Fuerzalatina172

Page 1



Domingomilia

a F a l e d 15 Abril 10:30 a.m. S

JUEGO

O M E R D N TE

Trae a tu familia y disfrutemos juntos en la casa de Dios.

S

MARIA

CH I

UVP CHURCH 8333 ATLANTIC AVE CUDAHY CA. 90201

[323]567-0290


2 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018



4 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 EDITORIAL

Las Siete Palabras desde la Cruz

Año XIV * No. 172 Abril 2018

CONTENIDO 4 Temores que debemos conquistar…............................................................6 Reflexión por Hugo Solis Re Un Problema sí, dos no..............................................................................8-9 por Bernardo Stamateas Dedícate a animar más que a criticar..........................................................10 Reflexión por Rick Warren Si fueren destruidos los Fundamentos........................................................12 Meditación por Charlie Stanley Cuando Dios suspiró....................................................................................14 Meditación por Max Luchado ¿Cómo afecta el alcoholismo a las familias?..................................................19 Consejería por Margareth Gómez Apasionado por tu herencia........................................................................18 por Sahir Akel La Responsabilidad.....................................................................................22 por John Maxwell Las Siete Palabras desde la Cruz............................................................24-25 Tema Portada ¿Cuál es?....................................................................................................30 Renuevo de Plenitud Démonos una segunda oportunidad......................................................34-35 por Sixto Porras Tomás y el otro lado de la duda.............................................................38-39 Espacio Apologético Ayudando a jóvenes en crisis.................................................................40-41 Recursos Juveniles Adorando en la Pruebas..........................................................................44-45 por David Yonggi Cho Desde La Mesa de Tijuana, Baja Cal, Mex. ................................................46 Testimonio por Jorge García No es tan complicado..................................................................................48 por Joyce Meyer Novak Djokovic: “Antes que deportista, soy cristiano”...............................50 Alumbrando en el deporte

L

Dr. Moisés Rojo

ope de Vega, uno de los poetas y dramaturgos más importantes del siglo de Oro español, escribió: ¿Quién es aquel Caballero herido por tantas partes, que está de expirar tan cerca, y no le socorre nadie? “Jesús Nazareno” dice aquel rétulo notable. ¡Ay Dios, que tan dulce nombre no promete muerte infame! Después del nombre y la patria, Rey dice más adelante, pues si es rey, ¿cuándo de espinas han usado coronarse? Dos cetros tiene en las manos, mas nunca he visto que claven a los reyes en los cetros los vasallos desleales. Unos dicen que si es Rey, de la cruz descienda y baje; y otros, que salvando a muchos, a sí no puede salvarse… Las estrofas del poema siguen, pero por el momento es más que suficiente para entender que el camino, desde el Trono al Calvario, era sin retorno. Él no claudicaría. Su amor era mucho más que el dolor, la traición, la soledad o la ingratitud. Esa posición de brazos abiertos se mantendrían incluso hasta después de resucitar. De hecho aún están así; queriendo alcanzar a todos. Él no necesitaba defenderse. Todo ese cruento espectáculo, no fue un ajusticiamiento ni un asesinato. Él ya había declarado: “A mí nadie me quita la vida… yo la pongo”. Era la más hermosa de las ofrendas y de

los sacrificios que jamás nadie vería. Después de tantos sermones, enseñanzas y parábolas, aunque las fuerzas y la vida expiraban, desde el Gólgota, aún habían “Siete Palabras” que decir. Así como ningún de sus huesos fue quebrado, ninguna de sus siete palabras sería anulada hasta el día de hoy. Charles Spurgeon eruditamente expresaría de ese momento: “Siete es el número de perfección y plenitud. Como en todo lo demás, nuestro Señor fue la perfección misma en Sus clamores de muerte. Hay una plenitud de significado en cada expresión que nadie sería capaz de captar enteramente, y cuando son combinadas, constituyen una vasta profundidad de pensamiento que ninguna medición humana podría sondear. Aquí, como en cualquier otra parte, nos vemos constreñidos a decir de nuestro Señor: ¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre! En medio de toda la angustia de Su espíritu, Sus últimas palabras demuestran que tuvo pleno control de Sí mismo, y que fue fiel a Su naturaleza perdonadora, fiel a su oficio de Rey, fiel a Su relación filial, fiel a Su Dios, fiel a Su amor por la palabra escrita, fiel a Su gloriosa obra y fiel a Su fe en Su Padre”. Mientras el mundo se tambalea, la cruz sigue inamovible. Mientras los púlpitos son cada día más ostentosos, el Gólgota sigue siendo el necesario. Mientras miles de sermones se esbozan, las “siete palabras” seguirán insuperables. Por lo tanto, bien haríamos en meditar en ellas.

SOUTHERN CALIFORNIA HISPANIC PUBLICATIONS 5801 E. Washington Blvd. #202 City of Commerce, CA 90040 | Tel: 1-877-884-4374 | E-mail: info@fuerzalatinarevista.com

www.FuerzaLatinaCristiana.com www.Facebook.com/RevistaFuerzaLatina

Publishers

Art Director

Web Master

General Directors

Sales & Promotions

Graphic Design

Manolo y Gina Luque

Erick Carbajal

Manolo Luque, Dr. Moisés Rojo Dr. Moisés Rojo Jéssica Rojo Maria Laverde Editors Manolo Luque Independent Colaborator Dr. Moisés Rojo Adan

Columnistas Jaime Tolle, Alberto Mottesi, Prision Fellowship, Margareth Gómez, John Maxwell, John Piper, Charles Stanley, David Jeremiah, Rick Warren, Patrick Morley, Max Lucado, David Wilkerson, Charles Spurgeon, John MacArthur, Serafín Contreras

Creative Design Plus Pixel Web Multimedia Erick Carbajal

Distributors

Omar Valdivieso Dominion Distribution

Revista Fuerza Latina, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido en los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente. De existir algún reclamo sobre algún anuncio publicitario publicado, por favor repórtelo a L.A County Department of Consumer Affairs.


ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

5


6 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Reflexión

T

4

engo una cantidad respetable de libros en mi biblioteca, el gusto por leer es una de los legados que me han dejado mis papás. Repasando mi colección me encontré con un pequeño librito que se opacaba por los demás, casi lo paso por alto; sin embargo es uno de los libros que más me han ayudado en mi trabajo como pastor de jóvenes porque se compone de una serie de consejos concisos para que los jóvenes puedan enfrentar la vida, éste libro y yo somos afines porque nos parecemos: somos prácticos; se titula “Todo lo que necesito para Sobrevivir” escrito por Blaine Bartel, editorial UNILIT. Al revisarlo me encontré con una sección que creo que todos deberíamos tomar en cuenta, me tomaré el abuso de agregar palabras al autor.

Colosenses 2.15 (DHH) dice:

“Dios despojó de su poder a los seres espirituales que tienen potencia y autoridad, y por medio de Cristo los humilló públicamente llevándolos como prisioneros en su desfile victorioso” Nuestro enemigo sabe muy bien que está vencido, Jesús lo derrotó en la cruz del cal-

Temores que debemos conquistar Por Hugo Solís

vario de forma contundente y pública; esto le arrebató toda la autoridad y poder que en un momento sí tuvo, pero ya no. La balanza está de nuestro lado y el enemigo no nos puede tocar, nosotros somos quienes tenemos el poder y la autoridad porque Cristo nos la dio. Esto significa que si el enemigo ejerce algún poder o autoridad en nuestras vidas es porque nosotros mismos se lo damos de vuelta, una de las formas en que devolvemos poder a nuestro enemigo es cuando aceptamos sus mentiras y permitimos que nos llene de temor. “Los temores que sentimos vienen porque estamos aceptando una mentira del enemigo, por eso cuando venga miedo a tu corazón es importantísimo que le prestes atención a las verdades de Dios” Vez tras vez en la Biblia nos encontramos a Dios repitiendo “no teman”, “¡no teman!”, “¡NO TEMAN!”… nuestro Padre está consciente que tenemos la tendencia a tener miedos y estos temores nos inmovilizan y nos inhiben de alcanzar nuestros objetivos y máximo potencial; por que limitan nuestras capacidades dadas por Dios.

Hay 4 temores específicos que tenemos que vencer:

1. Temor al Fracaso: es una mentira increíble que nos dice “Dios no es tan fuerte como para ayudarte a tener éxito” ó peor aún “Dios no está interesado en que tengas éxito”. En cualquiera de los dos casos ese miedo nos está llevando a dudar de la naturaleza de Dios quien es el TODOPODEROSO y PADRE BUENO; desde que nos creó en Génesis nos dijo: “los puse en la tierra para que la señoreen, para que tengan éxito”… pero éste temor quiere que creamos que eso no es cierto. “El Señor lo encaró y le dijo: ve con la fuerza que tienes, y salvarás a Israel del poder de Madián. Yo soy quien te envía” Jueces 6.14 (NVI) 2. Temor al Futuro: con esta mentira el enemigo quiere que creas que Dios es incapaz de ver lo que te espera y no puede dirigirte

en cada paso. Cuando la Biblia dice que Dios es el principio y el final, está diciendo que todo lo abarca, lo llena, lo controla… él es el mismo ayer, hoy y por lo siglos; no solo tuvo control, no solo tiene control, también tendrá control en todo lo que venga.

“El Señor dirige los pasos del hombre y lo pone en el camino que a él le agrada” Sal 37.23 (DHH)

3. Temor al Pasado: éste es uno de los engaños más persistentes y lo que te dice es que debido al lugar del que saliste y por las cosas que hiciste Dios no tiene el poder para arreglar tu vida, así que debido a esta incapacidad de Dios estás condenado a vivir siempre igual. “Por lo tanto, el que está unido a Cristo es una nueva persona. Las cosas viejas pasaron; se convirtieron en algo nuevo” II Cor 5.17 4. Temor a la Comparación: con esta mentira lo que el enemigo quiere hacerte creer es que Dios favorece más a otras personas porque son mejores que vos, Dios te abandona y se busca gente con la que le gusta más estar y se merecen más todo lo que Él tiene para dar. En otras palabras, te dice que otros sí se han ganado el amor de Dios, pero vos no y que no basta con recibirlo como tu salvador… siempre te va a faltar algo más; lo más increíble es que el tonto de nuestro enemigo te dice esas mentiras y después espera que nunca leas esto: “Mas a TODOS lo que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hechos hijos de Dios” Jn 1.12 “Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el REGALO de Dios” Ef 2.8-9 (NVI) Los temores que sentimos vienen porque estamos aceptando una mentira del enemigo, por eso cuando venga miedo a tu corazón es importantísimo que le prestes atención a las verdades de Dios; una vez que esa verdad se clava en tu corazón el temor se va y empiezas a vivir de acuerdo a la vida verdadera que Dios ha diseñado para tu vida.


ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

7


ABRIL 2018 2018 8 www.FuerzaLatinaCristiana.com ||ABRIL

Un Problema sí, dos no ¡

Bernardo Stamateas

Ay mi Señor! exclamó el criado, ‘¿qué vamos a hacer?’ ‘No tengas miedo’ respondió Eliseo, ‘los que están con nosotros son más que ellos.’ Entonces Eliseo oró: ‘Señor ábrele a Guiezi los ojos para que vea’. El Señor así lo hizo, y el criado vio que la colina estaba llena de caballos y de carros de fuego alrededor de Eliseo. Como ya los sirios se acercaban a él, Eliseo volvió a orar, ‘Señor, castiga a esta gente con ceguera.’ Y el Señor hizo lo que le pidió Eliseo.

una porquería, no solamente que no resuelvo el problema, sino que generé uno más.

Luego Eliseo les dijo: ‘Esta no es la ciudad adonde iban, han tomado un camino equivocado. Síganme que yo los llevaré adonde está el hombre que buscan.’ Pero los llevó a Samaria. Después de entrar en la ciudad, Eliseo dijo: ‘Señor ábreles los ojos para que vean.’ El Señor así lo hizo, y ellos se dieron cuenta de que estaban dentro de Samaria. Cuando el rey de Israel los vio, le preguntó a Eliseo: ‘¿los mato mi señor? ¿Los mato?’‘No, no los mates’ contestó Eliseo, ‘¿acaso los has capturado con tu espada y tu arco, para que mates. Mejor sírveles comida y agua para que coman y beban, y que luego vuelvan a su rey.’ Así que el rey de Israel les dio un tremendo banquete. Cuando terminaron de comer, los despidió, y ellos regresaron a su rey. Y las bandas de sirios no volvieron a invadir el territorio israelita.”

Cuando me agredo a mi mismo eso es impulsividad; si me peleo con el otro, también es impulsividad y, si me evado también lo es.

Todos tenemos problemas, Dios permite el primer problema, el segundo problema lo hicimos nosotros.

Mi esposa Alejandra hace algún tiempo predicó sobre las mujeres que son geishas, tragan hasta que explotan y matan a alguien.

Hay cuatro posibles reacciones frente a los problemas: 1)Auto agresión: Tengo un problema y frente al problema me lastimo; entro en ansiedad, ataque de pánico, me angustio. 2)Es la manera de poner la rabia afuera: Es la opuesta a la primera. No ponemos la rabia en uno, sino en los demás. Es el confrontamiento, la pelea, los insultos. 3) Evadiéndonos: Tengo un problema y me voy. Me molestan en el trabajo y renuncio. Me peleo con mi esposa y me divorcio. 4) Evadirme es alejarme. La mayoría de las adicciones son refugios donde uno se mete para huir de un problema que no quiere enfrentar. Si tengo un problema y me siento

Si tengo un problema y me agarro a golpes con otro, no resuelvo el problema y genero uno más. Si tengo un problema y me evado, no solamente no lo resolví, sino que me refugié en una adicción. Estas tres maneras de reaccionar no funcionan porque están basadas en la impulsividad.

No sé el problema que tienes, pero si estás en Cristo, Él adiestra tus manos para la batalla y tus dedos para la guerra. Dios va a darte ideas espectaculares para que salgas del problema en victoria.

Las ideas creativas se activan estando tranquilos. Eliseo oraba y Dios le mostraba dónde el enemigo iba a atacar; entonces él le decía al pueblo de Dios lo que Dios le mostraba, y el pueblo podía defenderse.

Las tres maneras no resuelven el problema, y además nos traen más problemas. Cientos de problemas que tenemos son los ‘hijos’ de un problema que no resolvimos bien.

El rey enemigo pensó que había alguien que les pasaba la información, hasta que alguien le contó al rey sobre Eliseo. Todo un ejército fue a buscar a Eliseo, pero él no se preocupó porque sabía que eran más los que estaban con él que los que estaban en contra.

La gente de Dios tiene una cuarta manera; la verdadera y la única manera de resolver los problemas:

Eliseo dijo: ‘Señor abre sus ojos’ y su criado pudo ver carros y caballos igual que los del enemigo, pero los de Eliseo tenían fuego.

Mentalidad de alternativas. Frente a un problema tenemos que pensar soluciones.

La diferencia entre el diablo y nosotros es que él puede tener las mismas armas, pero las nuestras están rodeadas con el fuego de Dios.

Para pensar en soluciones hay que estar frío. Frente a tu problema tienes que estar frío. Frío no es tragar la rabia, no es decir que ‘sí’ a todo. Frío no es morderse la lengua.

Los chicos que mataron a sus compañeros en el colegio, eran chicos que evadían el problema, tragaban.

Frío es estar tranquilo. Tienes que estar tranquilo porque Dios ha prometido que junto con la prueba nos dará la salida. No solamente una, sino varias. Dios te va a dar 10 soluciones por cada problema. Cuando alguien no te saluda tienes cuatro caminos, pensar que no te saluda porque no sirves y sentirte mal tú mismo. El segundo camino es pelearte con la persona. El tercer camino es no hablarle más. Y el cuarto camino pensar; no me saludó porque no me vio, porque estaba preocupado por algo; o ir y preguntarle si está bien. Siempre hay soluciones de parte del cielo para nosotros.

Eliseo le dio una “promesa llave”. Hay una promesa que va a ser tu llave, una promesa que Dios ungió para ti. Es una promesa específica de la Biblia que a ti te motiva, que te entusiasma, te unge. Tienes que descubrir cuál es esa promesa.’Todo lo que hagas te saldrá bien. Esa es mi llave.

Hay una promesa que es para ti. Empieza a leer los Salmos, y cuando leas una promesa que te impacte esa es para ti. Confiésala, tiene que hablar esa promesa. Los salmos es el libro de las llaves. Llénate de fe. Algunas personas buscan fe en los demás. Esa gente se descalifica para que otros les den una palabra que los levante. Hay gente que viene y te dice: ‘soy una porquería’ para que les digas lo contrario. Cuando alguien hable mal, diles que tienen razón para que dejen de hablar mal de sí mismos. Si aceptas la excusa del otro bloquéas tu fe. Ejemplo: Si alguien me dice que no viene a la iglesia porque vive lejos y creo esa excusa,


ABRIL 2018 |

mi fe ya no funciona para la gente que vive lejos. Si me dicen que tienen dificultades porque tienen 7 hijos y acepto eso que me dijeron, mi fe no funciona para las mamás de 7 hijos. Cuando alguien te comenta su excusa, a nivel espiritual, Satanás va a tratar de que lo aceptes porque esa excusa que tu aceptas termina siendo tu techo espiritual. No aceptes ninguna excusa porque la palabra de fe es poderosa para traer el poder de Dios a la tierra. No pongas más excusas, confiesa lo que Dios te ha prometido. Cuando con el celular llamas a alguien y resulta equivocado, no es que no sepas usar el teléfono, sino que te equivocaste en el número. Cuando te equivoques fíjate qué número marcaste mal. Si te llevas mal con tu esposa, no es que no sirvas para el matrimonio; sino que marcaste mal un número. Presta atención a lo que hayas hecho mal y corregilo. La solución no es separarte, sino corregir el error. Si tienes una deuda, no pienses que no puedes ser millonario; piensa qué número marcaste mal. Marcar mal un número no significa que no sepas hablar por teléfono. No abandones los sueños que Dios te ha dado, solo te equivocaste en un número. Por día cometemos alrededor de 5 errores. Recuerda que tienes defectos y virtudes. Dios no nos va a dejar morir en el problema, sino que el problema será el trampolín que nos llevará a victorias nuevas, grandes y futuras. Cuando alguien tiene un problema, no tienes que enfrentarte a la persona. Tienes que confrontar a la persona con su conducta. Si eres jefe y tu empleado es un flojo, no pelees con tu empleado, haz que tu empleado vea su flojera y se confronte consigo mismo. Cuando el ejército fue a tomar a Eliseo, Eliseo no los mató porque él no peleaba contra el ejército. El problema no era de ellos contra Eliseo, sino que el problema era de ellos contra su propia furia. No importa los problemas que tengamos, Él adiestra nuestras manos, Dios está en control de nuestras vidas y pondrá salidas maravillosas. El profeta le dijo: ‘Tranquilo, son más los que está con nosotros que los que están en contra. Si hay 5 enemigos, hay 500 amigos a tu favor; porque los que somos de Dios siempre tenemos más con nosotros.

