Fuerzalatina174

Page 1


2 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018



4 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018 EDITORIAL

Política y Cristianismo

T

Año XIV * No. 174 Junio 2018

CONTENIDO Doce hábitos que pueden acabar con el matrimonio..................................6 Enfoque a la Familia por Dave Wills En espera del Poder...................................................................................8-9 por Max Lucado Cómo superar los tiempos difíciles.............................................................10 Reflexión por Joyce Meyer Cómo Vencer al Enemigo ......................................................................14-15 por T. D. Jakes Cuanto Daño Hace No Perdonar..................................................................18 Destructores de la alegría............................................................................20 Reflexión por Marian Delgado
 La Creación del hombre................................................................................21 Por Paul Washer Política y Cristianismo.............................................................................24-25 Tema Portada ¡Termine la muralla!....................................................................................30 por Verne Tolbert Lo que Dios hace tiene sentido aun cuando no lo tenga para nosotros...............................................................................................34 Por James Dobson Como Conectarme Con Mis Hijos este Verano.............................................35 Consejería por Margareth Gómez Apologética y Familia..............................................................................38-39 Espacio apologético por Ryan Turner Lecciones aprendidas de la hormiga.......................................................40-41 Recursos Juveniles por Mario R. Serrano El riesgo de alejarse de Dios...................................................................40-45 por Charles Stanley FE y Problemas Gigantes.............................................................................46 Testimonio por Jorge García Del Llanto a la Sonrisa..................................................................................48 Meditación por Alex Campos David Luiz hace donación para ayudar a misioneros brasileños..................50 Alumbrando en el deporte

Dr. Moisés Rojo

radicionalmente, los cristianos evangélicos en América Latina, nos hemos considerado “apolíticos”. Hemos pensado que “la política es sucia” y nos hemos refugiado en un cristianismo individualista. Hemos vivido de espaldas a la historia. Hemos renunciado a la orden de Dios: “Sojuzga (gobierna) la tierra” y la hemos dejado en manos de impíos. Hemos relegado nuestras obligaciones hacia el mundo, apoyándonos en “versos excusas”: “Mi reino no es de este mundo”. “Ustedes no son de este mundo”. “Nuestra ciudadanía está en los cielos”. Sin embargo en los últimos años se ha visto una creciente participación política del pueblo evangélico en varios países, siendo elegidos para ocupar altos cargos públicos, que hasta hace poco no hubieran podido ocupar debido a su posición religiosa. Considero que un Ministro de la Palabra, no debería involucrarse en asumir cargos públicos (tampoco lo juzgo), no obstante el llamado al “Servicio Público” de algunos laicos, es bastante loable. Más aún considerando que de las tres listas de dones espirituales en la Biblia; la de Romanos 12 perfectamente se aplica a los que desarrollan los dones espirituales hacia la sociedad: “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, úsese conforme a la medida de la fe; si de servicio, en servir… el que preside, con solicitud… El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno”. Por lo tanto, bien haríamos en darles no solo nuestras oraciones, sino también nuestro voto. No olvidemos que “Política” no

solo hace alusión a las políticas y programas para el cambio legislativo, desarrollados por los partidos políticos, sino que se refiere a la vida de la polis (ciudad), y el arte de vivir conjuntamente en comunidad. Responsabilidad que no podemos eludir. Frente a este nuevo panorama, la historia nos coloca frente a preguntas que nunca antes nos habíamos planteado en términos concretos: ¿Es factible una política evangélica? ¿Qué tanto pueden lograr, frente a una sociedad postmoderna, las así llamadas “bancadas evangélicas”? ¿Hasta qué punto se puede legislar la ética cristiana? ¿Qué modelo de sociedad es deseable, desde nuestra perspectiva cristiana? ¿Cuáles son los medios más eficientes, y a la vez más coherentes con la fe cristiana, para realizar este modelo? Pongamos en claro algunos aspectos, como discípulos de Cristo: “Somos llamados a cristianizar la política, pero jamás a politizar la fe”. “Somos llamados aun a morir por lo que amamos, pero jamás a matar por lo que creemos”. “Cuando la fe cristiana se separa de la política, la iglesia se convierte en un gueto (comunidad aislada y cerrada en sí misma) y pierde su relevancia histórica”. “Cuando la fe cristiana se politiza, la Iglesia se convierte en una mera institución secular y pierde su fidelidad al Evangelio”. Es verdad que “no somos del mundo”, pero “estamos en el mundo”, porque “somos la respuesta a los males del mundo”.

SOUTHERN CALIFORNIA HISPANIC PUBLICATIONS 5801 E. Washington Blvd. #202 City of Commerce, CA 90040 | Tel: 1-877-884-4374 | E-mail: info@fuerzalatinarevista.com

www.FuerzaLatinaCristiana.com www.Facebook.com/RevistaFuerzaLatina

Publishers

Art Director

Web Master

General Directors

Sales & Promotions

Graphic Design

Manolo y Gina Luque Manolo Luque Dr. Moisés Rojo

Editors

Manolo Luque Dr. Moisés Rojo

Erick Carbajal

Dr. Moisés Rojo Jéssica Rojo Maria Laverde

Independent Colaborator Adan Lopez

Columnistas Jaime Tolle, Alberto Mottesi, Prision Fellowship, Margareth Gómez, John Maxwell, John Piper, Charles Stanley, David Jeremiah, Rick Warren, Patrick Morley, Max Lucado, David Wilkerson, Charles Spurgeon, John MacArthur, Serafín Contreras

Creative Design Plus Pixel Web Multimedia Erick Carbajal

Distributors

Octavio Cortez Ismael Donjuan

Revista Fuerza Latina, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido en los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente. De existir algún reclamo sobre algún anuncio publicitario publicado, por favor repórtelo a L.A County Department of Consumer Affairs.


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

5


6 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018 Enfoque a la Familia

12 matrimonio hábitos que

acaban con el Por Dave Wills

1. Criticar continuamente uando se enciende una luz de aviso en el panel de su coche, significa que algo no va bien bajo el capó y requiere atención inmediata. Una de las mayores “luces de aviso” en un matrimonio es el tono de constante criticismo. Cuando el marido y la mujer empiezan a ser los mayores críticos uno del otro en vez de ser sus mayores motivadores, y cuando empiezan a centrarse solo en lo negativo y no en lo positivo, se crea una espiral descendiente que con frecuencia conduce al divorcio.

C

2. Dividirlo todo entre “lo de él” y “lo de ella” Cuando marido y mujer tienen cuentas bancarias distintas, aficiones distintas, amigos distintos y sueños distintos, corren el riesgo de crear vidas completamente distintas. El matrimonio combina; el divorcio divide. Cuanto más puedan compartir, más fuerte será su matrimonio. 3. Poner el matrimonio “en espera” mientras se cría a los hijos He visto derrumbarse demasiados matrimonios porque dos personas bien intencionadas se centraron demasiado en sus hijos y olvidaron seguir invirtiendo en el matrimonio. Algunas parejas reducen su relación a una sociedad de coeducación, y al final, cuando los niños han crecido, descubren que crearon un nido vacío y un matrimonio vacío. Dele a sus hijos el regalo de ver a sus padres en un matrimonio que se ama y que crece. Modele el tipo de matrimonio que hará que sus hijos deseen casarse algún día. 4. Darse mutuamente las “sobras” Algunas parejas tienen lo que yo llamo “matrimonio de compañía de televisión por cable”. ¿Se ha dado cuenta de que las compañías de televisión por cable le dan su mejor producto y servicio al principio de la relación, pero que, cuando termina el “periodo inicial”, le dan lo menos posible que lo mantenga contratado? Algunas parejas casadas se daban uno al otro lo mejor al principio de la relación, pero con el paso del tiempo comienzan a darse uno al otro las sobras. Esfuércense por seguir dándose lo mejor uno al otro. Profundicen en darse amor, respeto y amistad en todas las etapas del matrimonio. 5. Guardar rencores y “llevar la cuenta” Si usted lleva casado más de quince minutos, lo más probable es que su esposo o esposa haya

hecho algo que le moleste y usted haya hecho algo que le moleste a él o ella. Cuando nuestras palabras o actos hacen daños, es imprescindible admitir el error rápidamente y pedir perdón. Cuando su cónyuge le ha hecho daño, es imprescindible que usted ofrezca rápidamente la posibilidad de reconciliación, para reconstruir la confianza y para que la amargura no encuentre lugar para echar raíces en su corazón. No utilice heridas antiguas como munición en las discusiones. Deje que el perdón circule libremente en su matrimonio. Ningún matrimonio puede sobrevivir sin él. 6. Confiar en sus “sentimientos” más que en sus compromisos Habrá días en los que usted no se “sentirá” a gusto estando casado/a, pero los sentimientos son volubles y nunca deben ser nuestros consejeros principales en las decisiones importantes. A menudo los “sentimientos” conducen a la gente al adulterio. Las parejas que mejor funcionan han descubierto que el amor es un compromiso, no solo un sentimiento. Su compromiso mutuo persiste independientemente de lo que sientan. La fortaleza de ese compromiso les permite tener una intimidad más profunda, una conexión más fuerte y un matrimonio más feliz. 7. Tomar decisiones sin consultar a su esposo o esposa Nuestro orgullo puede convencernos muchas veces de que no tenemos que preguntar nada a nadie y debemos ser capaces de tomar decisiones sin consultar a nadie. ¡El orgullo ha sido la perdición de tantos matrimonios...! Las parejas más sanas han aprendido que toda decisión que toman individualmente repercutirá de alguna manera sobre el otro, así que se consultan uno a otro respetuosa y amablemente toda decisión. 8. Intentar cambiar al otro Si usted “intenta” cambiar a su cónyuge, ambos acabarán frustrados. Como probablemente ya sabe, usted no puede cambiar al otro, solo pueden amarse mutuamente. La única parte del matrimonio que puedes cambiar es la que ves cuando te miras al espejo. Esté dispuesto a cambiar sus respuestas al comportamiento de su esposo/a. Busquen formas de amarse y servirse uno a otro cuando tengan perspectivas o preferencias distintas. Probablemente ambos terminarán “cambiando” para bien durante el proceso.

9. Planificar una estrategia de salida Las parejas más sanas han eliminado la “palabra con D” (divorcio) de su vocabulario. Cuando amenazamos con el divorcio o comenzamos calladamente a fantasear con la idea de vivir con alguien nuevo, estamos destruyendo el fundamento del matrimonio. Las parejas que funcionan bien no son las que nunca tienen una razón para divorciarse; son, simplemente, aquellas cuyo compromiso mutuo siempre es mayor que sus diferencias y fallos. 10. Ocultar el hecho de que estás casado Si usted está ocultando deliberadamente su estatus como persona casada o está transmitiendo “disponibilidad” flirteando, quitándose el anillo o actuando como soltero con sus amigos solteros o en los bares, entonces está traspasando los límites. Esos engaños sutiles son en sí mismos formas de infidelidad, aunque nunca desemboquen en un encuentro sexual. 11. Ver pornografía o leer novelas o cómics eróticos como si fuese “entretenimiento inocuo” Cuando usted tiene fantasías sexuales en las que no está su cónyuge, es un acto de infidelidad mental. Toda intimidad auténtica y toda infidelidad comienza en la mente; no en la cama. Si sus ojos y sus pensamientos vagabundean lejos de su esposa, entonces su corazón irá detrás. Hace dos mil años, Jesús enseñó: “Quien mira a una mujer con lujuria ya cometió adulterio en su corazón”. No sea solo físicamente monógamo. Esfuércese por ser mentalmente monógamo. 12. Ser egoístas Todos somos egoístas por naturaleza, pero el matrimonio solo puede funcionar cuando dejamos de lado nuestro egoísmo y ponemos las necesidades de nuestro esposo o esposa por encima de nuestras propias necesidades. Cuando ambos cónyuges están dispuestos a amarse generosamente y a servir así uno al otro, el matrimonio prosperará. La parte difícil es que usted debe querer ir por delante y ser generoso incluso en aquellos momentos en los que él/ella no está correspondiendo de la misma manera. Sus actos podrían dar la vuelta a las cosas. Elija ser un termostato, no un termómetro. Un termómetro siempre se ajusta a la temperatura de la habitación, pero un termostato cambia la temperatura de la habitación. Sea usted el factor de cambio. ¡Tiene más influencia de la que cree!


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

7


JUNIO 2018 2018 8 www.FuerzaLatinaCristiana.com || JUNIO

En espera del poder Max Lucado

A

aquellos que todavía luchan, Dios dice: “Esperen en mí”. Jesús no nos dice que permanezcamos en Jerusalén, pero sí que permanezcamos honestos, fieles y verdaderos. “Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego”. Marcos emplea la misma palabra griega que se traduce aquí “perseveraban” y que significa también “continuamente”. Él describió una barca que flotaba sobre el agua mientras esperaba a Jesús.

rar? Nos echamos a la pena con tan solo pensarlo, pero lo cierto es que esperar no tiene que ver con inactividad, más bien con actividad en Él. Esperar significa velar por su llegada. Si esperas el bus, estás pendiente de su aparición. Si esperas a Dios, estás pendiente para verlo tan pronto como llegue, lo buscas y abrigas la esperanza de ser encontrado por El. Grandes promesas vienen a aquellos que saben esperar. (Isaías 40:31).

que vuestras oraciones no tengan estorbo” (1 Pedro 3: 7). Esperar en Dios significa resolver los conflictos a pesar de las diferencias, perdonar las ofensas y reconciliar a las partes enfrentadas. “Siempre” solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.(Efesios 4:3).

Hace unos años tuvimos en nuestra casa un trampolín en el patio trasero. Una tarde de A aquellos que todavía luchan, Dios dice: “Es- sábado noté que nuestras tres hijas estaban peren en mí”. Además se debe esperar en el saltando en él. Mis hijas, como sucede con casi todos los hermanos y hermanas, no siempre se llevan bien, pero por alguna razón aquella tarde eran las más entusiastas entre sí. Cuan(Romanos 12:18). do una saltaba, las otras dos aplaudían. Si una se caía, las lugar indicado. Jesús no nos dice que permanez- otras dos la ayudaban a levantarse. Yo me hincamos en Jerusalén, pero sí que permanezcamos ché de orgullo, y ¿sabes qué hice al rato? Me honestos, fieles y verdaderos. Leer (1 Samuel sumé a ellas. No podía resistirlo. La alianza que 12:15). ¿Estás entregando tu cuerpo a alguien tenían me agradó. Nuestra alianza fraterna que no lleva tu nombre ni porta tu anillo? ¿Es tu también le agrada a Cristo. Jesús prometió: boca un Amazonas de chismería? Si decides en “Porque donde están dos o tres congregados la parda del bus de la desobediencia, necesitas en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. saber algo: El bus de Dios no hace paradas allí. (Mateo 18:20). Acude al lugar de la obediencia: “También el Espíritu, el cual ha dado Dios a los que le obede¿Deseas poder para tu vida? Vendrá a mecen”( Hechos 5:32). dida que, “tú haces tu parte para estar en paz con todos los hombres” (Romanos 12:18). Mientras esperas en el lugar correcto, mantén una buena relación con la gente que te rodea. También por medio de tu vida de oración. Los ¿Acaso tendría el Espíritu Santo discípulos con- discípulos oraron durante diez días. Diez días tenciosos y ungidos al mismo tiempo? Según Pe- de oración y unos cuantos minutos de predidro, la falta de armonía obstaculiza las oraciones, cación trajeron como resultado tres mil almas por eso dice a los esposos: “Vosotros, maridos, salvadas. Quizás, invertimos los números. Tenigualmente, vivid con ellas sabiamente… para demos a orar unos cuantos minutos y predicar

¿Deseas poder para tu vida? Vendrá a medida que, “tú haces tu parte para estar en paz con todos los hombres”

El maestro estaba hablando desde la playa de Galilea y dijo a los discípulos “que le tuviesen siempre lista la barca” (Marcos 3:9). La barca estaba “continuamente” en la presencia de Cristo y asimismo los discípulos en el aposento alto se mantuvieron “siempre listos”. Pasó un día. Luego dos. Después una semana. Ellos no saben si tendrán que pasar cien más, pero de allí no se mueven. Persisten en la presencia de Cristo. Entonces, diez días más tarde, ¡prepárense para lo que viene! Leer (Hechos 2:1-4) Los dudosos se convirtieron en profetas. Pedro predicó y la gente vino, y Dios abrió las compuertas del movimiento más grande en la historia. Empezó porque los seguidores estuvieron dispuestos a hacer algo trascendental: Permanecer en el lugar correcto en espera del poder. Nosotros vacilamos mucho para hacer lo que ellos hicieron. ¿Quién tiene tiempo para espe-


JUNIO 2018 |

diez días. No así los apóstoles. Como la barca estaba siempre lista y a la espera de Cristo, ellos permanecieron todo el tiempo que fuera necesario en su presencia. Nunca salieron del lugar de la oración. Los escritores bíblicos se refirieron con frecuencia a ese lugar. Los primeros cristianos fueron exhortados a: “Orar sin cesar” (1 Tesalonicenses 5:17) Ser “constantes en la oración” (Romanos 12:12) Vivir “orando en todo el tiempo” (Efesios 6:18) Recuerda que ellos perseveraron continuamente, y ese adverbio describe la clase de oración que hicieron los apóstoles en el aposento alto. Esa misma palabra describe nuestras oraciones: “Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias” (Colosenses 4:2). ¿Suena como una carga difícil de sobrellevar? Tal vez re preguntas: “Necesito atender mis asuntos, mis hijos necesitan la cena, mis cuentas tienen que ser pagadas. ¿Cómo puedo permanecer de la oración?”. Orar sin cesar suena como algo complicado, pero no tiene que serlo. Practica lo siguiente: Cambia tu definición de oración. No pienses que es tanto una actividad para Dios como un conocimiento de Dios. Procura vivir en una conciencia permanente de su realidad. Reconoce su presencia donde quieras que vayas. Al esperar en la fila mientras pagas el registro de tu automóvil, piensa: “Gracias Señor por estar aquí conmigo”. En la tienda de víveres mientras haces las compras, medita: “Tu presencia mi rey acojo en mi vida. Te doy la bienvenida”. Mientras lavas los platos, adora a tu hacedor. El hermano Lawrence lo hizo. Este santo reconocido se llamó a sí mismo el “señor de las ollas y los sartenes”. En su libro: “La práctica de la presencia de Dios”, escribió: “El momento de atender mis asuntos no difiere en absoluto de mi tiempo de oración, y en medio de los ruidos de mi cocina, mientras otras personas hablan de mil cosas diferentes, yo poseo la presencia de Dios con la misma tranquilidad como si estuviese arrodillado frente al bienaventurado sacramento” Soy apenas un principiante un principiante en la liga de la oración sin cesar, pero disfruto al máximo la experiencia. He descubierto la fortaleza que se gana al llevar dos conversaciones simultáneas: Una con cualquier persona y otra con la persona. Uno puede al mismo tiempo escuchar y pedir. Mientras una persona me describe sus problemas, casi siempre oro en silencio: “Dios, ayúdame aquí un poquito, por favor”. Él siempre me suministra ayuda. También he descubierto el deleite de beber con frecuencia de su fuente de agua fresca. En el transcurso del día, mis pensamientos van marcados por frases como: “Guíame, Padre amado. Perdona esa idea, por favor. Protege hoy a mis hijas.” Un pensamiento final. El aposento alto estaba ocupado por ciento veinte discípulos. Puesto que había unos cuatro millones de personas en Palestina en aquel tiempo, esto significa que menos de uno en cada treinta mil habitantes era cristiano. Sin embargo, mira el fruto de su trabajo. Mejor dicho, mira el fruto del Espíritu de Dios en ellos. No podemos más que preguntamos qué pasaría hoy día si nosotros, que todavía luchamos, hiciéramos lo que ellos hicieron: Esperar en el Señor en el lugar correcto.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

9


10 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

Como Superar

Los Tiempos Difíciles Por Joyce Meyer

¡

Todas las cosas Trabajan juntas para nuestro bien! Cuando algo no sucede de la manera que nos gustaría que sucediera, podemos creer que Dios lo resolverá? para bien. ¿Está pasando por un tiempo difícil? Tal vez acaba de perder su trabajo, o está sufriendo por una muerte en su familia. O tal vez simplemente no está seguro de que algo bueno pueda pasar en su vida. Cualquier cosa por la que esté atravesando, quiero que sepa que no está solo y algo bueno puede salir de la situación difícil en la que usted está. Dios lo ha prometido. Jesús también experimento duros momentos... el camino a la cruz no fue algo de poca importancia, pero El tuvo que decidir atravesar ese camino. El incluso le preguntó a Dios si esto en realidad era necesario. (Pero sabemos como esta maravillosa historia de amor termina.) ¿Viernes Santo es realmente bueno? Al celebrar Su resurrección, me gusta mirar cómo vamos a través de nuestros propios tiempos difíciles. Creo que también pasamos por nuestra propia privada crucifixión y resurrección con cierta regularidad. A menudo digo “Viernes siempre viene antes del Domingo.” ¿Se ha preguntado por qué? nos referimos al día de la muerte de Jesús como Viernes “Santo”, ya que es pues un día en el que ha habido tanto dolor, agonía y angustia? Bueno, es porque el resultado de este particular Viernes fue la resurrección de Cristo de entre los muertos el Domingo, esto fue Sagrado. En nuestra vida cotidiana, tenemos que creer que cuando pasamos por tiempos difíciles, el resultado será bueno. Pero cuando estamos sufriendo, probablemente una de las cosas más difíciles para nosotros recordar es que Dios va a resolverlo para nuestro bien. El Único En Que Puedes Confiar ¡Todas las cosas Trabajan juntas para nuestro bien! Mi esposo Dave dice que esto es una escritura clave para los cristianos cuando pasamos por difíciles o decepcionantes momentos. Cuando algo no sucede de la manera que nos gustaría que sucediera, podemos creer que Dios lo resolverá para bien. A ese lugar siempre se puede volver en todo tipo de pruebas.

