Fuerzalatina167

Page 1




2 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017



4 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 EDITORIAL

Necesitamos Una Nueva Reforma

Año XIV * No. 167 Octubre 2017

CONTENIDO

Dr. Moisés Rojo

Soy Amado....................................................................................................5 Meditación por Charlie Stankey Alma Cansada...............................................................................................6 Reflexión DACA está terminando, ¿qué hago ahora?...................................................8 Enfoque Legal por el Abogado Marino A. Branes Jr. Espacio Apologético: En Defensa de la Fe.............................................10-11 Reflexión por R.C. Sproul Puede Dios Usarle a Usted....................................................................12,13 Meditación por Charles Stanley CUANDO SOSPECHE QUE SU HIJO CONSUME DROGAS.............................14 Enfoque a la familia ERES UN DISEÑO EXCLUSIVO......................................................................18 Meditación por T.D. JAKES ¿Cuál es el Secretro del contentamiento?..................................................20 Meditación por John Macarthur Pregunta: “¿Puede un Cristiano celebrar Halloween?”..............................22 Estudio Como tratar la conducta de Niños Oposicionistas - Desafiantes? ..............24 Consejería por Margareth Gómez “Gracias a Dios es lunes “............................................................................25 Meditación por John Maxwell Por Qué Escogió Dios a Nehemías como Líder? .........................................28 Reflexión por Rick Warren LA REFORMA PROTESTANTE (500 años).....................................................29 Tema Portada Quien es el Jefe, Usted o Sus Emociones.....................................................30 Reflexión por Joyce Meyer Con Toalla y Palangana..........................................................................34,35 Reflexión por Max Lucado EN LOS ZAPATOS DE QUIÉN?......................................................................37 Renuevo de Plenitud “Un hijo nunca se va... Cote esta bien en casa”....................................38-39 Entrevista Dios de Luke Skywalker, El Mito de la Fuerza Impersonal.....................40-41 Recursos para Jovenes por Josh Mcdowell ¿Por qué permite Dios los desastres naturales como lo terremotos, huracanes y tsunamis?...............................................................................44 Pregunta - gotquestions.org Desde La prisión de “Las Tunas” de El Paso, Texas.....................................46 Testimonio por Jorge García Más allá de lo alcanzable....................................................................................................48 Reflexión por Alberto Mottesi “Mi Dios no comete errores” dice Joe Haden después que Cleveland Brown canceló su contrato..............................................................................................................50 Alumbrando en el deporte

H

an pasado 500 años en que la Iglesia de Cristo necesitó ser reformada. Lo que trajo el regreso de los discípulos de Cristo a los Principios Eternos de la Palabra de Dios. Hombres piadosos a través de sudor, lágrimas y sangre, fueron usados para tal efecto. Hoy, al mirar en retrospectiva, tristemente nos damos cuenta que, la lucha contra las herejías, falsas enseñanzas, falsos maestros, se ha intensificado. Todo sumado a una iglesia carente de instrucción, hechizada por hombres sin escrúpulos y ningún temor de Dios que han traído solo tristeza al interior de la amada del Cordero. Al leer las características de los hombres de los postreros días, que enumera Pablo a Timoteo; llegamos a pasmarnos de que no está hablando de gente que ha desconocido las bondades de Dios, sino de personas que “teniendo apariencia de piedad, niegan la eficacia de ella” (2 Timoteo 3:5). Como quisiéramos volver a decir, con vehemencia: “a los tales, evita”. Tres puntos fueron primordiales en la Reforma de 1517: 1. Recurrir a las Sagradas Escrituras, la Biblia como única fuente infalible. 2. Que ningún favor de Dios, se puede obtener con dinero. 3. La necesidad de restablecer la disciplina y las buenas costumbres del clero. Estos mismos puntos que hoy deben ser reformados: 1. En una época donde la abundancia, masificación, continuidad, circulación, supervivencia, cantidad de traducciones y versiones de la Bibia es imparable. La gente cada vez se aleja más de Ella. Permitiéndose solo escuchar y creer lo que se

les dice, sin seguir el ejemplo de los cristianos de Berea, de que luego de escuchar al apóstol San Pablo, “recurrían a las Escrituras para ver si era verdad lo recibido”. Esa es la razón de que las unciones aparecidas; “cachetadas ungidas”, “chicles ungidos”, “camisas sudorosas”, “billetes que hablan”, “aguas”, “sales”, “aceites”, “gritos sin sentido”, “movimientos corporales extraños y animalescos”, “risas que reemplazan el Mensaje”, “caídas, más que cambio de vida”, la lista sigue y sigue. 2. El Simonismo (por Simón el mago de Hechos de los Apóstoles), se ha apoderado de las iglesias. El pretender obtener el favor de Dios dando bienes materiales. En el pasado Juan Teztel decía: “Tan pronto como su dinero suena en el fondo de la caja, el alma atormentada del purgatorio vuela”. Hoy, es: “Pacte, pacte… por salud, por enfermedad, por prosperidad”. 3. Alguien dijo: “Los hombres, quieren ser reyes; los reyes quieren ser dioses; pero solo Dios, quiso ser hombre”. Necesitamos volver a la integridad y humildad de los ministros del Señor. Biblicamente los requerimientos y responsabilidades son mucho más exigentes para aquellos que se les da más. “Pastoreen el rebaño de Dios entre ustedes, velando por él, no por obligación, sino voluntariamente, como quiere Dios; no por la avaricia del dinero, sino con sincero deseo; tampoco como teniendo señorío sobre los que les han sido confiados, sino demostrando ser ejemplos del rebaño” (1 Pedro 5:2-3). Hoy más que ayer… Necesitamos una Nueva Reforma.

SOUTHERN CALIFORNIA HISPANIC PUBLICATIONS 5801 E. Washington Blvd. # 202 City of Commerce, CA 90040 | Tel: 1-877-884-4374 | E-mail: info@fuerzalatinarevista.com

www.FuerzaLatinaCristiana.com www.Facebook.com/RevistaFuerzaLatina

Publishers

Art Director

Web Master

General Directors

Sales &

Graphic Design

Manolo y Gina Luque

Erick Carbajal

Manolo Luque, Dr. Moisés Rojo Promotions Dr. Moisés Rojo Jéssica Rojo Editors Maria Laverde Manolo Luque Dr. Moisés Rojo

Columnistas Jaime Tolle, Alberto Mottesi, Prision Fellowship, Margareth Gómez, John Maxwell, John Piper, Charles Stanley, David Jeremiah, Rick Warren, Patrick Morley, Max Lucado, David Wilkerson, Charles Spurgeon, John MacArthur, Serafín Contreras

Creative Design Plus Pixel Web Multimedia Erick Carbajal

Distributors

Omar Valdivieso Dominion Distribution

Revista Fuerza Latina, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido en los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente. De existir algún reclamo sobre algún anuncio publicitario publicado, por favor repórtelo a L.A County Department of Consumer Affairs.


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

5

Meditación

Soy Amado

J

uan 17:24: “Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo” Los creyentes en Jesús son preciosos para Dios (¡porque somos la novia de Jesús!) y Él nos ama tanto que no permitirá que nuestra preciosidad se convierta en nuestro dios. Dios desde luego hace mucho de nosotros (¡nos adopta!), pero lo hace de tal forma que nos saca fuera de nosotros para disfrutar de su grandeza. Pruébate a ti mismo. Si Jesús viniese a pasar un día contigo, te sentara en el sillón y te dijese “de verdad te amo”, ¿En qué te centrarías el resto del día que pasarías junto a Él? Me parece que demasiadas canciones y sermones nos dan una respuesta equivocada. Dejan la impresión de que la plenitud de nuestro gozo está en el sentimiento recurrente de ser amados. “¡Me ama!, ¡Me ama!” desde luego, esto significa gozo. Pero no es el centro y no es la plenitud.

¿Qué es lo que decimos con las palabras “soy amado”? ¿Qué queremos significar?¿Qué es “ser amado”? No se encontraría el mayor gozo, el gozo que más exalta a Cristo, en el hecho de contemplarle todo el día y estallar diciendo “¡Eres asombroso!, ¡Eres asombroso!”. * Él responde las preguntas más difíciles, y su sabiduría es asombrosa. * Él toca llagas sucias y que supuran y su compasión es asombrosa. * Él resucita a una mujer muerta en la oficina del examinador, y su poder es asombroso. * Él predice lo que va a suceder en la tarde, y su capacidad de predicción es asombrosa. * Él es capaz de dormir durante un terremoto, y su falta de temor es asombrosa. * Él dice “antes de que Abraham fuese, YO SOY” y sus palabras son asombrosas. Caminamos con Él completamente asombrados de lo que vemos.

Charles Stanley

¿No es más bien este amor que tiene por nosotros su disposición para hacer todo lo que deba hacer (incluyendo el morir por nosotros) de forma que nosotros podamos quedar maravillados con Él sin ser incinerados? La redención, propiciación, perdón, justificación, reconciliación ... todo esto debe suceder, es un acto de amor. Pero el objetivo del amor que realiza esos actos con amor, es que estemos con Él y veamos su gloria, que nos deja con la boca abierta y atónitos. En esos momentos nos olvidamos de nosotros mismos y le vemos y le sentimos. Así que insto a los pastores y maestros: Lleven a la gente a través de los actos del amor de Cristo hacia el objetivo de su amor. Si la redención, la propiciación, el perdón, la justificación y la reconciliación no nos están llevando a disfrutar de Jesús mismo, no son amor. Haz énfasis en esto. Es por esto que Jesús oró.

“Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo” Juan 17:24


6 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Reflexión

Alma Cansada E

l agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso al agua potable reduce la expansión de numerosas enfermedades infecciosas. Necesidades vitales humanas como el abastecimiento de alimentos dependen de ella. Los recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del agua. Nuestro organismo requiere de agua para funcionar con normalidad. Este fluido participa activamente de todos los procesos internos generando movimiento y energía vital. En nuestra vida eliminamos 25.000 lts, 8000 lts. Bebemos en un año, el cuerpo está formado por ella en un 95%, 18 días es el tiempo límite que se pude resistir sin beber agua. Nuestro cuerpo contiene 45 litros de agua, esta cantidad va decreciendo progresivamente con el paso del tiempo hasta que sobreviene la muerte. Durante la gestación el embrión está compuesto por un 95% de agua, pocas semanas después del nacimiento esta cantidad baja a un 80%, para reducirse a los tres meses a un 64% y mantenerse así por el resto de la vida. El agua representa el dos tercios del peso de un ser humano presentándose en todas partes: 20% en los huesos, 85% en el encéfalo, 70% en la piel, 80% en el corazón y 0.2% en los dientes. Se dice que cuando una persona toma agua porque tiene sed, ya tiene cierto grado de deshidratación, cabe decir que hay que tomar agua sin que el cuerpo lo pida. En síntesis, el agua es vital para la vida. La falta de agua produce: Enfermedades cerebrales; Problemas digestivos; Artritis; Lumbago, no solo lubricando, se calcula que el 75% del peso de la parte superior del cuerpo es soportado por el volumen de agua almacenado en el núcleo del disco de la 5ª vértebra lumbar

mientras el otro 25% es soportado por la materia fibrosa que existe alrededor de ese disco; La migraña; la depresión y la fatiga crónica; estrés, hipertensión, colesterol, sobrepeso; etc. Leamos Juan 4:7-14 “Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer. La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados? Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”. (VRV) ¿Qué quiso decir Jesús con «agua viva»? En el Antiguo Testamento muchos versículos se refieren a la sed de Dios como sed de agua (Salmo 42.1; Isaías 55.1; Jeremías 2.13; Zacarías 13.1). A Dios se le llama manantial de la vida (Salmo 36.9) y manantial de aguas vivas (Jeremías 17.13). Al decir que podía dar agua viva que saciaría para siempre la sed, Jesús declaraba ser el Mesías. Solo el Mesías podría dar este regalo que satisface la necesidad del alma. Aquí Jesús dio a esta mujer un mensaje extraordinario acerca del agua pura y fresca que puede satisfacer la sed espiritual para siempre. Muchas cosas espirituales tienen su paralelo en las físicas. Así como nuestro cuerpo padece

de hambre y sed, también nuestras almas. Pero nuestras almas necesitan agua y alimento espirituales. La mujer confundió las dos clases de agua porque es muy posible que nadie le hubiera hablado antes del hambre y la sed espirituales. SÍNTOMAS DE FALTA DE AGUA EN EL ESPIRITU Y EL ALMA Enfermedades cerebrales: Tienen bloqueo mental, no pueden tomar buenas decisiones. Problemas digestivos: Todo lo que se les dice les cae mal; elijen sus comidas espirituales que no proveen vitaminas fundamentales, entonces se sienten débiles. Artritis: Les cuesta moverse, le duelen rodillas, brazos y manos, no pueden hacer nada. Lumbago: No soportan el peso de la responsabilidad, “hernia de disco espiritual”. Carecen de equilibrio. Migraña: Tienen irritabilidad constante y no gozan de la salvación y el reposo. Depresión y fatiga crónica: Tienen falta de seguridad, nunca están contentas con nada, corren de un lado hacia otro y nada les sacia. Vuelven a tener sed. Puede que sientas algunos o todos estos síntomas, que estés corriendo de un lado a otro buscando saciar la sed de tu alma y hasta ahora no suceden. No privamos a nuestros cuerpos de comida y agua cuando los requieren. ¿Por qué lo hacemos con nuestras almas? La Palabra viviente, Jesucristo, y la Palabra escrita, la Biblia, pueden satisfacer el hambre y la sed del alma. Autor: Gustavo Iriart Escrito para www.destellodesugloria.org


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

7


8 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017

Enfoque Legal

DACA está terminando, ¿qué hago ahora? Por: Abogado Marino A. Branes Jr.

E

l 5 de septiembre de 2017, el Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció que el programa de DACA va a ser eliminado. Esto significa que 800,000 personas que están bajo el estatus de DACA serán afectadas. La agencia que otorga DACA, Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (“USCIS”), ha emitido nuevas reglas con respecto a DACA. En primer lugar, la agencia USCIS no aceptará a los solicitantes que aplican por primera vez para obtener DACA, a menos que el solicitante de primera vez haya presentado una solicitud de DACA antes del 5 de septiembre de 2017. En segundo lugar, la agencia USCIS adjudicará todas las solicitudes pendientes que los beneficiarios de DACA sometieron antes del 5 de septiembre de 2017. Esto significa que si usted es un beneficiario de DACA y presentó su solicitud de DACA antes del 5 de septiembre de 2017, su solicitud será procesada para una decisión. En tercer lugar, USCIS también adjudicará las solicitudes de DACA para las personas que son beneficiarios de DACA pero que todavía no han sometido la renovación de DACA. Pero hay condiciones. La persona que tiene DACA y si su permiso de DACA se expira el 5 de marzo de 2018 o antes, tiene hasta el 5 de Octubre del 2017 para renovar DACA. Lamentablemente si la persona que tiene DACA tiene fecha de expiración después del 5 de marzo del 2018 no va a poder renovar DACA. Por otra parte, USCIS tampoco aceptará solici-

tudes de “Advance Parole” para los beneficiarios de DACA. “Advance Parole” es un permiso especial para reingresar a los Estados Unidos. Algunos beneficiarios de DACA pudieron salir de los Estados Unidos con “Advance Parole” y se les permitió regresar a los Estados Unidos. Sin embargo, “Advance Parole” ya no se permitirá para los beneficiarios de DACA. Si usted es un titulado de DACA y solicitó “Advance Parole” y la solicitud está pendiente, USCIS negará su solicitud y le reembolsará el dinero. Si le otorgaron “Advance Parole” usted puede salir del país, pero antes de salir del país consulte con un abogado de inmigración con experiencia. El presidente Donald Trump ha dado al congreso hasta el 5 de marzo de 2018 para que hagan una ley que podrá beneficiar a los beneficiarios de DACA. Los beneficiarios de DACA están con el estatus de acción diferida y no son una prioridad para la deportación mientras que tienen el estatus de DACA. Sin embargo, una vez que el permiso de DACA se expira para el beneficiario, esa persona ya no estará en estatus de acción diferida y ya no tendrá autorización de empleo. Entonces esa persona con DACA vencida ya no tendrá estatus en los Estados Unidos. Mientras tanto, los beneficiarios de DACA deben buscar otras formas de obtener un estatus legal. Al perder el estatus de DACA no significa que esas personas ya no podrán arreglar sus estatus. Hay muchas maneras de cómo arreglar el estatus y es cuestión de que el beneficiario de DACA averigüé si tal vez califica para una ley que le puede beneficiar.

