustaba. Algunos de mis amigos ya habían muerto por sobredosis y, en lo profundo, yo sabía que era cuestión de tiempo antes de que todo eso por lo que había trabajado se derrumbara sin más ni más. Pero en lugar de enfrentar mis problemas, decidí perderme en una adicción que amenazaba con poner fin a mi vida. Es difícil creer que un momento puede cambiarle la vida a una persona. Pero fue exactamente eso lo que me sucedió. El 4 de agosto de 1984 estaba repartiendo volantes durante las fiestas, promocionando uno de mis famosos bailes en la Calle State, cuando vi otro volante que pro-

mocionaba una iglesia llamada Cornerstone, en Santa Bárbara. Decía: “Jesucristo volverá. ¿Estás preparado?”. Apenas lo levanté, recordé un sueño que había tenido una semana antes mientras pensaba en el contrato que iba a firmar. En mi sueño, estaba de pie frente a un cruce del cual salían dos caminos de tierra. Había un cartel que me mostraba dos opciones: “Éxito en el mundo” y “Ministerio”. Parecía que Dios me estaba diciendo: “Si firmas ese contrato tendrás éxito, pero perderás el propósito de tu vida. Sergio, sígueme”. Recuerdo haber pensado: ¿Ministerio? Ni siquiera me interesaba seguir a Dios, y ni hablar de dedicar mi vida a Su servicio. Descarté la opción. Pero guardé el volante. En mi desesperación por algo diferente en mi vida, unos días más tarde fui al evento que se anunciaba en el volante. Me senté en la última fila. Es irónico, pero la iglesia se había reunido en el mismo lugar donde yo había tenido un baile tiempo atrás. Sentí todo tipo de emociones: esperanza, pero mezclada con temor. Expectativa, mezclada con vergüenza. Antes de ir a la iglesia esa noche, había hecho dos cosas. Había consumido medio gramo de cocaína, porque jamás iba a ninguna parte sin antes drogarme. Y lo segundo es que le había dicho a Dios: “Si Tú puedes cambiar mi vida y quitarme esta adicción que llevo encima, haré lo que quieras”. Mientras el pastor hablaba de la muerte de Cristo en la cruz, como puerta que se nos abría al amor y al perdón de Dios, sentí que yo era el único que estaba allí. ¿Podía ser cierto aquello? ¿Podía amarme Dios en realidad? Me drogaba, era pandillero y le había dado la espalda. ¿No me convertía todo eso en un ser inaceptable? No, decía el pastor. El perdón de Dios cubre todo pecado y Su amor alumbra incluso el corazón más oscuro. Durante algunos años la gente había tratado de hablarme de Cristo, pero yo no había querido escuchar. Ese día, sin embargo, la cosa era diferente. Al final de su mensaje, el pastor preguntó: “¿Alguien quiere recibir a Cristo?”. Yo levanté la mano. Y entonces me dijo: “Si quieres, ven al frente”. Con la mano en alto todavía, y lágrimas rodando por mis mejillas, me dirigí al pasillo y seguí hasta llegar al frente. Supe en ese momento que mi vida iba a dar un vuelco, un giro drástico. Sencillamente, no podía decirle que sí a Jesús y volver a vivir como an-


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

tes. Así que me dije: “Voy a hacer lo que sea para tener esta nueva vida. Tal vez caiga, pero me levantaré. No voy a dejar de buscar a Dios. Podrán reírse de mí. O tal vez no me entiendan. Pero me niego a vivir según lo que piensen de mí”.

y propósitos pequeños. Nuestra antigua vida nos dice: “No vivas con expectativas. No tengas grandes esperanzas porque te desilusionarás”. Pero Dios nos dice: “¡Sueña! ¡Cree! ¡A pesar de todo!”.

Esa noche fui a trabajar a la estación de radio como siempre, pero consciente todo el tiempo de que la revolución de mi corazón ya había comenzado. Al sentarme ante el micrófono, presenté una canción muy conocida como lo había hecho en repetidas ocasiones, pero esta vez dije: “Y ahora aquí está un artista que está hablando del 666”. Me quedé pasmado, inseguro de lo que me había pasado, y entonces me di cuenta de que ya no era la misma persona.

A veces, las personas más cercanas, que conocen tu dolor, pueden ser justamente quienes te impiden avanzar. Pero es porque temen por ti. No quieren ver que vuelvas a sufrir. Así que, con buenas intenciones te dicen que disminuyas tus sueños, al tamaño que encaje con las exigencias frustrantes de la situación actual.

Mi corazón se había transformado y mi vida había cambiado. Había sido ahora cautivado por la revolución. El gerente de la estación me llamó y me gritó: “¡¿Qué fue eso?!”. Como no respondí nada, nuevamente gritó: “¡Mañana hablaremos!”. Al día siguiente le hablé de mi compromiso con Cristo. Respondió con una sonrisa: “Sergio. Esa es una etapa. Le pasa a muchos. Estarás bien. No tomes decisiones apresuradas. Lo que realmente quieres es más dinero”. Me ofreció más comisión por los comerciales y me dijo que le haría grabar a Wolfman Jack la presentación de mi programa.