2 Reyes 6; 13: “Pues

entonces averigüen dónde está’ ordenó el rey, ‘para que mande a capturarlo.’ Cuando le informaron que Eliseo estaba en Dotán, el rey envió allá un destacamento grande, con caballos y carros de combate. Llegaron de noche y cercaron la ciudad. Por la mañana, cuando el criado del hombre de Dios se levantó para salir, vio que un ejército con caballos y carros de combate rodeaba la ciudad”.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

9


10 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Reflexión

Rick Warren

S

Dedícate a animar más que a criticar

iempre es más fácil eludir el compromiso y hacerse a un lado para disparar dardos contra los que trabajan, que participar y hacer una contribución. Dios nos advierte una y otra vez que no debemos criticarnos, compararnos ni juzgarnos unos a otros. (Romanos 14:13; Stg.4:11; Ef. 4:29; Mt. 5:9; Stg. 5:9) Cuando criticas lo que otro creyente está haciendo con fe y convicción sincera, interfieres en los asuntos de Dios: “¿Qué derecho tienes de criticar a los siervos de otro? Sólo su Señor puede decidir si están haciendo lo correcto”. (Romanos 14.4). (PAR). Pablo agrega que no debemos juzgar o despreciar a otros creyentes cuyas convicciones son diferentes a la nuestra: “¿Por qué criticas las acciones de tu hermano, por qué intentas empequeñecerlo? Todos seremos juzgados un día, no por las normas de otros, ni siquiera por las nuestras, sino por el juicio de Dios” (Romanos 14:10) Cuando juzgo a otro creyente, pasan cuatro cosas al instante: pierdo mi comunión con Dios, saco a relucir mi propio orgullo e inseguridad, me coloco bajo el juicio de Dios y daño la comunión de la iglesia. Un espíritu de censura es un vicio costoso. La Biblia Llama a Satanás “El acusador de los hermanos”. (Ap.12:10) El trabajo del diablo consiste en culpar, quejarse y criticar a los miembros de la familia de Dios. “Durante los conflictos, serán tentados a quejarte con un tercero en lugar de hablar con valentía la verdad y amor con la persona con quien te disgustase.” Todo el tiempo que pasamos haciendo lo

mismo, es porque hemos sido embaucados y estamos haciendo el trabajo por Satanás. Recuerda que los otros cristianos, no importa cuánto discrepes de ellos, no son el verdadero enemigo. Todo el tiempo que pasamos comparando o criticando a los otros hermanos debería ser utilizado para construir la unidad de nuestra comunidad. La escritura dice: “Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación”. (Romanos 14:19)

Niégate a escuchar chismes. Chismear es divulgar una información cuando uno no es parte del problema ni de la solución. Tú sabes que chismea está mal, pero tampoco debes escucharlos, si es quieres proteger tu iglesia. Escuchar los chismes es como aceptar algo robado, y te convierte también en culpable del delito. Cuando alguien empiece a contarte un chisme, ten el valor de decirle: “No necesito saber eso. ¿Ha hablado usted directamente con esa persona?” Las personas que te cuentan chismes también rumorean acerca de ti. No se puede confiar en ella. Si prestas atención a los chismes, Dios te llama alborotador. (Proverbios 17:4). “Éstos son los que dividen la iglesia, pensando sólo en ellos mismos”. (Jn. 1.19)(PAR). Es triste que en el rebaño de Dios, las heridas más grandes generalmente vengan de las otras ovejas y no de los lobos. Pablo advirtió acerca de los que destruyen la comunión. (Gálatas 5:15)(PRO). La Biblia dice que esta clase de alborotadores debe ser evitada porque “el chismoso revela los secretos; por lo tanto, no te asocies con el charlatán”. (Proverbios 20:19) (PRO).

La manera más rápida de terminar con un conflicto en una iglesia o en un grupo pequeño es enfrentar a los que están difundiendo rumores, e insistir en que no lo hagan más. Salomón señaló: “Sin leña se apaga el fuego, y donde no hay chismoso, cesa la contienda. (Proverbios 26:20). Practica el método de Dios para solucionar conflictos. Además de los principios mencionados en el último capítulo, Jesús le dio a la iglesia un proceso de tres pasos sencillos: “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano” (Mt. 18:15-17). Durante los conflictos, serán tentados a quejarte con un tercero en lugar de hablar con valentía la verdad y amor con la persona con quien te disgustase. Esto hace que el asunto se torne peor. En vez de eso, deberías ir directamente con la persona involucrada. El enfrentamiento en privado siempre es el primer paso, y debes darlo tan pronto como te sea posible. Si entre los dos no son capaces de resolver las cosas, el paso siguiente es pedir la ayuda de uno o dos testigos para confirmar el problema e intentar restablecer la relación. ¿Qué deberíamos hacer si la persona persiste en su obstinación? Jesús dice que debemos plantear el problema ante la iglesia. Si la persona todavía se niega a escuchar después de eso, deberemos tratarla como a un incrédulo. (Mateo 18:17; 1 Cor. 5:5).



12 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Meditación

Charles F. Stanley

L

Si fueren destruidos los Fundamentos

a Palabra de Dios es un ancla para la vida del creyente. En sus páginas encontramos consuelo, fortaleza y dirección para cada situación de nuestra vida. Pero si optamos por vivir sin la Biblia, no contaremos con la seguridad que nos dan las promesas de Dios para enfrentar las dificultades. Esta es una de las épocas más difíciles que hemos enfrentado en nuestro país. Hemos perdido la unidad, la estabilidad, la fortaleza y el amor que antes teníamos. Y ahora nuestra nación sufre como consecuencia de la inseguridad, la ansiedad y la desconfianza. Es por eso que debemos descansar en la Palabra de Dios, pues debemos acudir a su presencia y pedirle que nos dé la sabiduría, el valor y la obediencia para hacer lo que es de su agrado. David conocía muy bien lo que significaba pasar por dificultades, y fue por medio de ellas que aprendió a confiar en el Señor. Al enfrentar a Goliat, no confió en sus propias fuerzas, sino en la fidelidad de Dios. Lo mismo hizo al ser perseguido por Saúl, quien deseaba matarlo. Fue por eso que tuvo que huir y esconderse del rey. Y en el Salmo 11 se nos muestra lo que David sentía en su corazón mientras su mundo se desplomaba. La pregunta principal que hizo la hallamos en el versículo 3.

“Si fueren destruidos los fundamentos, ¿qué ha de hacer el justo?”

Cuando todo se derrumbe a nuestro alrededor, debemos recordar que la Palabra de Dios es el cimiento de nuestra vida. Sin importar lo que enfrentemos, las Sagradas Escrituras nos aseguran que somos hijos de Dios, y Él ha prometido sostenernos en todo momento. Eso no significa que no sufriremos dolor o decepción, sino que el Señor estará con nosotros a cada paso que demos. Su Palabra es el compás que nos guía en medio de las dificultades y los problemas. Siempre y cuando sigamos sus instrucciones, podremos enfrentar cualquier situación. David compara el cimiento de una nación con el de una edificación. Para que una casa se mantenga en pie debe haber sido construida sobre un cimiento firme. De no ser así, se derrumbará ante cualquier temblor. De igual manera, aquella nación que no tiene un cimiento firme no permanecerá. Un cimiento sólido consiste en tener ley, orden, justicia, verdad, moralidad, decencia, integridad,

imparcialidad y confianza. Cuando estos aspectos son abandonados, el cimiento comienza a desmoronarse y la nación se vuelve vulnerable.

relación con Dios. Su Palabra nos dice que Dios aborrece la violencia y promete castigar a los malvados (vv.5, 6).

Ponga su mirada en Dios. Como David, podemos optar por decir: “En Jehová he confiado”(v. 1). Eso significa que hemos depositado nuestra confianza en el Señor y que estamos atentos a su voz. Solo Él nos ha dado la verdad absoluta en su Palabra. Y al depositar nuestra confianza en lo que nos dice, recibiremos la dirección y el apoyo que necesitamos. No huya. David nos declara: “¿Cómo decís a mi alma, que escape al monte cual ave?” (v. 1). En vez de tratar de huir de las dificultades, debemos acudir a Dios. Él es Todopoderoso y conoce cada una de nuestras necesidades. No hay un refugio más fuerte y seguro que nuestro Señor. Nos ama y desea que nos mantengamos firmes y fieles en medio de los sufrimientos, las pérdidas y el dolor, mientras dependemos de sus promesas. Puede que el cimiento de nuestro mundo físico se derrumbe y que perdamos las posesiones materiales que hoy tenemos, pero aún en medio de esa situación, nuestro Padre celestial puede sostenernos.

Debemos confiar en el Señor. Sin importar la circunstancia que enfrentemos, debemos confiar en Dios. Quizás parezca que está inactivo, pero no es así. Si la situación empeora, no significa que el Señor se ha olvidado de nosotros. Se regocija al intervenir y mostrar su fortaleza y fidelidad a sus hijos. Por eso, en vez de huir, debemos aprender a esperar en el Señor y a buscar su dirección. Debemos pedirle a Dios que nos purifique. Cuando todo se estremece a nuestro alrededor, debemos examinar nuestra vida y pedirle al Señor que nos muestre si hemos pecado. Luego, debemos confesarlos y arrepentirnos. Pero si no lidiamos con nuestras desobediencias, ellas vendrán a ser un estorbo a nuestras oraciones. Solo después de ser purificados podremos ser usados por Dios de acuerdo a su propósito. Debemos estar dispuestos a exhortar a otros. Aquellos que no conocen a Cristo se aterran cuando su mundo se estremece por las dificultades. Buscan la manera de protegerse, pero podemos exhortarlos a que pongan su mirada en Cristo, quien es la única fuente de salvación. Como creyentes, tenemos la responsabilidad de compartir las enseñanzas de la Palabra de Dios. Debemos orar por un avivamiento. Los tiempos difíciles que enfrentamos son mayores que nuestros asuntos personales, pues toda nuestra nación está en problema. La solución no consiste en votar por un nuevo presidente, sino en clamar a Dios para que envíe un avivamiento. De acuerdo a la historia, los avivamientos siempre han comenzado con unas pocas personas, que humildemente han clamado al Señor. Si nos alejamos del pecado para poner nuestra mirada en Dios, podremos exhortar a otros a clamar ante la presencia del Señor por nuestra nación.

¿De qué manera debemos reaccionar si los cimientos son destruidos?

¿De qué manera responde Dios cuando acudimos a Él?

Nos pone bajo su divina protección. Si tenemos una relación estrecha con el Señor y andamos en obediencia a su Palabra, Él le pondrá límites a las pruebas y sufrimientos que enfrentemos. Eso no significa que quitará el dolor o el problema, sino que nos guardará mientras padezcamos tales dificultades. E incluso, si llegáramos a perder la vida, nos promete que iremos inmediatamente en su presencia (2 Co 5.8). Está disponible. “Jehová está en su santo templo; Jehová tiene en el cielo su trono” (Sal 11.4). Nada está fuera de su control y está dispuesto a escuchar nuestras peticiones si venimos ante Él en oración. Cualquiera que sea nuestra necesidad, contamos con las promesas que nos ha dado en su Palabra. Observa. “sus ojos ven, sus párpados examinan a los hijos de los hombres. Jehová prueba al justo” (vv. 4, 5). Dios tiene una perspectiva divina que le permite ver cada detalle de nuestra vida, por lo que utiliza cada prueba para fortalecer nuestra fe. No tenemos razón alguna para sentir temor, pues estamos seguros en nuestra

¿Qué actitud debe mantener el pueblo de Dios?

REFLEXIÓN

¿Busca usted a Dios y a su Palabra cuando los cimientos de su vida, o los de la nación, se estremecen? ¿De qué manera cambiarían sus pensamientos, sentimientos y acciones si esa fuera su primera opción? Mientras que la nación abandona sus cimientos, ¿desea usted comprometerse a interceder por ella y a pedirle a Dios que reviva a su Iglesia?


ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

13


14 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Meditación

Max Lucado

N

Cuando Dios suspiró

unca me había imaginado a Dios como capaz de suspirar. Yo podía figurarme a Dios como un ser que imparte órdenes. Podía figurarme a Dios como un ser que llora. Podía figurarme a Dios llamando a los muertos ordenándoles que salgan de la tumba, o creando el universo con una palabra, pero… ¿Dios suspirando? Hace dos días leí una palabra en la Biblia que se ha instalado en mi corazón desde entonces. Para ser sincero, diré que no sabía bien qué pensar de ella. Es sólo una palabra, y en sí no es complicada. Cuando tropecé con esta palabra (Dicho sea de paso que eso es exactamente lo que sucedió: yo leía apresuradamente el pasaje cuando esta palabra apareció imprevistamente y me golpeó como un obstáculo en mi carrera), no sabía como tomarla. No tenía un gancho donde co lgarla ni un rubro donde catalogarla. Es una palabra enigmática en un pasaje enigmático. Pero ahora, pasadas cuarenta y ocho horas, le he encontrado ubicación; un lugar que es apropiado. Vaya, ¡qué palabra! No la lea amenos que no le moleste tener que cambiar de idea, porque esta palabrita podría desacomodar un poquito su mobiliario espiritual. Luego salió Jesús de la región de Tiro y se dirigió por Sidón al mar de Galilea y a la región de Decápolis. Allí le llevaron un hombre que era sordo y hablaba con dificultad, y le suplicaron que pusiera la mano sobre él. Jesús se lo llevó a un lado, aparte de la multitud, e introdujo los dedos en las orejas del sordo. Luego escupió y le tocó la lengua. Miró al cielo y, suspirando profundamente, le dijo: “¡Efata!” (Que significa: “¡Ábrete!”). Con esto, se le abrieron los oídos al hombre, se le desató la lengua y comenzó a hablar bien. (Marcos 7:31-35) A Jesús se le presente un hombre que es sordo y tiene un impedimento en el habla. Podría ser que tartamudeara. Podría ser que ceceara. Podía ser que, a causa de su sordera, nuca haya aprendido a articular correctamente las palabras. Jesús, negándose a sacar ventajas particulares de la situación, llevó al hombre aparte. Lo miró a la cara. Sabiendo que sería inútil hablar, le explicó mediante gestos qué estaba por hacer. Escupió y tocó la lengua del hombre explicándole qué, fuere, lo que entorpecía su habla estaba a punto de ser desalojado. Tocó sus oídos. Por primera vez estos estaban apunto de oír.

Pero antes de que el hombre haya dicho una palabra o haya oído un sonido, Jesús hizo algo que yo nunca hubiera imaginado. Suspiró. Lo que yo podría haber previsto sería un aplauso o una canción o una oración. También un “¡aleluya!” o una breve enseñanza podrían haber sido oportunos. Pero el Hijo de Dios no hizo ninguna de estas cosas. En lugar de eso hizo una pausa, alzó la vista al cielo, y suspiró. De las profundidades de su ser fluyó un torrente de emoción que decían más que las palabras.

SUSPIRO. Esa palabra me pareció fuera de lugar. Nunca me había imaginado a Dios como capaz de suspirar. Yo podía figurarme a Dios como un ser que imparte órdenes. Podía figurarme a Dios como un ser que llora. Podía figurarme a Dios llamando a los muertos ordenándoles que salgan de la tumba, o creando el universo con una palabra, pero… ¿Dios suspirando? Tal vez esta frase capturó mi atención porque yo cumplo con mi cuota diaria de suspiros. Suspiré ayer cuando visité a una señora cuyo marido inválido había desmejorado tanto que no me reconoció. Creyó que yo quería venderle algún producto. Suspiré cuando la niña de seis años en el almacén, con cara sucia y abrigo insuficiente, me pidió cambio. Y suspiré hoy al escuchar a un marido que me contaba que su esposa no quiere perdonarlo. Sin duda usted ha cumplido con su cuota de suspiros. Si tiene hijos adolescentes, probablemente a suspirado. Si ha tratado de resistir una tentación, probablemente ha suspirado. Si han puesto en tela de juicio sus motivos o si han rechazado sus mejores demostraciones de amor, se vio en la necesidad de tomar una profunda bocanada de aire y dejar escapar un doliente suspiro. Soy consciente de que existe un suspiro de alivio, un suspiro de ansiosa espera, y también un suspiro de gozo. Pero ninguno de esos es el

suspiro presentado en Marcos 7. El suspiro en cuestión es una combinación híbrida de frustración y tristeza. Se ubica en un punto entre un arranque de enojo y un estallido de llanto. El Apóstol Pablo habló de esta clase de suspiro. Dos veces declaró que los cristianos suspiramos mientras estamos en la tierra anhelando el cielo. La creación lanza suspiros como si estuviera de parto. Aun el Espíritu suspira interpretando nuestras oraciones (2 Cor. 5: 2-4; Rom. 8:22-27). Todos estos suspiros provienen de la misma angustia: El reconocimiento de un dolor que no esperábamos o de una esperanza que se demora. El hombre no fue creado para estar separado de su creador, por tanto suspira añorando su hogar. La creación nunca debió ser habitada por el mal, por tanto suspira echando de menos aquel Huerto. Y las conversaciones con Dios no debían depender de un traductor según el plan original, por tanto el Espíritu gime a favor de nosotros, esperando el día en que los seres humanos vean a Dios cara a cara. Y cuando Jesús miró a la victima de Satanás a los ojos, la única cosa apropiada para hacer era suspirar. El suspiro significaba: “NUNCA SE PLANEO DE ESTA MANERA”. “Tus oídos no fueron creados para ser sordos, tu lengua no fue creada para tropezar.” El desequilibrio de todo el sistema provocó el lánguido gemido del Maestro. Así encontré un lugar para esta palabra. Puede parecerle extraño a usted, pero la coloque al lado de la palabra CONSUELO, porque de un modo indirecto, el dolor de Dios es nuestro consuelo. Y en la agonía de Jesús descansa nuestra esperanza. Si él no hubiera suspirado, si él no hubiera sentido el peso de aquello que no obedecía al propósito original, estaríamos en una condición lamentable. Si él lo hubiera anotado todo en el registro de lo inevitable o se hubiera lavado las manos de todo este hediondo revoltijo, ¿qué esperanza tendríamos? Pero no hizo eso. Ese santo suspiro nos confirma que Dios todavía gime por su pueblo. Gime anhelando el día en que cesen todos los suspiros, en que se concrete lo que se había propuesto.


ABRIL 2018 |

¿Cómo afecta el alcoholismo a las familias?

D

e acuerdo a la Academia Americana de Psiquiatría, niños que viven con padres alcohólicos experimentan una variedad de problemas internos y externos. Aquí unos ejemplos: La Culpabilidad: El niño puede creer que el/ella es la causa de que su padre/

madre abusa del alcohol. La Ansiedad: El niño puede experimentar constantemente preocupación de que su padre/madre se enferme, teme a las peleas y la violencia entre sus padres por el alcohol. La Vergüenza: Los Padres no quieren admitir que hay un problema del alcohol en el hogar, los niños tienen que callar acerca del problema del alcoholismo que sus padres tienen y el aislamiento de familiares /amistades .

“ Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (San Juan 10:10)

15 Consejería

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Margareth Gómez

La Ira: El niño puede experimentar la ira y rabia contra la madre/padre alcohólico porque no hay una protección familiar. También puede que el enojo lo lleve a una depresión por no saber como ayudar a sus padres y no ver un camino en el hogar . La Depresión: El niño se siente solo e incapaz de poder hacer algo para cambiar la situación. Es importante pedir ayuda dentro de tu Iglesia, Literatura y otros Centros Comunitarios que pueden brindar apoyo a una enfermedad como es el alcoholismo.

Margareth Gómez

Es MFT Intern/Terapeuta Familiar Interna


16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018

Noticias y más...

El día en que la fe salvó al ateo Stephen Hawking

L

Una de las caras más conocidas de su persona pública era su militancia atea. “Soy ateo. La religión cree en los milagros…”.

a muerte del astrofísico británico Stephen Hawking es una noticia en todo el mundo. A los 76 años, se hizo famoso por sus teorías sobre los agujeros negros y también por hacer la física “pop”. Además de los libros que escribió, participó en varios programas de televisión, como The Big Bang Theory. Una de las caras más conocidas de su persona pública era su militancia atea. “Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la Ciencia”. En el pasado, antes de entender la Ciencia, era lógico creer que Dios creó el Universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando decía que conocíamos la “mente de Dios” era que comprenderíamos todo aquello de lo que Dios sería capaz si existiera. Pero no hay ningún Dios”, declaró en 2014, en una de sus entrevistas más polémicas. Hawking fue laureado como “genio” en el campo de la ciencia, aunque su vida personal escondía a una persona de moral cuestionable. Él se casó con Jane Wilde, una cristiana dedicada, en 1965 con la que tuvo tres hijos. La historia es relatada en la película “La Teoría de Todo” (2014), ganadora de un Oscar. El científico sufría de esclerosis lateral amiotrófi-

ca (ELA) y pasó décadas en una silla de ruedas con el auxilio de un respirador artificial. Sin embargo, traicionó a su esposa y desde 1990 tenía una relación con su enfermera, Elaine Mason, con la que se casó en 1995. Durante el segundo matrimonio hubo acusaciones de violencia doméstica contra él. Otro aspecto polémico fue el boicot académico propuesto por él contra Israel y sus declaraciones de apoyo al BDS-movimiento anti-israelí- que le rindieron la fama de antisemita.