Escrito Por: Abogado Marino A. Branes Jr. Marino A. Branes Jr. tiene licencia para ejercer con las leyes de inmigración. Su práctica se limita a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este artículo no proporciona asesoramiento jurídico, sino que se utiliza para información general. Este artículo tampoco predice el resultado de cualquier asunto legal. Cada caso es diferente y usted debe consultar con un abogado de inmigración. El artículo tampoco crea o invita a una relación de abogadocliente. Visite el sitio web del Sr. Branes en

www.braneslaw.com o llamenos al

1.800.937.0180 Para una consulta.



10 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Reflexión

Espacio Apologético:

R.C. Sproul

En Defensa de la Fe

sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros…” 1 Pedro 3:15

L

a palabra inglesa “apology” viene de una palabra griega que significa fundamentalmente “dar una defensa.” La Apologética Cristiana, entonces, es la ciencia de dar una defensa de la fe cristiana. Hay muchos escépticos que dudan de la existencia de Dios y/o atacan una creencia en el Dios de la Biblia. Hay muchos críticos que atacan la inspiración y la inerrancia de la Biblia. Hay muchos falsos maestros que promueven doctrinas falsas y niegan las verdades claves de la fe cristiana. La misión de los apologéticos cristianos es combatir estos movimientos, y en su lugar, promover al Dios cristiano y la verdad cristiana. Probablemente el versículo clave en la Biblia para la apologética cristiana es 1 Pedro 3:15 “sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros…” No hay excusa ninguna por qué un cristiano sea completamente incapaz de defender su fe.

Todo cristiano debe poder dar una presentación razonable de su fe en Cristo. No, no todo cristiano necesita ser experto en la apologética. Todo cristiano, sin embargo, debe saber lo que cree, por qué lo cree, cómo compartirlo con otros, y cómo defenderlo contra mentiras y ataques. El segundo aspecto de la apologética cristiana, la cual es evitada muchas veces, es la segunda mitad de 1 Pedro 3:15 “con mansedumbre y reverencia”. El defender la fe cristiana con la apologética nunca debe involucrar el ser mal educado, enojado, o irrespetuoso. Mientras practicamos la apologética cristiana, debemos esforzarnos a ser fuertes en nuestra defensa, y al mismo tiempo, como Cristo en nuestra presentación. Si ganamos un debate, pero alejamos aun más a la persona de Cristo por nuestra actitud, hemos perdido el propósito verdadero de la apologética cristiana. Hay dos aspectos primarios / métodos de la apologética cristiana. El primero, comúnmente conocido como la apologética clásica, invo-

lucra el compartir pruebas y evidencias que muestran que el mensaje cristiano es verdad. El segundo, comúnmente conocido como la apologética presuposicional, involucra el confrontar las presuposiciones (ideas preconcebidas, suposiciones) tras de las posiciones anticristianas. Proponentes de los dos métodos de la apologética cristiana a menudo se debaten sobre cuál método sea el más eficaz. Parece ser más productivo usar ambos métodos, dependiendo de la persona y la situación. La apologética cristiana es fundamentalmente la presentación de una defensa razonable de la fe y la verdad cristiana a aquellos que no estén de acuerdo con ellas. La apologética cristiana es un aspecto necesario de la vida cristiana. Somos todos mandados a estar preparados y equipados para proclamar el evangelio y defender nuestra fe (Mateo 28:18-20; 1 Pedro 3:15). Esta es la esencia de la apologética cristiana. Fuente: www.gotquestions.org


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Libro para recomendar:

R.C. Sproul

Cómo Defender su Fe

D

urante casi 50 años, R.C. Sproul ha servido a la iglesia como un maestro dotado por la gracia de Dios para explicar con eficacia a toda clase de personas conceptos teológicos y filosóficos, que suelen son difíciles de comprender, con sencillez, perspicacia y hasta buen sentido del humor. Ese don en acción es lo que hallas en Cómo defender su fe: Una introducción a la apologética, a medida que Sproul te guía en un viaje de aprendizaje sobre apologética clásica y muestra que la fe no es enemiga de la razón. El autor explica que “la ciencia de la apologética cristiana se ocupa primordialmente de proveer una defensa intelectual de las verdades afirmadas por la fe”, y expone cómo eso es un mandato bíblico relevante para todo cristiano en un mundo hostil contra el evangelio. El libro cumple lo que promete: En serio, es una buena introducción a este tema. De hecho, Sproul inicia enseñando los “cuatro principios esenciales del conocimiento” sobre los que se fundamentan no sólo su apologética, sino todo el pensamiento humano. Estos son:

•La ley de la no contradicción. • La ley de la causalidad. • La confianza básica (aunque no perfecta) de la percepción sensorial. • El uso analógico del idioma. El autor explica que al menos uno de esos principios es desechado por el ateo que pretende refutar la realidad de Dios, cayendo así en irracionalidad. Asimismo, explica la relación entre la razón natural y la fe, mostrando cómo ocurrió en la historia la errada separación entre ciencia y religión, y presenta un caso objetivo a favor de la existencia de Dios partiendo de la idea de que en resumen solo hay cuatro “posibilidades” básicas para explicar la realidad: ¿Es ella una ilusión? ¿Fue autocreada? ¿Es autoexistente? ¿O fue creada por algo autoexistente? Sproul pone a prueba esas posibilidades frente a los principios básicos del conocimiento, señalando que sólo la cuarta de ellas es coherente. Por supuesto, el autor sabe que luego de esto no hemos llegado al Dios de la Biblia,

11

por lo que continúa el viaje de aprendizaje considerando la relación entre el dios de los filósofos y el Dios de las Escrituras, dándose un tiempo incluso para hablar de la psicología del ateísmo. Pero, ¿por qué confiar en la Biblia? Sproul responde en la última parte del libro desplegando el argumento principal de la iglesia a favor de las Escrituras, a la vez que responde varias objeciones. Algo que diferencia a este libro de otros que he leído sobre apologética, es el uso de un lenguaje claro, para nada aburrido, que da como resultado una lectura fluida y agradable. Sproul no sólo te enseña a pensar mejor y da argumentos clásicos a favor de la fe —pero vigentes hoy—, sino que también te sirve un vistazo de cómo estos argumentos y sus opuestos fueron desarrollados a lo largo de la historia. Lees un poco sobre Aquinas, Averroes, Kant, entre otros, y así entiendes no sólo sus enunciados, sino también lo que está en la raíz de ellos. El autor muestra cómo las objeciones actuales contra la fe son en esencia las mismas que los escépticos y enemigos del evangelio han trazado antes. Por eso es útil conocer cómo tales objeciones fueron refutadas, consideradas absurdas en el pasado y podemos desmentirlas otra vez hoy. Aunque Cómo defender su fe fue publicado hace más de una década, perdura como una lectura recomendada para todo creyente por lo edificante, disfrutable y único que es.


12 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Meditación

Charles F. Stanley

M

Puede Dios Usarle a Usted

ucho antes de que usted naciera, Dios diseñó y preparó específicamente buenas obras para que usted las realizara. Esto concuerda con los planes de Él para su vida, y ahora su responsabilidad es descubrirlas y llevarlas a cabo. Ningún cristiano debe sentarse a disfrutar de los beneficios del regalo de la salvación del Señor, y jamás mover un dedo para servirle. Usted ha sido comprado con la sangre de Cristo, y ahora le pertenece a Él (1 P 1.1719). A pesar de ello, muchos cristianos piensan que servir al Señor es opcional. Pero la Biblia dice: “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” (Ef 2.10). Nuestras características físicas, personalidades, habilidades y temperamentos fueron creados con este propósito en mente. Estamos hechos perfectamente para las tareas que el Señor ha querido para nosotros. Si alguien le ha dicho a usted que no vale nada y que nunca llegará a ser alguien en la vida, quiero que sepa que, a los ojos de Dios, eso no podría estar más lejos de la verdad. Dios le creó con aptitudes y capacidades para que le glorifique con lo que hace. Hay una razón para mantener viva la esperanza. No se dé por vencido, no importa cómo haya sido su pasado. Con Dios, hay siempre un futuro. Cuando el Señor asigna una tarea, da también su poder para cumplirla (1 P 4.11). Fue por eso que Jesús prometió enviar al Espíritu Santo a sus discípulos (Jn 14.16). El mismo Consolador o Ayudador que les dio el poder

para esparcir el evangelio, vive dentro de cada creyentes, incluyéndolo a usted. Su deseo es seguir guiándole en todo momento, dándole la fuerza para que realice cualquier tarea a la cual Dios le haya llamado. Una vez que usted acepte la dirección del Señor, sus propósitos se harán cada vez más evidentes. Lo único que usted tiene que hacer es obedecerlo y dejar las consecuencias en sus manos.

¿Qué hace vacilar al creyente?

Entre las muchas razones para que un cristiano rehúya servir, estas son los que más he visto: Una autoestima deficiente. Algunos cristianos se valen de sentimientos de baja autoestima como excusa: El Señor nunca podría usar a alguien como yo. Muchas veces, este manera de pensar proviene de comentarios humillantes durante la infancia. Sin embargo, debemos entender que las percepciones de los demás nunca coinciden con las de Dios. Cada persona es hechura de Dios, y Él tiene el propósito de utilizarnos. No podemos vivir en el pasado, ya que de lo contrario, desperdiciaremos los buenos planes que Dios tiene para nosotros. Sentimientos de incompetencia. Si usted se siente incapaz para servir al Señor, únase a la multitud. Ninguno de nosotros es competente para cumplir con el llamado de Dios, y esto es bueno. Cada vez que somos desafiados por el Señor a hacer algo que está más allá de nuestras capacidades, somos invitados a depender de su poder. De hecho, así es como crece nuestra fe. Cada reto nos enseña a creer que Él nos dará lo que necesitemos para rea-

lizar su obra. Las comparaciones. Una de las maneras principales de cerrarse a la obediencia, es compararnos con los demás. ¿Nunca le ha dicho usted a Dios: “¿Por qué no le pides a que haga esto? Podría hacerlo mucho mejor que yo”? El problema con este razonamiento es que el Señor le llamó a usted a hacer ese trabajo, no a la otra persona. Dios no necesita de su consejo en cuanto a quién puede hacer algo mejor; Él simplemente quiere su obediencia. Las debilidades. Cuando se trata del servicio, muchas personas son especialistas en sus debilidades: No tengo buena salud. Soy muy viejo. No sé hablar en público. Cualquiera que sea su excusa, no es el primero que trató de usar esa táctica con Dios. ¿Recuerda a Moisés? Al achacar la culpa a su problema de tartamudez, le dijo al Señor que buscara a otra persona para confrontar a Faraón (Ex 4.10-13). Dios no aceptó su excusa entonces, y tampoco acepta la nuestra hoy. Pablo dice que nuestras debilidades son oportunidades que tiene Cristo para mostrar su poder en nosotros (2 Co 12.9). El temor. Si Dios nos da una tarea nueva, la reacción natural es el temor.¿Y si fracaso o no estoy a la altura? Podría hacer el ridículo o enfrentar la crítica. Satanás quiere que la ansiedad nos impida ser siervos útiles de Cristo. Es por eso que tenemos que creerle a Dios y dejar la desobediencia. La única manera de superar nuestros miedos es enfrentarlos, confiando en que Dios hará su obra por medio de nosotros. El ajetreo. Cuando se les presenta la oportunidad de servir al Señor, algunas personas

“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” (Ef 2.10).


OCTUBRE 2017 |

dicen: “No tengo tiempo”. Pero, en realidad, el argumento más preciso sería: “Eso no es una prioridad para mí”. Sé que esto es difícil de aceptar, pero es la verdad: si no podemos sacar a la fuerza tiempo para servir a Dios de alguna manera, es porque estamos demasiado ocupados con nuestros propios planes. La única manera que tenemos para convertirnos en servidores útiles del Señor, es permitirle a Él que controle nuestros planes. El egoísmo. A veces, las personas no están dispuestas a servir al Señor porque sus vidas están dedicadas a su familia, sus amigos, sus carreras, sus pasatiempos y sus responsabilidades; no tienen interés en servir a Dios. Pero, cuando comparezcamos ante el tribunal de Cristo, estas excusas no servirán de nada. En vez de recibir recompensas por llevar a cabo las buenas obras que Dios preparó para nosotros, el fuego consumirá en llamas la madera, el heno y la hojarasca de nuestras vidas (1 Co 3.10-15). Sin embargo, nunca es demasiado tarde para cambiar de rumbo.

Las personas que Dios usa

Desde nuestra perspectiva, Dios utiliza a las personas menos predecibles. Basta con mirar a los discípulos. Eran difícilmente la

clase de hombres considerados importantes, pero el Señor Jesús se apoderó de sus corazones y el Espíritu Santo vino a vivir dentro de ellos para que impactaran al mundo. Dios no busca a las personas más impresionantes. Su vara de medir es el corazón. Cuando nos caracterizamos por las cualidades que siguen a continuación, Él puede hacer el trabajo más increíble por medio de nosotros: Disponibilidad. Dios busca siervos deseosos de estar disponibles para todo lo que Él les pida que hagan. Cuando el Señor llamó a Isaías, éste respondió de inmediato: “Heme aquí, envíame a mí”, a pesar de que todavía no había escuchado en qué iba a consistir el trabajo (Is 6.8). Humildad. Puesto que Dios resiste a los soberbios, Él llama a los humildes para que lleven a cabo sus propósitos (1 P 5.5, 6). Él quiere siervos que busquen darle a Él la gloria, en vez de atribuirse los méritos a sí mismos. Pureza. Otro requisito para un servicio eficaz, es una vida pura y un corazón inclinado a la obediencia. La pureza exige tener cuentas claras con Dios por medio de la confesión inmediata y el arrepentimiento sincero. Permitir que el pecado siga estando en nuestras vidas nos impide ser útiles, porque amortece

www.FuerzaLatinaCristiana.com

13

nuestra sensibilidad espiritual y sofoca el poder del Espíritu.

Lo que está en juego

Jesús contó una parábola acerca de un amo que confió a tres de sus siervos diversas cantidades de dinero para que las invirtieran en provecho de él (Mt 25.14-30). Dos de ellos se pusieron a trabajar de inmediato, y duplicaron sus inversiones. Pero el tercer hombre simplemente cavó un hoyo y escondió el dinero. A su regreso, el amo elogió espléndidamente y recompensó a los siervos que habían utilizado lo que les había dado, pero castigó severamente al que rehusó servirle. No perderemos nuestra salvación por la falta de servicio, pero sí las recompensas en el cielo por no utilizar lo que Dios nos ha confiado. Si usted siente que el Señor le está hablando en cuanto a este asunto, es posible que se esté preguntando: ¿Qué quiere que yo haga? ¿Cómo quiere utilizarme? Si usted quiere someterse a Dios e ir a donde Él le dirija, el Señor abrirá las puertas y le guiará a la vida más significativa y productiva posible. No estoy diciendo que será fácil, pero valdrá la pena. Se lo aseguro.


14 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Enfoque a la familia

Cuando sospeche que su hijo consume Drogas “¿Qué debo hacer en caso de sospecha de consumo por parte de mi hijo?”

Cuando alguno de los padres o cualquier otra persona sospecha de algún familiar que esté consumiendo, conviene mostrarse comprensivo pero firme ante el rechazo de la acción. Apuntaremos a dialogar, a dar la importancia justa y creer lo que se ve; porque muchas veces cuando un joven cambia su comportamiento, la familia tiende a calificarlo como “drogón”, y aunque hubiera estado en su mente la idea de consumir, lo único que se logra con esta actitud de juicio es empujar al joven en la decisión tomada. Otra sugerencia es supervisar sin presionar, maltratar o sugerir, con el comportamiento, que desconfiamos del joven. Es importante no tratar el tema frente a terceros, para no humillar a la persona, y que no se le estigmatice.

Hay que demostrar preocupación y no enojo frente al tema. Es tan importante, como lo ya dicho, no juzgar, no dramatizar ni magnificar el consumo y no agobiar con reproches. Pero tampoco negar la evidencia, ocultar información, encubrir o creer que es algo que va a solucionarse solo. Y, sobre todas las cosas, buscar ayuda de un consejero o profesional experto en adicciones, no a alguien que quiera opinar sobre adicciones.

“Encontré droga en las pertenencias de mi hijo, ¿qué hago?”

Primero es importante definir qué tipo de droga encontró y la cantidad. Luego acudir a un consejero que le ayude a buscar los recursos óptimos para la situación. Recuerde que en este tipo de temas 2 + 2 no es 4. Si bien existen caminos más recomendados y otros que no son tan apropiados, cada paciente es muy particular. Lo que sí es importante es secuestrar la droga; es decir, sacarla de donde la encontró, y destruirla. Vuelvo a mencionar la importancia de hablar con su hijo con mucha tranquilidad, por más que él se enoje por “haberse metido en sus asuntos”. Este es un discurso muy común entre los jóvenes como mecanismo defensivo, para tratar de desviar el curso de la conversación. Sugiero la asistencia de su hijo a un terapeuta especializado en el tema. Muchas veces el joven insistirá en su capacidad de salir solo, y a esto se le sumará la negación de los padres y su poca tolerancia a la frustración en este tema, por lo que querrán creer estas hermosas palabras y dejarán el tema en una “muy hermosa charla de padres e hijos”. Pero, lamentablemente, las probabilidades de que el joven no recaiga más, si no se tienen todos los recaudos ya nombrados, son muy pocas, y solo se logrará hacer más crónico el consumo, con un peor pronóstico en cuanto a la calidad de vida futura. Se debe comprender que se está ante una persona con un problema, no ante un problema. Debemos comenzar a dedicarle más tiempo y atención; recuerde que lo que cuenta es el tiempo de calidad concentrado en su hijo. Tampoco es útil desesperarse, ni ser paranoicos frente al tema. Y mucho menos cuando se trata solo de marihuana de reciente inicio de consumo, no así los de larga data de consumo. Si nuestro comportamiento se transforma en una dictadura y un acoso a su privacidad, el joven identificará nuestra imagen como no contenedora, y solo se alejará de nosotros con una mayor tendencia a seguir consumiendo.