Ahora bien, esto no significa que las pruebas son necesariamente buenas, pero Dios puede hacer que trabajen para nuestro bien porque El es impresionante. ¡Dios tiene que ser maravilloso para ser capaz de tomar las cosas malas y usarlas para nuestro bien! Si amamos a Dios y realmente queremos Su voluntad para nuestra vida, creo que es seguro decir que podemos confiar en El y que todo saldrá bien, no importa lo que nos pase. Incluso si nos hemos desviado debido a nuestra propia estupidez o si somos inocentes pero alguien mas se involucra y trae dolor y sufrimiento a nuestra vida, podemos confiar que Dios lo resolverá. Me gusta decir, “No hay persona en la tierra ni diablo en el infierno que pueda detenerme de la voluntad de Dios.” La Crucifixión: Crecer en los Duros Momentos Es realmente reconfortante creer que las cosas van a funcionar para bien... Incluso en un día como Viernes Santo cuando nada tuvo sentido y todo fue difícil, Dios lo resolvió todo para bien, ¡trayendo la mayor bendición que la humanidad haya recibido! Podemos creer que el viernes fue bueno por el resultado que trajo, no a causa de lo que sucedió en el momento. Yo después de haber pasado por un momento muy difícil, he mirado hacia atrás y pienso que yo no sería ni siquiera la mitad de la persona que soy ahora si eso no hubiera sucedido. ¿Muchos de nosotros no hemos experimentado esto? ¿No nos gustaría poder crecer sólo en los buenos tiempos? Pero parece que sólo crecemos de verdad en los tiempos difíciles. Yo creo que es porque es en esos momentos es que realmente llegamos a Dios en nuestra relación con El a un nivel más profundo. ¿Por qué? Porque tenemos que hacerlo. Es nuestra única opción si queremos superar la dificultad. Cuando confiamos en Dios, El nos dará la tranquilidad de saber que El puede hacer que las cosas malas funcionen para nuestro bien. Las Dos Caras de la Cruz Usualmente hay dos caras en todo. La cruz tiene dos: la cara de la crucifixión y la cara de la resurrección y Jesús tuvo que soportar una cara para llegar a la otra. Pero si El no la hubiera soportado, pues todos nos hubiéramos

quedado sin un Salvador y sin perdón por nuestros pecados. Hebreos 12:2 dice que Jesús, por el gozo de obtener el premio de la otra cara de la cruz, la resurrección, aguanto el dolor. Como Jesús, tenemos que soportar cosas malas. El soportar significa aguantar sobre el enemigo, estando firmes el tiempo suficiente para dejar que esa prueba haga lo que sea que tenga que hacer en nuestra vida y pasar de una cara de la cruz a la otra. La Tumba: Esperando Por Un Buen Final Ahora, no vamos tan solo desde el viernes al domingo, tenemos que aprender a soportar el sábado, el cual yo pienso que a veces es lo más difícil de hacer. Lo llamaremos el medio, en todo hay un principio un fin y un medio. El principio es a veces un poco emocionante porque es algo nuevo, y el final es ciertamente emocionante porque es donde experimentamos la victoria, ¡pero oh... ese medio! El sábado puede ser incluso más duro que el viernes, porque el sábado estamos en la tumba y no estamos seguros de lo que vaya a pasar después. La mayor parte del tiempo, no sabemos cuanto va a durar el medio, y aunque Dios lo sabe... El no lo dice. (¿No es El grandioso en guardar secretos?) Entonces necesitamos recordar que si estamos en el medio de una situación, podemos estar seguros de que el domingo siempre llega después del viernes, pero tenemos que soportar pasar por el sábado. Tenemos que aguantar sobre el enemigo, estando firmes y no dándonos por vencidos o renunciando. Cuando lo hagamos, disfrutaremos de los beneficios de la resurrección y las bendiciones que llegan el domingo. La Resurrección: Pasar por Ello Bueno, quiero recordar que Jesús soportó la cruz porque El sabía lo que le esperaba al otro lado del camino. En nuestra vida cotidiana, nosotros vamos a tener que soportar algunas cosas y vamos a tener que enfrentar momentos difíciles. Pero la única manera de hacerlo es pasando por ello. Sea que seamos golpeados por una circunstancia inesperada, sufriendo por algo que hicimos mal o resistiendo a la tentación, tenemos que pasar por cosas, pero esperando la otra cara de los momentos duros, que es el gozo de obtener el premio al buen resultado.


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

11


12 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018 Renuevo de Plenitud

Yo no lavo esos Pies Por Serafín Contreras

E

l fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz. Madre Teresa de Calcuta Había terminado mis cuatro años de Estudios Bíblicos en el Instituto Bíblico. Y mi anhelo era ser enviado a servir como Pastor en alguna de las Iglesias en mi país Venezuela. Cuando hablé con la Directora del Instituto Bíblico una anciana Americana y a la vez pastora de la Iglesia donde asistía me dijo: “No Serafín, No hay en este momento Iglesia disponible, pero tengo para ti la oportunidad de servir al Señor barriendo la Iglesia donde estoy pastoreando”. Di media vuelta súper enojado y mientras caminaba por el pasillo, me decía a mi mismo. Yo no estudie cuatro años para ser un barrendero. Me encontré con un amigo que asistía conmigo a la misma Iglesia y le dije en tono de enojo la oferta que la pastora me había hecho y este amigo tenía un negocio propio. Cuando le dije que no iba a aceptar esa oferta, él me dijo: Oh, Yo si. Siempre he querido servir al Señor y está es mi oportunidad. Le dije y que vas a hacer con tu negocio? Y él me contestó. Lo cierro, quiero servir al Señor aunque sea barriendo. Sentí como si me hubiesen dado dos bofetadas en mi rostro. Sentí vergüenza con Dios y conmigo mismo. Tuve que rogarle a mi amigo que no me quitara la oportunidad de servir a Dios. Y luego de muchos ruego, logré que él me diera espacio abierto para seguir. Cinco largos años estuve allí barriendo la Iglesia antes de ser enviado a mi primer pastorado. Los primeros tres años fueron traumatizantes para mi ego enaltecido. Un día Dios trato conmigo mientras lavaba baños con lágrimas de enojo en mi ojos. Sentí que Dios hablaba a mi corazón y me decía, “De aquí no te sacaré, hasta que cambies tu manera de ver tu trabajo. Te he dejado acá para que aprendas la lección básica de la humildad. Fundamento sin el cuál no podrás servirme a cabalidad y en forma optima”. Pedí perdón a Dios y mi actitud cambio los

próximos dos años. Hoy, al tener más de 40 años en el ministerio valoro profundamente lo aprendido allí con la escoba en mi mano. El mejor servicio que podemos prestar a los afligidos no es quitarles la carga, sino infundirles la necesaria energía para sobrellevarla. Phillips Brooks (1835-1893) Clérigo Episcopal Americano. Jesús, el Maestro, Señor y Salvador sorprendió un día a discípulos a pocas horas de ir a la Cruz y lo escribe así: “Se levantó de la cena, se quitó su manto y, tomando una toalla, se la ciñó.
Luego puso agua en una vasija y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secarlos con la toalla con que estaba ceñido”. Juan 13:4,5 En el tiempo del Ministerio del Señor era una costumbre cuando se tenían visitas en casa, tener un siervo que se encargaba de lavar los pies de los visitantes. Las calles polvorientas, los largos trechos caminados y los zapatos de ese tiempo eran sandalias abiertas exigían que el anfitrión proveyera en términos de cortesía, descanso y buena presencia la oportunidad de lavar los pies a través de un siervo. No era un trabajo muy apetecido. Por eso al llegar al Apóstol Pedro él reaccionó inmediatamente diciendo:
 “ Señor, ¿tú me lavarás los pies?”. V.6 No era un trabajo o acción entendible a primera vista. Razón por la cuál el Señor le contestó a Pedro:
“Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora, pero lo entenderás después”. V.7. Ante esa acción tan noble, pura, sencilla y confrontadora, lo que primero sale a flote es el orgullo.
“Pedro le dijo: –No me lavarás los pies jamás”. V. 8. El Verdadero y genuino servicio revela nuestro orgullo. Orgullo disfrazado y sutil. Servicio es clave en la vida. Quien no vive para servir no sirve para Vivir. Madre Tereza De Calcuta Servicio es la mejor manera de transcender en la Vida. Servicio Real es siempre mal interpretado en la vida diaria. “Jesús le respondió: —Si no te lavo, no tendrás

parte conmigo.” V.8 Cuando no entendemos el valor del Servicio en la perspectiva Divina y con carácter de Redención, Liberación y Trascendencia, caemos fácilmente en los Extremos. O nos negamos a que nos sirvan o explotamos a quienes quieren servirnos. Le dijo Simón Pedro: “Señor, no solo mis pies, sino también las manos y la cabeza. Jesús le dijo: -El que está lavado no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis aunque no todos”. V9,10. Dormía…, dormía y soñaba que la vida no era más que alegría. Me desperté y vi que la vida no era más que servir… y el servir era alegría.
 Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y Escritor Indio. Cuando llegamos a este límite del Pasaje surgen entonces unas preguntas claves que nos obligan a buscar respuesta en el Juan 13. Por qué Ninguno de los Discípulos se preocupó en proveer para el Señor el lavamientos de sus pies? Por qué Pedro va de un extremo al otro entre “Tú no me lavarás los pies jamás” y “No sólo mis pies, Señor sino mis manos y mi cabeza?”. Por qué siendo tan degradante lavar los pies de todos a la hora de la comida, Jesús tomó el Lebrillo y la Tolla y lo hizo?. Quería acaso impresionar a sus Discípulos? Quería darle la lección más grande de la Vida? Por qué nos cuesta a nosotros entender en la Vida la grandeza del Servicio?. Por qué queremos vivir como Señores para ser servidos aún en el ministerio? Cuál es el Fundamento del Servicio Pleno. En el Evangelio según San Juan Capítulo 13 lo explica claramente y demuestra porqué Jesús decidió lavar los Pies de sus Discípulos desplegando con claridad lo que yo llamo El Fundamento del Servicio Pleno. Razón por la cuál tomo la toalla y el lebrillo dice Juan:
“Sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios y a Dios iba”. V. 3

Es un triple Fundamento.

1. Seguridad de quién soy y lo que tengo. “Sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos”. 2. Seguridad de donde Vengo. “y que había salido de Dios”. 3. Seguridad a donde voy. “y a Dios iba”. Estas tres seguridades en la vida son las que van a determinar mi servicio no importa donde, ni que sea.


JUNIO 2018 |

Jesús sabía sus dones, su Ministerio y que todo le había sido dado por Dios el Padre y que había un propósito en todo lo que Dios le había concedido. Cuando yo estoy seguro de lo que Dios ha puesto en mis manos y el propósito de mi llamado nadie me detendrá en hacer lo que Dios quiere que haga, aunque no sea entendido por quienes me rodean. Cuando entiendo de donde vengo, cuál es la trayectoria de mi vida y cómo Dios ha operado en cada unas de las etapas de mi existencia y que nada se ha perdido en la historia sino que él ha trabajado con diligencia desde antes de yo nacer hasta este día. Nadie podrá limitar mi servicio a Dios y a la gente. Finalmente, cuando yo se a donde me dirijo. A donde Dios me lleva y que a la final voy al Padre entonces la transcendencia de mi vida y ministerio se dispara con efectividad ilimitada produciendo vida en todo aquello donde pongo mis manos. Aunque sea un instrumento para solo lavar los pies. Si te propones algún día mandar con dignidad, debes servir con diligencia.
Conde de Chesterfield (1694-1773) Político y escritor inglés. Por la seguridad que tenia de lo que estaba en sus manos , de donde venia y adonde iba es que el evangelio termina este episodio de esta manera: Así que, después que les lavó los pies, tomó su manto, volvió a la mesa y les dijo: –¿Sabéis lo que os he hecho?
Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros, porque ejemplo os he dado para que, como yo os he hecho, vosotros también hagáis. De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que lo envió. Si sabéis estas cosas, bienaventurados sois si las hacéis. »No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido. Pero debe cumplirse la Escritura: “El que come pan conmigo alzó el pie contra mí”. Desde ahora os lo digo antes que suceda, para que cuando suceda creáis que yo soy. Juan 13: 13-19. Lo que tengo, de Donde Vengo y A Donde Voy son los tres pilares de una vida enraizada en el servicio para exaltar al Señor de Nuestra Vidas. Cerca muy cerca de nosotros se presentan cada día las mejores oportunidades para servir. Vamos… vamos a servir en aquello que Dios nos llama.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

13


14 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

D

ios impartirá una unción para que nosotros lideremos, instruyamos y establezcamos un ejemplo; pero debemos ser aún más sensibles y sumisos al Espíritu Santo, y cumplir con nuestras responsabilidades con temor y temblor. El libro de Josué muestra el cuadro de un pueblo que ha dejado de estar errante, ha llegado a conocer a su Dios, abrazó sus promesas, y está ahora listo para apoderarse de lo que Dios le había prometido.

Creo que somos la generación de Josué.

Somos la generación que va a bombardear las puertas del infierno, tomar la Tierra Prometida, y traer la cosecha de almas de los últimos días. Toda injusticia caerá de rodillas a medida que proclamemos la Palabra de Dios.

¿Pero hemos considerado el costo?

Josué guió al pueblo de Israel a tomar la Tierra Prometida, pero también sirvió a Moisés fielmente y con paciencia durante cuarenta años en el desierto, mientras sabía que podrían haberla tomado apenas unos meses después de haber dejado Egipto. Josué fue uno de los doce espías que regresó con un buen informe luego de observar la tierra que fluía leche y miel. Ese fue el informe que Israel rechazó, y a causa de esa incredulidad anduvieron errantes por el desierto durante cuarenta años. Solamente Josué y Caleb le creyeron a Dios. La generación de Josué le creerá a Dios y le obedecerá. La generación de Josué no murmurará ni se quejará. La generación de Josué dará la vida por el Evangelio. La generación de Josué entregará la vida por sus hermanos y hermanas. La generación de Josué no tomará la gloria para sí. Si no estamos deseosos de pagar el precio, no sobreviviremos al tiempo de la generación de Josué. Debemos ser tenaces e inconmovibles en nuestro amor por Dios y por los hermanos y, además, debemos saber cómo guerrear en el espíritu. Guerrear en el espíritu es vencer a todas las zorras pequeñas que estropearán la viña, zorras pequeñas como codicia, lujuria, celos, enojo y temor. Guerrear en el espíritu es levantarme una hora más temprano o quedarme una hora más tarde para tener ese tiempo de intimidad con el Señor, oír sus instrucciones para el día y conocer su mente y corazón. Guerrear en el espíritu es ser llenos del poder de su fuerza, y estar completamente vestidos de su armadura de modo que el enemigo tenga que retroceder a medida que vamos caminando en este mundo. Guerrear en el espíritu significa reconocer continuamente que no estamos guerreando contra la gente, sino contra el diablo y sus demonios que trabajan a través de ellos. Finalmente, guerrear en el espíritu requiere de amor, fe, paciencia, fidelidad y coraje. Todas

Cómo vencer al enemigo Por T. D. Jakes

estas fueron características de Josué, guerrero de Dios que por su fe y obediencia tomó la Tierra Prometida. La Iglesia es la esposa guerrera de Jesús, y cuando creamos y obedezcamos al grito de batalla de nuestro Señor, ¡tomaremos el mundo! E hizo Josué como le dijo Moisés (Éxodo 17:10). Estoy seguro de que Moisés era un gran hombre, pero ¿usted piensa realmente que sería siempre grandioso estar trabajando para él? Tenía una responsabilidad tremenda y llevaba la carga de guiar a millones de personas con un pensamiento sumamente egoísta e independiente. Y él mismo tenía su temperamento. Este es el hombre que golpeó la roca y no entró en la Tierra Prometida a causa de eso. ¿No piensa que, tal vez, había momentos en que Josué se sentía un poco frustrado, irritado o exasperado con Moisés? Y sin embargo, la Biblia dice que Josué obedeció a Moisés sin quejarse. ¿Por qué? Creo que Josué sabía en su corazón que un día iba a guiar al pueblo de Israel a atravesar el Jordán para tomar la Tierra Prometida. Sabía que Dios lo estaba preparando para la guerra. Cuando Dios creó la Iglesia, dejó un sólo puesto vacante para todo miembro: esclavo. Una epístola tras otra Pablo declara que era meramente un siervo del Señor Jesucristo, pero la palabra que usaba en griego quería decir “esclavo”. El tipo de esclavo del que hablamos aquí, es alguien que está total y completamente dedicado a su amo. Aún si le ofrecían su libertad, se negaba a aceptarla a causa de su compromiso de por vida para con su amado. En este mismo sentido, somos llamados a ser siervos del Señor Jesucristo. Si verdaderamente queremos ser guerreros para Cristo, no tenemos ninguna excusa para decir “ese trabajo es muy poco para mí”, ni podemos pensar “soy demasiado para este trabajo”. ¡La única vacante de trabajo en el Reino de Dios es la de esclavo! Hay un versículo interesante de las Escrituras sobre Josué:

Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero. Y él volvía al campamento; pero el joven Josué, hijo de Nun, su servidor, nunca se apartaba de en medio del tabernáculo (Éxodo 33:11). Esta Escritura nos indica que Josué servía a Moisés, pero que buscaba a Dios para misericordia, justicia, bendición y ascenso. Con frecuencia cuando hacemos cosas para hombres y mujeres, naturalmente esperamos que nuestra recompensa venga de parte de ellos. Pero La Biblia dice que debemos hacer todas las cosas como para el Señor y que nuestra recompensa viene de Él. Puede ser que nadie esté viendo cuánto ensayas para el coro, pero Jesús lo sabe. Puede ser que nadie te haya visto cuando estudias ese informe financiero a las 02:00 de la mañana, pero Jesús sí. Así que, cuando busques tu recompensa, ¡mira a Jesús!

Recibiendo de parte del Señor

Josué fácilmente podría haberse quejado de que estaba siendo “usado” por Moisés. Cuando Moisés se quedó en la montaña orando mientras Josué estaba batallando contra Amalec y peleando por su vida, allá abajo Josué podría haberse sentido tentado a gritar: “¡Moisés me está usando!” Pero, Josué se sometió a Moisés y recibió como resultado un reconocimiento especial de parte del Señor: Dios revela que Él es nuestro estandarte de victoria en la guerra (Jehovah-nissi) y le dice a Moisés que edifique un altar y “que lo mencione a los oídos de Josué”. Él declara que Josué es el héroe conquistador del día. Así que, si alguien viene a ti y te dice que están usándote, diles: “¡Sí, me están usando! Eso es lo que se supone que deben hacer. Yo dije: ‘Señor, estoy disponible para ti y quiero ser usado’. Y la única manera que Él puede responder es utilizándome a través de alguien. ¡Y lo hago como para el Señor!”

Esta no es solamente una declaración de fe, ¡es un grito de batalla!

El problema que muchos de nosotros tenemos es que cuando hacemos bien a nuestros “amos”, sea esa persona el empleador, supervisor, o


JUNIO 2018 |

ministro de música – queremos cosechar de parte de aquel en quien hemos invertido. Si no nos sentimos afirmados, apreciados y recompensados por la persona que nos ha “usado”, entonces nos enojamos. Pero La Biblia dice que nuestra recompensa no viene de los hombres: viene de parte del Señor (Efesios 6:8). Cualquiera que esté intensamente involucrado en el ministerio debe concluir finalmente que ninguna persona puede jamás devolverle los sacrificios que haga. Únicamente Dios puede recompensarlo adecuadamente por los hechos desinteresados que pueda hacer en beneficio de otro. ¡Y Él sí que nos recompensará! La recompensa y el reconocimiento vendrán del Padre, y Él determinará la recompensa apropiada para que nosotros recibamos. Ahora, si el Padre elige recompensarte ricamente, ¡no dejes que nadie te haga sentir mal por eso! Acepta cualquier cosa que el Señor te provea, grande o pequeña. Continúa dando el mismo fiel, humilde y excelente servicio sin tener en cuenta cuánto Él pone en tu mano o cuánta alabanza recibes. Cuanto más el Señor comprueba que puede confiarte bendiciones, más te bendecirá. Y durante todo el tiempo, ya sea que tengas lo mínimo o abundes, elige estar contento y servir gozosamente. Este es un acto de fe en Dios y solamente en Dios.

Cuando una armada va a la batalla, todas las vidas están en la línea.

Los sargentos pueden ganar más dinero que los soldados, a pesar de que los soldados puedan estar expuestos a riesgos mayores. No todos los cheques de pago militares son iguales. Esto también es verdad en el Reino de Dios. Algunos reciben treinta, otros sesenta y aún otros reciben cien (ver Mateo 13:3-8). El porcentaje depende de lo que diga el Padre. Nuestra parte es ser agradecidos por cualquier cosa que Él nos dé, esperar su recompensa, recibirla agradecidos, y no mirar a otras personas para ver si nos recompensan por los sacrificios que hacemos por ellas. Nuestra motivación para servir al Señor nunca debe ser por un porcentaje material. Nuestra motivación debe ser el amor por el Señor. Cualquier devolución material es un beneficio

www.FuerzaLatinaCristiana.com

adicional que Él da a nuestras vidas. El valor real de lo que nosotros damos es medido para nosotros en cosas eternas que no pueden ser medidas sobre esta Tierra.