Con un corazón revolucionado, puedes liberarte del dolor, la desilusión y el miedo. Pablo nos asegura que el amor de Cristo, por nosotros y en nosotros, nos da más que el poder suficiente como para conquistar lo que sea: Sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Romanos 8:37 (NVI) Cuando decidí que iba a permitir que Dios revolucionara mi corazón, no sabía que podían verse afectadas tantas vidas, por una sola decisión. No sabía que, junto con mi esposa Georgina y mis hijas, tendríamos el privilegio de fundar la Iglesia Cornerstone de San Diego, una de las iglesias con mayor crecimiento en los EE.UU.

De inmediato contesté: “No. Ya no soy esa persona. Renuncio”. Esa semana vendí mi compañía de disc-jockey, dejé el programa, vendí mi equipo de audio de alta tecnología y no promocioné más bailes. De repente, para mis fans y seguidores, había dejado de ser un héroe para convertirme en un cero a la izquierda. Lo había perdido todo. Pero al perderlo, había encontrado mucho más. Inmediatamente me comprometí a servir en mi iglesia local en cualquier área que ellos necesitaran. En lugar de usar mi camioneta para transportar mi equipo de sonido para los bailes, ahora transportaba equipo y gente a la iglesia. Limpiaba los baños, acomodaba las sillas y estaba encargado del sonido. Mientras continuaba caminando en mi nuevo compromiso con Cristo, Dios abrió nuevas puertas. Conseguí un empleo en una estación cristiana. Mi corazón estaba tan lleno del amor de Dios, cautivado por esta revolución, que tomaba cada oportunidad para hablarles a los jóvenes de Jesús. Una revolución del corazón, como la que viví yo, solo puede darse cuando estamos dispuestos a mirar hacia adentro y ser valientes, para vencer los viejos hábitos, la vieja mentalidad que vive dormida en nuestros corazones. Porque si no tenemos cuidado, la voz de nuestro pasado nos hará volver a caer en esos patrones conocidos. Decide hoy que serás diferente, negándote a permitir que el dolor de tu pasado te impida vivir en un nuevo nivel. Dios no nos diseñó para que viviéramos sueños

43

Tampoco sabía que Dios usaría a las siete familias que vinieron con nosotros de Santa Bárbara a levantar una generación de líderes comprometidos de todo corazón a transformar los corazones hacia Dios y hacia sus familias. Y tampoco sabía que Dios iba a usar a nuestra congregación para dar inicio a la revolución del corazón. Lo único que sabía entonces era que necesitaba que Dios le diera un giro a mi vida, que la cambiara, que pusiera fin al dolor que sufría. En lugar de ver a un adolescente pandillero y drogadicto, Dios veía a un pastor, oculto en aquel joven de diecisiete años.

¿Qué es lo que Él ve oculto en tu interior? El propósito de este mensaje es animarte a tomar este reto al corazón y descubrir a quién ve Dios dentro de ti. Deja que comience la revolución del corazón. Tomado del libro "La Revolución del Corazón" de Sergio de la Mora

Libro para Recomendar

El Código de la Pureza

L

Lucas Leys y Jim Burns

a educación sexual más efectiva tiene lugar cuando los padres hablan con (y no «a») sus hijos sobre temas relacionados con la sexualidad de manera auténtica. Esto nunca es fácil y a veces es incómodo, pero el involucramiento de los padres hace una probada diferencia positiva. Tanto Lucas Leys como Jim Burns son padres y han sido pastores y líderes de jóvenes por muchos años, y han escrito este libro poniéndose en el lugar de un padre que habla cara a cara con su hijo o hija. En "El Código de la Pureza" se han tratado de tocar todos los temas urgentes y algunos padres podrán pensar que la información es demasiado cruda mientras que para otros quizás no sea lo suficientemente directa. Este libro tiene como uno de sus principales

objetivos ser una herramienta en manos de padres que deberán adaptar el material de manera que se ajuste a lo que crean que es mejor para sus hijos. Nada reemplazará las conversaciones que un padre ha de tener con ellos.