¿Qué hay de la internación y cuándo es necesaria?

No son pocos los padres que solicitan tratamiento para sus hijos, y llegan a la consulta con la condición

de que deben internarlos. Esto muchas veces no es debido al conocimiento que los padres tienen acerca de la adictología, sino más bien a un desborde familiar que el joven produce en el hogar, y lo que se busca es aliviar la situación lo más pronto posible, consciente o inconscientemente. Es importante aclarar que la internación no cura si no se lleva un proceso adecuado.Entonces, si se realiza una internación es necesario entender que se trata de algo de larga data, a menos que sea solo para desintoxicación. En la mayoría de las internaciones los padres están confiados en que se modificará la conducta de sus hijos, y cuando estos salen, ven con agrado que los mismo responden satisfactoriamente y que adquirieron un nuevo comportamiento. Pero si el trabajo no fue completo la ilusión comienza a desvanecerse entre los 3 a 6 meses de la nueva convivencia, donde se acaba el estímulo recibido, y ahora estamos exactamente en el mismo medio donde se generó al principio la adicción. De ahí que la pregunta es: ¿por qué no se volvería a generar? La internación es muy útil en el caso que el programa sea completo, con un curso de psico-educación incorporado. Por otro lado, es muy útil en los casos en que el paciente no tenga elementos de contención familiar o de amistades que puedan hacerse cargo. En estos casos, al no haber otros recursos, entonces sí recomendamos la internación.

¿Los adictos se curan o serán siempre adictos?

En este tema mi opinión es diferente a la de muchos profesionales. Si no aceptara que las personas pueden cambiar, se me haría muy difícil seguir en esta profesión. En mi opinión, las personas son lo que son y no lo que hicieron. Si alguien me dice que durante diez años de su vida fue alcohólico, pero que ya hace diez que está sobrio, entonces no lo categorizo como alguien “alcohólico”, sino como alguien que pasó por esa alteración del comportamiento y que ya no lo hace más. Si se debiera categorizar a las personas por lo que hacían en su pasado, entonces un delincuente que se rehabilitó en la cárcel tendría que presentarse ante la sociedad como un ladrón en rehabilitación, o como un asesino en rehabilitación, o como un pedófilo en rehabilitación… por lo que su vida social estaría muy limitada y muy discriminada. La connotación social que implica que a una persona se la llame “adicta”, más allá del tiempo que no consume, empuja a la persona a tener una excusa para poder volver a consumir; “como soy un adicto y los adictos consumen, yo puedo hacerlo”. Es cierto que la frase completa es adicto en rehabilitación, pero de la misma manera deja pendiente el fantasma y la posibilidad de excusarse en su “enfermedad”, no es su “decisión”. Es por eso que creo que las adicciones se curan. Pero de la misma manera que alguien que tuvo un infarto de corazón debe tener precauciones, o que alguien que sufrió neumonía debe cuidarse del frío, así el ex adicto deberá siempre cuidarse de los lugares y de las situaciones que generaron que comenzara a consumir.


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

15


16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017

Noticias y más...

Tiroteo en escuela lleva a ciudad entera a unirse en oración

E

l pasado miércoles 13 de septiembre, un chico inició un tiroteo en su escuela, matando a un estudiante y dejando tres heridos.

EE.UU.- Un estudiante murió y otros tres resultaron heridos el miércoles (13) después que un compañero de clase inició un tiroteo en la Escuela de Enseñanza Media de Freeman en el estado de Washington. El tirador estaba obsesionado con los disparos anteriores en la escuela y llevó boletos a la escuela, diciendo que iba a hacer “algo estúpido” – que lo mataría o lo haría ser arrestado, según

relató otro estudiante. El miércoles, el tirador llevó dos armas a la escuela, pero la primera arma falló cuando intentó abrir fuego, permitiendo que otro estudiante pudiera actuar e intervenir. “Él (tirador) fue hasta su otra arma”, dijo a los reporteros el sheriff del condado de Spokane, Ozzie Knezovich. “Un estudiante caminó hacia él, lo abordó. Ese alumno fue baleado y no sobrevivió”. El sheriff dijo que el tirador hizo varios disparos contra otros alumnos, antes de que la seguridad de la escuela le ordenara que se rindiera. Cuando la comunidad lamentó la muerte

California impugna decisión de Trump de cancelar DACA

O

tros Estados también impugnaron la decisión del presidente. El procurador estatal señala que viola la Constitución y otras leyes. CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS (11/ SEP/2017).- California impugnó el lunes la decisión del presidente Donald Trump de poner fin en seis meses al programa que aplaza la deportación de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños. La demanda presentada por el procurador estatal Xavier Becerra tiene argumentos similares a una impugnación presentada la semana pasada por 15 estados y el Distrito de Columbia. A California se le unieron, en acciones legales por separado, los estados de Maryland, Maine y Minnesota. La querella de California señala que el gobierno de Trump viola la Constitución y otras leyes al rescindir el DACA, siglas del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y que aplaza la deportación de jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños _ya sea traídos ilegalmente o porque sus padres se quedaron en el país una vez que vencieron sus

permisos_ pero que hoy no cuentan con permiso de residencia. La semana pasada Becerra dijo a The Associated Press que California presentaría su propia demanda porque más de 200 mil de los 800 mil beneficiados por el DACA viven en el estado y sería la entidad más afectada si fuera cancelado. El gobierno del presidente Trump, a través del procurador general Jeff Session, ordenó la semana pasada que se detengan todas las nuevas solicitudes para acogerse al programa y dio al Congreso un plazo de seis meses para actuar, o de lo contrario el DACA será cancelado. La demanda presenta principalmente argumentos de procedimiento, incluso por ejemplo que la ley federal requiere que este tipo de decisiones se tomen por razones sólidas y solo después de que el público tenga la oportunidad de hacer comentarios formales. Agrega que el gobierno no cumplió con la ley federal que le requiere considerar los efectos negativos de la decisión en los pequeños negocios. También cita el proceso que garantiza la Quinta Enmienda constitucional que advierte a las autoridades administrativas y de inmigración abstenerse de usar información provista por los

del niño asesinado, personas de toda la ciudad se unieron para orar y adorar a Dios, clamaron para Él traiga consuelo a las familias de todos los estudiantes involucrados y afectados en la tragedia. La Iglesia del Valle de la Vida Real organizó una vigilia de oración e invitó a toda la comunidad a buscar al Señor durante este momento difícil. “Tenemos muchas familias de Freeman que están viniendo aquí, entonces eso toca nuestro corazón”, dijo un participante. El pastor Ryan Lingbloom dijo que los padres de los estudiantes heridos se conmovieron con el apoyo de la comunidad. “Hoy tuve el privilegio de estar en el hospital, porque tengo que ver a los padres realmente dispensando a la gente del hospital debido a la cantidad de personas de la comunidad que ya estaban allí para apoyarlos”, dijo Lingbloom. “Nuestros sentimientos y oraciones están con los estudiantes, familias, funcionarios de la escuela de Freeman y también con los socorristas”, afirmó la iglesia en un comunicado en su página de Facebook. Los estudiantes heridos en el tiroteo permanecen hospitalizados, mientras que el adolescente autor de los disparos debe comparecer ante el tribunal para ser juzgado. (Fuente: CBN News)

participantes del programa para deportarlos y procesar a sus empleadores. La querella dice que eso sería hacer mal uso de la información proporcionada de buena fe por los participantes del programa. Otros estados que han impugnado incluyen a Nueva York, Massachusetts, Washington, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Illinois, Iowa, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Virginia. La Universidad de California también presentó una impugnación. Sessions dijo que la orden ejecutiva del presidente Barack Obama para autorizar el DACA sin aprobación del Congreso “fue un ejercicio inconstitucional de autoridad”. Sin embargo, la demanda de los estados dice que el gobierno actual debe seguir los procedimientos legales si quiere poner fin al programa. (Fuente: Informador)


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

17

Noticias y más...

S

Selena Gómez cita Biblia tras trasplante de riñón para tratar lupus elena Gómez se sometió recientemente a un trasplante de riñón, donado por una gran amiga.

EE.UU.- La actriz y cantante Selena Gómez ha revelado que su mejor amiga le dio un regalo que será recordado para toda la vida la donación de su riñón. La joven cantante ha librado una guerra contra el lupus. En una reciente entrada en el Instagram, la cantante de 25 años reveló que la razón por la que ella hizo una pausa en su carrera durante el verano, fue porque ella se estaba recuperando de un trasplante de riñón. “Estoy muy consciente de que algunos de mis fans notaron que estuve ausente durante el verano y me preguntaron por qué no estaba divulgando mi música nueva, de la que estaba extremadamente orgullosa”, dijo en la publicación. “Entonces descubrí que necesitaba hacer un trasplante de riñón debido a mi lupus y me estaba recuperando, era lo que necesitaba hacer para mi salud de forma general”. La donante, dijo la cantante, fue su amiga de larga data, Francia Raisa. Selena compartió una foto de las dos de la mano en sus camas de hospital. “No hay palabras para describir cómo puedo agradecer a mi hermosa amiga Francia

A

Raisa”, dijo Selena Gómez. “Ella me dio el mejor regalo y sacrificio al donar su riñón para mí, yo estoy increíblemente bendecida, te amo mucho, hermana”. Añadió: “El lupus sigue siendo muy mal interpretado, pero está ocurriendo un progreso para esa concientización”. Selena Gómez concluyó su publicación con las palabras “por la gracia y a través de la fe” – inspiradas directamente en Efesios 2: 8, que revela los medios de salvación a través de la fe en Cristo: “Porque por gracia sois salvos, por medio de la fe, no viene de vosotros, es don de Dios”. A partir de la mañana del jueves, la publicación en el Instagram de Selena tuvo con más de 3 millones de me gusta y miles de comentarios de admiradores, que dijeron que están orando por ella y elogian a la joven cantante por su coraje. Selena Gómez ya había revelado su lucha contra el lupus en una entrevista de octubre de 2015 a la Billboard y dijo que estaba sometiéndose la quimioterapia para vencer la enfermedad. En agosto de 2016, la cantante hizo una pausa en su carrera, después de sufrir ataques de “ansiedad, de pánico y depresión”, debido al diagnóstico de lupus. La ex estrella del show de Disney “Wizards of Waverly Place”, se ha firmado más en su fe cris-

tiana en los últimos años. Ella pasó a frecuentar regularmente la Iglesia Hillsong durante los domingos y también cita al pastor de la Iglesia de la Ciudad, Judah Smith como una de sus mayores inspiraciones. El año pasado, sorprendió a los fans en el show ‘Young & Free Revival’, de la Iglesia Hillsong, en Los Ángeles. En la ocasión, Selena Gómez cantó su música de adoración titulada “Nobody”, por primera vez, en público. “Esta noche es más que un concierto, es más que Hillsong, es más que entrar en el escenario y cantar una canción para ustedes. Se trata de una relación más grande que cualquier cosa, les aseguro”, dijo la cantante el escenario. “Compuse mi primera canción de adoración. Estoy agradecida por la gracia y la comprensión de Dios para conmigo”, escribió más tarde en una entrada del Instagram. (Fuente: Gospel Herald)

Hombre condenado a 500 años de prisión evangeliza en la cárcel, tras convertirse

pesar de haber utilizado páginas de una Biblia para fumar cigarrillos, Ron Adkins pasó a leerla y se convirtió a Cristo.

TEXAS, EE.UU.- Fue en 1997 cuando Ron Adkins fue condenado a 500 años de prisión. El jurado determinó 495 años por una serie de asaltos. Eran 99 años para cada uno de los cinco enfoques criminales en los que fue acusado. Él tenía 22 años cuando fue arrestado y recibió otros cinco años por posesión de un teléfono celular no autorizado. Esto elevó su sentencia total a 500 años. Sin la esperanza de dejar la cadena, se rebeló. Como ex policía, fiscal y juez distrital, Robert Newsom representa cierta transformación en las leyes de Texas. Actualmente divide su tiempo sirviendo como administrador principal del condado de Hopkins y siendo juez de sucesión a tiempo parcial cuya filosofía judicial es influenciada por su fe cristiana, principios de justicia y compasión. A pesar de ser distintos, la historia de estos dos hombres se cruzan. El juez Robert destaca: “Yo creo en la ley, yo promueve la ley, yo acepto la ley, por otro lado, hay un lugar para la misericordia en nuestra ley”, declaró a CBN News. Actualmente, los funcionarios del Estado adoptan algo similar en la rehabilitación. Desde 2011, la tasa de criminalidad bajó en Texas.

Sin embargo, cuando Ron Adkins fue arrestado, antes del juez Newsom en 1997, no encontró tal misericordia. Y fue entonces cuando Ron se convirtió en un hombre aún más “malvado”. Él dice: “Me propuse hacer una mala reputación de mí. “Me volví realmente violento”. Él se unió a una banda en la prisión y desarrolló una imagen peligrosa de sí, peleando constantemente con internos y empleados. Solo y suicida, él desafió a Dios al ver una Biblia desgastada que inicialmente no leyó. “Faltaban la mitad de las páginas porque yo la usaba para fumar cigarrillos, todo lo que quedaba fue el Nuevo Testamento”.

Encontrando la Gracia En las páginas que quedaron intactas, Ron dijo que aprendió sobre la gracia, el perdón y el amor de Dios, lo que le llevó a abandonar la banda y unirse a un estudio bíblico en la cárcel. También se matriculó en cursos del ministerio y consiguió quedarse sin problemas durante el resto del tiempo en la prisión. En 2012, mientras Ron estaba creciendo en su fe continuó exhibiendo “buen comportamiento”, él experimentó su primer milagro: una revisión sorpresa que resultó en una libertad condicional anticipada. Después de casi 25 años de prisión, fue liberado. La fecha fue marcada: mayo de 2015.

“Fue increíble, ni siquiera pensé que era real hasta que realmente salí de la puerta”, recordó. Una vez fuera de la cárcel, encontró trabajo como operador de equipo pesado y durante su tiempo libre, compartía su testimonio en conferencias en las iglesias, donde conoció a su esposa, Dawn Knighton que también es una ex criminal y ahora consejera cristiana. “En el mismo lugar donde fui condenado a morir en la cárcel, Dios hoy me usa para recuperar las cosas muertas”, declaró Ron. “Y eso es lo que él está haciendo, en la prisión, en las noches de adoración, en las reuniones de oración, él sólo está trayendo las cosas muertas de vuelta a la vida”, finalizó. (Fuente: Charisma News)


18 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Meditación

T. D. Jakes

Eres un Diseño Exclusivo Te alabaré, porque asombrosa y maravillosamante he sido hecho; maravillosas son tus obras, y mi alma lo sabe muy bien” Salmo 139:14

Te alabaré, porque asombrosa y maravillosamante he sido hecho; maravillosas son tus obras, y mi alma lo sabe muy bien” (Salmo 139:14 - Biblia de las Américas) Una de las cosas que hace que la alta costura de los modistas de París y Nueva York sea tan cara, es La mujer que se compra un modelo exclusivo de Chanel o Ives Saint Laurent sabe que no le va a ver su vestido puesto a otra mujer. Ella sabe que va usar una prenda que está confeccionada cuidadosamente, a veces cocida a mano, y hecha a su medida para que le calce como un suave guante de cuero.

hoy en día, sino de cualquier ser humano que jamás haya existido. Lo mismo sucede con tus manos, tus pies, tu voz y tu código genético. Nadie tiene la combinacón de razgos físicos que tú tienes. Nadie más tiene tu juego de genes. Y aunque tuvieras los mismos genes que otra persona, igualmente serías única. Nadie más ha sido colocado por Dios exactamente en tu familia, en tu barrio, con tus amigos y conocidos, en tu ciudad y estado o siendo miembro de tu iglesia.

Ella sabe que su vestido ha sido creado con esmerado cuidado. Está dispuesta a pagar un alto precio por esa prenda exclusiva. Así deberia ser al mirar nuestra propia vida. Dios nos ha creado de tal manera que no se pueda reproducir y no se pueda duplicar. Él selecciona cada aspecto de nuestra personalidad, crea cada habilidad y talento que nos da y pone especial atención en cada de nustras características y cualidades.