Niño “genio” de 11 años quiere ser astrofísico para probar que Dios existe

Un niño de 11 años continúa estudios en una universidad, con el objetivo de convertirse en astrofísico, para demostrar a los científicos que Dios realmente existe

W

illiam Maillis, en una edad en la que la mayoría de los niños pasan demasiado tiempo en deporte y otros pasatiempos, él se dedica a los estudios para llegar a ser un astrofísico. El muchacho terminó la secundaria a los 9 años y comenzó a estudiar en la Carnegie Mellon University de Pensilvania. Criado en una familia cristiana, el chico no está de acuerdo con las teorías defendidas por Albert Einstein o Stephen Hawking, que murió en su casa en Inglaterra. William quiere probar que la única fuerza capaz de crear el universo, es Dios. De acuerdo con su padre, Peter Maillis, aunque su hijo se ha empeñado en los estudios, es un

niño normal. “Usted no puede diferenciarlo de otros niños de 11 años de edad. A él le gustan los deportes, los programas de televisión, ordenadores y videojuegos como todos los demás”, explica. Cuando se le preguntó sobre su sueño, el niño prodigio no dudó en su respuesta. “Quiero ser un astrofísico para que pueda probar al mundo científico que Dios existe”, dijo en una entrevista con la Escuela de Teología de la Facultad Helénica. Cuando se le preguntó por qué sintió la necesidad de probarlo a los científicos, su respuesta fue aún más profunda. “Los ateos intentan decir

A pesar de su percepción de la religión como “nociva”, su esposa Jane Wilde escribió un libro llamado “Hacia el infinito”, que más tarde fue relanzado como el título de “La Teoría de Todo”. En la obra, ella relata cómo era su relación con Hawking y describe cómo, más de una vez, Dios salvó la vida del científico a causa de sus oraciones. Una ocasión, en especial, se destaca en el libro. En 1985, cuando aún estaban casados, el científico entró en coma, atacado por una neumonía virulenta. Aunque ella dice que Hawking siempre despreciaba y ridiculizaba sus “supersticiones religiosas”, Jane cuenta que, ese día, los médicos dijeron que no había nada que hacer. Pidieron, incluso, su autorización para desconectar el respirador artificial para dejarlo morir con el mínimo dolor posible. La decisión de ella fue orar para que Dios le diera ”una oportunidad más “. El mismo día, su cuerpo reaccionó, y los médicos lograron tratarlo. “Yo entendía las razones del ateísmo de Stephen, porque si a la edad de 21 años a una persona es diagnosticada con una enfermedad tan terrible, ¿va a creer en un Dios bueno? Yo creo que no”, justifica Jane en la obra de su autoría. En una entrevista sobre cómo una cristiana practicante se casó con un ateo militante, ella afirmó que la enfermedad de la que padecía el astrofísico suele dar una estimación de vida de uno o dos años a los pacientes y él vivió más de 50 años después del diagnóstico. “Creo que es un milagro que él continuó vivo. Para mí es muy difícil explicarlo”, asegura Jane. Si la fe de ella salvó la vida del científico, la ex esposa no puede decir lo mismo sobre el alma: “la única diosa de Stephen Hawking siempre fue la Física”. Fuente: www.noticiacristiana.com

que no hay Dios cuando en realidad, se necesita más fe para creer que no hay Dios que creer que existe un Dios. Porque tiene más sentido que algo ha creado el universo, de que el universo se ha creado solo. Se necesita más fe para decir que el universo se creó a sí mismo que decir que algo creó el universo, porque eso es más lógico”. Fuente: www.acontecercristiano.net


ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

17

Noticias y más...

Escuelas norcoreanas enseñan que “el cristianismo es el mal y la cruz es el diablo” Un exiliado político revela cómo funciona el adoctrinamiento del régimen comunista

L

os niños que viven bajo el régimen comunista norcoreano se les enseña diariamente que “el cristianismo es el mal” y que la cruz es un símbolo del diablo, dijo un cristiano que hoy vive fuera del país. John Choi es uno de los muchos exiliados políticos que arriesgan la vida para escapar de Corea del Norte. Él hoy trabaja con organizaciones que denuncian los abusos practicados contra los cristianos en el país más cerrado del mundo. Choi, que llegó a ser perseguido y amenazado por su fe en Jesús, explicó que los niños son enseñados a creer que el cristianismo es una “religión americana malvada” y que no se puede confiar en los misioneros. “Cuando era niño, también creía que el cristianismo era algo perverso y que la cruz era un símbolo del diablo. Desde la enseñanza fundamental teníamos que rendir homenajes ante las fotos de los primeros líderes de Corea del Norte, Kim Il-Sung y su hijo, Kim Jong-Il”, reveló. “Hoy, los niños norcoreanos aprenden a inclinarse ante Kim Jong-Un, también. Ellos son vistos como ‘dioses’”. Los profesores cuentan historias que atribuyen “poderes sobrenaturales” a los presidentes del país. Por ejemplo, recuerda Choi, dicen que Kim Il-Sung

fue “capaz de sostener un arco iris con la mano”. “Todo en Corea del Norte gira alrededor de la familia Kim. Los niños reciben un constante lavado de cerebro para que honren a los líderes. En la preescuela, los profesores nos enseñaban a orar a los líderes a la hora del almuerzo. Teníamos que agradecer a los dictadores por nuestro pan de cada día. Sólo cuando fui adulto percibí que ellos usaban una versión de la Oración del Padre Nuestro”, cuenta. Conforme a Choi, los norcoreanos cuentan muchas ‘leyendas’ sobre pastores y misioneros atacando y torturando a los ciudadanos. Esto crea una imagen maligna en sus mentes y los aleja de cualquiera que tenga interés en el cristianismo. Sin embargo, él está esperanzado. Diferentes ministerios han logrado llevar a territorio norcoreano información sobre la vida fuera del país. Hay programas de radio en la lengua coreana con noticias y la predicación del evangelio. Aunque está prohibido, biblias se introducen de contrabando y se distribuyen en diversas formas, son transportados por globos, ya sea en versiones electrónicas de unidades USB que pueden ocultarse fácilmente. El deseo de Choi es que la iglesia de Occidente no ignore lo que sucede en Corea del Norte e interceda para que “Dios abra los ojos, los oídos y los cora-

zones de los norcoreanos de todas las edades”. “Si los cristianos de todo el mundo continúan orando, veremos el día en que todas las personas de mi país aprenderán la verdad sobre Dios y el cristianismo. Un día, ellos se volver a la cruz”, confía. Fuente: www.christianpost.com

Más de 50 mil marchan contra el aborto en Argentina Según los organizadores del acto, la marcha pacífica contó con más de 50 mil personas. Diversas iglesias evangélicas y católicas animaron a los fieles a participar

D

espués del anuncio que el proyecto de ley de despenalización del aborto en Argentina está a punto de ser votado, miles de personas acudieron a las calles de 200 ciudades este domingo (25) para protestar. Según los organizadores del acto, la marcha pacífica contó con más de 50 mil personas. Diversas iglesias evangélicas y católicas animaron a los fieles a participar. La mayoría con carteles y bandas que tenían consignas como “Sí a la Vida. El pastor Rubén Proietti, presidente de la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), organización que reúne a más de 15 mil iglesias, conmemoró el éxito de la manifestación. “Hemos sido testigos de un movimiento de masas sin precedentes en favor de las dos vidas, la de la madre y la del niño en gestación. Después de esta demostración numerosa, será difícil que el legislativo y los me-

dios de comunicación ignoren nuestra posición“, afirmó. Él recordó que el país tiene una mayoría cristiana y la posición de la iglesia siempre ha sido que “la vida comience a partir del momento de la concepción”. Destacó además que la presencia de los cristianos de todas las denominaciones fue fundamental para el éxito del movimiento. Aunque el presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha dicho que está “a favor de la vida”, liberó a los parlamentarios de su base para que pudieran votar por despenalización del aborto. Actualmente, la ley del país considera legal la interrupción del embarazo cuando la vida de la mujer está en riesgo o en caso de violación. Argentina conmemora el “Día del Niño por Nacer”, siempre el 25 de marzo. La fecha fue aprobada por el Decreto 1406/98 desde el 7 de

diciembre de 1998. Aprovechando ese día, una multitud fue a las calles para protestar contra la despenalización del aborto. Fuente: www.noticiacristiana.com


18 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018

Apasionado por tu herencia Por Sahir Akel

F

uiste creado para ser más de lo que eres y para tener más de lo que alcanzaste hasta hoy. No es muy común en el lenguaje de nuestra sociedad utilizar la palabra Herencia. Generalmente esta palabra se aplica cuando recibimos algo material por medio de la muerte de un familiar. Efesios 1:18 (PDT) “Pido que Dios los ilumine con entendimiento para que vean su verdad y sepan lo que tiene preparado para sus escogidos. Entonces podrán participar de la grandiosa Herencia que él ha prometido a su pueblo santo” Reciba esto: Dios quiere modificar nuestro modelo a seguir. Dios quiere modificar nuestro paradigma en cuanto a la manera de vivir. En la mayoría de los casos, el ser humano vive según lo que aprendió de sus antepasados. El tema es, que lo que aprendimos, en la mayoría de los casos no tiene que ver con el modelo de vida que Dios predestinó desde la eternidad para nosotros. Quizás recibimos conceptos de vida muy buenos para nuestra cultura, pero no para la cultura del Reino.

La mentalidad de Herencia confronta la mentalidad presente

La gente hoy trabaja por el ahora. La gente se desvive por el hoy. La gente solo quiere tener ahora. Después que importa del después, solo quieren salir de su situación ahora. Pero cuando comenzamos a ver la vida con ojos de Herencia, cuando comenzamos a asimilar que tenemos Herencia, Dios nos dice: “Tu modo de pensar a sido muy pequeño, está en un nivel muy bajo” Uno de los proverbios dice: “Porque cual en su pensamiento en su alma, tal es él”. Esto demuestra que el pensar en términos pequeños, nos ha llevado a perseguir solo pequeños logros, en nuestras vidas. Cuando esto sucede, la persona no sabe qué pasa, pero su corazón está descontento, insatisfecho.

Fuiste creado para ser más de lo que eres y para tener más de lo que alcanzaste hasta hoy.

Todo a nuestro alrededor está diagramado para que tu mente quede frustrada en una calidad de vida mediocre. Todo está listo y preparado para que no seas un soñador, para que no tengas ideas, para que no desarrolles una vida de Fe, para que no vivas con la expectativa de que algo bueno va a pasar. Dios ha establecido la luz verde para que vayas a buscar lo que es tuyo. Para que tomes esa mentalidad de Herencia y modifiques tu óptica de la vida.

Necesitamos iluminación en nuestra comprensión

Pablo dice en Efesios “Le pido a Dios que los ilumine…”. Aprenda esto: La iluminación, es el esclarecimiento, es la revelación de algo que para mí estaba oculto. Nosotros caminamos en oscuridad en esta área de nuestra vida. El diablo ha sacado provecho de esta situación, llevando nuestra mente a ser adiestrada en lo poco, en lo pequeño, en la pobreza. ¿Para qué? Para perder impacto. Para enfocar nuestra mente constantemente en la situación y no en el Propósito. Dios quiere que tu entendimiento de las cosas, sea iluminado, para no ser engañado y por consecuencia puedas ser librado de una manera de vivir equivocada. Debemos vivir de acuerdo con la herencia de Dios. Debemos vivir según los Principios de Herencia establecidos por Dios. Nuestra mentalidad debe estar formada según las riquezas de su gloria y no según el modelo del sistema actual. ¿Por qué? Porque todo tipo de sistema terrenal cambia, se modifica, sufre crisis. Pero el sistema establecido por Dios jamás sufrirá modificaciones, jamás sufrirá crisis. Para nosotros cinco panes y dos pescados es igual a, comida para un día en una familia. Para Dios cinco panes y dos peces son igual a, comida para miles de personas.

Dios no ve las cosas como nosotros las vemos. Dios actúa con actitud de abundancia. Tener mentalidad de heredero, te da seguri-

dad, convicción, te permite soñar y creer que vas a lograr algo significativo para tu vida. Sabiendo que la abundancia será tu comienzo y no tu final. Dice Gálatas 4:1-2 (NVI) “En otras palabras, mientras el heredero es menor de edad, en nada se diferencia de un esclavo, a pesar de ser dueño de todo. Al contrario, está bajo el cuidado de tutores y administradores hasta la fecha fijada por su padre.” El proceso de maduración en la mentalidad de Herencia es lo que hará la diferencia entre tu vida y la de los demás. La realidad espiritual marca que somos Herederos, pero hasta que no crezcamos en este asunto, seremos igual a aquel que no lo es. En otras palabras, viviremos igual, hablaremos igual, nos afligiremos igual. Como dice Pablo en esta palabra, “Hay una fecha fijada… hay una hora señalada… para tu victoria. Para que se te suelte el poder de tu Herencia” Cuando establezcamos una mentalidad de herencia, vamos a vivir la vida sin discutir economía. Nuestro único problema será como desarrollar nuestro propósito. Y no estar pensando de dónde voy a sacar para poder hacer algo en la vida. Tu única preocupación será como llegarás a cumplir tu propósito… Herencia, según la cultura bíblica, no es dejar un auto, una casa, un terrenito a tu hijo, en el concepto de la biblia “dejar Herencia” significa que tus hijos, tus generaciones, no discutirán finanzas. Herencia es que, por cuanto supimos acopiar experiencias en la vida, dejaremos posicionada a nuestra próxima generación, en un nivel superior. Nunca modifiques tu condición de hijo.


ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

19


20 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018

Enfoque Legal

Los Beneficios Obtenidos Cuando Obtenga la Ciudadanía Por: Abogado Marino A. Branes Jr.

O

btener la Ciudadanía de los EEUU es importante porque le da muchos beneficios. En primer lugar, si usted es ciudadano naturalizado de los EEUU nunca más podrá ser deportado de los EEUU. He escuchado en varias oportunidades que un ciudadano naturalizado pierde la ciudadanía si comete delito graves. Esto es un mito. La única manera de perder la ciudadanía es si usted engañó a la agencia de inmigraciones para obtener la residencia o la ciudadanía. La ley INA §340 del código de las leyes de Inmigración y Nacionalidad dice que si el naturalizado obtuvo la ciudadanía por esconder un hecho importante o por dar un testimonio falso esa persona puede perder la ciudadanía. Este es la única manera que un ciudadano naturalizado puede perder la ciudadanía. Además, el residente permanente que es deportado no tiene derecho a recibir las ganancias del seguro social. Segundo, con la ciudadanía el naturalizado podrá viajar fuera de los EEUU por más de seis meses sin pedir un permiso a la agencia de inmigración para estar fuera de los EEUU por ese tiempo. A lo contrario el residente permanente, no podrá estar fuera de los EEUU por más de seis meses y tendrá que pedir un permiso para estar fuera del país por más de los seis meses. Tercero, si el ciudadano naturalizado tiene hijos menores de edad y los hijos no son ciudadanos americanos, el día que el padre o la madre logra la ciudadanía les convierte automáticamente la ciudadanía a los hijos menores de edad. Los hijos menores de edad tienen que tener la residencia permanente y vivir con el pariente naturalizado para calificar para la ciudadanía automáticamente. Esto solo sucede si el pariente residente permanente obtenga la naturalización.

Cuarto, el ciudadano americano naturalizado puede pedir a más familiares para obtener la residencia de los EEUU que el residente permanente. Los ciudadanos americanos pueden pedir a su cónyuge, hermanos, padres, hijos, y hasta hijos casados. El residente permanente no puede pedir a sus hijos casados, hermanos, y padres. Además, el tiempo de espera para recibir la residencia es significativamente corto para los parientes que son pedidos por un ciudadano americano, especialmente los hijos menores de edad, cónyuges, y padres. Quinto, el ciudadano americano naturalizado con su pasaporte americano puede ir a muchos países sin pedir visas. A lo contrario, el residente permanente que es ciudadano de países del tercer mundo, aunque es residente permanente de los EEUU tiene que solicitar visas a los países que quiere visitar. Sexto, el ciudadano americano naturalizado también puede votar en las elecciones de los EEUU. Además, el naturalizado americano puede correr campañas para ser elegible para posiciones públicas. Por ejemplo, un naturalizado americano puede ser congresista, senador, y tener posibilidad de entrar a otras posiciones públicas. Lamentablemente, el naturalizado americano no puede ser elegible para ser presidente de los EEUU. El residente permanente no puede votar ni podrá correr una campaña para una posición pública. Aplicar para la ciudadanía es un proceso muy importante y delicado. Si usted tiene delitos cometidos tiene que consultar con un abogado de inmigraciones experimentado con las leyes de inmigración para ver si usted califica para la ciudadanía. También, hay otros requisitos para calificar para la naturalización de los EEUU. Es

bueno consultar con un abogado con experiencia con las leyes de inmigración y nacionalidad para ver si es elegible para la naturalización y aprovechar de los beneficios.

Escrito Por: Abogado Marino A. Branes Jr. Marino A. Branes Jr. tiene licencia para ejercer con las leyes de inmigración. Su práctica se limita a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este artículo no proporciona asesoramiento jurídico, sino que se utiliza para información general. Este artículo tampoco predice el resultado de cualquier asunto legal. Cada caso es diferente y usted debe consultar con un abogado de inmigración. El artículo tampoco no crea o invita a una relación de abogado-cliente. Visite el sitio web del Sr. Branes en

www.braneslaw.com o llamenos al

1.800.937.0180 Para una consulta.


ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

21

REPORTAJE ESPECIAL

Robert “Bob” Lindsey

“El idioma no nos separa, porque el corazón nos une. América es un lugar para los inmigrantes”

R

obert “Bob” Lindsey, no solo es un cristiano evangélico comprometido, sino también es un ciudadano honesto que toda su vida ha vivido en el Condado de Los Ángeles, padre de un sheriff adjunto, amante de la justicia y del servicio. Después de 32 años de servicio público y retirarse como comandante en el Departamento del Alguacil del Condado de Los Ángeles, volvió a la vida como un ciudadano normal. Observó desde el otro lado que no podría afectar con un cambio positivo mirando desde fuera. Con tristeza presenciaba la desintegración del Departamento del Sheriff. Atormentado por escándalos de corrupción, acusaciones falsas, nepotismo, abuso hacia los reclusos, etc.

Esa es la razón por la que decidió salir del retiro y postularse como Sheriff del Condado de Los Ángeles. “No puedo esperar y observar por más tiempo. Sé lo que se necesita para guiar a hombres y mujeres correctos que desean servir a su comunidad. Sé lo que se necesita para traer un cambio positivo”, fueron sus palabras. Como todos, el ex Comandante de la Policía, “Bob” Lindsey, reconoce que la relación de Estados Unidos con las fuerzas del orden está en su punto más bajo. Los eventos recientes en todo Estados Unidos han resaltado la necesidad de que las fuerzas del orden público reafirmen su compromiso con las comunidades y extiendan la mano a todos los ciudadanos, independientemente de su raza, nivel socioeconómico o afiliación política. Por esta razón su deseo es que en su posición de servicio haya: justicia, respeto y profesionalismo. Que la ciudadanía se sienta segura y en paz. Que los derechos de todos sean protegidos, tanto de inocentes como de acusados. El gran anhelo de “Bob” es inspirar a las nuevas generaciones, de tal manera que quieran unirse las fuerzas del orden. Heredarles una comunidad donde se pueda caminar sin temor. Que los hijos lleguen a ser mejores personas. Ese es un legado que no podrá ser borrado. Durante los 32 años que sirvió en la policía, logró desempeñar 24 diferentes asignaciones,

entre ellas, 5 años como Supervisor del personal de todo el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles. También dirigió Custody Facilities, Men´s Central Jail y en todas las County Superior Court de Los Ángeles como Manager Ejecutivo, donde se retiró en el año 2012. En la actualidad es consejero para la mayoría de las Instituciones del Gobierno en el Condado de Los Ángeles. El próximo 5 de junio, el ex comandante Lindsey se estará postulando para el puesto de Jefe del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, una de las posiciones de mayor influencia en el país y el Departamento de Policía más importante y con el presupuesto más alto de la Nación. El lunes 12 de marzo, más de un centenar de pastores tuvimos el privilegio de cenar y compartir gratos momentos con el candidato “Bob” Lindsey. Las experiencias que compartió fueron muy edificantes. “Cuando tenía 9 años caminaba cerca de dos millas a la escuela. No tenía de que preocuparme: Dios aún existía en las escuelas”, nos relató con mucha sinceridad. Nos contó como vivió la niñez en una situación deficitaria, de cómo a la edad de 12 años, su padre quedó sin trabajo y experimentaron lo que era abrazar la pobreza. Zapatos con suelas de cartón, pantalones que quedaban cortos y el aprecio por Evelyn, una señora que vendía helados y al final del día les regalaba los que estaban quebrados. Nunca borraron de su mente y corazón esa acción de bondad. La herencia de amar a Dios viene desde su bisabuela, quien guió a su nieta para que entendiera que todos tienen un destino en Dios. A pesar de amar fervientemente a Dios, “Bob” y su familia no han estado exento de problemas. Su hija menor fue diagnosticada con epilepsia. El temor, la ansiedad y la tristeza de ver a los hijos sufrir se apoderó de ellos. Nos relató como Dios les habló audiblemente diciéndole que se se-

caran las lágrimas, que todo estaría bien. La enfermedad se fue, la hija nunca más convulsionó. “Dios es Todopoderoso y su poder es infinito”, nos dijo con vehemencia. El mismo fue acusado falsamente, sin embargo esas acusaciones se revirtieron y resultaron en su accenso a Comandante. Dios honra a los que le honran. Su hijo, que también es policía fue envuelto injustamente en falsedades. El mismo Departamento de Policía quería enlodarlo y una semana antes de casarse fue arrestado y tuvo que pasar por un proceso terriblemente largo y angustioso. Con los cargos que le agregaron podría haber ido 30 años a la cárcel. Después de tener que compadecer 56 veces en la corte, fue declarado completamente inocente. “Podemos creer que estamos pasando por un infierno, pero Dios está edificando para mañana. Dios planea nuestro futuro. Nada hay imposible para Dios”, recalcó. Terminó su discurso, que más parecía un “sermón” lleno de palabras de esperanza y fe, diciendo: “Les pido, que en estas próximas elecciones, me apoyen. No solo amo a Dios, sino también a tantos muchachos que sufren como sufrimos con nuestro hijo. Necesitan nuestra ayuda. Que el crimen baje, que las condiciones de los indigentes mejoren, que los malos paguen. Convirtamos a Los Ángeles en un lugar seguro para nuestros hijos y nietos” Anhelamos que Dios lo honre para lograr estas elecciones. Hoy más que nunca necesitamos funcionarios con principios, convicciones y temerosos de Dios. Robert “Bob” Lindsey, nació en la ciudad de Los Ángeles en el año 1955, está casado con Kathy su esposa hace 38 años, tienen tres hijos y cuatro nietos.