44 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

www.FuerzaLatinaCristiana.com

44

LIBRERÍAS DE DISTRIBUCION EN LOS CONDADOS DE LOS ANGELES, ORANGE, INLAND EMPIRE (ESTADOS UNIDOS) ANAHEIM

HAWTHORNE

Librería Mana 1341 S Anaheim Blvd #5. Zip 92805

Librería CMN 13731 inglewood Ave. Zip. 90250

ARLETA

HIGHLAND PARK

Librería Emmanuel 9038 Woodman Ave. Zip 91331

BELL

Librería Celestial 6623 Atlantic Ave. Zip 90201

BELL GARDENS

Librería Palabra Viva 6618 Eastern Ave. Zip 90201

BOYLE HEIGHTS

Librería Escrito Esta 2107 3/4 Cesar Chavez. Zip 90033

CITY OF COMMERCE

Librería Juan 3:16 5314 N. Figueroa Zip 90042

HUNTINGTON PARK

Librería Cristiana 2628 Zoe Ave. Zip 90255

LA PUENTE

Librería Que Vida.Com 14209 E Lomitas Ave. Zip 91746

LONG BEACH

Librería Alabadle 505 E. 4 th. St. Zip 90802

Distribuidora Fuente de Vida 6802 Acco St. Zip 90040

Librería Alabadle 430 E. Pacific Coast Hwy. Zip 90806

CORONA

Librería Regocijate y Canta 122 W. Anaheim St. Zip 90813

Librería Cristiana Del Aire 930 E. Ontario Ave. Zip 92881

JUNIO 2013 |

Librería Ebenezer 2255 W. Pico Blvd. Zip 90006 Librería Rios de Agua Viva 1244 E. Florence Ave. Zip 90001 Librería Cristiana Pentecostal 2119 E. West 8 St. Zip 90057 Librería Evangelica 724 S. Alvarado Ste #A . Zip. 90057 Librería La Esperanza 3952 S. Budlong Ave. Zip 90037 Librería Jesuscristo Reyna 542 S. Broadway #129 Zip 90013

Librería La Senda Antigua 12120 Firestone Blvd. Zip 90653

Interior El Selecto Mall 1816 W. 6th St. B7 Zip 90057

Librería Horeb 3326 Mural Dr. Zip 91767

Librería Emmanuel 322 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Sinai 478 Sur San Antonio. Zip 91767

Librería Fuente de Agua Viva 6618 S. Vermont Ave. Zip 90044

RANCHO CUCAMONGA

Librería Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242

EAST LOS ANGELES

Librería Libro Visión 132 N. Chicago St. Zip 90033 Librería Alpha & Omega 807 Euclid Ave. Zip 90023

FONTANA

Librería Alcance Victoria 8443 Nuevo Ave. Zip. 92335

Librería Iglesia Restauración 4409 W. Adams Blvd. Zip 90023 Librería La Rosa de Saron 867 S Vermont Ave. Zip 90005 Librería Monte Sion 3727 West. Pico Blvd. Zip 90019 Librería Nuevo Amanecer 802 W. Vernon Ave. Zip 90037

VAN NUYS

WILMINGTON

PARAMOUNT

Librería Manantial 1665 N. San Antonio Ave. Zip 91766

DOWNEY

SOUTH GATE

Librería El Alfarero 4333 Tweddy Blvd. Zip 90280

Libreria Salmo 91 1316 Island Ave. Zip 90744

CUDAHY

Distribuidora Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242 Vea nuestro anuncio en Pag. 43

Librería Santa Ana 312 B East 4th St. Zip 92701

NORWALK

Librería Un Solo Dios 18824 Roscoe Blvd. Zip 91324

Distribuidora Lacan 182 S. Alvarado. Zip 90057

Librería Nueva Jerusalem 7705 S. Atlantic Ave, #F. Zip 90201

Librería Alpha & Omega 640 S. Harbor Blvd. Zip 92794

Libreria Cristiana 6477 Van Nuys Blvd. Zip 91405

Librería Salem 1231 Locust Ave. Zip 90813

LOS ANGELES

SANTA ANA

Librería Amor Agape 1535 E. First St. Ste. B Zip 92701

NORTHRIDGE

COVINA

Librería Cristiana 550 S. Hollembeck Ave. Zip 91723

Librería Vida Abundante 1580 North D St. Suite 6 Zip. 92405

Librería Líder 15010 Paramount Blvd. Zip 90723

POMONA

Librería Amigos de Jesús 9223 Archibald Ave. Ste K. Zip 91730

RESEDA

Librería La Promesa 7228 Canby Ave. Zip 91335

RIALTO

Librería Clinica Del Alma 221#A S. Riverside Ave. Zip 92376

RIVERSIDE

Librería Cristo Vive 6225 N. Tyler St. #105 Zip 92503

SI SU LIBRERÍA DESEA FORMAR PARTE DE NUESTRA RED DE DISTRIBUCION, SOLO LLAMENOS AL 1-877-884-4374 REVISTA FUERZA LATINA, A TU LADO.