Ninguna persona exactamente igual a ti ha sido colocada sobre la faz de la tierra en este mismo momento histórico. Ninguna otra tiene las mismas experiencias de vida que tu tienes. Ninguna otra tiene tus mismos talentos y tu personalidad, tu fortaleza, tus debilidades, tus capacidades e incapacidades, tu destreza, tu aprendizaje y las relaciones que tú tienes. Dios te ha creado en un cuerpo físico que se adapta específicamente a esta tierra. Él te ha creado con una cantidad determinada de cabellos y latidos en tu corazón.

Hemos sido creados a mano por Dios en el vientre de nuestra madre. Nos ha formado para que cumplamos un rol específico en su plan soberano para todos los siglos. Lea fue creada, formada y elegida con un propósito específico en el plan de Dios, a pesar de que ella misma no lo sabía. Ella fue un modelo exclusivo. Y también tu lo eres. Dios te creó para que fueses única. Tus impresiónes digitales son diferentes de cualquier otra; no sólo de cualquier persona que viva

Él sabe la largura de tus días y los límites de tu potencial. Él te ha diseñado con facetas y dimenciones que ni siquiera imaginas. Dios no te creó estática e inmutable. Te hizo con la capacidad de crecer, desarrollarte, cambiar y adaptarte. Solamente Dios no cambia. La gente cambia. Envejecemos, ya sea que lo queramos o no. Transpiramos, aunque no queramos. Como parte de tu capacidad de cambiar y crecer, Dios te ha dado el poder de decisión, el poder de elegir y tomar

decisiones y ejercitar tu propia creatividad. Él te ha dado la habilidad de cambiar lo que piensas acerca de ti misma. En otras palabras, Dios te ha dado la capacidad de arrepentirte del pecado de tu pasado y andar por el camino de santidad. Nadie más ha sido creado de la misma manera en que Dios te creó a ti. Jamás persona alguna ha sido exactamente como tú. Y nunca nadie será como tú. Dios no se repite a Sí mismo. Por lo tanto, ya que no existe otra mujer como tú, debe seguir adelante y ser tú y creer que es bueno ser tú misma. ¿Has desarrollado aprecio por tu propia individualidad? ¿Te gusta la persona que Dios ha diseñado en ti? ¿Esperas que algún otro te haga algún cumplido? ¿O puedes mirarte en el espejo y decir: Dios bondadoso ¡mira esa balleza en el espejo! ¿Alguna vez te festajaste? ¿Alguna vez alabaste a Dios por la forma en que te ha creado? Si no lo has hecho, ¡hoy es un buen día para empezar!

En el día de hoy, festeja el hecho de ser un modelo exclusivo.

No hay nadie como tú!


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

19


20 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Meditación

John MacArthur

¿Cuál es el Secretro del contentamiento? S

i usted pertenece a Cristo, como el apóstol Pablo usted puede y debe aprender el secreto del contentamiento en la vida. Cuando Pablo escribió “la piedad, en efecto, es un medio de gran ganancia cuando va acompañada de contentamiento” no solamente estaba hablando filosóficamente (1 Tim. 6:6). El había aprendido el secreto del contentamiento en cada circunstancia de la vida (Filipenses 4:1112). Mientras que el secreto se les escapa a varias personas, no se le tiene que escapar al verdadero creyente. Para aquellos que están dispuestos a aprender, aquí están seis pasos hacia una vida contentada desde la vida y la enseñanza de Pablo.

sorprendidos o ser ingratos cuando pasemos por pruebas porque sabemos que Dios ve perfectamente el resultado al final (vea 1 Pedro 4:12-13).

1. Aprenda a dar gracias en toda ocasión. Pablo había aprendido a dar gracias en cada circunstancia y el le exhorto a todo creyente que hicieran lo mismo. Dar gracias, en primer lugar es cuestión de obediencia (1 Tesalonicenses 5:18; Efesios 5:18), pero también es característico de un creyente lleno del Espíritu (Efesios 5:18-20).

4. Aprenda a vivir encima de las circunstancias de la vida. Así es como vivió Pablo. En 2 Corintios 12:9-10 el escribió, “Por tanto, muy gustosamente me gloriaré más bien en mis debilidades, para que el poder de Cristo more en mí. Por eso me complazco en las debilidades, en insultos, en privaciones, en persecuciones y en angustias por amor a Cristo; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.” Pablo no encontró placer en el dolor mismo, pero en el poder de Cristo que fue manifestado por el en tiempos de debilidad, reproches, persecuciones y angustias. Nosotros

2. Aprenda a descansar en la providencia de Dios. Si en realidad conocemos a Dios, sabemos que esta desarrollando su plan para nosotros para que seamos beneficiados y El sea glorificado (vea Romanos 8:28). No deberíamos de estar

3. Aprenda a estar satisfecho con poco. Pablo había aprendido a elegir estar satisfecho con poco, y sabía que era importante que otros aprendieran a elegir lo mismo. En 1 Timoteo 6:6 Pablo le exhorto a un joven pastor con estas palabras: “la piedad, en efecto, es un medio de gran ganancia cuando va acompañada de contentamiento. Porque nada hemos traído al mundo, así que nada podemos sacar de él. Y si tenemos qué comer y con qué cubrirnos, con eso estaremos contentos.” Pablo entendió que la codicia y el contentamiento eran mutuamente exclusivos.

también deberíamos de encontrar gusto en el poder de Cristo durante tiempos de angustia. 5. Aprenda a depender en el poder y la provisión de Dios. El apóstol Pablo escribió, “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”; y Jesús dijo que nunca nos dejaría ni nos desampararía (Hebreos 13:5). Como Pablo, nosotros también podemos aprender a depender en la promesa de Cristo. Él fielmente infunde a cada creyente con Su propio poder y los sostiene en su tiempo de necesidad hasta que reciban la provisión de Su mano (Efesios 3:16). 6. Comience a estar ocupado con el bienestar de otros. El resumen sobre esto lo hizo Pablo en Filipenses 2:3-4, donde escribió: “Nada hagáis por egoísmo o por vanagloria, sino que con actitud humilde cada uno de vosotros considere al otro como más importante que a sí mismo, no buscando cada uno sus propios intereses, sino más bien los intereses de los demás.” El hombre egoísta es un hombre descontento. Pero el alma del hombre generoso, el hombre que vive por los intereses y el beneficio de otros, encontrará bendición sobre bendición sobre su vida (vea Proverbios 11:24-25; 19:17; Lucas 6:38; 2 Corintios 9:6). Tomado de Gracia a Vosotros (www.gracia.org)

“Nada hagáis por egoísmo o por vanagloria, sino que con actitud humilde cada uno de vosotros considere al otro como más importante que a sí mismo, no buscando cada uno sus propios intereses, sino más bien los intereses de los demás.” Filipenses 2:3-4


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

21


22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Estudio

Pregunta: “¿Puede un Cristiano celebrar Halloween?”

R

espuesta: El que un Cristiano pueda o no pueda celebrar Halloween puede ser un tema muy controversial. Algunos Cristianos celebran Halloween simplemente usando disfraces y divirtiéndose, viendo esto como algo inocente e inofensivo. Otros Cristianos, sin embargo están igualmente convencidos que Halloween es una fiesta satánica establecida para adorar espíritus malignos y promover las tinieblas y la maldad. Así que, ¿Quién tiene la razón? ¿Es posible para los Cristianos celebrar Halloween sin comprometer su fe? La fiesta de Halloween, sin importar como sea comercializada, tiene casi completa-

mente orígenes paganos. Tan inocente como pueda parecer para algunos, no es algo que se deba tomar a la ligera. Los cristianos tienden a tener varias maneras de celebrar o no celebrar Halloween. Para algunos, significa hacer una “fiesta alternativa” como la fiesta de la cosecha. Para otros, es mantenerse lejos de los fantasmas, brujas, duendes, etc., y usar disfraces inofensivos, por ejemplo: trajes de princesa, payasos, vaqueros, superhéroes, etc. Algunos deciden no hacer nada, eligen encerrarse en sus casas con las luces apagadas. Con nuestra libertad como Cristianos, estamos libres de decidir cómo actuar. Las Escrituras no hablan nada con respecto a Halloween, pero si nos da algunos principios con los cuales podemos tomar una decisión. En el Israel del Antiguo Testamento, la brujería era un crimen castigado por la muerte (Éxodo 22:18; Levítico 19:31; 20:6, 27). La enseñanza del Nuevo Testamento con respecto al ocultismo es clara. Hechos 8:9-24, el relato de Simón, muestra que el ocultismo y el Cristianismo no mezclan. El relato de Elimas el hechicero en Hechos 13:6-11 revela que la hechicería está violentamente opuesta al Cristianismo. Pablo llamó a Elimas un hijo del diablo, un enemigo de la justicia y pervertidor de los caminos de Dios. En Hechos16, en Filipos, una joven adivina perdió sus poderes demoniacos cuando el espíritu ma-

ligno fue expulsado por Pablo. El punto interesante es que Pablo rehusó permitir incluso que buenos comentarios vinieran de una persona endemoniada. Hechos 19 muestra a nuevos conversos que abruptamente han dejado atrás su ocultismo confesando sus obras malvadas, trayendo su parafernalia magia y quemándola frente a todos. (Hechos 19:19). Entonces, ¿Puede un Cristiano celebrar Halloween? ¿Hay algo malo en vestirse como princesa o vaquero e ir alrededor de la cuadra pidiendo dulces? No, no hay nada malo en eso. ¿Hay cosas acerca de Halloween que son prácticas anti-cristianas y deben ser evitadas? ¡Absolutamente sí! Si los padres van a permitir que sus hijos participen de Halloween, deben de asegurarse de que no se involucren en los aspectos más oscuros de ese día. Si los Cristianos van a tomar parte en la fiesta de Halloween, sus actitudes, vestimentas y lo más importante, sus comportamientos deben aun reflejar una vida redimida (Filipense 1:27). Hay muchas iglesias que tienen “festivales de la cosecha” e incorporan vestuarios, pero en un ambiente devoto. Hay muchos Cristianos que distribuyen tratados que comparten el Evangelio junto con los dulces de Halloween. La decisión ultimadamente nos toca hacerla nosotros mismos. Pero como en todas las cosas, debemos de incorporar los principios de Romanos 14. No podemos permitir que nuestra convicción con respecto a cierto día de fiesta cause división en el cuerpo de Cristo, tampoco podemos usar nuestra libertad para causar que otros tropiecen en su fe. Debemos de hacer todas las cosas como para el Señor. Fuente: www.gotquestions.org



24 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Consejería

Margareth Gómez

S

Como tratar la conducta de Niños Oposicionistas Desafiantes?

aber cómo relacionarse con los hijos de una manera positiva, afectuosa y mantener la comunicación abierta es el deseo de cada padres. Qué pasa cuando tu deseo es lo opuesto y relacionarte con tu hijo/a es la tarea más difícil, debido a que todo el tiempo la conducta de tu hijo es desafiante. La conducta oposicionista y desafiante es frecuente entre los niños de cualquier edad, incluso en la adolescencia. Cuando la conducta Oposicionistas - Desafiantes interfiere en el funcionamiento general diario del niño/a en la casa y en la escuela, con los compañeros o con otros adultos estos niños son considerados con “Problemas de Conducta” y es importante buscar ayuda de especialistas de salud mental y clases de educación familiar“ Parenting classes Algunos síntomas de esa conducta oposicionista – desafiante son:

1. Se encoleriza e irrumpe y se tira a dar pataletas. 2. Desafía activamente a los adultos, verbalmente a agresivo o físicamente a agresivo. 3. Molesta deliberadamente a otras personas. 4. Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento. 5. Colérico y resentido, vengativo.

• Retrasos en el desarrollo. • Mudanzas o cambios de escuela frecuentes o de las personas que cuidan del niño en el hogar. • Falta de supervisión en el hogar. • Conflictos entre los padres de familia o divorcio. • Abuso de las drogas o el alcohol por parte de los padres de familia, o enfermedad mental de los padres. Es fundamental y necesario a aprender a buscar ayuda para mejorar tu relación con tu hijo/a. Nunca es tarde para tener una niñez feliz. Dios te dio un regalo muy especial que tienes que aprender a cuidar y educar sabiamente.

Qué aumenta el riesgo de mi niño de tener una conducta oposicionista/ Desafiante? • Padres abusivos o padres que castigan severamente. • Un desequilibrio químico en el cerebro.

“Vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina e instrucción del Señor”. Efesios 6:4

Margareth Gómez

Es MFT Intern/Terapeuta Familiar Interna


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

25

Meditación

John Maxwell

“Gracias a Dios es lunes” E

staba hablando con la empleada de un hotel donde paraba unos días. Luego de una breve conversación, ella exclamó: “Gracias a Dios es viernes! ¡No me verá nuevamente hasta el lunes!” Ella se fue por el pasillo contando las horas hasta que su trabajo estuviera terminado y el fin de semana comenzara. Supongo que muchas personas están felices cuando la semana se aproxima al viernes. Es grandioso dejar problemas y demandas atrás, y saber que los próximos días le pertenecen. Sin embargo, con frecuencia me pregunto, “¿Por qué el lunes tiene que ser tan triste?” Cuando vaya a mi reunión de personal el próximo lunes por la mañana, me voy a poner de pie, llevaré mi cabeza hacia atrás, y diré: “¡Gracias a Dios es lunes!”. Hay varias razones porque digo “¡G.D.E.L.!” En primer lugar, he descubierto que la jornada es mucho más divertida cuando llego a mi destino. La anticipación es tan emocionante como la realización, planear es tan delicioso como producir. Las vacaciones son divertidas antes de que llene el coche y diga “¡Adiós!” a los vecinos. De la misma manera, el lunes es el comienzo de una nueva aventura, es el inicio de otra jornada. En segundo lugar, digo, “¡G.D.E.L.!” porque tengo la oportunidad para un fresco y nuevo comienzo. Los errores de la semana pasada pueden ser corregidos esta semana. El dolor

de la semana pasada puede ser el gozo de esta. Tengo otra oportunidad de hacer lo correcto. El lunes por la mañana es el único momento en que puedo ponerme de pie y decir, “en lo que va de esta semana aún. no me he equivocado”. Es el día en que puedo escribir sobre una hoja limpia de papel todo lo que deseo lograr durante la semana entera. Los lunes me recuerdan a aquel día en que Cristo me perdonó todos mis pecados cometidos. Oh, el gozo de tener todos mis pecados lavados, perdonados y olvidados, mi pizarra completamente bórrada a nuevo ¡a través de la preciosa sangre de Jesús! El perdón y los lunes me permiten un comienzo completamente nuevo. En tercer lugar, los lunes me dan la oportunidad de soñar nuevos sueños y establecer nuevas metas. Muchas metas no se alcanzan en un día. Si la comienzo a correr el lunes por la mañana, tal vez llegaré a mi destino estipulado para el fin de la semana o a fin de mes. Y en cuarto lugar, los lunes son los días en que entro en la escena de la acción. Es el tiempo para ver si mi plan realmente resultará. Jugué básquetbol de competición cuando estaba en la escuela y aún puedo recordar la emoción de comenzar un nuevo juego. Mientras esperaba en el círculo del centro la señal del comienzo, una cierta emoción saltaba hacia arriba y abajo en mi espina dorsal que no era igual en ningún

otro momento. Todas las carreras, sesiones de estrategia, interminables rebotes, enfrentamientos y discursos para levantar el ánimo eran para este momento. Este era el tiempo para la acción. ¿Serían suficientes toda la transpiratión, planes, disciplina y entrenamiento para este momento? ¡Este era el minuto de la verdad! El lunes es como la apertura de un juego de básquetbol. El día para experimentar la emoción de una nueva acción. Por último digo, “¡G.D.E.L.!” también, porque me recuerda que la vida es dar y amar. En el fin de semana he vivido para mí. He hecho la indulgencia de hacer “mi cosa” y casi he olvidado mis responsabilidades. El lunes por la mañana me despierto al hecho que ningún individuo es una isla. Los regocijos más grandes en la vida vienen a nosotros cuando servimos a otros. El lunes me ayuda a poner en orden mis prioridades. Es el día en que puedo comenzar a ayudar a otros. Puedo empezar a ver las oportunidades que tendré para extender una mano de ayuda y dar esperanza a alguien en necesidad. Es el comienzo de una semana que me permitirá tener la oportunidad de alentar, fortalecer, aconsejar y ayudar a levantarse a alguien más. El lunes es el día que tengo la oportunidad de practicar las enseñanzas de Cristo y experimentar él gozo de servir a otros.