Como Jesús

Tal como los soldados tienen que obedecer a su comandante, cada creyente es llamado a obedecer al Señor, y no en forma ocasional, sino continuamente. No obedecemos únicamente cuando las circunstancias parecen correctas o cuando nos gusta la persona que está en autoridad, sino que obedecemos a todos los que están en autoridad sobre nosotros como si obedeciéramos al Señor mismo. Pedro nos enseñó una verdad dura en su primera epístola: “Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior, ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien” (1 Pedro 2:13-14). Debemos someternos a las leyes de los hombres como si Dios mismo las hubiera escrito. Debemos someternos a todos aquellos en autoridad sobre nosotros, porque Dios los ha puesto en esas posiciones. Rebelarse contra ellos es rebelarse contra Dios. Y si requieren de nosotros alguna cosa que no es piadosa o acorde con las Escrituras, debemos desobedecer externamente, pero permanecer sumisos internamente. De esta forma, nuestros corazones se mantienen puros delante del Señor y nuestra obediencia a Él es completa. Desdichadamente, la mayoría de nosotros probablemente nos rebelamos más por razones egoístas que por convicciones bíblicas. Estamos apurados, y en consecuencia, superamos el límite de velocidad. Nuestro jefe es insensible, tirano y no nos paga lo que valemos, entonces, agregamos una hora aquí y otra allá en forma extra. Creemos que el impuesto a los ingresos es inconstitucional y opresivo, por lo tanto, no informamos el dinero en efectivo que recibimos por hacer diversos trabajos. Esta rebelión y anarquía también es común en la iglesia local. No nos gustan las canciones que el director del coro elige, así que, abandonamos el coro, aun si Dios nos ha llamado allí para aprender sumisión con ese director de coro. Entonces, nos involucramos en evangelismo

15

pero, el líder es desorganizado. Nos sentimos tan frustrados con la falta de habilidad administrativa que eventualmente dejamos eso también. La verdad es que, iremos de una responsabilidad a otra hasta que aprendamos a someternos a la autoridad. Dejemos de quejarnos y hagamos todas las cosas como para el Señor. Nunca estaremos contentos hasta que dominemos nuestros caprichos egoístas, dejemos de lado nuestras agendas personales y, simplemente, obedezcamos a Dios y sirvamos a aquellos que Él ha puesto en autoridad sobre nosotros. Cuando Dios nos ubica bajo una autoridad que no es agradable o no opera como nosotros hubiéramos operado, sabemos que Él está trabajando sobre nuestro nivel de sumisión a la autoridad. ¡Nos está preparando para la batalla! ¡Nos está mostrando cómo entregar nuestras vidas! Si vamos a ser como Jesús en esta Tierra, debemos aprender obediencia al punto de crucificar nuestro yo y nuestra carne. Jesús derramó su vida por nosotros en obediencia al Padre y su ejemplo es el modelo que tenemos que seguir. Debemos derramar nuestras vidas por otros en obediencia a Dios. Si estamos establecidos en autoridad sobre otros, debemos derramar nuestras vidas en obediencia a Dios más que nunca. Dios impartirá una unción para que nosotros lideremos, instruyamos y establezcamos un ejemplo; pero debemos ser aún más sensibles y sumisos al Espíritu Santo, y cumplir con nuestras responsabilidades con temor y temblor. Nuestro liderazgo debe llevar estas dos marcas: la confianza y la humildad de Cristo. La obediencia nos permite ser todo lo que Dios diseñó que nosotros fuéramos. Libera nuestro potencial y desata nuestros ministerios. Pero lo más importante: cuando aprendemos obediencia, aprendemos el fundamento para declarar una guerra y ganarla. El enemigo se enfrentará con una formidable fuerza de pelea cuando nuestro ejército de soldados cristianos obedezca a aquellos en autoridad y nuestros oficiales muestren el modelo de Jesús a aquellos a quienes lideran. Seremos de una sola mente, corazón y espíritu, y nada hará que rompamos filas. ¡Las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia obediente de Dios!


16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

Noticias y más...

E

l joven Rome Shubert, de 16 años, cree que fue salvado “por la gracia de Dios” cuando fue golpeado por una bala en el cuello durante el tiroteo en su escuela secundaria en Santa Fe, Texas. Los médicos le dijeron a Shubert que fue “algo milagroso”, ya que escapó “por milímetros” cuando el proyectil atravesó la parte trasera de su cabeza sin tocar la espina. El terrible ataque de un estudiante de la escuela contra colegas y profesores, dejó 10 muertos y otras 10 personas heridas, incluido Shubert. Milagrosamente, el estudiante está apenas con una cicatriz. Shubert dijo a la prensa que no se dio cuenta de que había sido baleado. Él dijo que estaba en la clase alrededor de las 7:45 cuando oyó un fuerte estruendo y sus oídos empezaron a zumbar. Él saltó por debajo de una mesa, buscando esconderse hasta que logró huir por la puerta de atrás de la sala junto a otros colegas. Fue un amigo que avisó que Shubert estaba sangrando mucho. “Yo estaba sentado haciendo mi trabajo, y él entró disparando”, explica el joven sobre el tirador Dimitrios Pagourtzis. “Fueron tres estallidos altos, y me escondí. Cuando salimos por los fondos, fue que escuché

oven que sobrevivió a tiroteo en escuela: “Fui salvo por la gracia de Dios” El tiro atravesó el cuello de Rome Shubert, pero no alcanzó su espina dorsal por milímetros a mi colega decir que había recibido un tiro en la parte trasera de mi cabeza”. Preguntado sobre cómo se sentía por haber sobrevivido sin secuelas, el adolescente dio la gloria a Dios. “Definitivamente, fue por la gracia de Dios. Había un ángel sobre mí y Él está cuidando de mí”, afirmó Shubert. “Yo soy tan agradecido y me siento bendecido porque Dios ha guardado mi vida hoy. Hoy he recibido un disparo en la parte posterior de la cabeza, pero estoy bien y estable”, dijo Shubert en un tweet unas pocas horas después del tiroteo. “Gracias por todas sus oraciones y por el apoyo. “Estoy orando por todos los demás que han sido afectados”, escribió en otro mensaje en la red social. Sheri Shubert, madre de Rome, dijo que su hijo podría haber quedado tetrapléjico, lo que

hubiera acabado con su vida. El adolescente inició una exitosa trayectoria como lanzador de béisbol en el equipo de la escuela. A pesar de la tristeza por la muerte de otras personas de la escuela, el equipo ya ha vuelto a jugar. Rome ha sido retratado por los medios estadounidenses como una historia de superación y fe. Fuente: www.christianpost.com

Padres alertan sobre película para niños que incita al abuso sexual infantil

y cualquier esperanza de encontrar al panda secuestrado. Todo depende de su capacidad de dejar que alguien toque sus partes privadas. las manos lentamente alcanzan a Max y él va a su “lugar Zen”. Está volando por el cielo, bailando con su compañero, hay fuegos artificiales y flores, todo es genial, todo mientras alguien toca sus partes privadas “. Maldonado no fue el único que dio la alarma sobre la película para niños. El Centro Nacional de Explotación Sexual dijo que la película presenta a los niños toques genitales no deseados. La organización lanzó una declaración sobre la escena cuestionable de la película. “La película ‘Show Dogs’ envía un mensaje preocupante que prepara a los niños para el abuso sexual”, dijo Dawn Hawkins, directora ejecutiva del Centro Nacional de Explotación Sexual. “Las películas para niños deben mantenerse a un nivel más alto, y deben enseñarles a los niños autonomía corporal, la capacidad de decir ‘no’ y seguridad, no mensajes confusos que respalden el contacto genital no deseado”. La organización ahora aplaude a los realizadores por reeditar la película. “Estamos muy agradecidos con todos los activistas de todo el país que exigieron que Global Road Entertainment recortara la película ‘Show Dogs’ para que no haya implicación de abuso sexual infantil o de acicalado infantil en esta película dirigida a niños,” Patrick Trueman, CEO y presidente del Centro Nacional de Explotación Sexual le dijo a CBN News. Fuente: www.bibliatodo.com

L

os cineastas detrás de “Show Dogs”, una película para niños sobre un perro detective que se infiltra en una exposición canina, han decidido volver a editar la película después de que padres y activistas indignados argumentaran que las escenas en la película bordean la pedofilia. “Respondiendo a las preocupaciones planteadas por los cinéfilos y algunas organizaciones específicas, Global Road Entertainment ha decidido eliminar dos escenas de la película SHOW DOGS que algunos consideran inapropiadas para los niños”, dijo un vocero a CBN News. “La compañía toma estos asuntos muy en serio y se mantiene comprometida a ofrecer entretenimiento de calidad para las audiencias previstas en función de la calificación de la película. Pedimos disculpas a cualquiera que sienta que la versión original de SHOW DOGS envió un mensaje inapropiado. La versión revisada de la película será disponible para ver en todo el país a partir de este fin de semana “. La blogger mami Terina Maldonado de East Mesa Macaroni Kid , fue una de las

primeras personas en hablar sobre la película. Ella escribe sobre sus preocupaciones en una publicación titulada: ” Muestre perros, no permita que preparen a sus hijos, utilícelo para enseñarles “. “Como parte de cualquier exposición canina, los concursantes son juzgados por sus habilidades y atributos físicos”, dice el post. “Una parte, en particular, es la inspección de las partes privadas del perro. Siendo que Max es nuevo para competir, necesita aprender el proceso para que su compañero, Frank, junto con un ex campeón del espectáculo trabajen para prepararlo para la final Después de la inspección de las partes privadas en la final, Frank toca las partes privadas de Max para acostumbrarse a él. Por supuesto, a Max no le gusta y le grita a Frank que se detenga. Luego, el ex campeón, que ya ha pasado por el proceso, le dice que necesita ir a su “lugar Zen” mientras sucede para poder superarlo. Frank intenta más intentos de tocar las partes privadas de Max, “Llega el día de la final y si Max no permite que sus partes privadas sean tocadas, puede perder la competencia


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Profecías se mencionan durante la inauguración de la embajada en Jerusalén

La ceremonia tuvo una oración de dos pastores y un rabino El pastor mencionó el cumplimiento de profecías SRAEL.- La ceremonia de apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, sobre la restauración de Israel en 1948, después celebrada el lunes, atravesó la atención de todo de casi dos mil años dejando de ser contada el mundo. El evento fue transmitido en directo a entre las naciones. Ciertamente citando a Salmo millones de personas por canales de televisión de 122: 6-7: “Oramos por la paz de Jerusalén, porque varios países y por internet, incluyendo el perfil prosperarán aquellos que te aman. Hay paz dentro de tus muros”. oficial de la Casa Blanca en las redes sociales. Considerando el gran número de judíos en el Entre los muchos discursos y agradecimientos a políticos y personalidades, llamó la atención el tono evento, incluyendo algunos de los principales rabinos del país, llamó la atención el hecho de que religioso usado. Parece ser algo natural, dada la prominencia de él cerró diciendo “en nombre del Príncipe de la Paz, la ciudad de Jerusalén, mencionada más de mil nuestro Señor Jesucristo”. El rabino Zalman Wolowik oró para que más veces en la Biblia, sea por su nombre o uno de sus naciones cambien sus embajadas en breve. Citando equivalentes, como “Sión”. Estuvieron presentes dos pastores evangélicos y el profeta Zacarías, recordando que la humanidad un rabino, que hicieron oraciones de dedicación y debería “amar la verdad y la paz”, recordando que pidieron la bendición de Dios. El primero en hablar reconocer a Jerusalén como capital, es la verdad y fue Robert Jeffress de la Primera Iglesia Bautista que el deseo del pueblo judío es vivir en paz en su de Dallas, y un conocido partidario del presidente tierra. Cuando el primer ministro Benjamín Netanyahu Donald Trump desde la campaña de 2016. Jeffress mencionó durante la oración la promesa subió al escenario, afirmó que la historia estaba bíblica del “Dios de Abraham, Isaac y Jacob” que siendo hecha con la inauguración de la embajada. Israel sería instrumento de bendición para todas las “En Jerusalén, el rey David estableció nuestra naciones. “Mirando la historia, vemos a Israel, sobre capital hace tres mil años. Aquí el rey Salomón todo bendijo el mundo apuntando hacia ti, el único construyó nuestro Templo, que se quedó de pie por Dios verdadero, por el mensaje de sus profetas, por siglos y fue reconstruido por los que volvieron del exilio en Babilonia … ¡Estamos en Jerusalén para las Escrituras y por el Mesías”, afirmó.

I

Unidos en el dolor’ clama el Consejo de Iglesias de Cuba El pueblo evangélico iberoamericano se conmueve y une a toda Cuba, y en especial con la Iglesia del Nazareno, con dieciocho de sus miembros fallecidos en la catástrofe aérea.

E

n un comunicado difundido el Consejo de Iglesias de Cuba “se une al sentir de dolor de familiares y amistades de las víctimas en el accidente de aviación ocurrido este 18 de mayo”, cuando un Boeing 737-200 arrendado por Cubana de Aviación y 104 pasajeros a bordo se precipitó a tierra entre el aeropuerto José Martí y Santiago de Las Vegas. En el vuelo, que cubría el recorrido desde La Habana a Holguín, viajaban 18 miembros de la Iglesia del Nazareno que se encontraban desde el pasado 15 de mayo en el Seminario Teológico del Nazareno, en esta capital, desarrollando un importante cónclave denominacional. Todos ellos han fallecido.

17

Noticias y más... quedarnos!”, declaró. Después de varios otros discursos, el pastor John Hagee, del ministerio “Cristianos Unidos por Israel”, cerró la ceremonia con una oración. Él citó varios pasajes bíblicos, recordando las promesas de Dios a Jerusalén hechas por los profetas del Antiguo Testamento. “Te agradecemos por el Estado de Israel, la antorcha solitaria de la libertad en Oriente Medio, que vive y prospera a causa de su amor eterno por el pueblo judío”, afirmó Hagee. “Jerusalén es la ciudad donde el Mesías vendrá y establecerá un reino que no tendrá fin”, recordó. “Que sea anunciado al mundo hoy que Jerusalén vive … Que cada terrorista islámico escuche ese mensaje: Israel vive. “Que se oiga en la sede de las Naciones Unidas y en el palacio presidencial de Irán y todos los hombres: Israel vive”, anunció, concluyendo con las palabras: “no parpadee ni duerme el que guarda Israel … ¿Quién puede dar un aleluya?”. Fuente: www.noticiacristiana.com

“Junto con todo el pueblo de Cuba, nuestro Consejo de Iglesias lamenta hoy profundamente las pérdidas de vidas humanas y pide oración por los tres sobrevivientes que se encuentran en estado crítico de salud y ya han sido hospitalizados”, termina el CIC. TODA LA IBEROAMÉRICA EVANGÉLICA Por su parte, Xesús Manuel Suárez, Vicepresidente de la Alianza Evangélica Española y miembro del Comité Coordinador del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, ha expresado a este diario su “enorme pesar por esta inesperada tragedia, que conmueve nuestros sentimientos más hondos por la pérdida y por el dolor de los familiares y amigos de los fallecidos, pero que a la vez afirma más que nunca los cimientos de nuestra fe y esperanza en la eternidad con Jesús”. También, la Alianza Evangélica Latina (AEL) ha difundido una nota en la que “se conduele con el amado pueblo cubano” y en estos momentos de dolor, oran por los familiares y seres queridos de los fallecidos, por la Iglesia del Nazareno, y por el consuelo que sólo viene de Dios. Fuente: www.protestantedigital.com


18 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

Cuanto Daño Hace No Perdonar

E

l tema del día era el resentimiento y el maestro nos había pedido que lleváramos papas y una bolsa de plástico. Ya en clase, elegimos una papa por cada persona que guardábamos resentimiento, escribimos su nombre en ella y la pusimos dentro de la bolsa. Algunas bolsas eran realmente pesadas. El ejercicio consistía en que durante una semana lleváramos con nosotros a todos lados esa bolsa con papas. Naturalmente la condición de las papas se iba deteriorando con el tiempo, y el fastidio de acarrear esa bolsa en todo momento me mostró claramente el peso espiritual que cargaba a diario y cómo, mientras ponía mi atención en ella para no olvidarla en ningún lado, desatendía cosas que eran más importantes para mí. Este ejercicio fue una gran lección sobre el precio que pagaba a diario por mantener el resentimiento por algo que ya había pasado y no podía cambiarse. Me di cuenta que cuando le daba mucha importancia a las promesas no cumplidas me llenaba de resentimiento, aumentaba mi stress, no dormía bien y mi atención se dispersaba. Perdonar y dejarlas ir me llenó de paz y calma. La falta de perdón es como un veneno que tomamos a diario a gotas pero que finalmente nos termina envenenando. Muchas veces pensamos que el perdón es un regalo para el otro sin darnos cuenta que los únicos beneficiados somos nosotros mismos. El perdón nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo. El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó. No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes. No significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón

a alguien que te lastimó. Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo. Si guardamos odio, rencor, o resentimiento por ofensas que hemos recibido, estamos perpetuando nuestro malestar y consumiéndonos, dejando de disfrutar el momento. Cada vez que recordamos cualquier episodio que nos causa dolor, dejamos de vivir el aquí y el ahora; dejamos de avanzar en nuestro desarrollo personal y peor aún, nos estancamos en nuestro crecimiento espiritual. La falta de perdón puede disfrazarse con diferentes máscaras. Las personas a veces dicen con un tono de enojo que ya han perdonado ofensas pasadas, pero su amargura evidente las delata. La falta de perdón se puede alojar en tu corazón, y estar allí, escondida. Las siguientes preguntas te ayudarán a examinar tu corazón para ver si necesitas perdonar a alguien: ¿Esperas secretamente que alguien reciba lo que se merece? ¿Todavía sigues hablando negativamente de esa persona a los demás? ¿Te complaces con fantasías de venganza, incluso leves? ¿Gastas tiempo pensando en lo que alguien te hizo? ¿Cómo te sientes cuando le sucede algo bueno a esa persona? ¿Has dejado de culpar a esa persona por la forma como afectó tu vida? ¿Te resulta difícil ser abierto y confiado con las personas? ¿Te enojas, te deprimes o te vuelves hostil con frecuencia? ¿Encuentras difícil o imposible pedir bendición a Dios para quién te ha ofendido?

Siendo sinceros de corazón, podemos ejercitarnos en algunos pasos para lograr liberarnos de la carga que significa el rencor y liberar a la otra persona también. Considera las circunstancias que pudo haber vivido la persona que te ofendió, para llegar a ser como es, o qué situación estaría viviendo para haber hecho lo que hizo, aun intencionalmente. Considera qué parte jugaste, o qué pudiste haber hecho para propiciar el incidente. Deja atrás el papel de víctima y continua con tu vida. Recuerda las cosas positivas y buenas que te unieron a esa persona, los ratos buenos y bellos que pasaste con ella, los momentos de amor, apoyo, consejo y comprensión mutuos. Pide al Señor que bendiga a esa persona, y que le muestre lo que hizo mal y se arrepienta. Libera a la persona con tu perdón. Así vas a liberarte a ti mismo por vivir en el presente, en el aquí y el ahora. “Si alguno ha causado tristeza, no me la ha causado sólo a mí; hasta cierto punto -y lo digo para no exagerar- se la ha causado a todos ustedes. Para él es suficiente el castigo que le impuso la mayoría. Más bien debieran perdonarlo y consolarlo para que no sea consumido por la excesiva tristeza. Por eso les ruego que reafirmen su amor hacia él. Con este propósito les escribí: para ver si pasan la prueba de la completa obediencia. A quien ustedes perdonen, yo también lo perdono. De hecho, si había algo que perdonar, lo he perdonado por consideración a ustedes en presencia de Cristo, para que Satanás no se aproveche de nosotros, pues no ignoramos sus artimañas” 2 Corintios 2: 5-11. Fuente: Red-cristiana-blogspot.com


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

19

Enfoque Legal

Retraso en los pedidos de las peticiones y aplicaciones en la agencia de inmigración Por: Abogado Marino A. Branes Jr.

E

l tiempo se va pasando y la espera con los pedidos con la agencia de inmigraciones se está alargando más y más. Por ejemplo, para tener una entrevista para tomar el examen de naturalización en la agencia de inmigración en Los Ángeles se está demorando más de un año. Este proceso demoraba menos de seis meses. La agencia de inmigraciones, United States Citizenship & Immigration Services, pone el tiempo de espera en la página web de: https://egov. uscis.gov/processing-times/ La agencia no da explicación por los motivos de los retrasos pero si usted está esperando la decisión de su caso puede ser que la agencia de inmigración ni siquiera ha abierto el archivo de su petición o aplicación. Para saber el tiempo de espera de su caso tiene que saber el tipo de caso que sometió a la agencia de inmigración y saber el lugar o centro de servicio donde está ubicado su caso. Esta información está en la notificación que la agencia de inmigración le envió cuando sometió su caso. La notificación es nombrada I-797C, Notice of Action. Este documento

tiene toda la información para saber el tipo de caso que usted tiene y saber el centro de servicio o la oficina de la ciudad donde está ubicado su caso. Los centros de atención son los siguientes: California Service Center, National Benefits Center, Nebraska Service Center, Potomac Service Center, Texas Service Center, y Vermont Service Center. Sabiendo el tipo de caso y donde está ubicado su caso, usted puede averiguar en la página web escrito arriba el tiempo que se está tomando inmigraciones para procesar su caso. En este artículo solo voy a listar el tiempo de espera para algunos tipos de casos que son los más comunes. Si su tipo de caso no está listado en este artículo usted puede averiguar por la página web escrito arriba para saber el tiempo de espera. Después de averiguar su tiempo de espera y si usted encuentra que su caso está retrasado más tiempo de lo que está puesto en el tiempo de espera, usted puede tomar acción con la agencia de inmigración. La acción es de someter una investigación en el porqué su caso se retrasó y que la agencia

de inmigración debería tomar una decisión en su caso. Si tiene cualquier pregunta sobre su estatus de su caso es bueno que usted consulta con un abogado con experiencia con las leyes de inmigración y nacionalidad para que lo ayude en su caso.

Escrito Por: Abogado Marino A. Branes Jr. Marino A. Branes Jr. tiene licencia para ejercer con las leyes de inmigración. Su práctica se limita a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este artículo no proporciona asesoramiento jurídico, sino que se utiliza para información general. Este artículo tampoco predice el resultado de cualquier asunto legal. Cada caso es diferente y usted debe consultar con un abogado de inmigración. El artículo tampoco no crea o invita a una relación de abogado-cliente. Visite el sitio web del Sr. Branes en

www.braneslaw.com o llamenos al

1.800.937.0180 Para una consulta.


MAYO 2018 2018 20 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO

Reflexión Por Marian Delgado

Destructores de la alegría S

i dejas que tus problemas te consuman, nunca podrás disfrutar de la alegría que nos traen las cosas buenas de la vida.