46 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

Superando los Obstáculos en la Visión I

P

ara los amantes de la lectura bíblica, José es una de esas personas que despierta una profunda y gran admiración. Su historia no es un relato más. De los cincuenta capítulos que posee el libro de Génesis, la vida de José abarca once, una quinta parte del libro está concentrada en el relato de su vida. ¿Quién era José? Él fue uno de los patriarcas de Israel, hijo undécimo de Jacob y su primero con Raquel, mujer a la que él amaba entrañablemente. Vivió asta los diecisiete años dedicado a pastorear las ovejas de su padre José trabajaba, compartía tiempo con su familia, comía, de vez en cuando reñía con sus hermanos, ya que era el preferido de su padre al ser el hijo de su amada Raquel, y habiéndole nacido en su vejez. Hasta aquí podemos pensar que José era un hombre semejante a los demás, sin embargo: JOSE ERA UN HOMBRE DIFERENTE… ERA UN HOMBRE CON SUEÑOS Algunas personas lo llamaban “soñador”. El fue un hombre dispuesto a captar los sueños y creer en ellos. José amaba los sueños de Dios. En su juventud, cuando era adolescente, Dios lo visitó y le entregó un sueño: Dios lo levantaría a un nivel de autoridad y reconocimiento por sobre los hombres y aun por encima de sus propios hermanos, motivo por el cual ellos comenzaron a enojarse y envidiarle. La situación la se hizo tan tensa que sus propios hermanos primero desearon matarlo,

Por Osvaldo Carnival pero luego decidieron perdonarle la vida y venderlo como esclavo a unos mercaderes madianitas. Cuando lo hacen, le arrancan a José una túnica que su padre le había regalado y la manchan con sangre, para mentirle a Jacob diciéndole que un animal le había dado muerte. Allí comienza para José una serie de situaciones muy difíciles que él debe de enfrentar y superar. Dios le entregó un gran sueño, pero el mismo no se cumplió inmediatamente, José aprendió a esperar. En ese lapso de tiempo su vida fue sacudida con golpes muy duros; pero a pesar de su difícil realidad, se sobrepuso a su desgracia. JOSE SUPERO LA ADVERSIDAD CREYENDO EN LOS SUEÑOS DE DIOS No se permitió dudar de la promesa de Dios ni tampoco dejó que su corazón abrigara sentimientos de rencor y odio frente a la injusticia a la cual fue sometido. Usted puede leer en la Biblia cada uno de los detalles de las situaciones a las que fue expuesto, pero déjeme señalarle que de ser el alegre soñador y el mimado de su padre pasó a ser el olvidado por todos, un desconocido y desarraigado. Degradaron no solo sus sueños, sino su dignidad, pasó a ser un esclavo. Pero a José, la visión y el sueño de Dios le otorgaron la energía y la fuerza suficiente para sobreponerse a los problemas y circun-

stancias adversas. La fuerza de la visión es la que permite llegar a la meta a pesar de los problemas que se interpongan en el camino. La visión abre camino donde no lo hay. ¿Ha tenido el impacto y la explosión de adrenalina que se desata en el cuerpo cuando se es impactado por un sueño? Si no lo ha experimentado, no sabe lo que se pierde, y permítame recordarle una vez más: Dios soñó con usted. No es uno más entre tantos otros, no es un duplicado ni un clon, es creación de Dios, es su original, y Dios tiene un propósito mucho más alto para su vida, El quiere llevarlo a un lugar más alto. Henry Thoreau lo expresó de la siguiente forma: “Los hombres han nacido para triunfar, no para fracasar” ¿Por qué vivir aplastado por los problemas cuando Dios lo creó para ponerlo por encima de ellos? ¡Vamos, levante sus ojos de las circunstancias y fíjelos en el sueño! TODO PUEDE CAMBIAR, PERO EL SUEÑO QUE DIOS TUVO CON USTED, NUNCA DEJA DE SER ¿Fue visitado por grandes sueños? ¿Qué sucedió con ellos? ¿Están latentes, creciendo y desarrollándose? ¿O están bien olvidados y enterrados? Si un día tuvo un sueño y hoy ya no lo posee, seguramente lo que sucedió es que su sueño murió ahogado en la gran cantidad de problemas que se presentaron. José tuvo un sueño y se apropió de él, creyó firmemente en el sueño de Dios, no renunció