“Cuando los justos gobiernan, el pueblo se alegra” Proverbios 29:2


22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018

La Responsabilidad

U

n líder puede abandonar cualquier cosa, menos la responsabilidad final.

SI NO LLEVAS LA BOLA, NO PUEDES DIRIGIR AL EQUIPO

UNA NUEVA VISITA AL ÁLAMO: En la actualidad en la cultura estadounidense raramente se ve el tipo de responsabilidad mostrada por James Bomham y sus compañeros. Hoy en día, la gente está más preocupada de sus derechos que de sus responsabilidades. Al reflexionar en las actitudes actuales, mi amigo Haddon Robinson hace la siguiente observación, «Si quieres hacerte rico, invierte en victimización, hoy por hoy es la industria estadounidense de más rápido crecimiento». Dice que millones de personas se están enriqueciendo al identificar, representar, entrevistar, tratar, asegurar y aconsejar víctimas. Los buenos líderes nunca adoptan la mentalidad de la víctima. Reconocen que quiénes son y dónde están sigue siendo su responsabilidad, no de sus padres, sus cónyuges, sus hijos, el gobierno, sus jefes, o sus compañeros de trabajo. Enfrentan lo que la vida les depara y dan lo mejor de sí, sabiendo que tendrán una oportunidad de guiar el equipo solo si han probado que pueden llevar el balón.

Echa una mirada a las siguientes características de personas que asumen su responsabilidad: 1.Terminan el trabajo que comienzan

En un estudio de personas que se hicieron millonarios, el Dr. Thomas Stanley de la Uni-

versidad de Georgia descubrió que todos tienen algo en común: trabajan duro. A un millonario que le preguntaron por qué trabajaba de doce a quince horas diarias, respondió: «Pasé quince años trabajando para una gran organización, para darme cuenta que en nuestra sociedad se trabaja ocho horas diarias para sobrevivir, y si se trabaja solo ocho horas al día, no se hace más que sobrevivir, pero todo lo que se hace después de las ocho horas es una inversión para el futuro». Nadie puede hacer el mínimo y alcanzar el máximo potencial. ¿Cómo pueden las personas mantener una actitud de «termina lo que comenzaste»? Viéndose como trabajadores por cuenta propia. Si quieres lograr más y construir credibilidad con tus seguidores, adopta ese estado mental. Puede llevarte lejos.

2. Están dispuestos a ir la milla extra

Las personas responsables nunca dicen, «Ese no es mi trabajo». Están dispuestas a hacer lo que sea necesario para completar el trabajo que necesita la organización. Si quieres tener éxito, pone a la organización a la cabeza de tu agenda.

3. Son motivados por la excelencia

La excelencia es una gran motivadora. Las personas que desean la excelencia (y trabajan duro para lograrla) son casi siempre responsables. Y cuando lo dan todo, viven en paz. El experto en éxito Jim Rohn dice: «El estrés viene por hacer menos de lo que se puede». Haz de la alta calidad tu objetivo y la responsabilidad fluirá en forma natural.

4. Producen a pesar de la situación

La cualidad fundamental de una persona responsable es la capacidad de terminar lo

que comenzó. En su libro An Open Road, Richard L. Evans escribe, «es de un valor incalculable encontrar a alguien que asuma su responsabilidad, termine y continúe hasta el último detalle lo que ha emprendido; es decir, saber cuando alguien que ha aceptado una tarea la terminará efectiva y conscientemente». Si quieres ser líder, tienes que producir.

Para mejorar tu responsabilidad, haz lo siguiente:

Mantente pendiente. A veces la inhabilidad de delegar a pesar de las circunstancias difíciles puede deberse a un problema de persistencia. La próxima vez que veas que no vas a poder cumplir a tiempo, detente y busca la forma de resolverlo. Piensa en todas las posibilidades. ¿Puedes trabajar durante la noche? ¿Puedes llamar a un colega para que te ayude? ¿Puedes contratar a alguien o encontrar un voluntario que te ayude? La creatividad puede traer responsabilidad a tu vida. Admite lo que no es suficientemente bueno. Si tienes problemas en lograr la excelencia puede ser que hayas bajado tus metas. Busca en tu vida personal lugares donde hayas dejado que las cosas se hagan solas. Haz después cambios para establecer metas más altas. Esto te ayudará a restablecer tu propio nivel de excelencia. Busca mejores herramientas. Si encuentras que tus normas son altas, tu actitud es buena y trabajas duro pero todavía no lo logras de la forma en que te gustaría, equípate mejor. Mejora tus habilidades tomando clases, leyendo libros y escuchando grabaciones. Busca un consejero. Haz lo que sea necesario para mejorar lo que hace.



24 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Portada

Las Siete Palabras desde la Cruz PRIMERA PALABRA

“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”

Refugio Sánchez Líder Regional del Sur de California Conferencia Metodista Libre

V

ivimos en un mundo lleno de egoísmo y maldad, de avaricia y malos deseos. Pareciera ser que la gente disfruta haciéndole mal al prójimo. Los valores se han perdido y nuestras generaciones están cada vez más lejos de una posible relación con Dios. ¿Qué hacer en estos momentos? Es la gran pregunta que todos nos hacemos, aun los más apegados a la esferas políticas y religiosas, no saben qué hacer. Los sistemas políticos han fallado, los programas religiosos también han fallado. La realidad es que estamos faltos de perdón, se nos ha olvidado pedirnos perdón entre nosotros mismos. Con la boca decimos que perdonamos, pero con el corazón no ensañamos unos a otros. Necesitamos recordar las palabras de Jesús: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). El mundo no conoce el perdón. “Sé implacable con tus enemigos”, decían los romanos. Para muchos el perdón es una acción de cobardía: “Ojo por ojo y diente por diente”. Era la ley del talión que todo el mundo conocía y practicaba. Sin embargo el perdón es el amor en su máxima expresión. Es fácil amar; es heroico perdonar. Pero hay un heroísmo superior todavía al mismo perdón. Escuchad. “…porque no saben lo que hacen”. Jesucristo es la Verdad Eterna. Se lo dijo a sus discípulos: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. El es la verdad infinita y eterna. Tenemos que creer lo que nos dices. Pero ¡qué difícil de entender nos resulta. El Señor lo acaba de decir! “Perdónalos porque no saben lo que hace”, mientras sigamos escudándonos en el no saber, seguiremos hundidos y destinados al fracaso. ¡Cuántas veces lo enseño Jesús a lo largo de su predicación! Enseñó la necesidad imprescindible de perdonar si queremos obtener para nosotros el perdón de Dios: No nos lastimemos más, perdona si quieres ser feliz.

SEGUNDA PALABRA

“Hoy estarás conmigo en el Paraíso” Bishop Samuel Santana Southwest Hispanic Region Church of God

E

n los primeros cuatro libros del nuevo testamento, la Biblia relata la historia de la crucifixión y muerte de Jesús. En el evangelio de Lucas, vemos claramente el escenario de la crucifixión. Jesús fue arrestado, juzgado y sentenciado injustamente. Aunque era inocente, fue condenado a la pena de muerte juntamente con dos criminales. El diálogo entre las personas que colgaban en las tres cruces es interesante. Uno de los ladrones que está frustrado, enojado, blasfema a Jesús diciéndole: “¿No eres Tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y sálvanos a nosotros!” Lo interesante, en este pasaje, es que Jesús lo podía haber hecho, Él tenia el poder para conceder la petición del ladrón. Pero dado a su compromiso con la humanidad y con usted que lee este artículo, no le permitió bajarse de la cruz. ¡Es importante entender que no fueron los clavos que detuvieron a Jesús sobre la cruz, sino que fue su amor por nosotros! Igual al ladrón mencionado, hay algunos que frustrados y enojados rechazan diariamente a Jesús; no obstante, también hay personas que cada día le dicen: “Jesús, acuérdate de mí cuando estés en tu Reino.” Es interesante notar que al ladrón que se burló en la cruz, Jesús lo ignoró. Pero al ladrón que lo reconoció como rey, Jesús le respondió: “Te lo aseguro. Hoy estarás conmigo en el Paraíso”. Quizás, hoy, la pregunta más importante que usted se puede hacer es, ¿dónde pasare la eternidad? Qué importante es reconocer que “en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en el que podamos ser salvos, solamente Jesús”. Hoy, como el ladrón arrepentido de la cruz, usted puede tomar una decisión de valor eterno, reconozca a Jesús y asegure su lugar en el reino de los cielos. El ladrón que busco misericordia: Reconoció a Jesús y arrepentido decidió seguirle hasta su reino celestial.

TERCERA PALABRA

“Mujer, he ahí tu hijo”

Mirtha Villafañe Local Mission Leader Greater Los Angeles Hispanic Developer Southern California Christian Reformed Church

U

na madre presenciando la ejecución de su hijo; eso es profundamente indescriptible y conmovedor. Qué pasaría por la mente de María en ese momento? ¿No se suponía que era el Mesías, el Hijo de Dios? ¿Por qué entonces, está allí colgando? Se cumplían las palabras de Simeón: “Una espada traspasará tu misma alma” (Lucas 2:35). María soportaba en silencio el dolor de la espada que traspasaba su alma al ver agonía de Jesús. Sin embargo, no era la primera vez. Fue traspasada cuando la gente de su ciudad natal lo rechazó como Mesías. Fue traspasada cuando los líderes espirituales del pueblo atacaron, criticaron e injuriaron a Jesús. Fue traspasada cuando la multitud gritó ¡crucifícalo! Fue traspasada cuando lo vio cargar la cruz hasta el Gólgota. Este es el amor de una madre. Su presencia allí en la cruz era lo más natural, no podía abandonar a su hijo en el momento que él más le necesitaba. Ella estaba allí dividida entre el sufrimiento de su hijo y la alegría de saber que Dios estaba cumpliendo su propósito con la humanidad. Jesús honrándola, se aseguró que después de su muerte alguien cuidara de ella y la acompañara en su vejez. Sin duda alguna que Jesús por su parte, vio la angustia y agonía de su madre. Este es un momento que nos muestra cuán profundo es el amor de Dios. Jesús podría haberse ocupado de la necesidad de María en cualquier otro momento, pero eligió hacerlo allí para enseñarnos que el amor del hijo se hace presente frente al sufrimiento de una madre. Nosotros también necesitamos ver y entender la profundidad del amor de Dios por cada uno de nosotros. Mientras Jesús derramaba Su sangre por los pecados del mundo, El nos muestra que también puede satisfacer cualquiera de nuestras necesidades.

CUARTA PALABRA

“¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?” Rick Warren Fundador y Pastor Principal Saddleback Church


ABRIL 2018 |

D

ios es real, sin importar cómo te sientas. Cuando las cosas marchan bien en nuestra vida, es fácil adorar a Dios. El grado de adoración más profundo es adorar a Dios a pesar del dolor. Recuerda que el Hijo de Dios murió por ti. Ese es el motivo más importante de la adoración. Por desgracia olvidamos la crueldad del sacrificio y la agonía que Dios sufrió en nuestro lugar. Incluso antes de la crucifixión al Hijo de Dios lo desnudaron y lo golpearon hasta dejarlo irreconocible. Después de estar casi inconsciente por las hemorragias, lo obligaron a cargar una pesada cruz por un camino ascendente, lo clavaron en una cruz y lo dejaron morir lentamente, en una atroz muerte por crucifixión. Mientras se desangraba, tuvo que escuchar las burlas y los insultos del gentío que se divertía viendo su dolor, desafiando su afirmación de ser Dios. Además mientras el Señor cargaba todo el pecado y la culpa de la humanidad sobre su persona, Dios miró a otro lado y Jesús exclamó: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” Él pudo haberse salvado a sí mismo, pero entonces no habría podido salvarte a ti. No hay palabras que puedan explicar la oscuridad de ese momento. ¿Por qué Dios permitió y toleró ese maltrato tan espantoso y malvado? ¿Por qué? Para que no tuvieras que pasar la eternidad en el infierno, y para que pudieras estar en su gloria para siempre. La Biblia dice: ”Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en Él recibiéramos la justicia de Dios”. Jesús dio todo de si para que tuvieras todo. Murió para que pudieras vivir para siempre. Eso por sí solo ya es suficiente para merecer tu gratitud y alabanza continua. Nunca más te preguntes qué motivos tienes para agradecer a Dios.

QUINTA PALABRA

“Tengo Sed” Roberto Ghione Presidente de MHIPE Ministerios Hispanos de la Iglesia del Pacto Evangélico

N

o debe ser extraño que Jesús sienta sed inmensa (Jn.19,28-29). En Marcos (15:23) se nos informa de la costumbre humanitaria de los soldados de dar a los que han sido crucificados “vino mezclado con mirra”, para aliviarles, supuestamente, el dolor. A Jesús se lo ofrecieron, pero no lo aceptó, ya que, quería conservar la plena lucidez en la hora oscura y dolorosa que estaba viviendo. Mateo (27:34) recuerda el salmo 69: “veneno me han dado por comida, en mi sed me han abrevado con vinagre” (v.22) y ve cumplida la Escritura en el gesto de los soldados que mezclan el

www.FuerzaLatinaCristiana.com

vino con hiel. Mas la sed de Cristo no la puede ni apagar ni colmar más que su Padre, ya que solamente Él puede reconocer su obediencia sacrificial y acoger su muerte como pacificación del mundo. Jesús tiene sed de Dios y de la fe de los hijos de Dios. La fe de aquellos que le miran y la fe de aquellos que un día creerán en Él por la palabra de sus discípulos (según Jn.20:29). La sed de Jesús es más profunda que la sed física. Jesús tiene sed de la fe y del amor de la humanidad por la que está entregando su vida hasta el final. Jesús tiene sed de usted y de mí. Jesús tiene sed de tantos jóvenes que con tanto afán e ilusión se pierden en este mundo. Jesús es la fuente de agua viva, Jesús ha venido a este mundo para que nadie perezca de sed. Él es la fuente de agua viva que salta hasta la vida eterna. “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba el que cree en mí; como dice la Escritura: de su interior correrán ríos de agua viva” (Jn.7:37).

SEXTA PALABRA

“Todo está consumado” Oscar Merlo MBA, MAICS, PhD Student Director Biola University y Talbot School of Theology

E

l acto más grande de amor por la humanidad fue el sacrificio en la Cruz y la sangre derramada de nuestro amado Salvador Jesucristo. De acuerdo a la tradición histórica, Jesús fue clavado en la cruz entre las nueve y la doce de la mañana y murió entre las tres y las cuatro de la tarde, precisamente al tiempo de la oración principal del día en la hora del sacrificio del cordero pascual. Una de las primeras cosas que abandonan a una persona agonizando es la voz; la lengua se debilita y es difícil pronunciar palabras, y más difícil aun es oírlas distantemente. Pero Cristo, precisamente al expirar, habló como quien se halla en poder de todas sus fuerzas, para permiso a la muerte que se acercara. Y así, Él, antes de morir, voluntariamente inclinó su cabeza entregándose en manos de la muerte sin mostrarle el más mínimo temor. Los evangelios dicen que dio un gran grito “TETELESTAI,” traducida como “Consumado es”. Esta frase comunica triunfo no derrota. Jesucristo, a pesar de todos sus sufrimientos, estaba cumpliendo su propósito final. En ese momento, El, mira mas allá del firmamento y proclama al Padre, “todo está cumplido”. Tres días más tarde, vence la muerte resucitando entre los muertos. Hoy, esta palabra pronunciada desde la cruz nos anima y consuela. “Consumado es” significa, la victoria sobre Satanás. Afirma, el triunfo sobre la muerte misma porque Cristo la destruyó en

25

la Cruz. Es el perfecto sacrificio pues Jesucristo murió por usted. El precio de la sangre derramada que nos lava de todo pecado. ¿Es usted lavado en la sangre de Cristo? Le invito a escuchar su voz que te dice “pagué el precio por ti, te amo hijo mío, todo ha sido Consumado.

SEPTIMA PALABRA

“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” Julio E. Hernández Presidente Convención de Iglesias Bautistas Hispanas

J

esús, el verbo humanado, creador del universo y de todo lo que existe visible e invisible, fue puesto en una cruz, lacerado y maltratado hasta llegar a esa muerte una muerte descomunal, la muerte por asfixia en una cruz. Desde joven me preguntaba a mí mismo ¿Por qué si Jesús es Dios, no se bajó de esa cruz? ¿Qué mantuvo a Jesús en la cruz? “Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo...- Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros” (Lucas 23:37-39), le decían con sarcasmo. Hoy sé que se mantuvo en la cruz por mí, y por todos aquellos que somos pecadores. Quisiera pensar que “no importa” si tú eres un religioso, o la clase de fe que profeses; que no importa cuál sea tu inclinación política, filosófica, no importa tu posición social, o estatus migratorio, un día tendrás que llegar a ese momento en el cual dejarás este mundo: “la muerte es inevitable” ¿Sabías que por el hecho de vivir en este mundo eres eterno? Jesús entregó Su eternidad, en las manos de Su Padre: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lucas 23.46). Créeme cuando te digo que sí importa quién cuidará de tu espíritu cuando mueras, y mi ruego es que sea Dios quien se encargue de tu eternidad. Tú puedes pasar la eternidad en la presencia de Dios o, alejado de Él. Jesús fue a la cruz para darte esa oportunidad, por eso dijo “De tal manera amo…”

“Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. EL QUE EN ÉL CREE NO ES CONDENADO” (Juan 3:17-18a).