28 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Reflexión

Rick Warren

Dios a Nehemías como Líder? Por Qué Escogió

N

ehemías 1:1-4. Éstas son las palabras de Nehemías hijo de Jacalías: En el mes de Quislen del año veinte, estando yo en la ciudad de Susa, llegó Jananí, uno de mis hermanos, junto con algunos hombres de Judá. Entonces les pregunte por el resto de los judíos que se habían librado del destierro, y por Jerusalén. Ellos me respondieron: “Los que se libraron del destierro y se quedaron en la provincia están enfrentando una gran calamidad y humillación. La muralla de Jerusalén sigue derribada, con sus puertas consumidas por el fuego”. Al escuchar esto, me senté a llorar; hice duelo por algunos días, ayuné y oré al Dios del cielo. Entre todas las personas posibles, ¿Por qué escogió a Nehemías, el copero de un rey pagano? Hay tres razones: Veamos… 1) Nehemías era sensible ante las necesidades que veía a su alrededor. Dios vio el corazón de Nehemías, y lo que vio lo hizo sonreír. Nehemías era un hombre al que le importaba lo mismo que le importaba a Dios. El llevaba una buena vida en Babilonia. Sí, era Judío, pero había nacido allí en Babilonia, durante el cautiverio. Ni siquiera había visto jamás a Jerusalén. Le debe haber parecido que aquellos problemas estaban a un millón de kilómetros de distancia. Pero cuando oyó hablar del pueblo de Dios –deprimido, desalentado y derrotado--, se tomó en serió aquellas noticias. Los líderes son sensibles ante las necesidades de la gente que los rodea. Este es el primer principio de liderazgo que hallamos en el Libro de Nehemías. Dios usa a personas a las que les importe lo mismo que a él le importa. A Dios le importó que los muros de Jerusalén estuvieran por el suelo. A Nehemías le importó lo que le importó a Dios, y eso hizo de él un líder. Bob Pierce, el fundador de World Vision, decía: “Quiero que mi corazón se quebrante ante las mismas cosas que le quebrantan el corazón a Dios”. La primera cualidad de un gran líder es la sensibilidad antes las necesidades que ve alrededor. 2) Nehemías era digno de confianza Nehemías era un hombre de buena reputa-

ción. Artajerjes le había encomendado su seguridad personal. Eso significa un grado muy alto de confianza. Dios usa a personas que sean dignas de confianza, seguras y fieles.

Lucas 16:10-13. El que es honrado en lo poco, también lo será en lo mucho; y el que no es integro en lo poco, tampoco lo será en lo mucho Por eso, si ustedes no han sido honrados en el uso de las riquezas mundanas, ¿Quién les confiará las verdaderas? Y si con lo ajeno no han sido honrados, ¿Quién les dará a ustedes lo que les pertenece? Ningún sirviente pude servir a dos patrones. Menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. Ustedes no pueden servir a la vez a Dios y a las riquezas. Lucas presenta cuatro formas en que Dios pone a prueba nuestra fidelidad. Una de ellas consiste en observar como servimos en el ministerio bajo otro líder. Antes de darnos un ministerio propio quiere ver como tratamos el liderazgo de otro. Otra de las formas tiene que ver con el manejo de nuestro dinero. La Biblia indica con claridad que nuestro estilo personal en la administración del dinero determina lo mucho que Dios puede bendecir nuestra vida. Si no se nos puede confiar las riquezas terrenales, ¿Quién nos va a confiar los verdaderos tesoros espirituales? ¿Hasta que punto quieres que Dios te bendiga? La elección es tuya. Pídele que te haga digno de confianza y generoso. 3) Nehemías era dispuesto Cuando se necesitó un líder, Nehemías dijo: ¡Yo me ofrezco! ¡Aquí estoy; envíame a mí! Tenía el cargo más envidiable de todo el reino, y el problema estaba a mil seiscientos kilómetros de distancia. Le llevaría dos meses llegar allí en camello. Habría sido mucho más fácil quedarse a donde estaba, llevando la vida fácil de palacio. Pero Nehemías dice: ¡Yo voy! ¡No soy constructor, pero voy a reconstruir los muros!. El no tenía las habilidades necesarias para este trabajo, pero si tenía un corazón bien dis-

puesto. Dios lo escogió por que era sensible y de confianza, y se había puesto a su disposición. Dios no busca tanto, en los líderes, las capacidades como la credibilidad, la confiabilidad y la disponibilidad. Esas cualidades son todas, cuestión de decisión. Tal vez tu digas: Yo no tengo los dones, el talento o el intelecto necesario. Sin embargo, no es esa la pregunta que Dios te está haciendo. Dios quiere saber: - ¿Se puede creer en ti? - ¿Tienes carácter? - ¿Se halla tu carácter en crecimiento? - ¿Eres sensible ante la gente? - ¿Eres digno de confianza? - ¿Puede Dios apoyarse en ti? - ¿Estás dispuesto? • Nada sucede mientras no haya quien proporcione el liderazgo para hacerlo. • Todo se levanta o se derrumba según lo hagan los líderes. • Dios quiere usarte como líder en tu hogar, tu negocio o tu iglesia. • ¿Estas dispuesto a dejar que Dios te utilice? ¿Estas listo para el liderazgo? REFLEXIONES: - ¿Eres sensible ante las necesidades que ves a tu alrededor, o te encuentras tan absorto con lo que estas haciendo, que no puedes escuchar la vos de Dios? - ¿Estas conciente de las necesidades que tienen los miembros de tu familia, tus compañeros de trabajo y de las mayores necesidades de tu iglesia? - ¿Las podría mencionar ahora mismo? - ¿Qué te rompe el corazón? - ¿Eres de fiar? - ¿Eres digno de confianza? - ¿Estás dispuesto? DIOS MÍO, QUIERO ESTAR DISPUESTO A DEJAR QUE TÚ ME USES EN EL LUGAR, MOMENTO Y FORMA QUE QUIERAS


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

29

Portada

LA REFORMA PROTESTANTE (500 años) P

ara entender la historia de la Iglesia Protestante y la Reforma, es importante comprender primeramente que uno de los reclamos que hace la Iglesia Católica Romana es la de la sucesión apostólica. Esto simplemente significa que ellos claman ser la única autoridad sobre todas las otras iglesias y denominaciones, porque afirman contar con la única ascendencia de Papas católicos romanos a través de los siglos, en línea directa hasta el apóstol Pedro. En su perspectiva, esto le da a la Iglesia Católica Romana una autoridad única que invalida a todas las otras iglesias o denominaciones. De acuerdo con la Enciclopedia Católica, esta sucesión apostólica “es encontrada únicamente en la Iglesia Católica” y ninguna “Iglesia separada tiene alguna reclamación válida ante ello.” Es por esta sucesión apostólica que la Iglesia Católica Romana reclama una autoridad única para interpretar la Escritura y para establecer la doctrina; así como la afirmación de tener un líder supremo en el Papa, el cual es infalible (sin error). Por supuesto los católicos romanos no son los únicos que tratan de reclamar una única autoridad a través de la sucesión apostólica, o de rastrear los antecedentes de las raíces de su iglesia hasta los apóstoles originales. Por ejemplo la Iglesia Oriental Ortodoxa también afirma esta sucesión apostólica, aunque su alegato es muy similar a la postura de los católicos romanos. La separación entre la Iglesia Oriental Ortodoxa y el catolicismo romano no ocurrió hasta el “Gran Cisma” en el 1054 d.C. Hay también algunas denominaciones protestantes o grupos que tratarán de establecer una “Línea de Sangre” que pueda seguir la huella regresiva a través de los siglos, hasta la primera iglesia y los mismos apóstoles. El problema con cualquiera de estos intentos de trazar una línea regresiva de sucesión hasta los apóstoles, ya sean católicos romanos, ortodoxos orientales, o protestantes; es que todos ellos están en el intento de ob-

tener o basar la autoridad de lo que ellos creen y enseñan, en la fuente equivocada de alguna real o percibida conexión con los apóstoles, en lugar de obtenerla de la Palabra de Dios. Antes de la conversión de Constantino al cristianismo en 315 d.C. los cristianos eran perseguidos por el gobierno romano. Con su conversión al cristianismo, éste se convirtió en la religión permitida en el Imperio Romano (y más tarde se volvió la religión oficial), y de esta manera la Iglesia “visible” llegó a unirse con el poder del gobierno romano. Este matrimonio de la iglesia y el estado llevó a la formación de la Iglesia Católica Romana, y a través del tiempo ocasionó que la Iglesia Católica refinara su doctrina y desarrollara su estructura de la manera que mejor sirviera a los propósitos del gobierno romano. Durante esa época, el oponerse a la Iglesia Católica Romana, era lo mismo que oponerse al gobierno romano, y ello acarreaba severos castigos. Por lo tanto, el no estar de acuerdo con alguna doctrina de la Iglesia Católica Romana era un cargo serio, que con frecuencia resultaba en la excomunión y algunas veces aún en la muerte. La oposición de la Iglesia Católica Romana y sus falsas enseñanzas llegaron a su climax en el siglo dieciséis, cuando un monje católico romano llamado Martín Lutero clavó sus 95 propuestas (o tesis) contra las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana en la puerta de la iglesia del Castillo de Wittenberg, Alemania. La intención de Lutero era traer la reforma a la Iglesia Católica Romana, y al hacerlo estaba desafiando la autoridad del Papa. Con la negativa de la Iglesia Católica Romana de responder al llamado de Lutero a reformarse y regresar a las doctrinas y prácticas bíblicas, la Reforma Protestante comenzó, de la cual surgirían cuatro divisiones o tradiciones principales: La Luterana, la Reformada, la Anabaptista y la Anglicana. Subyacentes a la Reforma Protestante hay cuatro preguntas o doctrinas básicas en que estos reformadores creían que la Iglesia

Católica Romana estaba en un error. Estas cuatro preguntas o doctrinas son: ¿Cómo es salvada una persona? ¿Dónde reside la autoridad religiosa? ¿Qué es la iglesia? y ¿Cuál es la esencia de la vida cristiana? Al responder estas preguntas los reformadores protestantes tales como Martín Lutero, Ulrich Swingli, Juan Calvino, y John Knox establecieron lo que sería conocido como las “Cinco Solas” (sola, es tomada de palabra del latín –solamente-) de la Reforma. Estos cinco puntos de doctrina fueron el corazón de la Reforma Protestante y fue por estas cinco doctrinas bíblicas esenciales que los reformadores protestantes tomarían su posición contra la Iglesia Católica Romana, resistiendo las demandas puestas sobre ellos aún al punto de morir; de retractarse de sus enseñanzas. Estas cinco doctrinas esenciales de la Reforma Protestante son: • Solo Escritura: La Palabra de Dios es la máxima autoridad en materia de fe y práctica. Por tanto, nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la vida del cre yente (Gálatas 1:6-10; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:3). • Solo Cristo: La salvación se encuentra solo en Cristo, excluyendo así todo otro camino para llegar a Dios (Hechos 4:12). • Solo Gracia: La salvación es un don de Dios. Por tanto, es algo que el pecador recibe de forma inmerecida basada en los méritos de Cristo alcanzados durante su vida, muerte y resurrección (Efesios 2:8). • Solo Fe: La salvación solo puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en Aquel que murió por nosotros, excluyendo la posibilidad de que nuestras obras puedan contribuir (Efesios 2:8-9, Romanos 3:28). • Solo Gloria a Dios: El propósito de la salvación que recibimos es glorificar a Dios; poner de manifiesto las excelencias o virtudes de su carácter (Efesios 1:4-6; 1 Pedro 2:9).[7] Fuente: www.gotquestions.org


30 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Reflexión

Joyce Meyer

L

Quien es el Jefe, Usted o Sus Emociones

os altibajos diarios de nuestras emociones son una de las mayores luchas que tenemos con nuestras relaciones personales. En lugar de vivir en una montaña rusa emocional, necesitamos aprender a ser personas estables, sólidas, firmes, determinadas y que perseveran. Si continuamos permitiendo que nuestras emociones nos gobiernen, no llegaremos de ninguna manera a ser la persona que debemos ser. Por supuesto, que ninguno de nosotros llegará a ser libre totalmente de las emociones–pero debemos aprender a manejarlas, controlarlas y a no dejar que ellas nos controlen a nosotros. La vida no es amena cuando está siendo controlada por los sentimientos. Los sentimientos cambian día a día, hora a hora, aun de momento a momento. No solamente cambian, pero también mienten. Por ejemplo, puede estar en medio de una multitud de personas y sentirse como que todos están hablando de usted, pero eso no significa que lo están. Puede sentirse como que nadie lo entiende, pero eso no significa que sea así. Se puede sentir que es malentendido, que no es apreciado, o aun maltratado, pero eso no significa que sea verdad. Si queremos ser personas disciplinadas y maduras, debemos estar determinados a no caminar de acuerdo a lo que sentimos. “Necesitamos ser capaces de retroceder y ver la situación desde la perspectiva de Dios. Necesitamos tomar decisiones basadas en lo que sabemos en lugar de lo que sentimos.” La gente a menudo me pregunta, “¿Cómo puedo saber de seguro que estoy caminando

en la verdad o caminando en mis sentimientos y emociones?” Yo creo que la respuesta se encuentra en la paciencia. Las emociones nos impulsan a precipitarnos, diciéndonos que debemos hacer algo y que lo ¡debemos hacer de inmediato! Pero la sabiduría santa nos dice que esperemos hasta que tengamos una imagen clara de lo que debemos hacer y cuando lo debemos hacer. Necesitamos ser capaces de retroceder y ver la situación desde la perspectiva de Dios. Necesitamos tomar decisiones basadas en lo que sabemos en lugar de lo que sentimos.

Permítame darle un ejemplo de mi propia vida. Una vez había ahorrado un dinero para comprar un buen reloj. ¡Quería comprar un reloj de calidad al cual la correa no le cambiara de color y dejara mi muñeca verde! Un día, mi esposo Dave y yo estábamos en el centro comercial y nos detuvimos en una joyería donde vi un reloj que era muy bonito. Mientras mirábamos el reloj, descubrimos que era chapado en oro y sabíamos que probablemente con el tiempo perdería el color, pero parecía ser lo que estaba buscando y me quedaba perfecto. No sólo eso, pero el vendedor me ofreció un descuento. Así que mis emociones dijeron, “¡SÍ! ¡Eso es exactamente lo que quiero!” Pero Dave dijo: “Bueno, sabes, es chapado en oro y con el tiempo perderá el color”. Le dije: “Lo sé, pero verdaderamente me gusta ese reloj. ¿Qué debo hacer?” “Es tu dinero”, me respondió. “Le diré que voy a hacer”, le dije al vendedor. “Me gustaría que me separe el reloj mientras camino alrededor del centro comer-

cial por un rato. Si quiero el reloj, yo regreso dentro de una hora”. Así que Dave y yo caminamos alrededor del centro comercial por un rato. Mientras caminábamos, pasamos por una tienda de ropa. Ya que yo necesitaba unos cuantos conjuntos, entré y encontré un traje muy bonito. Me lo medí y me quedó perfecto. Me gustó mucho. “Está bonito” dijo Dave. “Deberías comprarlo”. Miré el precio de la etiqueta y pensé, cuesta mucho dinero... ¡con razón luce tan bonito en mí! ¡Yo verdaderamente quería ese traje! Francamente había tres cosas que yo quería en ese momento. Quería el reloj, el traje y no quería quedarme sin dinero. ¿Qué decidí hacer? Aplique la sabiduría y decidí esperar. El reloj, el cual no era la calidad que yo quería me hubiera costado todos mis ahorros. El traje era hermoso, pero también hubiera costado gran parte de mis ahorros. Así que decidí que lo mejor era conservar mi dinero y esperar hasta que estuviera segura que era realmente lo que más quería. Normalmente, lo más sabio es que ¡cuando tenga duda no lo haga! Cuando enfrente una decisión difícil, espere hasta tener una respuesta clara antes de tomar el paso del que después se arrepentirá. Las emociones son maravillosas, pero no deben tomar la precedencia sobre la sabiduría y el conocimiento. Recuerde, controle sus emociones en lugar de permitirles que ellas lo controlen a usted.


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

31


32 www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com ||OCTUBRE OCTUBRE2017 2017 32

Hechos en Fotos

E

l día sábado 23 de septiembre el William & Jane Bristol Civic Auditorium de Bellflower, CA se llenó de música bilingüe y del Mensaje de Salvación. The Fire Within Ministries que dirige el evangelista Isacc Leija efectuó su Cruzada Evangelística “Una Noche de Esperanza”. Las personas que recibieron la Palabra y el milagro de la salvación hicieron de este evento algo memorable. Desde Fuerza Latina bendecimos estas instancias de Proclamación del Evangelio de Cristo y felicitamos a nuestro hermano Isacc por su amor y esfuerzo por los perdidos.

E

n las instalaciones de la Iglesia Fuente de Vida en la ciudad de Riverside, CA el sábado 23 de septiembre se efectuó la Reunión Bimensual de Pastores Hispanos de las Iglesias del Pacto Evangélico. Cada año este Concilio de Iglesias está creciendo y abarcando diferentes áreas en el quehacer cristiano en el mundo (en la foto nuestro Director, el Dr. Moisés Rojo, invitado ese día para exponer el Mensaje, junto a los pastores Roberto Ghione y Abraham Bejarano (líderes del Área Hispana de la Conferencia PSWC Región del Sur de las Iglesias del Pacto).