La alegría es una de las razones por las que vale la pena vivir. Sentirla es reconfortante y agradable. El cuerpo se relaja, la mente se abre y el alma se refresca. Es impresionante cómo los momentos de alegría nos llenan y nos hacen sentir que ha valido la pena cualquier sufrimiento o sacrificio que nos ha traído hasta estos instantes. La Biblia dice en el libro de Proverbios que el corazón alegre hermosea el rostro. Nuestro semblante cambia y nos vemos mejores y más atractivos que nunca. A todos nos gusta estar alrededor de gente alegre. La alegría es una emoción que se contagia y hace que las personas disfruten de nuestra compañía. Pero también es cierto que los momentos de tristeza también están en nuestro camino y a veces parecen ser más abundantes. Quiero hablarte de los destructores de la alegría. Si bien es cierto que la tristeza es parte de la vida y que hay un tiempo para todo, hay cosas que pueden destruir la alegría y hacernos perder la paz borrando la sonrisa de nuestro rostro. El primer destructor de la alegría es el perfeccionismo. Muchas veces creemos que las cosas podrían estar mejores de lo que están. En el trabajo todos pueden estar celebrando el éxito o triunfo de uno de los departamentos o de un proyecto, y si somos de las personas que no estamos conformes, nada es suficiente, nada nos satisface 100%, seremos los únicos que en medio de la celebración nos estaremos preguntando por qué las cosas no resultaron mejores. Viendo el punto negro en la hoja blanca. Todos están alegres, todos están sonriendo y nosotros estamos pensando quizás en el único detalle que no salió como esperábamos. Querer alcanzar la excelencia en todo lo que hacemos está muy bien. Pero esto es muy diferente a sentirnos continuamente inconformes con nosotros mismos y con los demás. El perfeccionismo puede destruir la alegría, llenar nuestro corazón de quejas, alejar a la gente de nuestro alrededor y amargarnos lentamente haciéndonos incapaces de experimentar la felicidad. Otro destructor de la alegría es la preocupación. En muchas ocasiones he escuchado decir a la gente que no pueden desconectarse de un problema que tienen en su casa, o en su trabajo, o no pueden dormir porque es imposible dejar de pensar en cómo salir de una situación.

Cuando estamos en una fiesta o en medio de una celebración, nuestro cuerpo está presente pero nuestra mente está clavada en problemas que nos afligen. Es necesario que aprendamos a pasar un ¨switch¨ en nuestra cabeza. Cuando los problemas nos agobian y no tenemos la solución a la mano, no podemos estancarnos en ellos y dejar que nos pasen por un lado momentos en los que pudiéramos relajarnos y salir de la rutina. Si dejas que tus problemas te consuman, nunca podrás disfrutar de la alegría que nos traen las cosas buenas de la vida, porque una cosa es cierta: problemas vamos a tener todo el tiempo y si no aprendemos a entender que todo tiene solución y que Dios puede tener el control de todas las cosas si se lo permitimos, estaremos siempre con una actitud negativa y será imposible disfrutar. Nunca seremos capaces de ver las cosas positivas que nos rodean ni mucho menos sentir a plenitud los beneficios de la alegría. Es posible aprender a concentrarnos en una cosa a la vez. Dios dice en su palabra que dejemos nuestras cargas a él, que muchas son las aflicciones que nos esperan pero debemos confiar en quien las ha vencido. Los momentos de alegría están diseñados por un Dios alegre. Partiendo de la base de que hemos sido creados a su imagen, si vemos en la Biblia el ejemplo de un Dios que se siente feliz, se alegra y sonríe, nosotros los seres humanos tenemos la capacidad de experimentar estas emociones que además, son un descanso para nuestro cuerpo y un bálsamo que nos trae alivio y esperanza. Dios dice también en las escrituras: alégrense los que confían en el Señor. Si confiamos en que él tiene control de todas las cosas, en que todo lo que nos sucede resulta para bien de quienes lo amamos y en que él conoce lo que vivimos y quiere lo mejor para nosotros, seremos capaces de alegrarnos aunque estemos atravesando por problemas. Alégrate, deja que tu corazón se llene de la paz que sólo Dios puede darte y vive cada momento lindo que se te presente a todo dar. Habla con Dios, cuéntale tus problemas y pídele que se haga cargo. Así, disfrutarás y te recrearás en las cosas buenas que te sucedan y vencerás los destructores que quieren acabar con tu alegría. No permitas que los momentos más especiales de la vida se te escapen de las manos. La vida es corta y el tiempo pasa muy rápido. Atesora en tu corazón los momentos de alegría y no le pongas límite a tu corazón para sentir el gozo y felicidad que Dios quiere para ti.


JUNIO2018 2018| | JUNIO

L

as Escrituras nos enseñan que el hombre no es un accidente o el resultado de un proceso impersonal, sino la obra creativa de un Dios eterno. Después que Dios creó todas las demás criaturas, Él formó a Adán, el primer hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida y él llegó a ser un ser viviente. De Adán, Dios formó a la mujer Eva para ser su compañera y ayuda idónea. Luego, Dios les mandó para que se multiplicaran y llenaran la tierra que había sido puesta bajo su dominio. Toda la humanidad encuentra su ascendencia en esta unión de Adán y Eva. Las Escrituras enseñan claramente que el hombre y la mujer fueron creados por Dios y para Dios, y encuentran el sentido de su existencia sólo en amarle, glorificarle y hacer Su voluntad. Únicos entre todas las demás criaturas, sólo ellos fueron creados al imago dei o imagen de Dios y se les concedió el privilegio de vivir en compañerismo personal con Él. Estas verdades son de gran importancia para nosotros pues definen quiénes somos y nos muestran el propósito para el cual fuimos creados. No somos los autores de nuestra propia existencia, sino que existimos por la voluntad benévola y el poder de Dios. No nos pertenecemos a nosotros mismos, sino a Dios que nos hizo para Sus propios propósitos y beneplácito. El buscar separarnos de Dios es cortarnos a nosotros mismos de la única fuente de vida. El vivir independientemente de Su persona y voluntad es negar el propósito para el cual fuimos creados. 1. En el segundo capítulo de Génesis se encuentra el relato bíblico de la creación del hombre. 2. En el segundo capítulo de Génesis también se encuentra el relato bíblico de la creación de la primera mujer Eva. 3. Habiendo establecido que el hombre es la obra creativa de Dios, ahora debemos considerar su unicidad entre el resto de la creación. Según las siguientes frases de Génesis 1:26, ¿Cómo es el hombre único entre el resto de la creación? a. Hagamos al hombre...6 Nota: Dios no dice, “Sea el hombre,” como con el resto de la crea-ción (1:3, 6, 14), sino “Hagamos al hombre.” Esto comunica la idea de una relación mucho más personal. La frase “Hagamos“ tiene dos posibles interpretaciones:

(1) Es una pluralidad de majestad.

Era una costumbre común escribir los decretos de personajes reales como si una pluralidad de personas estuviera hablando.

(2) Es una referencia a la Trinidad.

El Padre (Génesis 1:2), el Hijo (Juan 1:1-3; Colosenses 1:16), y el Espíritu Santo (Génesis 1:2) fueron involucrados en la creación. b. A nuestra imagen... Nota: Dios no dijo, “según su

21 www.FuerzaLatinaCristiana.com 21

La Creación Del Hombre género,” como con el resto de la creación (1:11-12 21, 24-25), sino “a nuestra imagen.” La humanidad es única entre la creación en que solo ella lleva la imago dei o imagen de Dios. La imagen de Dios puede refe-rirse a lo siguiente: Personalidad -Adán y Eva eran criaturas perso-nales y auto-conscientes. No eran meros animales llevados por sus instintos o máquinas programadas para responder a cierto estimulo. Espiritualidad - Las Escrituras declaran que “Dios es Espíritu” (Juan 4:24), y por eso es razonable esperar encontrar este mismo atributo en el hombre que fue creado a la imagen de Dios. Adán y Eva eran más que barro animado. Eran espirituales, dotados de una capacidad genuina de conocer a Dios, de tener compañerismo con Dios, y responder a Dios en obediencia, adoración, y acción de gracias. Conocimiento - En Colosenses 3:10, las Escrituras enseñan que un aspecto de la imagen de Dios es el poseer un conocimiento verdadero de Él. Esto no significa que Adán y Eva sabían todo lo que se puede saber de Dios una criatura finita no puede comprender plenamente a un Dios infinito. Más bien significa que el conocimiento que Adán y Eva poseían era puro y sin mezcla de error. Auto-Determinación o Voluntad. Adán y Eva habían sido creados con una voluntad, poseían el poder de auto-determinación, y se les concedió la libertad de escoger. Inmortalidad Aunque Adán y Eva fueron creados y tuvieron un comienzo, y aunque cada momento de su existencia dependía de la bondad de su Creador, ellos poseían un alma inmortal una vez creada,

Por Paul Washer

su alma nunca dejaría de existir. La inmortalidad del alma debe motivar a todos los hombres a considerar cuidadosamente su asombrosa responsabilidad de auto-determinación. Puesto que el alma es eterna, las decisiones que hacemos tendrán consecuencias eternas de las cuales no podremos escapar. c. Y señoree... Nota: El hombre y la mujer recibieron el privilegio y responsabilidad de reinar sobre toda la creación como vice-regentes de Dios. Su reina-do no debía ser independiente del reinado de Dios, sino existir en perfecta conformidad a Su voluntad. Ellos debían reinar para el beneficio y cuidado de la creación y para la gloria de Dios. 3. En Génesis 1:26-28, aprendemos que el hombre es único de entre el resto de la creación en que solo él fue creado a la imagen de Dios. En las siguientes Escrituras descubriremos que, aunque el hombre es único, él comparte un propósito común con el resto de la creación él no fue hecho para sí mismo, sino para la gloria y beneplácito de Dios. Salmo 104:31; romanos 11:36; Colosenses 1:16 4. Las Escrituras enseñan que el hombre y la mujer fueron creados por Dios y para Dios, y encuentran significado para su existencia solo en amarle, glorificarle, y hacer Su voluntad. No somos los autores de nuestra propia existencia, sino que existimos por la benévola voluntad y poder de Dios. No nos pertenecemos a nosotros mismos, sino a Dios que nos hizo para Sus propios propósitos y beneplácito. A la luz de estas grandes verdades, ¿Cómo debe responder la humanidad? Con: a. Reverencia: Salmo 33:6-9 b. Adoración: Salmo 95:6-7 c. Servicio: Salmo 100:2-4 d. Amor: Marcos 12:308 e. Gloria y Honor: I Corintios 10:31 Tomado del libro LA VERDAD ACERCA DEL HOMBRE escrito por Paul David Washer Adaptado para esta publicación.


5

22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

C

Formas de Marcar la Diferencia Por John Maxwell

uando sirves a las personas o influyes en ellas de manera positiva, y las animas a pasar por lo que otras recibieron, creas una cadena de impacto que sobrepasará tu vida. A menudo digo que la vida es un maratón. Sin embargo, creo que es una hazaña mucho mayor que esta. Cuando los atletas se organizan en la pista para una carrera de maratón, saben que la meta les espera exactamente a los cuarenta y dos kilómetros. Para los corredores muy buenos, la meta la alcanzan más o menos a las dos horas y diez minutos. Antes de comenzar saben más o menos cuánto tiempo les tomará llegar al final. Y aunque corran casi siempre en carreteras abiertas, con frecuencia la ruta termina en un estadio de fanáticos que los vitorean. La carrera de la vida es muy diferente porque uno nunca sabe dónde está la meta hasta que en realidad la cruza. Mientras escribo esto, he corrido la carrera de mi vida durante cinco décadas y media. No sé dónde ni cuándo llegará a su fin mi carrera, pero me imagino que estoy en algún punto de la segunda mitad de esta. A lo mejor tú te encuentras cerca del punto de arrancada de tu carrera, o quizá estés cerca de la meta, pero sabes que estás en la carrera. Cuando leo que estamos «rodeados de una multitud tan grande de testigos» y que «corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante» (Hebreos 12:1), me imagino corriendo en un estadio lleno con los gigantes de la fe. Sin embargo, a diferencia de la Olimpiada , no estoy entrando al estadio para finalizar la carrera. Estoy a mitad de la carrera para recibir el ánimo de las personas de fe que me están viendo correr. Únete a mí. Tú y yo podemos entrar juntos al estadio. Mientras corremos por un tiempo en la pista oval, podemos recibir el brío de la multitud. Nos están inspirando a correr más rápido y con más seguridad, no solo en el estadio, sino también atrás, en la carretera abierta. Y eso servirá para fortalecernos y mantenernos corriendo hasta que el Creador nos diga que hemos terminado. Cuando tú y yo entramos al estadio y comenzamos nuestro primer circuito de la pista, vemos a un anciano que se pone de pie para saludarnos. Su rostro está desgastado, sus manos son huesudas y cojea un poco al andar. Es más anciano que cualquier otro ser humano que hayamos visto. Mientras nos acercamos a él, nos sorprendemos al descubrir que se las ingenia para caer junto a nosotros. Se vuelve y nos dice: «Una persona puede marcar la diferencia». Continúa: «Lo sé porque cuando Dios decidió destruir la

tierra con agua, hizo un pacto conmigo a fin de que no pereciera la humanidad» (Génesis 8:21). Nos damos cuenta, por supuesto, que es Noé. La Biblia dice que vivió novecientos cincuenta años. Un logro bastante considerable. Sin embargo, es nada comparado a la manera en que disfrutó su vida. Su justicia salvó a la humanidad de la extinción. El libro de Génesis explica la condición del mundo durante el tiempo de Noé. Dice: Al ver el Señor que la maldad del ser humano en la tierra era muy grande, y que todos sus pensamientos tendían siempre hacia el mal, se arrepintió de haber hecho al ser humano en la tierra, y le dolió en el corazón. Entonces dijo:«Voy a borrar de la tierra al ser humano que he creado. Y haré lo mismo con los animales, los reptiles y las aves del cielo. ¡Me arrepiento de haberlos creado!» Pero Noé contaba con el favor del Señor. (6:5-8, énfasis añadido) Mientras corremos con Noé, nos da palabras de ánimo que nos muestran cinco maneras en que podemos marcar la diferencia. Dice: 1. Puedes marcar la diferencia por tu familia Viviendo una vida de integridad y obediencia a Dios siempre tendremos el potencial de influir positivamente en otros. No todas las veces lo vemos mientras peleamos la buena batalla, pero ocurre exactamente igual. Dios escogió a Noé para construir un arca debido a la manera en que vivía. Por fortuna, su obediencia no solo lo benefició a él. También salvó a su familia. Génesis 7:1 dice: «Entra en el arca con toda tu familia, porque tú eres el único hombre justo que he encontrado en esta generación». Ese familiar tuyo se beneficia más cuando haces lo que es bueno. 2. Puedes marcar la diferencia por la creación de Dios Nunca jamás desempeñará alguien el papel tan especial que representó Noé, pero tú no tienes que ser un Noé para distinguirte en tu mundo. Cada uno de nosotros puede lograr que el lugar en que está sea mejor de como lo encontró. Piensa en la manera que puedes mejorar tu pequeño rincón del mundo. 3. Puedes marcar la diferencia por las generaciones futuras En cierta ocasión, un joven observaba a un hombre que tenía más de ochenta años que estaba sembrando un huerto de manzanos. El anciano amorosa y cuidadosamente preparó el terreno, plantó los diminutos vástagos y les echó agua. Después de estar mirándolo por un rato, el joven dijo: «Usted no espera que va a comer manzanas de esos árboles, ¿verdad?» «No —replicó el anciano—, pero alguien lo

hará». Tus acciones ayudarán a esos que te seguirán. Debido al pacto de Dios con Noé, tenemos la seguridad de que no corremos el riesgo de la destrucción mundial por un diluvio. Los habitantes de la tierra todavía están recibiendo el beneficio que vino de la vida de un hombre justo. Asimismo, tú y yo también podemos beneficiar a las generaciones futuras. Cuando sirves a las personas o influyes en ellas de manera positiva, y las animas a pasar por lo que otras recibieron, creas una cadena de impacto que sobrepasará tu vida 4. Puedes marcar la diferencia por Dios Con demasiada frecuencia fracasamos en darnos cuenta de nuestra importancia para Dios. Las Escrituras dicen: «El Señor recorre con su mirada toda la tierra, y está listo para ayudar a quienes le son fieles» (2 Crónicas 16:9). Dios siempre está buscando a alguien que se ponga en la brecha por él y desea ser colega de las personas que lo aman. Ese fue el caso de Noé. Dios se desalentó con la gente que creó. Sin embargo, Noé encontró el favor a los ojos de Dios y dio pie a que se salvara la humanidad. Debido a su relación con Dios, Noé cambió el curso de la historia. 5. Puedes marcar la diferencia a cualquier edad Algunas personas quieren ponerse restricciones de acuerdo con su talento, inteligencia o experiencia. Otras se preocupan por la edad. Sin embargo, para Dios, una persona puede marcar la diferencia, independientemente de las circunstancias o la situación. La edad no significa nada para Dios. Cuando Jesús alimentó a los cinco mil, un muchacho ofreció panes y pescados (Juan 6:1-13). Y en el caso de Noé, cuando comenzó a llover y entró en el arca, ¡tenía seiscientos años de edad! Tú nunca eres demasiado viejo, ni demasiado joven, para marcar la diferencia por Dios. Palabras de ánimo de Noé Mientras terminamos el circuito de la pista y nos acercamos a la meta de nuestro tiempo juntos, Noé nos da rápidamente unas últimas gemas de sabiduría: «No teman destacarse en una multitud. Sé lo que significa quedarse solo. Nadie me animó a seguir a Dios, pero me mantuve firme por él, incluso cuando todos los demás en el mundo adoptaron una postura contraria a la mía. Los que marcan la diferencia son diferentes. No permitan que nadie les cause molestias». «No teman hacer algo por primera vez. Era muy raro construir un barco lejos de cualquier mar o río para que pudiera flotar. De modo que, como nunca antes había llovido, nadie se imaginaba siquiera un diluvio. Sin embargo, estaba más preocupado por obedecer a Dios que de que me tomaran por loco. No permitan que las palabras: «¡Eso nunca se ha hecho!» les impidan hacer lo que les pide Dios». «Cuando vean un arco iris, recuerden que una sola persona pudo marcar la diferencia. Nunca había visto un arco iris hasta después que terminé lo que Dios me pidió. Colocó el arco iris en el cielo como un pacto para la humanidad de que nunca más destruiría el mundo con agua. La próxima vez que vean un arco iris, piensen en la promesa de Dios para ustedes: ¡Pueden marcar la diferencia!»



24 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

Por Dr. Manuel Tigerino

L

a pobre participación de los cristianos en los asuntos de responsabilidad ciudadana es un tema incomprensible para la mayoría de las iglesias. Y como consecuencia los gobernantes y la sociedad nos ven como ciudadanos de segunda clase, porque no votamos ignorando la responsabilidad bíblica ciudadana. El resultado ha sido que tomen el gobierno personas que administraran y legislan leyes sin el temor de Dios, donde la justicia y la fe se separan y a lo malo se le dice bueno y a lo bueno, malo. Como iglesia cristiana hemos fracasado por falta de conocimiento y los valores bíblicos y morales han venido siendo desechados nacionalmente (Oseas 4:6). Es necesario cambiar nuestra perspectiva de este asunto, no solo tenemos la responsabilidad de elegir sino de ser electos y ser parte rectora de nuestra nación para alumbrar como luz y preservar como sal los principios bíblicos que la fundamentan. Hemos espiritualizado la responsabilidad pensando que no es asunto importante ignorando que primero es Dios y la patria. Los cristianos tenemos que darle valor a la vida y al bienestar de la patria, no solo orando pero también eligiendo al justo para gobernar (Mateo 5:14-16). Dios es gobierno que dignifica su creación. El Diablo es caos y anarquía y la condición general del mundo lo muestra a través de los resultados y condiciones de corrupción. Como gobierno debemos entender que es un sistema social y de orden que Dios establece para la paz y la seguridad de los ciudadanos. Hay una urgencia que la política y el gobierno sean restaurados de acuerdo al propósito de Dios, y de ser vista a la luz de la Biblia, para que seamos una nación bajo Dios como declara el

saludo a la bandera de este país. Restaurarnos como nación que “In God we Trust” implica tomar en cuenta estos conceptos, significa volver a su estado original: Los mandamientos de la Biblia. Así que debemos reeducarnos y aprender estas responsabilidades ciudadanas para que la restauración se cumpla (2Crónicas7:14). La Biblia nos manda a promover un liderazgo político nacido de nuevo y fiel al llamado de gobernar la nación, “Cuando los justos dominan, el pueblo se alegra: más cuando domina el impío, el pueblo gime” (Proverbios 29:2). Una forma equivocada de pensar que ha tenido la iglesia es considerar la política como algo que corrompe al funcionario. Pero escoger y votar por hombres y mujeres fieles e idóneos a Dios y a su Palabra, candidatos probados en su integridad y su record, administrarán y gobernaran las ciudades trayendo paz y progreso a sus habitantes. Esto no es un mito como se piensa. Pero usted y yo vivimos el momento de una restauración del ejercicio de la política honesta. Teológicamente Dios es gobierno. Esto no se antepone a su amor, misericordia y la salvación, pero si dejamos que los hijos del Diablo gobiernen, ellos no ejercerán de acuerdo al propósito de los planes del reino de Dios y se volverán en contra de todo lo establecido por El. Por otro lado es cierto que Jesús no participó en ningún partido político porque solo vino con una misión específica de reconciliar al hombre con Dios en la cruz del calvario, pero anunció que volvería para gobernar las naciones con gran autoridad (Mateo 6:10) (Apocalipsis 19:15). Debemos de ir a las urnas de votación por una sincera obediencia a que Dios restaure la verdadera administración de nuestra nación, donde los gobernantes sean fieles a Cristo y gobiernen con la sabiduría del Altísimo.