28 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018

Entrevista a Pastor Isaías Fernández

“Si vamos a pasar por el desierto lo atravesaremos cantando” FL. Quién es Isaías Fernández? Cuéntanos un poco de tu vida. IF. Soy un predicador del Evangelio. Fui llamado a la edad de cinco años de edad. Desde entonces fui formado en el ministerio por una mujer excepcional quien me instruyó en la Palabra del Señor; Josefina Chaves Carillo que junto con mis Padres me cuidaron para llegar a cumplir el propósito divino en mi vida. Después de 35 años sigo predicando el único mensaje que cambia el corazón del ser humano. Dios nos ha dado una vida de mucha Gloria. He tenido el privilegio de ver nacer y crecer cuatro Iglesias preciosas. Tres de ellas en el Valle de San Joaquín y una en San Bernardino. FL. Cuándo y cómo empezaste a ver que algo no andaba bien? IF. Por muchos años un dolor en mi cintura siempre me incomodaba. Sin embargo a finales del 2015 se había incrementado a tal grado que ya no podía pararme. En enero del 2016 ese dolor me llevó a la sala de emergencia. En un momento me encontré caminando por los fríos pasillos del hospital donde me harían exámenes y me ayudarían a controlar ese terrible dolor. FL. Qué tipo de cáncer te detestaron y cuáles fueron tus sentimientos y reacciones al recibir el diagnóstico? IF. Después de varios exámenes el Doctor me informó que un tumor había crecido alrededor

del rolls izquierdo y era el causante del dolor. Me envió con un especialista, pero antes me dijo que sospechaba que fuera cáncer. Luego que quede solo; cerré mis ojos y muchas imágenes pasaron por mi mente. Mi primera predicación, mi juventud, mi familia, mis hijos. Mi oración fue: Si esta es la manera que me estás llamando a tu presencia para mi será un gozo, solo dame la fuerza para caminar por esta vereda. Lloré y descansé en los brazos del Señor. FL. Cómo enfrentó tu familia y congregaciones la noticia? IF. Con mucha Fe. Todos los que me rodeaban creyeron que Dios haría un gran milagro. El amor de Cristo a través de mi familia, la iglesia, amigos en el ministerio fueron un gran consuelo y fortaleza. Sin embargo cuando uno atraviesa por proceso de sufrimiento siempre hay personas que te miran con desdén, que señalan y que piensan que estás bajo un juicio de Dios. Pero Uno debe de saber que en todo Dios siempre se va a glorificar. FL. Cuánto fue el tiempo de duración de todo el proceso? IF. Un año tres meses. Treinta siete sesiones de quimioterapia, un trasplante de médula ósea, internado en el hospital con infecciones en la sangre tres veces, nueve ocasiones me levantó la ambulancia, a veces en mi casa a veces en la carretera por falta de respiración ya que se me

acumulaba agua en los pulmones por causa del tratamiento, múltiples transfusiones de sangre, dolores intensos en el abdomen que me hacían arrástrame literalmente porque el cáncer se había ya extendido en el estómago, el páncreas y llegué a tener veinticinco tumores en el hígado. Solo Dios y la esperanza en El, me dieron fortaleza. FL. Nos puedes compartir cuál fue el peor y mejor momento en el proceso? IF. Tres momentos específicos. El proceso de espera por encontrar seguro médico. Sin eso nadie te quiere atender, ni siquiera me daba al inicio medicina para el dolor, eso fue desesperante. Lo Segundo fue ver a mis hijos llorar. Quise en lo que más pude que ni me miraran sufrir, no creí que era saludable para ellos. Un domingo por la tarde me sentía bien, lo suficiente estable para salir con ellos, estaba en espera de medicina pero en el camino me pegó el dolor de siempre, terrible. Mire a mis niños y estaban llorando, desesperados. Y por último el momento que me dijeron los Doctores que tenía tumores en el hígado y que necesitaría un trasplante de médula ósea y un tratamiento de quimioterapia tan fuerte que podría matarme. Fueron momentos donde solo la Fe en Jesucristo me sostuvo. FL. En tu trayectoria ministerial cómo fue tu relación con personas enfermas de cáncer?


ABRIL 2018 |

Cómo es ahora? Notaste algún cambio? IF. El Señor nos ha dado siempre oportunidades para no solo predicar sino visitar enfermos. Recuerdo el padre de una hermana de la congregación que me pidieron ir a su casa a orar por él, estaba agonizando. El cáncer se había extendido por todo su cuerpo y era literalmente un esqueleto. Ore por él, con la familia y al siguiente día murió. Nunca pensé que viviría en carne propia eso. Mi perspectiva de la gente vivd eses procesos, es de respeto, admiración y compasión. Ahora puedo entender el sentimiento del alma cuando siente morir. Me ha enseñado escuchar más y amar a los que luchan en contra de enfermedades.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

FL. Aparte de los médicos y la familia, hay algunas personas que hicieron la diferencia en acompañarte en el proceso? Qué fue lo que hicieron? IF. Una hermana de la iglesia quien me insistió después de haber terminado siete meses de quimioterapia y me había dicho que ya no tenía actividad de cáncer, ella me vio mal. No podía respirar, tenía altas fiebres y casi a fuerza me llevó a pedir una segunda opinión. Llegamos a la ciudad de Pasadena donde ahí me internaron rápidamente y me atendieron con mucho profesionalismo. Se dieron cuenta ahí que el cáncer estaba regresando agresivamente. Creo que fue la mano de Dios usándola. De no haber sido por eso estoy seguro que hoy no estaríamos charlando. FL. La visión que tienes de Dios, antes y después del proceso, ha cambiado? IF. La visión y el conocimiento de mi Señor han sido siempre mi faro en las tormentas. Y así fue en el proceso de la enfermedad. La perspectiva que se tiene del sufrimiento es con esperanza. Si vivimos para Dios vivimos y si morimos para Dios morimos, sea que vivamos o que muramos somos del Señor. Siempre he predicado el mensaje de Sanidad Divina y he visto a muchos ser sanados, ahora mi fe se ha fortalecido pero no porque pasé por la enfermedad, sino por las promesas cumplidas en nuestras vidas. FL. Qué ha cambiado en ti después de todo esto? IF. Me ha hecho apreciar los detalles de la vida. Cada día es un regalo de Dios, el poder caminar, respirar, sonreír y contemplar la obra de Dios en cada persona. Siento también que me ha dado una perspectiva de compasión para la humanidad. El cáncer no discrimina y todos necesitan ser amados. Hay mucha aspereza en muchos, aún en mis hermanos cristianos, hacia la gente que sufre. Uno puede hacer la diferencia mostrando la Gracia del Señor que nos ha sido dada. FL. Crees que la Iglesia tiene las herramientas suficientes para acompañar a las personas en la enfermedad? Hay algo que podría hacerse al respecto? IF. Hay muchos aspectos en la iglesia en que podemos crecer en el conocimiento del Señor Jesucristo y ayudar a los que están en esta situación. Creo que lo más importante es el mensaje que predicamos. Existe mucha condenación hacia los que están pasando por enfermedad y es necesario romper eso con la verdad de la

29

Palabra de Dios. Estar enfermo no quiere decir que has pecado o que estás bajo juicio Divino, ni tampoco que el diablo te esté atacando. Estar enfermo en el cuerpo es solamente para que Dios sea glorificado. Como dice la Escritura: Ahora también será Magnificado Cristo en mi cuerpo, sea por vida o sea por muerte. FL. Qué podrías decirle a las personas que están pasando momentos como el que viviste? IF. Eres un sobreviviente, un guerrero y tu vida es más que la condición que estás experimentado en tu cuerpo. Eres un espíritu unido con Cristo, tienes un alma y vives en un cuerpo. Tu cuerpo está enfermo pero tu verdadera esencia está intacta. Echa mano de la vida eterna que sea cual sea el resultado terrenal nosotros ya somos más que vencederos en Cristo y creemos que nada nos podrá separar del amor de Dios que es Cristo Jesús. FL. Te gustaría agregar algo más? IF. El ser humano tiende a menospreciar a los que sufren. Es importante poner tu mirada en el Señor. La Biblia dice que Jesucristo menospreció el oprobio y esa es la manera de caminar con dignidad por este proceso. Usted no es víctima de nadie, camine con la frente en alto que al final recibirá la corona de la vida. Si vamos a pasar por el desierto lo atravesaremos cantando. FL. Si alguna persona o ministerio quisiera contactarte, cómo lo puede hacer? IF. Será un honor poder compartir con el cuerpo de Cristo lo que Dios ha hecho en mi. Creo que Dios traerá esperanza a mucha gente. Pueden contactarme vía correo electrónico a: estutiempo@gmail.com o bien mi número de teléfono: 559.303.9405


30 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Renuevo de Plenitud

¿Cuál es? ¿El día más bello? Hoy. ¿La cosa más fácil? Equivocarse. ¿El obstáculo más grande? El miedo. ¿El mayor error? Abandonarse. ¿La raíz de todos los males? El egoísmo. ¿La distracción más bella? El trabajo. ¿La peor derrota? El desaliento. ¿Los mejores profesores? Los niños. ¿La primera necesidad? Comunicarse. ¿Lo que más hace feliz? Ser útil a los demás. ¿El misterio más grande? La muerte. ¿El peor defecto? El mal humor. ¿La persona más peligrosa? La envidiosa. ¿El sentimiento más ruin? El rencor. ¿El regalo más bello? El perdón. ¿Lo más imprescindible? El hogar. ¿La ruta más rápida? El camino correcto. ¿La sensación más grata? La paz interior. ¿El resguardo más eficaz? La sonrisa.

¿El mejor remedio? El optimismo. ¿La mayor satisfacción? El deber cumplido. ¿La fuerza más potente del mundo? La fe. ¿La cosa más bella de todas? El amor. ¿Los mejores profesores? Los niños. ¿Las personas más necesarias? Los padres. ¿El mejor refugio? Dios. ¿Una de las mayores alegrías? Tener amigos de verdad, saber que cuentas con alguien, aunque sepas que ellos no van a resolver tus problemas…

para ayudar a huérfanos, enfermos y moribundos. La congregación se expandió a otros países del mundo.

Pero toda esta belleza que encontramos en la vida… La tenemos gracias a los dones que Dios nos dio y a su infinito amor…

“Mas tú, oh hombre de Dios, sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos”. 1 Timoteo 6:11

Teresa de Calcuta

Religiosa que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta (India)

Falleció el 5 de Septiembre de 1997. En la década los 70 era muy conocida a nivel internacional y adquirió reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos. En 1979 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en 1979.

Mas tú, oh hombre de Dios, sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos. 1 Timoteo 6:11


N

ací en Coatepec, Veracruz, México. A la edad de 5 años empecé a cantar. Cuando salía de la escuela, pasaba solito a una difusora que acababa de empezar sus transmisiones locales. Por motivos que no comprendí ni cuestioné, el director me dio la oportunidad de cantar. Recuerdo tener que subirme a una silla para poder alcanzar los micrófonos. Al pasar del tiempo, la música se convirtió en mi pasión e identidad. En 1968, a la edad de 17 años, un grupo de amigos y yo formamos un conjunto musical, llamado “Los Yuguens”, del cual yo era el vocalista. Lo que empezó como un pasatiempo se convirtió en un estilo de vida que en poco tiempo nos permitiría grabar discos que abrieron muchas puertas desconocidas y deslumbrantes. La respuesta del público en mi pueblo natal, me impulsó a buscar más. En 1974, tomé la decisión de mudarme a la ciudad de México. Ahí el triunfo en el ámbito musical era más latente, pues el D.F. ha sido y sigue siendo una plataforma importante en la industria musical. Mis planes eran buenos y estaban llenos de sueños y deseos de triunfar, pero Dios tenía un propósito que requería que yo fracasara para en realidad poder triunfar. En 1990, después de haber fracasado en mis varios intentos de alcanzar el éxito, tomé una decisión que en su momento fue dolorosa. El tener que mudarme a Los Ángeles con un futuro incierto provocó mucha tristeza y desolación. La separación de mi esposa e hijos me impulsaba a enfrentar los desafíos de vivir solo en una ciudad tan grande donde no conocía a nadie. Durante 3 años trabajé cantando en centros noc-

ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

turnos con el afán de ver a mi familia pronto. Las 1,642 millas que me separaban de ellos se multiplicaban con las deudas financieras. Pronto me di cuenta que para poder lograr mi propósito de verlos, tendría que buscar un segundo empleo. Como la mayoría de los emigrantes, el no hablar Ingles me limitaba. Con mucho esfuerzo y miedo en gastar el poco dinero que tenía, puse en practica el otro oficio que también me definió durante mi juventud, el ser comerciante. Invertí lo poco que ganaba en perfumes para poder vender durante el día. Los cargaba en una bolsa de plástico con mucho cuidado, pues no podía darme el lujo de perder mi inversión. El camino era largo, pues yo no inspiraba confianza como vendedor. Poco a poco el negocio de fragancias fue dando resultado. Recorría las calles más transitadas a pie y en autobús con energía envidiable. El vender perfumes resultó ser lucrativo. Tal fue el éxito que tuve que dejar de cantar en los centros nocturnos, pues ya no era lucrativo. Aun así, nunca espere que la inversión en fragancias pagaría los dividendos que hoy sigo disfrutando. A través de la venta de un perfume en una agencia de viajes recibí una invitación a asistir a una iglesia. Mas que el compañerismo, que Dios sabía que yo necesitaba, recibí la restauración familiar. Con autoridad que solo pudo venir de Dios, la hermana Irais Ocampo, mi clienta estrella, me animaba a buscar a Dios y a traer a mi familia a Los Ángeles. Esto iba en contra de mis planes, pues yo planeaba regresar a México, pero una vez más, Dios me demostró que Su propósito era superior a mis planes. Hoy, 60 años después de haber empezado a can-

31

Testimonio de

Pedro Galván

tar en la difusora en Coatepec, entiendo porque se me dio la oportunidad de cantar sin ninguna preparación ni conocimiento musical. Mi pasión por el canto y la música siempre fueron preparación para la gloria y honra de Dios. Aun cuando yo no me daba por enterado, Dios estaba a mi lado. Con cada fracaso, Dios me acercaba mas al triunfo que ya tenía predestinado para mi familia y para mi. El 25 de marzo pasado tuve la oportunidad de consagrar el cuarto álbum de alabanzas con el nombre de “QUE BONITO” porque todo en Dios es bonito. Nota del Editor: El hermano Pedro Galván y su esposa, son fieles colaboradores de Fuerza Latina. Para contacto e invitaciones: Teléfonos: (323) 728-2110 / (323) 719-0348 Email: galvandoris@hotmail.com


32 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018

Hechos en Fotos

E

l día lunes 12 de marzo, en las instalaciones de los Ministerios Llamada Final, se realizó una reunión especial para recibir la visita del ex Comandante de la Policía, Robert “Bob” Lindsey, candidato a Sheriff del Condado de Los Ángeles. En una concurrida convocatoria de pastores y líderes, la Alianza Ministerial Hispana, entregó su apoyó a la candidatura de nuestro hermano en Cristo. En la página 21 de la presente edición de nuestra Revista, usted puede ver un Reportaje Especial.

C

entenares de mujeres se dieron cita el sábado 10 de marzo en la ciudad de Monrovia, para la conferencia “Ponle Color a Tu Vida”. Hubo un ambiente de mucha alegría, Palabra y música. Entre los invitados estuvieron: Marie Griffin, Julissa, Karen Vélez, Wendy Martin Ortiz, Jenny Guzmán y Oscar Heredia. Felicitamos a nuestra hermana Carolina Pflücker y a todo el equipo organizador por tan excelente evento.

L

a Iglesia Bautista Luz de Vida, en Los Ángeles, fue el lugar escogido para la presentación del nuevo trabajo discográfico: “Qué Bonito”, de nuestro querido hermano Pedro Galván. El Pastor José Ricardo Hernández fue el encargado de la exposición de la Palabra y el Pastor Miguel Pulido, dedicó la nueva producción musical pidiendo a Dios que muchos lleguen al conocimiento de Cristo, a través de las canciones. Desde Fuerza Latina, donde los hermanos Galván son fieles colaboradores, les enviamos nuestras sinceras felicitaciones por este nuevo proyecto concretado.

D

urante los días miércoles 28 y jueves 29 de marzo, frente al Edificio Federal en Los Ángeles, un concurrido número de pastores y entidades cristianas, entre las que se encontraban Mateo 25, COPALA, LA RED, se dieron cita para tener 36 horas de Ayuno y Oración en favor de la comunidad inmigrante. Se decidió hacer esta convocatoria porque las iglesias reciben un alto porcentaje de inmigrantes


www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com33 33

ABRIL ABRIL 2018 2018 | |

D

urante el fin de semana del 23 al 25 de marzo, la Iglesia Ciudad de Avivamiento, ubicada en la ciudad de Gardena y pastoreada por Rafael y Adriana Nuñez, celebró su 5º Aniversario. Bajo la poderosa unción del Espíritu Santo de Dios y la exposición de la Palabra a través de Josh Radford, la congregación fue motivada a mirar hacia la Cruz y anhelar una relación mucho más profunda con Dios.

indocumentados. Mucha gente oró y ayunó desde sus hogares e iglesias y la cobertura de los medios de comunicación fue extraordinaria. Bendecimos estas iniciativas y nos unimos al clamor por tantos que necesitan soluciones concretas que beneficien su estatus migratorio.

E

l sábado 24 de marzo y bajo el lema “La Iglesia Integral de este Tiempo”, la Iglesia Metodista Libre del Sur de California se dio cita para celebrar un seminario para pastores y líderes. El evangelista Dr. Alberto Mottesi, expuso con elocuencia y unción dos conferencias que impactaron la vida de cada asistente. Felicitamos a los pastores Refugio y Nena Sánchez, líderes de la Iglesia Santa Ana Fmc y a todo los que colaboraron en la organización de este evento.


34 www.FuerzaLatinaCristiana.com || MARZO 2018 ABRIL 2018 Enfoque a la Familia

Démonos una segunda oportunidad

Por Sixto Porras

Me acostumbré y sin pensarlo, subestimé el amor que nos unía. Nos casamos porque nos amábamos, porque pensamos que este sentimiento nos podría mantener juntos el resto de nuestras vidas. Pero con el paso del tiempo, la rutina, las obligaciones y nuestros errores hicieron que nuestros ojos dejaran de mirar a la persona amada. Sus ocupaciones, su cansancio y su indiferencia hicieron que mi corazón dejara de palpitar por mi esposo. Me pregunto, ¿qué nos pasó si nos amábamos tanto? Creo que fue la indiferencia, la apatía y el descuido lo que nos llevó a dejar de alimentar el amor que nos unía”. ¿Cómo darnos una segunda oportunidad cuando sentimos que el amor se ha ido? ¿Será verdad que con el tiempo dejamos de sentir amor? Un problema que se enfrenta en el matrimonio es pensar que el amor se siente y siempre se va a sentir. En el matrimonio, el amor se decide y entonces se siente. El enamoramiento despierta el amor, pero esta emoción no es suficiente para que el amor crezca y permanezca en el tiempo. El amor requiere esfuerzo, entrega, dedicación, cuidado y decisión. Quizá cuando algunos matrimonios “dejan de sentir el amor” consideran la posibilidad de la separación o el divorcio, como una solución a sus problemas. Pero no nos equivoquemos al pensar que romper la unión será la solución de nuestros problemas no resueltos.

Decida amar de nuevo

Decida luchar por el amor que un día les unió, por los sueños que les faltan por conquistar. Darse una segunda oportunidad como matrimonio, es elegir el camino que les llevará a la restauración de la relación, sin embargo, este trayecto no es fácil. Esta es una decisión que ambos deben tomar, comprometiéndose con ustedes mismos a realizar su mejor esfuerzo por asumir la actitud correcta y a hacer los cambios que sean necesarios. Cada uno, en lo más íntimo de su corazón, debe decidir amar de nuevo.

Elija el perdón

Cuando valoramos la opción de dar y darnos una segunda oportunidad, el elemento del perdón es indispensable. Sin perdón no puede haber reconciliación ni restauración de la relación. El perdón, al igual que el amor, es una decisión unilateral, que pretende restaurar la paz que todos necesitamos, por amor a uno mismo y por amor a la relación. No significa que sentiremos perdonar, significa que elegimos liberar nuestro ser interior del odio, del rencor y de la amargura que nos mantiene atrapados en el pasado. El perdón es la mejor decisión que podemos tomar, ya que no solo nos permite sanar las relaciones heridas, sino que también nos libra de los destructivos deseos de venganza. Consejos para quienes desean una segunda oportunidad: Ponga su matrimonio en primer lugar. Después de nuestra relación con Dios, no debe haber relación más importante que la relación que usted tiene con su cónyuge. Decidan permanecer juntos hasta que la muerte los separe, esto implica, superar las crisis y disculpar los errores del camino. Acorte distancia entre usted y su cónyuge. No dejen que nada los separe, ni pongan obstáculos entre ustedes. Si se acostumbraron a estar distantes, recobren la ilusión de estar cerca. La unidad se vive cuando tomamos en cuenta la opinión del cónyuge en los asuntos trascendentales para la familia, con la meta de que el beneficio sea para ambos y las decisiones se tomen por consenso. Sean íntimos. Es lo que nos permite ser los mejores amigos y disfrutar una cercanía que hace agradable la convivencia. Sin intimidad los cónyuges se vuelven extraños entre ellos y también insensibles al dolor o a la alegría del otro.