E

xcelencia, Honra a Dios y Servicio a la Comunidad, son las palabras con las que se pueden resumir el Evento organizado por el Ministerio Una Voz Profética a las Naciones, dirigido por Adrián y Lupita Amado. Mas de 1800 personas se dieron cita el sábado 23 de septiembre en el Cudahy Park. Una serie de cantantes invitados se hicieron presentes, pero por sobretodo la Palabra de Dios expuesta, la salvación de los perdidos y la sanidad en los enfermos coronaron esta hermosa manifestación de la presencia de Dios. Como Fuerza Latina extendemos nuestras felicitaciones a los organizadores por tan hermoso y exitoso evento.


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

33

R

etiro Anual de Matrimonio Convención Bautista Hispana (810 septiembre) Bajo el lema: “Intimidad, Regalo de Dios”, se llevó a efecto la 9ª versión del Retiro Anual de Matrimonios de la Convención Bautista Hispana. Desde el 8 al 10 de septiembre en el Hotel JW Marriott en la ciudad de Palm Desert, CA. Dieciocho iglesias se hicieron presentes y los panelistas, Pres. José y María Esparza, Ricardo y Teresa Hernández, Daniel y Argelia Corte, fueron los encargados de llevar las enseñanzas. Fue un tiempo de mucha bendición, compañerismo y aprendizaje para cada pareja que se hizo presente.

E

l día 2 de septiembre, la Iglesia de la Costa, en la ciudad de Wilmington, pastoreada por Juan y Susan Castro fue la anfitriona de la Reunión Pastoral que cada mes la Sección 5 de las Asambleas de Dios lleva a efecto. El Pastor Juan Antonio Sariñana fue el encargado de entregar el Mensaje. Felicitamos al Presbítero Pastor Eliseo Ruelas y su Equipo por el trabajo que están realizando y agradecemos desde Fuerza Latina por hacernos partícipe de tan bendecida reunión.

E

l día sábado 16 de septiembre, la Iglesia Cristo Manantial de Vida Peniel, en la ciudad de Westminster, y sus pastores Iván y Claudia Guzmán, abrieron sus puertas para recibir el Tercer Foro de Adoradores en Espíritu y en Verdad. El ambiente se llenó de Alabanza a Dios y Reflexión acerca de la Verdadera Adoración. Nos unimos a las felicitaciones a todo el panel de expositores y en especial a Miguel y Sandra Batz y todo el equipo de trabajo, por la organización del evento.

E C

ada primer miércoles del mes, el grupo de Pastores Koinonía de Los Ángeles se reúne para disfrutar de un ambiente de Unidad, Palabra y Comunión. En esta oportunidad el Pastor Jeff Tolle fue el encargado de traer el Deseo del corazón de Dios para sus Siervos y en la música el Pastor Lima guió a los presentes en la adoración. Dios siga bendiciendo esta instancia de unidad ministerial.

l día viernes 15 de septiembre en el Seminario Teológico Fuller en la ciudad de Pasadena, se llevó acabo una Conferencia de Prensa con la asistencia de los principales medios de comunicación, entre ellos Fuerza Latina, con el propósito de levantar Oración por nuestros “Dreamers” o “soñadores” (por la suspendida, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia DACA). En un ambiente de Unidad Pastoral se levantó un GRITO de FRUSTRACIÓN, de ESPERANZA, pero también de LLAMADO A LA ACCION. Oración que no cesará hasta ver que fluya la justicia. Dentro de las intervenciones y oraciones se hicieron presentes La Red de Pastores y Líderes del Sur de California, Melvin y Ada Valiente, Carlos Rincón, Dr. Oscar García-Johnson, Dr. Sergio Navarrete y también el testimonio de dos “soñadores”, entre otros.


34 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Reflexión

Max Lucado

Con Toalla y Pa

D

e todas las veces en que vemos las rodillas de Jesús dobladas, ninguna es más preciosa que cuando se arrodilló frente a sus discípulos y les lavó los pies. Fue justo antes de la Pascua. Jesús sabía que su hora había llegado para dejar este mundo e ir al Padre. Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, les mostró el alcance pleno de su amor. “Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase, sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba, se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido” ( Juan 13.1–5 ). Había sido un día largo. Jerusalén estaba atiborrada con los que habían venido para celebrar la Pascua, la mayoría de los cuales anhelaban echar por lo menos un vistazo al Maestro. El sol de la primavera era cálido. Las calles estaban secas. Los discípulos se hallaban lejos de casa. Una buena rociada de agua fría sería refrescante. Los discípulos entraron, uno por uno, y tomaron sus lugares alrededor de la mesa. En la pared cuelga una toalla, y en el suelo hay una jarra y una palangana. Cualquiera de los discípulos pudiera ofrecerse voluntariamente para hacer el trabajo, pero ninguno se ofrece.

Después de pocos momentos Jesús se levanta y se quita su túnica exterior. Se envuelve en la cintura el cinto del siervo, toma la palangana y se arrodilla frente a uno de los discípulos. Desata la correa de la sandalia, y con suavidad levanta el pie y lo coloca sobre la palangana, cubriéndolo con agua y empieza a lavarlo. Uno por uno, un pie sucio tras otro, Jesús avanza por la hilera.

“¡Qué momento más apasionado cuando Jesús en silencio levantó los pies del traidor y los lavó en la palangana!” En los días de Jesús lavar los pies era una tarea reservada no para los criados sino para el más bajo de los criados. Todo círculo tiene su propio orden, y el círculo de trabajadores domésticos no era la excepción. El siervo que se hallaba en el punto más bajo en la escala era el que tenía que arrodillarse con la toalla y la palangana. En este caso el que estaba con la toalla y la palangana era el Rey del universo. Las manos que formaron las estrellas ahora lavaban la suciedad. Los dedos que formaron las montañas daban masajes a los dedos de los pies. Aquel ante quien todas las naciones un día doblarán las rodillas se arrodilla frente a sus discípulos. Horas antes de su muerte, la preocupación de Jesús es singular. Quiere que sus discípulos sepan cuánto los ama. Más que quitando suciedad, Jesús está quitando duda. Jesús sabe lo que ocurrirá con sus manos en la crucifixión. En veinticuatro horas serán perforadas y quedarán sin vida. De todas las veces que esperaríamos que pidiera la atención de sus discípulos, sería esta. Pero no lo hace así.

Usted puede estar seguro de que Jesús conoce el futuro de los pies que está lavando. Estos veinticuatro pies no estarán al día siguiente siguiendo a su maestro, defendiendo su causa. Estos pies saldrán despavoridos buscando refugio a la vista de la espada romana. Solo un par de pies no lo abandonarán en el huerto. Solo un discípulo no lo abandonará en el Gestsemaní: ¡Judas ni siquiera llegaría a ese punto! Abandonaría a Jesús esa misma noche en la mesa. Busqué una traducción de la Biblia que dijera: “Jesús les lavó los pies a todos los discípulos, excepto a Judas”, pero no la encontré. ¡Qué momento más apasionado cuando Jesús en silencio levantó los pies del traidor y los lavó en la palangana! A las pocas horas los pies de Judas, limpios por la bondad de aquel a quien traiciona, estarían en el patio de Caifás. ¡Observe lo que Jesús les da a sus seguidores! Sabe lo que estos hombres están a punto de hacer. Sabe que están a punto de realizar uno de los actos más viles de sus vidas. A la mañana hundirán sus cabezas en vergüenza y mirarán a sus pies con disgusto. Cuando lo hagan, Él quiere que recuerden cómo se arrodilló ante ellos y les lavó los pies. Quiere que se den cuenta de que sus pies están limpios: “Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después” ( Juan 13.7 ). Asombroso. Les perdonó su pecado antes de que lo hubieran cometido. Les ofreció misericordia incluso antes de que ellos la buscaran.

“Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después” ( Juan 13.7 ).


alangana

OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

35


36 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017

PARA IR O RECOMENDAR UNA IGLESIA

directorio de iglesias

ANAHEIM

FULLERTON

Centro Familiar Cristiano Peniel 225 N State College Blvd. Zip 92806 Tel. (714) 335-0439

Ministerio Cristiano Caminando en Fe Pastores Nery y Mirna Rodríguez 828 E Walnut Ave. Zip 92831 Tel. (714) 724-3431

BELLFLOWER

GARDENA

Ministerio Fe y Esperanza Pastores Christian e Isis González 14343 Bellflower Blvd. Zip 90706 (323) 353-8487

El Taller del Alfarero Centro Cristiano Pastores Esteban y Carla Sánchez 14521 S Normadie Ave, Zip 90247 Tel. (424) 246-0308

Pastores Rolando e Isolina Fuentes

BUENA PARK Guidestone Buena Park Pastores Zacarías y Norma Salazar 8281 Page St. Zip 90621 Tel. (714) 313-4485

Iglesia Betesda Pastores Fernando y Flor Ibañez 14420 Crenshaw Blvd. Zip 90249 Tel. (424) 200-5682 / 625-1237 Serv: Vie. 7pm – Dom. 2:30pm

BURBANK

HAWTHORNE

Iglesia de Dios Cristo Para Todos Pastores Richard y Silvia Cabrera 1716 W Burbank Blvd. Zip 91506 Tel. (657) 200-0476

Comunidad Vida Pastores Moisés y Jéssica Rojo 13833 Hawthorne Blvd. Zip 90250 Tel. (714) 643-0478

COVINA Iglesia de Cristo Elim S.G.V. Pastores Jorge y Mayra Monzón 550 S Hollenbeck Ave. Zip 91723 Tel. (626) 915-5300 CUDAHY Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 8333 Atlantic Ave. Zip 90201 Tel. (323) 567-0290 DOWNEY Iglesia El Encino Pastores Carlos y Ana Ortíz 10801 Fairford Ave. Zip 90241 Tel. (714) 329-0202 FONTANA Fontana Church Pastores Daniel y Raquel Bilevich 16580 San Bernardino Ave. Zip 92335 Tel. (909) 557-8099

HUNTINGTON PARK Ministerios Mahanaim Pastores Concepción y Aurora Roque 2563 Clarendon Ave. Zip 90255 Tel. (562) 412-6682 / 476-7918 INGLEWOOD Ministerios Cristianos Fuente de Vida Pastor César y Myriam Lucero 3151 W Imperial Hwy. Zip 90303 Tel. (310) 345-1535 LOS ANGELES Iglesia el Edén Pastores Eliseo y Rosario Ruelas 1201 E 43rd St. Zip 90011 Tel. (323) 528-3319 / 282-5854 Iglesia de Dios de la Profecía Pastor Rodolfo Rayo 9401 Zamora Ave. Zip 90002 Tel. (424) 744-6049

Ministerio Cristiano de Restauración El Alfarero Pastor Raúl Gutiérrez 8804 S Main St. Zip 90003 Tel. (323) 901-8656

Iglesia Monte de Sión Pastores Rafael y Martha España 6617 S Vermont Ave. Zip 90044 Tel. (323) 535-0385 Iglesia Hebreos 11 Pastor Joaquín Miranda 1600 Morton Ave. Zip 90026 Tel. (323) 803-3868 LYNWOOD Lynwood Grace Church Pastores Moisés y María López 3221 Beechwood Ave. Zip 90262 Tel. (562) 533-7478 MONCLAIR Iglesia Aliento de Vida Pastor Manuel Somarriba 10462 Benson Ave. Zip 91763 Tel. (562) 292-8239 Mie y Vie 7pm Dom. 11am , 6pm PICO RIVERA Centro Cristiano Agape Pastores Octavio y Lily Almada 4587 Durfee Ave. Zip 90660 Tel. (626) 833-2398 Iglesia Cristiana Elojim Pastores Eduardo y Marcela González 8415 Passon Blvd. Zip 90660 Tel. (562) 325-9630 Jue. 5am Oracion Dom. 5pm RIALTO Iglesia Unción de lo Alto Ministerios Ebenezer Pastores Wilfredo y Margarita Burgos 643 W First St. Zip 92376 (951) 255-5658 Serv: Vie. 7.30pm – Dom. 4.30pm

SAN PEDRO

Iglesia Faro de Esperanza Pastores Dimas y Juanita Flores 439 S Grand Ave. Zip 90731 Tel. (310) 924-2883 / 833-0896 SANTA ANA Iglesia Camino de Santidad Pastores Rubén y Luz Joya 306 S Center St. Zip 92703 Tel. (714) 478-0391 Iglesia Manantial de Vida Pastores Abel y Noemí Solís 1500 E 17th St. Zip 92705 Tel. (714) 724-0805 SOUTH GATE Ministerio Fe y Esperanza Pastor Marcial Alvarez 3300 Liberty Blvd. Zip 90280 Tel. (213) 422-5211 SUN VALLEY El Camino Metro Pastor Jaime Tolle Esp: 12431 Roscoe Blvd. Zip 91352

Eng: 8501 Arleta Ave. Zip 91353 Tel. (818) 849-5607 www.elcaminometro.com TORRANCE Iglesia Cristo Para las Naciones Pastores Jhonny y Ada Saavedra 700 Maple Ave. Zip 90503 Tel. (424) 675-4531 www.cpln.us WILMINGTON Iglesia de la Costa Pastores Juan y Susan Castro 24919 S Avalon Blvd. Zip 90744 Tel. (310) 561-8115 / 704-3161 Iglesia Puerta del Cielo Pastores Wilson y Ruth Acevedo 1330 E Mauretania St. Zip 90744 Tel. (310) 518-8036 Servicios: Jue. y Sáb. 7pm Domingo 10am y 6pm


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

37

Renuevo de Plenitud

R

En los zapatos de Quién?

esulta simpático cómo al preguntarle a un niño o niña hoy qué quisiera él o ella ser cuando crezca y que ellos le contesten: “Quiero ser como mi papá o mi mamá”. Le hacemos la misma pregunta a adolescentes y les escucharía decir que quieren ser como R. Kelly u Obama; como Dora Akunyili o Beyoncé. Esta gente se ve grande por mérito propio, sí lo son; leamos los periódicos, pero eso no es razón suficiente para invertir nuestras vidas queriendo ser la imagen de otra persona. Esta misma pregunta no está limitada a niños y adolescentes; preguntémosles a los adultos y a los empresarios y también le dirán que quieren ser como Bill Gates o Ellen Sirleaf Johnson. Todos tenemos gente que nos sirven como modelo a quienes nos deseamos parecer. Amigos, vivimos en un mundo habitado por

miles de millones de personas; si no me creen, pregúntenle a los chinos. Gente distinta, de diferente trasfondo, algunos nacidos en cuna de oro, otros sin cuna alguna. Vivimos en un mundo de retos y soluciones, obstáculos y escalones, dependiendo de qué estemos mirando. La mayoría de nosotros invertimos nuestro tiempo y energía buscando zapatos en los cuales encajar, dejando los nuestros atrás, intentando vivir y actuar de la manera en que nuestros modelos lo hacen. Eso es bueno pero no determinante. Nos sorprenderíamos saber que nos quedaremos cortos en nuestras expectativas si gastamos tal energía correteando al viento. El éxito consiste en 2% dones y 98% trabajo duro, por lo que podemos concluir que todos nosotros tenemos este 2% en nuestra composición genética pero necesitamos invertir esfuerzo forjando aquello que no tuvimos al momento de nacer.

Ahora bien, no estoy diciendo que es malo querer ser como alguien más; lo que intento decir es que esa no es la razón principal por la que vinimos a la Tierra. No caímos aquí desde el espacio por accidente; Dios nos colocó aquí por alguna razón. Les comparto un pensamiento personal: les diría que Dios nos creó, dándonos un libro en blanco para que escribiésemos nuestra vida. Así que mientras estamos aquí escribiendo la historia de nuestra vida, no quisiera que nuestro libro estuviese lleno de comentarios sobre cómo es fulano de tal y cómo lo hizo él, sino sobre cómo nosotros somos y cómo nosotros lo hicimos. Y es que mientras vamos buscando ponernos los zapatos de otros, ¿quién se pondrá los nuestros? Aunque no alcancemos el “estrellato” en la vida, consolémonos sabiendo de que valió la pena ponernos en nuestros zapatos. Fuente: www.motivateus.com


38 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Entrevista

“Un hijo nunca se va... Cote esta bien en casa” un ser querido. Dios nos ha provisto de herramientas de consuelo para que la Iglesia pueda responder de mejor manera. La presencia de Dios en medio experiencias traumáticas es una promesa para sus hijos, así dice en el Salmo 23:4, ¨Aunque ande en valles de sombra y de muerte, tú estarás conmigo¨.

FL. ¿Qué actitud de otras personas fueron las que te trajeron más paz y más intranquilidad? PC. Debo ser sincero aquí, cuando ocurre

FL. ¿Quién es Patricio Curinao? PC. Soy de Santiago de Chile. Soy parte del

equipo pastoral de la Iglesia Ciudad Satélite (Icisa.cl) Mi familia la compone mi esposa Johanna y mis hijos Lucas, Cote y Alan. Sirvo al Señor hace 33 años y nuestro enfoque ministerial actualmente es la Adoración, el Evangelismo y la Consolación.