Dios quiere cristianos entendidos de los tiempos y que saben discernirlos y que pongamos atención a la política (1 Crónicas 12:32), no votando por aquellos que hacen pactos con brujos, con lo deshonesto, con las relaciones inmorales y la idolatría, sino que como todo concepto digno y humano es tomado en serio en la iglesia, sea tomado en serio los aspectos de gobierno y política los cuales nos afectarán para bien o para mal.

La Biblia y la Política

A través de la Biblia encontramos referencias, nombres y geografía de procedimientos y políticas: “Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto Cesar, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David. Para ser empadronado con María su mujer, desposada con él” ( Lucas 2:1-5). “Pagad a todos los que debéis; al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra” (Romanos 13:7). Si notamos, regían los asuntos públicos por la actividad del ciudadano. La política es eso. Gobierno de la ciudad, estado o nación. Y el buen arte de gobierno es anhelado por todos sus ciudadanos porque a través de la honesta administración vendrá paz para los que habitan en ella. “Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz” (Jeremías 29:7). Si nota, la Biblia hace referencia a que los cristianos debemos procurar el estado


JUNIO 2018 |

de paz en nuestra comunidad por nuestro bien. Pero, la pregunta que debemos hacernos es ¿los cristianos de estos tiempos ponen de su parte para que esta promesa de Dios se manifieste? ¿Cuánta paz está viviendo nuestras ciudades en donde residimos? ¿Es sólo responsabilidad de las autoridades? Mire la referencia de la Biblia en el Salmo 127:1 “Si Jehová, no guardare la ciudad, en vano vela la guardia”. La iglesia debe superar los prejuicios que la hacen pensar que la política es del Diablo. ¿Le interesa al diablo la paz de la ciudad?. No!, Al contrario, el Diablo teme que el cristiano influya en la ciudad porque llevará la bendición de los pacificadores (Mat. 5:9). Debemos de conocer quien y que cree el que ocupará la posición de los gobiernos en las ciudades, e interceder por la posición por medio de la oración y el voto. Muchas veces será difícil aceptar a los individuos por su falta de integridad moral cuando pretenden ocupar tal posición. Pero al orar, interceder y votar para que sea ocupada por alguien temeroso de Dios influiremos y gozaremos del respeto que merecemos como iglesia. Hay líderes que se pervierten en dichas posiciones, pero no son todos. Hay líderes honestos todavía, encontrémoslos y endorsemos su candidatura. Dios no está en contra del sistema político o de leyes y gobierno y nos pide que vigilemos, oremos y hagamos lo demás. No estamos haciendo un favor a Dios al obedecer las leyes, nos estamos haciendo un favor a nosotros y a nuestras generaciones. Por el otro lado, Dios creó su propio gobierno, así que al final El disciplinará a la humanidad y espera que el hombre encontrará su camino de vida descubriendo la verdad porque El dijo, “Yo soy el Camino, La Verdad y la Vida”. Y nos pide “Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades que obedezcan ,que estén dispuestos a toda buena obra” (Tito3:1). “Sométase toda persona a las autoridades

www.FuerzaLatinaCristiana.com

superiores,; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas” (Romanos13:1). En resumen, a través de la historia encontramos que la humanidad eligió líderes para conducir los pueblos y naciones. De allí parten los líderes políticos. Los tales al ser elegidos gobernantes afectarán el destino de los pueblos con sus decisiones y el contenido de sus pólizas de administración. Tristemente, muchos de ellos en vez de ser personas con integridad y transparencia para evitar la corrupción, esto se convierte en su fin principal para enriquecerse a expensas del pueblo. Opuestamente, un líder político elegido por su testimonio y su correcta relación con Dios será un dirigente guiado por los principios bíblicos y el temor de Dios, por lo tanto, el país será bendecido. Así que el tema de la necesidad de elegir y nombrar gobernantes para tales funciones, se convierte en una necesidad para las naciones. Examinemos un ejemplo en la Biblia de siervo de Dios que se convierte en un modelo de la administración del pueblo. Nos referimos a Moisés (Éxodo 18). Moisés dedicaba tiempo en atender cada una de las quejas y asuntos del pueblo que era parte de sus funciones administrativas. Su trabajo era agobiante y complicado. Su suegro, el cual observaba atentamente el estrés que le causaba la función dejándolo sin tiempo para descansar o para su familia. Así que, Jetro le asesora recomendándole la importancia de delegar a otros para mejorar el gobierno del pueblo y aliviar su carga. Gobernar a la luz de la Biblia nos muestra la exigencia de los requisitos y virtudes que deben tener hombres y mujeres dirigentes, que dirigirán bajo la guía y voluntad de Dios y Su Palabra. El corazón del gobernante debe de estar

25

en sintonía con Dios, sea para el puesto de Presidente, Congresista, Senador, Alcalde o Jefe de policía, porque Dios vota por la condición del corazón: “Y Jehová respondió a Samuel: no mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón” (1 Samuel 16:6). Dios estaba buscando un gobernante consecuente con su corazón. Y desfilaron varios candidatos pero solo uno calificó. Esto nos hace ver lo que Dios quiere ver en un gobernante y que los votantes cristianos no se dejen llevar por las apariencias, trayectoria, imagen o carrera, porque las apariencias engañan. Y un ejemplo del desatino en por quien votamos. El rey Saúl que tenía buena apariencia y carisma, pero llevó al pueblo de Dios por caminos contrarios a los deseos de Dios y vivieron en un caos. Es de vital importancia que el pueblo de Dios pueda ver con discernimiento espiritual a los candidatos en cada elección, y que no se deje impresionar por su apariencia religiosa exterior, sino su corazón. El gobernante tiene responsabilidad no solo con el pueblo que lo elige, sino también con Dios. Porque le guste o no tendrá que dar a cuenta a Dios, y por esa razón al ser elegidos presidentes en los Estados Unidos de América, al tomar posesión ponen su mano derecha sobre la Biblia, por eso la Biblia nos pide que oremos por todos los que están en esas posiciones de gobierno (1 Timoteo 2:2-3). En conclusión, No solamente los gobernantes tienen responsabilidad de como conducir una nación, pero el pueblo votante también porque el destino económico, político y espiritual depende de nuestra oración intercesora, escogencia y nuestro voto.




28 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

Entrevista a Ken Craft (Hope of the Valley) “Hemos sido llamados a servir y rescatar a los más necesitados”

F

L ¿Cómo y por qué se fundó este ministerio? KC. El rápido aumento de la falta de vivienda en Los Ángeles es un problema que se ha profundizado en los últimos años. Muchas son las instituciones que trabajan en pro de los más desvalidos, sin embargo en el Valle de San Fernando no existía una misión de rescate. En 2009, después de servir como Director de otra Misión de Rescate, comenzamos la Misión de Rescate de Hope of the

Valley. El énfasis inicial de la nueva organización fue proporcionar servicios de emergencia a los necesitados, especialmente a las personas sin hogar en el Valle. La primera instalación de Hope fue una iglesia en Sun Valley que nos permitió a la Misión cocinar y servir a los desamparados. FL ¿Cómo ha evolucionado el ministerio al pasar los años? KC. En 2010 , la Misión se mudó a una instalación de 26,000 pies cuadrados en Sun Valley. Los

servicios en el sitio aumentaron. Se ofrecieron comidas diarias, duchas, administración de casos y clases de habilidades para la vida. En 2011, la Misión abrió el Programa de recuperación de alcohol y drogas para hombres residenciales de 10 meses de John E. White House of Hope. En 2012 , la Misión inauguró la Genesis House, un refugio familiar de 30 camas con especial énfasis en madres y niños sin hogar. En 2013, la Misión abrió el Puente Transitional Living Facility para hombres en West Hills. En 2014, la Misión abrió un Refugio de clima frío de 85 camas en Pacoima y un Refugio de clima frío de 55 camas en Skid Row. La Misión también compró un edificio de 1,6 millones de dólares en Sepúlveda Blvd para convertirse en el primer Refugio de Cuidado Recuperativo del Valle. En 2015, la Misión abrió un Centro de Acceso/ Refugio diurno en Van Nuys llamado HELP Center. En 2016, la Misión completó la construcción y abrió uno de un tipo de Refugio de Cuidado Recuperativo, Cocina de Catering Comercial, Salud Mental y Clínica de Salud Comunitaria en Mission Hills. La Misión reubicó la instalación del Puente de 15 camas en West Hills en una instalación de 50 camas en Burbank. Actualmente cada año, la Misión proporciona más de 207,000 comidas nutritivas calientes, 61,000 noches de refugio y coloca a cientos de hombres, mujeres y niños sin hogar en viviendas de apoyo permanente. FL. ¿Por qué el nombre de Hope of the Valley? KC. La Esperanza es esencial! Es el ancla de nuestra alma. Es sumamente triste ver a la gente caer en la desesperación. Nuestro anhelo es mostrarles que pueden mirar hacia adelante con fe y confianza. Sin embargo, todo lo que socialmente hacemos es insuficiente si no les entregamos la esperanza suprema, que es Cristo. Nuestro amado Jesús es lo más preciado que necesitan las personas perdidas y sin hogar. FL. ¿Cuál es la labor y servicio que desempeñan? KC. A los desamparados les proporcionamos: 1) Esperanza. Un mensaje de amor, apoyo y libertad para un mejor mañana. 2) Comidas Calientes. Distribución de alimentos a los hambrientos. 3) Vivienda. Refugio de emergencia / transicional a los sin hogar. 4) Servicio de salud física y mental. Recursos para las necesidades humanas básicas. FL. ¿De qué manera financian lo que hacen? KC. Un tercio de nuestro presupuesto anual proviene de nuestras tiendas de segunda mano. Además recibimos apoyo y donaciones de personas comprensivas y compasivas que creen que los demás pueden cambiar si se les dan las oportunidades y recursos adecuados. También realizamos eventos de recaudación de fondos, subvenciones y contratos. La confianza es muy importante para nosotros. Es por eso que tenemos un cuidado especial para asegurarnos de que las donaciones se usen de la manera más eficiente posible para atender a los hambrientos, los desamparados y los pobres. Seguimos los más altos estándares éticos en recaudación de fondos y contabilidad financiera, una firma externa independiente, revisa todas las prácticas y declaraciones de finanzas.


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

29

algunas personas. Quisiéramos hacer mucho más. FL. ¿Qué proyectos tienen en el futuro cercano y lejano? KC. En un futuro cercano, estamos trabajando para abrir refugios para personas sin hogar adicionales en el valle. A largo plazo, lanzaremos una empresa matriz llamada HOPE UNITED que apoyará varias misiones de rescate en todo el sur de California. El primero es Hope of the Valley. Las futuras misiones podrían ser la esperanza del desierto, la esperanza de Hollywood, la esperanza de Los Ángeles, etc. FL. ¿Tienen algún mensaje que le quisieran hacer llegar a nuestros lectores? KC. Nadie está demasiado alejado como para que el amor de Dios no pueda alcanzarlo o para que la gracia de Dios no pueda sanar. SERVIMOS a un Dios de segundas oportunidades y nuevos comienzos. Todos estamos llamados al ministerio de RESCATE. FL. ¿Cómo pueden contactarse con ustedes? KC. Pueden visitar nuestro sitio en internet: www. hopeofthevalley.org o escribirnos o llamarnos a: ken.craft@hopeofthevalley.org (818) 392-0020

Dentro de nuestro Consejo de Administración, contamos con ejecutivos comerciales y una cuenta pública certificada que participan en nuestro Comité de Finanzas y supervisan cada partida del presupuesto anual. FL. ¿Cuál es el perfil de las personas que sirven en vuestro ministerio? KC. Tenemos personas de todas las edades y etnias que sirven, pero un hilo común es la gente con un corazón de compasión y deseo de ayudar a quienes lo necesitan. FL. ¿Nos puede relatar específicamente algún momento de suma satisfacción que hayan tenido?

KC. Una mujer que vivía en su automóvil con sus 2 hijas no sabía qué hacer ni a dónde ir. Llamó a Hope Of The Valley y la acogimos. Nunca olvidaré la alegría y el alivio en su rostro cuando la condujeron a una habitación privada donde ella y sus hijas se quedarían. Por primera vez en 6 meses, se sintió segura y amada. Ese día, sentí una sensación abrumadora de satisfacción y alegría. FL. ¿Qué es lo más difícil que han tenido que enfrentar? KC. Una de las cosas más difíciles que tenemos que enfrentar es la incapacidad de ayudar a las personas que padecen enfermedades mentales. Es muy triste y frustrante la situación que viven


30 www.FuerzaLatinaCristiana.com |JUNIO | JUNIO2018 2018

¡Termine la muralla! Por Verne Tolbert

¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! En lo poco has sido fiel; te pondré a cargo de mucho más. Ven a compartir la felicidad de tu señor!” (Mateo 25:21). Con cuanta frecuencia oramos: “Dios, danos esta responsabilidad y mostraremos al mundo nuestros dones y talentos”. Si solo pudiéramos hacer eso, realmente estaríamos mostrando cómo de verdad se hacen las cosas. Demasiado a menudo en el ministerio queremos hacer algo espectacular. A menos que algo llegue a nuestras manos, nos sentamos pasivamente pensando que es responsabilidad de otros el hacer tal o cual cosa pequeña. Los años pasan, y nos preguntamos por qué la promoción no golpea a nuestra puerta. Siendo fiel en lo poco es donde comienza el servicio cristiano. Ambicionar el brillo y el glamour solo para que nos vean muestra nuestro verdadero motivo para el servicio cristiano. Lamentablemente, hemos traído a la iglesia la mentalidad del mundo de querer llegar a la cima por el medio que sea. Hay gran demanda de siervos que laven los pies a los demás.

En cierta ocasión, un profesor me dijo:

– Se lograría mucho más si no nos preocupáramos tanto por quién se va a llevar el reconocimiento. ¿No encierra esta frase una gran verdad? ¿Cómo hacemos nuestro trabajo cuando nadie nos mira? ¿Somos responsables cuando nadie lleva un registro de lo que hacemos? Seamos fieles en lo poco que Dios nos ha asignado. Y cuando parezca difícil servir, acordémonos de Jesús.

Recuerde a Jesús

Los judíos buscaron matarlo en el principio de su ministerio. Según relata Lucas 4:54, Jesús solo había hecho dos milagros, pero en Lucas 5:16 vemos que ya su nombre estaba en la lista negra de los fariseos. Hemos sido llamados a seguir en sus pasos (vea 1 Pedro 2:21). Vamos a sufrir. ¿Pero no es esta la oración de todo discípulo?: “Lo he perdido todo a fin de conocer a Cristo, experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, participar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a él en su muerte. Así

espero alcanzar la resurrección de entre los muertos” (Filipenses 3:10-11). Qué bendición es participar en sus sufrimientos. ¡Nos identificamos con Cristo! ¡Nos estamos convirtiendo más en Jesús! Y también recuerde esto. En el compañerismo de sus sufrimientos está el poder de su resurrección. El sufrimiento y la crucifixión no evitaron que Jesús resucitara de entre los muertos. De hecho, el sufrimiento y la crucifixión hicieron posible la resurrección. Como Jesús, ¡conoceremos el poder de su resurrección después que suframos con Él! ¿No es esta una maravillosa promesa? Jesús glorificó al Padre. ¿Cómo? “Yo te he glorificado en la tierra, y he llevado a cabo la obra que me encomendaste” (Juan 17:4). ¿Cuál es la obra que Dios le ha dado? Esta es una pregunta que con frecuencia mi pastor hace a su personal. Nos recuerda que puede haber otros trabajos muy dignos y puede haber otras causas, que valga la pena abrazar. En sí mismas, esas tareas, esas causas, pueden ser muy buenas, quizás hasta dignas de elogio. ¿Pero es eso lo que Dios le ha pedido a usted que haga? Este simpático verso, el preferido de mi abuela, mide las opciones terrenales con el metro de la eternidad: “Solo una vida que pronto pasará; solo lo que se hace por Cristo permanecerá”. ¡Sea fiel en lo poco y termine su tarea! Eso es todo. Eso es lo que Dios quiere que hagamos. ¿Por qué nos damos por vencidos? ¿Por qué desistimos? En un retiro para voluntarios que trabajan con jóvenes en Juventud para Cristo, uno de los oradores, Tony Williams, explicó las tres razones por las que dejamos el trabajo sin terminar: el enemigo, nuestros hermanos en la fe y las circunstancias. Con una perspectiva celestial, nos exhortó a terminar la muralla.

¡Está haciendo un gran trabajo!

¿Recuerda a Nehemías? Estaba haciendo un gran trabajo (vea Nehemías 6:3). Pero tuvo que enfrentar una fuerte oposición. Primero fue Sambalat, un hombre que, como el diablo, habla de odio. Luego estaba Tobías, que representa a los religiosos que no quieren que hagamos demasiado. Y finalmente, estaba Guesén, cuyo nombre quiere decir “lluvia

torrencial”, y que representa las circunstancias y dificultades comunes e inesperadas en nuestras vidas. Estos enemigos se burlaban de Nehemías diariamente, mientras él se esforzaba por reconstruir las murallas de Jerusalén. No cesaban en su intento para que se diera por vencido. Lo ridiculizaban; lo amenazaban. Trataron de avergonzarlo y hacerlo sentir que no valía mucho. El diablo no descansa en sus esfuerzos para que usted abandone la tarea. Es persistente. Nunca se da por vencido. Es intimidante, pero es mentiroso. Su meta final es debilitar su mano, despojarlo de su poder. Él quiere que usted caiga hasta el valle de Ono (Nehemías 6:2). Pero dígale: “¡Oh, no! ¡Yo no voy a caer!” Sea como Nehemías: ¡termine la muralla! Para seguir reconstruyendo la muralla, usted debe saber que esta haciendo un gran trabajo. Ministrar al Señor, ministrar al cuerpo de Cristo y ministrar a los perdidos y sufrientes es un llamado que viene de arriba. ¡No se caiga! Qué hermosa exhortación la del pastor Williams! Pero, ¿cómo voy a hacer para terminar la muralla? Volvamos a Jesús, el Maestro de maestros. Todo comienza con Él.

Renueve su amor

Es tiempo de renovar su amor. Vuelva su pensamiento al principio. ¿Recuerda haber cantado: “Sublime gracia del Señor que a mí pecador salvó”, y haber querido decirle a todo el mundo: “Yo soy ese pecador que por gracia recibió salvación”? ¿Recuerda la gratitud, el fuego? Cuando evalúa dónde se encuentra ahora, ¿acaso se ha debilitado esa llama? ¿Se ha apagado la visión? ¿Ha perdido su primer amor? Renuévese pasando tiempo a solas con Dios y su Palabra. Renuévese diciéndole a Dios dónde está usted, dónde le duele, cómo se siente. Renuévese rodeándose de hombres y mujeres piadosos que lo animen y oren por usted. Recargue sus baterías. Adquiera energía renovada. Y luego, siga adelante, sin detenerse.


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

31

Pensamientos del día del padre U

n momentos de reflexión para el día del padre nunca está de más. Los días pasan y los recuerdos van quedando en el olvido. Tomarte un momento para disfrutar de unas reflexiones padres e hijos te hará disfrutar mucho más lo que la vida te da. Aprovecha este día para reflexionar sobre todo lo que tu padre significa, lo que te enseñó y dio a los largo de su vida. Seguramente se te caerá más de una lágrima de emoción. “El sueño del héroe, es ser grande en todas partes y pequeño al lado de su padre”. “Un buen padre vale por cien maestros”. “No hay palabra ni pincel que llegue a manifestar amor de padre”. “Solo un padre lo da todo para allanar el camino de sus hijos, haciendo con coraje inquebrantable las cosas que su padre hizo por él. Y esta línea quiero dedicarle: Solo un padre, pero el mejor hombre”. “El padre debe ser el amigo, el confidente, no el tirano de sus hijos”. “Para mi Papá. Mi Superhéroe, mi fortaleza inexpugnable y mi paño de lágrimas”.

“Al padre se lo necesita, se le quiere y se le respeta durante la infancia, pero es de adulto, cuando se le entiende y comprende. Gracias papá”. “Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre”. “Buen padre es aquel que enseña a sus hijos cómo pensar, no lo que han de pensar”. “Un padre es un hijo que parece duro y espinoso por fuera pero es puro y dulce en su interior”. La paternidad es algo serio, desde el momento en que saber que vas a ser padre sabes que una vida nueva dependerá de ti. Nunca es mal momento para agradecerle todo lo que hizo por ti, pero las actividades diarias y demás hacen que muchas veces lo olvides, unas palabras para el día del padre pueden ayudarte a expresar tus sentimientos. Por ello es importante reflexionar con algunos pensamientos para papá en su día. “Lo más importante que un padre puede hacer por sus hijos es amar a su madre”.

“Es más fácil para un padre tener muchos hijos que para un hijo tener buen padre”. “No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos”. “Es un hombre sabio el que conoce a su propio hijo”. “No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protección de un padre”. “Para un padre como tú jamás hay distancias, nunca hay cosas inalcanzables, no hay dificultades, no existe la palabra imposible”. “A los papás se les dedica un solo día al año, pero ellos dedican a sus hijos todos los días de su vida. Si estás leyendo esto, eres el mejor padre del mundo”. “Cuando me equivoco me ayudas, cuando dudo me aconsejas y siempre que te llamo estás a mi lado. Gracias, papá”. “La vida no viene con un manual de instrucciones, pero con suerte la mía vino con un Papá”. “Por severo que sea un padre juzgando a su hijo, nunca es tan severo como un hijo juzgando a su padre”.