Decida perdonar y amar de nuevo

Cuando las relaciones han sido restauradas es necesario asumir una actitud de perdón diaria,

lo que nos lleva a renovar el compromiso de permanecer juntos hasta el final. Cuando dos personas viven juntas, es natural que tengan diferencias, se equivoquen y se decepcionen mutuamente. Cada persona tiene costumbres y hábitos que le identifican, y creer que los va a cambiar fácilmente es ser muy ingenuo. Por eso, es importante reconocer que la aceptación mutua nos acerca y es indispensable para la buena marcha del matrimonio. El perdón que genera el amor, es lo único que permite una relación satisfactoria y permanente. En el matrimonio, el perdón desarrolla tolerancia, aceptación y nos conduce a desear estar cerca. El perdón permite que el dolor se canalice y el resentimiento no gobierne nuestras vidas. Cuando NO debemos dar una segunda oportunidad Darse una segunda oportunidad es algo que todos debemos procurar cuando surjan diferencias o conflictos, sin embargo, cuando la integridad física de uno de los cónyuges está en peligro debe buscarse ayuda profesional. Si las agresiones continúan, debe darse una separación para proteger la integridad de la persona. Cuando el maltrato, el abandono y el adulterio suplantan el amor, el compromiso y el respeto, es el momento de buscar una salida que les permita valorarse nuevamente y poner un nuevo fundamento a la relación. El proceso de reconciliación y restauración Una vez que ambos se han perdonado no basta con seguir como si nada hubiera sucedido. Para que la verdadera restauración ocurra, ambos deben estar dispuestos a:


ABRIL 2018 |

1. omar la decisión de trabajar juntos para construir una mejor relación. Sin acciones, las palabras sobran. Muchas parejas se quedan en la emoción de la reconciliación, sin resolver lo que les llevó a la crisis. El efecto será el mismo en poco tiempo si no hacemos algo diferente. Por eso, enumeren específicamente los aspectos que deben de cambiar en la relación, y establezcan metas para el futuro. 2. Buscar fortaleza espiritual para realizar los cambios necesarios. La restauración no solo debe darse en la dimensión física, emocional e intelectual, sino también en la dimensión espiritual. Cuando el matrimonio se fundamenta en Dios, y ambos se comprometen a tener una misma fe, logran más conexión, cercanía y fortaleza para mantenerse unidos. 3. Comunicar las necesidades sinceramente y buscar ayuda. Usualmente los cambios que necesitan realizar los cónyuges no se dan simplemente por el deseo de querer hacerlo. Por eso, exprese sinceramente cuando necesita apoyo de su cónyuge, y si es necesario, busque ayuda profesional que le guíe en esta transformación. 4. Tener constancia y perseverancia. No importa lo difícil que sea o el tiempo que tome, ambos deben comprometerse a que harán todo lo humanamente posible para restaurar la relación. 5. Buscar la forma de mejorar la comunicación, y superar los errores que cometieron en el pasado. Lo más sano en esta etapa es buscar ayuda profesional que les pueda guiar a perdonar y restaurar la relación. Frente a esos momentos difíciles, solo el perdón y la habilidad de interpretar correctamente lo que nos está ocurriendo nos permite superar las crisis y salir más fortalecidos. No será tarea fácil, pero es posible. Con disposición, buena voluntad y perseverancia del matrimonio, los conflictos y dificultades pueden resolverse.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

35


36 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018

PARA IR O RECOMENDAR UNA IGLESIA

DIRECTORIO DE IGLESIAS

ANAHEIM

DOWNEY

INGLEWOOD

SAN PEDRO

Centro Familiar Cristiano Peniel

Iglesia El Encino Pastores Carlos y Ana Ortíz 10801 Fairford Ave. Zip 90241 Tel. (714) 329-0202

Ministerios Cristianos Fuente de Vida Pastor César y Myriam Lucero 3151 W Imperial Hwy. Zip 90303 Tel. (310) 345-1535

Iglesia Faro de Esperanza Pastores Dimas y Juanita Flores 439 S Grand Ave. Zip 90731 Tel. (310) 924-2883 / 833-0896

Pastores Rolando e Isolina Fuentes

225 N State College Blvd. Zip 92806 Tel. (714) 335-0439 BELL GARDENS Iglesia del Nazareno Nueva Vida Pastor Orlando Vallejo 6801 Jaboneria Rd. Zip 90201 Serv: Mar., Mie. y Vie.: 7:30 Dom.: 10AM Esc. Dom. 11:15 Reunion General BELLFLOWER Ministerio Fe y Esperanza Pastores Christian e Isis González 14343 Bellflower Blvd. Zip 90706 (323) 353-8487 BUENA PARK Guidestone Buena Park Pastores Zacarías y Norma Salazar 8281 Page St. Zip 90621 Tel. (714) 313-4485 BURBANK Iglesia de Dios Cristo Para Todos Pastores Richard y Silvia Cabrera 1716 W Burbank Blvd. Zip 91506 Tel. (657) 200-0476

COVINA Iglesia de Cristo Elim S.G.V. Pastores Jorge y Mayra Monzón 550 S Hollenbeck Ave. Zip 91723 Tel. (626) 915-5300 CUDAHY Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 8333 Atlantic Ave. Zip 90201 Tel. (323) 567-0290

FONTANA Fontana Church Pastores Daniel y Raquel Bilevich 16580 San Bernardino Ave. Zip 92335 Tel. (909) 557-8099 FULLERTON Ministerio Cristiano Caminando en Fe Pastores Nery y Mirna Rodríguez 828 E Walnut Ave. Zip 92831 Tel. (714) 724-3431 GARDENA El Taller del Alfarero Centro Cristiano Pastores Esteban y Carla Sánchez 14521 S Normadie Ave, Zip 90247 Tel. (424) 246-0308 Iglesia Betesda Pastores Fernando y Flor Ibañez 14420 Crenshaw Blvd. Zip 90249 Tel. (424) 200-5682 / 625-1237 Serv: Vie. 7pm – Dom. 2:30pm GARDEN GROVE Comunidad Vida Pastores Moisés y Jéssica Rojo Pastores Yoba y Julie 11231 Chapman Ave. Zip 92840 Tel. (714) 643-0478 HUNTINGTON PARK Ministerios Mahanaim Pastores Concepción y Aurora Roque 2563 Clarendon Ave. Zip 90255 Tel. (562) 412-6682 / 476-7918

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!

LOS ANGELES Iglesia el Edén Pastores Eliseo y Rosario Ruelas 1201 E 43rd St. Zip 90011 Tel. (323) 528-3319 / 282-5854 Iglesia de Dios de la Profecía Pastor Rodolfo Rayo 9401 Zamora Ave. Zip 90002 Tel. (424) 744-6049 Ministerio Cristiano de Restauración El Alfarero Pastor Raúl Gutiérrez 8804 S Main St. Zip 90003 Tel. (323) 901-8656 Iglesia Hebreos 11 Pastor Joaquín Miranda 1600 Morton Ave. Zip 90026 Tel. (323) 803-3868 LYNWOOD Lynwood Grace Church Pastores Moisés y María López 3221 Beechwood Ave. Zip 90262 Tel. (562) 533-7478 MONCLAIR Iglesia Aliento de Vida Pastores Elida y Manuel Somarriba 10462 Benson Ave. Zip 91763 Tel. (562) 292-8239 Mie y Vie 7pm Dom. 11am , 6pm RIALTO Iglesia Unción de lo Alto Ministerios Ebenezer Pastores Wilfredo y Margarita Burgos 643 W First St. Zip 92376 (951) 255-5658 Serv: Vie. 7.30pm – Dom. 4.30pm

SANTA ANA Iglesia Manantial de Vida Pastores Abel y Noemí Solís 1500 E 17th St. Zip 92705 Tel. (714) 724-0805 SOUTH GATE Ministerio Palabra y Acción Pastor Marcial Alvarez 3300 Liberty Blvd. Zip 90280 Tel. (213) 422-5211 SUN VALLEY El Camino Metro Pastor Jaime Tolle Esp: 12431 Roscoe Blvd. Zip 91352

Eng: 8501 Arleta Ave. Zip 91353 Tel. (818) 849-5607 www.elcaminometro.com TORRANCE Iglesia Cristo Para las Naciones Pastores Jhonny y Ada Saavedra 700 Maple Ave. Zip 90503 Tel. (424) 675-4531 www.cpln.us WILMINGTON Iglesia de la Costa Pastores Juan y Susan Castro 24919 S Avalon Blvd. Zip 90744 Tel. (310) 561-8115 / 704-3161 Iglesia Puerta del Cielo Pastores Wilson y Ruth Acevedo 1330 E Mauretania St. Zip 90744 Tel. (310) 518-8036 Servicios: Jue. y Sáb. 7pm Domingo 10am y 6pm


ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

PRÓXIMA REUNIÓN LUNES 14 DE MAYO A LAS 7.00PM 314 S BROOKHURST ST. ANAHEIM, CA 92804 VISITE NUESTRO FACEBOOK: ALIANZA MINISTERIAL SOMOS AMIGOS

PRÓXIMA REUNIÓN LUNES 7 DE MAYO A LAS 7.00PM IGLESIA REMANENTE FIEL 5123 W SUNSET BLVD. SUITE 214 HOLLYWOOD, CA 90023 PUEDES VISITAR NUESTRO PÁGINA EN FACEBOOK: ALIANZA MINISTERIAL HISPANA AMH

ALIANZA SOMOS AMIGOS

ALIANZA MINISTERIAL HISPANA ALIANZA KOINONIA

REUNIONES CADA PRIMER MIÉRCOLES DEL MES, A LAS 9.30AM. 5606 S BROADWAY LOS ÁNGELES, CA 90037 PUEDES VISITAR NUESTRO FACEBOOK: KOINONIA DE PASTORES L.A.

PRÓXIMA REUNIÓN SÁBADO21 DE ABRIL A LAS 10AM 16779 ARROW BLVD FONTANA, CA 92335

37

Alianza por Avivamiento

PRÓXIMA REUNIÓN SÁBADO 5 DE MAYO DE 8.30AM A 12.30PM SEMINARIO DE LIDERAZGO 8443 NUEVO AVE FONTANA, CA 92335 INSCRIPCIONES: (909) 471-9538 TEMAS: “QUÉ ES LA COBERTURA Y SU IMPORTANCIA”, “EL LÍDER Y LA CONSAGRACIÓN EN ESTOS TIEMPOS” EXPOSITOR: PASTOR MANUEL GONZÁLEZ (CHILE)

Asociación de Pastores y Obreros Cristianos


38 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Espacio Apologético

Tomás y el otro lado de la duda Por Erin Gieschen

T

omás era una persona realista. Los otros dos relatos con Jesús que han quedado registrados, revelan a un hombre que tenía una fe verdadera que no podía aceptar las cosas, sin antes someterlas a consideración. “No es a Dios al que no acepto, entiéndeme, es a este mundo de Dios, creado por Dios, lo que no acepto”. Así le dice Ivan Karamazov a su hermano, Alyosha, mientras almuerzan, en la obra maestra literaria Los hermanos Karamazov, de Dostoevskly. Ivan es un intelectual y un ateo autodeclarado, mientras que Alyosha es un devoto cristiano que se está preparando para ser monje. Pero aunque Ivan ha dicho muchas veces que él no cree que Dios exista, reconoce ante su hermano que la maldad de la humanidad y la incapacidad de ésta de amar, son, en realidad, la causa de su duda. Ivan colecciona notas de prensa que detallan actos de crueldad (sufridos particularmente por niños). En su famoso discurso sobre el sentimiento de culpa y la inocencia, el libre albedrío y el mal, Ivan se pregunta: Si Dios fuera tan bueno y tan justo como dice la fe cristiana, en la persona de Cristo, entonces ¿dónde está Él en medio de esta inconcebible crueldad que el hombre lleva a cabo? Ivan está decepcionado y desilusionado con la idea de Dios, cuya supuesta creación lo consterna. Pero en el corazón de su duda hay una profunda creencia en la justicia. No soy una atea, pero entiendo a Ivan Karamazov. Soy una seguidora de Cristo, como Alyosha, pero al igual que Ivan, lucho por entender el dolor del mundo y de cómo encaja esto con la bondad y la soberanía de Dios. Es por esto que encuentro muy alentador que Jesús escogiera a un hombre no tan diferente de Ivan para que lo siguiera. Tomás, muchas veces recordado como “Tomás, el incrédulo”, es más famoso por las palabras que expresó a los discípulos

que decían haber visto al Cristo resucitado. “Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré” (Jn. 20:25). Sin embargo, no es que a Tomás le faltara precisamente fe. Todos los discípulos habían vivido el fin de semana más devastador de sus vidas, en el que sus más preciadas esperanzas habían quedado deshechas. Al igual que algunos de los otros, Tomás estaba demasiado herido para creer en el relato de las mujeres sobre la tumba vacía (Lc. 24:11). Tomás no estaba entre aquellos cuya incredulidad se extendía a los milagros que habían sido hechos frente a sus ojos. Para tales personas, Jesús se negaba a saltar cuando le decían: “Salta”. Por el contrario, la duda de Tomas era específica: surgía de su deseo de conocer la verdad, de ver la realidad. Él ya creía en Cristo. En realidad, era su profunda fe lo que agudizaba su angustia por la muerte de Jesús. Ésa era exactamente la clase de duda que Jesús estaba dispuesto a atender. ¿Qué es el camino? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es la vida? Tomás era una persona realista. Los otros dos relatos con Jesús que han quedado registrados, revelan a un hombre que tenía una fe verdadera que no podía aceptar las cosas, sin antes someterlas a consideración. En Juan 11, Jesús les dice a los discípulos que su próxima parada sería Betania. Todos estaban preocupados, porque sabían que los líderes religiosos de la cercana Jerusalén estaban buscando la oportunidad para matar a Jesús. Por eso Tomás razona con los discípulos. Si Jesús iba a morir, entonces ellos debían estar allí para morir con Él también. Dejar de seguir a Jesús no era ya una opción, a pesar de los riesgos. Tomás estaba pensando en el peor de los escenarios; quería estar seguro de que todos habían pensado en cuál era el costo. Esto habla del valor de su decisión. Si este

discípulo creía algo, lo hacía, no porque eso “lo hacía sentir bien” ni porque los demás lo hicieran. Tomás creía porque, después de sopesar la evidencia, estaba dispuesto a arriesgar su vida por esa evidencia. Durante las últimas reuniones de enseñanza de Jesús con Sus amigos, les habló de un lugar increíble que prepararía para ellos; y les dijo que ellos conocían “el camino”. Pero Tomás no dudó en expresar su confusión. “Señor”, dijo, “no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?” Él no estaba satisfecho con pretender que había entendido; estaba más interesado en la verdad que en su imagen espiritual. Su pregunta fue premiada con una de las declaraciones más trascendentales del ministerio de Jesús: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. Quizás Tomás no conocía completamente a Jesús todavía. Pero el Señor estuvo dispuesto a aclararle y a tranquilizar a Su amigo con palabras que quedarían grabadas en las mentes de las personas por los 2.000 años siguientes. Dudas y sufrimientos: cara a cara Habría sido suficiente que el Jesús re-


www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com

ABRIL2018 2018|| ABRIL

todo esto. Si Jesús estaba muerto, ¿a qué nueva y terrible explicación tendrían que llegar los discípulos? Ésta era la herida viva y abierta que el Cristo vivo estaba a punto de sanar. El peligro de la esperanza Desilusionarse de Dios puede acabar con la fe, o revelar lo que ella es en realidad. Al igual que Tomás, las veces que me enojo con Dios tiene que ver con el hecho de que creo profundamente en Su poder y bondad. A final de cuentas, si el Señor no fuera tan bueno y tan poderoso, ¿tendría sentido esperar algo de Él? La desilusión duele. La fe y la esperanza son riesgosas. Por eso es que muchas veces caemos en algo más seguro: la duda. La duda significa que uno no tiene que comprometerse con la fe ni con la falta de fe, hasta poder ver lo que sucede antes de lanzarse del precipicio y descubrir que no hay nada que nos va a atajar, después de todo la otra opción (es decir, creer y prepararse para sufrir una decepción) cuesta demasiado trabajo; no sólo queremos proteger nuestro corazón de la vulnerabilidad que permite que sea herido, sino que pensamos también que estamos protegiendo la imagen de nuestro Dios. Nadie quiere enojarse ni resentirse con Él.

sucitado se le apareciera a Tomás ese día, quien habría podido negar esa realidad concreta que tenía frente a sus ojos. Pero eso no es lo que hace tan hermoso el encuentro que tuvieron. Cuando Jesús le dijo: “Toca las cicatrices de los clavos en mis manos; pon tu mano en mi herida de la lanza que hay en mi costado”, estaba reconociendo que Él sabía quién era Tomás (20:27, paráfrasis del autor). El Señor conocía los pensamientos más profundos de Su discípulo —su decepción, su dolor, su duda— y todas las palabras que había dicho. Luego le dice: “No seas incrédulo, sino creyente” (v. 27). Obviamente, Tomás no podía dudar de la persona de carne y hueso, intacta, que estaba delante de él. Jesús estaba yendo más profundamente, hasta el núcleo de la fe de Tomás. Todo lo que éste había creído que Dios haría, para él había quedado hecho trizas. Sin duda alguna, quería que la noticia de la resurrección fuera cierta. Todas las palabras que habían salido de los labios de Jesús eran verdad, y su extraña pero maravillosa obra armonizaba perfectamente con las palabras que Tomás recordaba. Pero la crucifixión parecía cuestionar

Pero Jesús estaba bien consciente de que el otro lado de la duda de Tomás era su fe profunda y apasionada. Con palabras sencillas, el Señor desafió al discípulo a no renunciar a su fe en el poder

39 39

de Dios, ni conformarse con esperanzas demasiado bajas para no corren con el riesgo de ser defraudado. El Señor conocía el corazón de Tomás y la fe que había en el centro de su duda. Fue por eso que Cristo llevó voluntariamente Sus cicatrices, la prueba del sufrimiento que respondía la desilusión que tenía Tomás con el mundo. Las manos de Jesús, que habían sido atravesadas por los clavos, eran un testimonio de Su fidelidad y amor, aun en medio de un gran sufrimiento. Si quedaba alguna duda de que la fe de Tomas fuera profunda, su respuesta a las penetrantes palabras de Cristo la despejan, “¡Señor mío, y Dios mío! “Mi Señor y mi Dios”, clamó emocionado. Señor mío, y Dios mío. ¿Dónde está la duda aquí? Las cicatrices de esos clavos dicen más que las típicas respuestas humanas que se nos dan. Jesús sigue dispuesto a encontrarse con nosotros bajo cualquier circunstancia, aun en medio de nuestras dudas y de lo decepcionados que estemos de Él, para hablar nuestro lenguaje con paciencia y misericordia. Lo entenderemos, poco a poco, porque gracias a que —el Eterno, el Omnipotente, el Soberano— se humilló a sí mismo para caminar con nosotros, para abrirnos Su corazón a un costo asombroso, nosotros podemos también ocultar en Su amor nuestra vulnerabilidad.

Libro para Recomendar

El Ocaso de los Incrédulos

Roger E. Dikson

Partiendo de los esquemas utilizados para la defensa de la fe, desde el siglo I hasta nuestros días, el autor pasa revista a todas las evidencias cristianas contra las que lanzan sus dardos los incrédulos, desde la existencia de Dios hasta el problema del mal, desde la controversia Creación / Evolución hasta la arqueología bíblica, desde la inspiración y revelación de la Biblia hasta los milagros y la resurrección de Jesucristo. El pastor, el maestro, el predicador, el estudiante, el erudito o el creyente de a pie hallarán en este libro un verdadero arsenal de argumentos y evidencias sobre la fe cristiana que, a más de servirles en su labor evangelística, les permitirán decir con el Apóstol: “Yo sé en quién he creído”.


40 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Recursos para Jovenes

Ayudando a jóvenes en crisis Por Jim Burns

¿

Qué es una crisis? La crisis se define a sí misma. Lo que tú puedes considerar una crisis puede que yo no la vea en ese extremo. En cualquier momento que la persona siente que ha perdido control o no puede lidiar eficazmente con el problema, entonces está en una situación crítica.