NOVIEMBRE 2018 |

ni lo entregó en medio de la adversidad. A pesar de lo duro de su realidad se atrevió a conservar su visión y supo esperar pacientemente el momento de su cumplimiento. La experiencia que José tuvo con sus sueños fue tan fuerte que a pesar de todos los cambios operados a su alrededor, los sueños permanecieron intactos en su interior. En cada prueba el sueño se tornaba más real en su corazón. Debemos saber que todo puede modificarse pero lo que Dios le prometió nunca cambiará. ¡Adelante, no importa cuánto tiempo trascurrió desde el día que Dios le dio su sueño, todavía puede alcanzarlo! DIOS NUNCA ABANDONA A SUS SOÑADORES Desde el día que José tuvo su sueño hasta verlo hecho realidad no solo pasaron muchos años, sino que también se sucedieron numerosos acontecimientos. El sueño despertó la envidia de sus hermanos y estos resolvieron venderlo como esclavo. Fue sirviente en la casa de Potifar, gobernador de Egipto. Allí la esposa de Potifar se enamoró de él y comenzó a seducirlo. Viendo que José no respondió a su pedido lo acuso de abuso frente a su esposo. Inmediatamente fue arrojado a la cárcel. Acto seguido, la Biblia destaca una verdad fundamental: Dios estaba con José. La justicia parecía haberlo abandonado, su familia incluyendo también a su padre que nunca lo buscó, pero Dios nunca lo dejó. “¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz para dejar de comparecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti” (Isaías 49:15). Es que Dios nunca abandona a sus soñadores. Luego de esto la vida de José dio un vuelco, mientras estaba en la cárcel interpretó dos sueños, ya que poseía el don de interpretación de sueños. Este antecedente le valió para luego descifrar un sueño de Faraón. En gratitud, y por la sabiduría demostrada en la explicación del sueño, José fue sacado de la cárcel para ser convertido en el gobernador de Egipto. ¡Qué increíble! Esta historia es apasionante, pero pensemos por un momento, ¿Dónde comenzó todo? La visión es la puerta de ingreso a esta gran aventura. Algunas personas piensan que el que sueña se está buscando dificultades, pero en realidad es el que deja de soñar el que está en graves problemas. La vida sin sueño a veces parece ser más segura y cómoda. La vida del soñador parece estar envuelta en dificultades, en tempestades que hay que atravesar, sin embargo, la vida es algo más que sentarse a observar cómo van pasando los años sin ningún desafío por delante, algo que nos invite a jugarnos el todo por el todo. Si se atreve a soñar puede ser que esto implique el comienzo de algunas agitaciones y probablemente deba enfrentar algunos riesgos, pero si no lo hace tenga la seguridad de que podrá el sabor, el condimento de la existencia. La vida no marcha por no correr riesgos, sino por lanzarse a la aventura de conquistar su propio destino. Dios lo creó con un propósito.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

47

Receta

Pollo Asado con Queso Ingredientes: • 1 cucharadita de aceite vegetal • 1¼ libras de pechugas de pollo sin hueso y sin piel, cortadas en trocitos de ¾ de pulgada • 2 zanahorias grandes, cortadas en rebanadas de 1/8 de pulgada (2 tazas) • 1 calabacita mediana,

cortada en rebanadas de 1/8 de pulgada (2 tazas) • 2 cucharadas de salsa de soya • 8 cebollitas de cambray (green onions) medianas, rebanadas (½ taza) • 2 tazas de queso Cheddar fuerte, bajo en grasa, rallado (8 onzas)

Preparación: 1. Calienta una sartén antiadherente (non-stick) de 12 pulgadas a fuego medio alto. Ponle el aceite; gira la sartén para cubrir el fondo. Añade el pollo; sofríe por unos 5 minutos o hasta que deje de estar rosado en el centro. Retira de la sartén. 2. Pon las zanahorias y la calabacita en la sartén; sofríe de 4 a 5 minutos o hasta que estén suaves pero firmes. Incorpora el pollo y la salsa de soya; revuelve suavemente hasta que el pollo y las verduras queden impregnados de la salsa de soya. 3. Esparce encima las cebollitas y el queso. Tapa la sartén hasta que se funda el queso. 4. Sirve y Disfruta.


48 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018 Testimonio

Prison Fellowship

Jorge García

E

Dolor desde la prisión de Lancaster, CA

sta carta comienza así. Hermano de El Señor lo bendigo en el nombre de Cristo, perdón le pido por esta carta de dolor en mi vida. Me llamo Juan Carlos y estoy sentenciado a muchos años, la cual ya llevo 17 años en la prisión, he estado en varias prisiones del Estado la cual mi vida no ha sido fácil, hacer tiempo en una prisión es muy difícil uno se encuentra en una multitud de violencia y es un ambiente horrible aquí en la prisión no se le puede confiar a nadie aquí. Quisiera comenzar a compartir este sentimiento de dolor que pasé cuando perdí a mi madre, estando yo en la prisión y sin poder atender a su funeral y no poder hacer nada. Fue muy dificil. Ahora cuando escuché su programa en la radio “Libres en Cristo” y escuché el testimonio de una madre me trajo recuerdos de mi madre cuando ella estaba con vida. Yo sé lo que sufre una madre, mi madre sufrió mucho cuando yo fui arrestado, ella lloraba mucho y le pedía a Dios que me ayudara y que me cuidara aquí en la prisión. Yo soy de Chihuahua, México y venia con el sueño Americano