32 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

Hechos en Fotos

E

l lunes 7 de mayo, en la ciudad de Inglewood, se celebró la reunión mensual de la Alianza Ministerial Hispana de Los Ángeles. La candidata al Congreso por el Distrito 44, Jazmina Saavedra, compartió parte de sus propuestas y pidió la intercesión y apoyo a su candidatura. Además se hizo una oración especial por los pastores Marcelo Rosenbolt y Omar Méndez de Downey y Fullerton respectivamente, ya que están comenzando asociaciones pastorales bajo el alero de la Alianza. Es nuestra oración que más agrupaciones ministeriales y pastorales se abran por todo el Sur de California.

E

E

l lunes 14 de mayo, en la Iglesia Bautista Logos en la ciudad de Long Beach, se efectuó la reunión de la Alianza de Pastores Somos Amigos de Orange County. Un espacio de información, ministración y amistad pastoral. En la predicación la pastora Cindy Mejías, expuso acerca de la Mujer Virtuosa. Se terminó con una rica cena dispuesta por la iglesia y pastores anfitriones. Bendecimos esta instancia de presencia de Dios y hermandad cristiana.

l domingo 20 de mayo, en el auditorio de Shepherd Church en el Valle de San Fernando, aproximadamente 2800 adoradores y sobrepasando con creces la expectativa de los organizadores, se efectuó el Concierto Mi Casa LA. Estuvieron presentes Marcos Witt, Evan Craf, Juan de Montreal, entre otros. Felicitamos a Ken y Laurie Craft, no solo por la gran labor que realizan en Hope of the Valley Rescue Mission, sino también por tan excelente evento. Todos los fondos recaudados fueron destinados para apoyar al centro de ayuda para los indigentes en la ciudad de Van Nuys, el cual a diario provee comida, duchas, ropa, manejo de casos y atención a los más necesitados.


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

33

E

l sábado 19 de mayo, en las instalaciones de la Primera Iglesia Bautista de Maywood, cientos de pastores y líderes se congregaron para participar del 2º Congreso Visión XXI. Las conferencias que estuvieron a cargo de los pastores José Figueroa, Rafael España, Luis Olán, Moisés Rojo y Manuel González (Chile), fuero recibidas por los asistentes con mucho entusiasmo. Además en la música estuvo la salmista Malena Rojo y los Ministerios de Alabanza de las Iglesias Monte de Sión (Los Ángeles) y El Centro de Restauración Familiar (Garden Grove). Desde Fuerza Latina felicitamos al equipo organizador por tan ungida actividad. En la foto parte de los pastores asistentes.

E

l día martes 22 de mayo, en la ciudad de Compton, California, se efectuó una reunión que convocó a pastores y líderes para una reunión de oración por Robert Bob Lindsey (Candidato a Sheriff de Los Ángeles), Jazmina Saavedra (Candidata al Congreso por el Distrito 44) y Robert Newman (Candidato a Gobernador de California). Fuerza Latina se hizo presente a través de nuestro director el Dr. Moisés Rojo. Es nuestro anhelo que el “justo gobierne” para que haya alegría en el pueblo.

D

urante los días 19 de mayo y 5 de junio, el Pastor Fabio Sosa radicado en Houston TX, estuvo visitando California. Invitado por varias congregaciones e impartiendo un mensaje de esperanza, relevante y direccional de parte de Dios. Le bendecimos desde las Oficinas de la Revista Fuerza Latina, donde también pasó a visitarnos.


34 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

Lo que Dios hace tiene sentido aun cuando no lo tenga para nosotros Por: James Dobson

P

or muchos años he estado pensando en esas ocasiones cuando lo que Dios hace no tiene sentido. El transcurso del tiempo y los consejos de algunos eruditos de la Biblia me han ayudado a aceptar lo que creo que es el concepto correcto acerca de esos períodos cuando la fe es fuertemente puesta a prueba. Creo que he obtenido una mejor idea de quién es Dios y cómo trata con nosotros, especialmente en cuatro esferas específicas de actividad. 1. Dios está presente e involucrado en nuestras vidas aunque parezca que no nos oye o que nos ha abandonado. Un hombre había sido condenado a estar incomunicado en una celda oscura. Lo único que tenía para mantener ocupada su mente, era una canica, que tiraba repetidamente contra las paredes. Se pasaba las horas oyendo el ruido que hacía al rebotar y rodar por toda la celda. Luego la buscaba a tientas en la oscuridad hasta que la encontraba. Entonces, un día el prisionero tiró su valiosa canica hacia arriba, pero ésta nunca cayó al suelo. Sólo reinó el silencio en la oscuridad. Se sintió tan angustiado por la “desaparición” de la canica y por no poder explicar qué era lo que había ocurrido, que se volvió loco, y se puso a arrancarse el pelo hasta que finalmente murió. Cuando los oficiales de la cárcel entraron en la celda para sacar su cuerpo, uno de los guardias vio que había algo atrapado en una enorme telaraña que estaba en la parte de arriba de uno de los rincones de la celda. “Qué raro”, pensó. ¿Cómo habrá ido a dar allá arriba esa canica? Como la historia de este frenético prisionero ilustra, a veces la percepción del ser humano plantea preguntas que la mente no puede contestar. Pero siempre existen respuestas lógicas. Sencillamente, tiene sentido que

aquellos de nosotros que somos líderes de Cristo no dependamos demasiado de nuestra habilidad para armar el rompecabezas, especialmente cuando tratamos de comprender al Omnipotente. No sólo la percepción humana es muy imprecisa y deficiente, sino que aun podemos confiar menos en nuestras emociones. 2. El tiempo en que Dios actúa es perfecto, aun cuando parezca estar desastrosamente atrasado. Uno de los mayores destructores de la fe, es el tiempo de actuar que no está de acuerdo con nuestras ideas preconcebidas. Vivimos en un mundo de ritmo acelerado, en el cual hemos llegado a esperar respuestas instantáneas a cada deseo o necesidad. Pero Dios no obra de esa manera. Él jamás está apurado. Y a veces, Él puede ser angustiosamente lento para resolver los problemas sobre los cuales llamamos su atención. Eso es casi suficiente para hacer que un creyente impaciente se dé por vencido y trate de buscar ayuda de algún otro. Sin embargo, es muy importante que nos demos cuenta de que realmente Él nunca llega tarde. Sencillamente el horario en que Él actúa es diferente del nuestro. Él interviene en el momento preciso para nuestro mayor bien. 3. Por razones que no se pueden explicar, los seres humanos somos increíblemente valiosos para Dios. Uno de los conceptos más imponentes que encontramos en la Biblia, es la revelación de que Dios nos conoce a cada uno de nosotros personalmente, y que día y noche piensa en nosotros. Él es omnipotente y omnisciente, majestuoso y santo, por toda la eternidad. ¿Por qué ha querido Él interesarse en nosotros, nuestras necesidades, nuestro bienestar y nuestros temores? Hemos hablado de situaciones en las que lo que Dios hace no tiene sentido. Pero su interés en nosotros,

simples mortales, es lo más inexplicable de todo. Por lo tanto es lógico suponer que Dios, el Padre, está apasionadamente interesado en su “familia” humana, y siente nuestro dolor en esos momentos indecibles cuando un “mar de aflicción cubre nuestra “senda”. Yo creo que Él lo siente. 4. Sus brazos son muy cortos para luchar con Dios. ¡No trate de hacerlo! Nuestras capacidades intelectuales son muy deficientes para que vayamos a poder discutir con nuestro Creador. Los adeptos a la Nueva Era no están de acuerdo con esto. Ellos dicen que cada uno de nosotros podemos convertirnos en dioses, sin tener que depender de nadie, con sólo concentrarse en un cristal y sentarse con las piernas cruzadas hasta que los dedos de los pies se nos queden dormidos. ¡Qué presumidos! No, difícilmente podemos reunir los requisitos para ser dioses, ni siquiera dioses insignificantes. Otro ejemplo de la arrogancia del ser humano es pensar que la creación simplemente evolucionó con el transcurso del tiempo y sin un diseñador. El Señor debe maravillarse ante la estupidez de esa idea. Si de veras comprendiéramos la majestad del Señor y la profundidad de su amor hacia nosotros, indudablemente aceptaríamos esas ocasiones cuando Él desafía la lógica y las sensibilidades humanas. En realidad, eso es lo que nosotros debemos hacer. Cuente con que a lo largo del camino tendrá experiencias que le dejarán perplejo. Manténgase firme en su fe, recuerde que sin fe no podemos agradar a Dios. No sucumba ante la “barrera de la desconfianza”, que es la herramienta más eficaz de las que Satanás utiliza contra nosotros, prosiga hacia la meta. Cualquier otro modo de actuar sería imprudente, porque nuestros brazos son muy cortos para luchar con Dios


JUNIO 2018 |

H

oy en día las Familias tienen desafíos grandes en la crianza de sus hijos. Nuestros antepasados también tuvieron desafíos de acuerdo al tiempo que ellos estaban pasando. En nuestra sociedad hay Niños como Jóvenes que saben abiertamente de una educación sexual confundida, una tecnología que los absorbe, una vida espiritual muerta, y los conflictos de aculturación son algunos de estos desafíos que los padres e hijos se enfrentan diariamente. Te gustaría identificarte mas con tus hijos este verano y poder conectarte? y enfrentar los desafíos de crianza como un reto más de aprendizaje y no de culpabilidad ? Para poder tener un vínculo fuerte este verano pon en acción estas siguientes preguntas en tu modelo de crianza. 1.¿Cómo les estoy expresando mi amor a mis hijos? 2.¿Cómo cumplo mis Promesas con ellos? 3.¿Cómo se sienten mis hijos en el hogar aceptados o rechazados? 4.¿Cuáles son nuestros tiempos de calidad ? 5.¿Cómo es nuestra comunicación? 6.¿Presto atención a las habilidades de mis hijos? 7.¿Qué herramientas les doy a mis hijos para resolver el conflicto?

E

35 Consejería

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Como Conectarme Con Mis Hijos este Verano 8.¿Qué valores hay en casa y que rol tiene Dios en nuestra vidas? 9.¿Hay espacio para jugar y tener humor entre la familia? 10.¿Cómo quiero que mis hijos me recuerden cuando ellos sean padres y cómo lo estoy proyectando en este momento?

Margareth Gómez

la tuvieron con sus padres emocionalmente, físicamente, socialmente, mentalmente y espiritualmente. Atrévete este verano a reflexionar y hacer cambios positivos en tu crianza para volver a tener una conexión saludable con tus hijos.

No hay Familias Perfectas o Hijos Perfectos, sino estuvieran en un museo de exhibición. Lo que sí puedo ver en la sociedad que hay Padres que no quieren repetir una desconexión como ellos

Dejad a los niños, y no les impidáis que vengan a mí, porque de los que son como éstos es el reino de los cielos. (Mateo 19:14)

Margareth Gómez

Es MFT Intern/Terapeuta Familiar Interna

Fabula: Jorge y los estudios

n un colegio de un pequeño pueblo de las montañas de Francia, había un joven niño al que no le gustaba estudiar. Sus padres habían intentado motivarlo de mil y una maneras, no obstante el niño siempre oponía resistencia bajo la teoría de que todo lo que allí le enseñaban le aburría y no servía para nada. Sus padres le habían puesto profesores particulares, le permitían jugar hasta horas tardías por tal de tenerlo motivado y que fuese al colegio tranquilo y habiéndose divertido, no obstante tampoco funcionaba. Es por ello que le preguntaron una y otra vez, que le gustaría hacer para ir más contento a la escuela, el niño tras pensarlo brevemente dijo: “Quiero ir de caza con papá” Su padre era un aficionado a la caza y acudía cada semana al bosque que rodeaba su aldea con la intención de cazar animales salvajes, principalmente jabalíes que entre otras cosas eran los principales enemigos de los campesinos, los cuales veían mermada su cosecha por sus continuos ataques. Al ver que no había nada más que motivara al niño que esa curiosa y peligrosa insistencia por acudir de caza con su padre, los padres del niño optaron por consentir que le acompañara, eso sí, sin despegarse en ningún momento de su padre.

Esa misma semana en el colegio, en la clase de ciencias naturales, habían estudiado la fauna y flora de las montañas donde vivían, un tema que de nuevo le parecía especialmente aburrido, pero que como mínimo puso cierta atención al llegar a la parte de los jabalíes, no por un ansia de aprender, únicamente para poder explicarle algo a su padre e intentar así que le dejara acompañarlo de caza. Llegó el día de ir de caza, el día que más había esperado en meses, aquella noche casi no pudo ni dormir de la emoción, vestido desde primera hora como un pequeño gran cazador, con su ropa de camuflaje, etc., se dirigió con su padre al bosque, aun oscuro, a 10 km al noreste de su casa. La madrugada fue bien, consiguieron abatir a un par de ejemplares, pero en un pequeño barranco el joven resbaló por la húmeda hoja allí existente y apareció cinco metros más abajo, sin daños graves pero con un dolor en su pierna izquierda que le impedía levantarse. Mientras su padre intentaba encontrar un camino alternativo para ayudarle, observó como de la nada aparecían dos jabalíes enormes, el niño muerto de miedo llamaba a su padre que seguía intentando bajar como podía, fue en ese momento cuando recordó y puso en práctica por primera vez algo aprendido en el colegio, sabía que los

sonidos agudos y repetitivos espantaban a estos animales, de modo que gritó y gritó y gritó hasta que vio como los jabalíes huían rápidamente. Moraleja: el saber no ocupa lugar pero puede resultarnos útil en un futuro por mucho que ahora no le encontremos el sentido


36 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

PARA IR O RECOMENDAR UNA IGLESIA

DIRECTORIO DE IGLESIAS

ANAHEIM

DOWNEY

INGLEWOOD

SAN PEDRO

Centro Familiar Cristiano Peniel

Iglesia El Encino Pastores Carlos y Ana Ortíz 10801 Fairford Ave. Zip 90241 Tel. (714) 329-0202

Ministerios Cristianos Fuente de Vida Pastor César y Myriam Lucero 3151 W Imperial Hwy. Zip 90303 Tel. (310) 345-1535

Iglesia Faro de Esperanza Pastores Dimas y Juanita Flores 439 S Grand Ave. Zip 90731 Tel. (310) 924-2883 / 833-0896

Pastores Rolando e Isolina Fuentes

225 N State College Blvd. Zip 92806 Tel. (714) 335-0439 BELL GARDENS Iglesia del Nazareno Nueva Vida Pastor Orlando Vallejo 6801 Jaboneria Rd. Zip 90201 Serv: Mar., Mie. y Vie.: 7:30 Dom.: 10AM Esc. Dom. 11:15 Reunion General BELLFLOWER Ministerio Fe y Esperanza Pastores Christian e Isis González 14343 Bellflower Blvd. Zip 90706 (323) 353-8487 BUENA PARK Guidestone Buena Park Pastores Zacarías y Norma Salazar 8281 Page St. Zip 90621 Tel. (714) 313-4485 BURBANK Iglesia de Dios Cristo Para Todos Pastores Richard y Silvia Cabrera 1716 W Burbank Blvd. Zip 91506 Tel. (657) 200-0476

COVINA Iglesia de Cristo Elim S.G.V. Pastores Jorge y Mayra Monzón 550 S Hollenbeck Ave. Zip 91723 Tel. (626) 915-5300 CUDAHY Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 8333 Atlantic Ave. Zip 90201 Tel. (323) 567-0290

FONTANA Fontana Church Pastores Daniel y Raquel Bilevich 16580 San Bernardino Ave. Zip 92335 Tel. (909) 557-8099 FULLERTON Ministerio Cristiano Caminando en Fe Pastores Nery y Mirna Rodríguez 828 E Walnut Ave. Zip 92831 Tel. (714) 724-3431 GARDENA El Taller del Alfarero Centro Cristiano Pastores Esteban y Carla Sánchez 14521 S Normadie Ave, Zip 90247 Tel. (424) 246-0308 Iglesia Betesda Pastores Fernando y Flor Ibañez 14420 Crenshaw Blvd. Zip 90249 Tel. (424) 200-5682 / 625-1237 Serv: Vie. 7pm – Dom. 2:30pm GARDEN GROVE Comunidad Vida Pastores Moisés y Jéssica Rojo Pastores Yoba y Julie 11231 Chapman Ave. Zip 92840 Tel. (714) 643-0478 HUNTINGTON PARK Ministerios Mahanaim Pastores Concepción y Aurora Roque 2563 Clarendon Ave. Zip 90255 Tel. (562) 412-6682 / 476-7918

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!

LOS ANGELES Iglesia el Edén Pastores Eliseo y Rosario Ruelas 1201 E 43rd St. Zip 90011 Tel. (323) 528-3319 / 282-5854 Iglesia de Dios de la Profecía Pastor Rodolfo Rayo 9401 Zamora Ave. Zip 90002 Tel. (424) 744-6049 Ministerio Cristiano de Restauración El Alfarero Pastor Raúl Gutiérrez 8804 S Main St. Zip 90003 Tel. (323) 901-8656 Iglesia Hebreos 11 Pastor Joaquín Miranda 1600 Morton Ave. Zip 90026 Tel. (323) 803-3868 LYNWOOD Lynwood Grace Church Pastores Moisés y María López 3221 Beechwood Ave. Zip 90262 Tel. (562) 533-7478 MONCLAIR Iglesia Aliento de Vida Pastores Elida y Manuel Somarriba 10462 Benson Ave. Zip 91763 Tel. (562) 292-8239 Mie y Vie 7pm Dom. 11am , 6pm RIALTO Iglesia Unción de lo Alto Ministerios Ebenezer Pastores Wilfredo y Margarita Burgos 643 W First St. Zip 92376 (951) 255-5658 Serv: Vie. 7.30pm – Dom. 4.30pm

SANTA ANA Iglesia Manantial de Vida Pastores Abel y Noemí Solís 1500 E 17th St. Zip 92705 Tel. (714) 724-0805 SOUTH GATE Ministerio Palabra y Acción Pastor Marcial Alvarez 3300 Liberty Blvd. Zip 90280 Tel. (213) 422-5211 SUN VALLEY El Camino Metro Pastor Jaime Tolle Esp: 12431 Roscoe Blvd. Zip 91352

Eng: 8501 Arleta Ave. Zip 91353 Tel. (818) 849-5607 www.elcaminometro.com TORRANCE Iglesia Cristo Para las Naciones Pastores Jhonny y Ada Saavedra 700 Maple Ave. Zip 90503 Tel. (424) 675-4531 www.cpln.us WILMINGTON Iglesia de la Costa Pastores Juan y Susan Castro 24919 S Avalon Blvd. Zip 90744 Tel. (310) 561-8115 / 704-3161 Iglesia Puerta del Cielo Pastores Wilson y Ruth Acevedo 1330 E Mauretania St. Zip 90744 Tel. (310) 518-8036 Servicios: Jue. y Sáb. 7pm Domingo 10am y 6pm


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

ALIANZA SOMOS AMIGOS

PRÓXIMA REUNIÓN LUNES 18 DE JUNIO A LAS 7.00PM 314 S BROOKHURST ST. ANAHEIM, CA 92804 VISITE NUESTRO FACEBOOK: ALIANZA MINISTERIAL SOMOS AMIGOS

PRÓXIMA REUNIÓN LUNES 2 DE JULIO A LAS 7.00PM LUGAR A CONFIRMAR PASTOR JAVIER RIVAS (626) 216-5309 PUEDES VISITAR NUESTRO PÁGINA EN FACEBOOK: ALIANZA MINISTERIAL HISPANA AMH

ALIANZA MINISTERIAL HISPANA

REUNIONES CADA PRIMER MIÉRCOLES DEL MES, A LAS 9.30AM. 5606 S BROADWAY LOS ÁNGELES, CA 90037 PUEDES VISITAR NUESTRO FACEBOOK: KOINONIA DE PASTORES L.A.

PRÓXIMA REUNIÓN SÁBADO 21 DE JULIO A LAS 10.00PM 16779 ARROW BLVD FONTANA, CA 92335

37

ALIANZA KOINONIA

Alianza por Avivamiento

SEMINARIO: ALABANZA Y ADORACIÓN, UNA PERSPECTIVA DE REINO PASTOR DR. MOISÉS ROJO CONFERENCIAS: 1. LA MÚSICA Y EL REINO DE DIOS 2. EL CARÁCTER DEL MINISTRO DE MÚSICA FECHA: SÁBADO, JULIO 14 DE 2018 8.30AM A 12:10PM LUGAR: 8443 NUEVO AVE FONTANA, CA 92335

Asociación de Pastores y Obreros Cristianos


38 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

Espacio Apologético

Apologética y Familia Por Ryan Turner ¿Por qué es importante la apologética?