¿Qué es una crisis?

La crisis se define a sí misma. Lo que tú puedes considerar una crisis puede que yo no la vea en ese extremo. En cualquier momento que la persona siente que ha perdido control o no puede lidiar eficazmente con el problema, entonces está en una situación crítica. Percepción es la palabra clave para definir y lidiar una crisis. Una lista de crisis que se encuentran usualmente en el ministerio de jóvenes sería: embarazo no deseado, problemas de alimentación, suicidio, abuso negligente, muerte, comportamiento delincuente, fugas, asalto, abuso de drogas, alcoholismo, divorcio, promiscuidad, homosexualismo, ausencia escolar injustificada, rebelión o problemas médicos, para nombrar tan sólo las crisis más prevalecientes en la iglesia. Yo calculo que si a todas las personas de su iglesia se les preguntase: ¿Usted o alguien cercano a usted está pasando por una crisis?, la mayoría respondería sí, de acuerdo a su propia definición.

¿Qué puede hacer un líder de jóvenes?

Cuando las personas se encuentran en crisis, por lo general son muy abiertas para recibir finalmente ayuda. Para muchos que han dejado

la iglesia, cuando una crisis surge en sus vidas, regresan a la iglesia en busca de ayuda. La palabra china para crisis consiste de dos caracteres. Uno que significa peligro y el otro oportunidad. Los griegos usan la palabra crisis para dar el significado de un tiempo de tomar decisión que podría resultar para mejorar o para empeorar la situación.

¿Qué puede hacer un líder de jóvenes para ayudar a las personas en crisis convertir ésta en una oportunidad para crecer?

Recibir educación en asesoramiento de crisis. Hay muchos libros excelentes, seminarios y clases disponibles que tratan con jóvenes que se encuentran en crisis. Reconoce que tú no eres un consejero profesional, sino, que más bien los jóvenes a menudo vendrán a ti primero durante una crisis. Preparar un buen sistema de referencia. Ten acceso fácil a los números de teléfono de agencias profesionales y consejeros que pueden llenar las necesidades de las crisis. Trabajar con la familia. Cuando una persona de la familia está en crisis toda la familia sufre. No abandones a los seres queridos. No sobre enfatizar. Sentir pena por la persona a menudo se interpone en tus habilidades para dar apoyo objetivo y neutral. El sicólogo cristiano Gary Collins da nueve pasos prácticos para ayudar a jóvenes en crisis: 1. Ponerse en contacto. Esto involucra ir en busca del jovencito que tiene necesidad y demostrar tu buena disposición para ayudar. 2. Reducir la ansiedad. Esto puede incluir

mantener la calma, escuchar cuidadosamente y con sensibilidad, dar ánimo y una esperanza realista. 3. Concéntrese en los temas. Los jóvenes en crisis se sobrecogen con facilidad por los sucesos imprevistos en sus vidas, y pueden recibir ayuda de observadores más objetivos que pueden determinar qué necesidades deberán resolverse inmediatamente, como también aquellas que se harán a largo plazo. 4. Evaluar los recursos. Ayuda tomar nota de los recursos individuales del joven (inteligencia, habilidades, fortalezas, etc.) recursos interpersonales (familia, escuela, amigos, y otras personas que pueden ayudar), y recursos espirituales (creencias, nivel de madurez espiritual, inclinación a la oración, etc.). 5. Planear la intervención. Tratar de ayudar a los jóvenes en crisis, toma algunas decisiones sobre lo que se puede y se debe hacer para lidiar con las circunstancias presentes. 6. Dar ánimo. Esto pone al joven en movimiento y le hace lidiar con la situación de la mejor forma posible. 7. Infundir esperanza. Señalar lo positivo, compartir de la Palabra de Dios, aceptar la necesidad que tiene el joven de expresar enojo, dolor, y retar sus pensamientos de auto derrota. 8. Cambiar el ambiente. Consigue el apoyo de amigos y familiares, anima a otros a orar, da asistencia práctica y refiérelos cuando sea necesario. 9. Dar seguimiento. Mantente en contacto con el joven y luego discutan ambos cómo se trató con la crisis, y cómo crisis similares pudieran ser tratadas de forma más efectiva en el futuro.


ABRIL 2018 |

Tres son las áreas de mayor necesidad de información práctica y visión general: abuso de alcohol y drogas, abuso sexual y suicidio.

Abuso de alcohol y drogas

El segmento mayor de nuestra población que está experimentando con drogas se encuentra entre el grupo de 9 a 14 años de edad. Lo triste del caso es que los jóvenes se vuelven dependientes de las drogas y el alcohol más rápido que los adultos. Con tantas personas que sufren en silencio los problemas de la adicción química, nosotros en el ministerio juvenil tenemos que comenzar a capacitarnos y proveer asistencia para estas necesidades importantes. Muchas familias cristianas actúan como si el problema se fuera por sí sólo y no necesitan hablar de él. Esto no es así. ¿Por qué los jóvenes se drogan? La respuesta a la pregunta es complicada. Presión de amigos, aburrimiento, y una pobre autoestima, son factores importantes para tomar en consideración. La gran mayoría de los estudiantes experimentarán con drogas y alcohol. El experimentar es normal, ¿pero, qué realmente los engancha y los hace adictos a estas químicas que tan a menudo ponen en su cuerpo? La respuesta a esta pregunta es fácil. Les hace sentir bien. Cuando un joven no está lidiando bien con la vida, las substancias entumecen su dolor. Es una falsa sensación de alivio, pero sin embargo, él se siente mejor y la vida puede continuar. Funciona cada vez. Desafortunadamente, las drogas y el alcohol “funcionan”. El joven se siente aliviado. Si está preocupado por las luchas familiares, las notas, la pérdida de novio/a, o lo que sea, esta sustancia en su cuerpo hace que se vaya el dolor (temporalmente). La otra cosa que sucede cuando los jóvenes continúan usando drogas y alcohol es que ellos cambian en etapas. Es importante para el líder de jóvenes comprender las etapas del uso y abuso: Uso experimental: Esto sucede a menudo en los últimos grados de la escuela primaria o en el comienzo de la escuela secundaria. Uso más regular: Muchos estudiantes de la escuela secundaria se encuentran en esta etapa. Uso social: La etapa del uso social ocurre cuando beber alcohol o tomar drogas poco a poco se convierte en un comportamiento aceptable. Preocupación diaria: El joven está atrapado. Puede ser que están experimentando con drogas más fuertes y usan la droga cierto número de veces a la semana. Dependencia: El joven puede que no se dé cuenta de esto, pero se ha convertido en un dependiente de las drogas. Tiene que tomar drogas para poder pasar el día. ¿Hay esperanza? Sí. La dependencia química es una enfermedad y puede ser tratada. Nosotros debemos ofrecer ayuda y esperanza a las personas, porque ellas pueden cambiar.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Abuso sexual

Las víctimas de uno de los comportamientos humanos más destructores, pueden recibir ayuda, aunque toma mucho tiempo. Hay señales específicas sobre el abuso sexual. La mayoría de las víctimas no vendrán enseguida a nosotros con sus secretos. Los adolescentes puede que lo digan con su comportamiento más que con palabras. Si hablamos sobre el abuso sexual suficientes veces, alguien nos buscará para recibir ayuda. Las personas abusadas están lidiando con su secreto en cada sermón, relación, y actividad en sus vidas. He aquí seis principios para ayudarles: 1. Créeles: Muy pocas personas mienten en cuanto al abuso sexual. 2. Escucha: Deja que te cuente su historia a su propio paso. Aclara pero no interrogues. 3. Sirve de apoyo: Las víctimas de abuso sexual que te cuentan sus traumas necesitarán tu apoyo. No critiques. Las personas abusadas no necesitan que se les recuerde su descuido. 4. Reconoce las necesidades emocionales y médicas. No pierdas de vista sus necesidades médicas o emocionales. Puede que necesite ver a un médico. 5. Encuentra recursos comunitarios. Tú solo no puedes lidiar con este problema. Necesitarás acudir a distintas organizaciones de ayuda. Ten los números de teléfonos a mano. 6. No lo mantengas en secreto. Deja que las autoridades apropiadas manejen los problemas sicológicos y legales; pero tú se el amigo y consejero pastoral.

Suicidio

Hay mitos comunes sobre el suicidio. Estos mitos nos darán una mejor comprensión de muchos de los temas que rodean el suicidio: 1. Las personas que hablan del suicidio no lo hacen. La realidad es que el 80% de las personas que comete suicidio, han hablado de él, pero la mayoría de las personas a quienes hablan de esto, no lo toman en serio. 2. Mencionar el suicido puede darle la idea a la persona. No es cierto, si tú sospechas que una persona está pensando en el suicidio, investiga. 3. El suicidio ocurre sin aviso. Las personas suicidas no sólo avisan, sino que por lo general dan muchas señales de aviso. 4. Todas las personas suicidas son enfermos mentales. La verdad es que sólo un 15% de aquellos que se quitan la vida han sido diagnosticados como enfermos mentales. 5. Las personas suicidas están totalmente decididas a morir. No es cierto. Ellos tienen un fuerte deseo de dar fin a sus vidas pero al mismo tiempo un fuerte deseo de vivir. 6. Cuando la depresión cesa, la crisis de suicidio termina. De forma increíble muchos suicidios ocurren dentro de los tres meses después que las personas aparentemente han vencido la depresión. 7. Las personas suicidas no buscan ayuda médica. De forma extraña las investigaciones muestran que tres de cada cuatro personas que se han quitado la vida vieron al médico entre uno a tres meses antes.

Libro para Recomendar

500 Ideas para el Ministerio Juvenil Lucas Leys

¿Estás listo para que tus jóvenes digan, WOW? ¿Estás lista para que tus jóvenes digan ESO SÍ ESTUVO BUENO? En este libro encontrarás ideas prácticas, ideas locas, ideas específicas, ideas inéditas, ideas justas, ideas para casi todas las necesidades del ministerio juvenil. Un pequeño libro que te ayuda a elevar el nivel de eficacia y creatividad de tu ministerio. Una colección de ideas seleccionadas por Lucas Leys, uno de los ministros más ocurrentes e innovadores de la iglesia hoy.

41


42 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018

www.FuerzaLatinaCristiana.com

42

LIBRERÍAS DE DISTRIBUCION EN LOS CONDADOS DE LOS ANGELES, ORANGE, INLAND EMPIRE (ESTADOS UNIDOS) ANAHEIM

HAWTHORNE

Librería Mana 1341 S Anaheim Blvd #5. Zip 92805

Librería CMN 13731 inglewood Ave. Zip. 90250

ARLETA

HIGHLAND PARK

Librería Emmanuel 9038 Woodman Ave. Zip 91331

BELL

Librería Celestial 6623 Atlantic Ave. Zip 90201

BELL GARDENS

Librería Palabra Viva 6618 Eastern Ave. Zip 90201

BOYLE HEIGHTS

Librería Escrito Esta 2107 3/4 Cesar Chavez. Zip 90033

CITY OF COMMERCE

Librería Juan 3:16 5314 N. Figueroa Zip 90042

HUNTINGTON PARK

Librería Cristiana 2628 Zoe Ave. Zip 90255

LA PUENTE

Librería Que Vida.Com 14209 E Lomitas Ave. Zip 91746

LONG BEACH

Librería Alabadle 505 E. 4 th. St. Zip 90802

Distribuidora Fuente de Vida 6802 Acco St. Zip 90040

Librería Alabadle 430 E. Pacific Coast Hwy. Zip 90806

CORONA

Librería Regocijate y Canta 122 W. Anaheim St. Zip 90813

Librería Cristiana Del Aire 930 E. Ontario Ave. Zip 92881

JUNIO 2013 |

Librería Ebenezer 2255 W. Pico Blvd. Zip 90006 Librería Rios de Agua Viva 1244 E. Florence Ave. Zip 90001 Librería Cristiana Pentecostal 2119 E. West 8 St. Zip 90057 Librería Evangelica 724 S. Alvarado Ste #A . Zip. 90057 Librería La Esperanza 3952 S. Budlong Ave. Zip 90037 Librería Jesuscristo Reyna 542 S. Broadway #129 Zip 90013

Librería La Senda Antigua 12120 Firestone Blvd. Zip 90653

Interior El Selecto Mall 1816 W. 6th St. B7 Zip 90057

Librería Horeb 3326 Mural Dr. Zip 91767

Librería Emmanuel 322 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Sinai 478 Sur San Antonio. Zip 91767

Librería Fuente de Agua Viva 6618 S. Vermont Ave. Zip 90044

RANCHO CUCAMONGA

Librería Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242

EAST LOS ANGELES

Librería Libro Visión 132 N. Chicago St. Zip 90033 Librería Alpha & Omega 807 Euclid Ave. Zip 90023

FONTANA

Librería Alcance Victoria 8443 Nuevo Ave. Zip. 92335

Librería Iglesia Restauración 4409 W. Adams Blvd. Zip 90023 Librería La Rosa de Saron 867 S Vermont Ave. Zip 90005 Librería Monte Sion 3727 West. Pico Blvd. Zip 90019 Librería Nuevo Amanecer 802 W. Vernon Ave. Zip 90037

VAN NUYS

WILMINGTON

PARAMOUNT

Librería Manantial 1665 N. San Antonio Ave. Zip 91766

DOWNEY

SOUTH GATE

Librería El Alfarero 4333 Tweddy Blvd. Zip 90280

Libreria Salmo 91 1316 Island Ave. Zip 90744

CUDAHY

Distribuidora Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242 Vea nuestro anuncio en Pag. 43

Librería Santa Ana 312 B East 4th St. Zip 92701

NORWALK

Librería Un Solo Dios 18824 Roscoe Blvd. Zip 91324

Distribuidora Lacan 182 S. Alvarado. Zip 90057

Librería Nueva Jerusalem 7705 S. Atlantic Ave, #F. Zip 90201

Librería Alpha & Omega 640 S. Harbor Blvd. Zip 92794

Libreria Cristiana 6477 Van Nuys Blvd. Zip 91405

Librería Salem 1231 Locust Ave. Zip 90813

LOS ANGELES

SANTA ANA

Librería Amor Agape 1535 E. First St. Ste. B Zip 92701

NORTHRIDGE

COVINA

Librería Cristiana 550 S. Hollembeck Ave. Zip 91723

Librería Vida Abundante 1580 North D St. Suite 6 Zip. 92405

Librería Líder 15010 Paramount Blvd. Zip 90723

POMONA

Librería Amigos de Jesús 9223 Archibald Ave. Ste K. Zip 91730

RESEDA

Librería La Promesa 7228 Canby Ave. Zip 91335

RIALTO

Librería Clinica Del Alma 221#A S. Riverside Ave. Zip 92376

RIVERSIDE

Librería Cristo Vive 6225 N. Tyler St. #105 Zip 92503

SI SU LIBRERÍA DESEA FORMAR PARTE DE NUESTRA RED DE DISTRIBUCION, SOLO LLAMENOS AL 1-877-884-4374 REVISTA FUERZA LATINA, A TU LADO.


ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

43


44 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018

Adorando en las pruebas Por David Yonggi Cho

N

o traicionen al Señor cuando estén en pruebas. Cuando oramos y alabamos en medio de las pruebas las fortalezas del diablo son destruidas. Cuando estamos en una prueba grande que viene la depresión la desesperación y la angustia tenemos que orar y alabar a Dios. La gente dice: En ese caso no sale fácil la oración, pero justamente porque no sale es porque deben hacerlo. Así que en los peores momentos tenemos que orar y alabar.

La oración nos ayudará en las pruebas

Hechos 16:25 No solo nos consolará a nosotros, también a los que están en rededor nuestro. Los demás reciben la influencia de lo bueno y lo malo que hacemos. Al quejarnos los que nos oyen también quedan heridos. Si no podemos orar en momentos difíciles recordemos que Jesús dijo que nos enviaría otro consolador. Al Espíritu Santo y a Él debemos pedirle ayuda. Él esta aquí hoy, ha venido para ayudarles. La palabra consolador significa alguien que Dios ha enviado para ayudarnos y para estar con nosotros para siempre. Si no puede orar pídale ayuda a El. Al orar en lenguas y en su idioma esa oración tiene un asombroso poder. Rom 8.26. Si oramos con la ayuda del consolador vencemos las dificultades. Porque no podemos vencer la depresión, la tristeza ni la desesperación con nuestras fuerzas. Así como la noche está para preparar el amanecer, los problemas vienen a la vida del creyente para manifestar la gloria de Dios. Si viene el diablo y nos hiere, viene el Señor y nos cura. Cuanto más fuerte sea la prueba más se manifiesta su poder. Jeremías 33:3 dice que clamemos a Él y nos responderá. Para que Dios nos ayude en momentos de pruebas debemos tener fe.

El ambiente es muy importante.

Si nos quejamos murmuramos y formamos un ambiente negativo es como poner un basurero

que atrae ratones y cucarachas que son como demonios. Si alabamos es como poner un perfume y Dios es quien viene a buscarnos. Orando y alabando debemos formar un ambiente perfumado. Nadie lo hará, nosotros mismos debemos hacerlo. 2° de Cor 4:11. Si estamos desesperados allí viene el Señor a darnos paz. Si estamos tristes nos da alegría, si estamos enfermos nos sana. Los problemas preparan el ambiente para que se manifieste la gloria del Señor. Cuando paso por grandes pruebas el Espíritu Santo me dice: Este asunto es para preparar la manifestación de la gloria de Dios, así que piensa que es un honor ser usado para que sea vea la gloria de Dios. Pero el Señor le da a quién lo puede soportar. Entonces doy gracias. Rom 8.18. Si Dios envía una prueba también viene la gloria. ¿Tiene usted pruebas? La gloria de Dios vendrá. ¿Tiene hambre? Israel tuvo hambre y recibió el mana del cielo. Por eso Israel aprendió a alabar a Dios en las pruebas. Cuando salgo a comer con alguien miembro a quien todo le va bien no tenemos tema de conversación, solo comemos, pero si salgo con alguien que ha pasado por muchas pruebas y sufrimientos, no tenemos tiempo para llevar la cuchara a la boca. Hay tantos testimonios que las persona no para de hablar. Que después de ir al monte de ayuno y oración Dios se manifestó de esta u otra manera, que gracias a esas pruebas toda la familia se convirtió. Por eso al salir de esa casa le digo al Señor: ¡Señor, gracias por haberle mandado esas pruebas!

No solo la oración ayuda en las pruebas, la alabanza también.

Hebreos 13;15 dice que demos siempre a Dios sacrificios de alabanza. Antes Israel daba sacrificios, nosotros le alabamos. (Salmo 69:30-31). Israel ofrecía sacrificios tomando toros con grandes cuernos. Era un gran sacrificio. Pero dice la pala-

bra que si le alabamos es mejor que esos sacrificios. El toro representaba dinero pero la alabanza no, y aun así Dios la prefiere. El se goza en la alabanza entonces nos ayuda. En EE.UU Paul Meyer se hizo millonario a los 27 años. El es el rey de los donantes. Dice que donaba el 25% de sus bienes. Pero como lo hizo a los 27 años? Su testimonio es de gran bendición. La razón es que paso por tremendos sufrimientos. Para conseguir empleo llevo su currículum a 57 empresas pero todos le rechazaron porque no cursó la universidad. Su familia era muy pobre. Además se sentía feo porque era muy bajo. Pero en medio de rechazos no desistió y consiguió un empleo en una pequeña empresa de seguros. Lo tomó como una oportunidad que Dios le dio y dio gracias al Señor. Trabajó tan diligentemente que le dieron una condecoración. Luego entró a trabajar en más de 40 empresas y se hizo millonario. Un periodista le pregunto cómo llegó a eso en medio de tantas dificultades. El respondió con dos palabras: Orando y alabando a Dios. Cada vez que era despreciado y rechazado en medio de esa oscuridad oraba y alababa al Señor; estaba seguro que la gloria de Dios se iba a manifestar y así pasó. Las pruebas no vienen de coincidencia. Dios las envía para bendecirnos. La muerte nos viene para que se manifieste la vida de Jesús. Pero si cuando vienen nos quejamos de todo Dios no nos ayuda. Si está enfermo alábele y ore y vendrá la sanidad.

Si oramos y alabamos la tierra puede temblar.