FL. Sabemos que han pasado una situación inimaginable con la muerte de tu hija Cote. ¿Cuales fueron tus primeros pensamientos cuando viste morir a tu hija?

FL. Fue el momento en que sentí que estaba entrando en un túnel muy oscuro. Puedo decir que más que pensamientos propiamente tal, fueron reacciones de profundo dolor y conmoción por lo que estaba experimentando junto a mis hijos, esposa e Iglesia en ese campamento de verano. Me movía de un lado a otro preguntando al Señor, ¿Qué estás haciendo Señor?. Era obvio que estaba en un estado de shock que no me permitía tener más coherencia. Una de las palabras que más recuerdo haber dicho fue; El Señor dio, El Señor quitó, sea el nombre del Señor bendito. Job 1:21

FL. ¿Cómo superas la pérdida de un hijo? PC. Como un hombre de Dios, no me per-

mito decir que lo que hemos vivido sea una

pérdida. Nuestras convicciones en Dios a través de su Palabra y de la presencia del Espíritu Santo nos permiten descansar en la verdad de que es más una ganancia definitiva. Humanamente se ve como una gran pérdida, sin embargo podemos decir que Dios nos ha consolado con sus promesas de reencontrarnos en aquel día con aquellos que por designio soberano de Dios se han adelantado a vivir la eternidad que el Señor nos prometió en Juan 14.2; ¨En la casa de mi Padre hay lugar para todos¨. La partida de un hijo está considerada como uno de los sucesos más traumáticos y perturbadores que puede experimentar un ser humano, y nosotros no hemos sido la excepción.

FL. ¿Qué piensas del propósito de esta situación? PC. Después de 18 meses de estar sin Cote,

puedo ver la gran necesidad que hay en el mundo de respuestas al dolor de una partida repentina o producto de alguna enfermedad terminal. Creemos que hay muchas personas, incluyendo a cristianos; que no viven los duelos de forma correcta. Como occidentales evadimos el dolor de muchas formas haciendo que éste se manifieste más tarde en conflictos psicosomáticos, en enfermedades y conductas problemáticas. Por este hecho estamos trabajando en la creación de una fundación junto a mi familia que pueda capacitar a líderes y pastores en la formación de ministerios de consolación al interior de sus Iglesias a fin de sobrellevar de mejor manera el impacto del dolor que produce la partida de

algo como lo que nosotros hemos vivido, no son muchas las personas que se hacen presentes. Como somos pastores, muchas personas reaccionan aislándose ya que se consideran poco preparadas para darnos alguna palabra. Creo que esto es algo que tenemos que cambiar pues las palabras están demás en medio de estos momentos tan perturbadores. La compañía prudente y creativa puede ayudar más que las palabras. Pablo a los Romanos les escribía diciendo que debemos llorar con los que lloran; Romanos 12:15. Si podemos decir gracias a aquellos que nos llevaban a comer fuera de casa para acompañarnos y a quienes oraron y siguen orando.

FL. ¿Dudaste de Dios en algún momento en todo este proceso? PC. Hay muchas maneras de mostrar du-

das en situación de impacto emocional como el que hemos vivido. Creo las dudas que nos tocó vivir tienen que ver más con nuestra aceptación de los hechos. Cognitivamente no presente dudas acerca si Dios existe o no, y del porqué Él permite estos hechos. Mis dudas se tradujeron en luchas internas por entender lo que Dios estaba haciendo o permitiendo para nosotros. Por momentos luché con Dios tratando de entender sus planes, creo que Dios cubrió mi ser de no ir más allá con las dudas y eso lo veo como un tremendo acto de bondad de Dios para con nosotros. Un pasaje que nos ministro profundamente para no ceder a la tentación de la duda fue 1 Pedro 4:19 que dice; ¨De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel creador y hagan el bien¨.

FL. ¿Crees qué el duelo se cierra en algún momento? PC. Nosotros estamos aún en el duelo. Los


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

ciones posibles. Hemos procurado darles atención médica y espiritual frente al impacto de esta partida.

FL. ¿Qué es lo que más extrañas de tu niña? PC. Su delicadeza y ternura. Ella

era muy servicial y apoyadora de la obra que como pastores estamos realizando. Tenía sus tiempos de devocional diario y era de gran influencia entre sus pares y gozaba de un buen testimonio en los adultos. Su último campamento se llamó ¨Huellas¨; La última tarde juntos escuchó a su padre predicar acerca de la importancia de orar por nuestros familiares para que lleguen a Cristo. Ella anotó los nombres de tíos y primos y con ferviente oración clamamos por ellos después de terminado el sermón. Al otro día Cote partió a la presencia del Señor. Nos dejó un tremendo legado. Extrañamos todo de ella. expertos en materia de duelos dicen que el tiempo que demora un duelo es de un año y medio a dos años. Hay otros que piensan que es más. En lo personal puedo decir que Dios nos está ayudando cada día a sanar nuestro corazón. Su presencia es muy firme y constante, y si podemos darnos cuenta de ese hecho podemos entonces proyectar que habrá un momento que el duelo ya no será duelo y pasará a una etapa diferente en que la esperanza y el consuelo de Dios seguirán presentes. Es importante estar bien acompañados y enseñados para que el duelo no se torne crónico y perturbe los propósitos que Dios tiene para cada experiencia de dolor. Dios tiene mucho que darnos para compartir con otros y eso es de gran bendición para nosotros como familia. El Salmo 126:6 dice; Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; Mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas.

FL. ¿Cómo sobrellevas el tema con tus otros hijos? PC. Nada es fácil cuando muere una hija.

Nuestros hijos (Lucas el mayor y Alan el menor) han vivido la experiencia con manifestaciones diferentes. Lucas ha sido muy valiente en asumir los hechos. Dios le ha protegido de revelarse contra Él. Ha sido tremendamente dolorosa la partida de su única hermana. Ellos vieron morir a su hermana; sin embargo la fe que el mayor tiene en Dios le ha ayudado y fortalecido. El menor ha vivido una experiencia diferente pues su hermana era su compañera de colegio y de juegos, por lo tanto el dolor ha sido más bien reactivo. Con mi esposa Johanna hemos procurado que la vida de ambos hijos esté siendo asesorada en todas las direc-

FL. ¿Si tuvieras que decir algo positivo de toda esta situación, qué sería? PC. Creo que Dios está construyendo una

nueva historia para nuestra familia y con-

39

gregación. El testimonio de Cote es poderoso al punto de que Dios nos está usando en llevar consuelo y esperanza a mucha gente que está sufriendo con diferentes tipos de pérdidas. El mensaje es que en Cristo hay Esperanza. Cuando llevamos nuestro dolor a Dios, él se encarga que aún en el llanto más profundo, muchas vidas sean alcanzadas para su gloria.

FL. ¿Cómo cambiaron tus planes de vida, después de la muerte de tu hija? PC. Están cambiando lentamente. Dios está

abriendo puertas que nunca pensamos que pudieran abrirse de otra manera. Estamos viendo como Dios marca nuevas rutas para hacer de esta experiencia y testimonio, una evidencia de que Él está cerca de los quebrantados de corazón y salva a los contritos de espíritu, Salmo 34:18. Dios ha provisto de nuevos escenarios para llevar esperanza y consuelo en Cristo, y este medio es uno.

FL. Muchas gracias. Tenemos la certeza de que, a través de vuestra experiencia, Dios traerá consuelo a muchos. PC. Gracias a ustedes por poder compar-

tirlo.


40 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Recursos para Jovenes

Josh Mcdowell

Dios de Luke Skywalker, El Mito de la Fuerza Impersonal

M

ucha gente se imagina que Dios es - la fuerza -. La imagen que tienen de Dios es la de una fuerza impersonal o alguna forma de energía sin rostro que misteriosamente rodea y guía el Universo. Por supuesto que Dios rodea y guía el Universo. Él es omnipresente. Él es Espíritu. Después de escapar de la gente de arena, Luke Skywalker se encuentra en el planeta de Tatoil con Obi Wan Kenobi. Luke acaba de descubrir que Obi Wan es un caballero Jedi que ha luchado en las Guerras Clone con el padre de Luke. Obi Wan le da una espada láser que perteneció a su padre, y en el transcurso de la conversación menciona «la fuerza». «¿La fuerza?», dice Luke. Obi Wan responde: «Bueno, la fuerza es lo que le da al Jedi su poder. Es un campo de energía creado por todas las cosas vivientes. Nos rodea y nos penetra. Mantiene unidas a las galaxias». Ese concepto de fuerza que vimos en la popular serie de películas de La guerra de las galaxias tiene algo muy conocido. Mucha gente se imagina que Dios es «la fuerza». La imagen que tienen de Dios es la de una fuerza impersonal o alguna forma de energía sin rostro que misteriosamente rodea y guía el Universo. Pero eso es un mito. Por supuesto que Dios rodea y guía el Universo. Él es omnipresente. Él es Espíritu. Pero no es una fuerza misteriosa ni una forma de energía que simplemente está ahí afuera en algún lado. No es una «cosa» ni un «algo». Lo sorprendente acerca de Dios es que Él es un Dios personal. «Yo amo a los que me aman, y me hallan los que tem-

prano me buscan» (Proverbios 8.17). Nota los pronombres que Dios usa al referirse a sí mismo. «Yo… me… me… me». ¿Acaso suena esto como una «energía cósmica?» Lejos de ser una fuerza impersonal, la Biblia se refiere a Dios como «el Dios de Abraham, Isaac y Jacob». Él le dijo Su nombre a Moisés; se rebeló a sí mismo a Samuel; le habló a Isaías en el templo. Jeremías supo de Él cuando le dijo: «Antes que te formase en el vientre te conocí» (Jeremías 1.5). El apóstol Pablo le llamaba «mi Dios». El rey David lo llamaba el padre de los huérfanos y defensor de las viudas; y todos los cristianos han recibido el «espíritu de adopción» para que clamemos «¡Abba, Padre!» (Romanos 8.15). Dios, el verdadero Dios, está personalmente interesado en ti. Él te conoce por nombre. Ya Su pueblo le dice: «He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida…» (Isaías 49.16). «… Él tiene cuidado de vosotros» decía el apóstol Pedro (1 Pedro 5.7). Jesús dijo: «Pues aun vuestros cabellos están todos contados» (Mateo 10.30). Y Dios promete que:«… me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón» (Jeremías 29.13). Esta es una promesa que tú puedes tomar personalmente.


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

«Yo amo a los que me aman, y me hallan los que temprano me buscan» (Proverbios 8.17)

Ejercicio

Desarrolla tu capacidad para enfrentar el mito de la fuerza impersonal con este ejercicio: 1. Lee Jeremías 29:12-13. Encierra en un círculo cada pronombre personal (yo, me, tú, etc.) que encuentres en los versículos. 2. Localiza Jeremías 1:5. Encierra en un círculo los pronombres personales en esa breve referencia.

3. Lee el encuentro de Moisés con Dios en Éxodo 3:1-15. ¿Cómo se identifica Dios a sí mismo con Moisés en el versículo 6? ¿Cuál es el nombre que Dios utiliza para referirse a sí mismo en el versículo 14? ¿Cuántas veces utiliza Dios el pronombre «yo» en estos versículos?

Libro para Recomendar

Venciendo en la tierra de los gigantes Dr. William Mitchell

S

i estás en la búsqueda de estudios bíblicos para utilizar en tus grupos pequeños de jóvenes y adolescentes, hoy te sugerimos el libro Venciendo en la tierra de los gigantes, con él podrás llevar a tus chicos a través del relato de David y su enfrentamiento con el gigante Goliat. Este genial libro de estudios para jóvenes prepara al cristiano a dejar la mentalidad de langosta para llevarlo a tener la mentalidad de Cristo. Este libro contiene: - Seis semana completas de estudios bíblicos - 30 lecciones fáciles de usar - Guía de estudio personal - Guía de lecciones activas e interactivas para Maestros y Líderes

41


42 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017

www.FuerzaLatinaCristiana.com

42

Librerías de distribucion EN los condados DE LOS ANGELES, orange, Inland empire (estados unidos) ANAHEIM

HAWTHORNE

Librería Mana 1341 S Anaheim Blvd #5. Zip 92805

Librería CMN 13731 inglewood Ave. Zip. 90250

ARLETA

HIGHLAND PARK

Librería Emmanuel 9038 Woodman Ave. Zip 91331

BELL

Librería Celestial 6623 Atlantic Ave. Zip 90201

BELL GARDENS

Librería Palabra Viva 6618 Eastern Ave. Zip 90201

BOYLE HEIGHTS

Librería Escrito Esta 2107 3/4 Cesar Chavez. Zip 90033

CITY OF COMMERCE

Librería Juan 3:16 5314 N. Figueroa Zip 90042

HUNTINGTON PARK

Librería Cristiana 2628 Zoe Ave. Zip 90255

LA PUENTE

Librería Que Vida.Com 14209 E Lomitas Ave. Zip 91746

LONG BEACH

Librería Alabadle 505 E. 4 th. St. Zip 90802

Distribuidora Fuente de Vida 6802 Acco St. Zip 90040

Librería Alabadle 430 E. Pacific Coast Hwy. Zip 90806

CORONA

Librería Regocijate y Canta 122 W. Anaheim St. Zip 90813

Librería Cristiana Del Aire 930 E. Ontario Ave. Zip 92881

JUNIO 2013 |

Librería Ebenezer 2255 W. Pico Blvd. Zip 90006 Librería Rios de Agua Viva 1244 E. Florence Ave. Zip 90001 Librería Cristiana Pentecostal 2119 E. West 8 St. Zip 90057 Librería Evangelica 724 S. Alvarado Ste #A . Zip. 90057 Librería La Esperanza 3952 S. Budlong Ave. Zip 90037 Librería Jesuscristo Reyna 542 S. Broadway #129 Zip 90013

Librería La Senda Antigua 12120 Firestone Blvd. Zip 90653

Interior El Selecto Mall 1816 W. 6th St. B7 Zip 90057

Librería Horeb 3326 Mural Dr. Zip 91767

Librería Emmanuel 322 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Sinai 478 Sur San Antonio. Zip 91767

Librería Fuente de Agua Viva 6618 S. Vermont Ave. Zip 90044

RANCHO CUCAMONGA

Librería Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242

EAST LOS ANGELES

Librería Libro Visión 132 N. Chicago St. Zip 90033 Librería Alpha & Omega 807 Euclid Ave. Zip 90023

FONTANA

Librería Alcance Victoria 8443 Nuevo Ave. Zip. 92335

Librería Iglesia Restauración 4409 W. Adams Blvd. Zip 90023 Librería La Rosa de Saron 867 S Vermont Ave. Zip 90005 Librería Monte Sion 3727 West. Pico Blvd. Zip 90019 Librería Nuevo Amanecer 802 W. Vernon Ave. Zip 90037

VAN NUYS

WILMINGTON

PARAMOUNT

Librería Manantial 1665 N. San Antonio Ave. Zip 91766

DOWNEY

SOUTH GATE

Librería El Alfarero 4333 Tweddy Blvd. Zip 90280

Libreria Salmo 91 1316 Island Ave. Zip 90744

CUDAHY

Distribuidora Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242 Vea nuestro anuncio en Pag. 43

Librería Santa Ana 312 B East 4th St. Zip 92701

NORWALK

Librería Un Solo Dios 18824 Roscoe Blvd. Zip 91324

Distribuidora Lacan 182 S. Alvarado. Zip 90057

Librería Nueva Jerusalem 7705 S. Atlantic Ave, #F. Zip 90201

Librería Alpha & Omega 640 S. Harbor Blvd. Zip 92794

Libreria Cristiana 6477 Van Nuys Blvd. Zip 91405

Librería Salem 1231 Locust Ave. Zip 90813

LOS ANGELES

SANTA ANA

Librería Amor Agape 1535 E. First St. Ste. B Zip 92701

NORTHRIDGE

COVINA

Librería Cristiana 550 S. Hollembeck Ave. Zip 91723

Librería Vida Abundante 1580 North D St. Suite 6 Zip. 92405

Librería Líder 15010 Paramount Blvd. Zip 90723

POMONA

Librería Amigos de Jesús 9223 Archibald Ave. Ste K. Zip 91730

RESEDA

Librería La Promesa 7228 Canby Ave. Zip 91335

RIALTO

Librería Clinica Del Alma 221#A S. Riverside Ave. Zip 92376

RIVERSIDE

Librería Cristo Vive 6225 N. Tyler St. #105 Zip 92503

SI SU Librería DESEA FORMAR PARTE DE NUESTRA RED DE DISTRIBUCION, SOLO LLaMENOS AL 1-877-884-4374 REVISTA FUERZA LATINA, A TU LADO.


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

43


44 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Pregunta

¿Por qué permite Dios los desastres naturales como lo terremotos, huracanes y tsunamis?