de trabajar y hacer dinero pero el destino tenía otra historia para mi vida. Estando yo aquí en la prisión mi madre y mi hermano menor fueron asesinados, ella tenía 79 años. Ella vino en varias ocasiones a visitarme y por eso quiero compartir como una madre sufre al tener a un hijo detrás de las rejas y como yo extraño mucho a mi madre, ella era la única que venía a visitarme desde muy lejos y desde que ella murió nadie viene a visitarme, a veces pienso que a nadie le importo en esta vida y eso a mí me duele pensar que

no importo yo aquí en la vida, el único consuelo que me queda es que a Cristo si le importo, pues mi madre hacía sus ahorros de mucho tiempo y viajaba desde Chihuahua solo para venir a verme solo por unas horas y luego regresar a México, ella a pesar de su edad se sacrificaba en la comida, en la transportación a veces dormía en las bancas de la central camionera y me contaba que a veces no comía

en el camino porque ella venia muy limitada en sus finanzas, con peligro de que la asaltaran y hasta que le quitaran su vida o quizás que se perdiera en el camino, la mera verdad que cuando escuché su programa en la radio y usted tenía a una madre de un preso dando su testimonio de lo que sufre una madre cuando su hijo está en la prisión me brindó recuerdos de mi madre y ahora que no la tengo me duele mucho al no poder tenerla, por eso les comparto este testimonio, que el que tenga a una madre con vida que la cuide y la ame porque nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, es ahora cuando se deber expresar el amor dándole flores, y un amor que la madre se lo merece por ser el instrumento que Dios uso para que nosotros tuviéramos vida aquí en la tierra. Ahora cuando salga de la prisión seré deportado hacia México y no tengo a donde ir pero sé que Dios está conmigo y Cristo me ayudará a salir adelante en esta vida tan difícil. Gracias por su atención y que Dios los bendiga.

“Prison Fellowship” P.O.Box 148 Covina, Ca. 91723 TEL (866) 752-8649


o n a i t s i r C r o m Hu

DEIDADES PAGANAS EN LA BIBLIA Encuentra 34 deidades paganas en la Biblia

ARTEMISA ASERA ASTAROT BAAL BAAL-HANAN BAAL-BERIT BAAL-HAMON BAAL-HAZOR BAAL-PEOR BAAL-MEON BAAL-TAMAR BAAL-HERMON BAAL-ZEFON BAAL-ZEBUC

BAAL-GAD BEL DAGON DIANA MERCURIO MORODACBALADAN MOLOC BENO NEHUSTAN NERGAL NISROC PITON

QUEMOS JER JUPITER QUILIUN REFAN RIMON TAMUZ TARTAC

NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

¿En que libro Sopamedeencuentro? Letras

49


50 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018

Seis Pecados Malintencionados Por D. Scott Meadows

P

citado en Lange’s Commentary).

ablo enumera seis vicios o pecados. Están interrelacionados con una cierta superposición de significados. Son internos y externos a la vez y describen estados de ánimo que afectan a la conducta, con una línea divisoria que no siempre está clara. Por lo general suelen ser sociales y envenenan nuestras relaciones con los demás.

y describen estados de ánimo que afectan a la conducta, con una línea divisoria que no siempre está clara. Por lo general suelen ser sociales y envenenan nuestras relaciones con los demás.

Sea quitada de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritos, maledicencia, así como toda malicia (Efesios 4:31).

2. La ira (θυμὸς, thumos). Es el calor y el hervidero que, en sentido figurado, se utiliza con el significado de «intenso desagrado, enojo, ira, rabia, indignación» (BDAG). Conlleva «la implicación de estallidos apasionados» (LN).

El versículo en griego comienza con la palabra «toda» que requiere una oposición extrema, universal e implacable para la eliminación de estos vicios. De forma literal: «Toda amargura [la lista sigue], [sean eliminados (verbo de una sola palabra en griego) de ustedes [pronombre plural], con toda malicia» (Newberry & Berry, The Interlinear Literal Translation of the Greek New Testament [Traducción interlineal literal del Nuevo Testamento griego).

3. El enojo (ὀργὴ, orge). Este término en un poco diferente del anterior: θυμὸς [es] más propio de la conmoción turbulenta, la agitación de los sentimientos que bullen en el interior, ya sea para sosegarse y desaparecer, o para asentarse y convertirse en ὀργὴ, en cuyo caso se trata más de un hábito de la mente que permanece y se establece con el propósito de venganza (Trench, Synonyms of the New Testament [Sinónimos del Nuevo Testamento]).

El texto se dirige a la iglesia como cuerpo de creyentes, porque debemos preocuparnos por eliminar todos estos pecados de todos los miembros. El verbo significa: «tomar y quitarlo de ese lugar, hacer un limpio barrido» (Robertson, Word Pictures in the New Testament [Descripción visual de palabras del Nuevo Testamento]). «Desháganse de todos los sentimientos duros, enojo e ira. Dejen de pelear y mentir. Hagan desaparecer toda forma de odio».