Mientras Pablo y Silas pasaban hambre en su celda en la oscuridad sangrando por las heridas ellos alababan y oraban; entonces vino un temblor que movió toda la ciudad de Filipo. Nuestras oraciones y alabanzas originan terremotos invisibles. Pero siempre los hay. Hay una razón para que las oraciones y alabanzas en me-


ABRIL 2018 |

dio de las pruebas originen un terremoto de gozo en el cielo. Hermanos, los buenos amigos no solo lo son en las buenas. El que esta con nosotros aun en las malas, nos consuela y alienta; ese es nuestro verdadero amigo. Dios quiere esa clase de amigos. Si la persona va a la iglesia solo cuando le va bien y teniendo problemas murmura contra Dios diciendo: ¿Para que ir a la iglesia si Dios ni contesta? Y luego hasta abandonan a Dios. Ese no es un buen amigo. ¿Por que se goza Dios de las alabanzas y oraciones en medio de las pruebas? Porque eso le demuestra que estamos con Él no solo en las buenas. Tanto es lo que se goza que hay en el cielo un terremoto. Hechos 16:26. Si hoy le dan esa alabanza y oración habrá un terremoto en el cielo. Un terremoto de gozo. Dios dirá: ¡He elegido a un pueblo hermoso!

Les tengo que bendecir, Dios nos alaba. ¿Saben quien fue el que mas gloria de Dios recibió entre los personajes bíblicos?

Job Era un millonario bendecido por Dios, pero por culpa de la acusación del diablo perdió todos sus bienes, murieron todos sus hijos y le tomó una enfermedad de la piel y se rascaba todo el día tirado en ceniza. Su esposa vino y le dijo: ¿Aun esperas en tu Dios? ¡Maldícelo y muérete! Si la esposa nos dice algo así en momentos de pruebas debe ser muy doloroso. La familia debe estar juntas en todo. Una palabra como esa trae heridas incurables. Job alabó a Dios hasta el fin. El dijo: No podemos estar con Dios solo en las buenas, debemos hacerlo también en las malas, y le fue fiel, tanto que Dios se gozó y hubo un terremoto en el cielo. Hermanos les pido que no traicionen al Señor cuando están en pruebas. Cuando oramos y alabamos en medio de las pruebas las fortalezas del diablo son destruidas.

Las alabanzas son armas poderosas para vencer resistencias.

Josué y el pueblo de Israel conquistaron Jericó después de dar 7 vueltas alrededor de ella y dar gran voz de alabanzas a Dios, entonces el muro se derrumbó. Las fortalezas de Satanás se derrumban cuando alabamos a Dios. En Crónicas 20:20 vemos que los amonitas y moabitas atacaron a Israel. El rey Josafat era un buen creyente. Para ir a pelear puso delante de su ejercito al grupo de alabanzas vestidos de ropas santas. ¡Que bárbaro! para ir a una guerra se debe poner delante al ejercito armado y tanques, ¿como van a poner a un grupo de alabanzas? Pero el rey sabía muy bien lo que era la alabanza para Dios, porque al hacerlo vino una gran confusión al enemigo y se pelearon entre si. Las alabanzas limpian el ambiente y se predica en paz. Algunos piensan que son una música agradable porque no entienden pero esas alabanzas le hicieron ganar la guerra al rey Josafat. Con la oración y las alabanzas de Pablo y Silas se soltaron las cadenas y se abrieron todas las puertas de la cárcel y vino la libertad. Salmos 22:3. Dice que Dios vive en la alabanza de su pueblo. (Salmo 50:23). Con las alabanzas podemos ver la salvación del Señor. Por eso cuando estemos pasando por las peores pruebas debemos orar y alabar al Señor, entonces manifestará su gloria. Pero si nos quejamos y murmuramos el que viene es el diablo. Cuando Martin Lutero empezó con la revolución religiosa paso por tremendas opresiones. Era tan difícil de soportar que para evitarlo decidió no ir a la iglesia. Estaba encerrado en su escritorio cuando vino su esposa llorando vestida de luto. ¿Qué pasa querida? le dijo ¿murió alguien? ¡Si, Dios! Y si no murió - le preguntó - ¿Cómo un gran siervo de Dios como tú puede desanimarse de esta forma? Debe ser porque Dios ha muerto. Allí entendió. La revolución se debió a su esposa, porque él se levantó y empezó a alabar y orar a Dios por lo que recibió gran valor y fuerzas.

Cristo es tu salvador así que usted es más que vencedor, nunca será vencido.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

45

Receta

Arroz con Pollo Cubano Ingredientes: • ½ taza de aceite de oliva para freír • 8 muslos o contramuslos (piernas) de pollo con piel • 1 ½ cucharaditas de sal • ½ cucharadita de pimienta negra • 2 cucharaditas de comino en polvo • 1 cebolla grande picada

• 1 pimiento rojo grande picado • 4 dientes de ajo molidos • 2 tazas de caldo de pollo • 1 lata (8 oz) de salsa de tomate • ½ cucharadita de condimento Bijol • 1 hoja de laurel • 2 cucharaditas de orégano • 2 tazas de arroz • ½ taza de chícharos verdes congelados

Preparación: Paso 1. En una olla grande a fuego medio, coloca el aceite y saltea el pollo hasta que quede dorado de ambos lados. Sazona con sal, pimienta y una pizca de comino. Retira el pollo una vez que haya perdido la grasa. Reserva. Paso 2. En la misma olla que freíste el pollo, saltea la cebolla y el pimiento rojo a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente. Agrega el ajo molido y cocina durante uno o dos minutos más, revolviendo frecuentemente. Paso 3. Vuelve a colocar el pollo en la misma olla y agrega el caldo, la salsa de tomate, el Bijol, la hoja de laurel, el orégano, el comino, la sal y la pimienta. Agrega el arroz y mezcla bien hasta que quede totalmente sumergido. Cocina hasta hervir y baja el fuego. Cuando el arroz haya absorbido parte del líquido, tapa y cocina a fuego lento durante 30 a 45 minutos aproximadamente, o hasta que el arroz esté totalmente cocido. Paso 4. Agrega los chícharos congelados en los últimos cinco minutos de la cocción. Paso 5. Sirve.


46 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Testimonio

Prison Fellowship

Jorge García

M

Desde La Mesa de Tijuana, Baja Cal, Mex.

e llamo Fernando espero que mi testimonio de lo que Dios hizo en mi vida les sea de una bendición, ya que para mí fue una vida alegre en el principio de mi temprana edad, la cual se convirtió en una pesadilla al pasar los años. Yo nací en Tijuana, B.C. Mi infancia fue muy bonita. Tuve cuatro hermanos, teníamos juegos muy inocentes y sanos, crecimos con nuestros padres. Desde muy pequeños nuestra madre nos llevaba a la iglesia en la Colonia Libertad. Ahí conocí de Dios, aunque todo eso era solamente una tradición o una cultura. Ir a la iglesia, para mi padre, era como un día para salir y olvidar el trabajo, él solo nos llevaba y se quedaba en el carro platicando con sus amigos afuera. Mis padres no estudiaban la Biblia, solo mi madre cumplía con la tarea de entrar a la iglesia cada domingo. Mi padre era otra historia él se iba con sus amigos después que cumplía con mi madre de llevarnos a la iglesia y nosotros como siempre nos quedábamos en la casa. Yo fui creciendo, era un muchacho muy estudioso y sano pues era muy atleta, hacía mucho ejercicio y a la edad de quince años comencé a ir al gimnasio de boxeo, llegué a pelear con los mejores de México en el peso Gallo, incluso gané el campeonato del Estado de Baja California. Mi carrera como bo-

xeador iba muy bien, pero se me comenzaron a acercar los malos amigos, más bien dicho los traficantes y comenzaron a interesarse en mi carrera como boxeador. Ellos querían invertir dinero en las apuestas. Yo estaba muy joven y sin experiencia y quería ganar dinero y hacerme famoso y les comencé hacer caso. Ellos me daban dinero extra aparte del que yo ganaba. Sin embargo, ellos comenzaron a manejar mi carrera como boxeador a veces comprábamos al otro boxeador y que en tal round el tenía que caer noqueado, y se le pagaba dinero extra. Mi carrera que iba también con triunfos comprados, tomó un rumbo tremendo, tanto así que comencé a meterme más y más con los traficantes. Entre la fama y el dinero me salieron muchas mujeres y no faltó tampoco la cocaína y así fue como comencé a perder a mi familia, mi salud, pues también me hice adicto a la heroína y todo esto me causó mucho dolor que hasta perdí mi libertad. Estuve varios años en la prisión de Tijuana “La Mesa” y entre más tiempo pasaba más me estaba hundiendo en la perdición, hasta que llego un amigo del pasado llamado Jorge y trabaja para el ministerio de “Libres en Cristo”. Yo lo conocía antes como traficante pero al verlo en la prisión de “La Mesa” no lo pude creer que era aquel Jorge que yo conocía como traficante y ahora era otra persona. Ya no era

el mismo y me comenzó a platicar de lo que Dios estaba haciendo en su vida y como entraba y salía de la prisión como pastor y me dijo que había una vida nueva muy diferente a la que nosotros conocíamos antes cuando andábamos en nuestras travesuras. El era sincero y además, los demás prisioneros ya lo conocían. Tenía mucho tiempo viniendo a la prisión de Tijuana y poseía un testimonio sincero. Jorge había cambiado y eso me impresionó. Era el cambio en él y cuando el regresó a visitar la prisión me entregue a Cristo.

Ahora ya no boxeo, ahora peleo en contra del enemigo de nuestras almas. Le sirvo a Dios y le pido que me sostenga para siempre. Les quiero decir que es muy importante tener un testimonio sincero. Que sean de una sola cara para poder hablar con poder y autoridad, asi como es mi hermano en Cristo, Jorge. Le doy gracias a Dios por este tiempo de poder testificar lo que Dios ha hecho en mi vida, ahora espero mi salida de la prisión para seguir firme en Cristo hasta que El venga.

“Prison Fellowship” P.O.Box 148 Covina, Ca. 91723 TEL (866) 752-8649


o n a i t s i r C r o m Hu

SEMANA SANTA

Encuentra 20 Palabras relacionadas con la historia de Pasión, Muerte y resurrección de Jesús LEON MIEL CIUDAD DALILA FUERZA SANSON TEMPLO CABELLO PUERTAS QUIJADA COLUMNAS NAZAREO FILISTEOS

ZORA ESTAOL MANOA ESTERIL SIDRA TIMNAT ENIGMA

ABRIL 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

¿En que libro Sopa de me encuentro?

Letras

47


48 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018 Meditación

Joyce Meyer

S

No Es Tan Complicado

uena como un punto bastante fundamental, pero creo que hay muchos que todavía se preguntan si Dios realmente habla con la gente. Y si lo hace, se preguntan: ¿Está Dios realmente involucrado en mi vida? ¿Realmente quiere Dios estar involucrado en todos los pequeños detalles? ¿Dios ayuda solamente en los grandes problemas, no en los pequeños? ¿Alguna vez te has hecho estas preguntas? ¿Alguna vez te preguntaste si Dios le habla a la gente? Te alegrará saber que la respuesta es sí. Pero primero déjame explicarte cómo las distracciones pueden obstaculizar Su voz.

Distracciones que ahogan la voz de Dios El mundo nos facilita la tarea de llenar nuestros oídos con todo tipo de cosas que ahogan la voz de Dios y lo empujan hacia lo más profundo de nuestras vidas. Estas distracciones vienen en diversas formas, desde la televisión a la radio… desde la comida hasta pasatiempos. Incluso nuestras actividades familiares y de la iglesia a veces pueden distraernos o alejarnos del Señor. Sin embargo, llega el día en que solo Dios permanece. Todo lo demás en nuestras vidas finalmente pasa; y cuando sucede, Dios todavía estará allí. La Palabra de Dios enseña que lo que se conoce acerca de Dios es evidente para todos porque se ha dado a conocer en la conciencia interna de la humanidad (ver Romanos 1: 1921). Cada persona comparecerá algún día ante Él y dará cuenta de su vida (ver Romanos 14: 10-12). Cuando las personas no quieren servir a Dios con sus vidas y desean seguir su propio camino, encuentran formas de esconderse e ignorar este conocimiento interno instintivo de su Creador que quiere hablar con ellos y guiarlos en el camino que deben seguir.

Satisfacción Garantizada A través de Cristo y el poder de Su Espíritu Santo, Dios quiere hablar contigo de manera individual todos los días. Nada puede satisfacer nuestro anhelo por

Dios, excepto la comunión y el compañerismo con Él. Isaías expresó bien nuestra propia hambre de Dios cuando escribió: Todo mi ser te desea por las noches; por la mañana mi espíritu te busca. (Isaías 26: 9). Escuchar a Dios es vital para disfrutar de Su plan eterno para nuestras vidas. Escuchar a Dios es nuestra decisión; nadie más puede hacerlo por nosotros. Dios no nos forzará a elegir Su voluntad, pero hará todo lo que pueda para animarnos a decir sí a Sus caminos. Esto quiere decir que Dios quiere estar involucrado hasta en los más pequeños detalles de nuestras vidas. Su Palabra nos dice Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus sendas. (ver Proverbios 3: 6). Reconocer a Dios es preocuparse por lo que Él piensa y pedir Su opinión.

Nadie Me Lo Dijo Aunque yo sinceramente amaba a Jesús, fui a la iglesia por años sin saber que Dios hablaba con la gente. Yo cumplía con todas las reglas y festividades religiosa… Iba a la iglesia todos los domingos. Realmente estaba haciendo todo lo que sabía hacer en ese momento. Pero no fue suficiente para satisfacer mi anhelo por Dios. Pude haber pasado cada momento en la iglesia o en el estudio Bíblico, pero no hubiera saciado la sed que tenía por una profunda convivencia con el Señor. Necesitaba hablar con Él sobre mi pasado y escucharlo hablar sobre mi futuro. Pero nadie me enseñó que Dios quería hablarme directamente. Nadie me ofrecía una solución para los sentimientos insatisfechos que yo aguanté. Al leer la Palabra, aprendí que Dios quiere hablar con nosotros y que tiene un plan para nuestras vidas que nos llevará a un lugar de paz y satisfacción. Nunca dude en tomar lo que tú piensas que son cosas pequeñas para Dios; pues finalmente, todo es pequeño para Dios.

Ten La Expectativa de que Dios Te Hable Cuando Jesús habló en Juan 16: 12-13, Él estaba hablando con hombres con quienes había pasado los últimos tres años. Ellos habían estado con Él día y noche, pero les indicó que

tenía más para enseñarles. Pensaríamos que, si Jesús estuviera con nosotros personalmente durante tres años, día y noche, hubiéramos aprendido todo lo que había que saber. Pero Jesús dijo que esperemos más porque siempre tendrá algo que decirnos sobre las nuevas situaciones a las que nos enfrentamos.

Ten la Expectativa de Escuchar a Dios A través de Cristo, y el poder de Su Espíritu Santo, Dios quiere hablar contigo de manera individual todos los días. Él quiere conducirte a las cosas buenas que tiene guardadas para ti. Escuchar la voz de Dios durante todo el día se ha convertido en una forma natural de vida para mí desde que recibí la plenitud del Espíritu Santo a quien Jesús prometió enviarnos. El Padre dará Su Espíritu a todos los que pidan (ver Lucas 11:13). El Espíritu Santo nos ayudará a entender la Biblia para que sepamos cómo aplicar Su sabiduría a nuestras vidas (ver Juan 14:26). Cada uno de nosotros puede escuchar a Dios y ser guiado por el Espíritu Santo diariamente.

Escucha todo Recientemente Dios me dijo que cuando no estamos dispuestos a escuchar en un área, puede hacernos incapaces de escuchar en otras áreas. A veces optamos por hacernos de oídos sordos a lo que sabemos que el Señor nos está diciendo claramente. Solo escuchamos lo que queremos escuchar; se llama “audición selectiva”. Después de un tiempo, la gente piensa que ya no pueden escuchar a Dios. Pero hay muchas cosas que Dios ya les ha dicho … simplemente ellos aún no las han contestado. He aprendido que cuanto más rápido hago lo que el Señor me dice que haga, más rápidamente Él revela el siguiente paso que se supone que debo tomar. Mientras pasas tiempo con Él, solo escucha. No solo habla sobre lo que quieres o necesitas. Él te mostrará muchos asuntos, si te quedas quieto delante de Su presencia y simplemente escúchalo.



50 www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com | |ABRIL ABRIL2018 2018 Alumbrando En El Deporte

Novak Djokovic

“Antes que deportista, soy cristiano”

S

i tuviéramos que elaborar una lista de los mejores deportistas de alto nivel cuya generosidad estuviera fuera de toda duda, el nombre de Novak Djokovic no podría faltar en ella. El tenista serbio Novak Djokovic, que llevaba seis meses ausente de las pistas de tenis debido a un dolor persistente en el codo, regresó por todo lo alto el martes al circuito ATP contra el estadounidense Donald Young, en la primera ronda del Open de Australia. Un encuentro en el que ha demostrado su poderío (6-1,6-2,6-4). Y es seguro decir que este tenista, que dominó magistralmente la élite mundial del tenis desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2016, ha sabido encontrar la energía para volver a la al primer plano gracias a sus lecturas regulares de la Biblia.

Antes que deportista, soy cristiano ortodoxo

En efecto, el antiguo número 1 mundial del tenis es cristiano ortodoxo. Y el serbio no duda en decirlo públicamente. No es extraño observar a Novak Djokovic invocando a Cristo durante un encuentro o llevando una cruz alrededor de su cuello para atestiguar su afecto hacia Cristo. Para él, sus convicciones religiosas están en primer plano, mucho antes que sus 68 títulos, incluyendo 12 torneos de Grand Slam, ganados en individual desde el principio de su carrera. “Este es el título más importante de mi vida porque, antes que deportista, soy cristiano

ortodoxo”, enfatizó en abril de 2011 tras recibir de manos de Ireneo, patriarca de la Iglesia ortodoxa serbia, la Orden de San Sava de clase I, la más alta distinción de la Iglesia ortodoxa serbia, por haber contribuido financieramente a la renovación de edificios religiosos en su país natal.

Financia un restaurante gratuito destinado a los más pobres

Como multimillonario que es gracias a las ganancias que cosecha con los torneos y sus numerosos contratos publicitarios, Novak Djokovic pone de buen grado su fortuna al servicio de los más pobres o para ayudar a causas importantes para él. Que el lector juzgue por sí mismo. El pasado mes de diciembre, la Novak Djokovic Foundation, de la que es uno de los principales benefactores, financió la renovación de una escuela en Požega (Serbia) con 94.000 euros. El pasado mes de octubre, el tenista anunció la apertura de un restaurante en Serbia que ofrece comida gratis a personas sin hogar y necesitadas de Serbia. En definitiva, restaurantes con corazón al estilo “Djoko”. “El dinero no es un problema para mí. He ganado suficiente para alimentar a toda Serbia. Creo que se lo merecen después del apoyo que recibí por su parte”, indicó sobriamente en un comunicado de prensa emitido por entonces. La suerte de los niños de su país (donde el salario mínimo está establecido en menos de 200

euros al mes) ocupa particularmente la naturaleza benévola de Novak Djokovic. Por ello, en 2015, su fundación se comprometió con el Banco Mundial a promover el acceso de los jóvenes serbios a la educación y la atención sanitaria. Celebrando su generosidad, UNICEF no equivocó al designar a Djokovic en agosto de 2015 Embajador de Buena Voluntad en Serbia. “Novak Djokovic es un auténtico defensor de los niños en todo el mundo. Ha demostrado que una voz potente, junto a acciones potentes, pueden marcar una gran diferencia para los niños, especialmente cuando son muy pequeños”, afirmó Yoka Brandt, directora adjunta de UNICEF.

Un ejemplo para los niños del mundo entero… y para los suyos propios

Novak Djokovic, fiel cristiano criado durante su infancia en un país presa de un conflicto violento (guerra de Bosnia-Herzegovina, entre 1992 y 1995), jamás ha perdido de vista sus raíces. Algo que no desagrada a su esposa Jelena, con quien comenzó a salir en 2005, tiempo en el que incluso iban al mismo instituto en Belgrado. Ambos se unieron ante Dios en julio de 2014. Sus dos hijos se llaman Stefan (3 años) y Tara (4 meses). Papá Novak no solo consigue hacer soñar a los aficionados al tenis del mundo entero, sino que también es una apuesta segura para aprender generosidad. Fuente: www.es.aleteia.org



52 www.FuerzaLatinaCristiana.com | ABRIL 2018




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.