L

a Biblia nos ordena presentar defensa de nuestra fe (1 P 3:15) y a contender ardientemente de la fe (Jud 3). Esta disciplina de dar respuestas a las preguntas de las personas acerca del cristianismo es conocida como apologética cristiana. Sin embargo, la apologética está relacionada integralmente al discipulado y al evangelismo. Jesús nos ordenó evangelizar al perdido haciendo discípulos. Debido a que la apologética es conocida como pre-evangelismo, es importante involucrarnos en la apologética. La importancia de la familia Primero, creo firmemente que la familia es el cimiento de la iglesia cristiana. Si las familias son fuertes en su fe, las iglesias serán fuertes; si las iglesias son fuertes, las comunidades lo serán; si las comunidades son fuertes, las naciones serán fuertes; si las naciones son fuertes, entonces, nuestro mundo lo será. Como resultado de la importancia de la familia, es extremadamente importante estar seguros de que su familia está cimentada en la verdad. Este es el caso sin importar si Ud. es un padre/madre soltera o cuenta con un hogar de padre y madre. Fundamentos importantes Ud. debe estar seguro que es salvo y que se está entrenando. Como ya mencioné en un artículo anterior, el fundamento para la apologética correcta es la salvación y la madurez espiri-

tual, las habilidades del pensamiento crítico y la sana doctrina. Usted no tiene que contar con un Doctorado en filosofía o teología para enseñar a su familia, pero es importante que por lo menos esté dispuesto a aprender. De hecho, probablemente Ud. le sacará más provecho a su aprendizaje en la medida en que enseña y discípula a su familia. Entonces, ¿cómo hacemos apologética con la familia? 1. Asuma su responsabilidad Asume esta responsabilidad en el entrenamiento de sus hijos. No dependa de la iglesia o del sistema escolar para entrenar y equipar a sus hijos. Usted debe estar dispuesto a hacerlo por sí mismo. Desafortunadamente, muchas iglesias no equipan a los jóvenes para que conozcan su fe y cómo compartirla con otros. 2. Devocionales personales/familiares y oración Ud. debe guiar a su familia en los devocionales (La lectura de la Biblia y oración) de forma regular. No existe ninguna fórmula mágica de, “Usted debe hacer devocionales diarios con su familia” o “Usted debe hacer devocionales con su familia dos veces a la semana”. Sin embargo, asegúrese de que sea algo que se haga regularmente. Todo lo que tiene que hacer es leer pasajes básicos de la Biblia de forma lenta y dependiendo de la edad de sus hijos, discutir el pasaje/los pasajes tan pronto haya termi-

nado la lectura. Puede empezar con Proverbios o el Evangelio de Juan. También puede utilizar materiales de estudio de la Biblia para niños, jóvenes o adultos los cuales puede encontrar en la Internet. El uso de estos materiales les ayudará bastante en estos devocionales. Antes o después de los devocionales oren en compañía de sus hijos. Enséñenles a ser capaces de orar en voz alta y en público; a que la confianza y relación con Dios aumente día a día. Esto es extremadamente importante en la medida en que crezcan y asistan a plazas públicas. Si la fe de ellos es extremadamente privada, ellos nunca harán una diferencia en el mundo. Asegúrese de leer la Biblia en una traducción que sea fácil de entender para sus hijos, si estos son, pequeños. Una vez más; no se preocupe por ser perfecto, sólo haga un esfuerzo y obtendrá buenos resultados. 3. Hable con sus Hijos acerca de Dios Hable con sus hijos acerca de Dios y de la vida espiritual de ellos. Es increíble cuántos padres ni siquiera les hablan a sus hijos acerca de cosas espirituales o les explican el mensaje del evangelio. Aunque sus hijos deben creer personalmente en Cristo como su Salvador, lo animo a que invite a sus hijos a que sean salvos. No le deje eso a su pastor o al ministerio de jóvenes de la iglesia; Ud. debe, personalmente hablarle a sus hijos acerca del Señor. Una vez que su hijo es salvo, enséñele cómo compartir su fe con los no creyentes. Entrenar


www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com

JUNIO2018 2018|| JUNIO

a su(s) hijo(s) acerca de cómo evangelizar a otros ayudará a su hijo(a) a caminar con el Señor en seguridad y madurez. También permitirá que de forma más efectiva alcance a otros en el mundo para Cristo. 4. Vea que su hijo(a) reciba una excelente educación Asegúrese que sus hijos reciban una excelente educación. Hoy, existe mucho debate entre padres cristianos con relación a la enseñanza en el hogar vs. colegios privados vs. colegios públicos. Personalmente, creo que existen excelentes colegios tanto privados como públicos, pero pienso que la enseñanza en el hogar es el mejor medio para entrenar y equipar a sus hijos. Personalmente fui educado en el hogar desde el Jardín hasta el grado 12. Si lo tuviera que hacer de nuevo, lo haría. La educación en el hogar coloca la carga del discipulado y la enseñanza sobre los padres. La misma no se le deja al maestro o al sistema público para modelar y formar la vida de su hijo(a). Si su hijo(a) pasa la mitad del tiempo que pasa despierto en un colegio privado o público donde no se le enseña el temor del Señor, será alimentado con una serie de ideologías como la evolución y el socialismo y si no recibe mucho entrenamiento de sus padres o de la iglesia, no es sorprendente que “pierda” su fe y se convierta en un no creyente. Si es enseñado a pensar como un no creyente, entonces, no sería extraño que empiece a ser un no creyente. Si la mayoría de la vida de un joven la pasa en un colegio privado o público secular, él/ ella pasará la mayor parte de su tiempo siendo influido por sus compañeros(as). El promedio de actividades en la vida de un niño(a) Cristiano(a): Cuenta con 168 horas por semana (24 horas al día x 7 días a la semana). De las cuales, 63 horas duerme (9 horas por día x 7 días a la semana). 56 horas se las pasa en el colegio (8 horas por días x 7 días a la semana). Actividades Extracurriculares: 12 horas (Tareas, deportes, etc.). (2 horas por día x 6 horas a la semana). 21 horas de entretenimiento (TV, juegos de video, etc.) (3 horas por día x 7 días a la semana). Y finalmente de 2 a 3 horas en las actividades de la iglesia. Si un(a) niño(a) recibe educación pública, no recibe entrenamiento en discipulado con la familia mientras se encuentra en casa y sólo recibe una baja educación cristiana de la iglesia, él/ella básicamente no sabrá nada acerca del cristianismo. Como resultado, él/ella no será capaz de compartir en forma efectiva su fe e impactar al mundo.

Aclaración

39 39

no, etc. desde una perspectiva cristiana.

No estoy diciendo que los padres deberán aislar a sus hijos del mundo y esconderlos en una burbuja por la enseñanza en el hogar donde no interactúan con el mundo. Existen ejemplos extremos donde la enseñanza del hogar es llevada a cabo en forma equivocada. Sin embargo, la influencia principal en la vida de sus hijos debería como adultos piadosos, no como hijos inmaduros. Existen además un gran número de buenos colegios tanto privados como públicos. Muchos maestros en esos colegios trabajan extremadamente fuerte y tienen un deseo genuino de enseñar a sus alumnos(as) a leer y escribir. Con frecuencia trabajan con salarios bajos y son están muy comprometidos a ayudarlos. Definitivamente, admiro ese trabajo. Colegios Privados Existen también un número de excelentes colegios cristianos privados donde los estudiantes reciben un sólido entrenamiento cristiano de profesores piadosos. En muchos colegios cristianos, existe un fuerte énfasis en la enseñanza desde una cosmovisión cristiana con clases de Biblia, historia, ciencia, gobier-

¿Y si no puedo enseñarles en el hogar o colocar a mis hijos en un colegio privado? Sabemos que muchas personas no pueden permitirse educar a sus hijos(as) desde el hogar o pagar por un colegio privado. Si este es el caso, Ud. todavía puede aplicar los pasos enumerados anteriormente: asumir su responsabilidad, hacer devocionales familiares y orar, hablarle a sus hijos(as) acerca de Dios y ver que reciban una educación excelente donde se encuentren: colegios privados, públicos o educación en el hogar. Aun cuando Ud. no pueda ser capaz de escoger el currículo que use su hijo(a), Usted puede discutir con él/ella lo que está aprendiendo en el colegio público y equiparlo(a) para que alcance sus compañeros(as) de clase. Dios tiene hijos(as) en colegios públicos para que sean sal y luz (Mt 5:13-16). 5. Use innumerables fuentes de ayuda para entrenar a sus hijos Finalmente, obtenga acceso a innumerables fuentes de ayuda relacionadas con la apologética y con una formación de cosmovisión.

ar

mend Libro para Reco

s o i D e d a s n e f e En D Timothy Keller

en el mundo? rmite sufrimienotoenviar a las personas ¿Por qué Diosepe os or am os Di ¿Cómo pued un al infierno? istianismo no es más inclusivo? otras “mal”? ¿Por qué el Crligión puede estar “bien” y laspe leadas en re s ra un er o ¿Cóm do muchas gu bi ha n ha é qu ¿Por nombre de Dios? nas hacen las perso untas que nossin s y no eg sta pr ue las sp re de s ha Muc veces nos dejan , el autor no creyentes, oa responder; pero en este libntroo a cristiam ta có ca os iti cr m sabe egunta, analiza y examina cada sprque no lo son. lo a o m co nos y críticas, pero ha so sin no les gusten rlas s clu in ho s, uc m do a ra z er ve Tal podemos esta que aceptar que . rlo sabe o: cada a temas com l libro está dedi de d n. ita ió m lig a re er a im er ad La pr r sólo una verd itir el sufrimienNo puede habe os amoroso perm Di un e ed pu o ¿Cóm fuerza. to? es una camisamde ha injusticia. personas uc El Cristianismosp de e bl sa on La iglesia es ree un Dios amoroso enviar a las ¿Cómo pued al infierno? desaprobado al Cristianismo. La ciencia ha mar la Biblia literalmente. No puedes to nes examina las razo d, no obstante,o debemos actuar verita m a nd gu se La os y Jesús, y cóm para la fe en Dilo s cristianos. para regalárselo a alguien te en m ra de da do un libro también puedes leerlo an sc bu s ba ta es Si os el ideal; pero es te és , ico tu fe; y abrir los oj pt cé es ar tus creencias y yas cometido. in am ex es ier qu si res que tal vez ha ante muchos erro


40 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018 Recursos para Jovenes

Lecciones aprendidas de la Hormiga Por Mario R. Serrano

L

as hormigas no tienen que lidiar con los problemas emocionales. No conocen el significado de sentirse rechazados, sin valor, no se deprimen ni sienten preocupación. Me gusta observar las hormigas. Dice el proverbio “mira la hormiga perezoso....”. Seguramente hay mucho que aprender de este insecto diminuto que no se rinde ante nada. Puedes poner obstáculos en su camino tratando de detener su avance, pero está siempre encontrara un camino nuevo para seguir haciendo su tarea. La única forma de detener a la pequeña hormiga es eliminándola, de lo contrario hará su trabajo sobreponiéndose a todos los obstáculos. “ESTAN PROGRAMADAS PARA PERSEVERAR”. Pensando en esto quisiera que veamos algunas características de este insecto que le permiten persistir a pesar de todo.

1. No tienen sentimientos

No tienen que lidiar con los problemas emocionales. No conocen el significado de sentirse rechazados, sin valor, no se deprimen ni tampoco sienten preocupación. Dice el proverbio que “el ánimo del hombre soportara su enfermedad; mas ¿quién soportara al ánimo angustiado?” Al parecer este es uno de los mayores obstáculos para poder accionar. Cuando comenzamos a pensar en las diferentes problemáticas que estamos atravesando y sacamos conclusiones que luego producen desanimo no permitiéndonos avanzar y lograr nuestros sueños con libertad, es mejor no pensar y simplemente hacer aquello que sabemos debemos hacer. Sintamos el deseo o no, siempre continuemos avanzando haciendo lo que es correcto. En una oportunidad entrevistaron a un gran empresario cristiano, y le preguntaron cuál fue el consejo recibido de parte de sus

mentores, que más lo ayudo en su carrera empresarial, el respondió que fueron unas palabras que le dijo su padre cuando él era un joven, este le dijo: “si tienes problemas hijo, trabaja..., si hay crisis, trabaja... si las cosas marchan bien, sigue trabajando, cualquiera sea la circunstancia, siempre trabaja con esfuerzo y dedicación”. Esto significa que más allá de que las cosas no estén muy bien, o que las cosas no salgan o no sean como nosotros pretendemos, debemos esforzarnos por seguir siendo productivos, y no retroceder ante nada. Si estas abrumado por los problemas, si crees que la culpa de tu situación la tiene el gobierno, el vecino, tus familiares o empleados, tal vez tengas razón o tal vez no, aunque por favor trata de no hacer juicios apresurados que luego tengas que lamentar. Mejor deja que el tiempo indique con claridad al culpable y tu ocupa tu energía en hacer algo que te dará su beneficio y que al realizarlo nunca te


JUNIO 2018 |

equivocaras, trabaja y se productivo

2. Realizan su actividad en forma ordenada. Sin mucho apuro realizan sus labores y en forma conjunta. No tratan de llevar más carga que otras ni juegan competencia.

3. Administran su tiempo. Tiene un momento para trabajar y otro para disfrutar del fruto de su labor. Recogen en verano y disfrutan de su labor en invierno. ES IMPORTANTE QUE LOS JOVENES TOMEN EN CUENTA ESTE CONSEJO, cuantos desperdician los años de su juventud en hacer nada, viviendo como si nunca tendrían que formar una familia, conformar un hogar con hijos, darles una buena crianza y educación, y para eso es imprescindible utilizar con sabiduría los años dorados de la juventud, estudiando, preparándose para el futuro. Los grandes empresarios que en su momento comenzaron a construir lo que hoy es Sony, o la automotriz Honda tenían alrededor de 27 o 28 años a lo sumo, ejemplos como este hay por supuesto en cada país y en cada región, por tanto si no te atreves a establecer un fundamento económico y laboral cuando aún eres joven, posiblemente luego nunca lo harás.

4. Poseen una fuerza descomunal. Esto posiblemente sea una de las claves de la perseverancia. Para estar saludables y mantener el ritmo es necesario tener una buena alimentación y un buen descanso, de lo contrario cualquier actividad por más sencilla que sea se transforma en algo cansador. En nuestra vida espiritual también es necesario aplicar este principio. Necesitas nutrir correctamente tu alma y tener el descanso necesario para perseverar hasta el fin. El alimento diario de la Palabra de Dios es imprescindible para vivir fortalecidos. No me refiero a simplemente a leer las sagradas escrituras como una mera rutina, o una actividad religiosa, sino más bien como una oportunidad para oír lo que Dios tiene que decirnos y para luego poner en práctica durante el día lo aprendido, Esto produce verdadero cambio y desarrollo en tu vida. El tema de descansar en Dios es algo más sencillo, pero a veces resulta complejo y

www.FuerzaLatinaCristiana.com

difícil de practicar. Muchos atraviesan grandes dificultades, y tienen una solidez espiritual maravillosa, nada parece moverlos o comprometer su fidelidad a Dios, bien dice acerca de ellos el salmo 125:1 “los que confían en Dios son como el monte de Sion, Que no se mueve, sino que permanece para siempre”, otros en cambio, ante la menor dificultad bajan sus brazos y se rinden dando la espalda a Dios. Necesitamos aprender a descansar en Dios. Para ello debemos comprender que la magnitud del problema no tiene tanta importancia, lo que realmente importa es cuánto tiempo vamos a cargar sobre nosotros mismos el peso de la dificultad. El gran secreto consiste en aprender a dejar inmediatamente nuestras dificultades a los pies del SEÑOR. Cualquier inconveniente o situación por más llevadera que parezca si no la soltamos, al cabo de un tiempo, producirá fatiga espiritual.

¿Qué significa soltar los problemas? Es justamente eso “soltar”. Imagina la siguiente situación. Tienes que pagar algunos impuestos y vas a realizar el pago a un banco o a una entidad autorizada para dicho fin. Haces el trámite correspondiente en ventanilla, el cajero emite un ticket o pone un sello garantizando el pago, y luego

41

te retiras con la seguridad de haber realizado con éxito el trámite. Seria ilógico tener dudas con respecto a la validez del sello o el ticket emitido por el banco, o pensar que el cajero se guardó el dinero y no hizo los depósitos correspondientes. Seria ilógico también esperar que la entidad cierre sus puertas y espiar desde afuera a ver que hacen con tu dinero, o esperar a que se retire la persona que tomo tú pago y preguntarle si hizo el trámite adecuadamente o se quedó con tu dinero. Esto seguramente parece algo descabellado, pero en lo espiritual muchos hacemos lo mismo, vamos a Dios, le presentamos nuestra necesidad, el confirma que recibió nuestro pedido a través de la promesa que enseña lo siguiente: ”… si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad él nos oye, y si sabemos que él nos oye en cualquier cosa que pidamos , sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho” (1 Juan 5:14,15) Pero en vez de confiar comenzamos a pensar como hará Dios esto o lo otro, si nos habrá escuchado o no, llenando nuestro corazón de dudas y cargando nuevamente el problema sobre nuestros hombros. Presenta a Dios tus cargas, alégrate por que él te ha escuchado y a su tiempo responderá, confía en él y el hará (paráfrasis del salmo 37:4-5).

Libro para Recomendar Un Hombre Conforme al Corazón de Dios

U

Jim George

n Hombre Conforme al Corazón de Dios, lleva a los jóvenes en un viaje radical de la fe. A través de la sabiduría extrema de Dios y la perspicacia poderosa de la vida de un guerrero y líder, el rey David, el lector aprenderá a: “poner sus prioridades en orden,” “descubrir la voluntad asombrosa de Dios,” “vivir agradando a Dios por sus acciones,” “prepararse para servir a Dios,” “tener amistades significativas”. Los jóvenes van a descubrir principios bíblicos que abrirán el camino hacia una vida piadosa. Ayuda a los jóvenes a convertirse en hombres que honran a Dios en todo lo que hacen. Una herramienta para la escuela dominical, grupos de estudio bíblico de jóvenes o para todo joven lector interesado en crecer en su vida espiritual.


42 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

www.FuerzaLatinaCristiana.com

42

LIBRERÍAS DE DISTRIBUCION EN LOS CONDADOS DE LOS ANGELES, ORANGE, INLAND EMPIRE (ESTADOS UNIDOS) ANAHEIM

HAWTHORNE

Librería Mana 1341 S Anaheim Blvd #5. Zip 92805

Librería CMN 13731 inglewood Ave. Zip. 90250

ARLETA

HIGHLAND PARK

Librería Emmanuel 9038 Woodman Ave. Zip 91331

BELL

Librería Celestial 6623 Atlantic Ave. Zip 90201

BELL GARDENS

Librería Palabra Viva 6618 Eastern Ave. Zip 90201

BOYLE HEIGHTS

Librería Escrito Esta 2107 3/4 Cesar Chavez. Zip 90033

CITY OF COMMERCE

Librería Juan 3:16 5314 N. Figueroa Zip 90042

HUNTINGTON PARK

Librería Cristiana 2628 Zoe Ave. Zip 90255

LA PUENTE

Librería Que Vida.Com 14209 E Lomitas Ave. Zip 91746

LONG BEACH

Librería Alabadle 505 E. 4 th. St. Zip 90802

Distribuidora Fuente de Vida 6802 Acco St. Zip 90040

Librería Alabadle 430 E. Pacific Coast Hwy. Zip 90806

CORONA

Librería Regocijate y Canta 122 W. Anaheim St. Zip 90813

Librería Cristiana Del Aire 930 E. Ontario Ave. Zip 92881

JUNIO 2013 |

Librería Ebenezer 2255 W. Pico Blvd. Zip 90006 Librería Rios de Agua Viva 1244 E. Florence Ave. Zip 90001 Librería Cristiana Pentecostal 2119 E. West 8 St. Zip 90057 Librería Evangelica 724 S. Alvarado Ste #A . Zip. 90057 Librería La Esperanza 3952 S. Budlong Ave. Zip 90037 Librería Jesuscristo Reyna 542 S. Broadway #129 Zip 90013

Librería La Senda Antigua 12120 Firestone Blvd. Zip 90653

Interior El Selecto Mall 1816 W. 6th St. B7 Zip 90057

Librería Horeb 3326 Mural Dr. Zip 91767

Librería Emmanuel 322 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Sinai 478 Sur San Antonio. Zip 91767

Librería Fuente de Agua Viva 6618 S. Vermont Ave. Zip 90044

RANCHO CUCAMONGA

Librería Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242

EAST LOS ANGELES

Librería Libro Visión 132 N. Chicago St. Zip 90033 Librería Alpha & Omega 807 Euclid Ave. Zip 90023

FONTANA

Librería Alcance Victoria 8443 Nuevo Ave. Zip. 92335

Librería Iglesia Restauración 4409 W. Adams Blvd. Zip 90023 Librería La Rosa de Saron 867 S Vermont Ave. Zip 90005 Librería Monte Sion 3727 West. Pico Blvd. Zip 90019 Librería Nuevo Amanecer 802 W. Vernon Ave. Zip 90037

VAN NUYS

WILMINGTON

PARAMOUNT

Librería Manantial 1665 N. San Antonio Ave. Zip 91766

DOWNEY

SOUTH GATE

Librería El Alfarero 4333 Tweddy Blvd. Zip 90280

Libreria Salmo 91 1316 Island Ave. Zip 90744

CUDAHY

Distribuidora Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242 Vea nuestro anuncio en Pag. 43

Librería Santa Ana 312 B East 4th St. Zip 92701

NORWALK

Librería Un Solo Dios 18824 Roscoe Blvd. Zip 91324

Distribuidora Lacan 182 S. Alvarado. Zip 90057

Librería Nueva Jerusalem 7705 S. Atlantic Ave, #F. Zip 90201

Librería Alpha & Omega 640 S. Harbor Blvd. Zip 92794

Libreria Cristiana 6477 Van Nuys Blvd. Zip 91405

Librería Salem 1231 Locust Ave. Zip 90813

LOS ANGELES

SANTA ANA

Librería Amor Agape 1535 E. First St. Ste. B Zip 92701

NORTHRIDGE

COVINA

Librería Cristiana 550 S. Hollembeck Ave. Zip 91723

Librería Vida Abundante 1580 North D St. Suite 6 Zip. 92405

Librería Líder 15010 Paramount Blvd. Zip 90723

POMONA

Librería Amigos de Jesús 9223 Archibald Ave. Ste K. Zip 91730

RESEDA

Librería La Promesa 7228 Canby Ave. Zip 91335

RIALTO

Librería Clinica Del Alma 221#A S. Riverside Ave. Zip 92376

RIVERSIDE

Librería Cristo Vive 6225 N. Tyler St. #105 Zip 92503

SI SU LIBRERÍA DESEA FORMAR PARTE DE NUESTRA RED DE DISTRIBUCION, SOLO LLAMENOS AL 1-877-884-4374 REVISTA FUERZA LATINA, A TU LADO.


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

43


44 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

El riesgo de alejarse de Dios ¿

Por Charles Stanley

Le ha arrastrado la autocomplacencia a aguas revueltas?