4. Gritos (κραυγὴ, kraugē). El término significa «chillar a todo volumen»; una vehemente expresión de sentimientos, en especial de descontento o desaprobación» (SOED). El original puede denotar gritarle a alguien (LN). No es de sorprender que nos lo encontremos precedido en la lista por la amargura, el enojo y la ira.

En realidad, Pablo insta la prueba del guante blanco en el reino moral. Por naturaleza, nos sentimos demasiado cómodos con estas cosas siempre que no sean demasiado frecuentes, demasiado públicas o demasiado extremas. La complacencia espiritual mata el verdadero progreso en la santificación. Necesitamos sentir un santo descontento con el status quo.

Pablo, el portavoz de Cristo, expone aquí una prohibición de inmoralidades desagradables y específicas a las que todo cristiano suele tener inclinación. Esto, en sí mismo, es una consideración profundamente humillante. Nosotros, los creyentes, hemos tomado el nombre de Cristo del mismo modo en que la esposa abraza el de su marido. Tenemos una asociación pública con el santo Hijo de Dios desde el cielo. Su reputación en el mundo depende de nosotros en no poca medida, ya que los cristianos somos la base principal sobre la que muchos forman sus opiniones acerca de la fe cristiana. Disfrutan de nuestras incoherencias para justificar su antipatía hacia Cristo. Somos verdaderas «cartas [...] conocidas y leídas por todos los hombres» (2 Co. 3:1-2). Tenemos todas las razones para temblar no sea que tomemos en vano el nombre del Señor, violando así el tercer mandamiento (cf. Éx. 20:7). Thomas Boston advierte a los creyentes que tengan cuidado de no convertirse en una vergüenza para el nombre de Dios,… mediante un caminar incómodo e inapropiado. El mundo toma nota del acuerdo que se halla entre los principios y la práctica de los profesores; un desacuerdo en esto refleja deshonor en la religión misma delante de ellos, como si todo ello no fuera si no farsa y truco (Works, Vol 2, p. 177). Y yo digo, tiemblen, porque el tercer mandamiento continúa: «… porque el Señor no tendrá por inocente al que tome su nombre en vano». Tenemos la que es, quizá, la mayor necesidad posible: conocer esos pecados para que podamos evitarlos. SEIS PECADOS MALINTENCIONADOS Pablo enumera seis vicios o pecados. Están interrelacionados con una cierta superposición de significados. Son internos y externos a la vez

1. La amargura (πικρία, pikria). Es un mal sabor que se utiliza de forma figurada. Incluye las ideas de «resentimiento, ira y dureza» (BDAG).

5. Maledicencia (βλασφημία, blasphēmia). En este contexto, la palabra significa «forma de hablar que denigra o difama, injuria, ofende, falta al respeto, calumnia; cualquier tipo de lenguaje que sea infamante o abusivo» (BDAG). Hoy llamamos a esto «maltrato verbal», cuando la lengua se convierte en un arma para herir y degradar a sus pobres víctimas. 6. Malicia (κακίᾳ, kakia) es «una actitud o una disposición que obedece a un espíritu mezquino o vicioso» (BDAG), «un sentimiento de hostilidad y fuerte desagrado, con una posible implicación de desear hacer daño» (LN). Este versículo no solo contiene un catálogo, sino una melancólica genealogía de malas pasiones; la mordacidad de talante que fomenta el apasionamiento; la pasión que, una vez caliente, se convierte en indignación; esta, se lanza a un alboroto indecente que acaba siendo injuria y maltrato; un elemento malicioso que se encuentra todo el tiempo en la base de estas enormidades (Eadie,

UNA POLÍTICA DE TOLERANCIA ZERO

NUESTRA ÚNICA ESPERANZA Estos pecados ya están en nosotros, espero que inactivos y moribundos, pero en cualquier caso vivos. Dominaban en nosotros antes de la conversión. Ahora nos infestan como termitas, comiéndose nuestra felicidad y nuestra utilidad en el reino de Dios. Pensar que se pueden tropezar con blancos lirios inocentes del exterior (Mr. 7:20-21) es ingenuo y peligroso. También lo es la fantasía de que podemos deshacernos de ellos por nosotros mismos. Deberíamos aceptar el sentido de desesperación de Pablo con respecto a sí mismo y a la dependencia en cuanto a Dios (Ro. 7:14ss. en esp. vv. 24-25). Cuando poseamos este humilde espíritu, convertiremos la prohibición en oración: «Señor Jesús, ¡ten misericordia de nosotros y púrganos de todos estos pecados para tu gloria! Amén».