R

espuesta: ¿Por qué permite Dios los terremotos, tornados, huracanes, tsunamis, tifones, avalanchas de lodo, y otros desastres naturales? Es triste que con frecuencia los desastres naturales sean nombrados como “actos de Dios” mientras que no se le da “crédito” a Dios por años, décadas, o aún siglos de un clima benéfico. Dios creó todo el universo y las leyes de la naturaleza (Génesis 1:1) La mayoría de los desastres naturales son el resultado de estas leyes en acción. Los huracanes, tifones y tornados son el resultado de la colisión de diferentes patrones climáticos. Los terremotos son el resultado de desplazamientos de las placas en la estructura de la corteza terrestre. Un tsunami es causado por un terremoto submarino. La Biblia proclama que en Jesucristo subsiste el control de la naturaleza (Colosenses 1:16-17). ¿Podría Dios prevenir los desastres naturales? ¡Absolutamente! ¿Algunas veces influencia Dios el clima? Si, ver Deuteronomio 11:17 y Santiago 5:17. ¿Algunas veces causa Dios los desastres naturales como juicio contra el pecado? Si, ver

Números 16:30-34. El libro de Apocalipsis describe muchos eventos que definitivamente pueden ser descritos como desastres naturales (Apocalipsis capítulos 6, 8 y 16). Entonces, ¿Es cada desastre natural un castigo de Dios? Absolutamente no. De forma muy parecida a la que Dios permite que la gente mala cometa actos malvados, Dios permite que la tierra demuestre las consecuencias que tiene el pecado sobre la creación. Romanos 8:19-21 nos dice que, “Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza; porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.” La caída de la humanidad en el pecado tuvo efectos en todo, incluyendo el universo que habitamos. Todas las cosas en la creación fueron sujetadas a la “vanidad” y a la “corrupción”. El pecado es la causa final de los desastres naturales, así como lo es la causa

de la muerte, la enfermedad y el sufrimiento. Así que, regresamos donde empezamos. Podemos entender por qué ocurren los desastres naturales. Lo que no comprendemos es por qué Dios permite que ocurran. ¿Por qué permitiría Dios que el tsunami matara a más de 225,000 personas en Asia? ¿Por qué permitió Dios que los últimos desastres naturales destruyeran las casas de cientos de miles de gente? Lo que podemos saber es esto... ¡Dios es bueno! Hay muchos milagros asombrosos, que ocurren durante el proceso de desastres naturales –evitando una mayor pérdida de vidas. Los desastres naturales causan que millones de personas reevalúen sus prioridades en la vida. Cientos de millones de dólares en ayuda son enviados para auxiliar a la gente que está sufriendo. Los ministerios cristianos tienen la oportunidad de ayudar, ministrar, aconsejar, orar – y guiar a la gente a la fe salvadora en Cristo. Dios puede, y lo hace, traer grandes bienes de terribles tragedias (Romanos 8:28). Fuente: www.gotquestions.org

“Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza; porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.” Romanos 8:19-21


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

45

Receta

LASAÑA DE VERDURAS Ingredientes:

- 20 placas de lasaña precocidas (aprox) - 8 espárragos verdes - 2 cebollas - 3 zanahorias - 1 calabacín grande - 150 g queso grana padano en polvo (opcional) - 1 cucharada de azúcar - 2 cucharadas de mantequilla - 1 cucharada de salsa de tomate - pimienta negra molida - aceite de oliva - sal

Preparación:

Pelamos y cortamos la cebolla a juliana y la zanahoria a láminas a lo largo. Lavamos y cortamos el calabacín a rodajas de 0.5 cm. Lavamos los espárragos y los reservamos enteros. En una olla con un chorrito de aceite y la mantequilla, agregamos la cebolla, salpimentamos y pochamos por 15 minutos a fuego bajo. Diluímos la cucharada de azúcar en un dedo de agua y añadimos a la sartén. Dejamos por 5 minutos más. Retiramos la cebolla y reservamos en un bol. Preparamos un bol con agua con hielo. En un cazo, con agua hirviendo, escaldamos el calabacín por 1 minuto, sacamos y los pasamos al agua con hielo, la zanahoria por 4 minutos, sacamos y pasamos al agua con hielo, escaldamos los espárragos por 4 minutos, pasamos al agua con hielo. Tomamos todas las verduras y las escurrimos bien. A parte, para hacer las placas… En una olla calentamos agua con un buen chorro de aceite de oliva introducimos en ese agua las placas de pasta de lasaña durante 7-10 minutos. Cuando las placas estén blandas (como si las hubiéramos cocido), las pasamos a un bol con agua con hielo, después ya podemos pasar a armar la lasaña con las verduras. Engrasamos la fuente con una nuez de mantequilla y en el fondo esparcimos la cucharada de salsa de tomate (así nos aseguramos de que no se nos pegan las placas al fondo). Y vamos haciendo capas de placas por este órden: Placa, capa de cebolla caramelizada, placa, calabacín, placa, zanahorias, placa, espárragos verdes, placa. Esparcimos queso grana padano por encima, para finalmente gratinar en el horno con calor y grill por 7-8 minutos a 180º.


46 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Testimonio

Prison Fellowship

Jorge García

M

Desde La prisión de “Las Tunas” de El Paso, Texas.

e siento feliz de este momento tan especial en que estaré compartiendo el testimonio de lo que Dios hizo en mi vida. Me llamo Juan y naci en Hermosillo, Sonora México. Desde muy chico mis padres nos trajeron a los Estados Unidos para una vida mejor, los sueños de mis padres era que sus hijos fueran abogados, doctores, pero solo fue unos deseos porque mi hermano Ricardo y yo nos metimos en muchos problemas desde la edad de 10 años. Todo comenzó en la pandilla de la colonia, Se miraba que era alegre esa vida pero entre más te metes en las pandillas más peligroso llega a ser. En una de esas veces que entré a la prisión se me hizo fácil entrar en una pandilla de Texas de las que pertenecen en las prisiones, osea una pandilla de la prisión de las cuales ellos no juegan, no quiero mencionar el nombre de la pandilla para no perjudicar a nadie. Estuve con ellos por varios años. Llegué a ser reconocido grandemente y a tener un rango en esa pandilla. Hoy estoy sentenciado a vida por el delito que cometí. Uno de mis primos también se metió a una pandilla de la prisión, pero era contraria a la nuestra. Como era mi primo y me tenía mucha confianza, uno de los jefes de nuestra pandilla me dio la orden de que yo mismo lo tenía que eliminar, pues yo era el que

estaba más cerca de él y que sería más fácil matarlo. También me dijeron que si yo no lo hacía entonces a los dos nos iban a eliminar, incluso que también mi hermano que estaba en otra prisión también a él lo iban a eliminar. Me puse a pensar mucho en esa orden que me habían dado, me daba vueltas en mi mente. Yo no quería hacerlo, pero mi hermano Ricardo y yo estábamos en peligro, y la mera verdad no lo quería hacer pues se trataba de mi primo, pero si no lo hacía entonces éramos los tres que íbamos a terminar muertos. Mi tía, la madre de mi primo, siempre me mandaba dinero y paquetes, pues me quería mucho. Yo pensaba en todo esto de que mi tía, hermana de mi madre y que duro golpe seria para mi familia al ser descubierto de que quien mató a mi primo era yo. Todo eso iba a ser un gran dolor para mi familia, pero no me quedaba otra. Como pasaba el tiempo y yo no cumplía las ordenes, nuestra propia pandilla, a mi hermano Ricardo que se encontraba en otra prisión, lo golpearon bien feo. Ese fue un mensaje directo: Juan si no cumples tu contrato en 20 días vamos a comenzar a eliminarlos uno tras otro. La cosa se estaba poniendo de mucho peligro y no había otra salida más que tener que eliminar a mi primo. Llego el día en que mi primo y yo estábamos en la misma celda y le dije la orden que me habían dado y le dije quiero

que tu agarres tu navaja porque no te quiero matar cobardemente, quiero que te defiendas y mi primo no quería hacerlo. Al final me dio un abrazo y un beso en el cachete y lloramos. En la pelea recibí varios cortadas de la navaja de mi primo y nos golpeamos hasta que la sangre corrió por la celda y al final mi primo murió y yo quede gravemente herido. Estuve en el hospital 4 meses pues las heridas que obtuve eran mortales. Al salir del hospital la pandilla me dio otro rango, pero pasó el tiempo y yo no estaba contento conmigo mismo. Ya no tengo mi familia, no me quieren ver. La pandilla me traicionó y mató a mi hermano Ricardo. Todo lo que hice por la pandilla no sirvió para nada. Al final miré que gran error había cometido. Todo para nada y que para colmo me pongan en la lista verde, lo que significa que ahora hay un contrato para que me maten. Al mirar y haber pasado todo esto, te quiero decir que no vale la pena estar en una pandilla, pues al final

a ti también te van a poner en una lista. Me arrepentí, lloré y le rogué a Dios que me perdonara por lo que hice, pues para mí no había sentido ya de vivir. Todo lo había perdido por la pandilla. Dios en su amor me permitió conocer a un cristiano que me platicó de Cristo y comencé a saber del Señor. Le di mi vida y le pedí perdón. Hoy sé que tenemos un Dios de oportunidades y Dios me está dando otra oportunidad de servirle a Él. La mera verdad que estoy bien arrepentido por lo que hice y ahora solo me queda servirle a Dios y caminar en santidad y enseñar a través de mi testimonio que en verdad estoy cambiando por el poder de Cristo, pues ahora hablo de Cristo y mi testimonio es como el agua transparente. Se que es verdad, amo a Dios y que me arrepentí de mi pasado. Yo te pido que si estás leyendo este testimonio, no te metas en ninguna clase de pandilla pues al final ese tipo de vida, solo es mentira. Cristo es mejor que cualquier cosa en esta vida. Que Dios te bendiga.

“Prison Fellowship” P.O.Box 148 Covina, CA 91723 | TEL (866) 752-8649


o n a i t s i r C r o m Hu

EL CUERPO HUMANO Encuentra 16 partes del cuerpo humano

BRAZOS CORAZON PIERNAS NARIZ RODILLA CUELLO TOBILLOS BOCA MANOS

CEREBRO OJOS DEDOS HOMBROS PIES CODO ESTOMAGO

OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

¿En que libro Sopa deme encuentro?

Letras

47


48 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017 Reflexión

Alberto Mottesi

L

a diferencia la hace tener un sueño.

No recuerdo donde leí o escuché lo siguiente, pero me impactó muchísimo: “Los límites para un ignorante están dados por lo que él conoce. Los límites para un ciego están dados por lo que él puede tocar. Los límites para un visionario están dados únicamente por el tamaño de los sueños que se atreva a tener”.

¿Tiene usted sueños? ¿Los acaricia? ¿De que tamaño son? Creo que la visión de muchos cristianos y muchos de los líderes, es que el local donde se reúne la iglesia se llene el domingo, luego tener un buen culto y que haya suficiente ofrenda para cubrir el presupuesto. Después de eso, allí nos vemos y ¡hasta la próxima semana! No me extraña que en el mundo haya tanta decadencia. ¡Hay tantos “clubes religiosos”, que no hacen ninguna mella en el metal de un mundo endurecido por la maldad! Salomón dice, “sin visión (sin

Más allá de lo alcanzable revelación, sin sueños, sin profecía) el pueblo perece”. Otra traducción bíblica dice: “Sin profecía el pueblo se desenfrena”; y otra agrega: “Donde no hay dirección divina el pueblo no camina en orden”, (Prov. 29:18). Cuando el boyero engancha el arado en el buey, el animal no sabe a donde ir, ni siquiera sabe hacer los surcos rectos, él sólo se guía por instintos. El boyero, que es el que sabe, se fija un punto en el horizonte, y aunque va hacía unos metros adelante, impulsa al buey como si fuera hacia ese horizonte. Por eso todos los surcos le salen rectos. El boyero tiene un sueño: producir fruto de esa tierra, y lo lleva a cabo por una visión: aquel punto en el horizonte que le sirve de guía. Jesucristo tiene un sueño: “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayais y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca, para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, Él os lo dé”, (Juan 15:16). Cuando yo era un niño y un

adolescente, tenía un sueño que continuamente llenaba mi mente y mi corazón. Mis horas pasaban una detrás de otra delante de la presencia del Señor: “yo quería ver a una ciudad llena del Señor Jesús; que Él fuera el tema de la ciudad. Que los principales titulares de los periódicos no se refirieran al crimen espantoso, a la guerra sangrienta o al escándalo en el gobierno. Que un día los titulares hablaran de mi Señor Jesús. Y que la gente en las calles, las oficinas, escuelas y fábricas compartieran la excelencia de mi amado Salvador”. Pasaron los años y mi sueño no ha desaparecido, al contrario, Dios lo ha fortalecido y mantenido encendido en mi pecho. Es una llama que no puedo apagar. En algunas de nuestras cruzadas hemos visto a ciudades enteras oyendo la voz de Dios; calles vaciándose y estadios y enormes terrenos abiertos llenándose de decenas de miles de personas hambrientas del amor de Dios. Las ondas de la radio y las señales de la televisión han entrado a miles de hogares llevando el

mensaje del evangelio del reino de Dios. Hemos visto periódicos y revistas publicando los hechos maravillosos de la cruz en la vida de ciudades enteras. Hemos visto a miles de líderes de ciudades y naciones venir y reunirse con nosotros para oí r hablar acerca de Jesús. Y cada año mis sueños son más ardientes. Quiero poner a mi Señor Jesús en el corazón de todo ser humano. Cuando sueñe no sueñe a nivel de lo que usted puede hacer. Esto es poco, es pequeño; los sueños humanos se manchan de nuestro egoísmo, son de visión miope, y además le darán a usted mismo los méritos de haberlo logrado. Sueñe, pero sueñe en grande, sueñe en Dios, piense en lo imposible para usted, pero total y fácilmente posible para Dios; recuerde que fue Él mismo el que dijo: “He aquí que yo soy Jehová, Dios de toda carne; ¿habrá algo que sea difícil para mí?”, (Jeremías 32:27). ¡De esa manera, cuando sus sueños se hagan una realidad, la gloria será para el Señor!

“No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayais y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca, para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, Él os lo dé” (Juan 15:16)



50 www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com | |OCTUBRE OCTUBRE2017 2017 Alumbrando En El Deporte

“Mi Dios no comete errores” J

dice Joe Haden después que Cleveland Brown canceló su contrato

oe Haden se mantiene con la cabeza en alto después de que su contrato fue terminado por los Cleveland Browns. Él envió la siguiente declaración el miércoles por la mañana en Instagram : “En primer lugar me gustaría tomar el tiempo para agradecer a los fans de Browns de todo el mundo desde el fondo de mi corazón por hacer de Cleveland un hogar feliz para mí durante los últimos 7 años. También quiero agradecer a mis entrenadores, a la organización y especialmente a mis compañeros de equipo que se han convertido en familia. ¡Mi Dios no comete errores y sé que el futuro es brillante!”. Joe Haden aterrizó con los Browns en 2010. Jugó 90 partidos con 81 aperturas a lo largo de su tiempo con el equipo. Los Brown anunciaron su decisión de retirar a Haden el miércoles. Los Cleveland Browns despidieron al esquinero Joe Haden, quien fue 2 veces ProBowl, esto

sorprendió a todos los equipos y aficionados de la NFL. Sin embargo, le agradecieron en su cuenta de Twitter donde le dedicaron varias publicaciones al jugador de 28 años. Ahora, Joe Haden tiene la oportunidad de escoger qué equipo se unirá, y probablemente va a ir por uno que le ofrece la mejor oportunidad de hacer la postemporada. Cleveland sigue siendo responsable de pagarle 4 millones de dólares. Joe Haden siempre he expresado su agradecimiento a Dios pues es un cristiano practicante como afirma el USA Today, el año pasado cuando anunció que su esposa estaba embarazada el jugador escribió: “¡Las palabras ni siquiera pueden describir cómo estoy abrumado por la alegría que tengo! Este año ha sido tan duro, pero Dios me ha enviado continuamente bendiciones y no podría estar más emocionado por este nuevo capítulo en

mi vida”. La razón de porqué los Cleveland Browns despidieron a Haden, fue porque no pudieron intercambiarlo con algún equipo por selecciones colegiales o jugadores de corte similar pero de coste más bajo. Haden fue tomado por Cleveland en la primera ronda del Draft 2010 en el turno numero 7 global, destacando inmediatamente desde su llegada lo que le otorgó una extensión de contrato en 2014, de 74.678 millones de dólares; sin embargo, las lesiones disminuyeron la consistencia en su juego participando únicamente 18 partidos desde 2014. Haden admitió que el año pasado fue “probablemente el año más duro que he tenido en mi vida, pero todo se da a conocer, Dios trabaja de maneras misteriosas”.


OCTUBRE 2017 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

51


52 www.FuerzaLatinaCristiana.com | OCTUBRE 2017




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.