La salvación se produce en cierto momento del tiempo, pero es más que una simple decisión que se toma una sola vez. El Espíritu Santo quiere vivir la vida de Jesús a través de los creyentes, y esto implica oración, lectura de la Biblia, ofrendar, compartir nuestra fe y creer en las promesas de Dios. Muchos de nosotros comenzamos bien, pero luego nos alejamos de Dios antes de profundizar en la fe. Es fácil alejarse de Dios. ¿Está usted leyendo su Biblia y orando menos de lo que solía hacerlo, encontrando siempre razones para dejarlo para el siguiente día? Una rápida súplica en el camino cuando se dirige al trabajo es a menudo toda su comunicación diaria con Dios, aparte de algunas pequeñas “oraciones urgentes”, cuando la situación exige mucha oración. Quizás usted acostumbraba arrodillarse junto a la cama y derramar su corazón delante de Dios, pero ahora no tiene tiempo. Y si las cosas realmente han empeorado, es posible que haya dejado de diezmar o de asistir a la iglesia. El mundo espiritual ya no le parece tan real como antes. No siente la presencia de Dios como la experimentó una vez. Quizás sienta que, de alguna manera, la fe ya no es importante para usted, o se ha apartado tanto del cristianismo que ya no se identifica más con él. Y cuando va de vez en cuando a la iglesia, siente que ya no está en sintonía con los viejos amigos que tenía allí; los ve como si fueran personas de otro tiempo y lugar. Estar con ellos se ha convertido en algo cada vez más incómodo, y usted no está seguro de quien cambió: si usted o la iglesia. Si usted puede identificarse con lo que he descrito, debería entonces saber dos cosas: Primera, que usted no es la única persona en esta situación, y segundo, que se está alejando de Dios. Alejarse de Dios es peligroso. Cuando nos falta dirección, no necesariamente nos estancamos; seguimos moviéndonos, pero por lo general en una dirección poco sana. Hebreos 2:1-4 dice: “Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos. Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan

grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad”. Es fácil alejarse de Dios, porque no requiere ningún esfuerzo. Por el contrario, mantenerse en el buen camino exige mucha energía, pero gracias a Dios el Espíritu Santo nos permite someternos a Él para poder hacerlo. Todos los creyentes, nos hemos enfriado un poco en nuestra devoción a Dios en algún momento. Un buen día me encontré dudando de Dios, y lo siguiente que hice fue alejarme de Su voluntad, propósito y plan para mi vida. No sé exactamente lo que sucedió. Descuidar la vida espiritual, es una de las causas principales del alejamiento de Dios. Como acaba usted de leer, Hebreos 2:3 hace esta pregunta: “¿Cómo escaparemos [alejaremos] nosotros, si descuidamos una salvación tan grande?” Es que ser salvo implica una santificación diaria. Es verdad que cuando nos entregamos a Cristo, el Espíritu Santo nos sella como hijos de Dios para siempre. Pero la salvación es mucho más que la confesión del arrepentimiento una sola vez; es una experiencia purificadora que dura toda una vida (Fil. 2:12). Piense en una embarcación que se aleja del muelle; el capitán está dormido y su nave se dirige a un desastre. Ésta es una buena descripción de lo que le sucede a un cristiano que ha perdido el rumbo. Cuando nos “adormecemos” espiritualmente, comenzamos a descuidar las cosas que son importantes. Bajamos la guardia; descuidamos el timón. Antes de que nos percatemos de lo que está sucediendo, acabamos naufragando. A menos que mantengamos el rumbo, pagaremos las consecuencias. A lo largo de mi vida como pastor, he visto a muchas personas en esta situación. Hay un patrón reconocible en cuanto al alejamiento de Dios. Esto es lo que sucede, por lo general. 1. Su conciencia se le entumece. Cuando usted empieza a alejarse, comienza a ignorar la voz de su conciencia. Al comienzo, su sistema interno de alarma le remuerde, haciéndole saber que algo no anda bien. La

conciencia le envía un mensaje, y luego otro, pero usted sigue justificando lo que hace y hacia dónde está yendo. No le hace caso a las advertencias. Poco a poco, desensibilizará su conciencia de tal manera que ya ésta no le molestará más. 2. Se aparta de la voluntad de Dios. Cuando usted comienza a alejarse de Dios, se aparta de Su voluntad e inicia una vida de pecado. Esto puede sonarle fuerte, pero el decidir alejarse de la verdad de la Palabra de Dios equivale a poner el pie en algún tipo de transgresión. El solo hecho de que su conciencia no le retumbe, no significa que su conducta o actividad estén bien. Una vez que uno pone su fe en Jesús como su Salvador, sabe que el Espíritu Santo está en lo más profundo de nuestro ser. Usted puede insensibilizarse al punto de dejar de oír Su voz. 3. Se retrae de las cosas espirituales. Lo que sucede es sencillo y natural: comienza a vivir negándose a ver la realidad. Si su conciencia le molesta, entonces racionaliza su conducta. Primera de Juan 2:28 dice: “Ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados”. ¿Por qué querría usted retraerse de las cosas de la vida cristiana cuyo propósito es proporcionarle gozo y felicidad? Porque ha perdido el rumbo. 4. Pierde la capacidad de escuchar a Dios. Usted no perderá jamás su salvación, pero sí puede caer en el pecado de la incredulidad (He. 3:12) y perder la capacidad de escuchar a Dios. Cuanto más se aparte, menos capaz será de oír Su voz. Cuanto más se aleje, más difícil le resultará escucharle. Sin el ancla de Cristo, es fácil buscarse pensamientos y hábitos destructivos que empañan la visión de Dios y que le harán insensible a Su voz. 5. Sufre interna y externamente. Cuando usted decide abandonar el compañerismo de Dios y deja de leer Su Palabra y asistir a la iglesia, sufre mental, emocional, física y espiritualmente. Cuando se aleja de lo que usted cree que es importante, experimentará sentimientos de culpa, lo que le producirán tensión y estrés. Cuanto más tiempo esté sin


JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

45

Receta dirección, más difícil le será cubrir la culpa, sobre todo si vive cerca de una persona que es muy piadosa. Piense, por ejemplo, en la esposa cristiana cuyo esposo cae en la inmoralidad sexual. Cada vez que éste vuelva a casa, se sentirá culpable, y el estrés será cada vez mayor. Su pecado le producirá tensiones y ansiedad, y la culpa le ocasionará ira y sufrimiento. El engaño del pecado será como termitas dentro de su cuerpo, robándole la paz y la alegría. 6. Su alejamiento entristece el corazón de Dios. La Biblia habla de “contristar al Espíritu” (Ef. 4:30). Muchas personas se alejan del Señor, pensando que lo tienen todo bajo control, pero pueden destruir horriblemente sus vidas porque hay un castigo inevitable por alejarse de Dios. Y eso entristece Su corazón, más de lo que somos capaces de imaginar. 7. Usted desaprovecha lo mejor de Dios. ¿Qué clase de plan tiene el Padre celestial para usted? ¡El mejor de todos, porque Él le ama mucho! Lamentablemente, los cristianos a veces se alejan del Señor en el momento más estratégico de sus vidas; pueden, en realidad, ser distraídos por lo bien que están yendo las cosas. Una persona puede tener buena salud, éxito en sus relaciones y buena situación económica. Pero puede alejarse si no está en sintonía con lo que Dios quiere hacer con su vida. 8. Alejará a quienes más le aman. El proceso de alejamiento le llevará más y más lejos de donde debiera estar, hasta el punto de no querer regresar. En ese punto, usted habrá perdido su sentido de dónde se encuentra espiritualmente. Ya no oye la voz de Dios ni siente Su presencia. ¡Ésta es una condición muy terrible! Además de esto, el andar sin dirección cambia a la persona. Cuando su relación con Dios se ve afectada, sus acciones se afectarán también. Gastará su dinero de diversas maneras y pasará su tiempo con personas diferentes. Cambiará su manera de tomar las decisiones, y sus gustos, sus preferencias y sus prejuicios serán otros. Lamentablemente, cuando usted se aleja de Dios, alejará de sí a las personas que Él ha puesto en su vida para que le amen y se interesen por usted. 9. Tendrá una influencia negativa sobre los demás. Dios quiere que seamos sal y luz, y por eso nos disciplina cuando nos alejamos (He. 12:6-8, 10). Si usted cree que no tiene ninguna influencia sobre los demás, piénselo de nuevo, porque sí la tiene. Cuando el esposo y padre de la familia se descarría, esto afecta a toda la familia, y muchas veces arrastra a los hijos por la senda del mal. ¿Y qué decir de otras autoridades, como los maestros, los jefes en el trabajo y las figuras públicas? Cuando estas personas se apartan de lo correcto, quienes las admiran o esperan agradarles, tienden a hacer lo mismo. 10. Su vida quedará en ruinas. Hay una consecuencia final como producto del alejamiento de Dios. Usted convierte a su vida en un naufragio. A veces, un creyente puede tomar malas decisiones, y pensará que aunque Dios le perdone su vida nunca llegará a ser lo que esa persona había esperado. Gracias a Dios, eso no sucederá, porque el Señor puede recoger los pedazos de nuestra vida, no importa lo rotos que estén. La Biblia nos hace una clara advertencia en cuanto el alejarse del camino correcto. Ahora es un buen momento para que usted eche una mirada sincera a su vida. Si usted se está alejando de Dios, mi oración es que sea lo suficientemente sabio como para detenerse y dejar que Dios le lleve de nuevo por el buen camino, para que reciba de Él lo mejor todos los días de su vida.

Salmón al horno con guisantes estofados al limón Ingredientes: • 4 supremas de salmón de 160 g cada una sin piel ni espinas • 2 cucharadas de salsa teriyaki • 1 cucharada de miel • 2 cucharada de aceite de oliva • Para los guisantes estofados • 100 g de guisantes en conserva

• 1 cucharada de cilantro picado • 1 cucharada de cebollino picado • 1 cucharada de jengibre rallado • El zumo de 1 limón • 1 cucharadita de azúcar • Sal • Pimienta • Unos berros para decorar

Preparación:

• Precalentar el horno a 180º. • Echar en un cuenco la salsa teriyaki, la miel y el aceite y mezclar. • Colocar las supremas de salmón en una fuente de horno y untar la superficie con la mezcla preparada. • Meterlas al horno 10 minutos a 180°. • Sacarlas del horno, cubrirlas con papel de aluminio y reservarlas. • Echar en una cazuela pequeña los guisantes escurridos, el cilantro y el cebollino picados, el jengibre, el vinagre, el azúcar, 3 cucharadas de agua y una pizca de sal y de pimienta recién molida. Mezclar, poner al fuego y retirar al primer hervor. • Disponer las supremas de salmón en los platos, repartir por encima los guisantes estofados y decorar con unos berros. • Consejo: añadir unas guindillas en vinagre picadas al calentar los guisantes para dar un toque más picante al plato.


46 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018 Testimonio

Prison Fellowship

Jorge García

P

rimero quiero dar las gracias a nuestro Dios Padre Todopoderoso por haber hecho un gran milagro en mi vida y estar vivo. En Enero 14 del 2018 el doctor me dijo: “Señor García usted tiene cáncer, es grande y tiene años de tenerlo, también usted está sangrando por dentro y le está comiendo los órganos no sabemos qué grado es pero es grande y lo vamos a tener que operar y cortar parte de su colon”. Me quedé callado no supe que decir, cuando llegué a casa en mi cuarto me hinqué y le dije a Dios: “Señor, tengo 22 años trabajando para Ti, cómo es posible que tenga cáncer”. He oído mucho de ese famoso criminal que a su favor tiene millones de gente muertas, este cáncer viaja, come, va a las prisiones, está en la radio, en conferencias, duerme en mi cuarto y ahora vive dentro de mí cuerpo y me quiere matar, le dije a Dios: “¿que vamos hacer?”. Dios me dijo: “tu no vas hacer nada. Ese problema yo lo voy a solucionar, pero lo primero que quiero que hagas es que te pongas a cuentas conmigo acércate pasa tiempo conmigo, lo segundo quiero que arregles tu funeral, y tengas un junta con tus hijos y tu esposa; diles cuantos los amas y dale instrucciones de todos tus bienes y en dónde

FE y Problemas Gigantes, quieres que te entierren. No que vas a morir en esta, pero un día vas a morir y los hijos de Dios tienen que estar preparados, lo tercero quiero que te quites de comer tantas cosas como carne roja, azúcar y harinas, quiero que entres a una dieta especial pues de la operación no te escapas, pero mataremos todas las células cancerosas con la naturaleza”. Así lo hice; comencé a tomar jugo de Guanábana, Tea de Guanábana, vitamina B17, semillas de apricot kernels, blue berries, berries, jugos naturales verdes, ensaladas y el 16 de Febrero entre a la operación. Dos semanas después regresé al doctor y me dijo señor García su caso es extraño, he atendido muchos pacientes de cáncer pero no entiendo su caso, sabe señor García usted debería estar muerto pues tenía cáncer desde el 4 de Agosto del 2017 y era stage 3ª, sangraba por dentro, era grande el cáncer. Lo operamos y ahora usted está sano, no necesita ningún tratamiento de cáncer, pues usted ya no tiene nada y no lo entiendo. Le pregunté por qué no me dijeron que tenía cáncer el 4 de Agosto del 2017. El me respondió que alguien cometió un gran error por no avisarnos. No dudé en decirle que fue Jesucristo el que me cuidó de la muerte y que los médicos solo son instrumentos que Dios. Me

dijo si señor García si usted lo dice pero sigo diciendo es un caso muy extraño lo importante de esto señor García es que usted está vivo y puede seguir trabajando para Dios. Yo podría demandar al hospital por la tardanza de mi aviso, pero no sentí de parte de Dios hacerlo, pues estoy muy agradecido con Dios por la vida y con eso me basta. Queridos hermanos (as) sentí compartir este gran milagro con ustedes ya que para mi vivir es una bendecíon y poder ver a mis nietecito crecer y

poder seguir trabajando en las prisiones y decirles a todos que no hay problema más grande que nuestro Dios no pueda vencer. En esta ocasión aprendí mucho de la vida y la muerte. Debemos agradecer a Dios por todo y Dios hará lo imposible posible, si tú tienes un problema grande déjaselo a Dios y ten FE. Yo tuve cáncer, pero ya soy sano en Cristo Jesús y sé que Dios hará muchos milagros aún. Dios te ama y mucho cuídate y ten fe, tu fe te ha sanado, por fe serás salvo. Bendecido para bendecir.

“Prison Fellowship” P.O.Box 148 Covina, Ca. 91723 TEL (866) 752-8649


o n a i t s i r C r o m Hu

RESURRECCION DE LAZARO Encuentra 20 Palabras relacionadas con la resurrección de Lázaro

LAZARO MARIA MARTA BETANIA RESURRECCION TRISTEZA LLANTO SEPULCRO VENDAS SUDARIO MUERTE PIEDRA FE

MILAGRO ORACION JUDIOS VIDA AMIGO DUERME ESTADIOS

JUNIO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

¿En que libro Sopa de me encuentro?

Letras

47


48 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018

Del Llanto a la Sonrisa Por Alex Campos

H

ay un reino dentro de nosotros que puede sufrir división debido a nuestra boca

evarle los papeles a su casa. Fue allí donde comenzó una relación relámpago que terminó al mes en matrimonio...

Existen hombres que construyeron sobre la arena y hombres que lo hicieron sobre la roca. Un principio simple: La arena es inestable, se la lleva el viento y el agua. La roca es firme, aunque sufre las embestidas de las tormentas, permanece y se sostiene en distintos climas emocionales.

¡Qué rápido! Muy poco tiempo para conocerse, pero, ¿qué los impulsó para esta pronta y loca decisión? Ellos no conocían a Dios... Le pregunté a mi mamá acerca de su veloz decisión, y me respondió que la razón más poderosa fue por despecho. Hacía muy poco que había terminado con un ex novio con el que tenía planes de casarse. La desilusión amorosa por la ruptura de aquel noviazgo fue lo que la arrojó a apresurar las cosas con mi padre. Hoy yo le llamo a esto «un clavo que sacó otro clavo». Todos sabemos cuán común es para muchos jóvenes tapar una mala decisión con otra. Económicamente no estaban preparados y mi mamá quería estar cerca de sus padres. Ambas situaciones, que suelen tener consecuencias muy negativas, son comunes en parejas jóvenes. No es cosa de descartar la fe. Pero vivir con los padres de la esposa porque ella quiere estar cerca de ellos suele hacer evidente que la pareja no entendió lo que Dios planeó para el matrimonio: que el hombre y la mujer deben cortar con el “cordón umbilical emocional” que los une con sus padres.

En toda vida hay tempestades. No nos gusta, y eso todos lo sabemos, porque allí hay llanto. Pero también sabemos que quienes permanecen, llegan a ver el fin de las tormentas. No sucumben en ellas, más bien llegan a ver sonrisas. Por eso escribo mi historia, porque sueño ver jóvenes que inteligentemente construyan sus vidas sobre la roca. Una raza de campeones que no sucumban a los problemas de la vida. Jóvenes que puedan escribir una historia que puede comenzar en el llanto pero llega a la sonrisa. Historias que no importa como empiezan pero sí como terminan.

Un comienzo poco prometedor Mercedes Mora es el nombre de mi madre. Dios la escogió en su increíble sabiduría para traerme a este mundo. ¿Quién sería el padre? ¿A quién escogería Dios para completar su propósito? Llegó el día indicado en que ellos se encontrarían. Mi madre se encontraba haciendo fila en el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) para refrendar el certificado judicial con el fin de obtener un trabajo que solicitaba. Detrás de la ventanilla se encontraban cuatro hombres que miraban con asombro la belleza de aquella caleña. Decidieron echar suerte para ver quien la atendería. Hoy sé que, aunque todo aparentaba ser a la suerte, obviamente Dios sí sabía quién sería mi padre. Su nombre es Pablo Campos. Él fue la persona que atendió a mi madre y ofreció ll-

Pero no es por causa del destino ni de la suerte que en este mismo instante estemos respirando. Tenemos vida porque… ¡Dios quiso crearnos! Por esa razón nací un 10 de septiembre. Mis padres decidieron llamarme Edgar Alexander Campos Mora. No me acuerdo mucho de mis primeros años, pero lo que sí quedó marcado en mi mente fueron las fuertes peleas entre papá y mamá.

Para qué estamos hechos Pero más allá de las tristezas por las que hayamos pasado o como haya sido nuestra infancia, tu vida y la mía tienen un propósito eterno. Desde el más allá Dios quiso que nosotros fuésemos personas de bendición. Cuando

llama a Abraham, levanta a Moisés y escoge a David, está bien claro que lo que Dios quería era que fueran de bendición a las naciones. Algunos nos preguntamos muchas veces cuál es la voluntad de Dios para mi vida, pero el Apóstol Pablo lo dice claramente. “Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica”. Efesios 2.10. La voluntad de Dios es que seamos de bendición a otras personas. Fuimos creados con ese propósito y todo lo que ponemos en práctica en nuestra vida debe estar orientado a bendecir a otros. Sé que esto, hoy puede sonar raro porque la sociedad nos ha enseñado a pensar solo en nosotros mismos. Pensamos, qué quiero hacer, qué voy a estudiar, a dónde quiero llegar y quién quiero ser, pero muy poco pensamos en otros cuando nos proponemos los pasos a seguir en nuestra vida. Pero Dios quiere que eso cambie porque sus promesas se cumplen en nosotros cuando nosotros somos el cumplimiento de sus promesas en la vida de otros. A eso se refiere con “buenas obras”. Algunos creen que buena obra es no decir malas palabras, no fumar, no bailar, no vestirse de determinada manera pero las verdaderas buenas obras según la Biblia tienen que ver con bendecir a los necesitados, ayudar a otros, cooperar con los que están cansados, salvarle el día a alguien que está angustiado, orar por los enfermos, ayudar a los pobres, presentarles el plan de salvación y tantas otras cosas que marcan una diferencia en el mundo. Recuerda: Todo lo que hacemos debe tener el propósito de bendecir a otros. Si se levanta una raza de campeones que piense así, entonces la iglesia va a ser efectiva y las vidas de muchos van a cambiar del llanto a la sonrisa.



50 www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com | |JUNIO JUNIO2018 2018 Alumbrando En El Deporte

David Luiz

hace donación para ayudar a misioneros brasileños

E

l jugador cristiano David Luiz, que actualmente juega en el Chelsea, mostró que le importan las misiones por el mundo. Para colaborar con la campaña nacional de misiones mundiales, el futbolista y volante donó una camisa firmada para la Iglesia Bautista en Jardim, que se encuentra en Itabapoana (RJ). La donación muestra un gesto importante del atleta, pues todos los recursos que sean recaudados con el sorteo de la camisa oficial serán revertidos para el sustento de misioneros que actúan fuera de Brasil. David Luiz es evangélico y ex seleccionado

brasileño, atendió al pedido de un familiar que a su vez es miembro de la iglesia y donó la camisa para recaudar los fondos. El sorteo se realizará el 16 de junio, junto con el culto de cierre de la campaña YO SOY. Con este gesto demuestra que sigue dando importancia a sus firmes creencias cristianas y está relacionado con los Atletas de Cristo, “Mi fe me da la convicción de que puedo salir y llevar a cabo mi trabajo y mejorar como jugador. Me da fuerza e inspiración“. “Que maravilloso vivir contigo Señor, gracias por amarme tanto y cuidar de mí! Mi vida es tuya, y yo soy tu siervo! – ¡Que Siempre tú

estés en el centro de todas mis decisiones! Amo a mi Dios! Amén” Fueron las palabras que Luiz declaró al momento de bautizarse hace algunos años.

Misiones Mundiales Desde el inicio del año, las iglesias bautistas de Brasil que están vinculadas a la Junta de Misiones Mundiales están trabajando para recaudar fondos en la campaña “YO SOY, Esperanza a las Naciones”. El pastor João Marcos Barreto Soares, director ejecutivo de Misiones Mundiales, comentó: “El mundo necesita conocer el verdadero Yo Soy y entender que hay esperanza en Jesús”.



52 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JUNIO 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.