52 www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com | |NOVIEMBRE NOVIEMBRE2018 2018 Alumbrando En El Deporte

El gigante de Nueva York Odell Beckham, Jr. comparte su gratitud por Cristo "Señor, vengo a ti en este momento... no para pedirte nada... sino solo para agradecerte". El receptor Odell Beckham Jr., de los New York Football Giants, hace un par de meses, cayó de rodillas en oración en el MetLife Stadium ante millones de fanáticos. Beckham recientemente por Instagram compartió con sus 11.5 millones de seguidores que dedicó su vida a Jesús. En julio, Beckham estaba de viaje a Israel cuando decidió bautizarse. El receptor abierto compartió una foto de la experiencia al subtitularla, “FRESH START ... ¡Qué hora! #Jerusalem #ImForgiven ” Desde entonces, Beckham ha publicado varias fotos con leyendas que expresan su amor y gratitud por Dios.

Mientras estaba en Israel, Beckham publicó una foto de él montada en un camello que lo subtitulaba, “¡¡¡no podría haber pedido nada más!!!! Dios, no puedo agradecerte lo suficiente por esto. Mi viaje apenas está comenzando...” En agosto, publicó una foto de él, aparentemente firmando un contrato para los subtítulos de los Gigantes de Nueva York, "Dios, ni siquiera puedo expresar mi gratitud con palabras. Esto es solo el comienzo...” Cuando volvió a las canchas, luego que se rompiera en tobillo en octubre de 2017, Beckham decidió capturar el momento con una serie de publicaciones de Instagram. En lugar

de publicar una foto de sí mismo mientras jugaba, Beckham aprovechó la oportunidad para dar gloria a Dios. El receptor abrió una foto de sí mismo sobre sus rodillas orando y con subtítulos: "Señor, vengo a ti en este momento... no para pedirte nada... sino solo para agradecerte". En una publicación anterior, Beckham escribió: "Mente. Cuerpo. Alma. Espíritu. Dios, no puedo agradecerles lo suficiente por haberme reconstruido por completo y brindarme otra oportunidad. Es NUESTRO tiempo. #ELEVATE". Fuente: www.christianheadlines.com


NOVIEMBRE 2018 |

Origen del Día de Acción de Gracias L

os Peregrinos que celebraron la primera acción de gracias en Plymouth en 1621, habían salido de Inglaterra para Holanda en 1608, perseguidos por sus creencias religiosas. En 1620 decidieron zarpar para la Colonia Virginia.

Al llegar a Plymouth, Massachussets, conocieron al indígena Squanto, quien les ayudó a sobrevivir el crudo invierno. Muchos murieron debido a la pulmonía y el escorbuto. Al cosechar su primer maíz decidieron hacer una fiesta para celebrar. Los soldados desfilaron, tocaron trompetas, y dispararon cartuchos en blanco. Invitaron a 90 indígenas, quienes compitieron con ellos en carreras y saltos, y llevaron cinco ciervos para la comida, que incluía pato, ganso, venado, mariscos, pan blanco, pan de maíz, y verduras. Según la historia, en esta primera celebración no se incluyó el pavo, ni la salsa de arándano, ni la torta de calabaza, que son los platos favoritos del Día de Acción de Gracias moderno. Desde 1621 hasta 1863 se celebró esporádicamente y en distintas fechas, y por ser una celebración religiosa, algunos gobernadores consideraban que decretarla era interferencia estatal en la religión. Aunque el presidente Washington había emitido una proclama en 1789, fue el presidente Lincoln quien decretó el feriado nacional durante la Guerra Civil.

Esta fiesta se aprovecha para hacer grandes reuniones familiares. Por la mañana se acostumbra ver por televisión el gran desfile del Almacén Macy’s en Nueva York, el cual incluye bombas gigantescas,Por carrozas, Marcosbandas, Brunet figuras de los personajes más conocidos por los niños, y hasta Papá Noel, pues para muchos esta fecha marca el principio de la época navideña. Las familias se reúnen para una comida opípara que incluye el pavo relleno, las batatas, la salsa de arándano, el puré con salsa de carne, el pan de maíz, la cebolla en salsa blanca, la torta de calabaza, y los pasteles de carne picada con frutas. Por la tarde se ven partidos de fútbol americano en estadios o por televisión. Los deportes han sido parte importante de esta celebración desde el principio. Lo más importante de esta fecha es el énfasis que se ha puesto a los largo de los años, sobre la importancia de ser agradecidos. Agradecimiento es un elemento vital en la vida humana. Nunca dejes que se pierde el agradecimiento en tu vida. Dad gracias al SEÑOR, invocad su nombre; dad a conocer sus obras entre los pueblos. 1 Crónicas 16:8 Y han de estar presentes cada mañana para dar gracias y para alabar al SEÑOR, y asimismo por la noche. 1 Crónicas 23:30

www.FuerzaLatinaCristiana.com Renuevo de Plenitud

53


54 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018


NOVIEMBRE 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

55


56 www.FuerzaLatinaCristiana.com | NOVIEMBRE 2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.